SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
UNIDAD DE NIVELACION

CICLO DE NIVELACIÓN: SEPTIEMBRE 2012 / FEBRERO 2013

MÓDULO II
PROYECTO DE AULA – INTROCUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA

1.- DATOS INFORMATIVOS
- NOMBRES Y APELLIDOS:

Nathaly Monserrath Mejía Ocaña

- DIRECCIÓN DOMICILIARIA:

Ambato

- TELÉFONO:

2 52 17 4

- MAIL:

nathalym_m@hotmail.com

- FECHA:

Noviembre 31 del 2012

CELULAR: 099 51 91 192

Riobamba - Ecuador
PROYECTO DE AULA
INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA

BIOCOMBUSTIBLES Y AUTOSUFICIENCIA ENERGÉTICA

1. OBEJETIVOS
1.1.
Objetivo General.
Identificar la factibilidad del desarrollo y producción de nuevos energéticos renovables o biocarburantes a partir de materia
orgánica.

1.2.

Objetivos Específicos.
Analizar los beneficios y las consecuencias del desarrollo de proyectos de elaboración de biocombustibles.
Conocer las bases de la realización de biocombustibles y su factibilidad en el proceso de aplicación al parque
automotor.
Tener nuevos conocimientos a cerca de los usos de los biocarburantes y la nueva era productora de energéticos
renovables.

2. INTRODUCCIÓN
Los hidrocarburos han llegado a representar una gran fuente contaminante en todo el planeta, es por esto que en la continua
búsqueda de generadores de energía amigables con el ambiente se desarrollaron los biocombustibles que tienen grandes
beneficios pero también implican consecuencias perjudiciales en varios aspectos , es por esto que el simple análisis,
planteamiento y desarrollo de este tema lograra generar cambios en la sociedad consumista consiguiendo un medio ambiente
mucho más saludable y con un índice de contaminación menor.
El tema de los biocombustibles hoy en día se ha puesto en boga por motivos como la contaminación ambiental, los cambios
climáticos, y la falta de abastecimiento petrolero, todos estos factores han dado paso a la elaboración de estas fuentes de
energía renovable, las cuales ayudaran a disminuir estos problemas, pero se requiere un estudio riguroso y detallado para
saber si es factible la utilización de estos nuevos recursos.

