SlideShare una empresa de Scribd logo
FICHA DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO
Nombre del Estudiante: Emerson Davila
Grado y Sección: 4°C
Nombre del Docente:
i) Título del proyecto: Convertir el aire en agua
ii) Resumen del proyecto:
Este proyecto consistiría en generar agua a partir del aire de la atmósfera lo
que se estaría haciendo es recalentar el agua suspendida en la atmósfera y
así mismo condensarla para que luego de esta ser purificada sea de calidad
de consumo.
La máquina tendría que constar de un software para poder así controlar el
funcionamiento de los procesos para generar el agua además que sus
sensores facilitan la accesibilidad de esta misma.
iii) Planteamiento del problema y/o pregunta de indagación
¿Cómo volvemos más accesible el agua a las poblaciones carentes de esta ?
iv) Antecedentes (Estado del arte). Precisar de donde extraen la idea del
proyecto.
En este proyecto busco el conseguir agua de calidad de una más eficiente
que los atrapanieblas que fue implementado por Abel Cruz Gutiérrez en
Perú
https://agronoticias.pe/clima/atrapanieblas-tecnologia-para-atrapar-y-
aprovechar-el-agua-de-la-atmosfera/
que se fundamentaría en:
El fenómeno es más observable en objetos, delgados y planos expuestos
incluyendo las hojas de las plantas y hojas de hierba.
Como la superficie expuesta se enfría mediante la radiación de su calor
hacia el cielo, la humedad atmosférica se condensa a una velocidad mayor
que la que se puede evaporar, lo que resulta en la formación de gotas de
agua.
También este proyecto se basará en el proyecto freshwater:
https://www.efeverde.com/noticias/convertir-aire-agua-gracias-
invento/#:~:text=Ya%20es%20posible%20convertir%20el%20aire%20en%2
0agua%20gracias%20a%20un%20invento%20chileno,-
Publicado%20por%3A%20Redacci%C3%B3n&text=La%20empresa%20chilen
a%20Freshwater%20ha,que%20termina%20con%20la%20lluvia.
sin embargo a diferencia de este proyecto buscaremos realizar este
proyecto de forma mas economica manteniendo unos buenos resultados
v) Hipótesis y Objetivo de Investigación
Hipótesis: Este proyecto permitirá generar agua de calidad a partir del aire
Objetivo: Distribuir agua de calidad a quienes les haga falta
vi) Marco Teórico
Este proyecto consiste en calentar el agua suspendida en la atmósfera y así
mismo condensarla para que luego de esta ser purificada sea de calidad de
consumo claro que se tendría que desarrollar un software en base para que
se regule una buena realización de estos procesos.
Para este proyecto se necesitar realizar un software a partir del cual opere
la máquina y controle los procesos para conseguir el agua, ademas tambien
se tendrian que instalar sensores buscando automatizar el proceso y
cuando se requiera obtener el agua
vii) ¿Cuáles son los procedimientos o la metodología empleada?
-Plantear los procesos que permitirían generar el agua
-Diseñar la máquina en base a estos procesos
-programar un software para que administre la buena relación de estos
procesos
-administrar una buena realización de estos
viii) ¿Qué herramientas TICs usa y de qué forma?
Tendríamos que diseñar las partes en one share para posteriormente
unirlas
Además, que se tendría que usar un programa de programación para programar el
software que gestione las acciones
ix) Datos y análisis de resultados
x) Aportes del trabajo
xi) Conclusiones
xii) Trabajos futuros
xiii) Bibliografía
https://agronoticias.pe/clima/atrapanieblas-tecnologia-para-atrapar-y-aprovechar-el-
agua-de-la-atmosfera/
https://www.wipo.int/wipo_magazine/es/2010/04/article_0005.html#:~:text=%E2%80
%9CEn%20primer%20lugar%2C%20se%20extrae,placas%20sobre%20las%20que%20se
https://es.wikipedia.org/wiki/Atrapanieblas
Firma del docente:
Fecha:

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto

Fase5 trabajo final_luis_muñoz
Fase5 trabajo final_luis_muñozFase5 trabajo final_luis_muñoz
Fase5 trabajo final_luis_muñoz
luis muñoz
 
