SlideShare una empresa de Scribd logo
San José La Salle  Comunicación y Redes Protocolos y Usabilidades Ricardo Molineros 2010-2011
¿Qué es un Protocolo? Es un conjunto de reglas de información usadas por computadoras para comunicarse unas con otras a través de una red. Es un estándar que permite la conexión comunicación y transferencia de datos entre dos puntos a final.
Un Protocolo se implementa por:
Niveles de abstracción Se dividen en: Nivel físico, Nivel de enlace de dato,Nivel de red, Nivel de transporte, Nivel de sesión,Nivel de presentación y Nivel de aplicación
¿Qué es Usabilidad? En informática, usabilidad se refiere a la elegancia y claridad con la cual la interfase de usuario de un programa o website es diseñado. Por ejemplo, un experto en usabilidad puede observar y conversar con los usuarios del programa o website para mejorar fallas en el diseño que no hayan sido anticipadas.
Enlaces y Fuentes http://www.galder.net/wp-content/uploads/2008/06/usabilidad_web.png http://www.panamacom.com/glosario/letra-u.html http://es.wikipedia.org/wiki/Protocolo_%28inform%C3%A1tica%29 http://www.uazuay.edu.ec/estudios/sistemas/teleproceso/apuntes_1/graficos/modelo_osi.gif http://ewin82.files.wordpress.com/2009/10/modelo-osi1.jpg

Más contenido relacionado

Similar a Protocolo y usabilidades

Trabajo de informatica y convergencia tecnologica
Trabajo de informatica y convergencia tecnologicaTrabajo de informatica y convergencia tecnologica
Trabajo de informatica y convergencia tecnologica
martaycesar
 
Trabajo de informatica y convergencia tecnologica
Trabajo de informatica y convergencia tecnologicaTrabajo de informatica y convergencia tecnologica
Trabajo de informatica y convergencia tecnologica
martaycesar
 
Introduccion a las redes
Introduccion a las redesIntroduccion a las redes
Introduccion a las redes
yoes1053
 
Marcelo perez web2.0
Marcelo perez web2.0Marcelo perez web2.0
Marcelo perez web2.0
MARCELO PEREZ
 
Marcelo perez web2.0
Marcelo perez web2.0Marcelo perez web2.0
Marcelo perez web2.0
Domelozada
 
Marcelo perez web2.0
Marcelo perez web2.0Marcelo perez web2.0
Marcelo perez web2.0
Domelozada
 
Libro.PDF
Libro.PDFLibro.PDF
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
rkdbeto
 
Diseño de sistemas de informacion
Diseño de sistemas de informacionDiseño de sistemas de informacion
Diseño de sistemas de informacion
Jhonderson
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
Sanfordman
 
Intranet
IntranetIntranet
Intranet
guest28f89fd
 
Karol andrea
Karol andreaKarol andrea
Karol andrea
KarolMartinez29
 
Aplicaciones e in
Aplicaciones e inAplicaciones e in
Aplicaciones e in
Mayaribe Roca
 
Tecnologías de información y comunicacion blog
Tecnologías de información y comunicacion blogTecnologías de información y comunicacion blog
Tecnologías de información y comunicacion blog
sergioberuma
 
INTRANET
INTRANETINTRANET
INTRANET
AdrianaAcuna
 
Servicios de internet
Servicios  de internetServicios  de internet
Servicios de internet
Artu Diaz Padilla
 
Guía REDES E INTERNET parte 1.pdf
Guía REDES E INTERNET parte 1.pdfGuía REDES E INTERNET parte 1.pdf
Guía REDES E INTERNET parte 1.pdf
AlbertoAndresMosquer
 
Trabajo 2.pdf
Trabajo 2.pdfTrabajo 2.pdf
Trabajo 2.pdf
cenpimontez
 
Presentacion Internet Ayala Mosqueira[1]
Presentacion Internet Ayala Mosqueira[1]Presentacion Internet Ayala Mosqueira[1]
Presentacion Internet Ayala Mosqueira[1]
Santiago MosqueiraGonzalez
 
Internet: Desarrollo De Una Presentacion
Internet: Desarrollo De Una PresentacionInternet: Desarrollo De Una Presentacion
Internet: Desarrollo De Una Presentacion
joacoredhot
 

Similar a Protocolo y usabilidades (20)

Trabajo de informatica y convergencia tecnologica
Trabajo de informatica y convergencia tecnologicaTrabajo de informatica y convergencia tecnologica
Trabajo de informatica y convergencia tecnologica
 
Trabajo de informatica y convergencia tecnologica
Trabajo de informatica y convergencia tecnologicaTrabajo de informatica y convergencia tecnologica
Trabajo de informatica y convergencia tecnologica
 
Introduccion a las redes
Introduccion a las redesIntroduccion a las redes
Introduccion a las redes
 
Marcelo perez web2.0
Marcelo perez web2.0Marcelo perez web2.0
Marcelo perez web2.0
 
