SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Superior Tecnológico “GRAN CHAVIN”
“MEJORAMIENTO SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CASERÍO LA COLCA, DISTRITO DE CUTERVO –
PROVINCIA DE CUTERVO – CAJAMARCA”
Técnica de control de Obras
Docente: Jenner Ostos Andahua
Estudiantes: Yanac Garay Miguel Angel.
Diego Cuenca Santillan.
Huaraz – Ancash
2022
Introducción
El presente proyecto será ejecutado por MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CUTERVO y la Comunidad interesada. El
proyecto contempla: Mejoramiento de 01 Captación tipo C-1, 01 Línea de Conducción de 11.3 ml, 01 Reservorio de
25 M3, Red de Distribución de 13292.60.00 ml, 09 Cámaras Rompe Presión tipo CRP-7, y 167 conexiones
Domiciliarias, 02 piletas domiciliarias (para el dueño del terreno de la captación y reservorio), además de 01 pases
aéreos (05 ml).
Nombre del Proyecto
“MEJORAMIENTO SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CASERÍO LA COLCA, DISTRITO DE CUTERVO,
PROVINCIA DE CUTERVO - CAJAMARCA”
Ubicación Política
Departamento : Cajamarca, Provincia : Cutervo, Distrito : Cutervo, Sector : La Colca
Vías de acceso
El acceso principal al distrito de Cutervo desde la ciudad de Chiclayo es mediante una vía carrozable en
actual proceso de asfaltado y a la zona del proyecto se accede utilizando la vía que une a Cutervo con
el distrito de Sócota, llegando hasta la comunidad de Yatún y desde allí se parte a la derecha mediante
una trocha medianamente transitable. Tomando Cutervo como punto de partida ya que allí se han
costeado todos los materiales se toma el siguiente esquema de interconexión terrestre
OBJETIVO DEL PROYECTO
El objetivo del proyecto es contribuir a mejorar las condiciones de salud de la población del
Caserío de La Colca. Este objetivo se alcanzará suministrando la cantidad adecuada y
confiable de agua potable a los pobladores del Caserío La Colca; además de posibilitar el
acceso a instalaciones de saneamiento básico, con lo cual se mejorará sus condiciones de
vida. Así mismo los usuarios serán capacitados en administración, operación y
mantenimiento del sistema.
Objetivo especifico
• El desarrollo del Proyecto ,en la necesidad de los pobladores de tener una cobertura de
servicios básicos que ayuden a alcanzar condiciones de vida aceptables y a combatir
enfermedades gastro – intestinales que se presentan en un alto número en la población
infantil. El sistema que actualmente brinda el servicio a la comunidad presenta muchas
deficiencias, tales como el reservorio está filtrando por varias zonas debido a aberturas
del concreto, las cajas de CRP están totalmente destruidas (por malos materiales
utilizados), además de la tubería que presenta roturas en muchas zonas. Además debido
al crecimiento acelerado de la población actualmente muchas familias no cuentan con el
servicio, consumiendo aguas contaminadas de manantiales cercanos y otras veces de sus
vecinos.
Organización
Proyecto
Jefe de servicios
Jefe de servicios
administrativos
Oficina
Tecnica
Jefe de producción
Laboratorio
Topografos Ingenieros
Jefe general
(contratista)
Capataces
Maquinarias
Almacen Personal
Recursos
Humanos Naturales
• El personal técnico
• La comunidad
• Personal de hoteleria,etc.
• Operarios
• Peones
• Las canteras
• Los botaderos
• El manantial
• Equipos topográficos
• Laptops
• Maquinarias.
Materiales
Insumos
• Alimentos de primera
necesidad.
• Botiquin
Levantamiento Topográfico
Para la elaboración del Plano Topográfico se ha trabajado con:
• Estacion total, GPS diferencial y GPSpara la toma de coordenadas exactas.
• El B.M. o punto de control dado por las autoridades de la zona.
• Las coordenadas respectivas se obtuvieron con GPS considerando las características de la zona, dejando
marcados 03 BMs de control para la captación, el reservorio y el inicio del eje de conducción, todo el proyecto
tiene un alcance de 2km. El plano general del Sistema de Agua Potable, a escala 1:3000, está referido al Norte
Magnético.
• Hicimos el reconocimiento de campo con los ingenieros y los ejecutores de la obra y con la comunidad para dar
slucion si esque hay cambio de guía o diseño de eje.
• La verificación y conformidad para poder realizar el levantamiento topográfico.
PARÁMETROS DE DISEÑO
• RECONOCIMEINTO DE CAMPO.
• LEVENATMIENTO TOPOGRAFICO.
• DISEÑO EN CABINETE.
• REPLANTEO.
• SEGUIMIENTO DE EJECUCION:
 MOVIMIENTO DE TIERRA.
 ESCABACION LINEAL POR DIA.
 CONTROL DE PENDIENTES.
ACTIVIDADES
Programación