Faberandres
FaberandresFaberandres
Faberandres
Faber Hincapie
 
Semana 25 dia 1 solucionamos conflictos sociales, ambientales y territoriales
Semana 25 dia 1 solucionamos conflictos sociales, ambientales y territorialesSemana 25 dia 1 solucionamos conflictos sociales, ambientales y territoriales
Semana 25 dia 1 solucionamos conflictos sociales, ambientales y territoriales
Freddy Moises Aliaga
 
Poster 2014 7c para investigacion
Poster 2014 7c para investigacionPoster 2014 7c para investigacion
Poster 2014 7c para investigacion
Juan Jurado Murillo
 
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidad
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidadDesarrollo de un sistema de información de trazabilidad
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidadflorblanca2010
 
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidad
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidadDesarrollo de un sistema de información de trazabilidad
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidadcarmen0327
 
Poster 2014 mateo gomez jimenez
Poster 2014 mateo gomez jimenezPoster 2014 mateo gomez jimenez
Poster 2014 mateo gomez jimenezMateo Gomez
 
Poster 2014 mateo gomez jimenez
Poster 2014 mateo gomez jimenezPoster 2014 mateo gomez jimenez
Poster 2014 mateo gomez jimenezMateo Gomez
 

Similar a Proyecto (20)

Formato anteproyecto (1)
Formato anteproyecto (1)Formato anteproyecto (1)
Formato anteproyecto (1)
 
Fase5 trabajo final_luis_muñoz
Fase5 trabajo final_luis_muñozFase5 trabajo final_luis_muñoz
Fase5 trabajo final_luis_muñoz
 
Faberandres
FaberandresFaberandres
Faberandres
 
Faberandres
FaberandresFaberandres
Faberandres
 
Faberandres
FaberandresFaberandres
Faberandres
 
Faberandres
FaberandresFaberandres
Faberandres
 
Faberandres
FaberandresFaberandres
Faberandres
 
Margen
MargenMargen
Margen
 
Semana 25 dia 1 solucionamos conflictos sociales, ambientales y territoriales
Semana 25 dia 1 solucionamos conflictos sociales, ambientales y territorialesSemana 25 dia 1 solucionamos conflictos sociales, ambientales y territoriales
Semana 25 dia 1 solucionamos conflictos sociales, ambientales y territoriales
 
Poster 2014 7c para investigacion
Poster 2014 7c para investigacionPoster 2014 7c para investigacion
Poster 2014 7c para investigacion
 
Poster 2014 (1)
Poster 2014 (1)Poster 2014 (1)
Poster 2014 (1)
 
Poster 2014
Poster 2014Poster 2014
Poster 2014
 
Poster 2014
Poster 2014Poster 2014
Poster 2014
 
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidad
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidadDesarrollo de un sistema de información de trazabilidad
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidad
 
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidad
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidadDesarrollo de un sistema de información de trazabilidad
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidad
 
Poster 2014 mateo gomez jimenez
Poster 2014 mateo gomez jimenezPoster 2014 mateo gomez jimenez
Poster 2014 mateo gomez jimenez
 
Poster 2014 mateo gomez jimenez
Poster 2014 mateo gomez jimenezPoster 2014 mateo gomez jimenez
Poster 2014 mateo gomez jimenez
 
Poster 2014
Poster 2014Poster 2014
Poster 2014
 
Poster 2014
Poster 2014Poster 2014
Poster 2014
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 

Más de EmersonDavila6

Los materiales ;v
Los materiales ;vLos materiales ;v
Los materiales ;v
EmersonDavila6
 
Mascarilla
MascarillaMascarilla
Mascarilla
EmersonDavila6
 
Regalo del dia de la madre
Regalo del dia de la madreRegalo del dia de la madre
Regalo del dia de la madre
EmersonDavila6
 
Tarea de puntos notables 4 c
Tarea de  puntos notables 4 cTarea de  puntos notables 4 c
Tarea de puntos notables 4 c
EmersonDavila6
 
Clasificacion de las especies
Clasificacion de las especiesClasificacion de las especies
Clasificacion de las especies
EmersonDavila6
 
