SlideShare una empresa de Scribd logo
ISMAEL VARGAS MORALES
JORGE ISAAC RODRIGUEZ MEJIA


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
                 “UNAD”
     PROGRAMA INGENIERIA INDUSTRIAL
“POBLACIÓN VULNERABLE”
Justificación: De esta forma podremos conocer
a fondo su problemática en busca de posibles
soluciones, teniendo en cuenta las leyes que los
amparan      sin  contar   con    asesoría   de
profesionales, a su vez, despertar en esta
población nuevas formas de trabajo que les
permita mejorar su calidad de vida.
 Municipio
Justificación; En busca de identificar en los
municipios de los compañeros del grupo
colaborativo similitudes y diferencias con
respecto a todos los sectores que involucran de
una u otra forma la población habitantes con
respecto al nuestro, y determinar de qué forma
el conocimiento fortalece el desarrollo de
nuestras regiones.
 Purificación “LA VILLA DE LAS PALMAS”
Posee 422 Km2 de extensión territorial, su
cabecera municipal esta localizada a los 3° 52’ de
latitud Norte y 74° 56’ de longitud al Oeste de
Greenwich. Tiene una altitud de 329 mts. sobre el
nivel del mar y una temperatura promedio de
28°c.
COROZAL
se encuentra localizado en la República de
Colombia, Departamento de Sucre, Región
Costa Norte, Sub-Región Sabanas.
El Municipio de Corozal tiene una
extensión de 203.328.78 kilómetros
cuadrados, que en relación a la
extensión del Departamento equivale a
un 1.84de la superficie departamental.
Categoría de análisis                             Definición de la categoría                         Preguntas problematizadoras
Causas estructurales                              Se refieren al limitado acceso a activos productivos, ¿Cuáles son los factores de pobreza estructural
                                                  bajo desarrollo de capacidades del recurso humano, experimentados por la población vulnerable?
                                                  el limitado acceso a servicios básicos y salud y la
                                                  informalidad y precariedad de las fuentes de
                                                  ingreso, que están asociadas a la situación de
                                                  pobreza crónica en que viven estos grupos.



Causas derivadas del conflicto y otras amenazas   El conflicto y desplazamiento forzado ha exacerbado ¿Por qué la ola invernal agrava la situación de la
                                                  las condiciones de pobreza estructural mediante:        población vulnerable?
                                                  Pérdida de activos: que incluye el despojo de
                                                  tierras, activos productivos y vivienda. La pérdida
                                                  de activos incluye también la ruptura de las redes
                                                  sociales de protección, lo que es peor entre las
                                                  poblaciones indígenas.
                                                  Restricción de las actividades económicas,
                                                  productivas y movilidad: En las zonas donde el
                                                  conflicto persiste, éste restringe el desarrollo de las
                                                  actividades económicas y productivas por las
                                                  amenazas constantes a la población y demás actores
                                                  económicos, que se ven en algunos casos obligados a
                                                  abandonar sus actividades, generando desempleo.




Población vulnerable en situación de seguridad La población receptora vulnerable (SISBEN 1) y las ¿A cuánto asciende la población con inseguridad
alimentaria y nutricional                      poblaciones indígenas y afrocolombianas, sobre todo alimentaria?
                                               aquellas ubicadas en zonas con alta intensidad de
                                               desplazamiento, conflicto armado y áreas afectadas
                                               recurrentemente por desastres naturales.
Categoría de análisis   Definición de la categoría                           Preguntas                Fuentes de                 Instrumentos
                                                                             problematizadoras        información para           para la
                                                                                                      encontrar las              recolección de
                                                                                                      respuestas a las           la información
                                                                                                      preguntas
Causas estructurales Se refieren al limitado acceso a activos productivos,   ¿Cuáles son los factores Apuntes de investigación   Hojas de papel
                     bajo desarrollo de capacidades del recurso humano,      de pobreza estructural Observación directa          Lapiceros
                     el limitado acceso a servicios básicos y salud y la     experimentados por la                               Carpetas
                     informalidad y precariedad de las fuentes de            población vulnerable?                               Entrevistas
                     ingreso, que están asociadas a la situación de
                     pobreza crónica en que viven estos grupos.



Causas derivadas del El conflicto y desplazamiento forzado ha exacerbado ¿Por qué la ola invernal Entrevistas                    Fotografías
conflicto  y   otras las condiciones de pobreza estructural mediante:        agrava la situación de la Observación directa       videograbadoras
amenazas             Pérdida de activos: que incluye el despojo de población vulnerable?
                     tierras, activos productivos y vivienda. La pérdida
                     de activos incluye también la ruptura de las redes
                     sociales de protección, lo que es peor entre las
                     poblaciones indígenas.
                     Restricción de las actividades económicas,
                     productivas y movilidad: En las zonas donde el
                     conflicto persiste, éste restringe el desarrollo de las
                     actividades económicas y productivas por las
                     amenazas constantes a la población y demás actores
                     económicos, que se ven en algunos casos obligados a
                     abandonar sus actividades, generando desempleo.




