SlideShare una empresa de Scribd logo
PUEBLO MUSULMAN
“EL ISLAM”
El Islam
es una religión monoteísta abrahámica cuyo
dogma se basa en el Corán , el cual establece
como premisa fundamental para sus creyentes
que No hay más Dios que Alá ​ y
que Mahoma es el último mensajero de Alá.
Mahoma (La Meca, c. 26 de
abril de 570-Medina, 8 de
junio de 632) fue el fundador
del islam. Su nombre completo
en lengua árabe es Abū l-Qāsim
Muḥammad ibn ‘Abd Allāh ibn ‘Abd
al-Muttalib ibn Hāšim al-Qurayšī ( ‫ابو‬
‫ابن‬ ‫المطلب‬ ‫عبد‬ ‫ابن‬ ‫هللا‬ ‫عبد‬ ‫ابن‬ ‫محمد‬ ‫القاسم‬
‫القريش‬ ‫هاشم‬), que se castellaniza como
“Mahoma”
El Corán (del árabe ‫القرآن‬, al-qurʕān,
‘la recitación’, [qurˈʔaːn], persa:
[ɢoɾˈʔɒːn]),
también transliterado como Alcorán,
Qurán o Korán, es el libro
sagrado del islam, que según
los musulmanes contiene la palabra
de Dios
MAHOMA
El Islam es una religión abrahámica monoteísta que
adora exclusivamente a Alá sin copartícipes. Es la
segunda religión más grande del mundo, tras el
cristianismo y la que tiene mayor crecimiento en
términos de seguidores, quienes se estima alcanzan
a 1.8 miles de millones o el 24.1% de la población,
quienes se conoce como musulmanes. Los
musulmanes son la mayoría de la población en 50
países.
DOCTRINAS DEL ISLAM
Chiita
La teología de chiitas contiene cinco principios de la religión conocida
como Principios de la religión y además de los tres sunitas creen en dos
otros, es decir: Tawhid (Monoteísmo), Nubuwwah (Profecía), Maad (El Día
de la Resurrección), Imamah (Liderazgo), Adl(Justicia).
• La Unicidad de Dios Tawhid En la cosmovisión islámica la creencia más
importante es la creencia en un Dios Único.
• Nubuwwah significa Profecía " Dios eligió a algunas personas para guiar
a los seres humanos, a quienes envió a título de sus mensajeros.
• Imamah significa liderazgo y Tutela, ya sea en los asuntos religiosos o
mundanales sobre las personas, en sucesión al Profeta del islam.
• Adl (Justicia) Los chiitas creen que hay bien intrínseco o el mal en las
cosas, y que Dios les manda a hacer las cosas buenas y se prohibieron el
mal.
• Yaum al-Qiyamah, Día de la Resurrección, Es la creencia en la
resurrección de los muertos y la vida después de la muerte, es uno de
las creencias religiosas fundamentales y en especial del islam.
Sunní
Según la opinión de sunní la doctrina islámica tiene cinco pilares en
su fe que forman parte de las acciones interiores de los musulmanes. Los
pilares principales son:
• La profesión de fe, es decir, aceptar el principio básico de que solo hay
un Dios y que Mahoma es el último de sus profetas.
• La oración.
• El zakat o azaque (traducido a veces como limosna), es decir,
compartir los recursos con los necesitados.
• El ayuno en el mes de ramadán.
• La peregrinación a La Meca (para quien pueda) al menos una vez en la
vida.
• A los cinco pilares de la concepción sunní añaden algunos el sexto pilar
del yihad o esfuerzo en defensa de la fe. En términos estrictamente
religiosos, se entiende fundamentalmente como un esfuerzo espiritual
interior de cada creyente por vivificar su fe y vivir de acuerdo con ella.
A esto se le llama yihad mayor, mientras que existe un yihad
menor que consiste en predicar el islam o defenderlo de los ataques.
De este último concepto nace la idea de yihad como lucha o guerra
que se ha popularizado en todo el mundo.
• Además, conforme al Corán todos los musulmanes tienen que creer
en Dios, sus ángeles, sus libros, sus profetas, la predestinación y en la
próxima vida
PILARES DE LA ADORACIÓN
Los pilares del islam según la opinión de Sunita son cinco:
• El testimonio o Shahada, primer pilar del islam, reza: «No hay dioses, solo Dios
(principio suficiente) y Mahoma es su profeta (el último)».
• La oración o salat, realizada cinco veces al día (del alba, del mediodía, de la media
tarde, del crepúsculo y de la noche) orientada hacia La Meca (la Mezquita Sagrada)
y la oración comunitaria de los viernes en la Mezquita, presidida por el califato.
• El azaque, la limosna obligatoria, es una obligación económica imponible sobre
bienes privados en beneficio de un grupo específico de personas en un momento
determinado. Por ejemplo, en valores monetarios, la cantidad mínima para pagar
el azaque es si se posee durante un año 85 g de oro o su valor equivalente en
billetes o monedas, y si la persona no la necesita, tiene que pagar el 2.5 % de ella a
las personas que merecen el azaque.
• El ayuno o ṣawm ( ‫م‬ ْ‫و‬َ‫ص‬) en el mes de Ramadán (el noveno según el calendario
lunar islámico), el cual consiste en la abstención de ingesta de cualquier índole y el
contacto sexual hasta la puesta del sol. Este principio estará dispensado por
motivos de salud, edad, embarazo o viaje, debiendo compensarse su no
cumplimiento con la ayuda equivalente a un necesitado o el ayuno en otro
momento del año.
• La peregrinación o hajj a la mezquita santa de La Meca (con mayor precisión a
