SlideShare una empresa de Scribd logo
La pobreza es la carencia de recursos necesarios para satisfacer las necesidad de una
población o grupo de personas especificas, sin tampoco tener la capacidad y oportunidad de
como producir esos recursos necesarios.
Sin duda la pobreza es relativa y se mide de diferentes formas . La definición de pobreza exige
el análisis previo de la situación socioeconómica general de cada área o región, y de los
patrones culturales que expresan el estilo de vida dominante en ella.


Características de La Pobreza:

Las características de la pobreza son sus mismas cualidades intrínsecas y va arraigada y sujeta
a la falta de uno u otro renglón socioeconómico :
Falta de Salud.
Falta de Vivienda.
Falta de Ingresos.
Falta de Empleo.
Falta de Agricultura.
Falta de Nutrición.
Falta de Tecnología.
Falta de Educación.
Mortalidad infantil.
Tipos de Pobreza
     Según varios autores y estudios del Banco Mundial, el Banco Interamericano de
     Desarrollo, y el Fondo Monetario Internacional, existen dos tipos de pobreza bases :

La Pobreza Absoluta y La Pobreza Relativa :

Pobreza Absoluta:
    En el primer caso se estipula que se debe diferenciar a los pobres de los no
    pobres, estableciendo una canasta mínima, de consumo representativa de las
    necesidades de la sociedad que se pretende analizar. Esta metodología permite
    detectar la pobreza crítica, y dentro de ella la pobreza extrema.

Pobreza Relativa:
    La pobreza relativa trata que la misma es relativa de las
    ciudades, campos, países, situaciones geográficas, etcétera . Por ejemplo la pobreza en
    el Desierto del Sahara es diferente a la pobreza en las montañas de Constanza, o la de
    la urbe de Suiza, Noruega o Suecia.
    En ese sentido cada sociedad, cada país, o cada "modus vivendi" tiene un nivel o canal
    de pobreza, viéndolo desde el punto de vista de la relatividad de las cosas. Dentro de
    esta pobreza podemos subdividir la misma en varios factores significativos para evaluar
    dichos niveles y estándares.
Pobreza Educativa
    La pobreza educativa como su nombre lo manifiesta es la carencia de oportunidad
    de educación tanto laboral, como pedagógica. Se dice que los pobres educativos son
    las personas de 15 años y mas sin instrucción.

Pobreza de Espacio Habitacional
    Esta pobreza es una variante modificada del hacinamiento. El sobre cupo es igual a las
    personas que habitan en viviendas sobre ocupadas (hacinadas), menos la capacidad de
    alojamiento, de acuerdo con las normas de esas viviendas, zonas, países, o regiones.

Pobreza de Servicios
    La indigencia de servicios es la situación que pueden sufrir los habitantes de viviendas
    que cuentan con los tres servicios básicos : Agua, Drenaje y Electricidad, por debajo de
    las normas "subjetivas" . Citamos subjetivas por que son distanciadas de la realidad y
    de los estándares, debido a que en naciones subdesarrolladas siempre careceremos de
    una o dos al mismo tiempo, o paulatinamente.

La critica principal al sistema estatal de seguridad social apunta a que éste excluya por
     completo a los más desfavorecidos de la sociedad, los
     marginales, desempleados, trabajadores del sector informal, campesinos sin
     tierras, trabajadores domésticos, etc., y por el contrario el favorece a los que, en
     comparación, son ya, "privilegiados", tales como la clase trabajadora urbana, los
     empleados públicos, la clase media, etc.
Factores que influyen en la pobreza:

Analfabetismo.
Problemas de Salubridad.
Problemas de tierra, invasiones territoriales, y problemas migratorios.
Alta dependencia en la Agricultura.
Problemas de clima.
Guerras varias.
Problemas Gubernamentales (Gobiernos de Facto, Dictaduras, Corrupción Gubernamental )
Prostitución.
Inspeccionar:

Características de la pobreza.
Tipos de pobreza
Critica principal a la pobreza.
Factores que influyen en la pobreza.
Resultados de la pobreza.

Preguntas:

¿ Que es la pobreza ?
¿ Porque existe la pobreza ?
¿ Que tipos de pobreza existen ?
¿ Que Factores que influyen en la pobreza?
Leer:

La pobreza exige el análisis previo de la situación socioeconómica general de cada área o región y
de los patrones culturales que expresan el estilo de vida dominante en ella.

