SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPIEDADES DE LAPROPIEDADES DE LA
MATERIA.MATERIA.
PROPIEDADES GENERALESPROPIEDADES GENERALES..
Materia es todo aquello que tiene masaMateria es todo aquello que tiene masa
y volumen (y volumen (es decir todo aquello quees decir todo aquello que
ocupa un lugar en el espacio).ocupa un lugar en el espacio).
Por lo que diremos que laPor lo que diremos que la masamasa y ely el
volumenvolumen sonson propiedades generalespropiedades generales dede
la materia.la materia.
MASAMASA
Es una propiedad general de la materia, que se define como laEs una propiedad general de la materia, que se define como la
cantidad de materia que posee un cuerpocantidad de materia que posee un cuerpo..
La masa puede medirse en muchas unidades:La masa puede medirse en muchas unidades: libraslibras,, granosgranos,,
kilateskilates,, gramosgramos, etc. En el, etc. En el Sistema InternacionalSistema Internacional
(abreviadamente S.I.) la masa se mide en kilogramos.(abreviadamente S.I.) la masa se mide en kilogramos.
Los múltiplos y submúltiplos del kilogramo son los indicados en la
siguiente tabla:
NombreNombre AbreviaturaAbreviatura Equivalente en kEquivalente en kgg Equivalente en gEquivalente en g
ToneladaTonelada TmTm 1.000 kg1.000 kg 1.000.000 g1.000.000 g
kilogramokilogramo kgkg 1 kg1 kg 1.000 g1.000 g
gramogramo gg 0'001 kg0'001 kg 1 g1 g
decigramodecigramo dgdg 0'0001 kg0'0001 kg 0'1 g0'1 g
centigramocentigramo ccgg 0'00001 kg0'00001 kg 0'01 g0'01 g
miligramomiligramo mgmg 0'000001 kg0'000001 kg 0'001 g0'001 g
VOLVOLUUMENMEN
Es una propiedad general de la materia que se define como elEs una propiedad general de la materia que se define como el
lugar que ocupa un cuerpo en el espaciolugar que ocupa un cuerpo en el espacio y que no puede sery que no puede ser
ocupado por otro cuerpo.ocupado por otro cuerpo.
EEll volumenvolumen puede medirse en muchas unidades:puede medirse en muchas unidades: pintaspintas,, galonesgalones,,
arrobasarrobas, etc. pero las medidas más usadas son, etc. pero las medidas más usadas son elel litrolitro ((ll) y la) y la
unidad del S.I. elunidad del S.I. el metro cúbicometro cúbico ((mm33
))
Nombre Abreviatura Equivalente en m3
Equivalente en l
Hectómetro cúbico HmHm33
10.000 m10.000 m33
10.000.000 l10.000.000 l
metro cúbico mm33
1 m1 m33
1.000 l1.000 l
Hectolitro hlhl 0'1 m0'1 m33
100 l100 l
decímetro cúbicodecímetro cúbico dmdm33
0'001 m0'001 m33
1 l1 l
centímetro cúbicocentímetro cúbico c.c. o cmc.c. o cm33
0'000001 m0'000001 m33
0'001 l0'001 l
decilitrodecilitro dldl 0'0001 m0'0001 m33
0'1 l0'1 l
centilitrocentilitro clcl 0'00001 m0'00001 m33
0'01 l0'01 l
mililitromililitro mlml 0'000001 m0'000001 m33
0'001 l0'001 l
Como se mide el volúmenComo se mide el volúmen
1.-1.-SÓLIDOS REGULARESSÓLIDOS REGULARES:: Aquelllos queAquelllos que
tienen una forma definida.tienen una forma definida.
CUBOCUBO CILINDROCILINDRO
V=LV=L33
V=V=ππ .. rr22
.. hh
PARALELEPÍPEDOPARALELEPÍPEDO ESFERAESFERA
bb
aa cc
Como se mide el volúmenComo se mide el volúmen
2.-SÓLIDOS IRREGULARES.2.-SÓLIDOS IRREGULARES.
Son aquellos sólidos que noSon aquellos sólidos que no
tienen una forma definida propia .tienen una forma definida propia .
Hay que emplear elHay que emplear el método demétodo de
inmersióninmersión..(Arquímedes s.III AC)(Arquímedes s.III AC)
1.-Se toma la probeta y se llena1.-Se toma la probeta y se llena
de líquido hasta cierta altura.de líquido hasta cierta altura.
2.-Se toma la lectura del volúmen2.-Se toma la lectura del volúmen
de agua alcanzado por el líquido,de agua alcanzado por el líquido,
lecturalectura inicialinicial ..