la Kaaba, considerada por los creyentes como el primer santuario monoteísta,
erigido por Adán mismo y reconstruido por Abraham e Ismael), al menos una vez
en la vida, mientras exista la bonanza de medios para ello.
LA LEY ISLÁMICA
Los sabios musulmanes la interpretan como: «Los juicios que Dios determina para que el
hombre sea feliz en esta vida y en la próxima.
Y los musulmanes la prefieren sobre cualquier sistema por lo siguiente:​
• Las fuentes de donde se deriva: aseguran que Su origen es el Creador de todo, el Poderoso
y Majestuoso, caracterizado por Perfecto,​ lejano de cualquier defecto, deseo o pasión. En
cambio, el hombre es deficiente e imperfecto,​ ignorante acerca de lo que es mejor para él o
que le perjudique; es común que el hombre sea dominado por sus intereses y sus deseos,
adelantando el beneficio propio sobre el beneficio general
• Los propósitos: dicen que busca el mejor estado del hombre, la purificación de su corazón,
la tranquilidad de su alma, su sentimiento por actuar, da suma importancia al bien familiar,
a su intelecto, honor y propiedades, el establecimiento de una buena relación entre él y
su hermano, entre él y su Creador. En cambio, la ley del hombre busca regular las relaciones
entre las personas pero omite ciertos aspectos morales y éticos en la vida del hombre; bajo
el título de libertad cae en acciones que perjudican a su persona o a la comunidad, como
el alcohol y el adulterio.
• La recompensa: argumentan que la legislación islámica toma en cuenta las acciones
interiores como exteriores. En cambio, la ley del hombre no interfiere en casos interiores o
preliminares, sino en aquellos que ya se han presentado, como violaciones hacia los demás.
• La adoración y el efecto: para los musulmanes el legislar con ella es adoración, se recibe
recompensa por ello en esta vida y en la otra; el diferenciarla merece el castigo en esta vida
por los jueces y sabios de la legislación y en la otra próxima vida por Dios. En cuanto a los
otros sistemas, omiten totalmente una recompensa en la próxima vida, el obrar con ellos
no es adoración, es simplemente algo mundanal.
• El establecimiento y la continuidad: ven la ley islámica como perpetua y permanente, lo
que es prohibido no puede llegar a ser permitido. En cambio, la ley del hombre es
cambiante respecto a las ideologías de las personas en cargo, por el cambio de la sociedad,
o por los intereses o deseos del hombre; algo que hoy es permitido, en otro tiempo lo deja
de ser y viceversa, es por eso que se presentan diferentes discusiones acerca de lo que es
correcto e incorrecto.
• Generalización: consideran que es para todos los hombres, tiempos y lugares. Del mismo
modo creen que encierra todos los aspectos políticos, económicos, militares, sociales
y culturales. En cambio, la del hombre necesita constante renovación.
SISTEMA POLÍTICO
Algunos eruditos musulmanes dicen que una nación islámica se basa en cuatro pilares:
• La ley de Alá: es una legislación que caracteriza a la nación islámica y el Corán ordena que se juzgue con
ella., de la misma manera reprende a quien no legisle con ella describiéndolo como un impío,​ perverso
o infiel.​
• Ciudadanía: en su origen deben ser musulmanes, pero también pueden ser no musulmanes, quienes se
dividen en dos tipos: Ahlu-dimah y musta´minun. Ahlu-dimah son los judíos y cristianos que hacen un
acuerdo con el gobierno para que sea protegida su religión y sus bienes; entre sus obligaciones está el
pagar la yizia sustitutiva del azaque, no vender cosas prohibidas en el islam y no prohibir que si alguien
de sus familiares quisiera convertirse al islam lo haga. Ibn Qayyim dice que musta´minun son de cuatro
tipos: mensajeros, comerciantes, arrendatarios y turistas o quienes tienen alguna necesidad en la
nación; no tienen la obligación de pagar la yizia debido a que residen en el territorio solo por un tiempo
determinado.
• Territorio: es donde vive la ciudadanía y ejerce las regulaciones de la nación; los alfaquíes dividen los
territorios en dos: territorio islámico y territorio no islámico. El territorio islámico es de tres tipos: los
lugares sagrados como La Meca y Medina, la península arábiga y los que sean fuera de estos dos, a cada
uno le corresponden juicios específicos.
• Autoridad: la autoridad en el territorio islámico después de la muerte de Mahoma es nombrada
como califa, emir o imán; el Corán encomienda que se les obedezca,​ siempre y cuando no contradigan las leyes
del islam. La forma en que son elegidos son tres: por consulta o elecciones entre los eruditos de la ley, si el emir
elige a su sucesor, o a través de un golpe de Estado. La autoridad político-religiosa máxima en el islam es el califa,
elegido entre los creyentes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La mentira-del-islam
La mentira-del-islamLa mentira-del-islam
La mentira-del-islam
Helmon Chan
 
