SlideShare una empresa de Scribd logo
INVESTIGACION DE PROTOCOLOS
MATERIA : REDES I

ESTUDIANTE : IVER MENDEZ

CARRERA: INGENIERIA DE SISTEMAS
PROTOCOLOS TCP/IP
  Se define como el conjunto de protocolos básicos de
  comunicación, de redes, que permite la transmisión de
  información en redes de ordenadores.
  TCP/IP proporciona la base para muchos servicios
  útiles, incluyendo correo electrónico, transferencia de
  ficheros y login remoto.
¿QUE SON LOS PROTOCOLOS ?
 Un protocolo son una serie de reglas que utilizan dos
  ordenadores para comunicar entre sí.
IP (Internet Protocol)
 El IP es un protocolo que pertenece al nivel de red, por
 lo tanto, es utilizado por los protocolos del nivel de
 transporte como TCP para encaminar los datos hacia
 su destino. IP tiene únicamente la misión de
 encaminar el datagrama, sin comprobar la integridad
 de la información que contiene.
 TCP-PROTOCOLO DE CONTROL DE TRANSMISIÓN

 El Protocolo de Control de Transmisión es un protocolo
 de comunicaciones que proporciona transferencia
 confiable de datos. Es responsable de ensamblar datos
 pasados desde aplicaciones de capas superiores a
 paquetes estándar y asegurarse que los datos se
 transfieren correctamente
TIPOS DE PROTOCOLOS
PROTOCOLO HTTP (Protocolo de Transferência de Hipertexto).


  Este protocolo esta diseñado para recuperar información y
   llevar a cabo búsquedas indexadas permitiendo con eficacia
   saltos hipertextuales, además, no solo permite la
   transferencia de textos HTML sino de un amplio y
   extensible conjunto de formatos. Funciones particulares
   para el caso específico de la Web, creado para que
   resolviese los problemas planteados por un sistema
   hipermedial, y sobre todo distribuido en diferentes puntos
   de la Red.
  Cada vez que se activa cumple con un proceso de cuatro
   etapas entre el browser y el servidor que consiste en lo
   siguiente: conexión, solicitud, respuesta, desconexión.
PROTOCOLO DE ARP (Address Resolution Protocol ).


 Permite realizar ciertas tareas cuyo objetivo es el
  asociar un dispositivo IP, que a un nivel lógico está
  identificado por una dirección IP, a un dispositivo de
  red, que a nivel físico posee una dirección física de red.
  Este protocolo se utiliza típicamente en dispositivos de
  red local, Ethernet que es el entorno más extendido en
  la actualidad. Existe un protocolo RARP, cuya función
  es la inversa.
PROTOCOLO ICMP (protocolo de control de mensajes de
Internet )

   Que también se usa para probar Internet, informa del
    suceso. Se ha definido una docena de tipo de mensajes de
    ICMP; Cada tipo de mensaje de ICMP se encapsula en un
    paquete IP.
   El mensaje. DESTINO INALCANZABLE se usa cuando la
    subred o un enrutador no pueden ubicar el destino, o un
    paquete con el bit DF no puede entregarse por que está en
    el camino una red de paquete pequeño. El mensaje de
    TIEMPO EXCEDIDO se encía cuando un paquete se
    descarta debido a que su contador llega a cero. Este suceso
    es un síntoma de que los paquetes están en ciclo, de que
    hay un congestionamiento enorme, o de que los valores de
    temporización son demasiado bajos.
PROTOCOLO UDP (User Datagram Protocol)
 Para garantizar la llegada, el protocolo exige a la maquina
  de destino del paquete que envíe un mensaje (un eco). Si el
  mensaje no llega desde la maquina de destino el mensaje se
  envía de nuevo.UDP es un protocolo sencillo que
  implementa un nivel de transporte orientado a datagramas:
  • NO orientado a conexión.
  • NO fiable.
 Los datagramas UDP se encapsulan dentro de la parte de
  datos de un datagrama IP. Una aplicación que utilice UDP
  para transmitir datos, producirá exactamente un datagrama
  UDP por cada operación de salida que precise, el cual
  originará un datagrama IP encapsulándolo. tres razones
  explicitas:
  • Pueden perderse datagramas,
  • Pueden duplicarse datagramas,
  • Pueden desordenarse datagramas.
PROTOCOLO DE SMTP (Simple Mail Transfer Protocolo)