3. JUSTIFICACIÓN
El medio ambiente desde tiempos inmemorable ha sufrido la contaminación que sus habitantes han generado, en la actualidad
estamos sufriendo todas las consecuencias que hemos provocado con nuestras acciones, vemos cambios climáticos,
calentamiento global, entre otros factores perjudiciales; es un tema que a todas las personas del mundo nos interesa ya que
todos somos los afectados. La búsqueda de soluciones para tanta polución que se sigue generando, lleva a la creación de
fuentes de energía renovable y menos contaminante como son los biocombustibles, recursos de tana importancia para una
restauración del medio ambiente por su función de reemplazar al mayor contaminante del planeta que es el petróleo.
Se conoce muy poco ha cerca del tema y es de gran trascendencia su estudio ya que una nueva era viene con la creación de
todas estas fuentes de energía,por lo que puedo afirmar que no hay mejor medio para aprender y conocer a cerca del asunto
que leer e investigar a profundidad sobre los aspectos de los biocarburadores y la autosuficiencia energética.
4. SÍNTESIS
Las complicaciones que se han ido generando a través de los años por el consumo de derivados del petróleo o hidrocarburos han
sido varias, principalmente para un país subdesarrollado en el cual se evidencia una economía tambaleante y una mala
estructuración de su distribución monetaria. El petróleo es un recurso no renovable que además de generar deterioro en otros
medios que conforman nuestro entorno como el agua, en algún momento su explotación llegara a su fin y si no se crean nuevas
fuentes energéticas renovables se ocasionaría un gran caos en todo el mundo, por ello se ha visto la necesidad de fomentar
alternativas que tienen gran importancia para el desarrollo de toda una nación.
Los biocombustibles constituyen la alternativa ideal, que en nuestros días se está empezando a desarrollar para reducir estos
problemas y está dando buenos resultados como la reducción de las emisiones de CO2 producida principalmente por los
transportes o vehículos. Lo que se quiere lograr con la creación de esta fuente energética es la sustitución de gasolina y dieselaceite combustible para motores eliminando así la contaminación y generando un índice menor de deterioro ambiental, pero para la
población que esta tan acostumbrada a el tipo de combustibles contaminantes como el diesel por ser más baratos y de larga
trayectoria en el mercado prefieren seguir utilizándolos y no probar algo nuevo por temor y porque simplemente sus costos son
elevados.
La producción de los biocombustibles no solo permitiría tener un ambiente más saludable sino que también generará trabajo
dentro de la industriaagro energética y un mejor desarrollo de la agricultura, pero lamentablemente a pesar de todos los beneficios
que nos trae también está generando consecuencias ecológicas negativas ya que existiendo una gran demanda se necesita más
espacio para los cultivos y esto está ocasionando tale de bosques y selvas.
Estos combustibles alternativos no son nuevos en su totalidad pero han tenido que atravesar por varias dificultades en aspectos
sociales, culturales y económicos. Si se trataría de la bioenergía abarcaría muchos más temas referentes a todos los productos
energéticos que se derivan de materia prima vegeta y animal, pero únicamente es este caso existe interés exclusivo por aquellos
productos destinados al parque automotriz. Han existido varias motivaciones para la creación de estos combustibles favorables al
medio ambiente, como la crisis que se está evidenciando en el campo petrolero y la contaminación que produce dañando los
ecosistemas, y esto es lo que ha llegado a dar fuerza a cada uno de los proyectos de elaboración de biodiesel y etanol, los
principales hidrocarburitosya en el mercado; los productores se enfocan principalmente en los dueños de los transportes ya que
son ellos quienes consumen todo tipo de combustibles, aun así es muy complicado que cambie por completo el uso de petróleo por
el de un biocombustible ya que el primero tiene elevado poder calorífico y una facilidad para movilizarlo, almacenarlo, y usarlo.
La principal materia prima que se utiliza para su elaboración es de origen vegetal y pueden ser frutas semillas con un alto g rado de
lípidos, es por esto que se necesita grandes áreas de terreno para cultivos energéticos como: la caña de azúcar, la yuca, la palma
africana, la higuerilla, es por esto que el apoyo del gobierno es indispensable para el desarrollo de los biocombustible en temáticas
como la facilidad de pagos de impuestos, la distribución de terrenos abandonados o de un propietario fijo al igual que el desarrollo y
facilitación de investigaciones o estudios exhaustivos a cerca del tema.
Se pensaría que la creación de combustibles no contaminantes va a solucionar todos los problemas antes mencionados, pero tras
poner en marcha y probarlo no se ha obtenido los resultados esperados, ya que no han generado una total solución a problemas
sociales o económicos, ni si quiera ha sido una solución total a los inconvenientes ambientales que trae consigo el consumo de
petróleo.
El biodiesel y el etanol tienen distintas características y cada uno depende de el material que utilice para elaborarlo, pero además
de eso cada uno tiene un defecto que produce inconvenientes en el motor como la aparición de cristales que conllevan a una
aglomeración obstruyendo así los filtros, pero estos no son los únicos daños provocados si no que también existen inconvenientes
en cuanto a los sembríos ya que al ser caros los productos el biocombustible también tomo un valor elevado e inaccesible.
Para un correcto manejo de todo los medios que se utilizan para la producción de biocarburadores es necesario plantear normas
que rijan al mercado y sobre todo preserven la vida de los bosques ya que al momento de la elaboración y específicamente de
buscar terrenos para plantaciones energéticas, lo que se ha podido evidenciar en países desarrollados es que talan una gran
cantidad de arboles para usar los terrenos como plantaciones energéticas de extensas áreas acabado con una gran cantidad de
vida vegetal y animal.
En Colombia se han desarrollado varios programas y se han levantado industrias encargadas de la producción de biocombustibles,
estas empresas y el país tienen varios objetivos que deben darse o desarrollarse para la elaboración de estas nuevas energías
estos son: principalmente lacreación de un mejor ambiente, más sano lo cual favorece a cada uno de los pobladores de ese país,
la eliminación o reducción de plantaciones alucinógenas que se evidencia mucho pero al concentrarse en otra actividad de
plantación con mejores fines eliminaría también el alto índice de narcotráfico, crear fuentes de trabajo agrícola y generar una
autosuficiencia energética sin tener que depender del petróleo.
Para la elaboración de estas nuevas energías renovables se usan materias primas que contengan elementos que ayuden a
producir energía como los lípidos o los triglicéridos en el caso de el biodiesel, pero hay ciertas materias que se utilizan con mayor
frecuencia y depende de qué tipo de biocombustible se va a realizar, en el caso de la producción de etanol se utiliza aceites de
frutos oleaginosos, pero para el caso de la elaboración de biodiesel es necesario contar con aceites de semillas oleaginosas.
Lamentablemente para hacer biocombustibles es necesario una amplia variedad de cultivos y exige una gran cantidad de especies
y espacio también, por lo que se corre un gran peligro de extinguir regiones selváticas y bosques, en los momentos actuales las
extensionesdedicadas a esta actividad no son muchas, pero en el instante que crezcan no solo carrera riesgo el sector sino el país
entero ya que peligraría la alimentación y el medio ambiente.
En el ámbito técnico al hablar de biodiesel este es producido por una reacción llamada pirolisis que no es otra cosa que una
descomposición de material orgánico, a diferencia del etano que se genera a través de la fermentación. El biodiesel presenta
algunos problemas como su viscosidad que es muy alta y la acidez pero al ser mezclado con gasolina reduce la cantidad de
contaminación, lo mismo sucede con el etanol si se lo mezcla reduce significativamente el CO2 emitido por el vehículo. Además de
los beneficios mencionados con anterioridad existen otros como la disminución de consumo de combustibles fósiles, son
completamente biodegradables, en el sector agrícola ayuda a generar fuentes de trabajo necesarias para toda esa genteque se
dedica a la actividad y además permite una variación de cultivos.
Si se sabe bien que los biocombustibles no van a eliminar el completo consumo de petróleo y que tampoco van a dejar de ser
indispensables para la sociedad,deberíamos preocuparnos más por todas nuestras acciones que contribuyen a la contaminación, y
que todo lo provocado al planeta se regresara en nuestra contra, como está sucediendo en estos días con los cambios de climas y
el aire impuro quedía a díarespiramos. La situación de Colombia no es distinta a la de nuestro país ya que a pesar de que tenemos
muchos recursos petroleros estos no deberían ser explotados por motivos ambientales, ya que al extraer petróleo en zonas tan
vulnerables acabarían con la biodiversidad que caracteriza a nuestro hermoso país. Los biocombustibles al fin y al cabo no logran
satisfacer absolutamente todas las necesidades, pero si disminuyen y contribuyen de alguna forma a los inconvenientes que
existen por el consumo de hidrocarburos.
Los países han considerado como un fuente de recursos y una estrategia económica política y ambiental a la producción de
biocombustibles constituyendo una oportunidad para la nación, ha tenido últimamente tanto apogeo que se han generado
alrededor de 32 nuevas materias primas pero es importante tener el espacio adecuado y la extensión correcta para el cultivo
energético. Colombia no tendría problemas con el desarrollo de esta actividad ya que tiene el suficiente espacio para la cultivación
de todos los recursos y materias primas y para este país significaría un desarrollo importante.
Es necesario saber que los biocombustibles a pesar de ser útiles y necesarios para la época en la cual el petróleo se acabe,
también tienen complicaciones al momento de su producción y es necesario seguir estudiando y proponiendo mejoras para que
algún día los biocombustibles lleguen a ser autosuficientes energéticamente y que sustituyan por completo a los hidrocarburos.