Caracteristicas del islam
Caracteristicas del islamCaracteristicas del islam
Caracteristicas del islam
ximenagalindo20
 
Exposicion del islam
Exposicion del islamExposicion del islam
Exposicion del islam
nerioperez20
 
El islam
El islamEl islam
El islam
Danny Salazar
 
05 is03 Islam: Las fuentes. El Coran la sunna
05 is03 Islam: Las fuentes. El Coran  la sunna05 is03 Islam: Las fuentes. El Coran  la sunna
05 is03 Islam: Las fuentes. El Coran la sunna
Manuel M Morente
 
islamismo trabajo de primer timestre
islamismo trabajo de primer timestreislamismo trabajo de primer timestre
islamismo trabajo de primer timestre
jlfenoy
 
Islamismo
Islamismo Islamismo
El Islam
El IslamEl Islam
Recuperacion ciencias sociales ii periodo grado 7
Recuperacion ciencias sociales ii periodo grado 7Recuperacion ciencias sociales ii periodo grado 7
Recuperacion ciencias sociales ii periodo grado 7
Andres Diaz Santiago
 
Islam
IslamIslam
Islamismo
IslamismoIslamismo
Islamismo
qsharon
 
Lectura #3 grado 7
Lectura #3 grado 7Lectura #3 grado 7
Lectura #3 grado 7
ecuero
 
