SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZAARMADA
NÚCLEO MIRANDA-EXTENSIÓN SANTA TERESA DEL TUY
ingeniería de sistemas -01S-2615-D1
IMPACTO AMBIENTAL PRODUCIDO POR LA MALA
DISPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS SÒLIDOS EN LAS
INMEDIACIONES DEL AMBULATORIO DE LA
URBANIZACIÒN AGROPECUARIA GUAICAIPURO
PROFESORA:
Adolfo Ponce
ESTUDIANTES:
Elianyeli Morales
Nessler Betancourt
Katiusca Riveros
Lilibeth Vásquez
Mauricio Hernandez
German Gimenez
Capitulo I
• Ubucacion geográfica de la comunidad.
• Sujetos sociales o actores comunitarios.
• Contexto histórico
• Contexto demográfico
• Contexto económico
• Contexto cultural, deportivo, religioso, educativo y asistencial
• jerarquización de necesidades
Capitulo II
• Planteamiento del problema
Cabe resaltar que el estado Miranda no escapa del deterioro en
materia ambiental en el que se encuentran la mayoría de sus
comunidades, principalmente aquellas ubicadas en los barrios de nivel
socioeconómico más bajo; evidencia de ello, son las grandes cantidades
de desechos acumulados en los distintos espacios de la comunidad de
Guaicaipuro, específicamente en las adyacencias del ambulatorio de
Misión Barrio Adentro (Tipo I) donde se observa el detrimento en
cuanto a botes de desechos sólidos y maleza en sus adyacencias,
trayendo como consecuencia foco de contaminación ambiental, moscas,
zancudos, brotes de enfermedades y guarida de animales rastreros como
culebras, ratas, cucarachas, entre otras.
Objetivo general
Determinar el impacto ambiental producido por la mala disposición de
los residuos sólidos en las inmediaciones del ambulatorio de la
Urbanización Agropecuaria “Guaicaipuro”
Objetivos específicos
• Identificar las fuentes de producción de desechos sólidos en la
comunidad agropecuaria “Guaicaipuro”
• Describir los programas de gestión de residuos sólidos existentes en la
comunidad agropecuaria “Guaicaipuro”
• Proponer estrategias para la recuperación de adyacencias del centro de
salud de la urbanización “Guaicaipuro”
Capitulo III
Marco teórico:
• Antecedentes de estudio
• Bases teóricas
Educación ambiental
Problema educativo
Desechos solidos
Tipos de residuos solidos
 Manejo de diseños solidos
Consecuencias de los deseños solidos en la salud
• Teorías que sustentan la investigación
• Bases Legales
 Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela
Ley de Residuos y Derechos Solidos
Plan de la patria
• Definición de términos básicos
operalizacion de variables
• Objetivo General: Determinar el impacto ambiental producido por la mala disposición de los residuos
sólidos en las inmediaciones del ambulatorio de la Urbanización Agropecuaria Guaicaipuro.
Objetivos específicos Variables Indicadores Items
Identificar las fuentes de
producción de desechos sólidos
en la comunidad agropecuaria
Guaicaipuro
DESECHOS SÓLIDOS  Botadero de basura
 Mal aspecto
¿Han surgido casos de
enfermedades a causa del
botadero de basura?
¿Se han presentado quejas a
causa del mal aspecto que
este proporciona?
Describir los programas de
gestión de residuos sólidos
existentes en la comunidad
agropecuaria Guaicaipuro
PROGRAMA DE
GESTION DE RESIDUOS
 Cuadrillas de limpieza
 Charlas concientizadoras
¿Qué beneficios les
proporcionaría dichas
cuadrillas a las adyacencias
del centro de salud?
¿Le gustaría participar en
charlas concientizadoras
dirigidas a los habitantes de
la comunidad?
Proponer estrategias para la
recuperación de las
adyacencias del centro de
salud de la urb. Agropecuaria
Guaicaipuro
CENTRO DE SALUD
 Trabajo comunitario
 Carteles
¿Le gustaría participar en
trabajos comunitarios para
mantener las adyacencias del
centro de salud?
¿Piensa usted que los carteles
evitarán que los habitantes
de la comunidad boten
basura en ese espacio?
Capitulo IV
Sistematización de las experiencias
• Tipos de investigación
• Población y muestra
Capitulo V
Análisis y representación de los resultados
Cuadro Nº1. Población
Población TOTAL %
Hombres 19 39%
Mujeres 30 61%
Familias 21 100%
Cuadro Nº 2. Muestra
Muestra TOTAL %
Hombres encuestados 9 43%
Mujeres encuestadas 12 57%
Familias encuestadas 21 100%
¿Han surgido casos de enfermedades a causa
del botadero de basura?
¿Se han presentado quejas a causa del mal
aspecto que este proporciona?
¿las cuadrillas proporcionan beneficios a las
adyacencias del centro de salud?
¿Le gustaría participar en charlas concientizadoras
dirigidas a los habitantes de la comunidad?
: ¿Le gustaría participar en trabajos comunitarios
para mantener las adyacencias del centro de
salud?
¿Piensa usted que los carteles evitarán que los
habitantes de la comunidad boten basura en ese
espacio?
Conclusión
Por esta razón se tiene que apostar por la valorización de la mayor
parte posible de los residuos generados mediante su reutilización y/o su
reciclaje. Ahora bien, aún más importante que este reciclaje, fruto de una
recogida selectiva en origen, es la reducción de los residuos generados. Y de
la cantidad generada sólo una pequeña parte tendría que ir a disposición final,
ya sea un depósito controlado o bien una planta de incineración de residuos.
En los últimos años se está produciendo un constante aumento en
cuanto a la recogida selectiva mientras que también está disminuyendo la
generación de residuos por cápita. Desgraciadamente, esta disminución
parece que tiene más a ver con la crisis económica de los últimos años que no
con una reducción voluntaria por parte de los ciudadanos, conscientes que en
caso contrario se está generando un grave problema ambiental. Todos los
residuos, en mayor o menor medida, son perjudiciales para el medio ambiente
Recomendaciones
• Establecer controles para el uso racional de la materia prima e insumos
en los procesos de producción, a fin de reducir la generación de
residuos y desechos. Masificar la información sobre cómo y qué
comprar para satisfacer las necesidades básicas del ser humano,
evitando el consumo innecesario promoviendo así cambios profundos
para la generación de nuevos patrones de comportamiento y culturales.
Anexos
GRACIAS POR SU ATENCIÓN!!!

