SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Calidad, Pertinencia y Calidez
VICERRECTORADO ACADÉMICO
CURSO DE NIVELACIÓN DE CARRERA
CIENCIAS E INGENIERIA
CURSO DE NIVELACIÓN DE CARRERA
SEGUNDO SEMESTRE 2013
MÓDULO 2:
LÓGICAS DEL PENSAMIENTO
ASIGNATURA:
INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
PROYECTO DE AULA
PROBLEMA:
“LOS MATERIALES EN LA CONSTRUCCION DE
VIVIENDA DE INTERES SOCIAL”
ESTUDIANTE:
JUAN ABARCA CALDERON
MACHALA
OCTUBRE - NOVIEMBRE 2013
Propósito:
El propósito de este proyecto es integrar todos los saberes aprendidos en esta
asignatura.

UNIDAD 1 BASES PARA LA LECTURA
LECCION 1 BASES DE LA LECTURA: EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS.
PRACTICA 1: Identifica las palabras que se indican entre comillas en la columna
de la izquierda, a partir de las características que se describen. Anota el nombre
del concepto en el espacio de la derecha que se indica.
Descripción

Nombre del concepto

1.-La palabra “tigar” tiene como sinónimo
Moderar, atenuar o suavizar.

Mitigar

2.-Una “vienda” es un lugar donde habitan
Una o más personas

Vivienda

3.-La “tectura” es una ciencia que permite
Diseñar estructuras de edificaciones

Arquitectura

4.-La palabra “nova” tiene el significado
De hacer como nuevo una cosa o volverla
A su estado anterior.

Renovar

5.-Las “icacio” de sitios de trabajos o viviendas
Deben estar adaptadas al clima y geografía.

Edificaciones

LECCION 2 BASES DE LA LECTURA: LOS ANTONIMOS
PRACTICA 1: Elige el antónimo para cada una de las palabras que se dan a
continuación. Subraya la palabra correspondiente; apunta debajo la variable a la
cual se refiere cada antónimo y la categoría gramatical a la cual pertenecen.
1.- Ampliar
Coser

deber

aumentar

reír

disminuir

Variable: ampliar
Categoría gramatical: verbo
2.- Crecer
Recibir

juntar

matar

achicarse

aumentar

Variable: crecer
Categoría gramatical: verbo
3.- Ejecutar
Crear

escribir

condonar

exhibir

realizar

Variable: ejecutar
Categoría gramatical: verbo
4.- Interesar
Posponer

dirigir

contar

mostrarse

desinteresar

Variable: interesar
Categoría gramatical: verbo
5.- Proyectar
Atraer

Recortar

alimentarse

reconocer

Variable: proyectar
Categoría gramatical: verbo

LECCION 3 BASES DE LA LECTURA: LOS SINONIMOS
PRACTICA 1: Escribir los sinónimos de las siguientes palabras.
Era: época, periodo, fase
Diseño: dibujo, bosquejo, boceto
Plano: mapa, croquis, trazado
Señalar: indicar, marcar, mostrar
Ventilación: aireamiento, aireación, purificar
Direcciones: sentidos, rumbos, destinos
Dimensión: medida, magnitud, cantidad
Entregar: dar, ceder, transferir
Enfatizar: agudizar, acentuar
Normas: reglas, deberes, mandatos.

LECCION 4 BASES PARA LA LECTURA: LA CLASIFICACION DE LAS
PALBRAS
PRACCTICA1: A continuación hay cinco ejercicios de clasificación de palabras.
En cada uno hay cuatro palabras que se parecen en algo. Identifica en qué forma
se parecen, y nombra o describe en el espacio correspondiente la clase a la cual
pertenecen.
1.- madera

cemento

ladrillos

clavos

Clase: materiales de construcción
2.- dormitorio

cocina

sala

patio

Clase: casa
3.- cálido

templado

árido

húmedo

Clase: clima
4.- plantas arboles

flores

pasto

hierba

Clase: vegetación
5.- brisas

tornados

tormentas

tifones

Clase: vientos

LECCION 5 BASES PARA LA LECTURA: EL ORDENAMIENTO DE PALABRAS
PRACTICA 1: ordena las siguientes palabras para formar oraciones.
1.- Cuarto en hace tarea Juan español su de su
Juan hace su tarea en su cuarto.
2.- Rojo coche es

el

más azul

que

rápido

el

El coche rojo es más rápido que el azul.
3.- Notas estudia niña mucho

la

buenas

obtener para

La niña estudia para obtener buenas notas
4.- Matemáticas

Omar

hace de

tarea

su

Omar hace su tarea de matemáticas.
5.- Construcción
dinero

edificio

grande

gastaron

del

la

en

En la construcción del edificio grande gastaron mucho dinero.

LECCION 6 BASES PARA LA LECTURA: EL SIGNIFICADO DE PALABRAS A
PARTIR DEL CONTEXTO.
PRACTICA 1: subraya la letra que corresponda al significado que se asigna en
cada oración a la palabra subrayada en esta.
1.- Los niños de mi barriada crecen muy rápidamente.
a) Crecen económicamente
b) Aumentan de estatura
c) Suben de peso
2.- El estudiante se ve proyectado en el futuro trabajando honradamente.
a) Proyectado en imagen de holograma
b) Proyectado en un deber
c) planeado
3.- Al soldado lo ejecutaron muy violentamente.
a) Asesinaron
b) Hicieron
c) Gestionaron
4.- En la construcción del puente de la ciudad se guiaron por la norma
planteada del modelo a escala.
a) Ley reglamento
b) Modelo
c) Orden del objeto
5.- La muchacha estaba enfática porque había sacado buena nota en el
examen.
a) Enérgica
b) Hinchada de orgullo
c) Riéndose despampanantemente
6.- las viviendas de la barriada están en una misma dimensión.
a) Dimensión espacial
b) Grosor espesor
c) Medida de longitud

UNIDAD 2 LA ORGANIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y LA LECTURA
LITERAL.
LECCION 7 PROCESOS BASICOS Y ESQUEMAS DE ORGANIZACIÓN.
PRACTICA 1: identifica el patrón de organización del siguiente texto.
Los diseños arquitectónicos deben contener la totalidad de los espacios
proyectados por el diseñador, con especificaciones y planos que señalen
claramente las dimensiones de cada una de las áreas cubiertas y patios; así
mismo, deben especificar los elementos de ventilación e iluminación,
preferiblemente directas, que van a lograr el ambiente de confort requerido en la
edificación.
Esquema de patrón interno de organización:
Diagrama de flujo relaciones de orden.
DISEÑOS ARQUITECTONICOS

TOTALIDAD DE ESPACIOS
PROYECTADOS

ESPECICACION Y PLANOS SEÑALEN
LAS DIMENCIONES DE LA VIVIENDA

ESPECIFICAR LOS ELEMENTOS DE
VENTILACION E ILUMINACION

LOGRAN EL AMBIENTE REQUERIDO

LECCION 8 APLICACIÓN DE LOS MAPAS DE CONOCIMIENTO A LA
LECTURA.
PRACTICA 1:- lee el escrito e identifica el patrón de organización y contesta las
preguntas.
La arquitectura bioclimática contribuye a preservar el medio ambiente e integra al
hombre a un ecosistema más equilibrado, por cuanto considera el confort de
manera global, y no únicamente el control térmico o el control de asoleamiento.
En las construcciones, además de una respuesta a estos factores, es necesario
hacer uso adecuado de recursos como el agua, y una correcta disposición de los
desechos sólidos y líquidos que se generan.
¿Qué contribuye la arquitectura bioclimática?
Contribuye a preservar el medio ambiente e integra al hombre a un ecosistema
más equilibrado.
¿Cómo podemos representar la información que acabas de apuntar?
Rueda de atributos
UTILIDAD:
CONTRIBUYE A
PRESERVAR EL
MEDIO AMBIENTE

