SlideShare una empresa de Scribd logo
TIERRAS
Desastres
Naturales
P É R D I D A D E S U E L O S
Y D E G R A D A C I Ó N D E
B I O L O G Í A D I S P O N I B L E C A D A D O M I N G O
A N D R E S L O P E Z S A L O M E
E L I M P A C T O D E L A
B I O R R E M E D I A C I Ó N
E N V E R A C R U Z
¿QUÉ ES?
La pérdida de suelos es una de las diez
principales amenazas para el suelo
LA PERDIDA DE SUELOS
Se define como la remoción
acelerada de la capa
superior del suelo de la
superficie terrestre a través
del agua, el viento y la
labranza.
Se produce de forma
natural en todas las
condiciones climáticas y en
todos los continentes, pero
se ve incrementada y
acelerada de forma
significativa por actividades
humanas insostenibles
(hasta 1.000 veces) como la
agricultura intensiva, la
deforestación, el pastoreo
excesivo y los cambios
inadecuados en el uso de la
tierra.
La pérdida de suelos afecta
la salud y la productividad
del suelo al eliminar la capa
superficial altamente fértil
y exponer el suelo restante.
Ya que disminuye la
productividad agrícola,
degrada las funciones de
los ecosistemas, amplifica
el riesgo hidrogeológico,
como los deslizamientos de
tierra o las inundaciones,
causa pérdidas
significativas de
biodiversidad, daña la
infraestructura urbana y, en
casos graves, conduce al
desplazamiento de las
poblaciones humanas.
PERDIDA DE SUELOS | 1
OFERTA:, 2x1 en toda la colección
Checo Perez x ACAPELLA
Algunas causas también pueden ser
el riesgo de erosión por acción del
agua es máximo en periodos de
lluvias intensas en que el suelo se
encuentra saturado de agua, con
escasa cubierta vegetal y aumenta
el movimiento del agua por la
superficie del suelo.
Otra causa puede ser la incidencia
de la erosión por el viento, propia de
climas áridos y semiáridos, es casi
siempre debida a la disminución de
la cubierta vegetal del suelo, bien
por sobrepastoreo o a causa de la
eliminación de la vegetación para
usos domésticos o agrícolas.
Más allá de la pérdida de la capa del
suelo, la cual contribuye a la
desertificación, todas las partículas
que son arrastradas pueden
comportarse como medios de
transmisión y contaminación de
plaguicidas, metales, nutrientes y
minerales. Si bien esto tiene que ver
con un proceso natural, en las
últimas décadas ha sido acelerado
por la actividad humana.
Chihuahua, México.
CAUSAS
www.revista.mx | 3
DESASTRES NATURALES
Los procesos de degradación
física de suelos se manifiestan a
través de problemas de
compactación, sellado,
encostrado, escorrentía, erosión
hídrica y eólica, movimientos en
masa, etc., con efectos
colaterales y a distancia, a
menudo con consecuencias
desastrosas como inundaciones,
deslizamientos de tierra,
sedimentaciones, sequías, etc.
Estos procesos están
frecuentemente asociados a
cambios desfavorables en los
procesos hidrológicos
responsables del balance de
agua y régimen hídrico de los
suelos, derivados principalmente
de cambios en el uso y manejo de
las tierras y de cambios
climáticos.
Por estas razones, cada uno hace
lo que puede y los resultados
obtenidos no son equiparables. A
pesar de ello, no es menos cierto
que cada una de esas clases
necesariamente debe poder ser
definida por un conjunto de
impactos, que en su totalidad,
deben diferenciarla de las
restantes. Así por ejemplo, no es
lo mismo el efecto erosivo y
degradativo de unas
