SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE AULA DE CIUDADANÍA Y PROYECTO
DE VIDA
TEMA:
CONOCIMIENTO DE MITOS, RITOS, LEYENDAS Y
LENGUAJES DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO
INTEGRANTES:
LOPEZ JOSÉ
MARQUEZ GEOVANNY
PILOZO CRISTHIAN
RIVERA LEONOR
SUAREZ ALLISON
VELEZ LOURDEZ
VILLANUEVA IVAN
DOCENTE:
LCDA. MAIRA MUÑOZ
INSTITUCIÓN:
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL
FECHA DE PRESENTACIÓN:
ÍNDICE
PORTADA………….………………………………………………………………
ÍNDICE GENERAL………………………………………………………………….I
1. INTRODUCCIÓN …..………………………………………..………….…….
2. DESARROLLO………...…....…………………………………...…….……...33
2.1. Conocimientos de mitos, ritos, leyendas y lenguajes de la provincia de
Chimborazo………………………………………………………..………...............
4. ANÁLISIS Y COMPARACIÓN…………………………………………...…
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES………………………………
6. BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………….
III
IV
VIII
VIII
VIII
INTRODUCCIÓN
La presente investigación tiene como objeto de estudio los conocimientos de
mitos, ritos, leyendas y lenguajes de la provincia de Chimborazo, siendo
caracterizada como la provincia de las altas cumbres.
Chimborazo es una provincia situada en la zona central del pasillo interandino,
es el corazón del Ecuador, presenta un paisaje privilegiado, púes es custodiada
por tres majestuosos nevados de los cuales sobresale el punto terrestre más
cercano al sol: la cumbre del Chimborazo.
Esta provincia al estar ubicada en la cúspide del Ecuador está llena de mitos,
ritos y leyendas; de las cuales se pueden desbordar varias creencias y
mayoritariamente en historias propias de la ciudad que van pasando de
generación en generación.
MARCO TEÓRICO
Historia
Los orígenes de los cuentos, fábulas, mitos, leyendas
Los estudiosos y analistas de los cuentos, fábulas, mitos, leyendas dicen que
resulta difícil precisar las diferencias que separan a estos géneros literarios ya
que muchas veces, tanto en la actualidad como en su origen, no presentan
diferencias significativas para poder separarlos claramente.
En el transcurrir del tiempo, y seguramente por la gran aceptación popular que
debieron tener, los cuentos, las fábulas, los mitos, las leyendas irían
evolucionando y adaptándose a su época, a los temas sociales, culturales,
costumbres de cada época. Como forma de transmisión oral y popular de
historias acontecidas o presuntamente acontecidas en su medio social o
comunidad, como forma de explicarse entre ellos comportamientos, valores,
hazañas, etc., la proliferación de narraciones ficticias, maravillosas y fantásticas
fomentaría la aparición de diferencias significativas entre este tipo de relatos.
Mitos y Leyendas
Cada ciudad tienes sus tradiciones. Conoce las leyendas más conocidas de
Riobamba.
 El Luterano y el escudo de Riobamba
 El descabezado de Riobamba
 El Agualongo
 La loca viuda
 La silla en el cementerio
 La misteriosa ciudad oculta en el Chimborazo
 El duende de San Gerardo
 El descabezado de Riobamba (animado)
 La ronda de los no nacidos
 La Leyenda del Señor del Buen Suceso
El descabezado de Riobamba
Una noche, a inicios del siglo pasado, un personaje de ultratumba apareció en
las calles de Riobamba. Quienes lo miraron se quedaron mudos de espanto.
Era un jinete sin cabeza. Todos los habitantes de la ciudad se guardaban muy
temprano para huir de la mala visión, pero nunca faltan los valerosos que
lograron descubrir lo que escondía detrás del fantasma.
El Agualongo
El 4 de febrero de 1797, un terremoto destruyó gran parte de la zona central del
Ecuador. Se cuenta que antes del desastre se produjeron hechos misteriosos,
como el que les contamos a continuación.
En la plaza central de la villa de Riobamba se levantaba la escultura de un niño
tejedor (agualongo en quichua). Se dice que un día antes del pavoroso
terremoto, hacía un insoportable calor, y muchos se concentraron en la plaza
para descansar. En esos momentos miraron asombrados cómo la escultura de
piedra giraba sobre su propio eje.
Los testigos regresaron a sus casas profundamente contrariados, sin imaginar
que al día siguiente Riobamba desaparecería y que por eso, el Agualongo
quiso verla por última vez.
El duende de San Gerardo
El maestro universitario César Herrera Paula ha recopilado una serie de
leyendas y tradiciones de nuestra provincia. Una de ellas es la que contamos a
continuación.
En San Gerardo, población del cantón Guano, muy cerca de la ciudad de
Riobamba, Juan trabajaba en un lugar muy distante del centro parroquial. Para
llegar debía atravesar un bosque; salía de su casa a las 8 de la mañana y
retornaba a las 8 de la noche.
Cierta ocasión mientras volvía, creyó escuchar pasos. No dio importancia, pero
más allá escuchó una voz ronca que le dijo:
– No mire atrás… únicamente dame tu cigarrillo.
Así lo hizo y prosiguió su recorrido. Al día siguiente llevó una cajetilla y la voz
nuevamente se dejó escuchar.
De reojo observó que se trataba de un hombre muy pequeñito, portaba un
látigo en su mano, y llevaba en su cabeza un sombrero muy grande.
Juan se asustó y corrió desesperadamente. Al llegar a casa comentó lo
sucedido y su madre le aconsejó llevar siempre un crucifijo.
Así lo hizo y al día siguiente, el hombrecillo no le pidió cigarrillos sino que
empezó a castigarle con el látigo.
Juan sacó de su camisa el crucifijo y el enano se esfumó como por encanto.
Esta aparición y otras similares hicieron entender que se trataba del Duende de
San Gerardo.
ANÁLISIS Y COMPARACIÓN
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA
Definición de mito, rito y leyenda:
http://definicion.de/rito/
http://definicion.de/mito/
http://definicion.de/leyenda/
Historia: http://reeduca.com/cuentos-leyendas-origenes.aspx
Mitos y Leyendas: https://digvas.wordpress.com/leyendas/