3.-Se introduce cuidadosamente3.-Se introduce cuidadosamente
el sólido y se toma lael sólido y se toma la lectura finallectura final..
V= lf - liV= lf - li
Propiedades característicasPropiedades características
Aquellas que permiten clasificar o identificarAquellas que permiten clasificar o identificar los diferentes tipos delos diferentes tipos de
materiamateria::
– ColorColor
– OlorOlor
– SaborSabor
– DensidadDensidad
– Punto de fusiónPunto de fusión
– Punto de ebulliciónPunto de ebullición
– DurezaDureza
– SolubilidadSolubilidad
– ConductividadConductividad
– …………....
DENSIDADDENSIDAD
La densidad, relaciona la masa de la sustancia con el
volumen que ocupa.
Cuanto mayor sea la densidad de un cuerpo, más
pesado nos parecerá.
Para el agua:
d= m/v
UNIDADES : Kg/m3
g/cm3
Aire 0,012
Alcohol 0,8
Agua 1
Densidades de algunas sustancias
(g/cm3
)
Aluminio 2,7
Cobre 8,9
Plata 10,5
Plomo 11,3
Hierro 7,8
Mercurio 13,6
Oro 19,3
DENSIDADDENSIDAD
Masa por unidad de volumen del corcho:
240 : 1000 = 0,24 g /cm3
Masa por unidad de volumen del plomo:
11290 : 1000 = 11,29 g /cm3
corcho plomo
1000 cm3
de volumen
PUNTO DE FUSIÓN Y PUNTO DEPUNTO DE FUSIÓN Y PUNTO DE
EBULLICIÓN.EBULLICIÓN.
Cuando se ponen en contacto dosCuando se ponen en contacto dos sustanciassustancias aa distintadistinta
temperaturatemperatura, evolucionan de forma que el cuerpo a mayor, evolucionan de forma que el cuerpo a mayor
temperaturatemperatura la disminuye y el que tenía menor temperatura lala disminuye y el que tenía menor temperatura la
aumenta hasta que al final los dos tienen la mismaaumenta hasta que al final los dos tienen la misma temperaturatemperatura..
Decimos que laDecimos que la sustanciasustancia a mayora mayor temperaturatemperatura ha cedidoha cedido calorcalor aa
lala sustanciasustancia que tenía menor temperatura.que tenía menor temperatura.
PUNTO DE FUSIÓN:PUNTO DE FUSIÓN: Temperatura que permanece constanteTemperatura que permanece constante
mientras el sistema cambia de estadomientras el sistema cambia de estado SÓLIDOSÓLIDO a estadoa estado LÍQUIDOLÍQUIDO..
Depende de la presión del sistema.Depende de la presión del sistema.
PUNTO DE EBULLICIÓN:PUNTO DE EBULLICIÓN: Temperatura que permanece constanteTemperatura que permanece constante
mientras el sistema cambia de estadomientras el sistema cambia de estado LÍQUIDOLÍQUIDO a estadoa estado
GASEOSOGASEOSO. Depende de la presión del sistema.. Depende de la presión del sistema.
Sustancia Punto de fusión (ºC) Punto de ebullición (ºC)
AguaAgua 00 100100
Alcohol -117 78
Hierro 1539 2750
Cobre 1083 2600
Aluminio 660 2400
Plomo 328 1750
Mercurio -39 357
PUNTO DE FUSIÓN Y PUNTO DEPUNTO DE FUSIÓN Y PUNTO DE
EBULLICIÓN.EBULLICIÓN.
Ejemplos:
CAMBIOS DE ESTADOCAMBIOS DE ESTADO
S Ó L I D O L Í Q U I D O G A S E O S
O
sublimación
fusión vaporización
sublimación
solidificación condensación
CAMBIOS DE ESTADO.CAMBIOS DE ESTADO.
Al calentar suficientemente un sólido se
convierte en líquido.
Calentándolo más pasará a gas.
Puede haber también paso de sólido a
gas: es la sublimación.
TEMPERATURA-TIEMPOTEMPERATURA-TIEMPO
Veamos lo que ocurre en un proceso deVeamos lo que ocurre en un proceso de
calentamiento de unacalentamiento de una sustancia purasustancia pura::
TªTª
GASGAS
Pto. EbulliciónPto. Ebullición
LIQUIDOLIQUIDO
Pto. FusiónPto. Fusión
SÓLIDOSÓLIDO
tiempotiempo
LLaa energía calorífica para cambiar de estado ,no se emplea en aumentar laenergía calorífica para cambiar de estado ,no se emplea en aumentar la
temperatura ,sino en romper las fuerzas atractivas entre las moléculas.temperatura ,sino en romper las fuerzas atractivas entre las moléculas.
SustanciaSustancia no pura =mezclano pura =mezcla..
