SlideShare una empresa de Scribd logo
Propiedades de la
materia: masa y
volumen.
Densidad.
La materia.
¿QUÉ ES?
La materia es aquello de lo que están
  hechas las cosas.
Todo lo que nos rodea está hecho de
  materia: el cuerpo humano, el libro, la
  pizarra, el lápiz, un zumo…
La materia.
La materia tiene dos propiedades
  generales:
• Masa.
• Volumen.
A continuación pasaremos a explicarlas.
La masa.
Es una de las propiedades de la materia.
  También se le puede llamar peso
  coloquialmente, aunque es más correcto
  hablar de masa.
¿QUÉ ES?
La masa de un objeto es la cantidad de
  materia que tiene.
La masa.
¿Cuál de estos objetos tiene mayor masa?
La masa.
¿Cuál de estos objetos tiene mayor masa?
La masa.
¿Cuál de estos objetos tiene mayor masa?
La masa.
¿Cuál de estos objetos tiene mayor masa?
La masa.
Aunque aparentemente lo tengamos claro,
 no debemos engañarnos por el ojo.
Un objeto no tiene mayor masa cuanto más
 grande es, sino cuanto más pesa.
La masa.
La masa se mide en gramos (g) si es
  pequeña.
La masa.
Si la masa es más grande se mide en
  kilogramos (kg).
La masa.
Recuerda que:



1 kilogramo (kg) = 1000 gramos (g)
La masa.
¿CÓMO PASAMOS DE KILOGRAMOS A
 GRAMOS O A LA INVERSA?

Kg   g (x1000)
g    Kg (:1000)
La masa.
Veamos algunos ejemplos:
• Una sandía pesa 4 kg ¿cuántos gramos
  son?
 Kg   g (x1000)

4x1000= 4000 g
• Una sandía pesa 2,8 kg ¿cuántos gramos
  son?
 Kg   g (x1000)

2,8x1000= 2800 g
La masa.
Veamos otros ejemplos a la inversa:
• Una sandía pesa 3400 g ¿cuántos kg
  son? sandia
 g    Kg (:1000)

3400    3,4 kg
1000
• Una sandía pesa 2300 g ¿cuántos kg son?
g    Kg (:1000)

2300 : 1000 = 2,3 kg
La masa.
El hecho de medir la masa de un objeto se
  llama pesar.
Para pesar usamos balanzas:
•   Una balanza de cocina muestra la masa en gramos (g), porque
    mide objetos con poca masa.




•   Una balanza de baño muestra la masa de kg (kg), porque mide
    objetos con mucha masa.
El volumen.
Es una de las propiedades de la materia.
¿QUÉ ES?
El volumen de un objeto es la cantidad de
  espacio que ocupa.
Por ejemplo: una pelota de baloncesto tiene mayor volumen que una
  de tenis (ocupa mayor cantidad de espacio).
El volumen.
No debemos confundir la masa con el
  volumen.
• Hay objetos que tienen mucho volumen y
  poca masa.



• Hay objetos que tienen poco volumen y
  mucha masa.
El volumen.
¿Qué objeto tiene un mayor volumen?
El volumen.
¿Qué objeto tiene un mayor volumen?
El volumen.
¿Qué objeto tiene un mayor volumen?
El volumen.
Con el volumen la vista nos puede ayudar
 (ya que vemos el espacio que ocupa cada
 objeto), aunque con la masa nos puede
 llevar a error.
El volumen.
En los líquidos, el volumen coincide con la
 capacidad del recipiente que ocupan.
                                     Si llenamos la botella, que
                                     tiene capacidad de 1 litro, sólo
                                     puede contener 1 litro de
                                     líquido.
                                     Si llenamos la jarra, que tiene
                                     capacidad para 0,5 litros, sólo
                                     puede contener medio litro de
                                     agua.


  Los líquidos adaptan su forma al
  recipiente que los contiene.
El volumen.
Los volúmenes, especialmente en los
  líquidos, suele expresarse en estas
  unidades:
• Mililitros (ml) : Si son volúmenes
  pequeños.

• Litros (l) : Si son volúmenes más
  grandes.
El volumen.