A nivel comunitario
A nivel comunitarioA nivel comunitario
A nivel comunitario
EmersonDavila6
 
Plato de almuerzo del dia
Plato de almuerzo del diaPlato de almuerzo del dia
Plato de almuerzo del dia
EmersonDavila6
 
Divisibilidad
DivisibilidadDivisibilidad
Divisibilidad
EmersonDavila6
 
Logica proporcional
Logica proporcionalLogica proporcional
Logica proporcional
EmersonDavila6
 
Herramientas de percusion y ajuste
Herramientas de percusion y ajusteHerramientas de percusion y ajuste
Herramientas de percusion y ajuste
EmersonDavila6
 
¿Difundir quiénes son y dónde residen las personas infectadas por el Covid-19...
¿Difundir quiénes son y dónde residen las personas infectadas por el Covid-19...¿Difundir quiénes son y dónde residen las personas infectadas por el Covid-19...
¿Difundir quiénes son y dónde residen las personas infectadas por el Covid-19...
EmersonDavila6
 
Circunferencia idea innovadora
Circunferencia idea innovadoraCircunferencia idea innovadora
Circunferencia idea innovadora
EmersonDavila6
 
Deescuentos y aumentos sucesivos
Deescuentos y aumentos sucesivosDeescuentos y aumentos sucesivos
Deescuentos y aumentos sucesivos
EmersonDavila6
 
Herramientas de trazo y comprobación
Herramientas de trazo y comprobaciónHerramientas de trazo y comprobación
Herramientas de trazo y comprobación
EmersonDavila6
 
Problema
Problema Problema
Problema
EmersonDavila6
 
Las herramientas de sujecion
Las herramientas de sujecionLas herramientas de sujecion
Las herramientas de sujecion
EmersonDavila6
 
El sobreprecio de odebrecht
El sobreprecio de odebrechtEl sobreprecio de odebrecht
El sobreprecio de odebrecht
EmersonDavila6
 

Más de EmersonDavila6 (20)

UWU
UWUUWU
UWU
 
Los materiales ;v
Los materiales ;vLos materiales ;v
Los materiales ;v
 
Mascarilla
MascarillaMascarilla
Mascarilla
 
Regalo del dia de la madre
Regalo del dia de la madreRegalo del dia de la madre
Regalo del dia de la madre
 
Tarea de puntos notables 4 c
Tarea de  puntos notables 4 cTarea de  puntos notables 4 c
Tarea de puntos notables 4 c
 
Clasificacion de las especies
Clasificacion de las especiesClasificacion de las especies
Clasificacion de las especies
 
A nivel comunitario
A nivel comunitarioA nivel comunitario
A nivel comunitario
 
Voley
VoleyVoley
Voley
 
Gimnacia uwu
Gimnacia uwuGimnacia uwu
Gimnacia uwu
 
Plato de almuerzo del dia
Plato de almuerzo del diaPlato de almuerzo del dia
Plato de almuerzo del dia
 
Divisibilidad
DivisibilidadDivisibilidad
Divisibilidad
 
Logica proporcional
Logica proporcionalLogica proporcional
Logica proporcional
 
Herramientas de percusion y ajuste
Herramientas de percusion y ajusteHerramientas de percusion y ajuste
Herramientas de percusion y ajuste
 
¿Difundir quiénes son y dónde residen las personas infectadas por el Covid-19...
¿Difundir quiénes son y dónde residen las personas infectadas por el Covid-19...¿Difundir quiénes son y dónde residen las personas infectadas por el Covid-19...
¿Difundir quiénes son y dónde residen las personas infectadas por el Covid-19...
 
