SlideShare una empresa de Scribd logo
La importancia de la
                          Arquitectura Bioclimática en
                            el marco del Desarrollo
                                  Sustentable




  S.01 Introducción
Conceptos Generales, Definiciones y Metodologías
Conceptos:
 Sustentabilidad y Desarrollo Sustentable
 Arquitectura ecológica
 Arquitectura verde
 Arquitectura Bioclimática


"Es el desarrollo que
satisface las necesidades
actuales de las personas sin
comprometer la
capacidad de las futuras
generaciones para satisfacer
las suyas."
Crisis Ecológica
 El sistema económico
  debe supeditarse a las
  posibilidades,
  potencialidades y límites         El hombre
  de los ecosistemas            DEPREDADOR

  disponibles

 Los problemas
  ambientales no conocen
  fronteras

 Es tarea de todos
  conservar este planeta
El papel del arquitecto
        Fundamental en todos niveles:
           o   Ofrecer espacios funcionales
           o   Adecuados a los requerimientos sociales
           o   Valorizando la cultura y tradiciones regionales
           o   Creando espacios saludables y confortables,
               eficientes y productivos




California Academy of Science,
San Francisco, CA. Renzo Piano
Arquitectura como espacio
                habitable
               Ciclo de vida del
                edificio
               Economía de largo
                plazo
               Calidad, confort y
                eficiencia para
                todos
               Minimización de
                gasto de recursos
                y maximización de
                eficiencia
                energética
Arquitectura Bioclimática
        Objetivos: Crear espacios
          habitables
         Física y psicológicamente
          adecuados,
         Con condiciones de confort y
          bienestar para sus habitantes
         Que cumplan finalidades
          funcionales y expresivas,
         Que propicien el desarrollo
          integral del hombre y sus
          actividades
Condiciones de confort
Atiende problemas energéticos
 Uso eficiente de la energía
  y los recursos

 Utilizar tecnología de
  ahorro energético

 Tender a la autosuficiencia
 Considerar costos de
  construcción + costos de
  operación y mantenimiento
Arquitectura como
               ecosistema
 Integrar la arquitectura al
  ecosistema

 Uso adecuado del agua
 Atención a suelo, vegetación y
  fauna
Manejo de la Contaminación
           Administración inteligente de todo
                             tipo de desechos
La importancia de la envolvente
 Diseñar envolvente como una piel que interactúe
  favorablemente con el entorno interior y exterior

 Filtro selectivo:
   Biotérmico
   Acústico
   Luminoso
 Capaz de modular los elementos naturales del clima
  admitiéndolos, rechazándolos y o transformándolos en
  beneficio del confort humano
Aprovechamiento máximo de los
       factores naturales
 La arquitectura bioclimática es una alternativa
  sustentable para solucionar problemas ambientales a
  través de un diseño lógico que aprovecha al máximo
  los factores naturales, además de optimizar y eficientar
  el uso de los sistemas energéticos tradicionales

 Todo ello en función del programa arquitectónico y de
  los requerimientos de confort ambiental de sus
  habitantes
Sistemas Pasivos
 Los sistemas pasivos se caracterizan por formar parte
  de la estructura misma de la edificación, aunque
  acoplados de tal manera a las características del
  medio ambiente, que pueden captar, bloquear,
  transferir, almacenar o descargar energía en forma
  natural y casi siempre autorregulable, según el
  proceso de climatización implicado.
Conceptos más importantes
 Salud y confort
 Uso eficiente de
   energía y recursos

 Integración al
   medio ambiente




Veamos los principales factores a considerar:
Orientación
 Para determinar la mejor
  orientación de una edificación
  se identifican los parámetros
  más importantes según las
  condicionantes del lugar y los
  requerimientos específicos del
  programa arquitectónico:
   Eje térmico
   Eje eólico
   Iluminación natural
   Visuales paisajísitcas, etc.
Forma
 Factores determinantes para el comportamiento
  térmico, los patrones de ventilación y el desempeño
  lumínico de un edificio:
   Volumetría
   Grado de confinamiento
   Agrupación de elementos arquitectónicos
Ubicación de los espacios
 Los espacios deben ser jerarquizados de acuerdo a:
     Función
     Grado de privacidad
     Accesos
     Circulaciones, etc.