Situación         de La población receptora vulnerable (SISBEN 1) y las ¿A cuánto asciende la DANE                               Artículos de revista
seguridad alimentaria poblaciones indígenas y afrocolombianas, sobre todo población         con Información CLOPAD               Noticias
y nutricional         aquellas ubicadas en zonas con alta intensidad de inseguridad alimentaria?
                      desplazamiento, conflicto armado y áreas afectadas
                      recurrentemente por desastres naturales.
1. ¿Cuáles son los factores de pobreza estructural experimentados por la población vulnerable?.
   Hojas de papel
   Lapiceros
   Carpetas
   Entrevistas
De las entrevistas se obtuvo como factores de pobreza estructural: la falta de oportunidades
adecuadas de empleo productivo para la gente que sale de la agricultura, la correspondiente
debilidad de los salarios reales; bajos niveles de educación, y la alta desigualdad en la
distribución del ingreso.
2. ¿Por qué la ola invernal agrava la situación de la población vulnerable?
   Fotografías
   Videograbadoras
Del trabajo de campo se logró visualizar que la ola invernal provocó mayores efectos de
pobreza en la población vulnerable, ya que ha traído consigo no solo pérdidas humanas, sino
también pérdidas en la economía nacional, más específicamente en el sector agropecuario y
en la infraestructura del país, peor aún si a esto le sumamos el alto número de personas
damnificadas que este fenómeno ha dejado a su paso
3, ¿A cuánto asciende la población con inseguridad alimentaria?
   Artículos de revista
   Noticias
Respecto a las investigaciones realizadas se logró conocer que las cifras ascienden a un total de
57,000 hogares, además NO están cubiertos por programas de asistencia del gobierno.
Datos generales del municipio de Purificación            obtenido   de:
http://www.purificacion-tolima.gov.co/index.shtml
   Datos generales del municipio de Corozal             obtenido   de:
    http://es.wikipedia.org/wiki/Corozal_(Sucre)
   http://corozal-sucre.gov.co/nuestromunicipio.shtml
Grupos de población vulnerable obtenido de http://doc
uments.wfp.org/stellent/groups/public/documents/ena/wfp240720.p
df
http://sociodemobioetycul.blogspot.com/2010/04/poblacion-
vulnerable.html

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto aplicado mapa de conocimiento regional

Examen Seminario
Examen SeminarioExamen Seminario
Examen Seminario
guest7639e9
 
Examen Seminario
Examen SeminarioExamen Seminario
Examen Seminario
guest7639e9
 
Tenemaza guillermo
Tenemaza guillermoTenemaza guillermo
Tenemaza guillermo
Victor
 
Tenemaza guillermo
Tenemaza guillermoTenemaza guillermo
Tenemaza guillermo
Victor
 
C:\fakepath\tenemaza guillermo y denis montenegro
C:\fakepath\tenemaza guillermo y denis montenegroC:\fakepath\tenemaza guillermo y denis montenegro
C:\fakepath\tenemaza guillermo y denis montenegro
DennisMontenegro
 
Tenemaza guillermo y denis montenegro
Tenemaza guillermo y denis montenegroTenemaza guillermo y denis montenegro
Tenemaza guillermo y denis montenegro
DennisMontenegro
 
Tenemaza guillermo
Tenemaza guillermoTenemaza guillermo
Tenemaza guillermo
Victor
 
Tenemaza guillermo
Tenemaza guillermoTenemaza guillermo
Tenemaza guillermo
Victor
 
Tenemaza guillermo y denis montenegro
Tenemaza guillermo y denis montenegroTenemaza guillermo y denis montenegro
Tenemaza guillermo y denis montenegro
DennisMontenegro
 
POBREZA Y HAMBRE COMO FENOMENOS SOCIALES.docx
POBREZA Y HAMBRE COMO FENOMENOS SOCIALES.docxPOBREZA Y HAMBRE COMO FENOMENOS SOCIALES.docx
POBREZA Y HAMBRE COMO FENOMENOS SOCIALES.docx
IsaS17
 

Similar a Proyecto aplicado mapa de conocimiento regional (20)

La Pobreza
La PobrezaLa Pobreza
La Pobreza
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Evaluación nacional grupo 134
Evaluación nacional  grupo  134Evaluación nacional  grupo  134
Evaluación nacional grupo 134
 