Circunferencia idea innovadora
Circunferencia idea innovadoraCircunferencia idea innovadora
Circunferencia idea innovadora
 
Deescuentos y aumentos sucesivos
Deescuentos y aumentos sucesivosDeescuentos y aumentos sucesivos
Deescuentos y aumentos sucesivos
 
Herramientas de trazo y comprobación
Herramientas de trazo y comprobaciónHerramientas de trazo y comprobación
Herramientas de trazo y comprobación
 
Problema
Problema Problema
Problema
 
Las herramientas de sujecion
Las herramientas de sujecionLas herramientas de sujecion
Las herramientas de sujecion
 
El sobreprecio de odebrecht
El sobreprecio de odebrechtEl sobreprecio de odebrecht
El sobreprecio de odebrecht
 

Último

RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 

Último (20)

RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 

Proyecto

  • 1. FICHA DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO Nombre del Estudiante: Emerson Davila Grado y Sección: 4°C Nombre del Docente: i) Título del proyecto: Convertir el aire en agua ii) Resumen del proyecto: Este proyecto consistiría en generar agua a partir del aire de la atmósfera lo que se estaría haciendo es recalentar el agua suspendida en la atmósfera y así mismo condensarla para que luego de esta ser purificada sea de calidad de consumo. La máquina tendría que constar de un software para poder así controlar el funcionamiento de los procesos para generar el agua además que sus sensores facilitan la accesibilidad de esta misma. iii) Planteamiento del problema y/o pregunta de indagación ¿Cómo volvemos más accesible el agua a las poblaciones carentes de esta ? iv) Antecedentes (Estado del arte). Precisar de donde extraen la idea del proyecto. En este proyecto busco el conseguir agua de calidad de una más eficiente que los atrapanieblas que fue implementado por Abel Cruz Gutiérrez en Perú https://agronoticias.pe/clima/atrapanieblas-tecnologia-para-atrapar-y- aprovechar-el-agua-de-la-atmosfera/ que se fundamentaría en: El fenómeno es más observable en objetos, delgados y planos expuestos incluyendo las hojas de las plantas y hojas de hierba. Como la superficie expuesta se enfría mediante la radiación de su calor hacia el cielo, la humedad atmosférica se condensa a una velocidad mayor que la que se puede evaporar, lo que resulta en la formación de gotas de agua. También este proyecto se basará en el proyecto freshwater: https://www.efeverde.com/noticias/convertir-aire-agua-gracias- invento/#:~:text=Ya%20es%20posible%20convertir%20el%20aire%20en%2 0agua%20gracias%20a%20un%20invento%20chileno,- Publicado%20por%3A%20Redacci%C3%B3n&text=La%20empresa%20chilen a%20Freshwater%20ha,que%20termina%20con%20la%20lluvia. sin embargo a diferencia de este proyecto buscaremos realizar este proyecto de forma mas economica manteniendo unos buenos resultados v) Hipótesis y Objetivo de Investigación Hipótesis: Este proyecto permitirá generar agua de calidad a partir del aire
  • 2. Objetivo: Distribuir agua de calidad a quienes les haga falta vi) Marco Teórico Este proyecto consiste en calentar el agua suspendida en la atmósfera y así mismo condensarla para que luego de esta ser purificada sea de calidad de consumo claro que se tendría que desarrollar un software en base para que se regule una buena realización de estos procesos. Para este proyecto se necesitar realizar un software a partir del cual opere la máquina y controle los procesos para conseguir el agua, ademas tambien se tendrian que instalar sensores buscando automatizar el proceso y cuando se requiera obtener el agua vii) ¿Cuáles son los procedimientos o la metodología empleada? -Plantear los procesos que permitirían generar el agua -Diseñar la máquina en base a estos procesos -programar un software para que administre la buena relación de estos procesos -administrar una buena realización de estos viii) ¿Qué herramientas TICs usa y de qué forma? Tendríamos que diseñar las partes en one share para posteriormente unirlas Además, que se tendría que usar un programa de programación para programar el software que gestione las acciones ix) Datos y análisis de resultados x) Aportes del trabajo xi) Conclusiones xii) Trabajos futuros xiii) Bibliografía https://agronoticias.pe/clima/atrapanieblas-tecnologia-para-atrapar-y-aprovechar-el- agua-de-la-atmosfera/ https://www.wipo.int/wipo_magazine/es/2010/04/article_0005.html#:~:text=%E2%80 %9CEn%20primer%20lugar%2C%20se%20extrae,placas%20sobre%20las%20que%20se https://es.wikipedia.org/wiki/Atrapanieblas Firma del docente: Fecha: