SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO 4 - SEGURIDAD PASIVA:
ALMACENAMIENTO
a) Sobre una máquina virtual de Windows Server 2008, crea discos duros virtuales de
100 MB y explícale detalladamente a tu jefe cómo montar configuraciones en RAID 1
y RAID 5.
1. Vamos a “Administración de equipos”, y después a “Administración de discos”.
2. Seleccionamos el disco no asignado, hacemos clic derecho y “Nuevo volumen simple”.
3. Se abrirá un asistente, hacemos clic en “Siguiente”.
4. Seleccionamos el disco y hacemos clic en “Agregar”.
5. Hacemos clic en “Siguiente”.
6. Seleccionamos la letra que queramos, y hacemos clic en “Siguiente”.
7. Seleccionamos la opción de “Formatear”, escribimos un nombre y hacemos clic en
“Siguiente”.
8. Por último hacemos clic en “Finalizar”.
9. En la unidad creada crearemos un fichero llamado “Prueba”.
10. Para comprobar que efectivamente es un espejo y los dos discos tienen el mismo
contenido, vamos a romper el espejo. Volvemos al administrador de discos, nos
situamos sobre uno de los discos rojos y pulsamos el botón derecho. Elegimos Romper
volumen reflejado.
11. El resultado es que nuestros discos ya no tienen el color rojo que indica que están
reflejados, sino el verde de disco normal.
12. Para el usuario, de repente, han aparecido dos unidades de 100 MB, con el mismo
contenido cada una.
13. Aquí vemos que el mismo fichero está en los dos discos.
14. Ahora crearemos un volumen RAID-5, para ello necesitamos 4 discos, y hacemos clic
en “Nuevo volumen RAID-5”.
15. Se abrirá un asistente y hacemos clic en “Siguiente”.
16. Seleccionamos los discos y hacemos clic en “Agregar”.
17. Seleccionamos una letra y hacemos clic en “Siguiente”
18. Seleccionamos la opción de “Formatear”, escribimos un nombre y hacemos clic en
“Siguiente”.
19. Por último hacemos clic en “Finalizar”.
20. Si se pone este color nos indica que ya está creada la unidad.
21. Aquí vemos que se ha creado el volumen.
b) Cuéntale también las ventajas y desventajas de cada configuración.
• Ventajas:
o Mayor fiabilidad: Este sistema de discos redundantes refuerza la seguridad
en cada disco duro, dificultando la pérdida completa de datos
almacenados. Si uno de los discos falla, la información se encuentra
también en otras unidades del disco, por lo que es mucho más probable
que no se hayan perdido los datos por completo.
o Mayor velocidad de transferencia: Dos o más discos duros trabajando
simultáneamente siempre serán más eficaces que uno solo. Aunque
depende del sistema de RAID elegido, la mayoría de ellos trabajan
“espejando” la información en cada uno de ellos, ya sea completa o
fraccionada, lo que hace que no se descargue tanto volumen sobre cada
unidad del disco y ésta pueda funcionar con mayor ligereza.
o Mayor capacidad de almacenamiento: Los Raid están compuestos en
todos los casos por más de un disco duro, por lo que, aunque en algunos
casos la información se duplica para aumentar su seguridad, ésta siempre
será mayor que la de un disco simple. Cada duplicación de la información
pesará siempre el doble que la anterior, pero cada unidad del disco
también podrá tener una capacidad superior, por lo que en suma, serán
mayores que las de un disco duro único.
o Mayor seguridad: En caso de que uno de los discos fallara, el sistema de
paridad de información, facilitaría la recuperación integra de los datos
almacenados ya que se encuentran íntegros en el resto de unidades del
disco.
• Desventajas:
o No se facilita la recuperación de datos: Aunque RAID ayuda a que, en la
mayoría de los casos, la información no se pierda del todo, ésta no será
fácil de recuperar debido a lo complejo de su programación. Si alguno de
los discos duros falla, sea por daños físicos, errores en la grabación,
corrupción de datos, éstos seguirán estando almacenados pero sólo
podrán recuperar se mediante sistemas complejos que no dañen más aún
los discos. Que los datos estén, no significa que estén a la vista ni a mano,
ya que se encuentran en un sistema muy seguro y difícil de quebrantar. Lo
mejor será siempre contar con profesionales en la recuperación de datos.
o No se asegura la protección de datos: Los datos almacenados en un
sistema RAID podrán ser borrados o modificados igual que si de un disco
duro unitario se tratase. No se activa ningún sistema de seguridad
adicional. La copia de datos hace que sea mucho más difícil perder los
datos por completos pero, si un disco resulta dañado, los datos
desaparecerán totalmente de éste. Si se daña todo el equipo al completo,
se deberá acudir a una programación de recogerá data para su extracción.
c) Con ayuda del ordenador de un compañero, muestra cómo compartir una carpeta en
Windows, de modo que sea accesible desde el otro equipo, incluso desde Linux.
1. Creamos una carpeta.
2. Hacemos clic derecho y “Propiedades”.
3. Vamos a la pestaña “Compartir” y hacemos clic en “Uso compartido avanzado”.
4. Marcamos la casilla “Compartir esta carpeta” y hacemos clic en “Permisos”.
5. Establecemos “Control total” a “Todos”.
6. Vamos a Linux, y en Red entramos en “Red de Windows”.
7. Entramos en la carpeta “2SMR”.
8. Entramos al “2SMRPC15”.
9. Aquí vemos la carpeta está compartida.
d) Valora las ventajas e inconvenientes de usar un disco grande o un clúster de discos
pequeños.
• Disco grande:
o Ventajas:
▪ Efectividad (seguridad en los datos almacenados)
▪ Mayor disponibilidad de software
o Inconvenientes:
▪ Acceso más lento
▪ Poco rendimiento
• Clúster de discos pequeños:
o Ventajas:
▪ Alto rendimiento
▪ Alta disponibilidad
▪ Balanceo de carga
▪ Gran capacidad de expansión y escalabilidad
o Inconvenientes:
▪ Mayor atención y conocimientos para poder administrarlo
▪ El software disponible es limitado
▪ Perdida de fiabilidad en la red (perdida de mensajes)
▪ Problemas de seguridad (muchos puntos para vigilar)
e) Detalla características de cada solución, así como ventajas e inconvenientes de cada
una.
• NAS:
o Ventajas:
▪ Configuración flexible
▪ Sumamos almacenamiento sin interrumpir la red
▪ Permite a los clientes acceder directamente sin tener que redirigirse a
los servidores de aplicación
▪ Facilidad para acceder a la información de manera remota
▪ Escalabilidad
▪ Interoperabilidad
o Inconvenientes:
▪ En las empresas necesitamos rendimiento y seguridad
• SAN:
o Ventajas:
▪ Libera el consumo del ancho de banda
▪ Permite accesos simultáneos
▪ Mejor respuesta ante la necesidad de aumentar el tráfico de
información
o Inconvenientes:
▪ Más costoso
f) Localiza en Internet una aplicación gratuita que permita implementar de manera
sencilla la arquitectura NAS.
g) Copia de seguridad de datos en Windows: Backup4all.
1. Hacemos clic en “New”.
2. Hacemos clic en “Advanced mode”.
3. En la pestaña “Orígenes” seleccionamos “My documents”.
4. En la pestaña “Destino” seleccionamos “Eliminable” y nuestro pendrive.
5. En la pestaña “Teclear” seleccionamos “Completo”.
6. En la pestaña “Compresión” seleccionamos “Encriptado” y hacemos clic en “Configurar
contraseña”.
7. Establecemos la contraseña que queramos y hacemos clic en “Aceptar”.
8. Hacemos clic en “Guardar y ejecutar”.
9. Aquí vemos cómo se va creando el backup.
10. Aquí vemos que el Backup se ha creado en el pendrive.
11. Ahora haremos la copia incremental, para ello hacemos clic en “Next”.
12. Lo guardamos en local y hacemos clic en “Next”.
13. Seleccionamos “My documents” y hacemos clic en “Next”.
14. Seleccionamos “Hacer incremental” y hacemos clic en “Next”.
15. Seleccionamos “Manually” y hacemos clic en “Save” y después en “Save and run”.
16. Aquí vemos como se crea el Backup incremental.
17. Aquí vemos que se ha creado el Backup incremental.
18. Por último veremos cómo hacer un Backup diferencial, hacemos clic en “New”.
19. Hacemos clic en “Next”.
20. Lo guardamos en local y hacemos clic en “Next”.
21. Seleccionamos “My documents” y hacemos clic en “Next”.
22. Seleccionamos “Hacer diferencial” y hacemos clic en “Next”.
23. Seleccionamos “Manually” y hacemos clic en “Save” y después en “Save and run”.
24. Aquí vemos como se crea el Backup diferencial.
25. Aquí vemos como el Backup diferencial se ha creado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacin1 140412123552-phpapp01
Presentacin1 140412123552-phpapp01Presentacin1 140412123552-phpapp01
Presentacin1 140412123552-phpapp01
Marvin Hernandez
 
Proyecto 4
Proyecto 4Proyecto 4
Scandisk
ScandiskScandisk
Scandisk
gordix78
 
Respaldo informacion
Respaldo informacionRespaldo informacion
Respaldo informacion
karina154
 
Como instalar el windows server paso a paso
Como instalar el windows server paso a pasoComo instalar el windows server paso a paso
Como instalar el windows server paso a paso
martin lopez vidal
 
tarea de investigacion 2
tarea de investigacion 2tarea de investigacion 2
tarea de investigacion 2
Yesi Reyes
 
Concepto de discos raid
Concepto de discos  raidConcepto de discos  raid
Concepto de discos raid
Pedro Bermeo Tarimo
 
Trabajo paco informatica
Trabajo paco informaticaTrabajo paco informatica
Trabajo paco informatica
YoOtzu Baena
 
Instalar Linux Y Windows En Un Mismo Disco
Instalar Linux Y Windows En Un Mismo DiscoInstalar Linux Y Windows En Un Mismo Disco
Instalar Linux Y Windows En Un Mismo Disco
Denys Fabian Lopez Solorzano
 
Proyecto 4 SEIN
Proyecto 4 SEINProyecto 4 SEIN
Proyecto 4 SEIN
LauraSLeon
 
Tema 3 fnshdive
Tema 3 fnshdiveTema 3 fnshdive
Tema 3 fnshdive
Slavah
 
Como recuperar espacio de tu disco duro en windows 10
Como recuperar espacio de tu disco duro en windows 10Como recuperar espacio de tu disco duro en windows 10
Como recuperar espacio de tu disco duro en windows 10
CAF01
 
Configuración de discos duros en raid
Configuración de discos duros en raid Configuración de discos duros en raid
Configuración de discos duros en raid
Fredy Castellanos Castillo
 
Formatear y preparar un disco o unidad de almacenamiento
Formatear y preparar un disco o unidad de almacenamientoFormatear y preparar un disco o unidad de almacenamiento
Formatear y preparar un disco o unidad de almacenamiento
EduardoFlew
 
Formatear y preparar un disco o unidad de almacenamiento
Formatear y preparar un disco o unidad de almacenamientoFormatear y preparar un disco o unidad de almacenamiento
Formatear y preparar un disco o unidad de almacenamiento
EduardoFlew
 
respaldos de informacion de windows xp/7/vista
respaldos de informacion de windows xp/7/vistarespaldos de informacion de windows xp/7/vista
respaldos de informacion de windows xp/7/vista
midway3
 
Windows 7 instalación
Windows 7  instalaciónWindows 7  instalación
Windows 7 instalación
Universidad Nacional de Chimborazo
 
respaldo de informacion
respaldo de informacion respaldo de informacion
respaldo de informacion
tatiana147
 
Back up
Back upBack up

La actualidad más candente (19)

Presentacin1 140412123552-phpapp01
Presentacin1 140412123552-phpapp01Presentacin1 140412123552-phpapp01
Presentacin1 140412123552-phpapp01
 
Proyecto 4
Proyecto 4Proyecto 4
Proyecto 4
 
Scandisk
ScandiskScandisk
Scandisk
 
Respaldo informacion
Respaldo informacionRespaldo informacion
Respaldo informacion
 
Como instalar el windows server paso a paso
Como instalar el windows server paso a pasoComo instalar el windows server paso a paso
Como instalar el windows server paso a paso
 
tarea de investigacion 2
tarea de investigacion 2tarea de investigacion 2
tarea de investigacion 2
 
Concepto de discos raid
Concepto de discos  raidConcepto de discos  raid
Concepto de discos raid
 
Trabajo paco informatica
Trabajo paco informaticaTrabajo paco informatica
Trabajo paco informatica
 