“La competitividad de la bioenergía está asociada al costo del petróleo, si su valor conserva las
tendencias actuales, habrá opción para ellas. Igualmente cabría suponer si las bondades y
Eficiencia de estos nuevos combustibles podrían sobrevivir, sin los estímulos (subsidios) que hoy los
favorecen”.

En conclusión podría decir que los biocarburadores a pesar de que ya están siendo producidos no han llegado a cumplir con todos
los estándares para sustituir a los hidrocarburos pero que si se podría realizar un estudio e investigación detallada para mejorar y
evitar consecuencias desastrosas para el medio ambiente y para la economía de un país y que al igual que el petróleo, la
generación de nuevas fuentes energéticas podría constituir la fuente de recursos económicos fundamentales para un estado.
5. CONCLUSIONES

Mediante el texto escrito se pudo analizar cada uno de los pros y contra de la aplicación de biocombustibles y el
desarrollo de los proyectos que se llevan a cabo.
Se logro conocer la materia de elaboración y la forma de funcionamiento de cada uno de los tipos de biocombustibles
al igual que sus diferencias y aspectos que favorecían con el medio ambiente, su aplicación en los vehículos y las
mezclas que se realizaban para que tenga un desempeño correcto el auto.
Ose obtuvo conocimientos indispensables acerca del tema y se mantuvo una línea estrecha de comparación entre lo
que pasa en Colonia y l que pasa en nuestro país Ecuador.
Se pudo identificar que es factible el desarrollo de estas nuevas fuentes energéticas pero que no solucionan todos los
problemas y que también tiene ciertos aspectos en contra al momento de su uso

6. REFERENCIAS ELECTRÓNICAS
http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=49612069011 Elkin Cortés Marín, Héctor Suarez Mahecha, Sandra Pardo
Carrasco, Viernes 25 de noviembre del 2013, 17horas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monografia cruda 2
Monografia cruda 2Monografia cruda 2
Monografia cruda 2
jorge peña
 
Monografia cruda 2
Monografia cruda 2Monografia cruda 2
Monografia cruda 2
anto09947019574
 
Trabajo PráCtico Sobre Energias Renovables Y No Renovables
Trabajo PráCtico Sobre Energias Renovables Y No RenovablesTrabajo PráCtico Sobre Energias Renovables Y No Renovables
Trabajo PráCtico Sobre Energias Renovables Y No RenovablesFabrizio Dimperio
 
Materia, energia y desarrollo sostenible
Materia, energia y desarrollo sostenibleMateria, energia y desarrollo sostenible
Materia, energia y desarrollo sostenible
Camilo Murcia Suarez
 
Energías renovables su aplicación y vinculo
Energías renovables su aplicación y vinculoEnergías renovables su aplicación y vinculo
Energías renovables su aplicación y vinculo
hrozob
 
Vivienda de interes social materiales de construccion
Vivienda de interes social materiales de construccionVivienda de interes social materiales de construccion
Vivienda de interes social materiales de construccionBUSINESS GROUP CORP
 
Tecnología y sociedad final
Tecnología y sociedad finalTecnología y sociedad final
Tecnología y sociedad final
Camilo Murcia Suarez
 
Presentacion de la propuesta vivienda social
Presentacion de la propuesta vivienda socialPresentacion de la propuesta vivienda social
Presentacion de la propuesta vivienda social
Edwin Segura
 
arquitectura moderna y medio ambiente
arquitectura moderna y medio ambientearquitectura moderna y medio ambiente
Ecotecnologias, innovacion en favor de la ecologia.
Ecotecnologias, innovacion en  favor de la ecologia. Ecotecnologias, innovacion en  favor de la ecologia.
Ecotecnologias, innovacion en favor de la ecologia.
Andry Gonzalez
 
Ensayo u6
Ensayo u6Ensayo u6
Ensayo u6
rafael lopez
 
Ecotecnologias
EcotecnologiasEcotecnologias
Impacto de los recursos renovables y no renovables en Colombia
Impacto de los recursos renovables y no renovables en ColombiaImpacto de los recursos renovables y no renovables en Colombia
Impacto de los recursos renovables y no renovables en ColombiaJohanOrtegaBotina
 
Ensayo-Ecotecnología
Ensayo-EcotecnologíaEnsayo-Ecotecnología
Ensayo-Ecotecnología
Bryallan Cortez
 
Arq. sustentable
Arq. sustentableArq. sustentable
Arq. sustentable
imeldita13
 
ventajas y desventajas de la tecnologia
ventajas  y desventajas de la tecnologiaventajas  y desventajas de la tecnologia
ventajas y desventajas de la tecnologia
guerrero1107
 

La actualidad más candente (19)