Evaluación nacional grupo 134
Evaluación nacional  grupo  134Evaluación nacional  grupo  134
Evaluación nacional grupo 134
 
Pobreza y Marginalidad
Pobreza y MarginalidadPobreza y Marginalidad
Pobreza y Marginalidad
 
Diseño de proyecto evaluación nacional grupo 134
Diseño de proyecto evaluación nacional grupo  134Diseño de proyecto evaluación nacional grupo  134
Diseño de proyecto evaluación nacional grupo 134
 
Luis Eduardo Pérez Ortiz Cancino Congreso ANPC
Luis Eduardo Pérez Ortiz Cancino Congreso ANPCLuis Eduardo Pérez Ortiz Cancino Congreso ANPC
Luis Eduardo Pérez Ortiz Cancino Congreso ANPC
 
Examen Seminario
Examen SeminarioExamen Seminario
Examen Seminario
 
Examen Seminario
Examen SeminarioExamen Seminario
Examen Seminario
 
Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030.
Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030.Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030.
Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030.
 
“Retos y desafíos de la ecología urbana en Centroamérica”.
“Retos y desafíos de la ecología urbana en Centroamérica”.“Retos y desafíos de la ecología urbana en Centroamérica”.
“Retos y desafíos de la ecología urbana en Centroamérica”.
 
Tenemaza guillermo
Tenemaza guillermoTenemaza guillermo
Tenemaza guillermo
 
Tenemaza guillermo
Tenemaza guillermoTenemaza guillermo
Tenemaza guillermo
 
C:\fakepath\tenemaza guillermo y denis montenegro
C:\fakepath\tenemaza guillermo y denis montenegroC:\fakepath\tenemaza guillermo y denis montenegro
C:\fakepath\tenemaza guillermo y denis montenegro
 
Tenemaza guillermo y denis montenegro
Tenemaza guillermo y denis montenegroTenemaza guillermo y denis montenegro
Tenemaza guillermo y denis montenegro
 
Tenemaza guillermo
Tenemaza guillermoTenemaza guillermo
Tenemaza guillermo
 
Tenemaza guillermo
Tenemaza guillermoTenemaza guillermo
Tenemaza guillermo
 
Tenemaza guillermo y denis montenegro
Tenemaza guillermo y denis montenegroTenemaza guillermo y denis montenegro
Tenemaza guillermo y denis montenegro
 
POBREZA Y HAMBRE COMO FENOMENOS SOCIALES.docx
POBREZA Y HAMBRE COMO FENOMENOS SOCIALES.docxPOBREZA Y HAMBRE COMO FENOMENOS SOCIALES.docx
POBREZA Y HAMBRE COMO FENOMENOS SOCIALES.docx
 