CORRECTA
DISPOCICION DE LOS
DESECHOS SOLIDOS
Y LIQUIDOS

ARQUITECTURA
BIOCLIMATICA

BENEFICIOS:
INTEGRA AL
HOMBRE EN UN
SISTEMA MAS
EQUILIBRADO

USOS ADECUDOS
DEL AGUA

LECCION 9 COMPRENCION LITERAL DE LA LECTURA
PRACTICA 1: lee el escrito y contesta las preguntas.
Vientos
Las características del viento varían en función del ambiente, de la rugosidad del
suelo, de la estratificación térmica y de la altura. El viento característico de un sitio
se define por la combinación de su velocidad y de su intensidad de turbulencia.
La ventilación natural se inscribe en la concepción global de la edificación. Los
obstáculos próximos a las construcciones influyen en la ventilación de éstas y los
efectos varían según la distancia, la altura, la porosidad, la posición de las
edificaciones en relación del obstáculo y el volumen de éstas.
En lugares donde predominan los climas húmedos, es necesario eliminar el
máximo de obstáculos para que el aire circule libremente.
¿Qué trata el escrito?
Características de los vientos
¿Qué trata el primer párrafo?
La característica de los vientos varía en función del ambiente
¿Qué se refiere en el segundo párrafo?
Los obstáculos próximos a las construcciones
¿Qué trata el tercer párrafo?
Que es necesario eliminar en lugares húmedos los obstáculos para que el aire
circule

VARIAN EN FUNCION
DEL AMBIENTE

OBSTACULOS EN LAS
CONSTUCIONES:
DISTANCIA, ALTURA,
POROSIDAD,
POSICION DE
EDIFICIOS

LOS
VIENTOS

VENTILACION SE
INSCRIBE EN LA
CONCEPCION GLOBAL
DE EDIFICACION

Realiza una breve síntesis tipo resumen de lo leído.

SE DEFINE POR LA
CONBINACION DE SU
VELOCIDAD E
INTENCIDAD DE
TURBULENCIA
Los vientos varían en función del ambiente, estos se definen por la combinación
de su velocidad e intensidad de turbulencia, la ventilación de un edificio se inscribe
en la concepción global, los obstáculos de una ventilación son la distancia, altura,
porosidad y posición de los edificios

LECCION 10 COMPRENCION LITERAL DE LA LECTURA. EJERCICOS DE
CONSOLIDACION.
PRACTICA 1: sigue las instrucciones y contesta las preguntas.
Análisis del ciclo de vida de los materiales
El análisis del ciclo de vida es una herramienta para evaluar impactos ambientales
asociados a un producto a través de su ciclo de vida y es el primer paso hacia una
construcción sostenible. Dentro de este análisis, es necesario diseñar y especificar
la edificación y los sistemas constructivos a utilizar, con el criterio principal de
minimizar su impacto ambiental, propendiendo por el uso de materiales y
elementos que provengan de prácticas ambientales deseables.
Esta metodología es utilizada para otorgar el eco etiquetado: “distintivo que
pueden portar los bienes o servicios que acatan ciertos criterios ambientales
establecidos de antemano, y cuyo cumplimiento ha sido comprobado por una
organización de tercera parte independiente e imparcial”.
¿Qué trata el escrito?
Sobre el análisis del ciclo de vida de los materiales.
Lee el primer párrafo, completa el siguiente diagrama y luego contesta las
preguntas que siguen.
ANALISIS DEL CICLO
DE VIDA DE LOS
MATERIALES

PRIMER PASO HACIA
UNA CONSTRUCCION
SOSTENIBLE

HERRAMIENTA PARA
EVALUAR IMPACTOS
AMBIENTALES

¿Por qué se dice que el análisis del ciclo de vida es una herramienta?
Porque sirve para evaluar impactos ambientales asociados a un producto a través
de su ciclo de vida y es el primer paso hacia una construcción sostenible.
¿Qué es necesario hacer dentro de un análisis?
Es necesario diseñar y especificar la edificación y los sistemas constructivos a
utilizar
¿Qué es el eco etiquetado?
Distintivo que pueden portar los bienes o servicios que acatan ciertos criterios
ambientales establecidos de antemano
Has una síntesis tipo resumen de lo leído.
El análisis del ciclo de vida es una herramienta para evaluar impactos ambientales
asociados a un producto a través de su ciclo de vida y es el primer paso hacia una
construcción sostenible, es necesario diseñar y especificar la edificación y los
sistemas constructivos a utilizar, con el criterio principal de minimizar su impacto
ambiental. El eco etiquetado es un distintivo que pueden portar los bienes o
servicios que acatan ciertos criterios ambientales establecidos de antemano.
LECCION 11 COMPRENCION LITERAL DE LA LECTURA. EJERCICIOS DE
CONSOLIDACION.
INERCIA Y AISLAMIENTO TÉRMICO
DE LOS MATERIALES
La selección de los materiales constructivos debe realizarse en función de su
inercia térmica y características superficiales, para lograr una mayor eficiencia y
confort climático de la vivienda. Para el efecto, es preciso considerar que:
La inercia térmica es alta cuando el tiempo que tarda en fluir el calor al interior de
la edificación es prolongado. Se dice que la edificación es pesada.
La inercia térmica es baja cuando el tiempo que tarda en fluir el calor al interior de
la edificación es corto o inmediato y su capacidad de amortiguamiento es
pequeña. Se dice que la edificación es liviana.
De ahí que, en edificaciones localizadas en clima frío y templado se recomienda
utilizar materiales con alta inercia térmica; mientras que en aquellas de clima
cálido húmedo los materiales recomendados deben ser ligeros y de poca
capacidad térmica.
¿Qué trata el escrito?
Inercia y aislamiento térmico de los materiales
INERCIA Y
AISLAMIENTO TERMICO
DE LOS MATERIALES

INTINERANCIA TERMICA
BAJA

INTINERANCIA TERMICA
ALTA

¿Cuáles son los tipos de inercia?
Inercia térmica alta e inercia térmica baja.
¿Qué es la inercia térmica alta?
La inercia térmica es alta cuando el tiempo que tarda en fluir el calor al interior de
la edificación es prolongado. Se dice que la edificación es pesada.
¿Qué es la inercia térmica baja?
La inercia térmica es baja cuando el tiempo que tarda en fluir el calor al interior de
la edificación es corto o inmediato y su capacidad de amortiguamiento es
pequeña.
¿Cuándo es necesario utilizar inercia térmica alta?
En edificaciones localizadas en clima frío y templado
¿Cuándo es necesario utilizar inercia térmica baja?
En clima cálido húmedo los materiales recomendados deben ser ligeros y de poca
capacidad térmica.
Has una síntesis tipo resumen de lo leído.
Para lograr una mayor eficiencia y confort climático de la vivienda la selección de
los materiales constructivos debe realizarse en función de su inercia térmica y
características superficiales. En edificaciones localizadas en clima frío y templado
se recomienda utilizar materiales con alta inercia térmica; mientras que en
aquellas de clima cálido húmedo los materiales recomendados deben ser ligeros y
de poca capacidad térmica.

LECCION 12 ELABORACION DE ESCRITOS A PARTIR DE ESQUEMAS DE
ORGANIZACIÓN.
PRACTICA 1: escoge un tema y elabora un escrito de tres párrafos. En el primer
párrafo induce el tema, en el segundo párrafo desarrolla las ideas de los subtemas
identificados, y en el tercero escribe una conclusión acerca del tema tratado.

DIVICION

SELECCION
DE
MATERIALES

INTERVENCION
EN LA OBRA

SEGUN SU
USO
Párrafo 1:
Se dividen en materiales pétreos de origen natural, manufacturados con pétreos,
metálicos, vegetales, sintéticos y los producidos por la industria petroquímica.
Párrafo 2:
Según su uso, los materiales de construcción se clasifican en: materiales
principales, materiales aglomerantes y auxiliares. Los materiales principales son
piedras, ladrillos, concretos, madera y metales. Los aglomerantes son los que
sirven para unir entre ellos el cemento, el yeso y la cal. Por último, los auxiliares
son aquellos que se emplean en el acabado final de la construcción, tales como
vidrios, pinturas, impermeabilizantes, etc.
Párrafo 3:
Por su intervención en la obra, los materiales son: de cimentación, de estructura,
de cerramiento y de acabados. Los de cimentación son fundamentalmente los
concretos, en particular, el concreto armado. Las estructuras pueden ser de
concreto, metálicas, de madera o mixtas. Los de cerramiento pueden ser
materiales cerámicos o pétreos, metálicos o prefabricados.
UNIDAD III: EL PROCESO DE INFERENCIA Y LA LECTURA INFERENCIAL.
Lección 13 Lectura Inferencial y Suposiciones:

Practica 1.Genera 5 posibles inferencias entre los elementos del par:
“manufacturados – pétreos”
1) No todo pétreo pueden ser manufacturados resistente.
2) Los manufacturados pueden ser pétreos.
3) Los pétreos pueden ser de diferentes materiales.
4) No todo manufacturado puede ser auxiliar en función del material de la
obra.
5) No todos los pétreos pueden ser aglomerante manufacturado.