 Protocolo Simple de Transferencia de Correo Electrónico es
  un conjunto de reglas que rigen el formato y la
  transferencia de datos en un envío de Correo Electrónico (
  e-mail ).
 Algunas ordenes SMTP:
  • HELO – Abre una sesión con el servidor,
  • MAIL FROM – Indica el autor del mensaje,
  • RCPT TO – Indica los destinatarios del mensaje,
  • DATA – Cuerpo del mensaje, finaliza con la orden,
  • Final del cuerpo del mensaje (orden DATA),
  • QUIT – Cierra la sesión,
PROTOCOLO FTP (File Transfer Protocol)

 es un protocolo para la transferencia remota de archivos. Lo
    cual significa la capacidad de enviar un archivo digital de
    un lugar local a uno remoto o viceversa, donde el local suele
    ser el computador de uno y el remoto el servidor Web.
   ALGUNOS COMANDOS FTP
   • ASCII: especifica tipo de transferencia de ficheros ASCII,
    en contraposición a ficheros binarios (no texto),
   • binar y: especifica tipo de transferencia binaria (por
    defecto),
   • Bell: le indica al sistema que ejecute un pitido (Bell)
    cuando se finalicen la ejecución de los comandos.
   • delete y mdelete: borran uno o varios ficheros en la
    máquina remota,
PROTOCOLO SSH
 El protocolo SSH (Secure Shell)nació para intentar que las
  comunicaciones en internet fuesen más seguras, esto lo
  consigue eliminando el envío de las contraseñas sin cifrar y
  mediante la encriptación de toda la información que se
  transmite. Se recomienda usar SSH para mantener
  conexiones seguras, ya que debido a las avanzadas
  herramientas usadas por crackers , sniffear una red se ha
  convertido en un juego de niños.
 ALGUNOS COMANDOS SSH
 - pwd muestra el path completo del directorio en el que se
  encuentra.
 - cd cambia de directorio, por ejemplo cd
  directorio/subdirectorio.
  - cd ~ lleva a su directorio home.
  - cd - lleva al último directorio en el que estuvo.
  - cd .. sube a un directorio superior
PROTOCOLO SNMP
 El Protocolo Simple de Administración de Red (Simple
 Network Management Protocol, SNMP) utiliza como
 mecanismo de transporte el Protocolo de Datagrama
 de Usuario (UDP). Emplea términos diferentes de
 TCP/IP, como administradores y agentes en vez de
 clientes y servidores. Un agente proporciona
 información sobre un dispositivo, en tanto que el
 administrador se comunica a través de la red.
POP3         (post office protocolo)
 POP3 (Post Office Protocol) es también un protocolo muy usado
  en clientes locales de correo para obtener los mensajes de correo
  electrónico almacenados en un servidor remoto.
 Algunos comandos POP3:
  • USER <nombre> Identificación de usuario (solo una vez)
  • PASS <password> Envías la clave del servidor,
  • STAT Da el número de mensajes no borrados en el buzón y su
  longitud total,
  • LIST Muestra todo los mensajes no borrados con su longitud,
  • RETR <número> Solicita el envío del mensaje especificando el
  número (no se borra del buzón),
  • TOP <número> <líneas> Muestra la cabecera y el número de
  líneas requerido del mensaje especificando el número,
  • DELE <número> Borra el mensaje especificando el número,
  • RSET Recupera los mensajes borrados (en la conexión actual),
  • QUIT Salir.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Protocolos informaticos
Protocolos informaticosProtocolos informaticos
Protocolos informaticos
JosefaYareni
 
10 protocólos
10 protocólos10 protocólos
10 protocólos
beyoxtli
 
Modelo tcp
Modelo tcpModelo tcp
Modelo tcp
Daniel Lara
 
Servicios de Red e Internet
Servicios de Red e InternetServicios de Red e Internet
Servicios de Red e Internet
Sergio Santos
 