La pobreza es carencia de recursos para poder vivir, sin un recurso es faltante, el mismo cae en la
categoría de característica. Por eso algunos estudios arrojan que la pobreza es relativa.

Un análisis critico nos hizo entender que uno de los factores que mas ha provocado pobreza ha sido
el de las guerras, las cuales han dejado devastadas las zonas que actualmente sufren de extrema
pobreza. Este factor a degenerado precisamente por los problemas generacionales de los territorios
ocupados, y la fertilidad minera, climática, y estratégica de los territorios mismos.

Sin duda la pobreza es relativa y se mide de diferentes formas . La definición de pobreza exige
el análisis previo de la situación socioeconómica general de cada área o región, y de los patrones
culturales que expresan el estilo de vida dominante en ella.
Expresar:

La pobreza es una situación o forma de vida que surge como producto de la imposibilidad de
acceso y/o carencia de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas
básicas humanas que inciden en un deterioro del nivel y calidad de vida de las personas,
tales como la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria o el acceso al
 agua potable. También se suelen considerar la falta de medios para poder acceder a tales
 recursos, como el desempleo, la falta de ingresos o un nivel bajo de los mismos. También
puede ser el resultado de procesos de segregación social.

El concepto de pobreza es fundamentalmente económico, aunque también tiene impactos
 políticos Y sociológicos. En la mayoría de los contextos se la considera algo negativo, pero
 en algunos ámbitos espirituales la pobreza voluntaria se considera una virtud por implicar la
renuncia a los bienes materiales.
Revisar:

Ya en la actualidad podemos ver que en la pobreza influyen una serie de factores
anteriormente descritos y que nos dan una idea del porque se esta viendo demasiada
pobreza en el mundo, el fenómeno de la pobreza en el ámbito mundial y particularmente en
América Latina, se refleja de Manera contundente en las condiciones de vida de la población.
Durante las últimas décadas este fenómeno se ha visto agudizado particularmente en los
estratos de clase media y en aquella población que se encuentra en pobreza y pobreza
extrema.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Pobreza
La PobrezaLa Pobreza
La Pobreza
maito
 
Pobreza
PobrezaPobreza
POBREZA
POBREZAPOBREZA
La pobreza en méxico diapositivas
La pobreza en méxico diapositivasLa pobreza en méxico diapositivas
La pobreza en méxico diapositivas
yamgjgfccrymhn
 
Pobreza en mexico (2)
Pobreza en mexico (2)Pobreza en mexico (2)
Pobreza en mexico (2)
Mayra Castro
 
DESIGUALDAD SOCIAL
DESIGUALDAD SOCIALDESIGUALDAD SOCIAL
DESIGUALDAD SOCIAL
Laura Burbano Cortes
 
la pobreza
la pobrezala pobreza
la pobreza
poma1212
 
Exclusion Social Y Pobreza En El Peru
Exclusion Social Y Pobreza En El PeruExclusion Social Y Pobreza En El Peru
Exclusion Social Y Pobreza En El Perummancov
 
Pobreza en el mundo
Pobreza en el mundoPobreza en el mundo
Pobreza en el mundobety345
 
Pobreza en México
Pobreza en México Pobreza en México
Pobreza en México
Aisslinn Cordova
 
Reducción de la pobreza y desigualdad en América Latina
Reducción de la pobreza y desigualdad en América LatinaReducción de la pobreza y desigualdad en América Latina
Reducción de la pobreza y desigualdad en América Latina
José Antonio Montaño Jordán
 
La pobreza y desigualdad
La pobreza y desigualdadLa pobreza y desigualdad
La pobreza y desigualdad
jennifer0308
 
Pobreza y desigualdad en latinoamérica
Pobreza y desigualdad en latinoaméricaPobreza y desigualdad en latinoamérica
Pobreza y desigualdad en latinoamérica
Tania Diaz
 
DESEMPLEO EN EL PERÚ
DESEMPLEO EN EL PERÚDESEMPLEO EN EL PERÚ
DESEMPLEO EN EL PERÚ
Yoel Chino CR
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo en powerpoint pobreza extrema
Ensayo en powerpoint pobreza extremaEnsayo en powerpoint pobreza extrema
Ensayo en powerpoint pobreza extrema
 
La Pobreza
La PobrezaLa Pobreza
La Pobreza
 
Pobreza
PobrezaPobreza
Pobreza
 
POBREZA
POBREZAPOBREZA
POBREZA
 
La pobreza en méxico diapositivas
La pobreza en méxico diapositivasLa pobreza en méxico diapositivas
La pobreza en méxico diapositivas
 