Más contenido relacionado

Similar a proyecto amorshito.pptx

Trabajo final proyecto de grado fabian cespedes
Trabajo final   proyecto de grado   fabian cespedesTrabajo final   proyecto de grado   fabian cespedes
Trabajo final proyecto de grado fabian cespedes
FabianC1522
 
Grupo tematico
Grupo tematicoGrupo tematico
Grupo tematico
Heidy Muñoz
 
Sensibilizacion de la_comunidad
Sensibilizacion de la_comunidadSensibilizacion de la_comunidad
Sensibilizacion de la_comunidad
yuriandrea91
 
PGIRS
PGIRSPGIRS
PGIRS
PGIRSPGIRS
PGIRS
PGIRSPGIRS
Borrador trabajo final-grupo401509-16 (1)
Borrador trabajo final-grupo401509-16 (1)Borrador trabajo final-grupo401509-16 (1)
Borrador trabajo final-grupo401509-16 (1)
Hercilia Sepulveda
 
Alcantarillado condominial estrategias de saneamiento
Alcantarillado condominial estrategias de saneamientoAlcantarillado condominial estrategias de saneamiento
Alcantarillado condominial estrategias de saneamiento
Jorge Garcia
 
Ecologia, principales problemas ambietales.
Ecologia, principales problemas ambietales.Ecologia, principales problemas ambietales.
Ecologia, principales problemas ambietales.
Melanye Saenz
 
Diapositiva Proyecto Contaminacion
Diapositiva Proyecto ContaminacionDiapositiva Proyecto Contaminacion
Diapositiva Proyecto Contaminacion
marcela
 