Servicios de red (1)
Servicios de red (1)Servicios de red (1)
Servicios de red (1)
Sofia Fox
 
Actividad vi tiposdeprotocolos
Actividad vi tiposdeprotocolosActividad vi tiposdeprotocolos
Actividad vi tiposdeprotocolos
Jofre Mamani
 
Protocolo de internet
Protocolo de internetProtocolo de internet
Protocolo de internet
lizbeth
 
Protocolos de internet
Protocolos de internetProtocolos de internet
Protocolos de internet
tavo2484
 
Diapositivas protocolos
Diapositivas protocolosDiapositivas protocolos
Diapositivas protocolos
adry045
 
Protocolos
ProtocolosProtocolos
Protocolos
Gonzalo Hernandez
 
DIAPOSITIVAS DE PROTOCOLOS
DIAPOSITIVAS DE PROTOCOLOSDIAPOSITIVAS DE PROTOCOLOS
DIAPOSITIVAS DE PROTOCOLOS
gutierrez2010
 
Protocolos gnu linux
Protocolos gnu linuxProtocolos gnu linux
Protocolos de internet
Protocolos de internetProtocolos de internet
Protocolos de internet
Andresorozco981120
 
Protocolo TCP/IP en Linux
Protocolo TCP/IP en Linux Protocolo TCP/IP en Linux
Protocolo TCP/IP en Linux
Freddy Hugo Estupiñan Batalla
 
Protocolos De Internet
Protocolos De InternetProtocolos De Internet
Protocolos De Internet
Fernando
 
Protocolos de red....
Protocolos de red....Protocolos de red....
Protocolos de red....
Rocio Crisostomo Sanchez
 
Redes: Conceptos, ventajas y protocolos - Informática IV
Redes: Conceptos, ventajas y protocolos - Informática IVRedes: Conceptos, ventajas y protocolos - Informática IV
Redes: Conceptos, ventajas y protocolos - Informática IV
ISIV - Educación a Distancia
 
Protocolos De Datos
Protocolos De DatosProtocolos De Datos
Protocolos De Datos
Guadalupe Leonor
 
3. protocolos de red
3.  protocolos de red3.  protocolos de red
3. protocolos de red
Marlon Fabian Ñañez Meneses
 

La actualidad más candente (19)

Protocolos informaticos
Protocolos informaticosProtocolos informaticos
Protocolos informaticos
 
10 protocólos
10 protocólos10 protocólos
10 protocólos
 
Modelo tcp
Modelo tcpModelo tcp
Modelo tcp
 
Servicios de Red e Internet
Servicios de Red e InternetServicios de Red e Internet
Servicios de Red e Internet
 
Servicios de red (1)
Servicios de red (1)Servicios de red (1)
Servicios de red (1)
 
Actividad vi tiposdeprotocolos
Actividad vi tiposdeprotocolosActividad vi tiposdeprotocolos
Actividad vi tiposdeprotocolos
 
Protocolo de internet
Protocolo de internetProtocolo de internet
Protocolo de internet
 
Protocolos de internet
Protocolos de internetProtocolos de internet
Protocolos de internet
 
Diapositivas protocolos
Diapositivas protocolosDiapositivas protocolos
Diapositivas protocolos
 
Protocolos
ProtocolosProtocolos
Protocolos
 
DIAPOSITIVAS DE PROTOCOLOS
DIAPOSITIVAS DE PROTOCOLOSDIAPOSITIVAS DE PROTOCOLOS
DIAPOSITIVAS DE PROTOCOLOS
 
Protocolos gnu linux
Protocolos gnu linuxProtocolos gnu linux
Protocolos gnu linux
 
Protocolos de internet
Protocolos de internetProtocolos de internet
Protocolos de internet
 
Protocolo TCP/IP en Linux
Protocolo TCP/IP en Linux Protocolo TCP/IP en Linux
Protocolo TCP/IP en Linux
 
Protocolos De Internet
Protocolos De InternetProtocolos De Internet
Protocolos De Internet
 
Protocolos de red....
Protocolos de red....Protocolos de red....
Protocolos de red....
 