TªTª
GASGAS
PseudoPseudo Pto. EbulliciónPto. Ebullición
LIQUIDOLIQUIDO
PseudoPto. FusiónPseudoPto. Fusión
SÓLIDOSÓLIDO
TIEMPOTIEMPO
TEMPERATURA-TIEMPOTEMPERATURA-TIEMPO
TeorTeoríía cinético molecular.a cinético molecular.
La T.C.M. es un modelo que usan los científicos paraLa T.C.M. es un modelo que usan los científicos para
explicar la naturaleza de la materia.explicar la naturaleza de la materia.
LLa TCM se basa en las siguientes hipótesis:a TCM se basa en las siguientes hipótesis:
Las sustancias están formadas por moléculas.Las sustancias están formadas por moléculas.
Entre molécula y molécula no hayEntre molécula y molécula no hay nadanada, es decir, es decir
existe vacío .existe vacío .
Las moléculas están en continuo movimiento,Las moléculas están en continuo movimiento,
aumentando la velocidad de estas cuando aumentaaumentando la velocidad de estas cuando aumenta
la temperatura.la temperatura.
TeorTeoríía cinético molecular.a cinético molecular.
Modelo del sólido según la TCM:Modelo del sólido según la TCM:
Aquel en el que lasAquel en el que las
moléculas están juntas ymoléculas están juntas y
ordenadas.ordenadas.
En continuo movimiento deEn continuo movimiento de
vibración.vibración.
Como consecuencia de estoComo consecuencia de esto
los sólidoslos sólidos tienen volumen ytienen volumen y
forma fijos.forma fijos.
Se dilatan y se contraen alSe dilatan y se contraen al
variar la temperatura.variar la temperatura.
No se pueden comprimir.No se pueden comprimir.
TeorTeoríía cinético molecular.a cinético molecular.
Modelo del LÍQUIDO según la TCM:Modelo del LÍQUIDO según la TCM:
Las moléculas están juntas , peroLas moléculas están juntas , pero
desordenadas en continuodesordenadas en continuo
movimiento de vibración ymovimiento de vibración y
rotación.rotación.
Todo esto es debido a que lasTodo esto es debido a que las
fuerzas entre las moléculas sonfuerzas entre las moléculas son
más débiles que en el estadomás débiles que en el estado
sólido.sólido.
Los líquidos tienen volumenLos líquidos tienen volumen
propio (no varía), pero puedenpropio (no varía), pero pueden
fluir y adoptar la forma delfluir y adoptar la forma del
recipiente.(puede variar)recipiente.(puede variar)
No Pueden contraerse yNo Pueden contraerse y
expandirse.expandirse.
Teoría cinético molecular.Teoría cinético molecular.
Modelo del estado gaseoso:Modelo del estado gaseoso:
Las moléculas están muy separadas,Las moléculas están muy separadas,
en continuo movimiento, por lo queen continuo movimiento, por lo que
chocan unas contra otras, y con laschocan unas contra otras, y con las
paredes del recipiente que contiene alparedes del recipiente que contiene al
gas.gas.
Por lo cual decimos que los gasesPor lo cual decimos que los gases
ejercen presión.ejercen presión.
Las partículas se mueven en línea recta.Las partículas se mueven en línea recta.
Cambiando su dirección cuando seCambiando su dirección cuando se
producen choques .producen choques .
El tiempo que dura un choque en muchoEl tiempo que dura un choque en mucho
menor que el espacio de tiempo quemenor que el espacio de tiempo que
transcurre entre dos choques sucesivostranscurre entre dos choques sucesivos
en una molécula.en una molécula.
Los gases posen forma y volúmenLos gases posen forma y volúmen
variablesvariables
Se comprimen con facilidad y seSe comprimen con facilidad y se
expanden continuamente.expanden continuamente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Quimica 1 - Materia, estados y partículas
Quimica 1 - Materia, estados y partículasQuimica 1 - Materia, estados y partículas
Quimica 1 - Materia, estados y partículas
Leonardo Sanchez Coello
 