 Pero también a sus requerimientos ambientales:
     Térmicos
     Lumínicos
     Acústicos
     De ventilación, etc.
Diseño de ventanas
            Cumplen varias funciones clave:

                   Controlar asoleamiento
                                 Iluminar
                                  Ventilar
                         Permitir visuales
Proporción vano-macizo
 Permite controlar la
  penetración de
  radiación solar directa o
  indirecta

 Equilibrio entre luz y
  calor

 Dirección del flujo de
  ventilación
Dispositivos de control solar
 Permitir selectivamente el paso del sol a través de los
  vanos en determinadas fechas y horas

 Diseño para el control solar
 Diseño para la iluminación natural
 Sin interferir con el diseño de la ventilación
Ventilación natural
 Controlar flujo de ventilación en el espacio interior
   Cantidad
   Velocidad
   Dirección
 Para permitir:
   Renovación del aire interior
   Climatización o enfriamiento de la construcción
   Enfriamiento directo de las personas
Iluminación Natural
 Controlar o
  incrementar:
   Niveles lumínicos
   Distribución interna
 Restringir iluminación
  artificial a uso
  nocturno o solo como
  complemento
Materiales y Sistemas
Constructivos
 Por ser determinantes para el comportamiento térmico
  y lumínico de los espacios habitables, será muy
  importante la selección y combinación de:
       materiales constructivos,
       acabados,
       colores,
       texturas
Eco Tecnologías
Incorporación de ecotecnologías
   apropiadas para ayudar a
   reducir el consumo
   energético y la contaminación
    Colectores solares
    Invernaderos
    Azoteas y muros verdes
    Uso de biomateriales
    Reciclaje de agua y desechos,
    etc
Metodologías: Antecedentes

 Vitruvio: 10 libros    Utilitas
  “De Architectura”

 Arquitectura
                         Firmitas
  vernácula
                         Venustas
                           ...
                        Restituitas
Hermanos Olgyay (1963)

1. Análisis climático        3. Soluciones tecnológicas
     Temperatura               Sitio
     Humedad                   Orientación
     Radiación                 Sombras
     Viento                    Forma
                                Movimientos de aire
2. Evaluación biológica
                                Balance de temperatura
   Carta bioclimática
   Diagnóstico de la región 4. Expresión arquitectónica
   Tablas de datos horarios    Decisiones jerarquizadas
                                Desarrollo de conceptos
                                  arquitectónicos
Baruch Givoni (1981)
1. Estudios Preliminares
     Análisis de clima
     Definición de esquemas
     Propuesta energética

2. Anteproyecto
   Ideas
     Formulación y prueba de hipótesis
     Propuesta de diseño

3. Proyecto
     Decisiones de diseño
     Consecuencias energéticas
     Planos y especificaciones

4. Evaluación final
     Análisis térmicos, de ventilación y lumínicos
     Estimación de uso de la energía
Stephen Szokolay (1984)
Atributos del arquitecto:

 Conciencia de los problemas energéticos
 Sentido de responsabilidad global
 Comprensión conceptual de:
   Principios termodinámicos
   Clima y factores del hombre
   Soluciones existentes
 Habilidad de valoración cualitativa
 Habilidad de simplificación
Ken Yeang (1999)
Vínculos entre el “sistema proyectado” y su medio
ambiente exterior:
 Las interdependencias externas
 Las interdependencias internas
 Trasvases de energía y materia del exterior al interior
  (inputs)
 Trasvases de energía y materia del interior al exterior
  (outputs)
Modelo en 4 fases:
Producción / Construcción / Funcionamiento / Recuperación
Climática y     Información     Usuario y
      geográfica         general      edificación


                       Síntesis y
                      diagnóstico


 David                 Análisis de
                       estrategias

Morillón            Recomendaciones

(2000)                 de diseño


                     Anteproyecto


                       Evaluación
       Ajustes
                        térmica

                       Proyecto
Víctor Fuentes Freixanet
1. Objetivos – planteamiento del problema arquitectónico
2. Análisis entorno – evaluar variables ambientales
   Medio natural
       Sitio
       Climatología
       Geometría solar
   Medio artificial
       Antecedentes arquitectónicos
       Infraestructura y equipamiento
       Estudio de tecnología local y apropiada
   Medio socio-cultural
3. El Usuario - Área física / Área psicológica /Área socio-
   cultural
   Bienestar y confort
       Confort higro-térmico / lumínico / acústico / olfativo
       Bienestar electromagnético
   Necesidades y requerimientos
       Programa, índices de confort, usos y horarios

4. Definición de estrategias de diseño
       De climatización / Iluminación / Acústica / Control de
        contaminantes

5. Definición de conceptos de diseño bioclimático
       Pasivos
       Activos e híbridos
6. Anteproyecto
7. Evaluación
     Arquitectónica
     De confort: térmico / asoleamiento y control solar /
        ventilación / lumínico / acústico
       Energética
       Ambiental
       Normativa
       Económica y financiera

8. Proyecto arquitectónico definitivo
 Podemos optar por un crecimiento a costa del medio
  ambiente y los recursos (sistema lineal)

 O por un crecimiento integral y equilibrado donde el
  hombre y la naturaleza trabajen en armonía



     El arquitecto como diseñador y constructor es
RESPONSABLE de la utilización eficiente de los recursos
  naturales que manipula en grandes cantidades para
      proporcionar al hombre un refugio habitable

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis formal
Analisis formalAnalisis formal
Analisis formal
astronix
 
Cómo hacer un proyecto arquitectónico
Cómo hacer un proyecto arquitectónicoCómo hacer un proyecto arquitectónico
Cómo hacer un proyecto arquitectónico
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Analisis del entorno arquitectura
Analisis del entorno arquitecturaAnalisis del entorno arquitectura
Analisis del entorno arquitectura
Lina Maria Rojas Pinzon
 