Redes: Conceptos, ventajas y protocolos - Informática IV
Redes: Conceptos, ventajas y protocolos - Informática IVRedes: Conceptos, ventajas y protocolos - Informática IV
Redes: Conceptos, ventajas y protocolos - Informática IV
 
Protocolos De Datos
Protocolos De DatosProtocolos De Datos
Protocolos De Datos
 
3. protocolos de red
3.  protocolos de red3.  protocolos de red
3. protocolos de red
 

Destacado

Modelo Tcpip
Modelo TcpipModelo Tcpip
Modelo Tcpip
aidanciyo
 
Imagenes
ImagenesImagenes
Imagenes
Jose Luis Leal
 
Terminosjocelyne cruz
Terminosjocelyne cruzTerminosjocelyne cruz
Terminosjocelyne cruz
jocelynec8
 
TCP/IP vs. OSI
TCP/IP vs. OSITCP/IP vs. OSI
TCP/IP vs. OSI
Felipe Maldonado
 
INTERNET - PROTOCOLOS
INTERNET - PROTOCOLOS INTERNET - PROTOCOLOS
INTERNET - PROTOCOLOS
jocelynec8
 
Las tablas dinámicas.
Las tablas dinámicas.Las tablas dinámicas.
Las tablas dinámicas.
Jose Luis Leal
 
Introduccion a las redes conceptos basicos by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
Introduccion a las redes conceptos basicos by JAVIER DAVID LOBATO PARDOIntroduccion a las redes conceptos basicos by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
Introduccion a las redes conceptos basicos by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
javier david lobato pardo
 
2. introducción al servicio del protocolo de configuración dinámica de hosts ...
2. introducción al servicio del protocolo de configuración dinámica de hosts ...2. introducción al servicio del protocolo de configuración dinámica de hosts ...
2. introducción al servicio del protocolo de configuración dinámica de hosts ...
Jose Luis Leal
 

Destacado (8)

Modelo Tcpip
Modelo TcpipModelo Tcpip
Modelo Tcpip
 
Imagenes
ImagenesImagenes
Imagenes
 
Terminosjocelyne cruz
Terminosjocelyne cruzTerminosjocelyne cruz
Terminosjocelyne cruz
 
TCP/IP vs. OSI
TCP/IP vs. OSITCP/IP vs. OSI
TCP/IP vs. OSI
 
INTERNET - PROTOCOLOS
INTERNET - PROTOCOLOS INTERNET - PROTOCOLOS
INTERNET - PROTOCOLOS
 
Las tablas dinámicas.
Las tablas dinámicas.Las tablas dinámicas.
Las tablas dinámicas.
 
Introduccion a las redes conceptos basicos by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
Introduccion a las redes conceptos basicos by JAVIER DAVID LOBATO PARDOIntroduccion a las redes conceptos basicos by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
Introduccion a las redes conceptos basicos by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
 
2. introducción al servicio del protocolo de configuración dinámica de hosts ...
2. introducción al servicio del protocolo de configuración dinámica de hosts ...2. introducción al servicio del protocolo de configuración dinámica de hosts ...
2. introducción al servicio del protocolo de configuración dinámica de hosts ...
 

Similar a Protocolos De Los 10

Protocolos
ProtocolosProtocolos
Protocolos
Mariana Oropeza
 
Protocolos
ProtocolosProtocolos
Protocolos
Mariana Oropeza
 
Tiposdeprotocolos
TiposdeprotocolosTiposdeprotocolos
Tiposdeprotocolos
Victor Zapata
 
Tipos De Protocolos
Tipos De ProtocolosTipos De Protocolos
Tipos De Protocolos
Belarmino Tomicha
 
Diseño de la red I.E. César Vallejo
Diseño de la red I.E. César VallejoDiseño de la red I.E. César Vallejo
Diseño de la red I.E. César Vallejo
Williams Cano
 