Más contenido relacionado

Similar a proyecto colca.pptx

Trabajo final diseño_de_proyectos
Trabajo final diseño_de_proyectosTrabajo final diseño_de_proyectos
Trabajo final diseño_de_proyectos
Andrés Santana
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
yecago
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
yecago
 
01 a memoria santa cruz
01 a memoria santa cruz01 a memoria santa cruz
01 a memoria santa cruz
Alvaro Zegarra Calderón
 
ANEXO 07 CORRAL GRANDE (1).pdf
ANEXO 07 CORRAL GRANDE (1).pdfANEXO 07 CORRAL GRANDE (1).pdf
ANEXO 07 CORRAL GRANDE (1).pdf
AlmaBlanca3
 
Construcción y Operación del Abastecimiento de Agua de Mar para la Minería d...
Construcción y Operación del  Abastecimiento de Agua de Mar para la Minería d...Construcción y Operación del  Abastecimiento de Agua de Mar para la Minería d...
Construcción y Operación del Abastecimiento de Agua de Mar para la Minería d...
acciona
 
Presentacion diseno de_proyectos
Presentacion diseno de_proyectosPresentacion diseno de_proyectos
Presentacion diseno de_proyectos
chabeto72
 
Presentación diseño de proyectos - Rehabilitación redes de alcantarillado Car...
Presentación diseño de proyectos - Rehabilitación redes de alcantarillado Car...Presentación diseño de proyectos - Rehabilitación redes de alcantarillado Car...
Presentación diseño de proyectos - Rehabilitación redes de alcantarillado Car...
tuti8911
 
Diseño de proyectos trabajo final 40 % grupo 102058 449
Diseño de proyectos trabajo final 40 % grupo 102058 449Diseño de proyectos trabajo final 40 % grupo 102058 449
Diseño de proyectos trabajo final 40 % grupo 102058 449
jcastal
 
Trabajo Colaborativo final 40% grupo 102058_449
Trabajo Colaborativo final 40% grupo 102058_449Trabajo Colaborativo final 40% grupo 102058_449
Trabajo Colaborativo final 40% grupo 102058_449
jekanog
 
SISTEMAS DE SANEAMIENTO Y ALCANTARILLADO.pptx
SISTEMAS DE SANEAMIENTO Y ALCANTARILLADO.pptxSISTEMAS DE SANEAMIENTO Y ALCANTARILLADO.pptx
SISTEMAS DE SANEAMIENTO Y ALCANTARILLADO.pptx
2015100281
 
Trabajo final-40-grupo-200-Efrain-12468
Trabajo final-40-grupo-200-Efrain-12468Trabajo final-40-grupo-200-Efrain-12468
Trabajo final-40-grupo-200-Efrain-12468
efrain1.pacheco
 
Trabajo de dibujo de edwin
Trabajo de dibujo de edwinTrabajo de dibujo de edwin
Trabajo de dibujo de edwin
Edwin Cabrera Ordoñez
 
Presentacion personal y academica p.g,
Presentacion personal y academica p.g,Presentacion personal y academica p.g,
Presentacion personal y academica p.g,
John Wildomar Herrera Bernal
 
