SlideShare una empresa de Scribd logo
Protectorado Marruecos
Índice
-I. Introducción
II. Antecedentes del Protector
III. Estructura del Protectorado.
IV.Aspectos políticos del Protectorado
V. Guerra Rif
VI. La República y la guerra civil española
VII. Gobierno Marroqui
VIII. Prensa Protectorado
X. Legado del Protectorado
IX. Conclusiones
Introducción
El Protectorado en Marruecos fue un sistema de administración colonial establecido en
Marruecos a principios del siglo XX. Fue el resultado de un acuerdo entre Francia y España en
1912, tras la firma del Tratado de Fez. Este acuerdo dividió Marruecos en dos zonas: una bajo
control francés, conocida como el Protectorado Francés de Marruecos, y otra bajo control
español, llamada el Protectorado Español de Marruecos.
Antecedentes del protector
La Conferencia de Algeciras fue un conjunto de negociaciones desarrolladas en la localidad española
que le da nombre durante los primeros meses de 1906. El propósito de la convocatoria de estas
reuniones fue encontrar una solución a las tensiones aparecidas entre Francia y Alemania en el
marco de la colonización de Marruecos.
El Tratado de Fez fue un tratado que se firmó el 30 de marzo de 1912, en cual el sultán Abdelhafid de
Marruecos cedió la soberanía de su país a Francia, convirtiéndose en un protectorado francés.1
finalmente estos dos tratados hicieron que se convirtiera en un protectorado español y francés
Estructurado del protectorado
Límites: al norte con el mar Mediterráneo y los enclaves españoles, al oeste con el océano Atlántico
y la zona internacional de la ciudad de Tánger, al sur y al este con el Protectorado francés de
Marruecos.
Superficie: 20 948 km², en los que las zonas montañosas y las áridas llanuras dejaban poco espacio
para las tierras cultivables (alrededor del 14 % de la superficie total).
Aspectos políticos del protectorado
Autoridades coloniales: Se describirán las instituciones y figuras clave que ejercieron
autoridad en el Protectorado, tanto a nivel local como nacional, y cómo se
relacionaban con las potencias coloniales.
Movimientos de resistencia: Se examinarán los diferentes movimientos de
resistencia y rebeliones que surgieron contra el régimen del Protectorado, tanto a
nivel local como nacional, destacando sus objetivos, estrategias y resultados.
impacto de la resistencia: Se analizará el impacto de la resistencia en la evolución del
Protectorado de Marruecos, así como en el desarrollo del nacionalismo marroquí y el
camino hacia la independencia.
Guerra Rif
tras la resistencia de los marroquíes a la ocupación
exigió el envío de refuerzos. En 1913, estaban
destinados allí 50 000 soldados españoles. No
obstante, el comienzo de la Primera Guerra Mundial
fue determinante para que España, neutral en dicho
conflicto, cesase en su intención de ocupar más
territorios para no provocar la reacción armada de
otras potencias europeas.
Extensión de la República del Rif hacia 1924, a
expensas de los territorios del Protectorado español.
Ruinas de una base militar española en Tanaqob.
Terminada la guerra, se reanudan las operaciones
militares que llevan en 1919 al Alto comisario del
momento, general Dámaso Berenguer, a establecer la
paz en Anyera, El Haus y Wad Ras.
La II república y la guerra civil española
El 1 de mayo de 1931 los obreros marroquíes se manifiestan pidiendo la igualdad con los españoles, y 800 notables
marroquíes envían una carta al presidente Niceto Alcalá-Zamora pidiéndole la igualdad en todos los aspectos con los
españoles. Sin embargo, la II República solo trajo dos cambios: se concedió la nacionalidad española a los judíos, y el 5
de abril de 1934 se ocupó Ifni.
En julio de 1936, España disponía en Marruecos de un ejército de 34 000 hombres, incluidos los nativos. El 17 de julio
de 1936 se inicia en Melilla la sublevación militar que se extiende al resto del protectorado. El día 19 llega a Tetuán el
general Franco por vía aérea desde las islas Canarias, para hacerse cargo del ejército de África, cuyo paso al territorio
metropolitano sería clave en el desarrollo de la sublevación y consecuente Guerra Civil.
Gobierno Marroqui
El régimen administrativo del Protectorado se deriva del
concepto mismo de protectorado, existiendo una dualidad
formal de autoridades. Por una parte, existe una
administración marroquí, al frente de la cual se encontraba
el jalifa, el cual ejercía, por delegación del sultán, todos sus
poderes, fundamentalmente el legislativo, que ejercía
mediante el dahir (decreto). También era la máxima
autoridad religiosa. Este gobierno dirigido por el jalifa
recibía la denominación de Majzen y se encontraba dividida
en departamentos, a modo de ministerios, coordinados por
el gran visir
Prensa del proletariado
El único periódico español en versión impresa se puede
adquirir en Ceuta, Melilla, Tetuán y El Aaiún, además de
provincia de Málaga y la comarca del Campo de Gibraltar
(Cádiz).
La historia de la prensa en el protectorado, se inicia ya en
1860, en la ciudad de Tetuán, fundado de por Pedro Antonio
de Alarcón, que tras fusionarse con El Norte de África,
pasaría a llamarse La Gaceta de África. Los periódicos más
importantes editados en lengua española en el protectorado
son los siguientes: en Chauen se edita desde 1920 El Eco de
Chef Chauen, en el que colabora Tomás Borrás; En Larache
se editaba desde 1925, El Heraldo de Marruecos; y en
Tánger, si bien era zona internacional, se llegaron a editar El
Porvenir, Diario de África y el diario España, cuya trayectoria
va de 1938 a 1967
videos
El Desastre de Annual (Guerra del Rif, 1921) (youtube.com)
6 EL PROTECTORADO ESPAÑOL DE MARRUECOS (youtube.com)