Herramientas de colaboración digital
Herramientas de colaboración digitalHerramientas de colaboración digital
Herramientas de colaboración digital
lefuente
 
Herramientas de colaboración digital
Herramientas de colaboración digitalHerramientas de colaboración digital
Herramientas de colaboración digital
lefuente
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
csiria_14-1994
 
Mariana y ruben
Mariana  y rubenMariana  y ruben
Mariana y ruben
marianaidaly
 
Mariana y ruben
Mariana  y rubenMariana  y ruben
Mariana y ruben
rubendios
 
Protocolos (wilma)
Protocolos (wilma)Protocolos (wilma)
Protocolos de red
Protocolos de redProtocolos de red
Protocolos de red
Breenda Lopez
 
Protocolos de red
Protocolos de redProtocolos de red
Protocolos de red
Breenda Lopez
 
Modelo tcp1
Modelo tcp1Modelo tcp1
Modelo tcp1
nando85
 
Los Protocolos Tcp Ip
Los Protocolos Tcp IpLos Protocolos Tcp Ip
Los Protocolos Tcp Ip
guest6db87c2
 
Protocolos gabriela chisag
Protocolos gabriela chisagProtocolos gabriela chisag
Protocolos gabriela chisag
jesy30
 
Tcp ip
Tcp ipTcp ip
Internet orígenes,evolucion.
Internet orígenes,evolucion.Internet orígenes,evolucion.
Internet orígenes,evolucion.
klever95
 
Protocolos
ProtocolosProtocolos
Protocolos
gatitoyely
 
Modelo tcp ip
Modelo tcp ipModelo tcp ip
Modelo tcp ip
Gustavo Rodríguez
 

Similar a Protocolos De Los 10 (20)

Protocolos
ProtocolosProtocolos
Protocolos
 
Protocolos
ProtocolosProtocolos
Protocolos
 
Tiposdeprotocolos
TiposdeprotocolosTiposdeprotocolos
Tiposdeprotocolos
 
Tipos De Protocolos
Tipos De ProtocolosTipos De Protocolos
Tipos De Protocolos
 
Diseño de la red I.E. César Vallejo
Diseño de la red I.E. César VallejoDiseño de la red I.E. César Vallejo
Diseño de la red I.E. César Vallejo
 
Herramientas de colaboración digital
Herramientas de colaboración digitalHerramientas de colaboración digital
Herramientas de colaboración digital
 
Herramientas de colaboración digital
Herramientas de colaboración digitalHerramientas de colaboración digital
Herramientas de colaboración digital
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Mariana y ruben
Mariana  y rubenMariana  y ruben
Mariana y ruben
 
Mariana y ruben
Mariana  y rubenMariana  y ruben
Mariana y ruben
 
Protocolos (wilma)
Protocolos (wilma)Protocolos (wilma)
Protocolos (wilma)
 
Protocolos de red
Protocolos de redProtocolos de red
Protocolos de red
 
Protocolos de red
Protocolos de redProtocolos de red
Protocolos de red
 
Modelo tcp1
Modelo tcp1Modelo tcp1
Modelo tcp1
 
Los Protocolos Tcp Ip
Los Protocolos Tcp IpLos Protocolos Tcp Ip
Los Protocolos Tcp Ip
 
Protocolos gabriela chisag
Protocolos gabriela chisagProtocolos gabriela chisag
Protocolos gabriela chisag
 
Tcp ip
Tcp ipTcp ip
Tcp ip
 
Internet orígenes,evolucion.
Internet orígenes,evolucion.Internet orígenes,evolucion.
Internet orígenes,evolucion.
 