Trabajo final-40-grupo-200
Trabajo final-40-grupo-200Trabajo final-40-grupo-200
Trabajo final-40-grupo-200
MISPA15
 
Trabajo final-40-grupo-200
Trabajo final-40-grupo-200Trabajo final-40-grupo-200
Trabajo final-40-grupo-200
CARLOSGARI
 
Trabajo final-40-grupo-200
Trabajo final-40-grupo-200Trabajo final-40-grupo-200
Trabajo final-40-grupo-200
efrain1.pacheco
 
Trabajo final-40-grupo-200
Trabajo final-40-grupo-200Trabajo final-40-grupo-200
Trabajo final-40-grupo-200
efrain1.pacheco
 
1. resumen ejecutivo ok
1. resumen ejecutivo ok1. resumen ejecutivo ok
1. resumen ejecutivo ok
Yuri Nuñez
 
Memoria calle uruguay
Memoria calle uruguayMemoria calle uruguay
Memoria calle uruguay
LeanVega
 

Similar a proyecto colca.pptx (20)

Trabajo final diseño_de_proyectos
Trabajo final diseño_de_proyectosTrabajo final diseño_de_proyectos
Trabajo final diseño_de_proyectos
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
01 a memoria santa cruz
01 a memoria santa cruz01 a memoria santa cruz
01 a memoria santa cruz
 
ANEXO 07 CORRAL GRANDE (1).pdf
ANEXO 07 CORRAL GRANDE (1).pdfANEXO 07 CORRAL GRANDE (1).pdf
ANEXO 07 CORRAL GRANDE (1).pdf
 
Construcción y Operación del Abastecimiento de Agua de Mar para la Minería d...
Construcción y Operación del  Abastecimiento de Agua de Mar para la Minería d...Construcción y Operación del  Abastecimiento de Agua de Mar para la Minería d...
Construcción y Operación del Abastecimiento de Agua de Mar para la Minería d...
 
Presentacion diseno de_proyectos
Presentacion diseno de_proyectosPresentacion diseno de_proyectos
Presentacion diseno de_proyectos
 
Presentación diseño de proyectos - Rehabilitación redes de alcantarillado Car...
Presentación diseño de proyectos - Rehabilitación redes de alcantarillado Car...Presentación diseño de proyectos - Rehabilitación redes de alcantarillado Car...
Presentación diseño de proyectos - Rehabilitación redes de alcantarillado Car...
 
Diseño de proyectos trabajo final 40 % grupo 102058 449
Diseño de proyectos trabajo final 40 % grupo 102058 449Diseño de proyectos trabajo final 40 % grupo 102058 449
Diseño de proyectos trabajo final 40 % grupo 102058 449
 
Trabajo Colaborativo final 40% grupo 102058_449
Trabajo Colaborativo final 40% grupo 102058_449Trabajo Colaborativo final 40% grupo 102058_449
Trabajo Colaborativo final 40% grupo 102058_449
 
SISTEMAS DE SANEAMIENTO Y ALCANTARILLADO.pptx
SISTEMAS DE SANEAMIENTO Y ALCANTARILLADO.pptxSISTEMAS DE SANEAMIENTO Y ALCANTARILLADO.pptx
SISTEMAS DE SANEAMIENTO Y ALCANTARILLADO.pptx
 
Trabajo final-40-grupo-200-Efrain-12468
Trabajo final-40-grupo-200-Efrain-12468Trabajo final-40-grupo-200-Efrain-12468
Trabajo final-40-grupo-200-Efrain-12468
 
Trabajo de dibujo de edwin
Trabajo de dibujo de edwinTrabajo de dibujo de edwin
Trabajo de dibujo de edwin
 
Presentacion personal y academica p.g,
Presentacion personal y academica p.g,Presentacion personal y academica p.g,
Presentacion personal y academica p.g,
 
Trabajo final-40-grupo-200
Trabajo final-40-grupo-200Trabajo final-40-grupo-200
Trabajo final-40-grupo-200
 
Trabajo final-40-grupo-200
Trabajo final-40-grupo-200Trabajo final-40-grupo-200
Trabajo final-40-grupo-200
 