Más contenido relacionado

Similar a protectorado marruecos FdsfdSFF (1).pptx

Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
Ronaldo Vega Palacios
 
La Guerra Civil Española (1936-1939)
La Guerra Civil Española (1936-1939)La Guerra Civil Española (1936-1939)
La Guerra Civil Española (1936-1939)
idcmarti
 
Dictadura de primo de rivera
Dictadura de primo de riveraDictadura de primo de rivera
Dictadura de primo de riveraBlanca Ruiz
 
Historia del Sahara
Historia del SaharaHistoria del Sahara
Historia del Sahara
tercermilenio3
 
Terminoshistoriaordenalfabetico
TerminoshistoriaordenalfabeticoTerminoshistoriaordenalfabetico
Terminoshistoriaordenalfabeticomguadalufb
 
Guerra Civil Espanhola
Guerra Civil EspanholaGuerra Civil Espanhola
Guerra Civil EspanholaDante Napoli
 
LA GUERRA CIVIL (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA GUERRA CIVIL (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)LA GUERRA CIVIL (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA GUERRA CIVIL (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)alle_sofi
 
Nacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismoNacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismo
aalcalar
 
La guerra civil española 1936 1939
La guerra civil española 1936 1939La guerra civil española 1936 1939
La guerra civil española 1936 1939amorsj
 
Conceptos 2010-2011
Conceptos 2010-2011Conceptos 2010-2011
Conceptos 2010-2011smerino
 
España toni 4 diver
España toni 4 diverEspaña toni 4 diver
España toni 4 diverIrene_BE
 
España toni 4 diver
España toni 4 diverEspaña toni 4 diver
España toni 4 diverIrene_BE
 
Franco
FrancoFranco
Franco
focheito
 
Bloque 11. Relaciona la evolución política del régimen con los cambios que se...
Bloque 11. Relaciona la evolución política del régimen con los cambios que se...Bloque 11. Relaciona la evolución política del régimen con los cambios que se...
Bloque 11. Relaciona la evolución política del régimen con los cambios que se...
Florencio Ortiz Alejos
 
Siglo xix español
Siglo xix españolSiglo xix español
Siglo xix español
CRISTINA SEVILLA ZAMORA
 
La crisis de la restauración (pau ferriols, alejandro cuenca, xavi sanchis y ...
La crisis de la restauración (pau ferriols, alejandro cuenca, xavi sanchis y ...La crisis de la restauración (pau ferriols, alejandro cuenca, xavi sanchis y ...
La crisis de la restauración (pau ferriols, alejandro cuenca, xavi sanchis y ...Julio_qui
 

Similar a protectorado marruecos FdsfdSFF (1).pptx (20)

Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
La Guerra Civil Española (1936-1939)
La Guerra Civil Española (1936-1939)La Guerra Civil Española (1936-1939)
La Guerra Civil Española (1936-1939)
 
Dictadura de primo de rivera
Dictadura de primo de riveraDictadura de primo de rivera
Dictadura de primo de rivera
 
Tema 9 la guerra civil.
Tema 9 la guerra civil.Tema 9 la guerra civil.
Tema 9 la guerra civil.
 