Monografia cruda 2
Monografia cruda 2Monografia cruda 2
Monografia cruda 2
 
Monografia cruda 2
Monografia cruda 2Monografia cruda 2
Monografia cruda 2
 
Trabajo PráCtico Sobre Energias Renovables Y No Renovables
Trabajo PráCtico Sobre Energias Renovables Y No RenovablesTrabajo PráCtico Sobre Energias Renovables Y No Renovables
Trabajo PráCtico Sobre Energias Renovables Y No Renovables
 
Materia, energia y desarrollo sostenible
Materia, energia y desarrollo sostenibleMateria, energia y desarrollo sostenible
Materia, energia y desarrollo sostenible
 
Energías renovables su aplicación y vinculo
Energías renovables su aplicación y vinculoEnergías renovables su aplicación y vinculo
Energías renovables su aplicación y vinculo
 
Vivienda de interes social materiales de construccion
Vivienda de interes social materiales de construccionVivienda de interes social materiales de construccion
Vivienda de interes social materiales de construccion
 
Tecnología y sociedad final
Tecnología y sociedad finalTecnología y sociedad final
Tecnología y sociedad final
 
Presentacion de la propuesta vivienda social
Presentacion de la propuesta vivienda socialPresentacion de la propuesta vivienda social
Presentacion de la propuesta vivienda social
 
arquitectura moderna y medio ambiente
arquitectura moderna y medio ambientearquitectura moderna y medio ambiente
arquitectura moderna y medio ambiente
 
Ecotecnologias, innovacion en favor de la ecologia.
Ecotecnologias, innovacion en  favor de la ecologia. Ecotecnologias, innovacion en  favor de la ecologia.
Ecotecnologias, innovacion en favor de la ecologia.
 
Ensayo u6
Ensayo u6Ensayo u6
Ensayo u6
 
Ensayo final ecotecnologias
Ensayo final ecotecnologiasEnsayo final ecotecnologias
Ensayo final ecotecnologias
 
Ecotecnologias
EcotecnologiasEcotecnologias
Ecotecnologias
 
Impacto de los recursos renovables y no renovables en Colombia
Impacto de los recursos renovables y no renovables en ColombiaImpacto de los recursos renovables y no renovables en Colombia
Impacto de los recursos renovables y no renovables en Colombia
 
Bioeconomia
BioeconomiaBioeconomia
Bioeconomia
 
Ensayo-Ecotecnología
Ensayo-EcotecnologíaEnsayo-Ecotecnología
Ensayo-Ecotecnología
 
Arq. sustentable
Arq. sustentableArq. sustentable
Arq. sustentable
 
ventajas y desventajas de la tecnologia
ventajas  y desventajas de la tecnologiaventajas  y desventajas de la tecnologia
ventajas y desventajas de la tecnologia
 
Unidad 1 generalidades
Unidad 1   generalidadesUnidad 1   generalidades
Unidad 1 generalidades
 

Destacado

Wherecamp Navigation Conference 2015 - Open GeoData for commercial users - a ...
Wherecamp Navigation Conference 2015 - Open GeoData for commercial users - a ...Wherecamp Navigation Conference 2015 - Open GeoData for commercial users - a ...
Wherecamp Navigation Conference 2015 - Open GeoData for commercial users - a ...
WhereCampBerlin
 
Factores/Indicadores del éxito en el aula con niños y niñas TDAH.
Factores/Indicadores del éxito en el aula con niños y niñas TDAH.Factores/Indicadores del éxito en el aula con niños y niñas TDAH.
Factores/Indicadores del éxito en el aula con niños y niñas TDAH.
riverbicho
 
историја рачунара
историја рачунараисторија рачунара
историја рачунараPetar Magenhajm
 
The Trees of Jesse of Issoudun (Berry, France). Sources and Interpretation in...
The Trees of Jesse of Issoudun (Berry, France). Sources and Interpretation in...The Trees of Jesse of Issoudun (Berry, France). Sources and Interpretation in...
The Trees of Jesse of Issoudun (Berry, France). Sources and Interpretation in...
Marjan Debaene
 
Inflación de-superintendencias-un-diagnóstico-crítico-j-f-garcía
Inflación de-superintendencias-un-diagnóstico-crítico-j-f-garcíaInflación de-superintendencias-un-diagnóstico-crítico-j-f-garcía
Inflación de-superintendencias-un-diagnóstico-crítico-j-f-garcía
Matias González Muñoz
 
Reflexión de la película mujeres de color
Reflexión de la película mujeres de colorReflexión de la película mujeres de color
Reflexión de la película mujeres de colorSebastian Arboleda
 
Las tic
Las ticLas tic
Relacion centrica Hospital Gea Gonzalez
Relacion centrica Hospital Gea GonzalezRelacion centrica Hospital Gea Gonzalez
Relacion centrica Hospital Gea Gonzalez
Ortokarlos
 
Time dilation & length contraction
Time dilation & length contractionTime dilation & length contraction
Time dilation & length contraction
chauhanakashsingh
 
Credoc - baromètre du numérique 2015 - Diffusion des technologies de l'inform...
Credoc - baromètre du numérique 2015 - Diffusion des technologies de l'inform...Credoc - baromètre du numérique 2015 - Diffusion des technologies de l'inform...
Credoc - baromètre du numérique 2015 - Diffusion des technologies de l'inform...
polenumerique33
 

Destacado (13)

Wherecamp Navigation Conference 2015 - Open GeoData for commercial users - a ...
Wherecamp Navigation Conference 2015 - Open GeoData for commercial users - a ...Wherecamp Navigation Conference 2015 - Open GeoData for commercial users - a ...
Wherecamp Navigation Conference 2015 - Open GeoData for commercial users - a ...
 