Tema 2 la materia y sus estados de agregación
Tema 2 la materia y sus estados de agregaciónTema 2 la materia y sus estados de agregación
Tema 2 la materia y sus estados de agregaciónantorreciencias
 
La materia y sus transformaciones (1)
La materia y sus transformaciones (1)La materia y sus transformaciones (1)
La materia y sus transformaciones (1)lea2013
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
Betiana Sangalli
 
2 3 estados de agregación
2 3 estados de agregación2 3 estados de agregación
2 3 estados de agregación
mngm
 
Estados De Agregación de la materia
Estados De Agregación de la materiaEstados De Agregación de la materia
Estados De Agregación de la materia
isasua
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
Cristian Elias Buyucue Martinez
 
Tema 2 Estados de agregación de la materia
Tema 2 Estados de agregación de la materiaTema 2 Estados de agregación de la materia
Tema 2 Estados de agregación de la materia
mdetorres7
 
Los estados-de-la-materia.
Los estados-de-la-materia.Los estados-de-la-materia.
Los estados-de-la-materia.profesoraudp
 
La materia y sus propiedades
La materia y sus propiedadesLa materia y sus propiedades
La materia y sus propiedades
C.F.I. Gabriel Pérez Cárcel
 
Guias nauraleza i unidad
Guias nauraleza i unidadGuias nauraleza i unidad
Guias nauraleza i unidad
Antonella Barros
 
LOS ESTADOS DE LA MATERIA
LOS ESTADOS DE LA MATERIALOS ESTADOS DE LA MATERIA
LOS ESTADOS DE LA MATERIA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
Rafael Ruiz Guerrero
 
Ud4 densidad, viscosidad, ts
Ud4 densidad, viscosidad, tsUd4 densidad, viscosidad, ts
Ud4 densidad, viscosidad, ts
Mferavi
 
Estados de la materia. Teoría cinética
Estados de la materia. Teoría cinéticaEstados de la materia. Teoría cinética
Estados de la materia. Teoría cinética
Rafael Ruiz Guerrero
 
Estados de agregación de la materia
Estados de agregación de la materiaEstados de agregación de la materia
Estados de agregación de la materiaDaniel Muñoz
 
La materia y sus transformaciones
La materia y sus transformacionesLa materia y sus transformaciones
La materia y sus transformaciones
Lorena Rogazy
 
Tema 6 la materia y sus transformaciones
Tema 6 la materia y sus transformacionesTema 6 la materia y sus transformaciones
Tema 6 la materia y sus transformacionesjosemati1980
 
Los estados de_la_materia
Los estados de_la_materiaLos estados de_la_materia
Los estados de_la_materia
José Antonio Lupión Lorenzo
 

La actualidad más candente (20)

Quimica 1 - Materia, estados y partículas
Quimica 1 - Materia, estados y partículasQuimica 1 - Materia, estados y partículas
Quimica 1 - Materia, estados y partículas
 
Tema 2 la materia y sus estados de agregación
Tema 2 la materia y sus estados de agregaciónTema 2 la materia y sus estados de agregación
Tema 2 la materia y sus estados de agregación
 
La materia y sus transformaciones (1)
La materia y sus transformaciones (1)La materia y sus transformaciones (1)
La materia y sus transformaciones (1)
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
2 3 estados de agregación
2 3 estados de agregación2 3 estados de agregación
2 3 estados de agregación
 
Estados De Agregación de la materia
Estados De Agregación de la materiaEstados De Agregación de la materia
Estados De Agregación de la materia
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
Tema 2 Estados de agregación de la materia
Tema 2 Estados de agregación de la materiaTema 2 Estados de agregación de la materia
Tema 2 Estados de agregación de la materia
 
Los estados-de-la-materia.
Los estados-de-la-materia.Los estados-de-la-materia.
Los estados-de-la-materia.
 
La materia y sus propiedades
La materia y sus propiedadesLa materia y sus propiedades
La materia y sus propiedades
 
Guias nauraleza i unidad
Guias nauraleza i unidadGuias nauraleza i unidad
Guias nauraleza i unidad
 
LOS ESTADOS DE LA MATERIA
LOS ESTADOS DE LA MATERIALOS ESTADOS DE LA MATERIA
LOS ESTADOS DE LA MATERIA
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
Ud4 densidad, viscosidad, ts
Ud4 densidad, viscosidad, tsUd4 densidad, viscosidad, ts
Ud4 densidad, viscosidad, ts
 
Estados de la materia. Teoría cinética
Estados de la materia. Teoría cinéticaEstados de la materia. Teoría cinética
Estados de la materia. Teoría cinética
 
Estados de agregación de la materia
Estados de agregación de la materiaEstados de agregación de la materia
Estados de agregación de la materia
 
La materia y sus transformaciones
La materia y sus transformacionesLa materia y sus transformaciones
La materia y sus transformaciones
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
Tema 6 la materia y sus transformaciones
Tema 6 la materia y sus transformacionesTema 6 la materia y sus transformaciones
Tema 6 la materia y sus transformaciones
 