Historia del Sahara
Historia del SaharaHistoria del Sahara
Historia del Sahara
 
Terminoshistoriaordenalfabetico
TerminoshistoriaordenalfabeticoTerminoshistoriaordenalfabetico
Terminoshistoriaordenalfabetico
 
La europa napoleonica
La europa napoleonicaLa europa napoleonica
La europa napoleonica
 
Guerra Civil Espanhola
Guerra Civil EspanholaGuerra Civil Espanhola
Guerra Civil Espanhola
 
LA GUERRA CIVIL (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA GUERRA CIVIL (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)LA GUERRA CIVIL (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA GUERRA CIVIL (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
 
Bloque ii.-crisis-del-a.r.-tema-1
Bloque ii.-crisis-del-a.r.-tema-1Bloque ii.-crisis-del-a.r.-tema-1
Bloque ii.-crisis-del-a.r.-tema-1
 
La constitución de 1812
La constitución de 1812La constitución de 1812
La constitución de 1812
 
Nacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismoNacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismo
 
La guerra civil española 1936 1939
La guerra civil española 1936 1939La guerra civil española 1936 1939
La guerra civil española 1936 1939
 
Conceptos 2010-2011
Conceptos 2010-2011Conceptos 2010-2011
Conceptos 2010-2011
 
España toni 4 diver
España toni 4 diverEspaña toni 4 diver
España toni 4 diver
 
España toni 4 diver
España toni 4 diverEspaña toni 4 diver
España toni 4 diver
 
Franco
FrancoFranco
Franco
 
Bloque 11. Relaciona la evolución política del régimen con los cambios que se...
Bloque 11. Relaciona la evolución política del régimen con los cambios que se...Bloque 11. Relaciona la evolución política del régimen con los cambios que se...
Bloque 11. Relaciona la evolución política del régimen con los cambios que se...
 
Siglo xix español
Siglo xix españolSiglo xix español
Siglo xix español
 
La crisis de la restauración (pau ferriols, alejandro cuenca, xavi sanchis y ...
La crisis de la restauración (pau ferriols, alejandro cuenca, xavi sanchis y ...La crisis de la restauración (pau ferriols, alejandro cuenca, xavi sanchis y ...
La crisis de la restauración (pau ferriols, alejandro cuenca, xavi sanchis y ...
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
MiguelAraneda11
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
VictorManuelCabreraC4
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
yorbravot123
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
crcamora123
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

