SlideShare una empresa de Scribd logo
Propiedades de la
materia: masa y
volumen.
Densidad.
La materia.
¿QUÉ ES?
La materia es aquello de lo que están
hechas las cosas.
Todo lo que nos rodea está hecho de
materia: el cuerpo humano, el libro, la
pizarra, el lápiz, un zumo…
La materia.
La materia tiene dos propiedades generales:
• Masa.
• Volumen.
A continuación pasaremos a explicarlas.
La masa.
Es una de las propiedades de la materia.
También se le puede llamar peso
coloquialmente, aunque es más correcto
hablar de masa.
¿QUÉ ES?
La masa de un objeto es la cantidad de
materia que tiene.
La masa.
¿Cuál de estos objetos tiene mayor masa?
La masa.
¿Cuál de estos objetos tiene mayor masa?
La masa.
¿Cuál de estos objetos tiene mayor masa?
La masa.
¿Cuál de estos objetos tiene mayor masa?
La masa.
Aunque aparentemente lo tengamos claro,
no debemos engañarnos por el ojo.
Un objeto no tiene mayor masa cuanto más
grande es, sino cuanto más pesa.
La masa.
La masa se mide en gramos (g) si es
pequeña.
La masa.
Si la masa es más grande se mide en
kilogramos (kg).
La masa.
Recuerda que:
1 kilogramo (kg) = 1000 gramos (g)
La masa.
¿CÓMO PASAMOS DE KILOGRAMOS A
GRAMOS O A LA INVERSA?
Kg g (x1000)
g Kg (:1000)
La masa.
Veamos algunos ejemplos:
• Una sandía pesa 4 kg ¿cuántos gramos
son?
4x1000= 4000 g
• Una sandía pesa 2,8 kg ¿cuántos gramos
son?
2,8x1000= 2800 g
Kg g (x1000)
Kg g (x1000)
La masa.
Veamos otros ejemplos a la inversa:
• Una sandía pesa 3400 g ¿cuántos kg
son? sandia
3400
1000
• Una sandía pesa 2300 g ¿cuántos kg son?
2300 : 1000 = 2,3 kg
g Kg (:1000)
3,4 kg
g Kg (:1000)
La masa.
El hecho de medir la masa de un objeto se
llama pesar.
Para pesar usamos balanzas:
• Una balanza de cocina muestra la masa en gramos (g), porque
mide objetos con poca masa.
• Una balanza de baño muestra la masa de kg (kg), porque mide
objetos con mucha masa.
El volumen.
Es una de las propiedades de la materia.
¿QUÉ ES?
El volumen de un objeto es la cantidad de
espacio que ocupa.
Por ejemplo: una pelota de baloncesto tiene mayor volumen que una
de tenis (ocupa mayor cantidad de espacio).
El volumen.
No debemos confundir la masa con el
volumen.
• Hay objetos que tienen mucho volumen y
poca masa.
• Hay objetos que tienen poco volumen y
mucha masa.
El volumen.
¿Qué objeto tiene un mayor volumen?
El volumen.
¿Qué objeto tiene un mayor volumen?
El volumen.
¿Qué objeto tiene un mayor volumen?
El volumen.
Con el volumen la vista nos puede ayudar
(ya que vemos el espacio que ocupa cada
objeto), aunque con la masa nos puede
llevar a error.
El volumen.
En los líquidos, el volumen coincide con la
capacidad del recipiente que ocupan.
Si llenamos la botella, que
tiene capacidad de 1 litro, sólo
puede contener 1 litro de
líquido.
Si llenamos la jarra, que tiene
capacidad para 0,5 litros, sólo
puede contener medio litro de
agua.
Los líquidos adaptan su forma al
recipiente que los contiene.
El volumen.
Los volúmenes, especialmente en los
líquidos, suele expresarse en estas
unidades:
• Mililitros (ml) : Si son volúmenes
pequeños.
• Litros (l) : Si son volúmenes más
grandes.
El volumen.
0,15 l
150 ml
0,33 l
330 ml
1,5 l
1500 ml
100 l
100000 ml
El volumen.
Recuerda que:
1 litro (1 l) = 1000 mililitros (1000 ml)
El volumen.
¿CÓMO PASAR DE MILILITROS A LITROS
O A LA INVERSA?
l ml (x1000)
ml l (:1000)
El volumen.
Veamos algunos ejemplos:
• Una botella de vino tiene 750 ml ¿cuántos
litros son?
750
1000
• El barreño tiene 2800 ml ¿cuántos litros
son?
2800 : 1000 = 2,8 l
ml l (:1000)
0,75 l
ml l (:1000)
El volumen.
Veamos otros ejemplos a la inversa:
• Una garrafa tiene 5 l ¿cuántos mililitros
son?
5 x 1000 = 5000 ml
• Una tinaja tiene 28,34 l ¿cuántos mililitros
son?
28,34 x 1000 = 28340 ml
l ml (x1000)
La densidad.
¿QUÉ ES?
La densidad relaciona la masa con el
volumen (las dos propiedades de la
materia).
Surge del cociente entre la masa de un
objeto y su volumen.
La densidad.
densidad
masa (en kg o g)
volumen (en l o ml)
La densidad.
La densidad se mide en unidades de masa
divididas por las de volumen:
• Kilogramo / litro (kg/l).
• gramo / mililitro (g/ml).
La densidad.
Veamos algún ejemplo:
Sabemos que el volumen es 1 l
Si la pesáramos su masa sería 1 kg
densidad
1 kg
1 l
1 kg/l
La densidad del agua es de 1 kg/l
La densidad.
No todas las sustancias tienen la misma
densidad.
• Una bola de plomo pesa mucho más que
una de goma del mismo tamaño, porque
la densidad del plomo es mayor.
La densidad.
Si colocamos en agua estas dos bolas, se
hundiría la de plomo. Por lógica, la
densidad del plomo es mayor que la del
agua.
Como la
densidad de la
goma es similar
a la del agua, la
pelota de goma
flotaría.
La densidad.
Si ponemos aceite en un recipiente con
agua, éste se mantendrá en la superficie.
El motivo es lógico: el aceite tiene menor
densidad que el agua.
La densidad.
Esta es la densidad de algunas sustancias:
• Agua: 1 kg/l
• Aceite: 0,92 kg/l
• Alcohol: 0,78 kg/l
• Hierro: 7,9 kg/l
• Plomo: 11,3 kg/l
¿Cuáles crees que flotarán en el agua?