Los estados de_la_materia
Los estados de_la_materiaLos estados de_la_materia
Los estados de_la_materia
 

Similar a Propiedadesdelamateria

1. Propiedades De La Materia
1. Propiedades De La Materia1. Propiedades De La Materia
1. Propiedades De La Materiapilar_garcia
 
la materia y sus propiedades
la materia y sus propiedadesla materia y sus propiedades
la materia y sus propiedades
clemente1
 
propiedades de la materia
propiedades de la materiapropiedades de la materia
propiedades de la materiakarmenconk
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materiadaniela
 
Propiedadesmateria
PropiedadesmateriaPropiedadesmateria
Propiedadesmateria
andersonclavijocortes
 
Propiedadesmateria
PropiedadesmateriaPropiedadesmateria
Propiedadesmateria
marko38
 
Ciencias Exactas Propiedades De La Materia
Ciencias Exactas Propiedades De La MateriaCiencias Exactas Propiedades De La Materia
Ciencias Exactas Propiedades De La MateriaSilvia Censi
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materiaDavidSPZGZ
 
Propiedadesmateria susi
Propiedadesmateria susiPropiedadesmateria susi
Propiedadesmateria susi
misssusi
 
Propiedadesmateria
PropiedadesmateriaPropiedadesmateria
Propiedadesmateria
guest966833
 
Propiedades_de_la_materia
Propiedades_de_la_materiaPropiedades_de_la_materia
Propiedades_de_la_materia
guest22f85d
 
P R O P I E D A D E S D E L A M A T E R I A(97 2003)
P R O P I E D A D E S  D E  L A  M A T E R I A(97  2003)P R O P I E D A D E S  D E  L A  M A T E R I A(97  2003)
P R O P I E D A D E S D E L A M A T E R I A(97 2003)jaival
 
Propiedades De La Materia(97 2003)
Propiedades De La Materia(97  2003)Propiedades De La Materia(97  2003)
Propiedades De La Materia(97 2003)guest3f2f457
 
propiedadesyestadosmateria.ppsx
propiedadesyestadosmateria.ppsxpropiedadesyestadosmateria.ppsx
propiedadesyestadosmateria.ppsx
JosValenzuelaRuiz
 
3 propiedades de la materia y la tcm
3 propiedades de la materia y la tcm3 propiedades de la materia y la tcm
3 propiedades de la materia y la tcmVicente Boniello
 
03 3eso propiedades materia
03 3eso propiedades materia03 3eso propiedades materia
03 3eso propiedades materiaCAL28
 
Presentación si 1.ppt unidadnew
Presentación si 1.ppt unidadnewPresentación si 1.ppt unidadnew
Presentación si 1.ppt unidadnew
GCOMPIANI
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materiaKaterin García
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materiaklinsmann2
 
Propiedadesmateria (1)
Propiedadesmateria (1)Propiedadesmateria (1)
Propiedadesmateria (1)docenteberta
 

Similar a Propiedadesdelamateria (20)

1. Propiedades De La Materia
1. Propiedades De La Materia1. Propiedades De La Materia
1. Propiedades De La Materia
 
la materia y sus propiedades
la materia y sus propiedadesla materia y sus propiedades
la materia y sus propiedades
 
propiedades de la materia
propiedades de la materiapropiedades de la materia
propiedades de la materia
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
 
Propiedadesmateria
PropiedadesmateriaPropiedadesmateria
Propiedadesmateria
 
Propiedadesmateria
PropiedadesmateriaPropiedadesmateria
Propiedadesmateria
 
Ciencias Exactas Propiedades De La Materia
Ciencias Exactas Propiedades De La MateriaCiencias Exactas Propiedades De La Materia
Ciencias Exactas Propiedades De La Materia
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
 
Propiedadesmateria susi
Propiedadesmateria susiPropiedadesmateria susi
Propiedadesmateria susi
 
Propiedadesmateria
PropiedadesmateriaPropiedadesmateria
Propiedadesmateria
 
Propiedades_de_la_materia
Propiedades_de_la_materiaPropiedades_de_la_materia
Propiedades_de_la_materia
 
P R O P I E D A D E S D E L A M A T E R I A(97 2003)
P R O P I E D A D E S  D E  L A  M A T E R I A(97  2003)P R O P I E D A D E S  D E  L A  M A T E R I A(97  2003)
P R O P I E D A D E S D E L A M A T E R I A(97 2003)
 