Marcelo perez web2.0
Marcelo perez web2.0Marcelo perez web2.0
Marcelo perez web2.0
 
Marcelo perez web2.0
Marcelo perez web2.0Marcelo perez web2.0
Marcelo perez web2.0
 
Libro.PDF
Libro.PDFLibro.PDF
Libro.PDF
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Diseño de sistemas de informacion
Diseño de sistemas de informacionDiseño de sistemas de informacion
Diseño de sistemas de informacion
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
 
Intranet
IntranetIntranet
Intranet
 
Karol andrea
Karol andreaKarol andrea
Karol andrea
 
Aplicaciones e in
Aplicaciones e inAplicaciones e in
Aplicaciones e in
 
Tecnologías de información y comunicacion blog
Tecnologías de información y comunicacion blogTecnologías de información y comunicacion blog
Tecnologías de información y comunicacion blog
 
INTRANET
INTRANETINTRANET
INTRANET
 
Servicios de internet
Servicios  de internetServicios  de internet
Servicios de internet
 
Guía REDES E INTERNET parte 1.pdf
Guía REDES E INTERNET parte 1.pdfGuía REDES E INTERNET parte 1.pdf
Guía REDES E INTERNET parte 1.pdf
 
Trabajo 2.pdf
Trabajo 2.pdfTrabajo 2.pdf
Trabajo 2.pdf
 
Presentacion Internet Ayala Mosqueira[1]
Presentacion Internet Ayala Mosqueira[1]Presentacion Internet Ayala Mosqueira[1]
Presentacion Internet Ayala Mosqueira[1]
 
Internet: Desarrollo De Una Presentacion
Internet: Desarrollo De Una PresentacionInternet: Desarrollo De Una Presentacion
Internet: Desarrollo De Una Presentacion
 

Más de rkdbeto

Configuración de una red inalámbrica en 13 pasos
Configuración de una red inalámbrica en 13 pasosConfiguración de una red inalámbrica en 13 pasos
Configuración de una red inalámbrica en 13 pasos
rkdbeto
 
Como montar una red inalambrica ad hoc
Como montar una red inalambrica ad hocComo montar una red inalambrica ad hoc
Como montar una red inalambrica ad hoc
rkdbeto
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
rkdbeto
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
rkdbeto
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
rkdbeto
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
rkdbeto
 
C:\fakepath\prueba
C:\fakepath\pruebaC:\fakepath\prueba
C:\fakepath\prueba
rkdbeto
 
Seguridad en internet
Seguridad en internetSeguridad en internet
Seguridad en internet
rkdbeto
 
Presencia en internet
Presencia en internetPresencia en internet
Presencia en internet
rkdbeto
 

Más de rkdbeto (9)

Configuración de una red inalámbrica en 13 pasos
Configuración de una red inalámbrica en 13 pasosConfiguración de una red inalámbrica en 13 pasos
Configuración de una red inalámbrica en 13 pasos
 
Como montar una red inalambrica ad hoc
Como montar una red inalambrica ad hocComo montar una red inalambrica ad hoc
Como montar una red inalambrica ad hoc
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
C:\fakepath\prueba
C:\fakepath\pruebaC:\fakepath\prueba
C:\fakepath\prueba
 
Seguridad en internet
Seguridad en internetSeguridad en internet
Seguridad en internet
 
Presencia en internet
Presencia en internetPresencia en internet
Presencia en internet
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Protocolo y usabilidades

  • 1. San José La Salle Comunicación y Redes Protocolos y Usabilidades Ricardo Molineros 2010-2011
  • 2. ¿Qué es un Protocolo? Es un conjunto de reglas de información usadas por computadoras para comunicarse unas con otras a través de una red. Es un estándar que permite la conexión comunicación y transferencia de datos entre dos puntos a final.
  • 3. Un Protocolo se implementa por:
  • 4. Niveles de abstracción Se dividen en: Nivel físico, Nivel de enlace de dato,Nivel de red, Nivel de transporte, Nivel de sesión,Nivel de presentación y Nivel de aplicación
  • 5. ¿Qué es Usabilidad? En informática, usabilidad se refiere a la elegancia y claridad con la cual la interfase de usuario de un programa o website es diseñado. Por ejemplo, un experto en usabilidad puede observar y conversar con los usuarios del programa o website para mejorar fallas en el diseño que no hayan sido anticipadas.
  • 6.
  • 7. Enlaces y Fuentes http://www.galder.net/wp-content/uploads/2008/06/usabilidad_web.png http://www.panamacom.com/glosario/letra-u.html http://es.wikipedia.org/wiki/Protocolo_%28inform%C3%A1tica%29 http://www.uazuay.edu.ec/estudios/sistemas/teleproceso/apuntes_1/graficos/modelo_osi.gif http://ewin82.files.wordpress.com/2009/10/modelo-osi1.jpg