Más contenido relacionado

Similar a propiedades-de-la-materia-masa-volumen-y-densidad1.ppt

1 prop materia_2009
1 prop materia_20091 prop materia_2009
1 prop materia_2009profesoraudp
 
La materia: masa. volumen y densidad
La materia: masa. volumen y densidadLa materia: masa. volumen y densidad
La materia: masa. volumen y densidadprofesdelCarmen
 
Medida de masa y ejemplos para convertir
Medida de masa y ejemplos para convertirMedida de masa y ejemplos para convertir
Medida de masa y ejemplos para convertir
gam3r1692
 
Materia
Materia Materia
Sm s g03_u03_l03
Sm s g03_u03_l03Sm s g03_u03_l03
Sm s g03_u03_l03
Martin28APCG
 
El átomo y los gases
El átomo y los gasesEl átomo y los gases
El átomo y los gases
masaga16
 
PPT1Ciencias-materia.pdf power point para
PPT1Ciencias-materia.pdf power point paraPPT1Ciencias-materia.pdf power point para
PPT1Ciencias-materia.pdf power point para
walt arnal
 
Práctica de Densidad
Práctica de DensidadPráctica de Densidad
Práctica de Densidad
RosiJimenezBarrientos
 
Masa y peso
Masa y peso Masa y peso
Masa y peso
Gerson Peres
 
Medidas de peso
Medidas de pesoMedidas de peso
Medidas de peso
Inma Marín López
 
La densidad
La densidadLa densidad
CLASE 3 CIENCIAS 4° semana 27 -31 marzo 2023 (2).pptx
CLASE 3 CIENCIAS  4° semana 27 -31 marzo 2023 (2).pptxCLASE 3 CIENCIAS  4° semana 27 -31 marzo 2023 (2).pptx
CLASE 3 CIENCIAS 4° semana 27 -31 marzo 2023 (2).pptx
rodolfogeraldo1
 
La materia y sus propiedades
La materia y sus propiedadesLa materia y sus propiedades
La materia y sus propiedades
Glenis Oleo
 
Masa y volumen
Masa y volumenMasa y volumen
Masa y volumen
Edith García
 
Propiedades generales de la materia
Propiedades generales de la materiaPropiedades generales de la materia
Propiedades generales de la materiaklinsmann2
 
Volumen, area y diferencia entre volumen y capacidad
Volumen, area y diferencia entre volumen y capacidadVolumen, area y diferencia entre volumen y capacidad
Volumen, area y diferencia entre volumen y capacidadlauraramirezsierra
 
Tema 2 la materia
Tema 2 la materiaTema 2 la materia
Tema 2 la materiakillo14
 

Similar a propiedades-de-la-materia-masa-volumen-y-densidad1.ppt (20)