Practica 2. Genera y escribe una inferencia entre el par de palabras.
Aglomerante – resistente: Las casas aglomerantes no son resistentes.
Paredes – Pisos: La pared y el piso están en la casa.
Cemento – Bloques: Con el cemento se pega el bloque.
Morteros - Concretos: Los morteros y los concretos son resistentes.
Calidad – Absorción: Las casas de interés social son de buena calidad y
tienen buena absorción.
LECCIÓN 14. COMPRESIÓN INFERENCIAL DE LA LECTURA

Práctica 1: Contesta lo que se pregunta después del escrito que sigue.
Vegetación
La vegetación es otro componente del medio ambiente con gran relevancia para la
arquitectura bioclimática. En las regiones tropicales, éste es el elemento más
buscado gracias a la sombra que produce, lo que contribuye a la reducción del
soleamiento directo de las edificaciones y sus ocupantes. Los árboles de hojas
caducas, reducen el soleamiento efectivo en un 20 a 40%.
Por su parte, la vegetación tipo enredadera contribuye a: mejorar el
comportamiento
Energético de la edificación; refrescar el aire por el vapor emitido por evotranspiración de las hojas; sirve también como filtro al exceso de claridad natural,
generando luz difusa que atenúa los efectos de reverberación o encandilamiento
gracias a la presencia de sombra.
Las especies propuestas deberán ser planteadas teniendo en cuenta factores
como:
Altura sobre el nivel del mar, ancho y forma de la copa, altura de las primeras
ramas,
Sistema radicular, silueta, textura del follaje, rapidez de crecimiento y vida útil.
En proyectos que requieran de siembra de vegetación nueva, especialmente en
climas cálidos, es necesario sembrar las especies con un 50% de su altura final
para garantizar SERIE GUÍAS DE ASISTENCIA TÉCNICA PARA VIVIENDA DE
INTER ÉS SOCIAL su permanencia y sombra, pues al sembrarlas en pequeños
tamaños se corre el riesgo de perder la inversión y que fracase la siembra.
Lectura de la primera parte (segundo párrafo) identificación de inferencias.
La arquitectura bioclimática.

Lectura de la segunda parte (segundo párrafo), identificación de inferencias.
Vegetación nueva
Formulación de la o las inferencias que sean necesarias para conectar las
ideas dadas en el primero y en el segundo párrafos.
Altura sobre el nivel del mar

Elaboración de una síntesis de lo leído.
Que la vegetación es muy importante porque nos ayuda a poder construir un a
vivienda más acogedora.

¿Qué hubiese pasado si no haces inferencias entre el primer y el segundo
párrafo?
No podríamos entender la lectura.
LECCIÓN 15 COMPRESIÓN INFERENCIAL DE LA LECTRUA. EJERCICIOS DE
CONSOLIDACIÓN

Práctica 1: Interpreta lo que se planea en el siguiente escrito.
Análisis del ciclo de vida
El análisis del ciclo de vida es una herramienta para evaluar impactos ambientales
asociados a un producto a través de su ciclo de vida y es el primer paso hacia una
construcción sostenible. Dentro de este análisis, es necesario diseñar y especificar
la edificación y los sistemas constructivos a utilizar, con el criterio principal de
minimizar su impacto ambiental, propendiendo por el uso de materiales y
elementos que provengan de prácticas ambientales deseables.
Esta metodología es utilizada para otorgar el ecoetiquetado: “distintivo que pueden
portar los bienes o servicios que acatan ciertos criterios ambientales establecidos
de antemano, y cuyo cumplimiento ha sido comprobado por una organización de
tercera parte independiente e imparcial” .
En Colombia, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial lidera el
Programa Nacional de Ecoetiquetado, cuyo alcance aplica a los productos, bienes
o servicios que en el país busquen indicar al consumidor final, la existencia de
prácticas ambientalmente deseables o la inexistencia de productos nocivos para el
ambiente, en la obtención o elaboración de productos. El Programa Nacional de
Ecoetiquetado es una de las estrategias de desarrollo del programa de Mercados
Verdes, donde se encuentran los materiales de construcción como una de las
categorías importantes
de atención.
Como mecanismos de garantía para el Programa Nacional de Ecoetiquetado, el
Gobierno Nacional muestra como herramientas de apoyo el certificado ambiental y
las normas ISO 14020.
Algunos de los parámetros ambientales considerados para realizar el análisis del
ciclo de vida de los materiales, son:
4
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial
Agotamiento de los recursos: materiales pétreos, agua, energía, etc.
Salud humana: efectos derivados de emisiones tóxicas, impactos en la salud
durante el proceso de manufactura.
Contaminación global y regional: calentamiento global, destrucción de la capa de
Ozono.
Impacto sobre animales y vegetación: diversidad biológica.
¿Qué pide el Análisis del ciclo de vida?
Realizar nuevas edificaciones teniendo en cuenta el desastre ambiental que se
puede ocasionar.
¿Para qué es importante el análisis del ciclo de vida?
Para poder satisfacer las necesidades que se requiere proteger en el medio
ambiente.
¿Qué metodología es utilizada para otorgar el eco etiquetado?
Distintivo que pueden portar los bienes o servicios que acatan ciertos criterios
ambientales establecidos de antemano, y cuyo cumplimiento ha sido comprobado
por una organización de tercera parte independiente e imparcial.
¿Qué se infiere de esta información?
La existencia de prácticas ambientalmente deseables o la inexistencia de
productos nocivos para el ambiente.

¿En qué consistió el Análisis del Ciclo de Vida?
El análisis del ciclo de vida consistió en analizar lo impactos ambientales que
infieren al construir un vivienda de interés social.
UNIDAD IV: EL PROCESO DE LA ANALOGÍA Y LA LECTURA ANALÓGICA.
LECCIÓN 17. LAS ANALOGÍAS Y LAS METAFORAS
Practica 1. A continuación se presenta una serie de analogías verbales
incompletas. Debajo de cada analogía hay cuatro opciones de respuesta. Indica la
palabra que mejor completa la analogía trazando un círculo alrededor de la letra
que corresponda.

1.1. Trasporte : movilización ::
construcción:?
a) hotel
b) vivienda
c) casa
d) constructivos

1.2. Reciclaje : salud :: contaminación
:?

1.3. Piso : suelo :: ventana: ?

1.4. Cemento : casa :: Gasolina :?

a)
b)
c)
d)

Cocina
Pared
Techo
Baño

LECCIÓN 18

a)
b)
c)
d)

a)
b)
c)
d)

llanto
enfermedad
risa
tristeza

Bicicleta
Carro
Patineta
Caballo

COMPRESIÓN ANALOGÍCA DE LA LECTURA

Práctica 1: Lee el siguiente escrito. Aplica el procedimiento de la lectura
profunda.
Madera legal para la construcción
Para utilizar la madera y la guadua como materiales en la construcción y en el
desarrollo de diseños arquitectónicos, se debe cumplir con la normativa sobre la
extracción, transformación, transporte y comercialización de estos productos y por
lo tanto debe tenerse en cuenta su procedencia legal.
La tala y el tráfico ilegal de maderas constituyen un problema creciente que
amenaza la subsistencia de varias especies, particularmente de aquellas con un
alto valor comercial en los mercados nacionales e internacionales. Por tratarse de
una actividad extractiva que implica bajas inversiones, la tala y tráfico ilegal se
realizan tanto a gran escala como para satisfacer necesidades básicas y para
proporcionar combustible a escala doméstica.
Lee todo el texto. ¿Cuál es el tema principal?
Madera legal para la construcción.
Lee el primer párrafo del escrito y contesta las preguntas que se plantean.
¿Por qué se inicia el escrito con una admiración acerca de la tala de
árboles?
Porque las personas para poder sacar madera tienen que talar los árboles y están
destruyendo la naturaleza.