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto de aula de ciudadanía y proyecto de vida

Leyendas2 (1)
Leyendas2 (1)Leyendas2 (1)
Trabajo eco final
Trabajo eco finalTrabajo eco final
Trabajo eco final
Alexander Perez
 
Textos de la provincia de loja
Textos de la provincia de lojaTextos de la provincia de loja
Textos de la provincia de loja
Bryan Noono
 
unificado
unificadounificado
unificado
ProyectoMeum
 
Guia de recursos digitales karely valencia 1 e2-convertido
Guia de recursos digitales   karely valencia 1 e2-convertidoGuia de recursos digitales   karely valencia 1 e2-convertido
Guia de recursos digitales karely valencia 1 e2-convertido
KarelyValencia
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Veelyy
 
Proyecto noche de leyendas y museo de ls duendes
Proyecto noche de leyendas y museo de ls duendesProyecto noche de leyendas y museo de ls duendes
Proyecto noche de leyendas y museo de ls duendes
itzel martínez
 
PROYECTO "NOCHE DE LEYENDAS"
PROYECTO "NOCHE DE LEYENDAS"PROYECTO "NOCHE DE LEYENDAS"
PROYECTO "NOCHE DE LEYENDAS"
Karen Loya
 
Proyecto noche-de-leyendas-museo
Proyecto noche-de-leyendas-museoProyecto noche-de-leyendas-museo
Proyecto noche-de-leyendas-museo
YazRmrzH
 
Proyecto noche de leyendas museo
Proyecto noche de leyendas museoProyecto noche de leyendas museo
Proyecto noche de leyendas museo
Ana G' Hdz Cruz
 
Proyecto noche-de-leyendas-museo
Proyecto noche-de-leyendas-museoProyecto noche-de-leyendas-museo
Proyecto noche-de-leyendas-museo
Taniiaa' Lugoo
 
Proyecto noche-de-leyendas-museo
Proyecto noche-de-leyendas-museo Proyecto noche-de-leyendas-museo
Proyecto noche-de-leyendas-museo
Mony Reyes
 
Proyecto noche de leyendas museo
Proyecto noche de leyendas museoProyecto noche de leyendas museo
Proyecto noche de leyendas museo
Iris Loya
 
Proyecto noche de leyendas museo
Proyecto noche de leyendas museoProyecto noche de leyendas museo
Proyecto noche de leyendas museo
Ana G' Hdz Cruz
 
Edicion revista 2
Edicion revista 2Edicion revista 2
Edicion revista 2
Leo RB
 
Antología de LEYENDAS
Antología de LEYENDASAntología de LEYENDAS
Antología de LEYENDAS
escamillaanguianofabiola
 
Antologia de LEYENDAS
Antologia de LEYENDASAntologia de LEYENDAS
Antologia de LEYENDAS
escamillaanguianofabiola
 
Libro exhalación ancestral pdf
Libro exhalación ancestral pdfLibro exhalación ancestral pdf
Libro exhalación ancestral pdf
davidortizcacsire
 
