SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 35
Flores en Werregue




Cestería en Werregue




                       1
1   TÍTULO DEL PROYECTO




PLAN DE MERCADEO PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE LOS PRODUCTOS
ARTESANALES ―DIARA‖ EN LA CIUDAD DE VILLAVICENCIO
.




1.1   LÍNEA DE INVESTIGACIÓN


Cultura Organizacional: Establecer relaciones entre la forma de ser colectiva del
hombre, y la manera como se organizan, constituyen, comportan y desenvuelven
las organizaciones.




                                       2
2   PROBLEMATIZACIÓN



2.1   PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


El mundo ha entrado en una crisis financiera, principalmente los países Europeos.
Y Colombia es un país que aunque está emergiendo, siempre ha tenido problemas
de índole económica. Una de las consecuencias de esta crisis es que está
haciendo que los artículos duraderos, personalizados y hechos a mano cobren de
nuevo valor. Esta tendencia se está viendo no solo en el sector del lujo, donde lo
ostentoso ya sobra y se vuelve a priorizar la historia y cualidades de lo hecho a
mano, uniendo el concepto de lujo con el de artesanía, sino que, este valor por lo
artesano y la recuperación de la tradición lo encontramos también en muchos
otros: moda, joyería, cosmética, diseño de interiores, gastronomía (una de las
pioneras con la recuperación de las recetas de siempre), etc. 1




Este cambio de enfoque, está generando un sector favorable para diseñadores
emergentes que ofrecen productos exclusivos, basados en el ―hecho a mano‖.
Pero no se trata de volver atrás, sino de un concepto más vanguardista de la
artesanía y una nueva visión, más fresca y emocional donde tradición e innovación
se dan la mano para dar lugar a una nueva percepción de lo artesano. Un ejemplo
de esto lo leíamos hace tiempo en el dominical de el diario El País, donde en un
artículo titulado ―Esos locos románticos‖, nos mostraba como diseñadores de todo
el mundo cada vez más, abrazan procesos artesanales en un movimiento que
rezuma nostalgia y admiración por las tradiciones y manualidades. 2



1
  REVISIÓN INTERIOR. Vuelta a la artesanía. jueves 5 de enero de 2012. (online). [citado 2012-
09-15]. Disponible en: http://revisioninterior.blogspot.com/2012/01/vuelta-la-artesania.html
2
  Ibid.


                                              3
Esto ha hecho que los grandes diseñadores no solamente miren hacia los
artesanos, sino que vuelvan a las raíces de los artesanos que desde tiempos
inmemoriables nos han regalado un grande legado cultural.                 Ya tenemos
experiencia de empresas como Salvarte, quien rescató el sombrero ―Vueltiao‖ y la
artesanía Sinú para colocarla en los lugares más exclusivos del Mundo.
Diseñadores como Mario Hernández contratan artesanas Wayuú y Koguis para
sus novedades en Bolsos, colocándolos a la altura de las grandes pasarelas.


La ola ―étnica‖ ha llegado también a la decoración de interiores, donde cada vez
más adquieren valor los objetos diseñados por indígenas de regiones con gran
problemática como la Chocoana. En esas regiones son tan ricas en cultura y en
artesanías, como ricas en pobreza. El gran problema de las artesanías no radica
en la calidad, ni en la cantidad, sino en buscar cada vez más canales de
comercialización en el país y en el exterior.


El país necesita mano de obra calificada en el campo de las artesanías, la cual
certifique, que los productos que se ofrezcan sean de gran competencia, además
de innovadores, llevándolos así al comercio exterior.


Las mujeres cabeza de familia que hacen parte de la empresa DIARA, hacen parte
de un grupo emergente de marginados sociales, llegados a Quibdó después de un
proceso    de   desarraigo    social   consistente   en    migración    campo-ciudad,
desplazamiento forzado o ruptura del núcleo familiar por el deterioro del tejido
social. Según las estadísticas de la Oficina de Acción Social de la Presidencia de
la República de Colombia, la cifra de desplazados en Quibdó asciende a 6.042;
las familias desplazadas, conformadas por 26.434 personas3. En el seno de estas
familias crecen jóvenes sin alternativas para su futuro. Los altos niveles de
desempleo en los municipios del departamento del Chocó               son unos de los
3
  PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. 6 mil hogares desplazados de Quibdó pueden recibir
subsidios.         (2012-02-28).     (online).  [Citado     2012-09-10].  Disponible en:
http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/sne/2006/febrero/28/11282006.htm


                                           4
factores más influyentes para que la pobreza absoluta continué sin ser erradicada,
la cual se ve incrementada por el desplazamiento forzado que se ha venido
aumentando en los últimos años en la capital del Chocó.


La presente propuesta busca diseñar un plan de comercialización de artesanías
DIARA típicas del pacífico Chocoano en la ciudad de Villavicencio, con el fin de
generar autosostenibilidad en esta población y acompañarlas en la construcción
de un programa de calidad de vida integral importante para el desarrollo humano
donde se prioricen aspectos tales como: la calidad física, mental, social, emocional
y espiritual además de las necesidades fisiológicas, de seguridad, de afiliación y
de reconocimiento.