Haz una síntesis del escrito.
Que para construir una vivienda con materiales derivados de la madera tiene que
tener permisos ambientales.
Metáforas
Las viviendas con su estructura aglomerante son resistentes y de buena calidad.
La guadua tan flexible y duradera da estructura a la obra.
El tráfico y la tala ilegal de la madera constituyen un problema creciente.
Lectura Crítica:

¿Por qué es imponte recalcar que la tala de la madera es perjudicial a nivel
mundial?
Porque si talan los árboles se acabaría el oxígeno en el mundo y habría mucha
contaminación.
¿Por qué es importante construir viviendas de Interés social?
Por qué la gente se interese en construcción de viviendas de buena calidad
resistente y duradera.
¿Estrategia de prevención de la madera?
La estrategia de entrada es de implementar un conjunto de lineamientos
implementados son desarrollar los componentes de la flora y fauna.
¿Por qué cabe recalcar que la madera y la guadua son normativas aplicables
en las viviendas de interés social?
Porque el código Nacional de los Recursos Naturales están dedicados a la flora
silvestre y bosques y plantaciones.
3. SINTESIS CERRADA DEL TEXTO CIENTIFICO PREVIAMENTE
SELECCIONADO Y CONTEXTUALIZADO.

A nivel mundial, la industria de la construcción es uno de los principales
contribuyentes al agotamiento de los recursos naturales y un gran causante de
efectos secundarios indeseables, tales como la contaminación del suelo, agua y
aire; generación de desechos sólidos, desperdicios tóxicos y calentamiento global.
El 40% de los materiales extraídos de la naturaleza tienen relación directa con la
actividad de la construcción, el 17% del consumo de agua y el 25% de la
explotación de madera; utiliza entre el 40% y 50% de la energía que se produce y
el 50% del consumo de combustibles fósiles.
Considerando lo anterior; en esta guía se tratan temas relacionados con la
adecuada selección de los materiales para la construcción de la vivienda de
interés social que se ven reflejados en la sostenibilidad de la vivienda de acuerdo
a los factores climáticos, las cualidades de dichos materiales (inercia térmica) y
una respuesta arquitectónica óptima.
4. SINTESIS ABIERTA DEL TEXTO CIENTIFICO PREVIAMENTE
SELECCIONADO Y CONTEXTUALIZADO.
Los materiales deben ser
Materiales son las sustancias que componen cualquier cosa o producto. Si bien es
cierto que los materiales de construcción deben contribuir a preservar la vida, hoy
en día el hombre debe encaminar su esfuerzo no sólo a la investigación y
reglamentación que en esta materia se debe cumplir, sino que debe propender por
minimizar el impacto que en el medio ambiente se genera como producto de la
extracción y manufactura de las materias primas (ciclo de vida) necesarias para la
elaboración de los materiales.
6. Anexos:
BASES DE LA LECTURA
1.1 ANTONIMOS:

PALABRA

ANTÓNIMOS

1. AMPLIAR

DISMINUIR

2. EJECUTAR

CONDENAR

3. INTERESAR

DESINTERESAR

4. CRECER

ACHICARSE

5. PROYECTAR ATRAER
1.2 SINONIMOS

PALABRA

SINÓNIMOS

1. DISEÑO

DIBUJO

BOSUETO

BOSEJO

2. ERA

EPOCA

ETAPA

FASE

3. PLANO

MAPA

CROQUIS

TRAZADO

4. SEÑALAR

INDICAR

MARCAR

MOSTRAR

5. VENTILACION

AIREAMIENTO

PURIFICAR

AIREACION

6. DIRECCIONES SENTIDOS

RUMBOS

DESTINOS

7. DIMENCIONES MEDIDA

MAGNITUD

CANTIDAD
8. ENTREGAR

DAR

CEDER

9. ENFATIZAR

AGUDIZAR

ACENTUAR

10.

REGLAS

DEBERES

NORMAS

TRANSFERIR

MANDATOS

1.3. CLASIFICACIÓN DE PALABRAS

PALABRA

FAMILIA DE PALABRA

CLASE

cemento

ladrillos

clavos

Materiales
de
construcción

2. dormitorio

cocina

sala

patio

casa

3. cálido

Templado

Árido

húmedo

clima

4. arboles

plantas

pasto

hierva

vegetación

5. brisas

tornados

tormentas

tifones

vientos

1. Madera

1.4. ORDENAMIENTO DE PALABRAS

Construcion

Bosque
natural

Edificio

Industria
Forestal

Grande

Estructuras

Gasto de
dinero

Tipos de
Viviendas
Proyecto

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto

Tecno 4 programa
Tecno 4 programaTecno 4 programa
Tecno 4 programa
Instalacionesunon
 
Resumen libro "Arquitectura y energía natural"; escrito por R.Serra y H.Coch...
Resumen libro "Arquitectura y energía natural"; escrito por  R.Serra y H.Coch...Resumen libro "Arquitectura y energía natural"; escrito por  R.Serra y H.Coch...
Resumen libro "Arquitectura y energía natural"; escrito por R.Serra y H.Coch...
Energías Renovables
 
Sílabo analisis quimico ambiental 2014(2)
Sílabo analisis quimico ambiental  2014(2)Sílabo analisis quimico ambiental  2014(2)
Sílabo analisis quimico ambiental 2014(2)
cigmaespe2015
 
DiseñO Ep 01 Ejemplo Analitico 060909
DiseñO Ep 01 Ejemplo Analitico 060909DiseñO Ep 01 Ejemplo Analitico 060909
DiseñO Ep 01 Ejemplo Analitico 060909
Ser1202
 
Arquitectura Y Energia Natural
Arquitectura Y Energia NaturalArquitectura Y Energia Natural
Arquitectura Y Energia Natural
Gabrielaa1701
 
Presentacion informativa cenevalversion6
Presentacion informativa cenevalversion6Presentacion informativa cenevalversion6
Presentacion informativa cenevalversion6pajile
 
Presentacion informativa cenevalversion6
Presentacion informativa cenevalversion6Presentacion informativa cenevalversion6
Presentacion informativa cenevalversion6pajile
 
Presentacion informativa cenevalversion6
Presentacion informativa cenevalversion6Presentacion informativa cenevalversion6
Presentacion informativa cenevalversion6pajile
 
Teórica N1 / Sistema métrico décimas
Teórica N1 / Sistema métrico décimasTeórica N1 / Sistema métrico décimas
Teórica N1 / Sistema métrico décimas
TECNOLOGIA2UM
 
Proyecto final da3 2do 2011[1]
Proyecto final da3 2do 2011[1]Proyecto final da3 2do 2011[1]
Proyecto final da3 2do 2011[1]Angel Barrios
 
Arquitectura bioclimática en un entorno sostenible
Arquitectura bioclimática en un entorno sostenibleArquitectura bioclimática en un entorno sostenible
Arquitectura bioclimática en un entorno sostenibleEnergías Renovables
 
S.01 Sustentabilidad y Arquitectura Bioclimática
S.01 Sustentabilidad y Arquitectura BioclimáticaS.01 Sustentabilidad y Arquitectura Bioclimática
S.01 Sustentabilidad y Arquitectura Bioclimática
Celia R. Gastélum
 
Sílabo balance de masa y energía 2014(2)
Sílabo balance de masa y energía 2014(2)Sílabo balance de masa y energía 2014(2)
Sílabo balance de masa y energía 2014(2)
cigmaespe2015
 
Manual de laboratorio_de_meca_nica_de_su
Manual de laboratorio_de_meca_nica_de_suManual de laboratorio_de_meca_nica_de_su
Manual de laboratorio_de_meca_nica_de_su
Santiago Cevallos Andrade
 
3 12 ubi proyecto iii
3 12 ubi proyecto iii3 12 ubi proyecto iii
3 12 ubi proyecto iii
planarqubvbolivar
 
Criterios de evaluacion termodinamica calculo
Criterios de evaluacion termodinamica calculoCriterios de evaluacion termodinamica calculo
Criterios de evaluacion termodinamica calculo
Jorge Castro
 
Pres. Sal Xii Blanca ZuñIga (2)
Pres. Sal Xii Blanca ZuñIga (2)Pres. Sal Xii Blanca ZuñIga (2)
Pres. Sal Xii Blanca ZuñIga (2)blancazuniga
 

Similar a Proyecto (20)

Tecno 4 programa
Tecno 4 programaTecno 4 programa
Tecno 4 programa
 
Tecno 4 tm prog coneau 2013
Tecno 4 tm prog coneau 2013Tecno 4 tm prog coneau 2013
Tecno 4 tm prog coneau 2013
 
Resumen libro "Arquitectura y energía natural"; escrito por R.Serra y H.Coch...
Resumen libro "Arquitectura y energía natural"; escrito por  R.Serra y H.Coch...Resumen libro "Arquitectura y energía natural"; escrito por  R.Serra y H.Coch...
Resumen libro "Arquitectura y energía natural"; escrito por R.Serra y H.Coch...
 