Proyecto de Grado - Edificio Hibrido
Proyecto de Grado - Edificio HibridoProyecto de Grado - Edificio Hibrido
Proyecto de Grado - Edificio Hibrido
Robson Ferronato
 
equipamiento urbano de unsector de los olivos
equipamiento urbano de unsector de los olivosequipamiento urbano de unsector de los olivos
equipamiento urbano de unsector de los olivos
Lincoln Diaz Chacon
 
Clase de RNE
Clase de RNEClase de RNE
Clase de RNE
TallerUSMP
 
Estructura circulatoria 2014
Estructura circulatoria 2014Estructura circulatoria 2014
Estructura circulatoria 2014Gabriel Buda
 
Analisis espacial
Analisis espacialAnalisis espacial
Analisis espaciallupercio92
 
Salk institute pdf
Salk institute pdfSalk institute pdf
Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5
Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5
Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5
AndrewLskno
 
La idea rectora en arquitectura. toma de partido
La  idea rectora en arquitectura.  toma de partido La  idea rectora en arquitectura.  toma de partido
La idea rectora en arquitectura. toma de partido
Julio Ramirez
 
Baños 2016 - Dimensiones
Baños 2016 - DimensionesBaños 2016 - Dimensiones
Baños 2016 - Dimensiones
disenointeriores
 
Asoleamiento. teórica.
Asoleamiento. teórica.Asoleamiento. teórica.
Asoleamiento. teórica.
Gabriel Buda
 
LA CRITICA EN LA ARQUITECTURA EN HUANCAYO
LA CRITICA EN LA ARQUITECTURA EN HUANCAYOLA CRITICA EN LA ARQUITECTURA EN HUANCAYO
LA CRITICA EN LA ARQUITECTURA EN HUANCAYO
Gusstock Concha Flores
 
Sistemas activos.
Sistemas activos.  Sistemas activos.
Sistemas activos.
Charlsarq
 
EMPLAZAMIENTO. Condicionantes del Proyecto.
EMPLAZAMIENTO. Condicionantes del Proyecto.EMPLAZAMIENTO. Condicionantes del Proyecto.
EMPLAZAMIENTO. Condicionantes del Proyecto.Carolina Sobalvarro
 

La actualidad más candente (20)

Analisis formal
Analisis formalAnalisis formal
Analisis formal
 
Cómo hacer un proyecto arquitectónico
Cómo hacer un proyecto arquitectónicoCómo hacer un proyecto arquitectónico
Cómo hacer un proyecto arquitectónico
 
Analisis del entorno arquitectura
Analisis del entorno arquitecturaAnalisis del entorno arquitectura
Analisis del entorno arquitectura
 
ANALISIS MACRO URBANO
ANALISIS MACRO URBANOANALISIS MACRO URBANO
ANALISIS MACRO URBANO
 
Proyecto de Grado - Edificio Hibrido
Proyecto de Grado - Edificio HibridoProyecto de Grado - Edificio Hibrido
Proyecto de Grado - Edificio Hibrido
 
equipamiento urbano de unsector de los olivos
equipamiento urbano de unsector de los olivosequipamiento urbano de unsector de los olivos
equipamiento urbano de unsector de los olivos
 
Clase de RNE
Clase de RNEClase de RNE
Clase de RNE
 
Estructura circulatoria 2014
Estructura circulatoria 2014Estructura circulatoria 2014
Estructura circulatoria 2014
 
Calculo poblacional y equipamiento
Calculo poblacional y equipamientoCalculo poblacional y equipamiento
Calculo poblacional y equipamiento
 
Analisis espacial
Analisis espacialAnalisis espacial
Analisis espacial
 
Centro cultural
Centro culturalCentro cultural
Centro cultural
 
Salk institute pdf
Salk institute pdfSalk institute pdf
Salk institute pdf
 
Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5
Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5
Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5
 
La idea rectora en arquitectura. toma de partido
La  idea rectora en arquitectura.  toma de partido La  idea rectora en arquitectura.  toma de partido
La idea rectora en arquitectura. toma de partido
 
Baños 2016 - Dimensiones
Baños 2016 - DimensionesBaños 2016 - Dimensiones
Baños 2016 - Dimensiones
 
Asoleamiento. teórica.
Asoleamiento. teórica.Asoleamiento. teórica.
Asoleamiento. teórica.
 
LA CRITICA EN LA ARQUITECTURA EN HUANCAYO
LA CRITICA EN LA ARQUITECTURA EN HUANCAYOLA CRITICA EN LA ARQUITECTURA EN HUANCAYO
LA CRITICA EN LA ARQUITECTURA EN HUANCAYO
 
PARTIDO ARQUITECTÓNICO.
PARTIDO ARQUITECTÓNICO.PARTIDO ARQUITECTÓNICO.
PARTIDO ARQUITECTÓNICO.
 