Factores/Indicadores del éxito en el aula con niños y niñas TDAH.
Factores/Indicadores del éxito en el aula con niños y niñas TDAH.Factores/Indicadores del éxito en el aula con niños y niñas TDAH.
Factores/Indicadores del éxito en el aula con niños y niñas TDAH.
 
историја рачунара
историја рачунараисторија рачунара
историја рачунара
 
The Trees of Jesse of Issoudun (Berry, France). Sources and Interpretation in...
The Trees of Jesse of Issoudun (Berry, France). Sources and Interpretation in...The Trees of Jesse of Issoudun (Berry, France). Sources and Interpretation in...
The Trees of Jesse of Issoudun (Berry, France). Sources and Interpretation in...
 
Inflación de-superintendencias-un-diagnóstico-crítico-j-f-garcía
Inflación de-superintendencias-un-diagnóstico-crítico-j-f-garcíaInflación de-superintendencias-un-diagnóstico-crítico-j-f-garcía
Inflación de-superintendencias-un-diagnóstico-crítico-j-f-garcía
 
Reflexión de la película mujeres de color
Reflexión de la película mujeres de colorReflexión de la película mujeres de color
Reflexión de la película mujeres de color
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
Proyecto sala de profesores
Proyecto sala de profesoresProyecto sala de profesores
Proyecto sala de profesores
 
Relacion centrica Hospital Gea Gonzalez
Relacion centrica Hospital Gea GonzalezRelacion centrica Hospital Gea Gonzalez
Relacion centrica Hospital Gea Gonzalez
 
Soslar
SoslarSoslar
Soslar
 
Time dilation & length contraction
Time dilation & length contractionTime dilation & length contraction
Time dilation & length contraction
 
Credoc - baromètre du numérique 2015 - Diffusion des technologies de l'inform...
Credoc - baromètre du numérique 2015 - Diffusion des technologies de l'inform...Credoc - baromètre du numérique 2015 - Diffusion des technologies de l'inform...
Credoc - baromètre du numérique 2015 - Diffusion des technologies de l'inform...
 
JR_Berry_Resume_11-2015
JR_Berry_Resume_11-2015JR_Berry_Resume_11-2015
JR_Berry_Resume_11-2015
 

Similar a BIOCOMBUSTIBLES Y AUTOSUFICIENCIA ENERGÉTICA

Biocombustibles word
Biocombustibles wordBiocombustibles word
Biocombustibles word
Karen Rueda Guzman
 
Biocombustibles final
Biocombustibles finalBiocombustibles final
Biocombustibles final
Karen Rueda Guzman
 
recursos energeticos
recursos energeticosrecursos energeticos
recursos energeticos
ArturoMendezcarlo
 
Biocombustibles
BiocombustiblesBiocombustibles
Biocombustibles
Andy Camarena
 
Ensayo biocombustibles
Ensayo biocombustiblesEnsayo biocombustibles
Ensayo biocombustibles
karinagiss
 
Ensayo biocombustibles
Ensayo biocombustiblesEnsayo biocombustibles
Ensayo biocombustibles
karinagiss
 
El primer combustible verde
El primer combustible verdeEl primer combustible verde
El primer combustible verdeJohalan Vazquez
 
Borrador de ensayo completo
Borrador de ensayo completoBorrador de ensayo completo
Borrador de ensayo completo
MaRí Sol
 
10 la nutrición de las plantas
10 la nutrición de las plantas10 la nutrición de las plantas
10 la nutrición de las plantasmajomiralles
 
Generaciones de los biodisel (biodiesel de primera generación vs biodisel de ...
Generaciones de los biodisel (biodiesel de primera generación vs biodisel de ...Generaciones de los biodisel (biodiesel de primera generación vs biodisel de ...
Generaciones de los biodisel (biodiesel de primera generación vs biodisel de ...
Sol Lugo
 
BIOETANOL A PARTIR DE MAÍZ
BIOETANOL A PARTIR DE MAÍZBIOETANOL A PARTIR DE MAÍZ
BIOETANOL A PARTIR DE MAÍZ
Fany Ep
 
Biocom informedereferencia
Biocom informedereferenciaBiocom informedereferencia
Biocom informedereferenciabelen2150
 
Biocom informedereferencia
Biocom informedereferenciaBiocom informedereferencia
Biocom informedereferenciabelen2150
 
Actividad8 137509
Actividad8 137509Actividad8 137509
Actividad8 137509rodrigo
 
Mi ensayo
Mi ensayoMi ensayo
Mi ensayo
JONAS920512
 
Perfil tesina biogas
Perfil tesina biogasPerfil tesina biogas
Perfil tesina biogas
Romeo May
 
Articulo bio
Articulo bio Articulo bio
Articulo bio
Chuy Perez Aldape
 
ENSAYO DE BIOCOMBUSTIBLES LA SEMILLA DE LA DISCORDIA DESDE EL PUNTO DE VISTA ...
ENSAYO DE BIOCOMBUSTIBLES LA SEMILLA DE LA DISCORDIA DESDE EL PUNTO DE VISTA ...ENSAYO DE BIOCOMBUSTIBLES LA SEMILLA DE LA DISCORDIA DESDE EL PUNTO DE VISTA ...
ENSAYO DE BIOCOMBUSTIBLES LA SEMILLA DE LA DISCORDIA DESDE EL PUNTO DE VISTA ...
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 