Trabajo final-40-grupo-200
Trabajo final-40-grupo-200Trabajo final-40-grupo-200
Trabajo final-40-grupo-200
 
Trabajo final-40-grupo-200
Trabajo final-40-grupo-200Trabajo final-40-grupo-200
Trabajo final-40-grupo-200
 
1. resumen ejecutivo ok
1. resumen ejecutivo ok1. resumen ejecutivo ok
1. resumen ejecutivo ok
 
Memoria calle uruguay
Memoria calle uruguayMemoria calle uruguay
Memoria calle uruguay
 

Más de Diego Cuenca

CLASE - SHORT CONVERSACION.pptx
CLASE  - SHORT CONVERSACION.pptxCLASE  - SHORT CONVERSACION.pptx
CLASE - SHORT CONVERSACION.pptx
Diego Cuenca
 
oferta_y_demanda.pptx
oferta_y_demanda.pptxoferta_y_demanda.pptx
oferta_y_demanda.pptx
Diego Cuenca
 
Unidad_4.ppt
Unidad_4.pptUnidad_4.ppt
Unidad_4.ppt
Diego Cuenca
 
grupo de trabajo vs equipo de trabajo.pptx
grupo de trabajo vs equipo de trabajo.pptxgrupo de trabajo vs equipo de trabajo.pptx
grupo de trabajo vs equipo de trabajo.pptx
Diego Cuenca
 
DESPLAZ_CURV_OFERTA.ppt
DESPLAZ_CURV_OFERTA.pptDESPLAZ_CURV_OFERTA.ppt
DESPLAZ_CURV_OFERTA.ppt
Diego Cuenca
 
geología minera
geología minerageología minera
geología minera
Diego Cuenca
 
infografía_proceso_administrativo.pptx
infografía_proceso_administrativo.pptxinfografía_proceso_administrativo.pptx
infografía_proceso_administrativo.pptx
Diego Cuenca
 
Islamismo
IslamismoIslamismo
Islamismo
Diego Cuenca
 

Más de Diego Cuenca (8)

CLASE - SHORT CONVERSACION.pptx
CLASE  - SHORT CONVERSACION.pptxCLASE  - SHORT CONVERSACION.pptx
CLASE - SHORT CONVERSACION.pptx
 
oferta_y_demanda.pptx
oferta_y_demanda.pptxoferta_y_demanda.pptx
oferta_y_demanda.pptx
 
Unidad_4.ppt
Unidad_4.pptUnidad_4.ppt
Unidad_4.ppt
 
grupo de trabajo vs equipo de trabajo.pptx
grupo de trabajo vs equipo de trabajo.pptxgrupo de trabajo vs equipo de trabajo.pptx
grupo de trabajo vs equipo de trabajo.pptx
 
DESPLAZ_CURV_OFERTA.ppt
DESPLAZ_CURV_OFERTA.pptDESPLAZ_CURV_OFERTA.ppt
DESPLAZ_CURV_OFERTA.ppt
 
geología minera
geología minerageología minera
geología minera
 
infografía_proceso_administrativo.pptx
infografía_proceso_administrativo.pptxinfografía_proceso_administrativo.pptx
infografía_proceso_administrativo.pptx
 
Islamismo
IslamismoIslamismo
Islamismo
 

Último

TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 

Último (20)

TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 

proyecto colca.pptx

  • 1. Instituto Superior Tecnológico “GRAN CHAVIN” “MEJORAMIENTO SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CASERÍO LA COLCA, DISTRITO DE CUTERVO – PROVINCIA DE CUTERVO – CAJAMARCA” Técnica de control de Obras Docente: Jenner Ostos Andahua Estudiantes: Yanac Garay Miguel Angel. Diego Cuenca Santillan. Huaraz – Ancash 2022
  • 2. Introducción El presente proyecto será ejecutado por MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CUTERVO y la Comunidad interesada. El proyecto contempla: Mejoramiento de 01 Captación tipo C-1, 01 Línea de Conducción de 11.3 ml, 01 Reservorio de 25 M3, Red de Distribución de 13292.60.00 ml, 09 Cámaras Rompe Presión tipo CRP-7, y 167 conexiones Domiciliarias, 02 piletas domiciliarias (para el dueño del terreno de la captación y reservorio), además de 01 pases aéreos (05 ml). Nombre del Proyecto “MEJORAMIENTO SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CASERÍO LA COLCA, DISTRITO DE CUTERVO, PROVINCIA DE CUTERVO - CAJAMARCA” Ubicación Política Departamento : Cajamarca, Provincia : Cutervo, Distrito : Cutervo, Sector : La Colca Vías de acceso El acceso principal al distrito de Cutervo desde la ciudad de Chiclayo es mediante una vía carrozable en actual proceso de asfaltado y a la zona del proyecto se accede utilizando la vía que une a Cutervo con el distrito de Sócota, llegando hasta la comunidad de Yatún y desde allí se parte a la derecha mediante una trocha medianamente transitable. Tomando Cutervo como punto de partida ya que allí se han costeado todos los materiales se toma el siguiente esquema de interconexión terrestre
  • 3. OBJETIVO DEL PROYECTO El objetivo del proyecto es contribuir a mejorar las condiciones de salud de la población del Caserío de La Colca. Este objetivo se alcanzará suministrando la cantidad adecuada y confiable de agua potable a los pobladores del Caserío La Colca; además de posibilitar el acceso a instalaciones de saneamiento básico, con lo cual se mejorará sus condiciones de vida. Así mismo los usuarios serán capacitados en administración, operación y mantenimiento del sistema.
  • 4. Objetivo especifico • El desarrollo del Proyecto ,en la necesidad de los pobladores de tener una cobertura de servicios básicos que ayuden a alcanzar condiciones de vida aceptables y a combatir enfermedades gastro – intestinales que se presentan en un alto número en la población infantil. El sistema que actualmente brinda el servicio a la comunidad presenta muchas deficiencias, tales como el reservorio está filtrando por varias zonas debido a aberturas del concreto, las cajas de CRP están totalmente destruidas (por malos materiales utilizados), además de la tubería que presenta roturas en muchas zonas. Además debido al crecimiento acelerado de la población actualmente muchas familias no cuentan con el servicio, consumiendo aguas contaminadas de manantiales cercanos y otras veces de sus vecinos.
  • 5. Organización Proyecto Jefe de servicios Jefe de servicios administrativos Oficina Tecnica Jefe de producción Laboratorio Topografos Ingenieros Jefe general (contratista) Capataces Maquinarias Almacen Personal
  • 6. Recursos Humanos Naturales • El personal técnico • La comunidad • Personal de hoteleria,etc. • Operarios • Peones • Las canteras • Los botaderos • El manantial • Equipos topográficos • Laptops • Maquinarias. Materiales Insumos • Alimentos de primera necesidad. • Botiquin
  • 7. Levantamiento Topográfico Para la elaboración del Plano Topográfico se ha trabajado con: • Estacion total, GPS diferencial y GPSpara la toma de coordenadas exactas. • El B.M. o punto de control dado por las autoridades de la zona. • Las coordenadas respectivas se obtuvieron con GPS considerando las características de la zona, dejando marcados 03 BMs de control para la captación, el reservorio y el inicio del eje de conducción, todo el proyecto tiene un alcance de 2km. El plano general del Sistema de Agua Potable, a escala 1:3000, está referido al Norte Magnético. • Hicimos el reconocimiento de campo con los ingenieros y los ejecutores de la obra y con la comunidad para dar slucion si esque hay cambio de guía o diseño de eje. • La verificación y conformidad para poder realizar el levantamiento topográfico. PARÁMETROS DE DISEÑO
  • 8. • RECONOCIMEINTO DE CAMPO. • LEVENATMIENTO TOPOGRAFICO. • DISEÑO EN CABINETE. • REPLANTEO. • SEGUIMIENTO DE EJECUCION:  MOVIMIENTO DE TIERRA.  ESCABACION LINEAL POR DIA.  CONTROL DE PENDIENTES. ACTIVIDADES