inundaciones torrenciales (aguas
dulces) que los generados por
los tsunamis (aguas salinas).
Ambas pueden erosionar
sedimentos y degradar los
ambientes edáficos, pero los
procesos implicados (así como
su intensidad) no tienen
necesariamente porqué ser los
mismos.
preventa Banamex, todas las trajetas de crédito.
THE WEEKND
CONCIERTO!!! NO TE
QUEDES SIN TUS BOLETOS
DESASTRES NATURALES
MÉXICO EN LA
PERDIDA DE SUELOS
NUEVA IMAGÉN
MÁS SABORES
México, debido a su posición geográfica y variedad
topográfica, está expuesto a diversos desastres naturales. La
pérdida y degradación del suelo agravan la vulnerabilidad del
país a ciertos tipos de desastres. Si bien México ha realizado
numerosos esfuerzos para prevenir y controlar la
degradación de suelos y la desertificación, también es cierto
que hay todavía mucho por hacer. En los próximos años
habrán de definirse políticas y mecanismos que permitan al
país encarar los múltiples retos esenciales para frenar el
proceso de deterioro de los suelos.
Dado el carácter multisectorial de la degradación del suelo,
sus causas y consecuencias, en un primer reto se ubica la
construcción de una adecuada coordinación intersecretarial
que permita el diseño y aplicación de problemas integrales,
que ayuden a abordar problemáticas como el cuidado en el
aprovechamiento de los recursos naturales, el mejoramiento
de las actividades productivas, la suficiencia alimentaria y la
lucha contra la pobreza, entre otras.
Algunas de las consecuencias más frecuentes de la pérdida
de suelos en México son las inundaciones ya que la
degradación del suelo y la deforestación pueden conducir a
una menor capacidad del suelo para absorber agua. Esto
aumenta la escorrentía superficial durante las lluvias
intensas, lo que puede llevar a inundaciones repentinas.
Además, la erosión puede cambiar el curso de ríos y
aumentar la sedimentación, lo que puede generar
inundaciones en áreas que antes no eran propensas a ellas.
NUEVA RED BULL
BIORREMEDIACIÓN
www.reallygreatsite.com
La biorremediación es una técnica
para limpiar suelos contaminados de
una forma muy práctica ya que se
usan a los mismos microorganismos
que viven en el suelo y el subsuelo.
Al igual que es una rama de la
biotecnología que trata el uso de
organismos vivos como los microbios
para eliminar contaminantes y toxinas
del suelo y el agua. Puede usarse para
limpiar problemas ambientales como
un derrame de petróleo o agua
subterránea contaminada.
Los procesos de biorremediación
comúnmente involucran reacciones
de oxidación-reducción donde los
contaminantes reducidos se oxidan y
los contaminantes oxidados se
reducen. Hay muchos tipos diferentes
de contaminantes que pueden
eliminarse con esta técnica:
hidrocarburos aromáticos policíclicos,
petróleo, pesticidas, clorofenoles,
metales pesados, colorantes, sulfatos,
etc.
Existen dos tipos principales de biorremediación: la bioestimulación y la bioaumentación. La
bioestimulación consiste en la adición de nutrientes limitantes para apoyar o estimular los
microorganismos nativos existentes en el medio ambiente que pueden llevar a cabo la biorremediación.
La bioaumentación consiste en la adición de células vivas que son capaces de acelerar la degradación de
ciertos contaminantes.
el planeta
P O R E L M U N D O | D I C I E M B R E 2 0 2 3
What Inside : Mount Hikes, Solo Adventures, Trekking Tips