Similar a BIOCOMBUSTIBLES Y AUTOSUFICIENCIA ENERGÉTICA (20)

Biocombustibles word
Biocombustibles wordBiocombustibles word
Biocombustibles word
 
Biocombustibles final
Biocombustibles finalBiocombustibles final
Biocombustibles final
 
recursos energeticos
recursos energeticosrecursos energeticos
recursos energeticos
 
Biocombustibles
BiocombustiblesBiocombustibles
Biocombustibles
 
Ensayo biocombustibles
Ensayo biocombustiblesEnsayo biocombustibles
Ensayo biocombustibles
 
Ensayo biocombustibles
Ensayo biocombustiblesEnsayo biocombustibles
Ensayo biocombustibles
 
El primer combustible verde
El primer combustible verdeEl primer combustible verde
El primer combustible verde
 
Borrador de ensayo completo
Borrador de ensayo completoBorrador de ensayo completo
Borrador de ensayo completo
 
10 la nutrición de las plantas
10 la nutrición de las plantas10 la nutrición de las plantas
10 la nutrición de las plantas
 
Generaciones de los biodisel (biodiesel de primera generación vs biodisel de ...
Generaciones de los biodisel (biodiesel de primera generación vs biodisel de ...Generaciones de los biodisel (biodiesel de primera generación vs biodisel de ...
Generaciones de los biodisel (biodiesel de primera generación vs biodisel de ...
 
BIOETANOL A PARTIR DE MAÍZ
BIOETANOL A PARTIR DE MAÍZBIOETANOL A PARTIR DE MAÍZ
BIOETANOL A PARTIR DE MAÍZ
 
Biocom informedereferencia
Biocom informedereferenciaBiocom informedereferencia
Biocom informedereferencia
 
Biocom informedereferencia
Biocom informedereferenciaBiocom informedereferencia
Biocom informedereferencia
 
Actividad8 137509
Actividad8 137509Actividad8 137509
Actividad8 137509
 
Crisis energetica mundial
Crisis energetica mundialCrisis energetica mundial
Crisis energetica mundial
 
Crisis energetica mundial
Crisis energetica mundialCrisis energetica mundial
Crisis energetica mundial
 
Mi ensayo
Mi ensayoMi ensayo
Mi ensayo
 
Perfil tesina biogas
Perfil tesina biogasPerfil tesina biogas
Perfil tesina biogas
 
Articulo bio
Articulo bio Articulo bio
Articulo bio
 
ENSAYO DE BIOCOMBUSTIBLES LA SEMILLA DE LA DISCORDIA DESDE EL PUNTO DE VISTA ...
ENSAYO DE BIOCOMBUSTIBLES LA SEMILLA DE LA DISCORDIA DESDE EL PUNTO DE VISTA ...ENSAYO DE BIOCOMBUSTIBLES LA SEMILLA DE LA DISCORDIA DESDE EL PUNTO DE VISTA ...
ENSAYO DE BIOCOMBUSTIBLES LA SEMILLA DE LA DISCORDIA DESDE EL PUNTO DE VISTA ...
 