Sistemas activos.
Sistemas activos.  Sistemas activos.
Sistemas activos.
 
EMPLAZAMIENTO. Condicionantes del Proyecto.
EMPLAZAMIENTO. Condicionantes del Proyecto.EMPLAZAMIENTO. Condicionantes del Proyecto.
EMPLAZAMIENTO. Condicionantes del Proyecto.
 

Similar a S.01 introducción a la Arquitectura Bioclimatica - conceptos y definiciones

S.01 Sustentabilidad y Arquitectura Bioclimática
S.01 Sustentabilidad y Arquitectura BioclimáticaS.01 Sustentabilidad y Arquitectura Bioclimática
S.01 Sustentabilidad y Arquitectura Bioclimática
Celia R. Gastélum
 
El ambiente y su relacion con la arquitectura
El ambiente y su relacion con la arquitecturaEl ambiente y su relacion con la arquitectura
El ambiente y su relacion con la arquitectura
BranyelisVivas2
 
5 Criterios sostenibles
5 Criterios sostenibles5 Criterios sostenibles
5 Criterios sostenibles
CYNTHIA CASTILLO
 
Proyecto de eco tecnologia
Proyecto de eco tecnologia Proyecto de eco tecnologia
Proyecto de eco tecnologia
chuy110892
 
Expo arquitectura bioclimatica
Expo arquitectura bioclimaticaExpo arquitectura bioclimatica
Expo arquitectura bioclimaticaJose C. Ponce
 
Lectura libro climas de rafael serra
Lectura libro climas de rafael serraLectura libro climas de rafael serra
Lectura libro climas de rafael serraEnergías Renovables
 
Diseño bioclimático
Diseño bioclimáticoDiseño bioclimático
Diseño bioclimáticoNovaGis
 
Ensayo ARQUITECTURA BIOCLIMATICA
Ensayo ARQUITECTURA BIOCLIMATICAEnsayo ARQUITECTURA BIOCLIMATICA
Ensayo ARQUITECTURA BIOCLIMATICA
Lilia26
 
Teoria Urbana
Teoria UrbanaTeoria Urbana
Teoria Urbana
mau
 
Estructura bioclimatica
Estructura bioclimaticaEstructura bioclimatica
Estructura bioclimaticaFERNANDO ML
 
Estructura bioclimatica larga
Estructura bioclimatica largaEstructura bioclimatica larga
Estructura bioclimatica largaFERNANDO ML
 
arquitectura bioclimatica, sustentable y sus ventajas.pptx
arquitectura bioclimatica, sustentable y sus ventajas.pptxarquitectura bioclimatica, sustentable y sus ventajas.pptx
arquitectura bioclimatica, sustentable y sus ventajas.pptx
ReinaldojessVelsquez
 
acondicionamiento ambiental
acondicionamiento ambiental acondicionamiento ambiental
acondicionamiento ambiental
GiulianaManzi3
 
Principios y técnicas básicas de ecoconstrucción(4).pdf
Principios y técnicas básicas de ecoconstrucción(4).pdfPrincipios y técnicas básicas de ecoconstrucción(4).pdf
Principios y técnicas básicas de ecoconstrucción(4).pdf
ricardovasquez94
 
Acondicionamiento Ambiental.pptx
Acondicionamiento Ambiental.pptxAcondicionamiento Ambiental.pptx
Acondicionamiento Ambiental.pptx
NikoleeOrtiz1
 
Programa academico congreso ca arquitectura diseño verde
Programa academico congreso ca arquitectura diseño verdePrograma academico congreso ca arquitectura diseño verde
Programa academico congreso ca arquitectura diseño verde
Uriel Ramón Cardoza Sánchez
 
La nocion del medio ambiente en los programas academicos
La nocion del medio ambiente en los programas academicosLa nocion del medio ambiente en los programas academicos
La nocion del medio ambiente en los programas academicosrjherdocia Herdocia
 
GRUPO 8 TECNOLOGIAS AMBIENTALES NO CONVENCIONALES.pptx
GRUPO 8 TECNOLOGIAS AMBIENTALES NO CONVENCIONALES.pptxGRUPO 8 TECNOLOGIAS AMBIENTALES NO CONVENCIONALES.pptx
GRUPO 8 TECNOLOGIAS AMBIENTALES NO CONVENCIONALES.pptx
jushersuyllohuaman
 
Luciano menendez
Luciano menendezLuciano menendez
Luciano menendez
Gabriel Buda
 

Similar a S.01 introducción a la Arquitectura Bioclimatica - conceptos y definiciones (20)

S.01 Sustentabilidad y Arquitectura Bioclimática
S.01 Sustentabilidad y Arquitectura BioclimáticaS.01 Sustentabilidad y Arquitectura Bioclimática
S.01 Sustentabilidad y Arquitectura Bioclimática
 
El ambiente y su relacion con la arquitectura
El ambiente y su relacion con la arquitecturaEl ambiente y su relacion con la arquitectura
El ambiente y su relacion con la arquitectura
 