Protocolos
ProtocolosProtocolos
Protocolos
 
Modelo tcp ip
Modelo tcp ipModelo tcp ip
Modelo tcp ip
 

Más de guestfbc5216b

Blogs Para Subir
Blogs  Para SubirBlogs  Para Subir
Blogs Para Subir
guestfbc5216b
 
Ntic
NticNtic
Conociendo Distintos Tipos De Protocolo
Conociendo Distintos Tipos De ProtocoloConociendo Distintos Tipos De Protocolo
Conociendo Distintos Tipos De Protocolo
guestfbc5216b
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
guestfbc5216b
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
guestfbc5216b
 
Ntic
NticNtic
Blog
BlogBlog

Más de guestfbc5216b (7)

Blogs Para Subir
Blogs  Para SubirBlogs  Para Subir
Blogs Para Subir
 
Ntic
NticNtic
Ntic
 
Conociendo Distintos Tipos De Protocolo
Conociendo Distintos Tipos De ProtocoloConociendo Distintos Tipos De Protocolo
Conociendo Distintos Tipos De Protocolo
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
Ntic
NticNtic
Ntic
 
Blog
BlogBlog
Blog
 

Último

Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 

Último (20)

Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 

Protocolos De Los 10

  • 1. INVESTIGACION DE PROTOCOLOS MATERIA : REDES I ESTUDIANTE : IVER MENDEZ CARRERA: INGENIERIA DE SISTEMAS
  • 2. PROTOCOLOS TCP/IP Se define como el conjunto de protocolos básicos de comunicación, de redes, que permite la transmisión de información en redes de ordenadores. TCP/IP proporciona la base para muchos servicios útiles, incluyendo correo electrónico, transferencia de ficheros y login remoto. ¿QUE SON LOS PROTOCOLOS ?  Un protocolo son una serie de reglas que utilizan dos ordenadores para comunicar entre sí.
  • 3. IP (Internet Protocol)  El IP es un protocolo que pertenece al nivel de red, por lo tanto, es utilizado por los protocolos del nivel de transporte como TCP para encaminar los datos hacia su destino. IP tiene únicamente la misión de encaminar el datagrama, sin comprobar la integridad de la información que contiene. TCP-PROTOCOLO DE CONTROL DE TRANSMISIÓN El Protocolo de Control de Transmisión es un protocolo de comunicaciones que proporciona transferencia confiable de datos. Es responsable de ensamblar datos pasados desde aplicaciones de capas superiores a paquetes estándar y asegurarse que los datos se transfieren correctamente
  • 4. TIPOS DE PROTOCOLOS PROTOCOLO HTTP (Protocolo de Transferência de Hipertexto).  Este protocolo esta diseñado para recuperar información y llevar a cabo búsquedas indexadas permitiendo con eficacia saltos hipertextuales, además, no solo permite la transferencia de textos HTML sino de un amplio y extensible conjunto de formatos. Funciones particulares para el caso específico de la Web, creado para que resolviese los problemas planteados por un sistema hipermedial, y sobre todo distribuido en diferentes puntos de la Red.  Cada vez que se activa cumple con un proceso de cuatro etapas entre el browser y el servidor que consiste en lo siguiente: conexión, solicitud, respuesta, desconexión.
  • 5. PROTOCOLO DE ARP (Address Resolution Protocol ).  Permite realizar ciertas tareas cuyo objetivo es el asociar un dispositivo IP, que a un nivel lógico está identificado por una dirección IP, a un dispositivo de red, que a nivel físico posee una dirección física de red. Este protocolo se utiliza típicamente en dispositivos de red local, Ethernet que es el entorno más extendido en la actualidad. Existe un protocolo RARP, cuya función es la inversa.
  • 6. PROTOCOLO ICMP (protocolo de control de mensajes de Internet )  Que también se usa para probar Internet, informa del suceso. Se ha definido una docena de tipo de mensajes de ICMP; Cada tipo de mensaje de ICMP se encapsula en un paquete IP.  El mensaje. DESTINO INALCANZABLE se usa cuando la subred o un enrutador no pueden ubicar el destino, o un paquete con el bit DF no puede entregarse por que está en el camino una red de paquete pequeño. El mensaje de TIEMPO EXCEDIDO se encía cuando un paquete se descarta debido a que su contador llega a cero. Este suceso es un síntoma de que los paquetes están en ciclo, de que hay un congestionamiento enorme, o de que los valores de temporización son demasiado bajos.