BIOCOMBUSTIBLES Y AUTOSUFICIENCIA ENERGÉTICA

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO UNIDAD DE NIVELACION CICLO DE NIVELACIÓN: SEPTIEMBRE 2012 / FEBRERO 2013 MÓDULO II PROYECTO DE AULA – INTROCUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA 1.- DATOS INFORMATIVOS - NOMBRES Y APELLIDOS: Nathaly Monserrath Mejía Ocaña - DIRECCIÓN DOMICILIARIA: Ambato - TELÉFONO: 2 52 17 4 - MAIL: nathalym_m@hotmail.com - FECHA: Noviembre 31 del 2012 CELULAR: 099 51 91 192 Riobamba - Ecuador
  • 2. PROYECTO DE AULA INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA BIOCOMBUSTIBLES Y AUTOSUFICIENCIA ENERGÉTICA 1. OBEJETIVOS 1.1. Objetivo General. Identificar la factibilidad del desarrollo y producción de nuevos energéticos renovables o biocarburantes a partir de materia orgánica. 1.2. Objetivos Específicos. Analizar los beneficios y las consecuencias del desarrollo de proyectos de elaboración de biocombustibles. Conocer las bases de la realización de biocombustibles y su factibilidad en el proceso de aplicación al parque automotor. Tener nuevos conocimientos a cerca de los usos de los biocarburantes y la nueva era productora de energéticos renovables. 2. INTRODUCCIÓN Los hidrocarburos han llegado a representar una gran fuente contaminante en todo el planeta, es por esto que en la continua búsqueda de generadores de energía amigables con el ambiente se desarrollaron los biocombustibles que tienen grandes beneficios pero también implican consecuencias perjudiciales en varios aspectos , es por esto que el simple análisis, planteamiento y desarrollo de este tema lograra generar cambios en la sociedad consumista consiguiendo un medio ambiente mucho más saludable y con un índice de contaminación menor. El tema de los biocombustibles hoy en día se ha puesto en boga por motivos como la contaminación ambiental, los cambios climáticos, y la falta de abastecimiento petrolero, todos estos factores han dado paso a la elaboración de estas fuentes de energía renovable, las cuales ayudaran a disminuir estos problemas, pero se requiere un estudio riguroso y detallado para saber si es factible la utilización de estos nuevos recursos. 3. JUSTIFICACIÓN El medio ambiente desde tiempos inmemorable ha sufrido la contaminación que sus habitantes han generado, en la actualidad estamos sufriendo todas las consecuencias que hemos provocado con nuestras acciones, vemos cambios climáticos, calentamiento global, entre otros factores perjudiciales; es un tema que a todas las personas del mundo nos interesa ya que todos somos los afectados. La búsqueda de soluciones para tanta polución que se sigue generando, lleva a la creación de fuentes de energía renovable y menos contaminante como son los biocombustibles, recursos de tana importancia para una restauración del medio ambiente por su función de reemplazar al mayor contaminante del planeta que es el petróleo. Se conoce muy poco ha cerca del tema y es de gran trascendencia su estudio ya que una nueva era viene con la creación de todas estas fuentes de energía,por lo que puedo afirmar que no hay mejor medio para aprender y conocer a cerca del asunto que leer e investigar a profundidad sobre los aspectos de los biocarburadores y la autosuficiencia energética.
  • 3. 4. SÍNTESIS Las complicaciones que se han ido generando a través de los años por el consumo de derivados del petróleo o hidrocarburos han sido varias, principalmente para un país subdesarrollado en el cual se evidencia una economía tambaleante y una mala estructuración de su distribución monetaria. El petróleo es un recurso no renovable que además de generar deterioro en otros medios que conforman nuestro entorno como el agua, en algún momento su explotación llegara a su fin y si no se crean nuevas fuentes energéticas renovables se ocasionaría un gran caos en todo el mundo, por ello se ha visto la necesidad de fomentar alternativas que tienen gran importancia para el desarrollo de toda una nación. Los biocombustibles constituyen la alternativa ideal, que en nuestros días se está empezando a desarrollar para reducir estos problemas y está dando buenos resultados como la reducción de las emisiones de CO2 producida principalmente por los transportes o vehículos. Lo que se quiere lograr con la creación de esta fuente energética es la sustitución de gasolina y dieselaceite combustible para motores eliminando así la contaminación y generando un índice menor de deterioro ambiental, pero para la población que esta tan acostumbrada a el tipo de combustibles contaminantes como el diesel por ser más baratos y de larga trayectoria en el mercado prefieren seguir utilizándolos y no probar algo nuevo por temor y porque simplemente sus costos son elevados. La producción de los biocombustibles no solo permitiría tener un ambiente más saludable sino que también generará trabajo dentro de la industriaagro energética y un mejor desarrollo de la agricultura, pero lamentablemente a pesar de todos los beneficios que nos trae también está generando consecuencias ecológicas negativas ya que existiendo una gran demanda se necesita más espacio para los cultivos y esto está ocasionando tale de bosques y selvas. Estos combustibles alternativos no son nuevos en su totalidad pero han tenido que atravesar por varias dificultades en aspectos sociales, culturales y económicos. Si se trataría de la bioenergía abarcaría muchos más temas referentes a todos los productos energéticos que se derivan de materia prima vegeta y animal, pero únicamente es este caso existe interés exclusivo por aquellos productos destinados al parque automotriz. Han existido varias motivaciones para la creación de estos combustibles favorables al medio ambiente, como la crisis que se está evidenciando en el campo petrolero y la contaminación que produce dañando los ecosistemas, y esto es lo que ha llegado a dar fuerza a cada uno de los proyectos de elaboración de biodiesel y etanol, los principales hidrocarburitosya en el mercado; los productores se enfocan principalmente en los dueños de los transportes ya que son ellos quienes consumen todo tipo de combustibles, aun así es muy complicado que cambie por completo el uso de petróleo por el de un biocombustible ya que el primero tiene elevado poder calorífico y una facilidad para movilizarlo, almacenarlo, y usarlo. La principal materia prima que se utiliza para su elaboración es de origen vegetal y pueden ser frutas semillas con un alto g rado de lípidos, es por esto que se necesita grandes áreas de terreno para cultivos energéticos como: la caña de azúcar, la yuca, la palma africana, la higuerilla, es por esto que el apoyo del gobierno es indispensable para el desarrollo de los biocombustible en temáticas como la facilidad de pagos de impuestos, la distribución de terrenos abandonados o de un propietario fijo al igual que el desarrollo y facilitación de investigaciones o estudios exhaustivos a cerca del tema. Se pensaría que la creación de combustibles no contaminantes va a solucionar todos los problemas antes mencionados, pero tras poner en marcha y probarlo no se ha obtenido los resultados esperados, ya que no han generado una total solución a problemas sociales o económicos, ni si quiera ha sido una solución total a los inconvenientes ambientales que trae consigo el consumo de petróleo. El biodiesel y el etanol tienen distintas características y cada uno depende de el material que utilice para elaborarlo, pero además de eso cada uno tiene un defecto que produce inconvenientes en el motor como la aparición de cristales que conllevan a una aglomeración obstruyendo así los filtros, pero estos no son los únicos daños provocados si no que también existen inconvenientes en cuanto a los sembríos ya que al ser caros los productos el biocombustible también tomo un valor elevado e inaccesible. Para un correcto manejo de todo los medios que se utilizan para la producción de biocarburadores es necesario plantear normas que rijan al mercado y sobre todo preserven la vida de los bosques ya que al momento de la elaboración y específicamente de buscar terrenos para plantaciones energéticas, lo que se ha podido evidenciar en países desarrollados es que talan una gran cantidad de arboles para usar los terrenos como plantaciones energéticas de extensas áreas acabado con una gran cantidad de vida vegetal y animal.