protectorado marruecos FdsfdSFF (1).pptx

  • 2. Índice -I. Introducción II. Antecedentes del Protector III. Estructura del Protectorado. IV.Aspectos políticos del Protectorado V. Guerra Rif VI. La República y la guerra civil española VII. Gobierno Marroqui VIII. Prensa Protectorado X. Legado del Protectorado IX. Conclusiones
  • 3. Introducción El Protectorado en Marruecos fue un sistema de administración colonial establecido en Marruecos a principios del siglo XX. Fue el resultado de un acuerdo entre Francia y España en 1912, tras la firma del Tratado de Fez. Este acuerdo dividió Marruecos en dos zonas: una bajo control francés, conocida como el Protectorado Francés de Marruecos, y otra bajo control español, llamada el Protectorado Español de Marruecos.
  • 4. Antecedentes del protector La Conferencia de Algeciras fue un conjunto de negociaciones desarrolladas en la localidad española que le da nombre durante los primeros meses de 1906. El propósito de la convocatoria de estas reuniones fue encontrar una solución a las tensiones aparecidas entre Francia y Alemania en el marco de la colonización de Marruecos. El Tratado de Fez fue un tratado que se firmó el 30 de marzo de 1912, en cual el sultán Abdelhafid de Marruecos cedió la soberanía de su país a Francia, convirtiéndose en un protectorado francés.1 finalmente estos dos tratados hicieron que se convirtiera en un protectorado español y francés
  • 5. Estructurado del protectorado Límites: al norte con el mar Mediterráneo y los enclaves españoles, al oeste con el océano Atlántico y la zona internacional de la ciudad de Tánger, al sur y al este con el Protectorado francés de Marruecos. Superficie: 20 948 km², en los que las zonas montañosas y las áridas llanuras dejaban poco espacio para las tierras cultivables (alrededor del 14 % de la superficie total).
  • 6. Aspectos políticos del protectorado Autoridades coloniales: Se describirán las instituciones y figuras clave que ejercieron autoridad en el Protectorado, tanto a nivel local como nacional, y cómo se relacionaban con las potencias coloniales. Movimientos de resistencia: Se examinarán los diferentes movimientos de resistencia y rebeliones que surgieron contra el régimen del Protectorado, tanto a nivel local como nacional, destacando sus objetivos, estrategias y resultados. impacto de la resistencia: Se analizará el impacto de la resistencia en la evolución del Protectorado de Marruecos, así como en el desarrollo del nacionalismo marroquí y el camino hacia la independencia.
  • 7. Guerra Rif tras la resistencia de los marroquíes a la ocupación exigió el envío de refuerzos. En 1913, estaban destinados allí 50 000 soldados españoles. No obstante, el comienzo de la Primera Guerra Mundial fue determinante para que España, neutral en dicho conflicto, cesase en su intención de ocupar más territorios para no provocar la reacción armada de otras potencias europeas. Extensión de la República del Rif hacia 1924, a expensas de los territorios del Protectorado español. Ruinas de una base militar española en Tanaqob. Terminada la guerra, se reanudan las operaciones militares que llevan en 1919 al Alto comisario del momento, general Dámaso Berenguer, a establecer la paz en Anyera, El Haus y Wad Ras.
  • 8. La II república y la guerra civil española El 1 de mayo de 1931 los obreros marroquíes se manifiestan pidiendo la igualdad con los españoles, y 800 notables marroquíes envían una carta al presidente Niceto Alcalá-Zamora pidiéndole la igualdad en todos los aspectos con los españoles. Sin embargo, la II República solo trajo dos cambios: se concedió la nacionalidad española a los judíos, y el 5 de abril de 1934 se ocupó Ifni. En julio de 1936, España disponía en Marruecos de un ejército de 34 000 hombres, incluidos los nativos. El 17 de julio de 1936 se inicia en Melilla la sublevación militar que se extiende al resto del protectorado. El día 19 llega a Tetuán el general Franco por vía aérea desde las islas Canarias, para hacerse cargo del ejército de África, cuyo paso al territorio metropolitano sería clave en el desarrollo de la sublevación y consecuente Guerra Civil.
  • 9. Gobierno Marroqui El régimen administrativo del Protectorado se deriva del concepto mismo de protectorado, existiendo una dualidad formal de autoridades. Por una parte, existe una administración marroquí, al frente de la cual se encontraba el jalifa, el cual ejercía, por delegación del sultán, todos sus poderes, fundamentalmente el legislativo, que ejercía mediante el dahir (decreto). También era la máxima autoridad religiosa. Este gobierno dirigido por el jalifa recibía la denominación de Majzen y se encontraba dividida en departamentos, a modo de ministerios, coordinados por el gran visir
  • 10. Prensa del proletariado El único periódico español en versión impresa se puede adquirir en Ceuta, Melilla, Tetuán y El Aaiún, además de provincia de Málaga y la comarca del Campo de Gibraltar (Cádiz). La historia de la prensa en el protectorado, se inicia ya en 1860, en la ciudad de Tetuán, fundado de por Pedro Antonio de Alarcón, que tras fusionarse con El Norte de África, pasaría a llamarse La Gaceta de África. Los periódicos más importantes editados en lengua española en el protectorado son los siguientes: en Chauen se edita desde 1920 El Eco de Chef Chauen, en el que colabora Tomás Borrás; En Larache se editaba desde 1925, El Heraldo de Marruecos; y en Tánger, si bien era zona internacional, se llegaron a editar El Porvenir, Diario de África y el diario España, cuya trayectoria va de 1938 a 1967
  • 11. videos El Desastre de Annual (Guerra del Rif, 1921) (youtube.com) 6 EL PROTECTORADO ESPAÑOL DE MARRUECOS (youtube.com)