 0,15 l       0,33 l
 150 ml       330 ml




1,5 l                  100 l
1500 ml                100000 ml
El volumen.
 Recuerda que:

1 litro (1 l) = 1000 mililitros (1000 ml)
El volumen.
¿CÓMO PASAR DE MILILITROS A LITROS
 O A LA INVERSA?
l    ml (x1000)
ml   l   (:1000)
El volumen.
Veamos algunos ejemplos:
• Una botella de vino tiene 750 ml ¿cuántos
  litros son?
ml    l       (:1000)

 750           0,75 l
1000
• El barreño tiene 2800 ml ¿cuántos litros
  son?
 ml       l   (:1000)

2800 : 1000 =           2,8 l
El volumen.
Veamos otros ejemplos a la inversa:
• Una garrafa tiene 5 l ¿cuántos mililitros
  son?
 l   ml (x1000)


5 x 1000 = 5000 ml
• Una tinaja tiene 28,34 l ¿cuántos mililitros
  son?
28,34 x 1000 = 28340 ml
La densidad.
¿QUÉ ES?
La densidad relaciona la masa con el
  volumen (las dos propiedades de la
  materia).
Surge del cociente entre la masa de un
  objeto y su volumen.
La densidad.


             masa (en kg o g)
densidad
            volumen (en l o ml)
La densidad.
La densidad se mide en unidades de masa
   divididas por las de volumen:

•   Kilogramo / litro (kg/l).
•   gramo / mililitro (g/ml).
La densidad.
Veamos algún ejemplo:

           Sabemos que el volumen es 1 l
           Si la pesáramos su masa sería 1 kg




                1 kg            1 kg/l
densidad
                 1l

 La densidad del agua es de 1 kg/l
La densidad.
No todas las sustancias tienen la misma
  densidad.
• Una bola de plomo pesa mucho más que
  una de goma del mismo tamaño, porque
  la densidad del plomo es mayor.
La densidad.
Si colocamos en agua estas dos bolas, se
  hundiría la de plomo. Por lógica, la
  densidad del plomo es mayor que la del
  agua.
                            Como la
                            densidad de la
                            goma es similar
                            a la del agua, la
                            pelota de goma
                            flotaría.
La densidad.
Si ponemos aceite en un recipiente con
  agua, éste se mantendrá en la superficie.
El motivo es lógico: el aceite tiene menor
  densidad que el agua.
La densidad.
Esta es la densidad de algunas sustancias:
• Agua: 1 kg/l
• Aceite: 0,92 kg/l
• Alcohol: 0,78 kg/l
• Hierro: 7,9 kg/l
• Plomo: 11,3 kg/l

¿Cuáles crees que flotarán en el agua?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prácticas de laboratorio mezclas (2)
Prácticas de laboratorio mezclas (2)Prácticas de laboratorio mezclas (2)
Prácticas de laboratorio mezclas (2)
Alicia Puente
 
Adaptación de los seres vivos
Adaptación de los seres vivosAdaptación de los seres vivos
Adaptación de los seres vivos
Contenidista del Portal Uruguay Educa
 
La materia
La materiaLa materia
Uso de c, s y z
Uso de c, s y zUso de c, s y z
Uso de c, s y z
UESDC - PUCESE
 
La materia y sus propiedades
La materia y sus propiedadesLa materia y sus propiedades
La materia y sus propiedades
C.F.I. Gabriel Pérez Cárcel
 
LAS MEZCLAS
LAS MEZCLAS LAS MEZCLAS
LAS MEZCLAS
Suemylopezborjas
 
Mapa adaptaciones definitivo
Mapa  adaptaciones definitivoMapa  adaptaciones definitivo
Mapa adaptaciones definitivo
Mariela Santis
 
Unidades de medida de capacidad
Unidades de medida de capacidadUnidades de medida de capacidad
Unidades de medida de capacidad
josemanuelcremades
 
Fuerza Y Movimiento
Fuerza Y MovimientoFuerza Y Movimiento
Fuerza Y Movimiento
matijoaquin
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
Alcala Andres
 