5 Criterios sostenibles
5 Criterios sostenibles5 Criterios sostenibles
5 Criterios sostenibles
 
Proyecto de eco tecnologia
Proyecto de eco tecnologia Proyecto de eco tecnologia
Proyecto de eco tecnologia
 
Expo arquitectura bioclimatica
Expo arquitectura bioclimaticaExpo arquitectura bioclimatica
Expo arquitectura bioclimatica
 
Lectura libro climas de rafael serra
Lectura libro climas de rafael serraLectura libro climas de rafael serra
Lectura libro climas de rafael serra
 
Diseño bioclimático
Diseño bioclimáticoDiseño bioclimático
Diseño bioclimático
 
Ensayo ARQUITECTURA BIOCLIMATICA
Ensayo ARQUITECTURA BIOCLIMATICAEnsayo ARQUITECTURA BIOCLIMATICA
Ensayo ARQUITECTURA BIOCLIMATICA
 
Teoria Urbana
Teoria UrbanaTeoria Urbana
Teoria Urbana
 
Estructura bioclimatica
Estructura bioclimaticaEstructura bioclimatica
Estructura bioclimatica
 
Estructura bioclimatica larga
Estructura bioclimatica largaEstructura bioclimatica larga
Estructura bioclimatica larga
 
arquitectura bioclimatica, sustentable y sus ventajas.pptx
arquitectura bioclimatica, sustentable y sus ventajas.pptxarquitectura bioclimatica, sustentable y sus ventajas.pptx
arquitectura bioclimatica, sustentable y sus ventajas.pptx
 
acondicionamiento ambiental
acondicionamiento ambiental acondicionamiento ambiental
acondicionamiento ambiental
 
Principios y técnicas básicas de ecoconstrucción(4).pdf
Principios y técnicas básicas de ecoconstrucción(4).pdfPrincipios y técnicas básicas de ecoconstrucción(4).pdf
Principios y técnicas básicas de ecoconstrucción(4).pdf
 
Acondicionamiento Ambiental.pptx
Acondicionamiento Ambiental.pptxAcondicionamiento Ambiental.pptx
Acondicionamiento Ambiental.pptx
 
Programa academico congreso ca arquitectura diseño verde
Programa academico congreso ca arquitectura diseño verdePrograma academico congreso ca arquitectura diseño verde
Programa academico congreso ca arquitectura diseño verde
 
La nocion del medio ambiente en los programas academicos
La nocion del medio ambiente en los programas academicosLa nocion del medio ambiente en los programas academicos
La nocion del medio ambiente en los programas academicos
 
GRUPO 8 TECNOLOGIAS AMBIENTALES NO CONVENCIONALES.pptx
GRUPO 8 TECNOLOGIAS AMBIENTALES NO CONVENCIONALES.pptxGRUPO 8 TECNOLOGIAS AMBIENTALES NO CONVENCIONALES.pptx
GRUPO 8 TECNOLOGIAS AMBIENTALES NO CONVENCIONALES.pptx
 
Luciano menendez
Luciano menendezLuciano menendez
Luciano menendez
 
arquiitectura ecologica
arquiitectura ecologicaarquiitectura ecologica
arquiitectura ecologica
 

Más de Celia R. Gastélum

Gd2 08 ex_semordrev
Gd2 08 ex_semordrevGd2 08 ex_semordrev
Gd2 08 ex_semordrev
Celia R. Gastélum
 
Gd2 08 ex_semordrev
Gd2 08 ex_semordrevGd2 08 ex_semordrev
Gd2 08 ex_semordrev
Celia R. Gastélum
 
Gd2 08 ex_semordrev
Gd2 08 ex_semordrevGd2 08 ex_semordrev
Gd2 08 ex_semordrev
Celia R. Gastélum
 
Gd2 ex semord1-revisado
Gd2 ex semord1-revisadoGd2 ex semord1-revisado
Gd2 ex semord1-revisado
Celia R. Gastélum
 
Gd2 ex semord1-revisado
Gd2 ex semord1-revisadoGd2 ex semord1-revisado
Gd2 ex semord1-revisado
Celia R. Gastélum
 
Gd2 ex semord2 revisado
Gd2 ex semord2 revisadoGd2 ex semord2 revisado
Gd2 ex semord2 revisado
Celia R. Gastélum
 
Gd2 ex semord2 revisado
Gd2 ex semord2 revisadoGd2 ex semord2 revisado
Gd2 ex semord2 revisado
Celia R. Gastélum
 
GD2 ExSemOrd3b
GD2 ExSemOrd3bGD2 ExSemOrd3b
GD2 ExSemOrd3b
Celia R. Gastélum
 
Gd2 guiaest
Gd2 guiaestGd2 guiaest
Gd2 guiaest
Celia R. Gastélum
 
AyBC4 / Cuestionario - Guía de Estudio
AyBC4 / Cuestionario - Guía de EstudioAyBC4 / Cuestionario - Guía de Estudio
AyBC4 / Cuestionario - Guía de Estudio
Celia R. Gastélum
 