1 prop materia_2009
1 prop materia_20091 prop materia_2009
1 prop materia_2009
 
La materia: masa. volumen y densidad
La materia: masa. volumen y densidadLa materia: masa. volumen y densidad
La materia: masa. volumen y densidad
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
 
1 propiedadesdelamateria01
1 propiedadesdelamateria011 propiedadesdelamateria01
1 propiedadesdelamateria01
 
Medida de masa y ejemplos para convertir
Medida de masa y ejemplos para convertirMedida de masa y ejemplos para convertir
Medida de masa y ejemplos para convertir
 
Materia
Materia Materia
Materia
 
Sm s g03_u03_l03
Sm s g03_u03_l03Sm s g03_u03_l03
Sm s g03_u03_l03
 
El átomo y los gases
El átomo y los gasesEl átomo y los gases
El átomo y los gases
 
PPT1Ciencias-materia.pdf power point para
PPT1Ciencias-materia.pdf power point paraPPT1Ciencias-materia.pdf power point para
PPT1Ciencias-materia.pdf power point para
 
Práctica de Densidad
Práctica de DensidadPráctica de Densidad
Práctica de Densidad
 
Masa y peso
Masa y peso Masa y peso
Masa y peso
 
Medidas de peso
Medidas de pesoMedidas de peso
Medidas de peso
 
La densidad
La densidadLa densidad
La densidad
 
CLASE 3 CIENCIAS 4° semana 27 -31 marzo 2023 (2).pptx
CLASE 3 CIENCIAS  4° semana 27 -31 marzo 2023 (2).pptxCLASE 3 CIENCIAS  4° semana 27 -31 marzo 2023 (2).pptx
CLASE 3 CIENCIAS 4° semana 27 -31 marzo 2023 (2).pptx
 
La materia y sus propiedades
La materia y sus propiedadesLa materia y sus propiedades
La materia y sus propiedades
 
Masa y volumen
Masa y volumenMasa y volumen
Masa y volumen
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
 
Propiedades generales de la materia
Propiedades generales de la materiaPropiedades generales de la materia
Propiedades generales de la materia
 
Volumen, area y diferencia entre volumen y capacidad
Volumen, area y diferencia entre volumen y capacidadVolumen, area y diferencia entre volumen y capacidad
Volumen, area y diferencia entre volumen y capacidad
 
Tema 2 la materia
Tema 2 la materiaTema 2 la materia
Tema 2 la materia
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