Pobreza en mexico (2)
Pobreza en mexico (2)Pobreza en mexico (2)
Pobreza en mexico (2)
 
DESIGUALDAD SOCIAL
DESIGUALDAD SOCIALDESIGUALDAD SOCIAL
DESIGUALDAD SOCIAL
 
la pobreza
la pobrezala pobreza
la pobreza
 
pobreza
pobrezapobreza
pobreza
 
Exclusion Social Y Pobreza En El Peru
Exclusion Social Y Pobreza En El PeruExclusion Social Y Pobreza En El Peru
Exclusion Social Y Pobreza En El Peru
 
Desigualdad social
Desigualdad socialDesigualdad social
Desigualdad social
 
Pobreza en el mundo
Pobreza en el mundoPobreza en el mundo
Pobreza en el mundo
 
Power pobreza 1
Power pobreza 1Power pobreza 1
Power pobreza 1
 
Pobreza en México
Pobreza en México Pobreza en México
Pobreza en México
 
Reducción de la pobreza y desigualdad en América Latina
Reducción de la pobreza y desigualdad en América LatinaReducción de la pobreza y desigualdad en América Latina
Reducción de la pobreza y desigualdad en América Latina
 
La pobreza en colombia
La pobreza en colombiaLa pobreza en colombia
La pobreza en colombia
 
La pobreza y desigualdad
La pobreza y desigualdadLa pobreza y desigualdad
La pobreza y desigualdad
 
Pobreza y desigualdad en latinoamérica
Pobreza y desigualdad en latinoaméricaPobreza y desigualdad en latinoamérica
Pobreza y desigualdad en latinoamérica
 
La pobreza en el Peru
La pobreza en el PeruLa pobreza en el Peru
La pobreza en el Peru
 
DESEMPLEO EN EL PERÚ
DESEMPLEO EN EL PERÚDESEMPLEO EN EL PERÚ
DESEMPLEO EN EL PERÚ
 

Similar a La Pobreza

La pobreza y el desarrollo humano
La pobreza y el desarrollo humanoLa pobreza y el desarrollo humano
La pobreza y el desarrollo humano
David Yanes
 
el estudio de la pobreza dentro de la ciudad de El Alto
el estudio de la pobreza dentro de la ciudad de El Altoel estudio de la pobreza dentro de la ciudad de El Alto
el estudio de la pobreza dentro de la ciudad de El Alto
ValentinaAlvarezGuti1
 
Tarea
TareaTarea
La pobreza en ecuador
La pobreza en ecuadorLa pobreza en ecuador
La pobreza en ecuador
Unidad educativa Dr. Telmo Hidalgo
 
pobreza (2).docx
pobreza (2).docxpobreza (2).docx
pobreza (2).docx
EdimarKatherineQuint
 
La pobreza
La pobrezaLa pobreza
La pobreza
Yany_Fernandez
 
Pobreza
PobrezaPobreza
Sjjjj
SjjjjSjjjj
Presentación1 norma
Presentación1 normaPresentación1 norma
Presentación1 norma
ikercasillas
 
Presentación1 norma
Presentación1 normaPresentación1 norma
Presentación1 normaikercasillas
 
POBREZA EN EL PERÚ, SISTEMAS DE CULTURA.pdf
POBREZA EN EL PERÚ, SISTEMAS DE CULTURA.pdfPOBREZA EN EL PERÚ, SISTEMAS DE CULTURA.pdf
POBREZA EN EL PERÚ, SISTEMAS DE CULTURA.pdf
guvammarian
 
Socioeconomía
SocioeconomíaSocioeconomía
Socioeconomía
CEMEX
 
La pobreza mundial causas y consecuencias
La pobreza mundial causas y consecuenciasLa pobreza mundial causas y consecuencias
La pobreza mundial causas y consecuencias
Flor Consuelo Segura Roque
 

Similar a La Pobreza (20)

La pobreza y el desarrollo humano
La pobreza y el desarrollo humanoLa pobreza y el desarrollo humano
La pobreza y el desarrollo humano
 
La pobreza
La pobrezaLa pobreza
La pobreza
 
La pobreza
La pobrezaLa pobreza
La pobreza
 
el estudio de la pobreza dentro de la ciudad de El Alto
el estudio de la pobreza dentro de la ciudad de El Altoel estudio de la pobreza dentro de la ciudad de El Alto
el estudio de la pobreza dentro de la ciudad de El Alto
 