Programa de video llamada google hangous meet
Programa de video llamada google hangous meetPrograma de video llamada google hangous meet
Programa de video llamada google hangous meet
Celia R. Gastélum
 
S.07 Helio Arquitectura
S.07 Helio ArquitecturaS.07 Helio Arquitectura
S.07 Helio Arquitectura
Celia R. Gastélum
 
Geometría Solar para arquitectos
Geometría Solar para arquitectosGeometría Solar para arquitectos
Geometría Solar para arquitectos
Celia R. Gastélum
 
GD - Rúbrica Ex P!
GD - Rúbrica Ex P!GD - Rúbrica Ex P!
GD - Rúbrica Ex P!
Celia R. Gastélum
 
Ejercicio Unidad V - Rectas
Ejercicio Unidad V - RectasEjercicio Unidad V - Rectas
Ejercicio Unidad V - Rectas
Celia R. Gastélum
 
Lvda2019 prog trabajo
Lvda2019 prog trabajoLvda2019 prog trabajo
Lvda2019 prog trabajo
Celia R. Gastélum
 
Lvda2019 prog trabajo2
Lvda2019 prog trabajo2Lvda2019 prog trabajo2
Lvda2019 prog trabajo2
Celia R. Gastélum
 
A.01 "Vivienda y Ambiente en la Zona Conurbada Culiacán-Navoltato" intro
A.01 "Vivienda y Ambiente en la Zona Conurbada Culiacán-Navoltato" introA.01 "Vivienda y Ambiente en la Zona Conurbada Culiacán-Navoltato" intro
A.01 "Vivienda y Ambiente en la Zona Conurbada Culiacán-Navoltato" intro
Celia R. Gastélum
 
S.02 Laboratorio Vivo de Diseño Ambiental
S.02 Laboratorio Vivo de Diseño AmbientalS.02 Laboratorio Vivo de Diseño Ambiental
S.02 Laboratorio Vivo de Diseño Ambiental
Celia R. Gastélum
 
Analisis Geoespacial Eje Carretero Culiacán-Altata 2
Analisis Geoespacial Eje Carretero Culiacán-Altata 2Analisis Geoespacial Eje Carretero Culiacán-Altata 2
Analisis Geoespacial Eje Carretero Culiacán-Altata 2
Celia R. Gastélum
 

Más de Celia R. Gastélum (20)

Gd2 08 ex_semordrev
Gd2 08 ex_semordrevGd2 08 ex_semordrev
Gd2 08 ex_semordrev
 
Gd2 08 ex_semordrev
Gd2 08 ex_semordrevGd2 08 ex_semordrev
Gd2 08 ex_semordrev
 
Gd2 08 ex_semordrev
Gd2 08 ex_semordrevGd2 08 ex_semordrev
Gd2 08 ex_semordrev
 
Gd2 ex semord1-revisado
Gd2 ex semord1-revisadoGd2 ex semord1-revisado
Gd2 ex semord1-revisado
 
Gd2 ex semord1-revisado
Gd2 ex semord1-revisadoGd2 ex semord1-revisado
Gd2 ex semord1-revisado
 
Gd2 ex semord2 revisado
Gd2 ex semord2 revisadoGd2 ex semord2 revisado
Gd2 ex semord2 revisado
 
Gd2 ex semord2 revisado
Gd2 ex semord2 revisadoGd2 ex semord2 revisado
Gd2 ex semord2 revisado
 
GD2 ExSemOrd3b
GD2 ExSemOrd3bGD2 ExSemOrd3b
GD2 ExSemOrd3b
 
Gd2 guiaest
Gd2 guiaestGd2 guiaest
Gd2 guiaest
 
AyBC4 / Cuestionario - Guía de Estudio
AyBC4 / Cuestionario - Guía de EstudioAyBC4 / Cuestionario - Guía de Estudio
AyBC4 / Cuestionario - Guía de Estudio
 
Programa de video llamada google hangous meet
Programa de video llamada google hangous meetPrograma de video llamada google hangous meet
Programa de video llamada google hangous meet
 
S.07 Helio Arquitectura
S.07 Helio ArquitecturaS.07 Helio Arquitectura
S.07 Helio Arquitectura
 
Geometría Solar para arquitectos
Geometría Solar para arquitectosGeometría Solar para arquitectos
Geometría Solar para arquitectos
 
GD - Rúbrica Ex P!
GD - Rúbrica Ex P!GD - Rúbrica Ex P!
GD - Rúbrica Ex P!
 