Sílabo analisis quimico ambiental 2014(2)
Sílabo analisis quimico ambiental  2014(2)Sílabo analisis quimico ambiental  2014(2)
Sílabo analisis quimico ambiental 2014(2)
 
DiseñO Ep 01 Ejemplo Analitico 060909
DiseñO Ep 01 Ejemplo Analitico 060909DiseñO Ep 01 Ejemplo Analitico 060909
DiseñO Ep 01 Ejemplo Analitico 060909
 
Arquitectura Y Energia Natural
Arquitectura Y Energia NaturalArquitectura Y Energia Natural
Arquitectura Y Energia Natural
 
Presentacion informativa cenevalversion6
Presentacion informativa cenevalversion6Presentacion informativa cenevalversion6
Presentacion informativa cenevalversion6
 
Presentacion informativa cenevalversion6
Presentacion informativa cenevalversion6Presentacion informativa cenevalversion6
Presentacion informativa cenevalversion6
 
Presentacion informativa cenevalversion6
Presentacion informativa cenevalversion6Presentacion informativa cenevalversion6
Presentacion informativa cenevalversion6
 
Teórica N1 / Sistema métrico décimas
Teórica N1 / Sistema métrico décimasTeórica N1 / Sistema métrico décimas
Teórica N1 / Sistema métrico décimas
 
Proyecto final da3 2do 2011[1]
Proyecto final da3 2do 2011[1]Proyecto final da3 2do 2011[1]
Proyecto final da3 2do 2011[1]
 
Arquitectura bioclimática en un entorno sostenible
Arquitectura bioclimática en un entorno sostenibleArquitectura bioclimática en un entorno sostenible
Arquitectura bioclimática en un entorno sostenible
 
S.01 Sustentabilidad y Arquitectura Bioclimática
S.01 Sustentabilidad y Arquitectura BioclimáticaS.01 Sustentabilidad y Arquitectura Bioclimática
S.01 Sustentabilidad y Arquitectura Bioclimática
 
Sílabo balance de masa y energía 2014(2)
Sílabo balance de masa y energía 2014(2)Sílabo balance de masa y energía 2014(2)
Sílabo balance de masa y energía 2014(2)
 
Tecno 4 prog coneau 2014
Tecno 4  prog coneau 2014Tecno 4  prog coneau 2014
Tecno 4 prog coneau 2014
 
Tecno 4 prog coneau 2015
Tecno 4  prog coneau 2015Tecno 4  prog coneau 2015
Tecno 4 prog coneau 2015
 
Manual de laboratorio_de_meca_nica_de_su
Manual de laboratorio_de_meca_nica_de_suManual de laboratorio_de_meca_nica_de_su
Manual de laboratorio_de_meca_nica_de_su
 
3 12 ubi proyecto iii
3 12 ubi proyecto iii3 12 ubi proyecto iii
3 12 ubi proyecto iii
 
Criterios de evaluacion termodinamica calculo
Criterios de evaluacion termodinamica calculoCriterios de evaluacion termodinamica calculo
Criterios de evaluacion termodinamica calculo
 
Pres. Sal Xii Blanca ZuñIga (2)
Pres. Sal Xii Blanca ZuñIga (2)Pres. Sal Xii Blanca ZuñIga (2)
Pres. Sal Xii Blanca ZuñIga (2)
 

Más de Juan265

Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientificoJuan265
 
Porta folio de icc
Porta folio de iccPorta folio de icc
Porta folio de iccJuan265
 
El éxito
El éxitoEl éxito
El éxitoJuan265
 
Portafolio de icc
Portafolio de iccPortafolio de icc
Portafolio de iccJuan265
 
El éxito
El éxitoEl éxito
El éxitoJuan265
 

Más de Juan265 (7)

Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
 
Novela
NovelaNovela
Novela
 
Porta folio de icc
Porta folio de iccPorta folio de icc
Porta folio de icc
 
El éxito
El éxitoEl éxito
El éxito
 
Portafolio de icc
Portafolio de iccPortafolio de icc
Portafolio de icc
 
Novela
NovelaNovela
Novela
 
El éxito
El éxitoEl éxito
El éxito
 

Proyecto

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez VICERRECTORADO ACADÉMICO CURSO DE NIVELACIÓN DE CARRERA CIENCIAS E INGENIERIA CURSO DE NIVELACIÓN DE CARRERA SEGUNDO SEMESTRE 2013 MÓDULO 2: LÓGICAS DEL PENSAMIENTO ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA PROYECTO DE AULA PROBLEMA: “LOS MATERIALES EN LA CONSTRUCCION DE VIVIENDA DE INTERES SOCIAL” ESTUDIANTE: JUAN ABARCA CALDERON MACHALA
  • 2. OCTUBRE - NOVIEMBRE 2013 Propósito: El propósito de este proyecto es integrar todos los saberes aprendidos en esta asignatura. UNIDAD 1 BASES PARA LA LECTURA LECCION 1 BASES DE LA LECTURA: EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS. PRACTICA 1: Identifica las palabras que se indican entre comillas en la columna de la izquierda, a partir de las características que se describen. Anota el nombre del concepto en el espacio de la derecha que se indica. Descripción Nombre del concepto 1.-La palabra “tigar” tiene como sinónimo Moderar, atenuar o suavizar. Mitigar 2.-Una “vienda” es un lugar donde habitan Una o más personas Vivienda 3.-La “tectura” es una ciencia que permite Diseñar estructuras de edificaciones Arquitectura 4.-La palabra “nova” tiene el significado De hacer como nuevo una cosa o volverla A su estado anterior. Renovar 5.-Las “icacio” de sitios de trabajos o viviendas Deben estar adaptadas al clima y geografía. Edificaciones LECCION 2 BASES DE LA LECTURA: LOS ANTONIMOS PRACTICA 1: Elige el antónimo para cada una de las palabras que se dan a continuación. Subraya la palabra correspondiente; apunta debajo la variable a la cual se refiere cada antónimo y la categoría gramatical a la cual pertenecen.
  • 3. 1.- Ampliar Coser deber aumentar reír disminuir Variable: ampliar Categoría gramatical: verbo 2.- Crecer Recibir juntar matar achicarse aumentar Variable: crecer Categoría gramatical: verbo 3.- Ejecutar Crear escribir condonar exhibir realizar Variable: ejecutar Categoría gramatical: verbo 4.- Interesar Posponer dirigir contar mostrarse desinteresar Variable: interesar Categoría gramatical: verbo 5.- Proyectar Atraer Recortar alimentarse reconocer Variable: proyectar Categoría gramatical: verbo LECCION 3 BASES DE LA LECTURA: LOS SINONIMOS PRACTICA 1: Escribir los sinónimos de las siguientes palabras. Era: época, periodo, fase Diseño: dibujo, bosquejo, boceto
  • 4. Plano: mapa, croquis, trazado Señalar: indicar, marcar, mostrar Ventilación: aireamiento, aireación, purificar Direcciones: sentidos, rumbos, destinos Dimensión: medida, magnitud, cantidad Entregar: dar, ceder, transferir Enfatizar: agudizar, acentuar Normas: reglas, deberes, mandatos. LECCION 4 BASES PARA LA LECTURA: LA CLASIFICACION DE LAS PALBRAS PRACCTICA1: A continuación hay cinco ejercicios de clasificación de palabras. En cada uno hay cuatro palabras que se parecen en algo. Identifica en qué forma se parecen, y nombra o describe en el espacio correspondiente la clase a la cual pertenecen. 1.- madera cemento ladrillos clavos Clase: materiales de construcción 2.- dormitorio cocina sala patio Clase: casa 3.- cálido templado árido húmedo Clase: clima 4.- plantas arboles flores pasto hierba Clase: vegetación 5.- brisas tornados tormentas tifones Clase: vientos LECCION 5 BASES PARA LA LECTURA: EL ORDENAMIENTO DE PALABRAS
  • 5. PRACTICA 1: ordena las siguientes palabras para formar oraciones. 1.- Cuarto en hace tarea Juan español su de su Juan hace su tarea en su cuarto. 2.- Rojo coche es el más azul que rápido el El coche rojo es más rápido que el azul. 3.- Notas estudia niña mucho la buenas obtener para La niña estudia para obtener buenas notas 4.- Matemáticas Omar hace de tarea su Omar hace su tarea de matemáticas. 5.- Construcción dinero edificio grande gastaron del la en En la construcción del edificio grande gastaron mucho dinero. LECCION 6 BASES PARA LA LECTURA: EL SIGNIFICADO DE PALABRAS A PARTIR DEL CONTEXTO. PRACTICA 1: subraya la letra que corresponda al significado que se asigna en cada oración a la palabra subrayada en esta. 1.- Los niños de mi barriada crecen muy rápidamente. a) Crecen económicamente b) Aumentan de estatura c) Suben de peso 2.- El estudiante se ve proyectado en el futuro trabajando honradamente. a) Proyectado en imagen de holograma b) Proyectado en un deber c) planeado 3.- Al soldado lo ejecutaron muy violentamente. a) Asesinaron b) Hicieron c) Gestionaron
  • 6. 4.- En la construcción del puente de la ciudad se guiaron por la norma planteada del modelo a escala. a) Ley reglamento b) Modelo c) Orden del objeto 5.- La muchacha estaba enfática porque había sacado buena nota en el examen. a) Enérgica b) Hinchada de orgullo c) Riéndose despampanantemente 6.- las viviendas de la barriada están en una misma dimensión. a) Dimensión espacial b) Grosor espesor c) Medida de longitud UNIDAD 2 LA ORGANIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y LA LECTURA LITERAL. LECCION 7 PROCESOS BASICOS Y ESQUEMAS DE ORGANIZACIÓN. PRACTICA 1: identifica el patrón de organización del siguiente texto. Los diseños arquitectónicos deben contener la totalidad de los espacios proyectados por el diseñador, con especificaciones y planos que señalen claramente las dimensiones de cada una de las áreas cubiertas y patios; así mismo, deben especificar los elementos de ventilación e iluminación, preferiblemente directas, que van a lograr el ambiente de confort requerido en la edificación. Esquema de patrón interno de organización: Diagrama de flujo relaciones de orden.
  • 7. DISEÑOS ARQUITECTONICOS TOTALIDAD DE ESPACIOS PROYECTADOS ESPECICACION Y PLANOS SEÑALEN LAS DIMENCIONES DE LA VIVIENDA ESPECIFICAR LOS ELEMENTOS DE VENTILACION E ILUMINACION LOGRAN EL AMBIENTE REQUERIDO LECCION 8 APLICACIÓN DE LOS MAPAS DE CONOCIMIENTO A LA LECTURA. PRACTICA 1:- lee el escrito e identifica el patrón de organización y contesta las preguntas. La arquitectura bioclimática contribuye a preservar el medio ambiente e integra al hombre a un ecosistema más equilibrado, por cuanto considera el confort de manera global, y no únicamente el control térmico o el control de asoleamiento. En las construcciones, además de una respuesta a estos factores, es necesario hacer uso adecuado de recursos como el agua, y una correcta disposición de los desechos sólidos y líquidos que se generan. ¿Qué contribuye la arquitectura bioclimática? Contribuye a preservar el medio ambiente e integra al hombre a un ecosistema más equilibrado. ¿Cómo podemos representar la información que acabas de apuntar? Rueda de atributos
  • 8. UTILIDAD: CONTRIBUYE A PRESERVAR EL MEDIO AMBIENTE CORRECTA DISPOCICION DE LOS DESECHOS SOLIDOS Y LIQUIDOS ARQUITECTURA BIOCLIMATICA BENEFICIOS: INTEGRA AL HOMBRE EN UN SISTEMA MAS EQUILIBRADO USOS ADECUDOS DEL AGUA LECCION 9 COMPRENCION LITERAL DE LA LECTURA PRACTICA 1: lee el escrito y contesta las preguntas. Vientos Las características del viento varían en función del ambiente, de la rugosidad del suelo, de la estratificación térmica y de la altura. El viento característico de un sitio se define por la combinación de su velocidad y de su intensidad de turbulencia. La ventilación natural se inscribe en la concepción global de la edificación. Los obstáculos próximos a las construcciones influyen en la ventilación de éstas y los
  • 9. efectos varían según la distancia, la altura, la porosidad, la posición de las edificaciones en relación del obstáculo y el volumen de éstas. En lugares donde predominan los climas húmedos, es necesario eliminar el máximo de obstáculos para que el aire circule libremente. ¿Qué trata el escrito? Características de los vientos ¿Qué trata el primer párrafo? La característica de los vientos varía en función del ambiente ¿Qué se refiere en el segundo párrafo? Los obstáculos próximos a las construcciones ¿Qué trata el tercer párrafo? Que es necesario eliminar en lugares húmedos los obstáculos para que el aire circule VARIAN EN FUNCION DEL AMBIENTE OBSTACULOS EN LAS CONSTUCIONES: DISTANCIA, ALTURA, POROSIDAD, POSICION DE EDIFICIOS LOS VIENTOS VENTILACION SE INSCRIBE EN LA CONCEPCION GLOBAL DE EDIFICACION Realiza una breve síntesis tipo resumen de lo leído. SE DEFINE POR LA CONBINACION DE SU VELOCIDAD E INTENCIDAD DE TURBULENCIA