Instalar Linux Y Windows En Un Mismo Disco
Instalar Linux Y Windows En Un Mismo DiscoInstalar Linux Y Windows En Un Mismo Disco
Instalar Linux Y Windows En Un Mismo Disco
 
Proyecto 4 SEIN
Proyecto 4 SEINProyecto 4 SEIN
Proyecto 4 SEIN
 
Tema 3 fnshdive
Tema 3 fnshdiveTema 3 fnshdive
Tema 3 fnshdive
 
Como recuperar espacio de tu disco duro en windows 10
Como recuperar espacio de tu disco duro en windows 10Como recuperar espacio de tu disco duro en windows 10
Como recuperar espacio de tu disco duro en windows 10
 
Configuración de discos duros en raid
Configuración de discos duros en raid Configuración de discos duros en raid
Configuración de discos duros en raid
 
Formatear y preparar un disco o unidad de almacenamiento
Formatear y preparar un disco o unidad de almacenamientoFormatear y preparar un disco o unidad de almacenamiento
Formatear y preparar un disco o unidad de almacenamiento
 
Formatear y preparar un disco o unidad de almacenamiento
Formatear y preparar un disco o unidad de almacenamientoFormatear y preparar un disco o unidad de almacenamiento
Formatear y preparar un disco o unidad de almacenamiento
 
respaldos de informacion de windows xp/7/vista
respaldos de informacion de windows xp/7/vistarespaldos de informacion de windows xp/7/vista
respaldos de informacion de windows xp/7/vista
 
Windows 7 instalación
Windows 7  instalaciónWindows 7  instalación
Windows 7 instalación
 
respaldo de informacion
respaldo de informacion respaldo de informacion
respaldo de informacion
 
Back up
Back upBack up
Back up
 

Similar a Proyecto 4 - Seguridad Pasiva: Almacenamiento

Proyecto 4
Proyecto 4Proyecto 4
Proyecto 4
ElisabetBlanco
 
Sein raid
Sein raidSein raid
Sein raid
ediidavid
 
Trabajo sena
Trabajo senaTrabajo sena
Trabajo sena
xpollox
 
Trabajo de informatica completo!
Trabajo de informatica completo!Trabajo de informatica completo!
Trabajo de informatica completo!
Santiago Echeverri Barco
 
Trabajo sena
Trabajo senaTrabajo sena
Trabajo sena
deibiiii
 
Trabajo sena
Trabajo senaTrabajo sena
Trabajo sena
deibiiii
 
Trabajo sena
Trabajo senaTrabajo sena
Trabajo sena
deibiiii
 
Trabajo sena
Trabajo senaTrabajo sena
Trabajo sena
deibiiii
 
Trabajo sena
Trabajo senaTrabajo sena
Trabajo sena
deibiiii
 
Presentacion Disco Duro 1
Presentacion Disco Duro 1Presentacion Disco Duro 1
Presentacion Disco Duro 1
maegar
 
Seguridad y resguardo de los datos
Seguridad y resguardo de los datosSeguridad y resguardo de los datos
Seguridad y resguardo de los datos
Leaandro
 
Seguridad y resguardo de los datos
Seguridad y resguardo de los datosSeguridad y resguardo de los datos
Seguridad y resguardo de los datos
bocayriver
 
Seguridad y resguardo de los datos
Seguridad y resguardo de los datosSeguridad y resguardo de los datos
Seguridad y resguardo de los datos
Leaandro
 
Proyecto 4
Proyecto 4Proyecto 4
Proyecto 4
1smr07
 
Administrador de dispositivos...
Administrador de dispositivos...Administrador de dispositivos...
Administrador de dispositivos...
maxgar16
 
C:\Documents And Settings\Personal\Desktop\Trabajo De Operacion Del Equipo De...
C:\Documents And Settings\Personal\Desktop\Trabajo De Operacion Del Equipo De...C:\Documents And Settings\Personal\Desktop\Trabajo De Operacion Del Equipo De...
C:\Documents And Settings\Personal\Desktop\Trabajo De Operacion Del Equipo De...
Yeli Rubio
 
Administrador de dispositivos
Administrador de dispositivosAdministrador de dispositivos
Administrador de dispositivos
maxgar16
 
Presentación Disco Duro
Presentación Disco Duro Presentación Disco Duro
Presentación Disco Duro
maegar
 