Islam
IslamIslam
Islamismo
IslamismoIslamismo
Islamismo
Corcel Espinoza
 
Islamismo
IslamismoIslamismo
SíNtesis Del Judaismo
SíNtesis Del JudaismoSíNtesis Del Judaismo
SíNtesis Del Judaismo
Marian Calvo
 
Grandes religiones del mundo
Grandes religiones del mundoGrandes religiones del mundo
Grandes religiones del mundo
Katherine Bravo
 
FORMACIÓN - Otras religiones
FORMACIÓN - Otras religionesFORMACIÓN - Otras religiones
FORMACIÓN - Otras religiones
MJDspain
 

La actualidad más candente (18)

La mentira-del-islam
La mentira-del-islamLa mentira-del-islam
La mentira-del-islam
 
Caracteristicas del islam
Caracteristicas del islamCaracteristicas del islam
Caracteristicas del islam
 
Exposicion del islam
Exposicion del islamExposicion del islam
Exposicion del islam
 
El islam
El islamEl islam
El islam
 
05 is03 Islam: Las fuentes. El Coran la sunna
05 is03 Islam: Las fuentes. El Coran  la sunna05 is03 Islam: Las fuentes. El Coran  la sunna
05 is03 Islam: Las fuentes. El Coran la sunna
 
islamismo trabajo de primer timestre
islamismo trabajo de primer timestreislamismo trabajo de primer timestre
islamismo trabajo de primer timestre
 
Islamismo
Islamismo Islamismo
Islamismo
 
El Islam
El IslamEl Islam
El Islam
 
Recuperacion ciencias sociales ii periodo grado 7
Recuperacion ciencias sociales ii periodo grado 7Recuperacion ciencias sociales ii periodo grado 7
Recuperacion ciencias sociales ii periodo grado 7
 
Islam
IslamIslam
Islam
 
Islamismo
IslamismoIslamismo
Islamismo
 
Lectura #3 grado 7
Lectura #3 grado 7Lectura #3 grado 7
Lectura #3 grado 7
 
Islam
IslamIslam
Islam
 
Islamismo
IslamismoIslamismo
Islamismo
 
Islamismo
IslamismoIslamismo
Islamismo
 
SíNtesis Del Judaismo
SíNtesis Del JudaismoSíNtesis Del Judaismo
SíNtesis Del Judaismo
 
Grandes religiones del mundo
Grandes religiones del mundoGrandes religiones del mundo
Grandes religiones del mundo
 
FORMACIÓN - Otras religiones
FORMACIÓN - Otras religionesFORMACIÓN - Otras religiones
FORMACIÓN - Otras religiones
 

Similar a Islamismo

Islam 7º charles dickens
Islam 7º charles dickens Islam 7º charles dickens
Islam 7º charles dickens
Camilo González Martignoni
 
Islam 1.docx
Islam 1.docxIslam 1.docx
Islam 1.docx
CarlosSuazoAlvarez1
 
Derecho musulmán.pptx
Derecho musulmán.pptxDerecho musulmán.pptx
Derecho musulmán.pptx
RebecaMontelongoCamp
 
El islam religion sin salvador
El islam religion sin salvadorEl islam religion sin salvador
El islam religion sin salvador
alexbent
 
Musulmancompleto
MusulmancompletoMusulmancompleto
Musulmancompleto
Ana
 
Musulmancompleto
MusulmancompletoMusulmancompleto
Musulmancompleto
Ana
 
Musulmancompleto
MusulmancompletoMusulmancompleto
Musulmancompleto
Ana
 
RELIGIONES DEL MUNDO.pptx
RELIGIONES DEL MUNDO.pptxRELIGIONES DEL MUNDO.pptx
RELIGIONES DEL MUNDO.pptx
Victor683987
 