05 de febrero 2014
05 de febrero 201405 de febrero 2014
Escritos primer desencontadero
Escritos primer desencontaderoEscritos primer desencontadero
Escritos primer desencontadero
FUNDACIÓN RUMI KILKA
 

Similar a Proyecto de aula de ciudadanía y proyecto de vida (20)

Leyendas2 (1)
Leyendas2 (1)Leyendas2 (1)
Leyendas2 (1)
 
Trabajo eco final
Trabajo eco finalTrabajo eco final
Trabajo eco final
 
Textos de la provincia de loja
Textos de la provincia de lojaTextos de la provincia de loja
Textos de la provincia de loja
 
unificado
unificadounificado
unificado
 
Guia de recursos digitales karely valencia 1 e2-convertido
Guia de recursos digitales   karely valencia 1 e2-convertidoGuia de recursos digitales   karely valencia 1 e2-convertido
Guia de recursos digitales karely valencia 1 e2-convertido
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Proyecto noche de leyendas y museo de ls duendes
Proyecto noche de leyendas y museo de ls duendesProyecto noche de leyendas y museo de ls duendes
Proyecto noche de leyendas y museo de ls duendes
 
PROYECTO "NOCHE DE LEYENDAS"
PROYECTO "NOCHE DE LEYENDAS"PROYECTO "NOCHE DE LEYENDAS"
PROYECTO "NOCHE DE LEYENDAS"
 
Proyecto noche-de-leyendas-museo
Proyecto noche-de-leyendas-museoProyecto noche-de-leyendas-museo
Proyecto noche-de-leyendas-museo
 
Proyecto noche de leyendas museo
Proyecto noche de leyendas museoProyecto noche de leyendas museo
Proyecto noche de leyendas museo
 
Proyecto noche-de-leyendas-museo
Proyecto noche-de-leyendas-museoProyecto noche-de-leyendas-museo
Proyecto noche-de-leyendas-museo
 
Proyecto noche-de-leyendas-museo
Proyecto noche-de-leyendas-museo Proyecto noche-de-leyendas-museo
Proyecto noche-de-leyendas-museo
 
Proyecto noche de leyendas museo
Proyecto noche de leyendas museoProyecto noche de leyendas museo
Proyecto noche de leyendas museo
 
Proyecto noche de leyendas museo
Proyecto noche de leyendas museoProyecto noche de leyendas museo
Proyecto noche de leyendas museo
 
Edicion revista 2
Edicion revista 2Edicion revista 2
Edicion revista 2
 
Antología de LEYENDAS
Antología de LEYENDASAntología de LEYENDAS
Antología de LEYENDAS
 
Antologia de LEYENDAS
Antologia de LEYENDASAntologia de LEYENDAS
Antologia de LEYENDAS
 
Libro exhalación ancestral pdf
Libro exhalación ancestral pdfLibro exhalación ancestral pdf
Libro exhalación ancestral pdf
 
05 de febrero 2014
05 de febrero 201405 de febrero 2014
05 de febrero 2014
 
Escritos primer desencontadero
Escritos primer desencontaderoEscritos primer desencontadero
Escritos primer desencontadero
 

Último

lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 

Último (12)

lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 

Proyecto de aula de ciudadanía y proyecto de vida

  • 1. PROYECTO DE AULA DE CIUDADANÍA Y PROYECTO DE VIDA TEMA: CONOCIMIENTO DE MITOS, RITOS, LEYENDAS Y LENGUAJES DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO INTEGRANTES: LOPEZ JOSÉ MARQUEZ GEOVANNY PILOZO CRISTHIAN RIVERA LEONOR SUAREZ ALLISON VELEZ LOURDEZ VILLANUEVA IVAN DOCENTE: LCDA. MAIRA MUÑOZ INSTITUCIÓN: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FECHA DE PRESENTACIÓN:
  • 2. ÍNDICE PORTADA………….……………………………………………………………… ÍNDICE GENERAL………………………………………………………………….I 1. INTRODUCCIÓN …..………………………………………..………….……. 2. DESARROLLO………...…....…………………………………...…….……...33 2.1. Conocimientos de mitos, ritos, leyendas y lenguajes de la provincia de Chimborazo………………………………………………………..………............... 4. ANÁLISIS Y COMPARACIÓN…………………………………………...… 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES……………………………… 6. BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………. III IV VIII VIII VIII
  • 3. INTRODUCCIÓN La presente investigación tiene como objeto de estudio los conocimientos de mitos, ritos, leyendas y lenguajes de la provincia de Chimborazo, siendo caracterizada como la provincia de las altas cumbres. Chimborazo es una provincia situada en la zona central del pasillo interandino, es el corazón del Ecuador, presenta un paisaje privilegiado, púes es custodiada por tres majestuosos nevados de los cuales sobresale el punto terrestre más cercano al sol: la cumbre del Chimborazo. Esta provincia al estar ubicada en la cúspide del Ecuador está llena de mitos, ritos y leyendas; de las cuales se pueden desbordar varias creencias y mayoritariamente en historias propias de la ciudad que van pasando de generación en generación.
  • 4. MARCO TEÓRICO Historia Los orígenes de los cuentos, fábulas, mitos, leyendas Los estudiosos y analistas de los cuentos, fábulas, mitos, leyendas dicen que resulta difícil precisar las diferencias que separan a estos géneros literarios ya que muchas veces, tanto en la actualidad como en su origen, no presentan diferencias significativas para poder separarlos claramente. En el transcurrir del tiempo, y seguramente por la gran aceptación popular que debieron tener, los cuentos, las fábulas, los mitos, las leyendas irían evolucionando y adaptándose a su época, a los temas sociales, culturales, costumbres de cada época. Como forma de transmisión oral y popular de historias acontecidas o presuntamente acontecidas en su medio social o comunidad, como forma de explicarse entre ellos comportamientos, valores, hazañas, etc., la proliferación de narraciones ficticias, maravillosas y fantásticas fomentaría la aparición de diferencias significativas entre este tipo de relatos. Mitos y Leyendas Cada ciudad tienes sus tradiciones. Conoce las leyendas más conocidas de Riobamba.  El Luterano y el escudo de Riobamba  El descabezado de Riobamba  El Agualongo  La loca viuda  La silla en el cementerio  La misteriosa ciudad oculta en el Chimborazo  El duende de San Gerardo  El descabezado de Riobamba (animado)  La ronda de los no nacidos  La Leyenda del Señor del Buen Suceso El descabezado de Riobamba Una noche, a inicios del siglo pasado, un personaje de ultratumba apareció en las calles de Riobamba. Quienes lo miraron se quedaron mudos de espanto. Era un jinete sin cabeza. Todos los habitantes de la ciudad se guardaban muy temprano para huir de la mala visión, pero nunca faltan los valerosos que lograron descubrir lo que escondía detrás del fantasma.
  • 5. El Agualongo El 4 de febrero de 1797, un terremoto destruyó gran parte de la zona central del Ecuador. Se cuenta que antes del desastre se produjeron hechos misteriosos, como el que les contamos a continuación. En la plaza central de la villa de Riobamba se levantaba la escultura de un niño tejedor (agualongo en quichua). Se dice que un día antes del pavoroso terremoto, hacía un insoportable calor, y muchos se concentraron en la plaza para descansar. En esos momentos miraron asombrados cómo la escultura de piedra giraba sobre su propio eje. Los testigos regresaron a sus casas profundamente contrariados, sin imaginar que al día siguiente Riobamba desaparecería y que por eso, el Agualongo quiso verla por última vez. El duende de San Gerardo El maestro universitario César Herrera Paula ha recopilado una serie de leyendas y tradiciones de nuestra provincia. Una de ellas es la que contamos a continuación. En San Gerardo, población del cantón Guano, muy cerca de la ciudad de Riobamba, Juan trabajaba en un lugar muy distante del centro parroquial. Para llegar debía atravesar un bosque; salía de su casa a las 8 de la mañana y retornaba a las 8 de la noche. Cierta ocasión mientras volvía, creyó escuchar pasos. No dio importancia, pero más allá escuchó una voz ronca que le dijo: – No mire atrás… únicamente dame tu cigarrillo. Así lo hizo y prosiguió su recorrido. Al día siguiente llevó una cajetilla y la voz nuevamente se dejó escuchar. De reojo observó que se trataba de un hombre muy pequeñito, portaba un látigo en su mano, y llevaba en su cabeza un sombrero muy grande. Juan se asustó y corrió desesperadamente. Al llegar a casa comentó lo sucedido y su madre le aconsejó llevar siempre un crucifijo. Así lo hizo y al día siguiente, el hombrecillo no le pidió cigarrillos sino que empezó a castigarle con el látigo. Juan sacó de su camisa el crucifijo y el enano se esfumó como por encanto. Esta aparición y otras similares hicieron entender que se trataba del Duende de San Gerardo.
  • 6. ANÁLISIS Y COMPARACIÓN CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍA Definición de mito, rito y leyenda: http://definicion.de/rito/ http://definicion.de/mito/ http://definicion.de/leyenda/ Historia: http://reeduca.com/cuentos-leyendas-origenes.aspx Mitos y Leyendas: https://digvas.wordpress.com/leyendas/