Seguridad Pasiva: Almacenamiento
Seguridad Pasiva: AlmacenamientoSeguridad Pasiva: Almacenamiento
Seguridad Pasiva: Almacenamiento
EricDuart
 
Trabajo sena
Trabajo senaTrabajo sena
Trabajo sena
deibiiii
 

Similar a Proyecto 4 - Seguridad Pasiva: Almacenamiento (20)

Proyecto 4
Proyecto 4Proyecto 4
Proyecto 4
 
Sein raid
Sein raidSein raid
Sein raid
 
Trabajo sena
Trabajo senaTrabajo sena
Trabajo sena
 
Trabajo de informatica completo!
Trabajo de informatica completo!Trabajo de informatica completo!
Trabajo de informatica completo!
 
Trabajo sena
Trabajo senaTrabajo sena
Trabajo sena
 
Trabajo sena
Trabajo senaTrabajo sena
Trabajo sena
 
Trabajo sena
Trabajo senaTrabajo sena
Trabajo sena
 
Trabajo sena
Trabajo senaTrabajo sena
Trabajo sena
 
Trabajo sena
Trabajo senaTrabajo sena
Trabajo sena
 
Presentacion Disco Duro 1
Presentacion Disco Duro 1Presentacion Disco Duro 1
Presentacion Disco Duro 1
 
Seguridad y resguardo de los datos
Seguridad y resguardo de los datosSeguridad y resguardo de los datos
Seguridad y resguardo de los datos
 
Seguridad y resguardo de los datos
Seguridad y resguardo de los datosSeguridad y resguardo de los datos
Seguridad y resguardo de los datos
 
Seguridad y resguardo de los datos
Seguridad y resguardo de los datosSeguridad y resguardo de los datos
Seguridad y resguardo de los datos
 
Proyecto 4
Proyecto 4Proyecto 4
Proyecto 4
 
Administrador de dispositivos...
Administrador de dispositivos...Administrador de dispositivos...
Administrador de dispositivos...
 
C:\Documents And Settings\Personal\Desktop\Trabajo De Operacion Del Equipo De...
C:\Documents And Settings\Personal\Desktop\Trabajo De Operacion Del Equipo De...C:\Documents And Settings\Personal\Desktop\Trabajo De Operacion Del Equipo De...
C:\Documents And Settings\Personal\Desktop\Trabajo De Operacion Del Equipo De...
 
Administrador de dispositivos
Administrador de dispositivosAdministrador de dispositivos
Administrador de dispositivos
 
Presentación Disco Duro
Presentación Disco Duro Presentación Disco Duro
Presentación Disco Duro
 
Seguridad Pasiva: Almacenamiento
Seguridad Pasiva: AlmacenamientoSeguridad Pasiva: Almacenamiento
Seguridad Pasiva: Almacenamiento
 
Trabajo sena
Trabajo senaTrabajo sena
Trabajo sena
 

Más de Ángel Sardinero López

Proyecto 5 - Seguridad Activa: SO y Apps
Proyecto 5 - Seguridad Activa: SO y AppsProyecto 5 - Seguridad Activa: SO y Apps
Proyecto 5 - Seguridad Activa: SO y Apps
Ángel Sardinero López
 
Proyecto 7 - Seguridad Activa: Control de Redes
Proyecto 7 - Seguridad Activa: Control de RedesProyecto 7 - Seguridad Activa: Control de Redes
Proyecto 7 - Seguridad Activa: Control de Redes
Ángel Sardinero López
 
Proyecto 6 - Seguridad Activa: Acceso a redes
Proyecto 6 - Seguridad Activa: Acceso a redesProyecto 6 - Seguridad Activa: Acceso a redes
Proyecto 6 - Seguridad Activa: Acceso a redes
Ángel Sardinero López
 
Proyecto 2 - Criptografía
Proyecto 2 - CriptografíaProyecto 2 - Criptografía
Proyecto 2 - Criptografía
Ángel Sardinero López
 
Proyecto 5 - Seguridad Activa: SO y Apps.
Proyecto 5 - Seguridad Activa: SO y Apps.Proyecto 5 - Seguridad Activa: SO y Apps.
Proyecto 5 - Seguridad Activa: SO y Apps.
Ángel Sardinero López
 