Más contenido relacionado

Similar a PROYECTO BIOLOGÍA.pdf

Manejo de las coberturas, conservacion de suelos
Manejo de las coberturas, conservacion de suelosManejo de las coberturas, conservacion de suelos
Manejo de las coberturas, conservacion de suelos
macroplexx
 
Manejo de las coberturas, conservacion de suelos
Manejo de las coberturas, conservacion de suelosManejo de las coberturas, conservacion de suelos
Manejo de las coberturas, conservacion de suelos
macroplexx
 
Desertizacion
DesertizacionDesertizacion
Desertizacion
Antonio Criado
 
Cvc 11-3
Cvc  11-3Cvc  11-3
degradacion de lo suelos 3.pptx
degradacion de lo suelos 3.pptxdegradacion de lo suelos 3.pptx
degradacion de lo suelos 3.pptx
Germanyt4
 
SESION 5 - CONTAMINACION .DEL SUELO.pptx
SESION 5 - CONTAMINACION .DEL SUELO.pptxSESION 5 - CONTAMINACION .DEL SUELO.pptx
SESION 5 - CONTAMINACION .DEL SUELO.pptx
JosephLipaFlores1
 
Erosión del suelo
Erosión del sueloErosión del suelo
Erosión del suelo
estefania iñiguez
 
La desertizacion !!
La desertizacion !!La desertizacion !!
La desertizacion !!
Daniiel Camacho
 
Power desertificacion
Power desertificacionPower desertificacion
Power desertificacion
carobio73
 
Manejo del agua en condiciones de sequia ing. jose gonzalez- sgr
Manejo del agua en condiciones de sequia  ing. jose gonzalez- sgrManejo del agua en condiciones de sequia  ing. jose gonzalez- sgr
Manejo del agua en condiciones de sequia ing. jose gonzalez- sgr
José González
 
Identificacion de procesos de deterioro ambienta1
Identificacion de  procesos de deterioro ambienta1Identificacion de  procesos de deterioro ambienta1
Identificacion de procesos de deterioro ambienta1
George Guzman
 
borrador no abrir .pptx
borrador no abrir .pptxborrador no abrir .pptx
borrador no abrir .pptx
EimyRamos3
 
Daniel zagaray - informe acerca de los Fenómenos que influyen en la formación...
Daniel zagaray - informe acerca de los Fenómenos que influyen en la formación...Daniel zagaray - informe acerca de los Fenómenos que influyen en la formación...
Daniel zagaray - informe acerca de los Fenómenos que influyen en la formación...
DanielZagaray1
 
Cambio Climático y Desertización
Cambio Climático y DesertizaciónCambio Climático y Desertización
Cambio Climático y Desertización
manuelmch
 
la contaminacion
la contaminacionla contaminacion
la contaminacion
alexandra lopez ambulay
 
Erosion
ErosionErosion
La Desertización Presentacion
La Desertización PresentacionLa Desertización Presentacion
La Desertización Presentacion
María José Morales
 
ESCENARIO MODIFICADO UNIDAD 5
ESCENARIO MODIFICADO  UNIDAD 5ESCENARIO MODIFICADO  UNIDAD 5
ESCENARIO MODIFICADO UNIDAD 5
Aristeo Hernández Castañeda
 
Diapositivas de teoría y problemática ambiental
Diapositivas de teoría y problemática ambientalDiapositivas de teoría y problemática ambiental
Diapositivas de teoría y problemática ambiental
cielofabra
 
Degradación ambiental
Degradación ambientalDegradación ambiental
Degradación ambiental
Enrique Diaz
 

Similar a PROYECTO BIOLOGÍA.pdf (20)

Manejo de las coberturas, conservacion de suelos
Manejo de las coberturas, conservacion de suelosManejo de las coberturas, conservacion de suelos
Manejo de las coberturas, conservacion de suelos
 
Manejo de las coberturas, conservacion de suelos
Manejo de las coberturas, conservacion de suelosManejo de las coberturas, conservacion de suelos
Manejo de las coberturas, conservacion de suelos
 
Desertizacion
DesertizacionDesertizacion
Desertizacion
 
Cvc 11-3
Cvc  11-3Cvc  11-3
Cvc 11-3
 
degradacion de lo suelos 3.pptx
degradacion de lo suelos 3.pptxdegradacion de lo suelos 3.pptx
degradacion de lo suelos 3.pptx
 
SESION 5 - CONTAMINACION .DEL SUELO.pptx
SESION 5 - CONTAMINACION .DEL SUELO.pptxSESION 5 - CONTAMINACION .DEL SUELO.pptx
SESION 5 - CONTAMINACION .DEL SUELO.pptx
 
Erosión del suelo
Erosión del sueloErosión del suelo
Erosión del suelo
 
La desertizacion !!
La desertizacion !!La desertizacion !!
La desertizacion !!
 