Ejercicio Unidad V - Rectas
Ejercicio Unidad V - RectasEjercicio Unidad V - Rectas
Ejercicio Unidad V - Rectas
 
Lvda2019 prog trabajo
Lvda2019 prog trabajoLvda2019 prog trabajo
Lvda2019 prog trabajo
 
Lvda2019 prog trabajo2
Lvda2019 prog trabajo2Lvda2019 prog trabajo2
Lvda2019 prog trabajo2
 
A.01 "Vivienda y Ambiente en la Zona Conurbada Culiacán-Navoltato" intro
A.01 "Vivienda y Ambiente en la Zona Conurbada Culiacán-Navoltato" introA.01 "Vivienda y Ambiente en la Zona Conurbada Culiacán-Navoltato" intro
A.01 "Vivienda y Ambiente en la Zona Conurbada Culiacán-Navoltato" intro
 
S.02 Laboratorio Vivo de Diseño Ambiental
S.02 Laboratorio Vivo de Diseño AmbientalS.02 Laboratorio Vivo de Diseño Ambiental
S.02 Laboratorio Vivo de Diseño Ambiental
 
Analisis Geoespacial Eje Carretero Culiacán-Altata 2
Analisis Geoespacial Eje Carretero Culiacán-Altata 2Analisis Geoespacial Eje Carretero Culiacán-Altata 2
Analisis Geoespacial Eje Carretero Culiacán-Altata 2
 

Último

Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
RicardoArayaLobo
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 

Último (20)

Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 

S.01 introducción a la Arquitectura Bioclimatica - conceptos y definiciones

  • 1. La importancia de la Arquitectura Bioclimática en el marco del Desarrollo Sustentable S.01 Introducción Conceptos Generales, Definiciones y Metodologías
  • 2. Conceptos:  Sustentabilidad y Desarrollo Sustentable  Arquitectura ecológica  Arquitectura verde  Arquitectura Bioclimática "Es el desarrollo que satisface las necesidades actuales de las personas sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas."
  • 3. Crisis Ecológica  El sistema económico debe supeditarse a las posibilidades, potencialidades y límites El hombre de los ecosistemas DEPREDADOR disponibles  Los problemas ambientales no conocen fronteras  Es tarea de todos conservar este planeta
  • 4. El papel del arquitecto  Fundamental en todos niveles: o Ofrecer espacios funcionales o Adecuados a los requerimientos sociales o Valorizando la cultura y tradiciones regionales o Creando espacios saludables y confortables, eficientes y productivos California Academy of Science, San Francisco, CA. Renzo Piano
  • 5. Arquitectura como espacio habitable  Ciclo de vida del edificio  Economía de largo plazo  Calidad, confort y eficiencia para todos  Minimización de gasto de recursos y maximización de eficiencia energética
  • 6. Arquitectura Bioclimática Objetivos: Crear espacios habitables  Física y psicológicamente adecuados,  Con condiciones de confort y bienestar para sus habitantes  Que cumplan finalidades funcionales y expresivas,  Que propicien el desarrollo integral del hombre y sus actividades
  • 8. Atiende problemas energéticos  Uso eficiente de la energía y los recursos  Utilizar tecnología de ahorro energético  Tender a la autosuficiencia  Considerar costos de construcción + costos de operación y mantenimiento
  • 9. Arquitectura como ecosistema  Integrar la arquitectura al ecosistema  Uso adecuado del agua  Atención a suelo, vegetación y fauna
  • 10. Manejo de la Contaminación  Administración inteligente de todo tipo de desechos
  • 11. La importancia de la envolvente  Diseñar envolvente como una piel que interactúe favorablemente con el entorno interior y exterior  Filtro selectivo:  Biotérmico  Acústico  Luminoso  Capaz de modular los elementos naturales del clima admitiéndolos, rechazándolos y o transformándolos en beneficio del confort humano
  • 12. Aprovechamiento máximo de los factores naturales  La arquitectura bioclimática es una alternativa sustentable para solucionar problemas ambientales a través de un diseño lógico que aprovecha al máximo los factores naturales, además de optimizar y eficientar el uso de los sistemas energéticos tradicionales  Todo ello en función del programa arquitectónico y de los requerimientos de confort ambiental de sus habitantes
  • 13. Sistemas Pasivos  Los sistemas pasivos se caracterizan por formar parte de la estructura misma de la edificación, aunque acoplados de tal manera a las características del medio ambiente, que pueden captar, bloquear, transferir, almacenar o descargar energía en forma natural y casi siempre autorregulable, según el proceso de climatización implicado.
  • 14. Conceptos más importantes  Salud y confort  Uso eficiente de energía y recursos  Integración al medio ambiente Veamos los principales factores a considerar:
  • 15. Orientación  Para determinar la mejor orientación de una edificación se identifican los parámetros más importantes según las condicionantes del lugar y los requerimientos específicos del programa arquitectónico:  Eje térmico  Eje eólico  Iluminación natural  Visuales paisajísitcas, etc.
  • 16. Forma  Factores determinantes para el comportamiento térmico, los patrones de ventilación y el desempeño lumínico de un edificio:  Volumetría  Grado de confinamiento  Agrupación de elementos arquitectónicos
  • 17. Ubicación de los espacios  Los espacios deben ser jerarquizados de acuerdo a:  Función  Grado de privacidad  Accesos  Circulaciones, etc.  Pero también a sus requerimientos ambientales:  Térmicos  Lumínicos  Acústicos  De ventilación, etc.
  • 18. Diseño de ventanas Cumplen varias funciones clave:  Controlar asoleamiento  Iluminar  Ventilar  Permitir visuales
  • 19. Proporción vano-macizo  Permite controlar la penetración de radiación solar directa o indirecta  Equilibrio entre luz y calor  Dirección del flujo de ventilación
  • 20. Dispositivos de control solar  Permitir selectivamente el paso del sol a través de los vanos en determinadas fechas y horas  Diseño para el control solar  Diseño para la iluminación natural  Sin interferir con el diseño de la ventilación
  • 21. Ventilación natural  Controlar flujo de ventilación en el espacio interior  Cantidad  Velocidad  Dirección  Para permitir:  Renovación del aire interior  Climatización o enfriamiento de la construcción  Enfriamiento directo de las personas
  • 22. Iluminación Natural  Controlar o incrementar:  Niveles lumínicos  Distribución interna  Restringir iluminación artificial a uso nocturno o solo como complemento
  • 23. Materiales y Sistemas Constructivos  Por ser determinantes para el comportamiento térmico y lumínico de los espacios habitables, será muy importante la selección y combinación de:  materiales constructivos,  acabados,  colores,  texturas
  • 24. Eco Tecnologías Incorporación de ecotecnologías apropiadas para ayudar a reducir el consumo energético y la contaminación  Colectores solares  Invernaderos  Azoteas y muros verdes  Uso de biomateriales  Reciclaje de agua y desechos, etc
  • 25. Metodologías: Antecedentes  Vitruvio: 10 libros Utilitas “De Architectura”  Arquitectura Firmitas vernácula Venustas ... Restituitas
  • 26. Hermanos Olgyay (1963) 1. Análisis climático 3. Soluciones tecnológicas  Temperatura  Sitio  Humedad  Orientación  Radiación  Sombras  Viento  Forma  Movimientos de aire 2. Evaluación biológica  Balance de temperatura  Carta bioclimática  Diagnóstico de la región 4. Expresión arquitectónica  Tablas de datos horarios  Decisiones jerarquizadas  Desarrollo de conceptos arquitectónicos
  • 27. Baruch Givoni (1981) 1. Estudios Preliminares  Análisis de clima  Definición de esquemas  Propuesta energética 2. Anteproyecto  Ideas  Formulación y prueba de hipótesis  Propuesta de diseño 3. Proyecto  Decisiones de diseño  Consecuencias energéticas  Planos y especificaciones 4. Evaluación final  Análisis térmicos, de ventilación y lumínicos  Estimación de uso de la energía
  • 28. Stephen Szokolay (1984) Atributos del arquitecto:  Conciencia de los problemas energéticos  Sentido de responsabilidad global  Comprensión conceptual de:  Principios termodinámicos  Clima y factores del hombre  Soluciones existentes  Habilidad de valoración cualitativa  Habilidad de simplificación
  • 29. Ken Yeang (1999) Vínculos entre el “sistema proyectado” y su medio ambiente exterior:  Las interdependencias externas  Las interdependencias internas  Trasvases de energía y materia del exterior al interior (inputs)  Trasvases de energía y materia del interior al exterior (outputs) Modelo en 4 fases: Producción / Construcción / Funcionamiento / Recuperación
  • 30. Climática y Información Usuario y geográfica general edificación Síntesis y diagnóstico David Análisis de estrategias Morillón Recomendaciones (2000) de diseño Anteproyecto Evaluación Ajustes térmica Proyecto
  • 31. Víctor Fuentes Freixanet 1. Objetivos – planteamiento del problema arquitectónico 2. Análisis entorno – evaluar variables ambientales  Medio natural  Sitio  Climatología  Geometría solar  Medio artificial  Antecedentes arquitectónicos  Infraestructura y equipamiento  Estudio de tecnología local y apropiada  Medio socio-cultural
  • 32. 3. El Usuario - Área física / Área psicológica /Área socio- cultural  Bienestar y confort  Confort higro-térmico / lumínico / acústico / olfativo  Bienestar electromagnético  Necesidades y requerimientos  Programa, índices de confort, usos y horarios 4. Definición de estrategias de diseño  De climatización / Iluminación / Acústica / Control de contaminantes 5. Definición de conceptos de diseño bioclimático  Pasivos  Activos e híbridos
  • 33. 6. Anteproyecto 7. Evaluación  Arquitectónica  De confort: térmico / asoleamiento y control solar / ventilación / lumínico / acústico  Energética  Ambiental  Normativa  Económica y financiera 8. Proyecto arquitectónico definitivo
  • 34.
  • 35.
  • 36.  Podemos optar por un crecimiento a costa del medio ambiente y los recursos (sistema lineal)  O por un crecimiento integral y equilibrado donde el hombre y la naturaleza trabajen en armonía El arquitecto como diseñador y constructor es RESPONSABLE de la utilización eficiente de los recursos naturales que manipula en grandes cantidades para proporcionar al hombre un refugio habitable