Proyecto 3 - Seguridad activa: Equipos
Proyecto 3 - Seguridad activa: EquiposProyecto 3 - Seguridad activa: Equipos
Proyecto 3 - Seguridad activa: Equipos
Ángel Sardinero López
 
Proyecto 2 criptografía
Proyecto 2   criptografíaProyecto 2   criptografía
Proyecto 2 criptografía
Ángel Sardinero López
 
Proyecto 1 - Conceptos
Proyecto 1 - ConceptosProyecto 1 - Conceptos
Proyecto 1 - Conceptos
Ángel Sardinero López
 
Instalación y configuración de windows 2016 server
Instalación y configuración de windows 2016 serverInstalación y configuración de windows 2016 server
Instalación y configuración de windows 2016 server
Ángel Sardinero López
 
Presentacion Gon Visor
Presentacion Gon VisorPresentacion Gon Visor
Presentacion Gon Visor
Ángel Sardinero López
 
Freemake video converter proyecto Ángel Sardinero
Freemake video converter proyecto Ángel SardineroFreemake video converter proyecto Ángel Sardinero
Freemake video converter proyecto Ángel Sardinero
Ángel Sardinero López
 

Más de Ángel Sardinero López (11)

Proyecto 5 - Seguridad Activa: SO y Apps
Proyecto 5 - Seguridad Activa: SO y AppsProyecto 5 - Seguridad Activa: SO y Apps
Proyecto 5 - Seguridad Activa: SO y Apps
 
Proyecto 7 - Seguridad Activa: Control de Redes
Proyecto 7 - Seguridad Activa: Control de RedesProyecto 7 - Seguridad Activa: Control de Redes
Proyecto 7 - Seguridad Activa: Control de Redes
 
Proyecto 6 - Seguridad Activa: Acceso a redes
Proyecto 6 - Seguridad Activa: Acceso a redesProyecto 6 - Seguridad Activa: Acceso a redes
Proyecto 6 - Seguridad Activa: Acceso a redes
 
Proyecto 2 - Criptografía
Proyecto 2 - CriptografíaProyecto 2 - Criptografía
Proyecto 2 - Criptografía
 
Proyecto 5 - Seguridad Activa: SO y Apps.
Proyecto 5 - Seguridad Activa: SO y Apps.Proyecto 5 - Seguridad Activa: SO y Apps.
Proyecto 5 - Seguridad Activa: SO y Apps.
 
Proyecto 3 - Seguridad activa: Equipos
Proyecto 3 - Seguridad activa: EquiposProyecto 3 - Seguridad activa: Equipos
Proyecto 3 - Seguridad activa: Equipos
 
Proyecto 2 criptografía
Proyecto 2   criptografíaProyecto 2   criptografía
Proyecto 2 criptografía
 
Proyecto 1 - Conceptos
Proyecto 1 - ConceptosProyecto 1 - Conceptos
Proyecto 1 - Conceptos
 
Instalación y configuración de windows 2016 server
Instalación y configuración de windows 2016 serverInstalación y configuración de windows 2016 server
Instalación y configuración de windows 2016 server
 
Presentacion Gon Visor
Presentacion Gon VisorPresentacion Gon Visor
Presentacion Gon Visor
 
Freemake video converter proyecto Ángel Sardinero
Freemake video converter proyecto Ángel SardineroFreemake video converter proyecto Ángel Sardinero
Freemake video converter proyecto Ángel Sardinero
 

Último

FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
YulianaCori
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
sthefannydelgado765
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Angeles del Rosario Escobar Mendoza
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
josenestorlopezquisp1
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
darilpisco021
 
Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
anittaeunice
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
Jean Apellidos
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
ChichipeSevillaJhost
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
anacruztone06
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 

Último (17)

FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
 
Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 

Proyecto 4 - Seguridad Pasiva: Almacenamiento

  • 1. PROYECTO 4 - SEGURIDAD PASIVA: ALMACENAMIENTO a) Sobre una máquina virtual de Windows Server 2008, crea discos duros virtuales de 100 MB y explícale detalladamente a tu jefe cómo montar configuraciones en RAID 1 y RAID 5. 1. Vamos a “Administración de equipos”, y después a “Administración de discos”. 2. Seleccionamos el disco no asignado, hacemos clic derecho y “Nuevo volumen simple”.
  • 2. 3. Se abrirá un asistente, hacemos clic en “Siguiente”. 4. Seleccionamos el disco y hacemos clic en “Agregar”.
  • 3. 5. Hacemos clic en “Siguiente”. 6. Seleccionamos la letra que queramos, y hacemos clic en “Siguiente”.
  • 4. 7. Seleccionamos la opción de “Formatear”, escribimos un nombre y hacemos clic en “Siguiente”. 8. Por último hacemos clic en “Finalizar”.
  • 5. 9. En la unidad creada crearemos un fichero llamado “Prueba”. 10. Para comprobar que efectivamente es un espejo y los dos discos tienen el mismo contenido, vamos a romper el espejo. Volvemos al administrador de discos, nos situamos sobre uno de los discos rojos y pulsamos el botón derecho. Elegimos Romper volumen reflejado.
  • 6. 11. El resultado es que nuestros discos ya no tienen el color rojo que indica que están reflejados, sino el verde de disco normal. 12. Para el usuario, de repente, han aparecido dos unidades de 100 MB, con el mismo contenido cada una.
  • 7. 13. Aquí vemos que el mismo fichero está en los dos discos. 14. Ahora crearemos un volumen RAID-5, para ello necesitamos 4 discos, y hacemos clic en “Nuevo volumen RAID-5”.
  • 8. 15. Se abrirá un asistente y hacemos clic en “Siguiente”. 16. Seleccionamos los discos y hacemos clic en “Agregar”.
  • 9. 17. Seleccionamos una letra y hacemos clic en “Siguiente” 18. Seleccionamos la opción de “Formatear”, escribimos un nombre y hacemos clic en “Siguiente”.
  • 10. 19. Por último hacemos clic en “Finalizar”. 20. Si se pone este color nos indica que ya está creada la unidad.
  • 11. 21. Aquí vemos que se ha creado el volumen. b) Cuéntale también las ventajas y desventajas de cada configuración. • Ventajas: o Mayor fiabilidad: Este sistema de discos redundantes refuerza la seguridad en cada disco duro, dificultando la pérdida completa de datos almacenados. Si uno de los discos falla, la información se encuentra también en otras unidades del disco, por lo que es mucho más probable que no se hayan perdido los datos por completo. o Mayor velocidad de transferencia: Dos o más discos duros trabajando simultáneamente siempre serán más eficaces que uno solo. Aunque depende del sistema de RAID elegido, la mayoría de ellos trabajan “espejando” la información en cada uno de ellos, ya sea completa o fraccionada, lo que hace que no se descargue tanto volumen sobre cada unidad del disco y ésta pueda funcionar con mayor ligereza. o Mayor capacidad de almacenamiento: Los Raid están compuestos en todos los casos por más de un disco duro, por lo que, aunque en algunos casos la información se duplica para aumentar su seguridad, ésta siempre será mayor que la de un disco simple. Cada duplicación de la información pesará siempre el doble que la anterior, pero cada unidad del disco también podrá tener una capacidad superior, por lo que en suma, serán mayores que las de un disco duro único.
  • 12. o Mayor seguridad: En caso de que uno de los discos fallara, el sistema de paridad de información, facilitaría la recuperación integra de los datos almacenados ya que se encuentran íntegros en el resto de unidades del disco. • Desventajas: o No se facilita la recuperación de datos: Aunque RAID ayuda a que, en la mayoría de los casos, la información no se pierda del todo, ésta no será fácil de recuperar debido a lo complejo de su programación. Si alguno de los discos duros falla, sea por daños físicos, errores en la grabación, corrupción de datos, éstos seguirán estando almacenados pero sólo podrán recuperar se mediante sistemas complejos que no dañen más aún los discos. Que los datos estén, no significa que estén a la vista ni a mano, ya que se encuentran en un sistema muy seguro y difícil de quebrantar. Lo