PROYECTO DE RECICLAJE
PROYECTO DE RECICLAJEPROYECTO DE RECICLAJE
PROYECTO DE RECICLAJE
norRo2
 
La Pintana: Un Modelo de Desarrollo Sustentable
La Pintana: Un Modelo de Desarrollo SustentableLa Pintana: Un Modelo de Desarrollo Sustentable
La Pintana: Un Modelo de Desarrollo SustentableCristián Carvajal
 
(Grupo estrategas) mejoramiento de practicas
(Grupo estrategas) mejoramiento de practicas(Grupo estrategas) mejoramiento de practicas
(Grupo estrategas) mejoramiento de practicaspapillon070
 
(Grupo estrategas) mejoramiento de practicas ppt(1)
(Grupo estrategas) mejoramiento de practicas ppt(1)(Grupo estrategas) mejoramiento de practicas ppt(1)
(Grupo estrategas) mejoramiento de practicas ppt(1)
Katty Isabel CV
 
"Mejoramiento de prácticas orientadas al cuidado del medio ambiente en poblad...
"Mejoramiento de prácticas orientadas al cuidado del medio ambiente en poblad..."Mejoramiento de prácticas orientadas al cuidado del medio ambiente en poblad...
"Mejoramiento de prácticas orientadas al cuidado del medio ambiente en poblad...
lizyanetpalominosulca
 
Manejo de residuos solidos, enfoque social tic
Manejo de residuos solidos, enfoque social ticManejo de residuos solidos, enfoque social tic
Manejo de residuos solidos, enfoque social tic
dyf2509
 
Estrategias de concientización de desechos solidos
Estrategias de concientización de desechos solidosEstrategias de concientización de desechos solidos
Estrategias de concientización de desechos solidos
Sergio Coz
 
Recolección y reciclaje de residuos sólidos
Recolección y reciclaje de residuos sólidosRecolección y reciclaje de residuos sólidos
Recolección y reciclaje de residuos sólidosjuanpiz28
 

Similar a proyecto amorshito.pptx (20)

Trabajo final proyecto de grado fabian cespedes
Trabajo final   proyecto de grado   fabian cespedesTrabajo final   proyecto de grado   fabian cespedes
Trabajo final proyecto de grado fabian cespedes
 
Grupo tematico
Grupo tematicoGrupo tematico
Grupo tematico
 
Sensibilizacion de la_comunidad
Sensibilizacion de la_comunidadSensibilizacion de la_comunidad
Sensibilizacion de la_comunidad
 
PGIRS
PGIRSPGIRS
PGIRS
 
PGIRS
PGIRSPGIRS
PGIRS
 
PGIRS
PGIRSPGIRS
PGIRS
 
PGIRS
PGIRSPGIRS
PGIRS
 
Borrador trabajo final-grupo401509-16 (1)
Borrador trabajo final-grupo401509-16 (1)Borrador trabajo final-grupo401509-16 (1)
Borrador trabajo final-grupo401509-16 (1)
 
Alcantarillado condominial estrategias de saneamiento
Alcantarillado condominial estrategias de saneamientoAlcantarillado condominial estrategias de saneamiento
Alcantarillado condominial estrategias de saneamiento
 
Trabajo colaborativo 3 multimedia
Trabajo colaborativo 3 multimediaTrabajo colaborativo 3 multimedia
Trabajo colaborativo 3 multimedia
 
Ecologia, principales problemas ambietales.
Ecologia, principales problemas ambietales.Ecologia, principales problemas ambietales.
Ecologia, principales problemas ambietales.
 