Power desertificacion
Power desertificacionPower desertificacion
Power desertificacion
 
Manejo del agua en condiciones de sequia ing. jose gonzalez- sgr
Manejo del agua en condiciones de sequia  ing. jose gonzalez- sgrManejo del agua en condiciones de sequia  ing. jose gonzalez- sgr
Manejo del agua en condiciones de sequia ing. jose gonzalez- sgr
 
Identificacion de procesos de deterioro ambienta1
Identificacion de  procesos de deterioro ambienta1Identificacion de  procesos de deterioro ambienta1
Identificacion de procesos de deterioro ambienta1
 
borrador no abrir .pptx
borrador no abrir .pptxborrador no abrir .pptx
borrador no abrir .pptx
 
Daniel zagaray - informe acerca de los Fenómenos que influyen en la formación...
Daniel zagaray - informe acerca de los Fenómenos que influyen en la formación...Daniel zagaray - informe acerca de los Fenómenos que influyen en la formación...
Daniel zagaray - informe acerca de los Fenómenos que influyen en la formación...
 
Cambio Climático y Desertización
Cambio Climático y DesertizaciónCambio Climático y Desertización
Cambio Climático y Desertización
 
la contaminacion
la contaminacionla contaminacion
la contaminacion
 
Erosion
ErosionErosion
Erosion
 
La Desertización Presentacion
La Desertización PresentacionLa Desertización Presentacion
La Desertización Presentacion
 
ESCENARIO MODIFICADO UNIDAD 5
ESCENARIO MODIFICADO  UNIDAD 5ESCENARIO MODIFICADO  UNIDAD 5
ESCENARIO MODIFICADO UNIDAD 5
 
Diapositivas de teoría y problemática ambiental
Diapositivas de teoría y problemática ambientalDiapositivas de teoría y problemática ambiental
Diapositivas de teoría y problemática ambiental
 
Degradación ambiental
Degradación ambientalDegradación ambiental
Degradación ambiental
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