mejor será siempre contar con profesionales en la recuperación de datos. o No se asegura la protección de datos: Los datos almacenados en un sistema RAID podrán ser borrados o modificados igual que si de un disco duro unitario se tratase. No se activa ningún sistema de seguridad adicional. La copia de datos hace que sea mucho más difícil perder los datos por completos pero, si un disco resulta dañado, los datos desaparecerán totalmente de éste. Si se daña todo el equipo al completo, se deberá acudir a una programación de recogerá data para su extracción. c) Con ayuda del ordenador de un compañero, muestra cómo compartir una carpeta en Windows, de modo que sea accesible desde el otro equipo, incluso desde Linux. 1. Creamos una carpeta.
  • 13. 2. Hacemos clic derecho y “Propiedades”.
  • 14. 3. Vamos a la pestaña “Compartir” y hacemos clic en “Uso compartido avanzado”. 4. Marcamos la casilla “Compartir esta carpeta” y hacemos clic en “Permisos”.
  • 15. 5. Establecemos “Control total” a “Todos”. 6. Vamos a Linux, y en Red entramos en “Red de Windows”.
  • 16. 7. Entramos en la carpeta “2SMR”. 8. Entramos al “2SMRPC15”.
  • 17. 9. Aquí vemos la carpeta está compartida. d) Valora las ventajas e inconvenientes de usar un disco grande o un clúster de discos pequeños. • Disco grande: o Ventajas: ▪ Efectividad (seguridad en los datos almacenados) ▪ Mayor disponibilidad de software o Inconvenientes: ▪ Acceso más lento ▪ Poco rendimiento
  • 18. • Clúster de discos pequeños: o Ventajas: ▪ Alto rendimiento ▪ Alta disponibilidad ▪ Balanceo de carga ▪ Gran capacidad de expansión y escalabilidad o Inconvenientes: ▪ Mayor atención y conocimientos para poder administrarlo ▪ El software disponible es limitado ▪ Perdida de fiabilidad en la red (perdida de mensajes) ▪ Problemas de seguridad (muchos puntos para vigilar) e) Detalla características de cada solución, así como ventajas e inconvenientes de cada una. • NAS: o Ventajas: ▪ Configuración flexible ▪ Sumamos almacenamiento sin interrumpir la red ▪ Permite a los clientes acceder directamente sin tener que redirigirse a los servidores de aplicación ▪ Facilidad para acceder a la información de manera remota ▪ Escalabilidad ▪ Interoperabilidad o Inconvenientes: ▪ En las empresas necesitamos rendimiento y seguridad • SAN: o Ventajas: ▪ Libera el consumo del ancho de banda ▪ Permite accesos simultáneos ▪ Mejor respuesta ante la necesidad de aumentar el tráfico de información o Inconvenientes: ▪ Más costoso
  • 19. f) Localiza en Internet una aplicación gratuita que permita implementar de manera sencilla la arquitectura NAS. g) Copia de seguridad de datos en Windows: Backup4all. 1. Hacemos clic en “New”.
  • 20. 2. Hacemos clic en “Advanced mode”. 3. En la pestaña “Orígenes” seleccionamos “My documents”.
  • 21. 4. En la pestaña “Destino” seleccionamos “Eliminable” y nuestro pendrive. 5. En la pestaña “Teclear” seleccionamos “Completo”.
  • 22. 6. En la pestaña “Compresión” seleccionamos “Encriptado” y hacemos clic en “Configurar contraseña”. 7. Establecemos la contraseña que queramos y hacemos clic en “Aceptar”.
  • 23. 8. Hacemos clic en “Guardar y ejecutar”. 9. Aquí vemos cómo se va creando el backup.
  • 24. 10. Aquí vemos que el Backup se ha creado en el pendrive. 11. Ahora haremos la copia incremental, para ello hacemos clic en “Next”.
  • 25. 12. Lo guardamos en local y hacemos clic en “Next”. 13. Seleccionamos “My documents” y hacemos clic en “Next”.
  • 26. 14. Seleccionamos “Hacer incremental” y hacemos clic en “Next”. 15. Seleccionamos “Manually” y hacemos clic en “Save” y después en “Save and run”.
  • 27. 16. Aquí vemos como se crea el Backup incremental. 17. Aquí vemos que se ha creado el Backup incremental.
  • 28. 18. Por último veremos cómo hacer un Backup diferencial, hacemos clic en “New”. 19. Hacemos clic en “Next”.
  • 29. 20. Lo guardamos en local y hacemos clic en “Next”. 21. Seleccionamos “My documents” y hacemos clic en “Next”.
  • 30. 22. Seleccionamos “Hacer diferencial” y hacemos clic en “Next”. 23. Seleccionamos “Manually” y hacemos clic en “Save” y después en “Save and run”.
  • 31. 24. Aquí vemos como se crea el Backup diferencial. 25. Aquí vemos como el Backup diferencial se ha creado.