El islam
El islamEl islam
El islam
Arkelion
 
islam.ppt
islam.pptislam.ppt
islam.ppt
ssusera77abc
 
islam.ppt
islam.pptislam.ppt
islam.ppt
MiriamSaravia1
 
islam.ppt
islam.pptislam.ppt
islam.ppt
islam.pptislam.ppt
islam.ppt
laptophp35
 
Islam
IslamIslam
El Islam 123
El Islam 123El Islam 123
El Islam 123
milenasosat
 
Islam4 eso
Islam4 esoIslam4 eso
Islam4 eso
filosofiaames
 
Islam Juan Antonio Sánchez
Islam Juan Antonio SánchezIslam Juan Antonio Sánchez
Islam Juan Antonio Sánchez
revistasotillo
 
Islaam
IslaamIslaam
EL ISLAM Y AL-ANDALUS
EL ISLAM Y AL-ANDALUSEL ISLAM Y AL-ANDALUS
EL ISLAM Y AL-ANDALUS
Jose Angel Martínez
 
0802 islam wff
0802 islam wff0802 islam wff
0802 islam wff
clasesteologia
 

Similar a Islamismo (20)

Islam 7º charles dickens
Islam 7º charles dickens Islam 7º charles dickens
Islam 7º charles dickens
 
Islam 1.docx
Islam 1.docxIslam 1.docx
Islam 1.docx
 
Derecho musulmán.pptx
Derecho musulmán.pptxDerecho musulmán.pptx
Derecho musulmán.pptx
 
El islam religion sin salvador
El islam religion sin salvadorEl islam religion sin salvador
El islam religion sin salvador
 
Musulmancompleto
MusulmancompletoMusulmancompleto
Musulmancompleto
 
Musulmancompleto
MusulmancompletoMusulmancompleto
Musulmancompleto
 
Musulmancompleto
MusulmancompletoMusulmancompleto
Musulmancompleto
 
RELIGIONES DEL MUNDO.pptx
RELIGIONES DEL MUNDO.pptxRELIGIONES DEL MUNDO.pptx
RELIGIONES DEL MUNDO.pptx
 
El islam
El islamEl islam
El islam
 
islam.ppt
islam.pptislam.ppt
islam.ppt
 
islam.ppt
islam.pptislam.ppt
islam.ppt
 
islam.ppt
islam.pptislam.ppt
islam.ppt
 
islam.ppt
islam.pptislam.ppt
islam.ppt
 
Islam
IslamIslam
Islam
 
El Islam 123
El Islam 123El Islam 123
El Islam 123
 
Islam4 eso
Islam4 esoIslam4 eso
Islam4 eso
 
Islam Juan Antonio Sánchez
Islam Juan Antonio SánchezIslam Juan Antonio Sánchez
Islam Juan Antonio Sánchez
 
Islaam
IslaamIslaam
Islaam
 
EL ISLAM Y AL-ANDALUS
EL ISLAM Y AL-ANDALUSEL ISLAM Y AL-ANDALUS
EL ISLAM Y AL-ANDALUS
 
0802 islam wff
0802 islam wff0802 islam wff
0802 islam wff
 

Más de Diego Cuenca

CLASE - SHORT CONVERSACION.pptx
CLASE  - SHORT CONVERSACION.pptxCLASE  - SHORT CONVERSACION.pptx
CLASE - SHORT CONVERSACION.pptx
Diego Cuenca
 
proyecto colca.pptx
proyecto colca.pptxproyecto colca.pptx
proyecto colca.pptx
Diego Cuenca
 
oferta_y_demanda.pptx
oferta_y_demanda.pptxoferta_y_demanda.pptx
oferta_y_demanda.pptx
Diego Cuenca
 
Unidad_4.ppt
Unidad_4.pptUnidad_4.ppt
Unidad_4.ppt
Diego Cuenca
 
grupo de trabajo vs equipo de trabajo.pptx
grupo de trabajo vs equipo de trabajo.pptxgrupo de trabajo vs equipo de trabajo.pptx
grupo de trabajo vs equipo de trabajo.pptx
Diego Cuenca
 