Diapositiva Proyecto Contaminacion
Diapositiva Proyecto ContaminacionDiapositiva Proyecto Contaminacion
Diapositiva Proyecto Contaminacion
 
PROYECTO DE RECICLAJE
PROYECTO DE RECICLAJEPROYECTO DE RECICLAJE
PROYECTO DE RECICLAJE
 
La Pintana: Un Modelo de Desarrollo Sustentable
La Pintana: Un Modelo de Desarrollo SustentableLa Pintana: Un Modelo de Desarrollo Sustentable
La Pintana: Un Modelo de Desarrollo Sustentable
 
(Grupo estrategas) mejoramiento de practicas
(Grupo estrategas) mejoramiento de practicas(Grupo estrategas) mejoramiento de practicas
(Grupo estrategas) mejoramiento de practicas
 
(Grupo estrategas) mejoramiento de practicas ppt(1)
(Grupo estrategas) mejoramiento de practicas ppt(1)(Grupo estrategas) mejoramiento de practicas ppt(1)
(Grupo estrategas) mejoramiento de practicas ppt(1)
 
"Mejoramiento de prácticas orientadas al cuidado del medio ambiente en poblad...
"Mejoramiento de prácticas orientadas al cuidado del medio ambiente en poblad..."Mejoramiento de prácticas orientadas al cuidado del medio ambiente en poblad...
"Mejoramiento de prácticas orientadas al cuidado del medio ambiente en poblad...
 
Manejo de residuos solidos, enfoque social tic
Manejo de residuos solidos, enfoque social ticManejo de residuos solidos, enfoque social tic
Manejo de residuos solidos, enfoque social tic
 
Estrategias de concientización de desechos solidos
Estrategias de concientización de desechos solidosEstrategias de concientización de desechos solidos
Estrategias de concientización de desechos solidos
 
Recolección y reciclaje de residuos sólidos
Recolección y reciclaje de residuos sólidosRecolección y reciclaje de residuos sólidos
Recolección y reciclaje de residuos sólidos
 

Último

Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 

Último (20)

Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 

proyecto amorshito.pptx

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZAARMADA NÚCLEO MIRANDA-EXTENSIÓN SANTA TERESA DEL TUY ingeniería de sistemas -01S-2615-D1 IMPACTO AMBIENTAL PRODUCIDO POR LA MALA DISPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS SÒLIDOS EN LAS INMEDIACIONES DEL AMBULATORIO DE LA URBANIZACIÒN AGROPECUARIA GUAICAIPURO PROFESORA: Adolfo Ponce ESTUDIANTES: Elianyeli Morales Nessler Betancourt Katiusca Riveros Lilibeth Vásquez Mauricio Hernandez German Gimenez
  • 2. Capitulo I • Ubucacion geográfica de la comunidad. • Sujetos sociales o actores comunitarios. • Contexto histórico • Contexto demográfico • Contexto económico • Contexto cultural, deportivo, religioso, educativo y asistencial • jerarquización de necesidades
  • 3. Capitulo II • Planteamiento del problema Cabe resaltar que el estado Miranda no escapa del deterioro en materia ambiental en el que se encuentran la mayoría de sus comunidades, principalmente aquellas ubicadas en los barrios de nivel socioeconómico más bajo; evidencia de ello, son las grandes cantidades de desechos acumulados en los distintos espacios de la comunidad de Guaicaipuro, específicamente en las adyacencias del ambulatorio de Misión Barrio Adentro (Tipo I) donde se observa el detrimento en cuanto a botes de desechos sólidos y maleza en sus adyacencias, trayendo como consecuencia foco de contaminación ambiental, moscas, zancudos, brotes de enfermedades y guarida de animales rastreros como culebras, ratas, cucarachas, entre otras.
  • 4. Objetivo general Determinar el impacto ambiental producido por la mala disposición de los residuos sólidos en las inmediaciones del ambulatorio de la Urbanización Agropecuaria “Guaicaipuro” Objetivos específicos • Identificar las fuentes de producción de desechos sólidos en la comunidad agropecuaria “Guaicaipuro” • Describir los programas de gestión de residuos sólidos existentes en la comunidad agropecuaria “Guaicaipuro” • Proponer estrategias para la recuperación de adyacencias del centro de salud de la urbanización “Guaicaipuro”
  • 5. Capitulo III Marco teórico: • Antecedentes de estudio • Bases teóricas Educación ambiental Problema educativo Desechos solidos Tipos de residuos solidos  Manejo de diseños solidos Consecuencias de los deseños solidos en la salud • Teorías que sustentan la investigación
  • 6. • Bases Legales  Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela Ley de Residuos y Derechos Solidos Plan de la patria • Definición de términos básicos
  • 7. operalizacion de variables • Objetivo General: Determinar el impacto ambiental producido por la mala disposición de los residuos sólidos en las inmediaciones del ambulatorio de la Urbanización Agropecuaria Guaicaipuro. Objetivos específicos Variables Indicadores Items Identificar las fuentes de producción de desechos sólidos en la comunidad agropecuaria Guaicaipuro DESECHOS SÓLIDOS  Botadero de basura  Mal aspecto ¿Han surgido casos de enfermedades a causa del botadero de basura? ¿Se han presentado quejas a causa del mal aspecto que este proporciona? Describir los programas de gestión de residuos sólidos existentes en la comunidad agropecuaria Guaicaipuro PROGRAMA DE GESTION DE RESIDUOS  Cuadrillas de limpieza  Charlas concientizadoras ¿Qué beneficios les proporcionaría dichas cuadrillas a las adyacencias del centro de salud? ¿Le gustaría participar en charlas concientizadoras dirigidas a los habitantes de la comunidad? Proponer estrategias para la recuperación de las adyacencias del centro de salud de la urb. Agropecuaria Guaicaipuro CENTRO DE SALUD  Trabajo comunitario  Carteles ¿Le gustaría participar en trabajos comunitarios para mantener las adyacencias del centro de salud? ¿Piensa usted que los carteles evitarán que los habitantes de la comunidad boten basura en ese espacio?
  • 8. Capitulo IV Sistematización de las experiencias • Tipos de investigación • Población y muestra
  • 9. Capitulo V Análisis y representación de los resultados
  • 10. Cuadro Nº1. Población Población TOTAL % Hombres 19 39% Mujeres 30 61% Familias 21 100%
  • 11. Cuadro Nº 2. Muestra Muestra TOTAL % Hombres encuestados 9 43% Mujeres encuestadas 12 57% Familias encuestadas 21 100%
  • 12. ¿Han surgido casos de enfermedades a causa del botadero de basura?
  • 13. ¿Se han presentado quejas a causa del mal aspecto que este proporciona?
  • 14. ¿las cuadrillas proporcionan beneficios a las adyacencias del centro de salud?
  • 15. ¿Le gustaría participar en charlas concientizadoras dirigidas a los habitantes de la comunidad?
  • 16. : ¿Le gustaría participar en trabajos comunitarios para mantener las adyacencias del centro de salud?
  • 17. ¿Piensa usted que los carteles evitarán que los habitantes de la comunidad boten basura en ese espacio?
  • 18. Conclusión Por esta razón se tiene que apostar por la valorización de la mayor parte posible de los residuos generados mediante su reutilización y/o su reciclaje. Ahora bien, aún más importante que este reciclaje, fruto de una recogida selectiva en origen, es la reducción de los residuos generados. Y de la cantidad generada sólo una pequeña parte tendría que ir a disposición final, ya sea un depósito controlado o bien una planta de incineración de residuos. En los últimos años se está produciendo un constante aumento en cuanto a la recogida selectiva mientras que también está disminuyendo la generación de residuos por cápita. Desgraciadamente, esta disminución parece que tiene más a ver con la crisis económica de los últimos años que no con una reducción voluntaria por parte de los ciudadanos, conscientes que en caso contrario se está generando un grave problema ambiental. Todos los residuos, en mayor o menor medida, son perjudiciales para el medio ambiente
  • 19. Recomendaciones • Establecer controles para el uso racional de la materia prima e insumos en los procesos de producción, a fin de reducir la generación de residuos y desechos. Masificar la información sobre cómo y qué comprar para satisfacer las necesidades básicas del ser humano, evitando el consumo innecesario promoviendo así cambios profundos para la generación de nuevos patrones de comportamiento y culturales.
  • 21. GRACIAS POR SU ATENCIÓN!!!