"La Pobreza"
"La Pobreza""La Pobreza"
"La Pobreza"
 
La pobreza
La pobrezaLa pobreza
La pobreza
 
La pobreza
La pobrezaLa pobreza
La pobreza
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
La pobreza en ecuador
La pobreza en ecuadorLa pobreza en ecuador
La pobreza en ecuador
 
Los problemas de la globalización
Los problemas de la globalizaciónLos problemas de la globalización
Los problemas de la globalización
 
pobreza (2).docx
pobreza (2).docxpobreza (2).docx
pobreza (2).docx
 
La pobreza
La pobrezaLa pobreza
La pobreza
 
Pobreza
PobrezaPobreza
Pobreza
 
Pobreza
PobrezaPobreza
Pobreza
 
Sjjjj
SjjjjSjjjj
Sjjjj
 
Presentación1 norma
Presentación1 normaPresentación1 norma
Presentación1 norma
 
Presentación1 norma
Presentación1 normaPresentación1 norma
Presentación1 norma
 
POBREZA EN EL PERÚ, SISTEMAS DE CULTURA.pdf
POBREZA EN EL PERÚ, SISTEMAS DE CULTURA.pdfPOBREZA EN EL PERÚ, SISTEMAS DE CULTURA.pdf
POBREZA EN EL PERÚ, SISTEMAS DE CULTURA.pdf
 
Socioeconomía
SocioeconomíaSocioeconomía
Socioeconomía
 
La pobreza mundial causas y consecuencias
La pobreza mundial causas y consecuenciasLa pobreza mundial causas y consecuencias
La pobreza mundial causas y consecuencias
 

Más de julian_david_s

Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
julian_david_s
 
Correccion segundo parcial
Correccion segundo parcialCorreccion segundo parcial
Correccion segundo parcialjulian_david_s
 
Ensayo evaluación clase sistemas operativos
Ensayo evaluación clase sistemas operativosEnsayo evaluación clase sistemas operativos
Ensayo evaluación clase sistemas operativosjulian_david_s
 

Más de julian_david_s (9)

Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Taller preguntas.
Taller preguntas.Taller preguntas.
Taller preguntas.
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
Glosario de redes
Glosario de redesGlosario de redes
Glosario de redes
 
Correccion segundo parcial
Correccion segundo parcialCorreccion segundo parcial
Correccion segundo parcial
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ensayo evaluación clase sistemas operativos
Ensayo evaluación clase sistemas operativosEnsayo evaluación clase sistemas operativos
Ensayo evaluación clase sistemas operativos
 
Instalacion ubuntu
Instalacion ubuntuInstalacion ubuntu
Instalacion ubuntu
 
Correccion parcial
Correccion parcialCorreccion parcial
Correccion parcial
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