  • 4. En Colombia se han desarrollado varios programas y se han levantado industrias encargadas de la producción de biocombustibles, estas empresas y el país tienen varios objetivos que deben darse o desarrollarse para la elaboración de estas nuevas energías estos son: principalmente lacreación de un mejor ambiente, más sano lo cual favorece a cada uno de los pobladores de ese país, la eliminación o reducción de plantaciones alucinógenas que se evidencia mucho pero al concentrarse en otra actividad de plantación con mejores fines eliminaría también el alto índice de narcotráfico, crear fuentes de trabajo agrícola y generar una autosuficiencia energética sin tener que depender del petróleo. Para la elaboración de estas nuevas energías renovables se usan materias primas que contengan elementos que ayuden a producir energía como los lípidos o los triglicéridos en el caso de el biodiesel, pero hay ciertas materias que se utilizan con mayor frecuencia y depende de qué tipo de biocombustible se va a realizar, en el caso de la producción de etanol se utiliza aceites de frutos oleaginosos, pero para el caso de la elaboración de biodiesel es necesario contar con aceites de semillas oleaginosas. Lamentablemente para hacer biocombustibles es necesario una amplia variedad de cultivos y exige una gran cantidad de especies y espacio también, por lo que se corre un gran peligro de extinguir regiones selváticas y bosques, en los momentos actuales las extensionesdedicadas a esta actividad no son muchas, pero en el instante que crezcan no solo carrera riesgo el sector sino el país entero ya que peligraría la alimentación y el medio ambiente. En el ámbito técnico al hablar de biodiesel este es producido por una reacción llamada pirolisis que no es otra cosa que una descomposición de material orgánico, a diferencia del etano que se genera a través de la fermentación. El biodiesel presenta algunos problemas como su viscosidad que es muy alta y la acidez pero al ser mezclado con gasolina reduce la cantidad de contaminación, lo mismo sucede con el etanol si se lo mezcla reduce significativamente el CO2 emitido por el vehículo. Además de los beneficios mencionados con anterioridad existen otros como la disminución de consumo de combustibles fósiles, son completamente biodegradables, en el sector agrícola ayuda a generar fuentes de trabajo necesarias para toda esa genteque se dedica a la actividad y además permite una variación de cultivos. Si se sabe bien que los biocombustibles no van a eliminar el completo consumo de petróleo y que tampoco van a dejar de ser indispensables para la sociedad,deberíamos preocuparnos más por todas nuestras acciones que contribuyen a la contaminación, y que todo lo provocado al planeta se regresara en nuestra contra, como está sucediendo en estos días con los cambios de climas y el aire impuro quedía a díarespiramos. La situación de Colombia no es distinta a la de nuestro país ya que a pesar de que tenemos muchos recursos petroleros estos no deberían ser explotados por motivos ambientales, ya que al extraer petróleo en zonas tan vulnerables acabarían con la biodiversidad que caracteriza a nuestro hermoso país. Los biocombustibles al fin y al cabo no logran satisfacer absolutamente todas las necesidades, pero si disminuyen y contribuyen de alguna forma a los inconvenientes que existen por el consumo de hidrocarburos. Los países han considerado como un fuente de recursos y una estrategia económica política y ambiental a la producción de biocombustibles constituyendo una oportunidad para la nación, ha tenido últimamente tanto apogeo que se han generado alrededor de 32 nuevas materias primas pero es importante tener el espacio adecuado y la extensión correcta para el cultivo energético. Colombia no tendría problemas con el desarrollo de esta actividad ya que tiene el suficiente espacio para la cultivación de todos los recursos y materias primas y para este país significaría un desarrollo importante. Es necesario saber que los biocombustibles a pesar de ser útiles y necesarios para la época en la cual el petróleo se acabe, también tienen complicaciones al momento de su producción y es necesario seguir estudiando y proponiendo mejoras para que algún día los biocombustibles lleguen a ser autosuficientes energéticamente y que sustituyan por completo a los hidrocarburos. “La competitividad de la bioenergía está asociada al costo del petróleo, si su valor conserva las tendencias actuales, habrá opción para ellas. Igualmente cabría suponer si las bondades y Eficiencia de estos nuevos combustibles podrían sobrevivir, sin los estímulos (subsidios) que hoy los favorecen”. En conclusión podría decir que los biocarburadores a pesar de que ya están siendo producidos no han llegado a cumplir con todos los estándares para sustituir a los hidrocarburos pero que si se podría realizar un estudio e investigación detallada para mejorar y evitar consecuencias desastrosas para el medio ambiente y para la economía de un país y que al igual que el petróleo, la generación de nuevas fuentes energéticas podría constituir la fuente de recursos económicos fundamentales para un estado.
  • 5. 5. CONCLUSIONES Mediante el texto escrito se pudo analizar cada uno de los pros y contra de la aplicación de biocombustibles y el desarrollo de los proyectos que se llevan a cabo. Se logro conocer la materia de elaboración y la forma de funcionamiento de cada uno de los tipos de biocombustibles al igual que sus diferencias y aspectos que favorecían con el medio ambiente, su aplicación en los vehículos y las mezclas que se realizaban para que tenga un desempeño correcto el auto. Ose obtuvo conocimientos indispensables acerca del tema y se mantuvo una línea estrecha de comparación entre lo que pasa en Colonia y l que pasa en nuestro país Ecuador. Se pudo identificar que es factible el desarrollo de estas nuevas fuentes energéticas pero que no solucionan todos los problemas y que también tiene ciertos aspectos en contra al momento de su uso 6. REFERENCIAS ELECTRÓNICAS http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=49612069011 Elkin Cortés Marín, Héctor Suarez Mahecha, Sandra Pardo Carrasco, Viernes 25 de noviembre del 2013, 17horas