PROYECTO BIOLOGÍA.pdf

  • 1. TIERRAS Desastres Naturales P É R D I D A D E S U E L O S Y D E G R A D A C I Ó N D E B I O L O G Í A D I S P O N I B L E C A D A D O M I N G O A N D R E S L O P E Z S A L O M E E L I M P A C T O D E L A B I O R R E M E D I A C I Ó N E N V E R A C R U Z
  • 2. ¿QUÉ ES? La pérdida de suelos es una de las diez principales amenazas para el suelo LA PERDIDA DE SUELOS Se define como la remoción acelerada de la capa superior del suelo de la superficie terrestre a través del agua, el viento y la labranza. Se produce de forma natural en todas las condiciones climáticas y en todos los continentes, pero se ve incrementada y acelerada de forma significativa por actividades humanas insostenibles (hasta 1.000 veces) como la agricultura intensiva, la deforestación, el pastoreo excesivo y los cambios inadecuados en el uso de la tierra. La pérdida de suelos afecta la salud y la productividad del suelo al eliminar la capa superficial altamente fértil y exponer el suelo restante. Ya que disminuye la productividad agrícola, degrada las funciones de los ecosistemas, amplifica el riesgo hidrogeológico, como los deslizamientos de tierra o las inundaciones, causa pérdidas significativas de biodiversidad, daña la infraestructura urbana y, en casos graves, conduce al desplazamiento de las poblaciones humanas. PERDIDA DE SUELOS | 1 OFERTA:, 2x1 en toda la colección Checo Perez x ACAPELLA
  • 3. Algunas causas también pueden ser el riesgo de erosión por acción del agua es máximo en periodos de lluvias intensas en que el suelo se encuentra saturado de agua, con escasa cubierta vegetal y aumenta el movimiento del agua por la superficie del suelo. Otra causa puede ser la incidencia de la erosión por el viento, propia de climas áridos y semiáridos, es casi siempre debida a la disminución de la cubierta vegetal del suelo, bien por sobrepastoreo o a causa de la eliminación de la vegetación para usos domésticos o agrícolas. Más allá de la pérdida de la capa del suelo, la cual contribuye a la desertificación, todas las partículas que son arrastradas pueden comportarse como medios de transmisión y contaminación de plaguicidas, metales, nutrientes y minerales. Si bien esto tiene que ver con un proceso natural, en las últimas décadas ha sido acelerado por la actividad humana. Chihuahua, México. CAUSAS
  • 4. www.revista.mx | 3 DESASTRES NATURALES Los procesos de degradación física de suelos se manifiestan a través de problemas de compactación, sellado, encostrado, escorrentía, erosión hídrica y eólica, movimientos en masa, etc., con efectos colaterales y a distancia, a menudo con consecuencias desastrosas como inundaciones, deslizamientos de tierra, sedimentaciones, sequías, etc. Estos procesos están frecuentemente asociados a cambios desfavorables en los procesos hidrológicos responsables del balance de agua y régimen hídrico de los suelos, derivados principalmente de cambios en el uso y manejo de las tierras y de cambios climáticos. Por estas razones, cada uno hace lo que puede y los resultados obtenidos no son equiparables. A pesar de ello, no es menos cierto que cada una de esas clases necesariamente debe poder ser definida por un conjunto de impactos, que en su totalidad, deben diferenciarla de las restantes. Así por ejemplo, no es lo mismo el efecto erosivo y degradativo de unas inundaciones torrenciales (aguas dulces) que los generados por los tsunamis (aguas salinas). Ambas pueden erosionar sedimentos y degradar los ambientes edáficos, pero los procesos implicados (así como su intensidad) no tienen necesariamente porqué ser los mismos. preventa Banamex, todas las trajetas de crédito. THE WEEKND CONCIERTO!!! NO TE QUEDES SIN TUS BOLETOS DESASTRES NATURALES
  • 5. MÉXICO EN LA PERDIDA DE SUELOS NUEVA IMAGÉN MÁS SABORES México, debido a su posición geográfica y variedad topográfica, está expuesto a diversos desastres naturales. La pérdida y degradación del suelo agravan la vulnerabilidad del país a ciertos tipos de desastres. Si bien México ha realizado numerosos esfuerzos para prevenir y controlar la degradación de suelos y la desertificación, también es cierto que hay todavía mucho por hacer. En los próximos años habrán de definirse políticas y mecanismos que permitan al país encarar los múltiples retos esenciales para frenar el proceso de deterioro de los suelos. Dado el carácter multisectorial de la degradación del suelo, sus causas y consecuencias, en un primer reto se ubica la construcción de una adecuada coordinación intersecretarial que permita el diseño y aplicación de problemas integrales, que ayuden a abordar problemáticas como el cuidado en el aprovechamiento de los recursos naturales, el mejoramiento de las actividades productivas, la suficiencia alimentaria y la lucha contra la pobreza, entre otras. Algunas de las consecuencias más frecuentes de la pérdida de suelos en México son las inundaciones ya que la degradación del suelo y la deforestación pueden conducir a una menor capacidad del suelo para absorber agua. Esto aumenta la escorrentía superficial durante las lluvias intensas, lo que puede llevar a inundaciones repentinas. Además, la erosión puede cambiar el curso de ríos y aumentar la sedimentación, lo que puede generar inundaciones en áreas que antes no eran propensas a ellas. NUEVA RED BULL
  • 6. BIORREMEDIACIÓN www.reallygreatsite.com La biorremediación es una técnica para limpiar suelos contaminados de una forma muy práctica ya que se usan a los mismos microorganismos que viven en el suelo y el subsuelo. Al igual que es una rama de la biotecnología que trata el uso de organismos vivos como los microbios para eliminar contaminantes y toxinas del suelo y el agua. Puede usarse para limpiar problemas ambientales como un derrame de petróleo o agua subterránea contaminada. Los procesos de biorremediación comúnmente involucran reacciones de oxidación-reducción donde los contaminantes reducidos se oxidan y los contaminantes oxidados se reducen. Hay muchos tipos diferentes de contaminantes que pueden eliminarse con esta técnica: hidrocarburos aromáticos policíclicos, petróleo, pesticidas, clorofenoles, metales pesados, colorantes, sulfatos, etc. Existen dos tipos principales de biorremediación: la bioestimulación y la bioaumentación. La bioestimulación consiste en la adición de nutrientes limitantes para apoyar o estimular los microorganismos nativos existentes en el medio ambiente que pueden llevar a cabo la biorremediación. La bioaumentación consiste en la adición de células vivas que son capaces de acelerar la degradación de ciertos contaminantes.
  • 7. el planeta P O R E L M U N D O | D I C I E M B R E 2 0 2 3 What Inside : Mount Hikes, Solo Adventures, Trekking Tips