DESPLAZ_CURV_OFERTA.ppt
DESPLAZ_CURV_OFERTA.pptDESPLAZ_CURV_OFERTA.ppt
DESPLAZ_CURV_OFERTA.ppt
Diego Cuenca
 
geología minera
geología minerageología minera
geología minera
Diego Cuenca
 
infografía_proceso_administrativo.pptx
infografía_proceso_administrativo.pptxinfografía_proceso_administrativo.pptx
infografía_proceso_administrativo.pptx
Diego Cuenca
 

Más de Diego Cuenca (8)

CLASE - SHORT CONVERSACION.pptx
CLASE  - SHORT CONVERSACION.pptxCLASE  - SHORT CONVERSACION.pptx
CLASE - SHORT CONVERSACION.pptx
 
proyecto colca.pptx
proyecto colca.pptxproyecto colca.pptx
proyecto colca.pptx
 
oferta_y_demanda.pptx
oferta_y_demanda.pptxoferta_y_demanda.pptx
oferta_y_demanda.pptx
 
Unidad_4.ppt
Unidad_4.pptUnidad_4.ppt
Unidad_4.ppt
 
grupo de trabajo vs equipo de trabajo.pptx
grupo de trabajo vs equipo de trabajo.pptxgrupo de trabajo vs equipo de trabajo.pptx
grupo de trabajo vs equipo de trabajo.pptx
 
DESPLAZ_CURV_OFERTA.ppt
DESPLAZ_CURV_OFERTA.pptDESPLAZ_CURV_OFERTA.ppt
DESPLAZ_CURV_OFERTA.ppt
 
geología minera
geología minerageología minera
geología minera
 
infografía_proceso_administrativo.pptx
infografía_proceso_administrativo.pptxinfografía_proceso_administrativo.pptx
infografía_proceso_administrativo.pptx
 

Último

10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 

Último (18)