  • 10. Los vientos varían en función del ambiente, estos se definen por la combinación de su velocidad e intensidad de turbulencia, la ventilación de un edificio se inscribe en la concepción global, los obstáculos de una ventilación son la distancia, altura, porosidad y posición de los edificios LECCION 10 COMPRENCION LITERAL DE LA LECTURA. EJERCICOS DE CONSOLIDACION. PRACTICA 1: sigue las instrucciones y contesta las preguntas. Análisis del ciclo de vida de los materiales El análisis del ciclo de vida es una herramienta para evaluar impactos ambientales asociados a un producto a través de su ciclo de vida y es el primer paso hacia una construcción sostenible. Dentro de este análisis, es necesario diseñar y especificar la edificación y los sistemas constructivos a utilizar, con el criterio principal de minimizar su impacto ambiental, propendiendo por el uso de materiales y elementos que provengan de prácticas ambientales deseables. Esta metodología es utilizada para otorgar el eco etiquetado: “distintivo que pueden portar los bienes o servicios que acatan ciertos criterios ambientales establecidos de antemano, y cuyo cumplimiento ha sido comprobado por una organización de tercera parte independiente e imparcial”. ¿Qué trata el escrito? Sobre el análisis del ciclo de vida de los materiales. Lee el primer párrafo, completa el siguiente diagrama y luego contesta las preguntas que siguen.
  • 11. ANALISIS DEL CICLO DE VIDA DE LOS MATERIALES PRIMER PASO HACIA UNA CONSTRUCCION SOSTENIBLE HERRAMIENTA PARA EVALUAR IMPACTOS AMBIENTALES ¿Por qué se dice que el análisis del ciclo de vida es una herramienta? Porque sirve para evaluar impactos ambientales asociados a un producto a través de su ciclo de vida y es el primer paso hacia una construcción sostenible. ¿Qué es necesario hacer dentro de un análisis? Es necesario diseñar y especificar la edificación y los sistemas constructivos a utilizar ¿Qué es el eco etiquetado? Distintivo que pueden portar los bienes o servicios que acatan ciertos criterios ambientales establecidos de antemano Has una síntesis tipo resumen de lo leído. El análisis del ciclo de vida es una herramienta para evaluar impactos ambientales asociados a un producto a través de su ciclo de vida y es el primer paso hacia una construcción sostenible, es necesario diseñar y especificar la edificación y los sistemas constructivos a utilizar, con el criterio principal de minimizar su impacto ambiental. El eco etiquetado es un distintivo que pueden portar los bienes o servicios que acatan ciertos criterios ambientales establecidos de antemano.
  • 12. LECCION 11 COMPRENCION LITERAL DE LA LECTURA. EJERCICIOS DE CONSOLIDACION. INERCIA Y AISLAMIENTO TÉRMICO DE LOS MATERIALES La selección de los materiales constructivos debe realizarse en función de su inercia térmica y características superficiales, para lograr una mayor eficiencia y confort climático de la vivienda. Para el efecto, es preciso considerar que: La inercia térmica es alta cuando el tiempo que tarda en fluir el calor al interior de la edificación es prolongado. Se dice que la edificación es pesada. La inercia térmica es baja cuando el tiempo que tarda en fluir el calor al interior de la edificación es corto o inmediato y su capacidad de amortiguamiento es pequeña. Se dice que la edificación es liviana. De ahí que, en edificaciones localizadas en clima frío y templado se recomienda utilizar materiales con alta inercia térmica; mientras que en aquellas de clima cálido húmedo los materiales recomendados deben ser ligeros y de poca capacidad térmica. ¿Qué trata el escrito? Inercia y aislamiento térmico de los materiales INERCIA Y AISLAMIENTO TERMICO DE LOS MATERIALES INTINERANCIA TERMICA BAJA INTINERANCIA TERMICA ALTA ¿Cuáles son los tipos de inercia? Inercia térmica alta e inercia térmica baja. ¿Qué es la inercia térmica alta? La inercia térmica es alta cuando el tiempo que tarda en fluir el calor al interior de la edificación es prolongado. Se dice que la edificación es pesada. ¿Qué es la inercia térmica baja?
  • 13. La inercia térmica es baja cuando el tiempo que tarda en fluir el calor al interior de la edificación es corto o inmediato y su capacidad de amortiguamiento es pequeña. ¿Cuándo es necesario utilizar inercia térmica alta? En edificaciones localizadas en clima frío y templado ¿Cuándo es necesario utilizar inercia térmica baja? En clima cálido húmedo los materiales recomendados deben ser ligeros y de poca capacidad térmica. Has una síntesis tipo resumen de lo leído. Para lograr una mayor eficiencia y confort climático de la vivienda la selección de los materiales constructivos debe realizarse en función de su inercia térmica y características superficiales. En edificaciones localizadas en clima frío y templado se recomienda utilizar materiales con alta inercia térmica; mientras que en aquellas de clima cálido húmedo los materiales recomendados deben ser ligeros y de poca capacidad térmica. LECCION 12 ELABORACION DE ESCRITOS A PARTIR DE ESQUEMAS DE ORGANIZACIÓN. PRACTICA 1: escoge un tema y elabora un escrito de tres párrafos. En el primer párrafo induce el tema, en el segundo párrafo desarrolla las ideas de los subtemas identificados, y en el tercero escribe una conclusión acerca del tema tratado. DIVICION SELECCION DE MATERIALES INTERVENCION EN LA OBRA SEGUN SU USO
  • 14. Párrafo 1: Se dividen en materiales pétreos de origen natural, manufacturados con pétreos, metálicos, vegetales, sintéticos y los producidos por la industria petroquímica. Párrafo 2: Según su uso, los materiales de construcción se clasifican en: materiales principales, materiales aglomerantes y auxiliares. Los materiales principales son piedras, ladrillos, concretos, madera y metales. Los aglomerantes son los que sirven para unir entre ellos el cemento, el yeso y la cal. Por último, los auxiliares son aquellos que se emplean en el acabado final de la construcción, tales como vidrios, pinturas, impermeabilizantes, etc. Párrafo 3: Por su intervención en la obra, los materiales son: de cimentación, de estructura, de cerramiento y de acabados. Los de cimentación son fundamentalmente los concretos, en particular, el concreto armado. Las estructuras pueden ser de concreto, metálicas, de madera o mixtas. Los de cerramiento pueden ser materiales cerámicos o pétreos, metálicos o prefabricados. UNIDAD III: EL PROCESO DE INFERENCIA Y LA LECTURA INFERENCIAL. Lección 13 Lectura Inferencial y Suposiciones: Practica 1.Genera 5 posibles inferencias entre los elementos del par: “manufacturados – pétreos” 1) No todo pétreo pueden ser manufacturados resistente. 2) Los manufacturados pueden ser pétreos. 3) Los pétreos pueden ser de diferentes materiales. 4) No todo manufacturado puede ser auxiliar en función del material de la obra. 5) No todos los pétreos pueden ser aglomerante manufacturado. Practica 2. Genera y escribe una inferencia entre el par de palabras. Aglomerante – resistente: Las casas aglomerantes no son resistentes.
  • 15. Paredes – Pisos: La pared y el piso están en la casa. Cemento – Bloques: Con el cemento se pega el bloque. Morteros - Concretos: Los morteros y los concretos son resistentes. Calidad – Absorción: Las casas de interés social son de buena calidad y tienen buena absorción. LECCIÓN 14. COMPRESIÓN INFERENCIAL DE LA LECTURA Práctica 1: Contesta lo que se pregunta después del escrito que sigue. Vegetación La vegetación es otro componente del medio ambiente con gran relevancia para la arquitectura bioclimática. En las regiones tropicales, éste es el elemento más buscado gracias a la sombra que produce, lo que contribuye a la reducción del soleamiento directo de las edificaciones y sus ocupantes. Los árboles de hojas caducas, reducen el soleamiento efectivo en un 20 a 40%. Por su parte, la vegetación tipo enredadera contribuye a: mejorar el comportamiento Energético de la edificación; refrescar el aire por el vapor emitido por evotranspiración de las hojas; sirve también como filtro al exceso de claridad natural, generando luz difusa que atenúa los efectos de reverberación o encandilamiento gracias a la presencia de sombra. Las especies propuestas deberán ser planteadas teniendo en cuenta factores como: Altura sobre el nivel del mar, ancho y forma de la copa, altura de las primeras ramas, Sistema radicular, silueta, textura del follaje, rapidez de crecimiento y vida útil. En proyectos que requieran de siembra de vegetación nueva, especialmente en climas cálidos, es necesario sembrar las especies con un 50% de su altura final para garantizar SERIE GUÍAS DE ASISTENCIA TÉCNICA PARA VIVIENDA DE INTER ÉS SOCIAL su permanencia y sombra, pues al sembrarlas en pequeños tamaños se corre el riesgo de perder la inversión y que fracase la siembra. Lectura de la primera parte (segundo párrafo) identificación de inferencias. La arquitectura bioclimática. Lectura de la segunda parte (segundo párrafo), identificación de inferencias. Vegetación nueva