Propiedades De La Materia(97 2003)
Propiedades De La Materia(97  2003)Propiedades De La Materia(97  2003)
Propiedades De La Materia(97 2003)
 
propiedadesyestadosmateria.ppsx
propiedadesyestadosmateria.ppsxpropiedadesyestadosmateria.ppsx
propiedadesyestadosmateria.ppsx
 
3 propiedades de la materia y la tcm
3 propiedades de la materia y la tcm3 propiedades de la materia y la tcm
3 propiedades de la materia y la tcm
 
03 3eso propiedades materia
03 3eso propiedades materia03 3eso propiedades materia
03 3eso propiedades materia
 
Presentación si 1.ppt unidadnew
Presentación si 1.ppt unidadnewPresentación si 1.ppt unidadnew
Presentación si 1.ppt unidadnew
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
 
Propiedadesmateria (1)
Propiedadesmateria (1)Propiedadesmateria (1)
Propiedadesmateria (1)
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Propiedadesdelamateria

  • 1. PROPIEDADES DE LAPROPIEDADES DE LA MATERIA.MATERIA.
  • 2. PROPIEDADES GENERALESPROPIEDADES GENERALES.. Materia es todo aquello que tiene masaMateria es todo aquello que tiene masa y volumen (y volumen (es decir todo aquello quees decir todo aquello que ocupa un lugar en el espacio).ocupa un lugar en el espacio). Por lo que diremos que laPor lo que diremos que la masamasa y ely el volumenvolumen sonson propiedades generalespropiedades generales dede la materia.la materia.
  • 3. MASAMASA Es una propiedad general de la materia, que se define como laEs una propiedad general de la materia, que se define como la cantidad de materia que posee un cuerpocantidad de materia que posee un cuerpo.. La masa puede medirse en muchas unidades:La masa puede medirse en muchas unidades: libraslibras,, granosgranos,, kilateskilates,, gramosgramos, etc. En el, etc. En el Sistema InternacionalSistema Internacional (abreviadamente S.I.) la masa se mide en kilogramos.(abreviadamente S.I.) la masa se mide en kilogramos. Los múltiplos y submúltiplos del kilogramo son los indicados en la siguiente tabla: NombreNombre AbreviaturaAbreviatura Equivalente en kEquivalente en kgg Equivalente en gEquivalente en g ToneladaTonelada TmTm 1.000 kg1.000 kg 1.000.000 g1.000.000 g kilogramokilogramo kgkg 1 kg1 kg 1.000 g1.000 g gramogramo gg 0'001 kg0'001 kg 1 g1 g decigramodecigramo dgdg 0'0001 kg0'0001 kg 0'1 g0'1 g centigramocentigramo ccgg 0'00001 kg0'00001 kg 0'01 g0'01 g miligramomiligramo mgmg 0'000001 kg0'000001 kg 0'001 g0'001 g
  • 4. VOLVOLUUMENMEN Es una propiedad general de la materia que se define como elEs una propiedad general de la materia que se define como el lugar que ocupa un cuerpo en el espaciolugar que ocupa un cuerpo en el espacio y que no puede sery que no puede ser ocupado por otro cuerpo.ocupado por otro cuerpo. EEll volumenvolumen puede medirse en muchas unidades:puede medirse en muchas unidades: pintaspintas,, galonesgalones,, arrobasarrobas, etc. pero las medidas más usadas son, etc. pero las medidas más usadas son elel litrolitro ((ll) y la) y la unidad del S.I. elunidad del S.I. el metro cúbicometro cúbico ((mm33 )) Nombre Abreviatura Equivalente en m3 Equivalente en l Hectómetro cúbico HmHm33 10.000 m10.000 m33 10.000.000 l10.000.000 l metro cúbico mm33 1 m1 m33 1.000 l1.000 l Hectolitro hlhl 0'1 m0'1 m33 100 l100 l decímetro cúbicodecímetro cúbico dmdm33 0'001 m0'001 m33 1 l1 l centímetro cúbicocentímetro cúbico c.c. o cmc.c. o cm33 0'000001 m0'000001 m33 0'001 l0'001 l decilitrodecilitro dldl 0'0001 m0'0001 m33 0'1 l0'1 l centilitrocentilitro clcl 0'00001 m0'00001 m33 0'01 l0'01 l mililitromililitro mlml 0'000001 m0'000001 m33 0'001 l0'001 l
  • 5. Como se mide el volúmenComo se mide el volúmen 1.-1.-SÓLIDOS REGULARESSÓLIDOS REGULARES:: Aquelllos queAquelllos que tienen una forma definida.tienen una forma definida. CUBOCUBO CILINDROCILINDRO V=LV=L33 V=V=ππ .. rr22 .. hh PARALELEPÍPEDOPARALELEPÍPEDO ESFERAESFERA bb aa cc