Mezcla de agua y sal
Mezcla de agua y salMezcla de agua y sal
Mezcla de agua y sal
Damián Gómez Sarmiento
 
Cambios de estado y ciclo del agua
Cambios de estado y ciclo del aguaCambios de estado y ciclo del agua
Cambios de estado y ciclo del agua
Profesora-kika
 
Masa y volumen
Masa y volumenMasa y volumen
Masa y volumen
Edith García
 
Propiedades De La Materia
Propiedades De La MateriaPropiedades De La Materia
Propiedades De La Materia
Domingo Méndez
 
Mezclas y disoluciones
Mezclas y disolucionesMezclas y disoluciones
Mezclas y disoluciones
novembre2010
 
La luz 4º de primaria
La luz 4º de primariaLa luz 4º de primaria
La luz 4º de primaria
Teresa López Vicente
 
POEMAS CON RIMA ASONANTE Y CONSONANTE
POEMAS CON RIMA ASONANTE Y CONSONANTEPOEMAS CON RIMA ASONANTE Y CONSONANTE
POEMAS CON RIMA ASONANTE Y CONSONANTE
afcovelo15
 
Examen de comprension+lectora quinto grado
Examen de comprension+lectora quinto gradoExamen de comprension+lectora quinto grado
La materia
La materiaLa materia
La materia
Lucia FC
 
Redondear números decimales
Redondear números decimalesRedondear números decimales
Redondear números decimales
josemanuelcremades
 

La actualidad más candente (20)

Prácticas de laboratorio mezclas (2)
Prácticas de laboratorio mezclas (2)Prácticas de laboratorio mezclas (2)
Prácticas de laboratorio mezclas (2)
 
Adaptación de los seres vivos
Adaptación de los seres vivosAdaptación de los seres vivos
Adaptación de los seres vivos
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
Uso de c, s y z
Uso de c, s y zUso de c, s y z
Uso de c, s y z
 
La materia y sus propiedades
La materia y sus propiedadesLa materia y sus propiedades
La materia y sus propiedades
 
LAS MEZCLAS
LAS MEZCLAS LAS MEZCLAS
LAS MEZCLAS
 
Mapa adaptaciones definitivo
Mapa  adaptaciones definitivoMapa  adaptaciones definitivo
Mapa adaptaciones definitivo
 
Unidades de medida de capacidad
Unidades de medida de capacidadUnidades de medida de capacidad
Unidades de medida de capacidad
 
Fuerza Y Movimiento
Fuerza Y MovimientoFuerza Y Movimiento
Fuerza Y Movimiento
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
Mezcla de agua y sal
Mezcla de agua y salMezcla de agua y sal
Mezcla de agua y sal
 
Cambios de estado y ciclo del agua
Cambios de estado y ciclo del aguaCambios de estado y ciclo del agua
Cambios de estado y ciclo del agua
 
Masa y volumen
Masa y volumenMasa y volumen
Masa y volumen
 
Propiedades De La Materia
Propiedades De La MateriaPropiedades De La Materia
Propiedades De La Materia
 
Mezclas y disoluciones
Mezclas y disolucionesMezclas y disoluciones
Mezclas y disoluciones
 
La luz 4º de primaria
La luz 4º de primariaLa luz 4º de primaria
La luz 4º de primaria
 
POEMAS CON RIMA ASONANTE Y CONSONANTE
POEMAS CON RIMA ASONANTE Y CONSONANTEPOEMAS CON RIMA ASONANTE Y CONSONANTE
POEMAS CON RIMA ASONANTE Y CONSONANTE
 
Examen de comprension+lectora quinto grado
Examen de comprension+lectora quinto gradoExamen de comprension+lectora quinto grado
Examen de comprension+lectora quinto grado
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
Redondear números decimales
Redondear números decimalesRedondear números decimales
Redondear números decimales
 