10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 

Islamismo

  • 2. El Islam es una religión monoteísta abrahámica cuyo dogma se basa en el Corán , el cual establece como premisa fundamental para sus creyentes que No hay más Dios que Alá ​ y que Mahoma es el último mensajero de Alá. Mahoma (La Meca, c. 26 de abril de 570-Medina, 8 de junio de 632) fue el fundador del islam. Su nombre completo en lengua árabe es Abū l-Qāsim Muḥammad ibn ‘Abd Allāh ibn ‘Abd al-Muttalib ibn Hāšim al-Qurayšī ( ‫ابو‬ ‫ابن‬ ‫المطلب‬ ‫عبد‬ ‫ابن‬ ‫هللا‬ ‫عبد‬ ‫ابن‬ ‫محمد‬ ‫القاسم‬ ‫القريش‬ ‫هاشم‬), que se castellaniza como “Mahoma” El Corán (del árabe ‫القرآن‬, al-qurʕān, ‘la recitación’, [qurˈʔaːn], persa: [ɢoɾˈʔɒːn]), también transliterado como Alcorán, Qurán o Korán, es el libro sagrado del islam, que según los musulmanes contiene la palabra de Dios MAHOMA
  • 3. El Islam es una religión abrahámica monoteísta que adora exclusivamente a Alá sin copartícipes. Es la segunda religión más grande del mundo, tras el cristianismo y la que tiene mayor crecimiento en términos de seguidores, quienes se estima alcanzan a 1.8 miles de millones o el 24.1% de la población, quienes se conoce como musulmanes. Los musulmanes son la mayoría de la población en 50 países.
  • 4. DOCTRINAS DEL ISLAM Chiita La teología de chiitas contiene cinco principios de la religión conocida como Principios de la religión y además de los tres sunitas creen en dos otros, es decir: Tawhid (Monoteísmo), Nubuwwah (Profecía), Maad (El Día de la Resurrección), Imamah (Liderazgo), Adl(Justicia). • La Unicidad de Dios Tawhid En la cosmovisión islámica la creencia más importante es la creencia en un Dios Único. • Nubuwwah significa Profecía " Dios eligió a algunas personas para guiar a los seres humanos, a quienes envió a título de sus mensajeros. • Imamah significa liderazgo y Tutela, ya sea en los asuntos religiosos o mundanales sobre las personas, en sucesión al Profeta del islam. • Adl (Justicia) Los chiitas creen que hay bien intrínseco o el mal en las cosas, y que Dios les manda a hacer las cosas buenas y se prohibieron el mal. • Yaum al-Qiyamah, Día de la Resurrección, Es la creencia en la resurrección de los muertos y la vida después de la muerte, es uno de las creencias religiosas fundamentales y en especial del islam.
  • 5. Sunní Según la opinión de sunní la doctrina islámica tiene cinco pilares en su fe que forman parte de las acciones interiores de los musulmanes. Los pilares principales son: • La profesión de fe, es decir, aceptar el principio básico de que solo hay un Dios y que Mahoma es el último de sus profetas. • La oración. • El zakat o azaque (traducido a veces como limosna), es decir, compartir los recursos con los necesitados. • El ayuno en el mes de ramadán. • La peregrinación a La Meca (para quien pueda) al menos una vez en la vida. • A los cinco pilares de la concepción sunní añaden algunos el sexto pilar del yihad o esfuerzo en defensa de la fe. En términos estrictamente religiosos, se entiende fundamentalmente como un esfuerzo espiritual interior de cada creyente por vivificar su fe y vivir de acuerdo con ella. A esto se le llama yihad mayor, mientras que existe un yihad menor que consiste en predicar el islam o defenderlo de los ataques. De este último concepto nace la idea de yihad como lucha o guerra que se ha popularizado en todo el mundo. • Además, conforme al Corán todos los musulmanes tienen que creer en Dios, sus ángeles, sus libros, sus profetas, la predestinación y en la próxima vida
  • 6. PILARES DE LA ADORACIÓN Los pilares del islam según la opinión de Sunita son cinco: • El testimonio o Shahada, primer pilar del islam, reza: «No hay dioses, solo Dios (principio suficiente) y Mahoma es su profeta (el último)». • La oración o salat, realizada cinco veces al día (del alba, del mediodía, de la media tarde, del crepúsculo y de la noche) orientada hacia La Meca (la Mezquita Sagrada) y la oración comunitaria de los viernes en la Mezquita, presidida por el califato. • El azaque, la limosna obligatoria, es una obligación económica imponible sobre bienes privados en beneficio de un grupo específico de personas en un momento determinado. Por ejemplo, en valores monetarios, la cantidad mínima para pagar el azaque es si se posee durante un año 85 g de oro o su valor equivalente en billetes o monedas, y si la persona no la necesita, tiene que pagar el 2.5 % de ella a las personas que merecen el azaque. • El ayuno o ṣawm ( ‫م‬ ْ‫و‬َ‫ص‬) en el mes de Ramadán (el noveno según el calendario lunar islámico), el cual consiste en la abstención de ingesta de cualquier índole y el contacto sexual hasta la puesta del sol. Este principio estará dispensado por motivos de salud, edad, embarazo o viaje, debiendo compensarse su no cumplimiento con la ayuda equivalente a un necesitado o el ayuno en otro momento del año. • La peregrinación o hajj a la mezquita santa de La Meca (con mayor precisión a la Kaaba, considerada por los creyentes como el primer santuario monoteísta, erigido por Adán mismo y reconstruido por Abraham e Ismael), al menos una vez en la vida, mientras exista la bonanza de medios para ello.