  • 6. Como se mide el volúmenComo se mide el volúmen 2.-SÓLIDOS IRREGULARES.2.-SÓLIDOS IRREGULARES. Son aquellos sólidos que noSon aquellos sólidos que no tienen una forma definida propia .tienen una forma definida propia . Hay que emplear elHay que emplear el método demétodo de inmersióninmersión..(Arquímedes s.III AC)(Arquímedes s.III AC) 1.-Se toma la probeta y se llena1.-Se toma la probeta y se llena de líquido hasta cierta altura.de líquido hasta cierta altura. 2.-Se toma la lectura del volúmen2.-Se toma la lectura del volúmen de agua alcanzado por el líquido,de agua alcanzado por el líquido, lecturalectura inicialinicial .. 3.-Se introduce cuidadosamente3.-Se introduce cuidadosamente el sólido y se toma lael sólido y se toma la lectura finallectura final.. V= lf - liV= lf - li
  • 7. Propiedades característicasPropiedades características Aquellas que permiten clasificar o identificarAquellas que permiten clasificar o identificar los diferentes tipos delos diferentes tipos de materiamateria:: – ColorColor – OlorOlor – SaborSabor – DensidadDensidad – Punto de fusiónPunto de fusión – Punto de ebulliciónPunto de ebullición – DurezaDureza – SolubilidadSolubilidad – ConductividadConductividad – …………....
  • 8. DENSIDADDENSIDAD La densidad, relaciona la masa de la sustancia con el volumen que ocupa. Cuanto mayor sea la densidad de un cuerpo, más pesado nos parecerá. Para el agua: d= m/v UNIDADES : Kg/m3 g/cm3 Aire 0,012 Alcohol 0,8 Agua 1 Densidades de algunas sustancias (g/cm3 ) Aluminio 2,7 Cobre 8,9 Plata 10,5 Plomo 11,3 Hierro 7,8 Mercurio 13,6 Oro 19,3
  • 9. DENSIDADDENSIDAD Masa por unidad de volumen del corcho: 240 : 1000 = 0,24 g /cm3 Masa por unidad de volumen del plomo: 11290 : 1000 = 11,29 g /cm3 corcho plomo 1000 cm3 de volumen
  • 10. PUNTO DE FUSIÓN Y PUNTO DEPUNTO DE FUSIÓN Y PUNTO DE EBULLICIÓN.EBULLICIÓN. Cuando se ponen en contacto dosCuando se ponen en contacto dos sustanciassustancias aa distintadistinta temperaturatemperatura, evolucionan de forma que el cuerpo a mayor, evolucionan de forma que el cuerpo a mayor temperaturatemperatura la disminuye y el que tenía menor temperatura lala disminuye y el que tenía menor temperatura la aumenta hasta que al final los dos tienen la mismaaumenta hasta que al final los dos tienen la misma temperaturatemperatura.. Decimos que laDecimos que la sustanciasustancia a mayora mayor temperaturatemperatura ha cedidoha cedido calorcalor aa lala sustanciasustancia que tenía menor temperatura.que tenía menor temperatura. PUNTO DE FUSIÓN:PUNTO DE FUSIÓN: Temperatura que permanece constanteTemperatura que permanece constante mientras el sistema cambia de estadomientras el sistema cambia de estado SÓLIDOSÓLIDO a estadoa estado LÍQUIDOLÍQUIDO.. Depende de la presión del sistema.Depende de la presión del sistema. PUNTO DE EBULLICIÓN:PUNTO DE EBULLICIÓN: Temperatura que permanece constanteTemperatura que permanece constante mientras el sistema cambia de estadomientras el sistema cambia de estado LÍQUIDOLÍQUIDO a estadoa estado GASEOSOGASEOSO. Depende de la presión del sistema.. Depende de la presión del sistema.
  • 11. Sustancia Punto de fusión (ºC) Punto de ebullición (ºC) AguaAgua 00 100100 Alcohol -117 78 Hierro 1539 2750 Cobre 1083 2600 Aluminio 660 2400 Plomo 328 1750 Mercurio -39 357 PUNTO DE FUSIÓN Y PUNTO DEPUNTO DE FUSIÓN Y PUNTO DE EBULLICIÓN.EBULLICIÓN. Ejemplos:
  • 12. CAMBIOS DE ESTADOCAMBIOS DE ESTADO S Ó L I D O L Í Q U I D O G A S E O S O sublimación fusión vaporización sublimación solidificación condensación
  • 13. CAMBIOS DE ESTADO.CAMBIOS DE ESTADO. Al calentar suficientemente un sólido se convierte en líquido. Calentándolo más pasará a gas. Puede haber también paso de sólido a gas: es la sublimación.