Similar a Propiedades de-la-materia-masa-volumen-y-densidad1

propiedades-de-la-materia-masa-volumen-y-densidad1.ppt
propiedades-de-la-materia-masa-volumen-y-densidad1.pptpropiedades-de-la-materia-masa-volumen-y-densidad1.ppt
propiedades-de-la-materia-masa-volumen-y-densidad1.ppt
CsarDemoss
 
propiedades-de-la-materia-masa-volumen-y-densidad1.ppt
propiedades-de-la-materia-masa-volumen-y-densidad1.pptpropiedades-de-la-materia-masa-volumen-y-densidad1.ppt
propiedades-de-la-materia-masa-volumen-y-densidad1.ppt
Jesus Molina Castro
 
propiedades-de-la-materia-masa-volumen-y-densidad1.ppt
propiedades-de-la-materia-masa-volumen-y-densidad1.pptpropiedades-de-la-materia-masa-volumen-y-densidad1.ppt
propiedades-de-la-materia-masa-volumen-y-densidad1.ppt
Viviana Jácome López
 
Propiedades de-la-materia-masa-volumen-y-densidad-convertido
Propiedades de-la-materia-masa-volumen-y-densidad-convertidoPropiedades de-la-materia-masa-volumen-y-densidad-convertido
Propiedades de-la-materia-masa-volumen-y-densidad-convertido
FrancoTaramelli
 
1 propiedadesdelamateria01
1 propiedadesdelamateria011 propiedadesdelamateria01
1 propiedadesdelamateria01
Menchu Morón Ruiz
 
El átomo y los gases
El átomo y los gasesEl átomo y los gases
El átomo y los gases
masaga16
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
Carolina Pincheira
 
1 prop materia_2009
1 prop materia_20091 prop materia_2009
1 prop materia_2009
profesoraudp
 
1 prop materia_2009
1 prop materia_20091 prop materia_2009
1 prop materia_2009
profesoraudp
 
La materia: masa. volumen y densidad
La materia: masa. volumen y densidadLa materia: masa. volumen y densidad
La materia: masa. volumen y densidad
profesdelCarmen
 
3.- densidad.ppt de la densidad con la densidad
3.- densidad.ppt de la densidad con la densidad3.- densidad.ppt de la densidad con la densidad
3.- densidad.ppt de la densidad con la densidad
HedeonAdrielVolgKita
 
El litro
El litroEl litro
Materia
Materia Materia
Densidad
DensidadDensidad
Densidad
Dani Saldías
 
Densidad
DensidadDensidad
Ppt sesión virtual-1-la materia y medicion-slg
Ppt sesión virtual-1-la materia y medicion-slgPpt sesión virtual-1-la materia y medicion-slg
Ppt sesión virtual-1-la materia y medicion-slg
CAROPARIM
 
Medida de masa y ejemplos para convertir
Medida de masa y ejemplos para convertirMedida de masa y ejemplos para convertir
Medida de masa y ejemplos para convertir
gam3r1692
 
Densidad
DensidadDensidad
Columna de densidades
Columna de densidadesColumna de densidades
Columna de densidades
Ingrid Montes
 
Torre de liquidos
Torre de liquidosTorre de liquidos
Torre de liquidos
mario gutierrez
 

Similar a Propiedades de-la-materia-masa-volumen-y-densidad1 (20)

propiedades-de-la-materia-masa-volumen-y-densidad1.ppt
propiedades-de-la-materia-masa-volumen-y-densidad1.pptpropiedades-de-la-materia-masa-volumen-y-densidad1.ppt
propiedades-de-la-materia-masa-volumen-y-densidad1.ppt
 
propiedades-de-la-materia-masa-volumen-y-densidad1.ppt
propiedades-de-la-materia-masa-volumen-y-densidad1.pptpropiedades-de-la-materia-masa-volumen-y-densidad1.ppt
propiedades-de-la-materia-masa-volumen-y-densidad1.ppt
 
propiedades-de-la-materia-masa-volumen-y-densidad1.ppt
propiedades-de-la-materia-masa-volumen-y-densidad1.pptpropiedades-de-la-materia-masa-volumen-y-densidad1.ppt
propiedades-de-la-materia-masa-volumen-y-densidad1.ppt
 
Propiedades de-la-materia-masa-volumen-y-densidad-convertido
Propiedades de-la-materia-masa-volumen-y-densidad-convertidoPropiedades de-la-materia-masa-volumen-y-densidad-convertido
Propiedades de-la-materia-masa-volumen-y-densidad-convertido
 