  • 16. Formulación de la o las inferencias que sean necesarias para conectar las ideas dadas en el primero y en el segundo párrafos. Altura sobre el nivel del mar Elaboración de una síntesis de lo leído. Que la vegetación es muy importante porque nos ayuda a poder construir un a vivienda más acogedora. ¿Qué hubiese pasado si no haces inferencias entre el primer y el segundo párrafo? No podríamos entender la lectura. LECCIÓN 15 COMPRESIÓN INFERENCIAL DE LA LECTRUA. EJERCICIOS DE CONSOLIDACIÓN Práctica 1: Interpreta lo que se planea en el siguiente escrito. Análisis del ciclo de vida El análisis del ciclo de vida es una herramienta para evaluar impactos ambientales asociados a un producto a través de su ciclo de vida y es el primer paso hacia una construcción sostenible. Dentro de este análisis, es necesario diseñar y especificar la edificación y los sistemas constructivos a utilizar, con el criterio principal de minimizar su impacto ambiental, propendiendo por el uso de materiales y elementos que provengan de prácticas ambientales deseables. Esta metodología es utilizada para otorgar el ecoetiquetado: “distintivo que pueden portar los bienes o servicios que acatan ciertos criterios ambientales establecidos de antemano, y cuyo cumplimiento ha sido comprobado por una organización de tercera parte independiente e imparcial” . En Colombia, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial lidera el Programa Nacional de Ecoetiquetado, cuyo alcance aplica a los productos, bienes o servicios que en el país busquen indicar al consumidor final, la existencia de prácticas ambientalmente deseables o la inexistencia de productos nocivos para el ambiente, en la obtención o elaboración de productos. El Programa Nacional de Ecoetiquetado es una de las estrategias de desarrollo del programa de Mercados Verdes, donde se encuentran los materiales de construcción como una de las categorías importantes de atención. Como mecanismos de garantía para el Programa Nacional de Ecoetiquetado, el Gobierno Nacional muestra como herramientas de apoyo el certificado ambiental y
  • 17. las normas ISO 14020. Algunos de los parámetros ambientales considerados para realizar el análisis del ciclo de vida de los materiales, son: 4 Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Agotamiento de los recursos: materiales pétreos, agua, energía, etc. Salud humana: efectos derivados de emisiones tóxicas, impactos en la salud durante el proceso de manufactura. Contaminación global y regional: calentamiento global, destrucción de la capa de Ozono. Impacto sobre animales y vegetación: diversidad biológica. ¿Qué pide el Análisis del ciclo de vida? Realizar nuevas edificaciones teniendo en cuenta el desastre ambiental que se puede ocasionar. ¿Para qué es importante el análisis del ciclo de vida? Para poder satisfacer las necesidades que se requiere proteger en el medio ambiente. ¿Qué metodología es utilizada para otorgar el eco etiquetado? Distintivo que pueden portar los bienes o servicios que acatan ciertos criterios ambientales establecidos de antemano, y cuyo cumplimiento ha sido comprobado por una organización de tercera parte independiente e imparcial. ¿Qué se infiere de esta información? La existencia de prácticas ambientalmente deseables o la inexistencia de productos nocivos para el ambiente. ¿En qué consistió el Análisis del Ciclo de Vida? El análisis del ciclo de vida consistió en analizar lo impactos ambientales que infieren al construir un vivienda de interés social. UNIDAD IV: EL PROCESO DE LA ANALOGÍA Y LA LECTURA ANALÓGICA. LECCIÓN 17. LAS ANALOGÍAS Y LAS METAFORAS Practica 1. A continuación se presenta una serie de analogías verbales incompletas. Debajo de cada analogía hay cuatro opciones de respuesta. Indica la
  • 18. palabra que mejor completa la analogía trazando un círculo alrededor de la letra que corresponda. 1.1. Trasporte : movilización :: construcción:? a) hotel b) vivienda c) casa d) constructivos 1.2. Reciclaje : salud :: contaminación :? 1.3. Piso : suelo :: ventana: ? 1.4. Cemento : casa :: Gasolina :? a) b) c) d) Cocina Pared Techo Baño LECCIÓN 18 a) b) c) d) a) b) c) d) llanto enfermedad risa tristeza Bicicleta Carro Patineta Caballo COMPRESIÓN ANALOGÍCA DE LA LECTURA Práctica 1: Lee el siguiente escrito. Aplica el procedimiento de la lectura profunda. Madera legal para la construcción Para utilizar la madera y la guadua como materiales en la construcción y en el desarrollo de diseños arquitectónicos, se debe cumplir con la normativa sobre la extracción, transformación, transporte y comercialización de estos productos y por lo tanto debe tenerse en cuenta su procedencia legal. La tala y el tráfico ilegal de maderas constituyen un problema creciente que amenaza la subsistencia de varias especies, particularmente de aquellas con un alto valor comercial en los mercados nacionales e internacionales. Por tratarse de una actividad extractiva que implica bajas inversiones, la tala y tráfico ilegal se realizan tanto a gran escala como para satisfacer necesidades básicas y para proporcionar combustible a escala doméstica. Lee todo el texto. ¿Cuál es el tema principal? Madera legal para la construcción.
  • 19. Lee el primer párrafo del escrito y contesta las preguntas que se plantean. ¿Por qué se inicia el escrito con una admiración acerca de la tala de árboles? Porque las personas para poder sacar madera tienen que talar los árboles y están destruyendo la naturaleza. Haz una síntesis del escrito. Que para construir una vivienda con materiales derivados de la madera tiene que tener permisos ambientales. Metáforas Las viviendas con su estructura aglomerante son resistentes y de buena calidad. La guadua tan flexible y duradera da estructura a la obra. El tráfico y la tala ilegal de la madera constituyen un problema creciente. Lectura Crítica: ¿Por qué es imponte recalcar que la tala de la madera es perjudicial a nivel mundial? Porque si talan los árboles se acabaría el oxígeno en el mundo y habría mucha contaminación. ¿Por qué es importante construir viviendas de Interés social? Por qué la gente se interese en construcción de viviendas de buena calidad resistente y duradera. ¿Estrategia de prevención de la madera? La estrategia de entrada es de implementar un conjunto de lineamientos implementados son desarrollar los componentes de la flora y fauna. ¿Por qué cabe recalcar que la madera y la guadua son normativas aplicables en las viviendas de interés social? Porque el código Nacional de los Recursos Naturales están dedicados a la flora silvestre y bosques y plantaciones.
  • 20. 3. SINTESIS CERRADA DEL TEXTO CIENTIFICO PREVIAMENTE SELECCIONADO Y CONTEXTUALIZADO. A nivel mundial, la industria de la construcción es uno de los principales contribuyentes al agotamiento de los recursos naturales y un gran causante de efectos secundarios indeseables, tales como la contaminación del suelo, agua y aire; generación de desechos sólidos, desperdicios tóxicos y calentamiento global. El 40% de los materiales extraídos de la naturaleza tienen relación directa con la actividad de la construcción, el 17% del consumo de agua y el 25% de la explotación de madera; utiliza entre el 40% y 50% de la energía que se produce y el 50% del consumo de combustibles fósiles. Considerando lo anterior; en esta guía se tratan temas relacionados con la adecuada selección de los materiales para la construcción de la vivienda de interés social que se ven reflejados en la sostenibilidad de la vivienda de acuerdo a los factores climáticos, las cualidades de dichos materiales (inercia térmica) y una respuesta arquitectónica óptima.
  • 21. 4. SINTESIS ABIERTA DEL TEXTO CIENTIFICO PREVIAMENTE SELECCIONADO Y CONTEXTUALIZADO. Los materiales deben ser Materiales son las sustancias que componen cualquier cosa o producto. Si bien es cierto que los materiales de construcción deben contribuir a preservar la vida, hoy en día el hombre debe encaminar su esfuerzo no sólo a la investigación y reglamentación que en esta materia se debe cumplir, sino que debe propender por minimizar el impacto que en el medio ambiente se genera como producto de la extracción y manufactura de las materias primas (ciclo de vida) necesarias para la elaboración de los materiales.
  • 22. 6. Anexos: BASES DE LA LECTURA 1.1 ANTONIMOS: PALABRA ANTÓNIMOS 1. AMPLIAR DISMINUIR 2. EJECUTAR CONDENAR 3. INTERESAR DESINTERESAR 4. CRECER ACHICARSE 5. PROYECTAR ATRAER 1.2 SINONIMOS PALABRA SINÓNIMOS 1. DISEÑO DIBUJO BOSUETO BOSEJO 2. ERA EPOCA ETAPA FASE 3. PLANO MAPA CROQUIS TRAZADO 4. SEÑALAR INDICAR MARCAR MOSTRAR 5. VENTILACION AIREAMIENTO PURIFICAR AIREACION 6. DIRECCIONES SENTIDOS RUMBOS DESTINOS 7. DIMENCIONES MEDIDA MAGNITUD CANTIDAD
  • 23. 8. ENTREGAR DAR CEDER 9. ENFATIZAR AGUDIZAR ACENTUAR 10. REGLAS DEBERES NORMAS TRANSFERIR MANDATOS 1.3. CLASIFICACIÓN DE PALABRAS PALABRA FAMILIA DE PALABRA CLASE cemento ladrillos clavos Materiales de construcción 2. dormitorio cocina sala patio casa 3. cálido Templado Árido húmedo clima 4. arboles plantas pasto hierva vegetación 5. brisas tornados tormentas tifones vientos 1. Madera 1.4. ORDENAMIENTO DE PALABRAS Construcion Bosque natural Edificio Industria Forestal Grande Estructuras Gasto de dinero Tipos de Viviendas