  • 14. TEMPERATURA-TIEMPOTEMPERATURA-TIEMPO Veamos lo que ocurre en un proceso deVeamos lo que ocurre en un proceso de calentamiento de unacalentamiento de una sustancia purasustancia pura:: TªTª GASGAS Pto. EbulliciónPto. Ebullición LIQUIDOLIQUIDO Pto. FusiónPto. Fusión SÓLIDOSÓLIDO tiempotiempo LLaa energía calorífica para cambiar de estado ,no se emplea en aumentar laenergía calorífica para cambiar de estado ,no se emplea en aumentar la temperatura ,sino en romper las fuerzas atractivas entre las moléculas.temperatura ,sino en romper las fuerzas atractivas entre las moléculas.
  • 15. SustanciaSustancia no pura =mezclano pura =mezcla.. TªTª GASGAS PseudoPseudo Pto. EbulliciónPto. Ebullición LIQUIDOLIQUIDO PseudoPto. FusiónPseudoPto. Fusión SÓLIDOSÓLIDO TIEMPOTIEMPO TEMPERATURA-TIEMPOTEMPERATURA-TIEMPO
  • 16. TeorTeoríía cinético molecular.a cinético molecular. La T.C.M. es un modelo que usan los científicos paraLa T.C.M. es un modelo que usan los científicos para explicar la naturaleza de la materia.explicar la naturaleza de la materia. LLa TCM se basa en las siguientes hipótesis:a TCM se basa en las siguientes hipótesis: Las sustancias están formadas por moléculas.Las sustancias están formadas por moléculas. Entre molécula y molécula no hayEntre molécula y molécula no hay nadanada, es decir, es decir existe vacío .existe vacío . Las moléculas están en continuo movimiento,Las moléculas están en continuo movimiento, aumentando la velocidad de estas cuando aumentaaumentando la velocidad de estas cuando aumenta la temperatura.la temperatura.
  • 17. TeorTeoríía cinético molecular.a cinético molecular. Modelo del sólido según la TCM:Modelo del sólido según la TCM: Aquel en el que lasAquel en el que las moléculas están juntas ymoléculas están juntas y ordenadas.ordenadas. En continuo movimiento deEn continuo movimiento de vibración.vibración. Como consecuencia de estoComo consecuencia de esto los sólidoslos sólidos tienen volumen ytienen volumen y forma fijos.forma fijos. Se dilatan y se contraen alSe dilatan y se contraen al variar la temperatura.variar la temperatura. No se pueden comprimir.No se pueden comprimir.
  • 18. TeorTeoríía cinético molecular.a cinético molecular. Modelo del LÍQUIDO según la TCM:Modelo del LÍQUIDO según la TCM: Las moléculas están juntas , peroLas moléculas están juntas , pero desordenadas en continuodesordenadas en continuo movimiento de vibración ymovimiento de vibración y rotación.rotación. Todo esto es debido a que lasTodo esto es debido a que las fuerzas entre las moléculas sonfuerzas entre las moléculas son más débiles que en el estadomás débiles que en el estado sólido.sólido. Los líquidos tienen volumenLos líquidos tienen volumen propio (no varía), pero puedenpropio (no varía), pero pueden fluir y adoptar la forma delfluir y adoptar la forma del recipiente.(puede variar)recipiente.(puede variar) No Pueden contraerse yNo Pueden contraerse y expandirse.expandirse.
  • 19. Teoría cinético molecular.Teoría cinético molecular. Modelo del estado gaseoso:Modelo del estado gaseoso: Las moléculas están muy separadas,Las moléculas están muy separadas, en continuo movimiento, por lo queen continuo movimiento, por lo que chocan unas contra otras, y con laschocan unas contra otras, y con las paredes del recipiente que contiene alparedes del recipiente que contiene al gas.gas. Por lo cual decimos que los gasesPor lo cual decimos que los gases ejercen presión.ejercen presión. Las partículas se mueven en línea recta.Las partículas se mueven en línea recta. Cambiando su dirección cuando seCambiando su dirección cuando se producen choques .producen choques . El tiempo que dura un choque en muchoEl tiempo que dura un choque en mucho menor que el espacio de tiempo quemenor que el espacio de tiempo que transcurre entre dos choques sucesivostranscurre entre dos choques sucesivos en una molécula.en una molécula. Los gases posen forma y volúmenLos gases posen forma y volúmen variablesvariables Se comprimen con facilidad y seSe comprimen con facilidad y se expanden continuamente.expanden continuamente.