1 propiedadesdelamateria01
1 propiedadesdelamateria011 propiedadesdelamateria01
1 propiedadesdelamateria01
 
El átomo y los gases
El átomo y los gasesEl átomo y los gases
El átomo y los gases
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
 
1 prop materia_2009
1 prop materia_20091 prop materia_2009
1 prop materia_2009
 
1 prop materia_2009
1 prop materia_20091 prop materia_2009
1 prop materia_2009
 
La materia: masa. volumen y densidad
La materia: masa. volumen y densidadLa materia: masa. volumen y densidad
La materia: masa. volumen y densidad
 
3.- densidad.ppt de la densidad con la densidad
3.- densidad.ppt de la densidad con la densidad3.- densidad.ppt de la densidad con la densidad
3.- densidad.ppt de la densidad con la densidad
 
El litro
El litroEl litro
El litro
 
Materia
Materia Materia
Materia
 
Densidad
DensidadDensidad
Densidad
 
Densidad
DensidadDensidad
Densidad
 
Ppt sesión virtual-1-la materia y medicion-slg
Ppt sesión virtual-1-la materia y medicion-slgPpt sesión virtual-1-la materia y medicion-slg
Ppt sesión virtual-1-la materia y medicion-slg
 
Medida de masa y ejemplos para convertir
Medida de masa y ejemplos para convertirMedida de masa y ejemplos para convertir
Medida de masa y ejemplos para convertir
 
Densidad
DensidadDensidad
Densidad
 
Columna de densidades
Columna de densidadesColumna de densidades
Columna de densidades
 
Torre de liquidos
Torre de liquidosTorre de liquidos
Torre de liquidos
 

Más de danielozano

Tema 1: La Tierra
Tema 1: La TierraTema 1: La Tierra
Tema 1: La Tierra
danielozano
 
España democratica
España democraticaEspaña democratica
España democratica
danielozano
 
4 metalc3bargicos-artesanos-y-comerciantes1
4 metalc3bargicos-artesanos-y-comerciantes14 metalc3bargicos-artesanos-y-comerciantes1
4 metalc3bargicos-artesanos-y-comerciantes1
danielozano
 
Arte Rupestre
Arte RupestreArte Rupestre
Arte Rupestre
danielozano
 
Agricultores y-ganaderos1
Agricultores y-ganaderos1Agricultores y-ganaderos1
Agricultores y-ganaderos1
danielozano
 
00 la-historia-y-sus-etapas1
00 la-historia-y-sus-etapas100 la-historia-y-sus-etapas1
00 la-historia-y-sus-etapas1
danielozano
 
Los estados-de-la-materia1
Los estados-de-la-materia1Los estados-de-la-materia1
Los estados-de-la-materia1
danielozano
 
Plantas 2
Plantas 2Plantas 2
Plantas 2
danielozano
 
Plantas 1
Plantas 1Plantas 1
Plantas 1
danielozano
 
Características de-los-seres-vivos1
Características de-los-seres-vivos1Características de-los-seres-vivos1
Características de-los-seres-vivos1
danielozano
 
Las células-seres-vivos-unicelulares
Las células-seres-vivos-unicelularesLas células-seres-vivos-unicelulares
Las células-seres-vivos-unicelulares
danielozano
 
Seres vivos-pluricelulares-y-organización-celular1
Seres vivos-pluricelulares-y-organización-celular1Seres vivos-pluricelulares-y-organización-celular1
Seres vivos-pluricelulares-y-organización-celular1
danielozano
 
Cdi mates primaria_2009
Cdi mates primaria_2009Cdi mates primaria_2009
Cdi mates primaria_2009
danielozano
 
Biblioteca
BibliotecaBiblioteca
Biblioteca
danielozano
 

Más de danielozano (14)

Tema 1: La Tierra
Tema 1: La TierraTema 1: La Tierra
Tema 1: La Tierra
 
España democratica
España democraticaEspaña democratica
España democratica
 
4 metalc3bargicos-artesanos-y-comerciantes1
4 metalc3bargicos-artesanos-y-comerciantes14 metalc3bargicos-artesanos-y-comerciantes1
4 metalc3bargicos-artesanos-y-comerciantes1
 