propiedades-de-la-materia-masa-volumen-y-densidad1.ppt

  • 1. Propiedades de la materia: masa y volumen. Densidad.
  • 2. La materia. ¿QUÉ ES? La materia es aquello de lo que están hechas las cosas. Todo lo que nos rodea está hecho de materia: el cuerpo humano, el libro, la pizarra, el lápiz, un zumo…
  • 3. La materia. La materia tiene dos propiedades generales: • Masa. • Volumen. A continuación pasaremos a explicarlas.
  • 4. La masa. Es una de las propiedades de la materia. También se le puede llamar peso coloquialmente, aunque es más correcto hablar de masa. ¿QUÉ ES? La masa de un objeto es la cantidad de materia que tiene.
  • 5. La masa. ¿Cuál de estos objetos tiene mayor masa?
  • 6. La masa. ¿Cuál de estos objetos tiene mayor masa?
  • 7. La masa. ¿Cuál de estos objetos tiene mayor masa?
  • 8. La masa. ¿Cuál de estos objetos tiene mayor masa?
  • 9. La masa. Aunque aparentemente lo tengamos claro, no debemos engañarnos por el ojo. Un objeto no tiene mayor masa cuanto más grande es, sino cuanto más pesa.
  • 10. La masa. La masa se mide en gramos (g) si es pequeña.
  • 11. La masa. Si la masa es más grande se mide en kilogramos (kg).
  • 12. La masa. Recuerda que: 1 kilogramo (kg) = 1000 gramos (g)
  • 13. La masa. ¿CÓMO PASAMOS DE KILOGRAMOS A GRAMOS O A LA INVERSA? Kg g (x1000) g Kg (:1000)
  • 14. La masa. Veamos algunos ejemplos: • Una sandía pesa 4 kg ¿cuántos gramos son? 4x1000= 4000 g • Una sandía pesa 2,8 kg ¿cuántos gramos son? 2,8x1000= 2800 g Kg g (x1000) Kg g (x1000)
  • 15. La masa. Veamos otros ejemplos a la inversa: • Una sandía pesa 3400 g ¿cuántos kg son? sandia 3400 1000 • Una sandía pesa 2300 g ¿cuántos kg son? 2300 : 1000 = 2,3 kg g Kg (:1000) 3,4 kg g Kg (:1000)
  • 16. La masa. El hecho de medir la masa de un objeto se llama pesar. Para pesar usamos balanzas: • Una balanza de cocina muestra la masa en gramos (g), porque mide objetos con poca masa. • Una balanza de baño muestra la masa de kg (kg), porque mide objetos con mucha masa.
  • 17. El volumen. Es una de las propiedades de la materia. ¿QUÉ ES? El volumen de un objeto es la cantidad de espacio que ocupa. Por ejemplo: una pelota de baloncesto tiene mayor volumen que una de tenis (ocupa mayor cantidad de espacio).
  • 18. El volumen. No debemos confundir la masa con el volumen. • Hay objetos que tienen mucho volumen y poca masa. • Hay objetos que tienen poco volumen y mucha masa.
  • 19. El volumen. ¿Qué objeto tiene un mayor volumen?
  • 20. El volumen. ¿Qué objeto tiene un mayor volumen?
  • 21. El volumen. ¿Qué objeto tiene un mayor volumen?
  • 22. El volumen. Con el volumen la vista nos puede ayudar (ya que vemos el espacio que ocupa cada objeto), aunque con la masa nos puede llevar a error.
  • 23. El volumen. En los líquidos, el volumen coincide con la capacidad del recipiente que ocupan. Si llenamos la botella, que tiene capacidad de 1 litro, sólo puede contener 1 litro de líquido. Si llenamos la jarra, que tiene capacidad para 0,5 litros, sólo puede contener medio litro de agua. Los líquidos adaptan su forma al recipiente que los contiene.
  • 24. El volumen. Los volúmenes, especialmente en los líquidos, suele expresarse en estas unidades: • Mililitros (ml) : Si son volúmenes pequeños. • Litros (l) : Si son volúmenes más grandes.
  • 25. El volumen. 0,15 l 150 ml 0,33 l 330 ml 1,5 l 1500 ml 100 l 100000 ml
  • 26. El volumen. Recuerda que: 1 litro (1 l) = 1000 mililitros (1000 ml)
  • 27. El volumen. ¿CÓMO PASAR DE MILILITROS A LITROS O A LA INVERSA? l ml (x1000) ml l (:1000)
  • 28. El volumen. Veamos algunos ejemplos: • Una botella de vino tiene 750 ml ¿cuántos litros son? 750 1000 • El barreño tiene 2800 ml ¿cuántos litros son? 2800 : 1000 = 2,8 l ml l (:1000) 0,75 l ml l (:1000)
  • 29. El volumen. Veamos otros ejemplos a la inversa: • Una garrafa tiene 5 l ¿cuántos mililitros son? 5 x 1000 = 5000 ml • Una tinaja tiene 28,34 l ¿cuántos mililitros son? 28,34 x 1000 = 28340 ml l ml (x1000)
  • 30. La densidad. ¿QUÉ ES? La densidad relaciona la masa con el volumen (las dos propiedades de la materia). Surge del cociente entre la masa de un objeto y su volumen.
  • 31. La densidad. densidad masa (en kg o g) volumen (en l o ml)
  • 32. La densidad. La densidad se mide en unidades de masa divididas por las de volumen: • Kilogramo / litro (kg/l). • gramo / mililitro (g/ml).
  • 33. La densidad. Veamos algún ejemplo: Sabemos que el volumen es 1 l Si la pesáramos su masa sería 1 kg densidad 1 kg 1 l 1 kg/l La densidad del agua es de 1 kg/l
  • 34. La densidad. No todas las sustancias tienen la misma densidad. • Una bola de plomo pesa mucho más que una de goma del mismo tamaño, porque la densidad del plomo es mayor.
  • 35. La densidad. Si colocamos en agua estas dos bolas, se hundiría la de plomo. Por lógica, la densidad del plomo es mayor que la del agua. Como la densidad de la goma es similar a la del agua, la pelota de goma flotaría.
  • 36. La densidad. Si ponemos aceite en un recipiente con agua, éste se mantendrá en la superficie. El motivo es lógico: el aceite tiene menor densidad que el agua.
  • 37. La densidad. Esta es la densidad de algunas sustancias: • Agua: 1 kg/l • Aceite: 0,92 kg/l • Alcohol: 0,78 kg/l • Hierro: 7,9 kg/l • Plomo: 11,3 kg/l ¿Cuáles crees que flotarán en el agua?