La Pobreza

  • 1. La pobreza es la carencia de recursos necesarios para satisfacer las necesidad de una población o grupo de personas especificas, sin tampoco tener la capacidad y oportunidad de como producir esos recursos necesarios. Sin duda la pobreza es relativa y se mide de diferentes formas . La definición de pobreza exige el análisis previo de la situación socioeconómica general de cada área o región, y de los patrones culturales que expresan el estilo de vida dominante en ella. Características de La Pobreza: Las características de la pobreza son sus mismas cualidades intrínsecas y va arraigada y sujeta a la falta de uno u otro renglón socioeconómico : Falta de Salud. Falta de Vivienda. Falta de Ingresos. Falta de Empleo. Falta de Agricultura. Falta de Nutrición. Falta de Tecnología. Falta de Educación. Mortalidad infantil.
  • 2. Tipos de Pobreza Según varios autores y estudios del Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, y el Fondo Monetario Internacional, existen dos tipos de pobreza bases : La Pobreza Absoluta y La Pobreza Relativa : Pobreza Absoluta: En el primer caso se estipula que se debe diferenciar a los pobres de los no pobres, estableciendo una canasta mínima, de consumo representativa de las necesidades de la sociedad que se pretende analizar. Esta metodología permite detectar la pobreza crítica, y dentro de ella la pobreza extrema. Pobreza Relativa: La pobreza relativa trata que la misma es relativa de las ciudades, campos, países, situaciones geográficas, etcétera . Por ejemplo la pobreza en el Desierto del Sahara es diferente a la pobreza en las montañas de Constanza, o la de la urbe de Suiza, Noruega o Suecia. En ese sentido cada sociedad, cada país, o cada "modus vivendi" tiene un nivel o canal de pobreza, viéndolo desde el punto de vista de la relatividad de las cosas. Dentro de esta pobreza podemos subdividir la misma en varios factores significativos para evaluar dichos niveles y estándares.
  • 3. Pobreza Educativa La pobreza educativa como su nombre lo manifiesta es la carencia de oportunidad de educación tanto laboral, como pedagógica. Se dice que los pobres educativos son las personas de 15 años y mas sin instrucción. Pobreza de Espacio Habitacional Esta pobreza es una variante modificada del hacinamiento. El sobre cupo es igual a las personas que habitan en viviendas sobre ocupadas (hacinadas), menos la capacidad de alojamiento, de acuerdo con las normas de esas viviendas, zonas, países, o regiones. Pobreza de Servicios La indigencia de servicios es la situación que pueden sufrir los habitantes de viviendas que cuentan con los tres servicios básicos : Agua, Drenaje y Electricidad, por debajo de las normas "subjetivas" . Citamos subjetivas por que son distanciadas de la realidad y de los estándares, debido a que en naciones subdesarrolladas siempre careceremos de una o dos al mismo tiempo, o paulatinamente. La critica principal al sistema estatal de seguridad social apunta a que éste excluya por completo a los más desfavorecidos de la sociedad, los marginales, desempleados, trabajadores del sector informal, campesinos sin tierras, trabajadores domésticos, etc., y por el contrario el favorece a los que, en comparación, son ya, "privilegiados", tales como la clase trabajadora urbana, los empleados públicos, la clase media, etc.
  • 4. Factores que influyen en la pobreza: Analfabetismo. Problemas de Salubridad. Problemas de tierra, invasiones territoriales, y problemas migratorios. Alta dependencia en la Agricultura. Problemas de clima. Guerras varias. Problemas Gubernamentales (Gobiernos de Facto, Dictaduras, Corrupción Gubernamental ) Prostitución.
  • 5. Inspeccionar: Características de la pobreza. Tipos de pobreza Critica principal a la pobreza. Factores que influyen en la pobreza. Resultados de la pobreza. Preguntas: ¿ Que es la pobreza ? ¿ Porque existe la pobreza ? ¿ Que tipos de pobreza existen ? ¿ Que Factores que influyen en la pobreza?
  • 6. Leer: La pobreza exige el análisis previo de la situación socioeconómica general de cada área o región y de los patrones culturales que expresan el estilo de vida dominante en ella. La pobreza es carencia de recursos para poder vivir, sin un recurso es faltante, el mismo cae en la categoría de característica. Por eso algunos estudios arrojan que la pobreza es relativa. Un análisis critico nos hizo entender que uno de los factores que mas ha provocado pobreza ha sido el de las guerras, las cuales han dejado devastadas las zonas que actualmente sufren de extrema pobreza. Este factor a degenerado precisamente por los problemas generacionales de los territorios ocupados, y la fertilidad minera, climática, y estratégica de los territorios mismos. Sin duda la pobreza es relativa y se mide de diferentes formas . La definición de pobreza exige el análisis previo de la situación socioeconómica general de cada área o región, y de los patrones culturales que expresan el estilo de vida dominante en ella.
  • 7. Expresar: La pobreza es una situación o forma de vida que surge como producto de la imposibilidad de acceso y/o carencia de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas humanas que inciden en un deterioro del nivel y calidad de vida de las personas, tales como la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria o el acceso al agua potable. También se suelen considerar la falta de medios para poder acceder a tales recursos, como el desempleo, la falta de ingresos o un nivel bajo de los mismos. También puede ser el resultado de procesos de segregación social. El concepto de pobreza es fundamentalmente económico, aunque también tiene impactos políticos Y sociológicos. En la mayoría de los contextos se la considera algo negativo, pero en algunos ámbitos espirituales la pobreza voluntaria se considera una virtud por implicar la renuncia a los bienes materiales.
  • 8. Revisar: Ya en la actualidad podemos ver que en la pobreza influyen una serie de factores anteriormente descritos y que nos dan una idea del porque se esta viendo demasiada pobreza en el mundo, el fenómeno de la pobreza en el ámbito mundial y particularmente en América Latina, se refleja de Manera contundente en las condiciones de vida de la población. Durante las últimas décadas este fenómeno se ha visto agudizado particularmente en los estratos de clase media y en aquella población que se encuentra en pobreza y pobreza extrema.