Arte Rupestre
Arte RupestreArte Rupestre
Arte Rupestre
 
Agricultores y-ganaderos1
Agricultores y-ganaderos1Agricultores y-ganaderos1
Agricultores y-ganaderos1
 
00 la-historia-y-sus-etapas1
00 la-historia-y-sus-etapas100 la-historia-y-sus-etapas1
00 la-historia-y-sus-etapas1
 
Los estados-de-la-materia1
Los estados-de-la-materia1Los estados-de-la-materia1
Los estados-de-la-materia1
 
Plantas 2
Plantas 2Plantas 2
Plantas 2
 
Plantas 1
Plantas 1Plantas 1
Plantas 1
 
Características de-los-seres-vivos1
Características de-los-seres-vivos1Características de-los-seres-vivos1
Características de-los-seres-vivos1
 
Las células-seres-vivos-unicelulares
Las células-seres-vivos-unicelularesLas células-seres-vivos-unicelulares
Las células-seres-vivos-unicelulares
 
Seres vivos-pluricelulares-y-organización-celular1
Seres vivos-pluricelulares-y-organización-celular1Seres vivos-pluricelulares-y-organización-celular1
Seres vivos-pluricelulares-y-organización-celular1
 
Cdi mates primaria_2009
Cdi mates primaria_2009Cdi mates primaria_2009
Cdi mates primaria_2009
 