  • 7. LA LEY ISLÁMICA Los sabios musulmanes la interpretan como: «Los juicios que Dios determina para que el hombre sea feliz en esta vida y en la próxima. Y los musulmanes la prefieren sobre cualquier sistema por lo siguiente:​ • Las fuentes de donde se deriva: aseguran que Su origen es el Creador de todo, el Poderoso y Majestuoso, caracterizado por Perfecto,​ lejano de cualquier defecto, deseo o pasión. En cambio, el hombre es deficiente e imperfecto,​ ignorante acerca de lo que es mejor para él o que le perjudique; es común que el hombre sea dominado por sus intereses y sus deseos, adelantando el beneficio propio sobre el beneficio general • Los propósitos: dicen que busca el mejor estado del hombre, la purificación de su corazón, la tranquilidad de su alma, su sentimiento por actuar, da suma importancia al bien familiar, a su intelecto, honor y propiedades, el establecimiento de una buena relación entre él y su hermano, entre él y su Creador. En cambio, la ley del hombre busca regular las relaciones entre las personas pero omite ciertos aspectos morales y éticos en la vida del hombre; bajo el título de libertad cae en acciones que perjudican a su persona o a la comunidad, como el alcohol y el adulterio. • La recompensa: argumentan que la legislación islámica toma en cuenta las acciones interiores como exteriores. En cambio, la ley del hombre no interfiere en casos interiores o preliminares, sino en aquellos que ya se han presentado, como violaciones hacia los demás. • La adoración y el efecto: para los musulmanes el legislar con ella es adoración, se recibe recompensa por ello en esta vida y en la otra; el diferenciarla merece el castigo en esta vida por los jueces y sabios de la legislación y en la otra próxima vida por Dios. En cuanto a los otros sistemas, omiten totalmente una recompensa en la próxima vida, el obrar con ellos no es adoración, es simplemente algo mundanal. • El establecimiento y la continuidad: ven la ley islámica como perpetua y permanente, lo que es prohibido no puede llegar a ser permitido. En cambio, la ley del hombre es cambiante respecto a las ideologías de las personas en cargo, por el cambio de la sociedad, o por los intereses o deseos del hombre; algo que hoy es permitido, en otro tiempo lo deja de ser y viceversa, es por eso que se presentan diferentes discusiones acerca de lo que es correcto e incorrecto. • Generalización: consideran que es para todos los hombres, tiempos y lugares. Del mismo modo creen que encierra todos los aspectos políticos, económicos, militares, sociales y culturales. En cambio, la del hombre necesita constante renovación.
  • 8. SISTEMA POLÍTICO Algunos eruditos musulmanes dicen que una nación islámica se basa en cuatro pilares: • La ley de Alá: es una legislación que caracteriza a la nación islámica y el Corán ordena que se juzgue con ella., de la misma manera reprende a quien no legisle con ella describiéndolo como un impío,​ perverso o infiel.​ • Ciudadanía: en su origen deben ser musulmanes, pero también pueden ser no musulmanes, quienes se dividen en dos tipos: Ahlu-dimah y musta´minun. Ahlu-dimah son los judíos y cristianos que hacen un acuerdo con el gobierno para que sea protegida su religión y sus bienes; entre sus obligaciones está el pagar la yizia sustitutiva del azaque, no vender cosas prohibidas en el islam y no prohibir que si alguien de sus familiares quisiera convertirse al islam lo haga. Ibn Qayyim dice que musta´minun son de cuatro tipos: mensajeros, comerciantes, arrendatarios y turistas o quienes tienen alguna necesidad en la nación; no tienen la obligación de pagar la yizia debido a que residen en el territorio solo por un tiempo determinado. • Territorio: es donde vive la ciudadanía y ejerce las regulaciones de la nación; los alfaquíes dividen los territorios en dos: territorio islámico y territorio no islámico. El territorio islámico es de tres tipos: los lugares sagrados como La Meca y Medina, la península arábiga y los que sean fuera de estos dos, a cada uno le corresponden juicios específicos. • Autoridad: la autoridad en el territorio islámico después de la muerte de Mahoma es nombrada como califa, emir o imán; el Corán encomienda que se les obedezca,​ siempre y cuando no contradigan las leyes del islam. La forma en que son elegidos son tres: por consulta o elecciones entre los eruditos de la ley, si el emir elige a su sucesor, o a través de un golpe de Estado. La autoridad político-religiosa máxima en el islam es el califa, elegido entre los creyentes.