Subdesarrollo
SubdesarrolloSubdesarrollo
Subdesarrollo
 

Proyecto aplicado mapa de conocimiento regional

  • 1. ISMAEL VARGAS MORALES JORGE ISAAC RODRIGUEZ MEJIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD” PROGRAMA INGENIERIA INDUSTRIAL
  • 2. “POBLACIÓN VULNERABLE” Justificación: De esta forma podremos conocer a fondo su problemática en busca de posibles soluciones, teniendo en cuenta las leyes que los amparan sin contar con asesoría de profesionales, a su vez, despertar en esta población nuevas formas de trabajo que les permita mejorar su calidad de vida.
  • 3.  Municipio Justificación; En busca de identificar en los municipios de los compañeros del grupo colaborativo similitudes y diferencias con respecto a todos los sectores que involucran de una u otra forma la población habitantes con respecto al nuestro, y determinar de qué forma el conocimiento fortalece el desarrollo de nuestras regiones.
  • 4.  Purificación “LA VILLA DE LAS PALMAS” Posee 422 Km2 de extensión territorial, su cabecera municipal esta localizada a los 3° 52’ de latitud Norte y 74° 56’ de longitud al Oeste de Greenwich. Tiene una altitud de 329 mts. sobre el nivel del mar y una temperatura promedio de 28°c.
  • 5. COROZAL se encuentra localizado en la República de Colombia, Departamento de Sucre, Región Costa Norte, Sub-Región Sabanas. El Municipio de Corozal tiene una extensión de 203.328.78 kilómetros cuadrados, que en relación a la extensión del Departamento equivale a un 1.84de la superficie departamental.
  • 6. Categoría de análisis Definición de la categoría Preguntas problematizadoras Causas estructurales Se refieren al limitado acceso a activos productivos, ¿Cuáles son los factores de pobreza estructural bajo desarrollo de capacidades del recurso humano, experimentados por la población vulnerable? el limitado acceso a servicios básicos y salud y la informalidad y precariedad de las fuentes de ingreso, que están asociadas a la situación de pobreza crónica en que viven estos grupos. Causas derivadas del conflicto y otras amenazas El conflicto y desplazamiento forzado ha exacerbado ¿Por qué la ola invernal agrava la situación de la las condiciones de pobreza estructural mediante: población vulnerable? Pérdida de activos: que incluye el despojo de tierras, activos productivos y vivienda. La pérdida de activos incluye también la ruptura de las redes sociales de protección, lo que es peor entre las poblaciones indígenas. Restricción de las actividades económicas, productivas y movilidad: En las zonas donde el conflicto persiste, éste restringe el desarrollo de las actividades económicas y productivas por las amenazas constantes a la población y demás actores económicos, que se ven en algunos casos obligados a abandonar sus actividades, generando desempleo. Población vulnerable en situación de seguridad La población receptora vulnerable (SISBEN 1) y las ¿A cuánto asciende la población con inseguridad alimentaria y nutricional poblaciones indígenas y afrocolombianas, sobre todo alimentaria? aquellas ubicadas en zonas con alta intensidad de desplazamiento, conflicto armado y áreas afectadas recurrentemente por desastres naturales.
  • 7. Categoría de análisis Definición de la categoría Preguntas Fuentes de Instrumentos problematizadoras información para para la encontrar las recolección de respuestas a las la información preguntas Causas estructurales Se refieren al limitado acceso a activos productivos, ¿Cuáles son los factores Apuntes de investigación Hojas de papel bajo desarrollo de capacidades del recurso humano, de pobreza estructural Observación directa Lapiceros el limitado acceso a servicios básicos y salud y la experimentados por la Carpetas informalidad y precariedad de las fuentes de población vulnerable? Entrevistas ingreso, que están asociadas a la situación de pobreza crónica en que viven estos grupos. Causas derivadas del El conflicto y desplazamiento forzado ha exacerbado ¿Por qué la ola invernal Entrevistas Fotografías conflicto y otras las condiciones de pobreza estructural mediante: agrava la situación de la Observación directa videograbadoras amenazas Pérdida de activos: que incluye el despojo de población vulnerable? tierras, activos productivos y vivienda. La pérdida de activos incluye también la ruptura de las redes sociales de protección, lo que es peor entre las poblaciones indígenas. Restricción de las actividades económicas, productivas y movilidad: En las zonas donde el conflicto persiste, éste restringe el desarrollo de las actividades económicas y productivas por las amenazas constantes a la población y demás actores económicos, que se ven en algunos casos obligados a abandonar sus actividades, generando desempleo. Situación de La población receptora vulnerable (SISBEN 1) y las ¿A cuánto asciende la DANE Artículos de revista seguridad alimentaria poblaciones indígenas y afrocolombianas, sobre todo población con Información CLOPAD Noticias y nutricional aquellas ubicadas en zonas con alta intensidad de inseguridad alimentaria? desplazamiento, conflicto armado y áreas afectadas recurrentemente por desastres naturales.
  • 8. 1. ¿Cuáles son los factores de pobreza estructural experimentados por la población vulnerable?.  Hojas de papel  Lapiceros  Carpetas  Entrevistas De las entrevistas se obtuvo como factores de pobreza estructural: la falta de oportunidades adecuadas de empleo productivo para la gente que sale de la agricultura, la correspondiente debilidad de los salarios reales; bajos niveles de educación, y la alta desigualdad en la distribución del ingreso. 2. ¿Por qué la ola invernal agrava la situación de la población vulnerable?  Fotografías  Videograbadoras Del trabajo de campo se logró visualizar que la ola invernal provocó mayores efectos de pobreza en la población vulnerable, ya que ha traído consigo no solo pérdidas humanas, sino también pérdidas en la economía nacional, más específicamente en el sector agropecuario y en la infraestructura del país, peor aún si a esto le sumamos el alto número de personas damnificadas que este fenómeno ha dejado a su paso 3, ¿A cuánto asciende la población con inseguridad alimentaria?  Artículos de revista  Noticias Respecto a las investigaciones realizadas se logró conocer que las cifras ascienden a un total de 57,000 hogares, además NO están cubiertos por programas de asistencia del gobierno.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Datos generales del municipio de Purificación obtenido de: http://www.purificacion-tolima.gov.co/index.shtml  Datos generales del municipio de Corozal obtenido de: http://es.wikipedia.org/wiki/Corozal_(Sucre)  http://corozal-sucre.gov.co/nuestromunicipio.shtml Grupos de población vulnerable obtenido de http://doc uments.wfp.org/stellent/groups/public/documents/ena/wfp240720.p df http://sociodemobioetycul.blogspot.com/2010/04/poblacion- vulnerable.html