Biblioteca
BibliotecaBiblioteca
Biblioteca
 

Propiedades de-la-materia-masa-volumen-y-densidad1

  • 1. Propiedades de la materia: masa y volumen. Densidad.
  • 2. La materia. ¿QUÉ ES? La materia es aquello de lo que están hechas las cosas. Todo lo que nos rodea está hecho de materia: el cuerpo humano, el libro, la pizarra, el lápiz, un zumo…
  • 3. La materia. La materia tiene dos propiedades generales: • Masa. • Volumen. A continuación pasaremos a explicarlas.
  • 4. La masa. Es una de las propiedades de la materia. También se le puede llamar peso coloquialmente, aunque es más correcto hablar de masa. ¿QUÉ ES? La masa de un objeto es la cantidad de materia que tiene.
  • 5. La masa. ¿Cuál de estos objetos tiene mayor masa?
  • 6. La masa. ¿Cuál de estos objetos tiene mayor masa?
  • 7. La masa. ¿Cuál de estos objetos tiene mayor masa?
  • 8. La masa. ¿Cuál de estos objetos tiene mayor masa?
  • 9. La masa. Aunque aparentemente lo tengamos claro, no debemos engañarnos por el ojo. Un objeto no tiene mayor masa cuanto más grande es, sino cuanto más pesa.
  • 10. La masa. La masa se mide en gramos (g) si es pequeña.
  • 11. La masa. Si la masa es más grande se mide en kilogramos (kg).
  • 12. La masa. Recuerda que: 1 kilogramo (kg) = 1000 gramos (g)
  • 13. La masa. ¿CÓMO PASAMOS DE KILOGRAMOS A GRAMOS O A LA INVERSA? Kg g (x1000) g Kg (:1000)
  • 14. La masa. Veamos algunos ejemplos: • Una sandía pesa 4 kg ¿cuántos gramos son? Kg g (x1000) 4x1000= 4000 g • Una sandía pesa 2,8 kg ¿cuántos gramos son? Kg g (x1000) 2,8x1000= 2800 g
  • 15. La masa. Veamos otros ejemplos a la inversa: • Una sandía pesa 3400 g ¿cuántos kg son? sandia g Kg (:1000) 3400 3,4 kg 1000 • Una sandía pesa 2300 g ¿cuántos kg son? g Kg (:1000) 2300 : 1000 = 2,3 kg
  • 16. La masa. El hecho de medir la masa de un objeto se llama pesar. Para pesar usamos balanzas: • Una balanza de cocina muestra la masa en gramos (g), porque mide objetos con poca masa. • Una balanza de baño muestra la masa de kg (kg), porque mide objetos con mucha masa.
  • 17. El volumen. Es una de las propiedades de la materia. ¿QUÉ ES? El volumen de un objeto es la cantidad de espacio que ocupa. Por ejemplo: una pelota de baloncesto tiene mayor volumen que una de tenis (ocupa mayor cantidad de espacio).
  • 18. El volumen. No debemos confundir la masa con el volumen. • Hay objetos que tienen mucho volumen y poca masa. • Hay objetos que tienen poco volumen y mucha masa.
  • 19. El volumen. ¿Qué objeto tiene un mayor volumen?
  • 20. El volumen. ¿Qué objeto tiene un mayor volumen?
  • 21. El volumen. ¿Qué objeto tiene un mayor volumen?
  • 22. El volumen. Con el volumen la vista nos puede ayudar (ya que vemos el espacio que ocupa cada objeto), aunque con la masa nos puede llevar a error.
  • 23. El volumen. En los líquidos, el volumen coincide con la capacidad del recipiente que ocupan. Si llenamos la botella, que tiene capacidad de 1 litro, sólo puede contener 1 litro de líquido. Si llenamos la jarra, que tiene capacidad para 0,5 litros, sólo puede contener medio litro de agua. Los líquidos adaptan su forma al recipiente que los contiene.
  • 24. El volumen. Los volúmenes, especialmente en los líquidos, suele expresarse en estas unidades: • Mililitros (ml) : Si son volúmenes pequeños. • Litros (l) : Si son volúmenes más grandes.
  • 25. El volumen. 0,15 l 0,33 l 150 ml 330 ml 1,5 l 100 l 1500 ml 100000 ml
  • 26. El volumen. Recuerda que: 1 litro (1 l) = 1000 mililitros (1000 ml)
  • 27. El volumen. ¿CÓMO PASAR DE MILILITROS A LITROS O A LA INVERSA? l ml (x1000) ml l (:1000)
  • 28. El volumen. Veamos algunos ejemplos: • Una botella de vino tiene 750 ml ¿cuántos litros son? ml l (:1000) 750 0,75 l 1000 • El barreño tiene 2800 ml ¿cuántos litros son? ml l (:1000) 2800 : 1000 = 2,8 l
  • 29. El volumen. Veamos otros ejemplos a la inversa: • Una garrafa tiene 5 l ¿cuántos mililitros son? l ml (x1000) 5 x 1000 = 5000 ml • Una tinaja tiene 28,34 l ¿cuántos mililitros son? 28,34 x 1000 = 28340 ml
  • 30. La densidad. ¿QUÉ ES? La densidad relaciona la masa con el volumen (las dos propiedades de la materia). Surge del cociente entre la masa de un objeto y su volumen.
  • 31. La densidad. masa (en kg o g) densidad volumen (en l o ml)
  • 32. La densidad. La densidad se mide en unidades de masa divididas por las de volumen: • Kilogramo / litro (kg/l). • gramo / mililitro (g/ml).
  • 33. La densidad. Veamos algún ejemplo: Sabemos que el volumen es 1 l Si la pesáramos su masa sería 1 kg 1 kg 1 kg/l densidad 1l La densidad del agua es de 1 kg/l
  • 34. La densidad. No todas las sustancias tienen la misma densidad. • Una bola de plomo pesa mucho más que una de goma del mismo tamaño, porque la densidad del plomo es mayor.
  • 35. La densidad. Si colocamos en agua estas dos bolas, se hundiría la de plomo. Por lógica, la densidad del plomo es mayor que la del agua. Como la densidad de la goma es similar a la del agua, la pelota de goma flotaría.
  • 36. La densidad. Si ponemos aceite en un recipiente con agua, éste se mantendrá en la superficie. El motivo es lógico: el aceite tiene menor densidad que el agua.
  • 37. La densidad. Esta es la densidad de algunas sustancias: • Agua: 1 kg/l • Aceite: 0,92 kg/l • Alcohol: 0,78 kg/l • Hierro: 7,9 kg/l • Plomo: 11,3 kg/l ¿Cuáles crees que flotarán en el agua?