  • 7. PROTOCOLO UDP (User Datagram Protocol)  Para garantizar la llegada, el protocolo exige a la maquina de destino del paquete que envíe un mensaje (un eco). Si el mensaje no llega desde la maquina de destino el mensaje se envía de nuevo.UDP es un protocolo sencillo que implementa un nivel de transporte orientado a datagramas: • NO orientado a conexión. • NO fiable.  Los datagramas UDP se encapsulan dentro de la parte de datos de un datagrama IP. Una aplicación que utilice UDP para transmitir datos, producirá exactamente un datagrama UDP por cada operación de salida que precise, el cual originará un datagrama IP encapsulándolo. tres razones explicitas: • Pueden perderse datagramas, • Pueden duplicarse datagramas, • Pueden desordenarse datagramas.
  • 8. PROTOCOLO DE SMTP (Simple Mail Transfer Protocolo)  Protocolo Simple de Transferencia de Correo Electrónico es un conjunto de reglas que rigen el formato y la transferencia de datos en un envío de Correo Electrónico ( e-mail ).  Algunas ordenes SMTP: • HELO – Abre una sesión con el servidor, • MAIL FROM – Indica el autor del mensaje, • RCPT TO – Indica los destinatarios del mensaje, • DATA – Cuerpo del mensaje, finaliza con la orden, • Final del cuerpo del mensaje (orden DATA), • QUIT – Cierra la sesión,
  • 9. PROTOCOLO FTP (File Transfer Protocol)  es un protocolo para la transferencia remota de archivos. Lo cual significa la capacidad de enviar un archivo digital de un lugar local a uno remoto o viceversa, donde el local suele ser el computador de uno y el remoto el servidor Web.  ALGUNOS COMANDOS FTP  • ASCII: especifica tipo de transferencia de ficheros ASCII, en contraposición a ficheros binarios (no texto),  • binar y: especifica tipo de transferencia binaria (por defecto),  • Bell: le indica al sistema que ejecute un pitido (Bell) cuando se finalicen la ejecución de los comandos.  • delete y mdelete: borran uno o varios ficheros en la máquina remota,
  • 10. PROTOCOLO SSH  El protocolo SSH (Secure Shell)nació para intentar que las comunicaciones en internet fuesen más seguras, esto lo consigue eliminando el envío de las contraseñas sin cifrar y mediante la encriptación de toda la información que se transmite. Se recomienda usar SSH para mantener conexiones seguras, ya que debido a las avanzadas herramientas usadas por crackers , sniffear una red se ha convertido en un juego de niños.  ALGUNOS COMANDOS SSH - pwd muestra el path completo del directorio en el que se encuentra. - cd cambia de directorio, por ejemplo cd directorio/subdirectorio. - cd ~ lleva a su directorio home. - cd - lleva al último directorio en el que estuvo. - cd .. sube a un directorio superior
  • 11. PROTOCOLO SNMP  El Protocolo Simple de Administración de Red (Simple Network Management Protocol, SNMP) utiliza como mecanismo de transporte el Protocolo de Datagrama de Usuario (UDP). Emplea términos diferentes de TCP/IP, como administradores y agentes en vez de clientes y servidores. Un agente proporciona información sobre un dispositivo, en tanto que el administrador se comunica a través de la red.
  • 12. POP3 (post office protocolo)  POP3 (Post Office Protocol) es también un protocolo muy usado en clientes locales de correo para obtener los mensajes de correo electrónico almacenados en un servidor remoto.  Algunos comandos POP3: • USER <nombre> Identificación de usuario (solo una vez) • PASS <password> Envías la clave del servidor, • STAT Da el número de mensajes no borrados en el buzón y su longitud total, • LIST Muestra todo los mensajes no borrados con su longitud, • RETR <número> Solicita el envío del mensaje especificando el número (no se borra del buzón), • TOP <número> <líneas> Muestra la cabecera y el número de líneas requerido del mensaje especificando el número, • DELE <número> Borra el mensaje especificando el número, • RSET Recupera los mensajes borrados (en la conexión actual), • QUIT Salir.