En esta medida considerando el trabajo como toda actividad que desarrolla el
hombre para resolver sus necesidades básicas se ha planteado la necesidad de
presentar la siguiente propuesta de comercialización teniendo en cuenta: Primero,
como una alternativa para dar a conocer las artesanía de mayor tradición del
pacifico Chocoano en el Departamento del Meta, elaboradas en fibras naturales
como damagua, Werregue y cabecinegro. Y en Segundo lugar, como estrategia
que permita hacer de esta zona un verdadero componente de desarrollo en el
futuro para nuevo mercado y comercialización de las artesanías en nuestra región.




2.1.1 Formulación del problema


¿Cuáles deben ser las estrategias de mercadeo para comercializar los productos
artesanales DIARA las madres cabeza de familia del pacifico Chocoano en la
ciudad de Villavicencio?




                                         5
2.1.1 Sistematización del problema


¿Existe la oferta y demanda para que el negocio sea económicamente atractivo en
la ciudad de Villavicencio?
¿Cuáles deben ser las estrategias de producto?
¿Cuáles estrategias de precios se deben aplicar?
¿Por cuáles medios publicitarios y de promoción se podrían mostrar más
efectivamente los productos?
¿Cuáles canales de distribución serían los más adecuados?



2.2   JUSTIFICACIÓN


Mediante el desarrollo de este proyecto se permite dar a conocer y reconocer las
artesanías elaboradas a mano por mujeres cabeza de familia del pacifico
Chocoano en nuestro departamento del Meta y generar un verdadero componente
de desarrollo en el futuro de este sector, articulando una cadena productiva en el
eslabón de comercialización.


Desde el punto de vista teórico, esta propuesta se constituye en un aporte de la
Universidad San Martín, ya que dentro de su proceso de desarrollo se buscara
aplicar conocimientos de las áreas administrativas. De igual manera se van ir
confrontando   teorías de las ciencias administrativas tales como el modelo de
gerencia estratégica y de mercadeo, lo cual, ineludiblemente, conlleva hacer
reflexiones del conocimiento existente,




                                          6
Desde el punto de vista metodológico, esta propuesta genera la aplicación del
método de investigación Inductivo y el tipo de estudio descriptivo, para generar
conocimiento válido, confiable y en particular como una estrategia de negocio
hacia el compromiso social comunitario.
Por otra parte, en cuanto a su importancia, esta propuesta abrirá nuevos ideas
para organizaciones y sujetos que presenten situaciones similares o investigativo
a la que aquí se plantea, sirviendo como marco referencial.
Desde el punto de vista Social, nuestra propuesta busca causar un gran impacto
en el desarrollo integral de la comunidad,       además de convertirse en una
oportunidad para este grupo de madres cabeza de familia.


Alguno de los factores claves que justifican socialmente esta investigación son:
      Generar nuevas fuentes de empleo.
      Aprovechar la inmensa riqueza natural del Departamento en pro del
      bienestar de su población a través de un desarrollo sostenible.
      Mejorar las condiciones de vida del grupo de madres cabeza de familia del
      barrio Samper de Quibdó, a través de la comercialización de artesanías
      típicas de la región, permitiendo así, la inserción de la organización en el
      otros mercados nacionales.




2.3   OBJETIVOS


2.3.1 Objetivo General


Diseñar un Plan de mercadeo para la comercialización de los productos
artesanales ―DIARA‖ en la ciudad de Villavicencio.




                                          7
2.3.1 Objetivos Específicos:


      Realizar un estudio de mercado donde se muestre la demanda de
      artesanías del chocó en la población de Villavicencio


      Diseñar las estrategias de producto que permitan tener un portafolio que
      satisfaga las necesidades locales en cuanto a moda y diseño de interiores.


      Determinar las estrategias de precio óptimas para la comercialización.


      Seleccionar la mezcla de comuniaciones que permita llegar de una manera
      más eficaz a la población objetivo.


      Seleccionar los canales óptimos de comercialización




                                        8
3    MARCO REFERENCIAL




3.1   MARCO TEÓRICO



3.1.1 Artesanías4
Artesanía se refiere tanto al trabajo del artesano (normalmente realizado de forma
manual por una persona sin el auxilio de maquinaria o automatizaciones), como al
objeto o producto obtenido -en el que cada pieza es distinta a las demás. La
artesanía como actividad material se suele diferenciar del trabajo en serie o
industrial.


Con el objeto de definir a la artesanía y distinguirla de la industria, Eutimio Tovar
Rodríguez en "La artesanía su importancia económica y social"5 ha propuesto
como definición de artesanía "toda técnica manual creativa, para producir
individualmente, bienes y servicios" y por lo tanto ha definido industria como "toda
técnica mecánica aplicada, para producir socialmente, bienes y servicios".


Para muchas personas, la artesanía es un término medio entre el diseño y el arte.
Para otros es una continuación de los oficios tradicionales, en los que la estética
tiene un papel destacado pero el sentido práctico del objeto elaborado es también
importante.


También quedan algunos artesanos que se dedican a los llamados «oficios
tradicionales», pero cada vez son menos.

4
 WIKIPEDIA. Artesanía. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Artesan%C3%ADa#cite_ref-0
5
  TOVAR RODRÍGUEZ, Eutimio. La Artesanía Mexicana, su Importancia Económica y Social.
UNAM,       México.     1964.     Citado en:   WIKIPEDIA.      Artesanía.     Disponible   en:
http://es.wikipedia.org/wiki/Artesan%C3%ADa#cite_ref-0


                                              9
Uno de los principales problemas de la artesanía es la competencia con los
productos procedentes de procesos industriales de bajo coste, con apariencia
similar a los productos artesanos, pero con menor precio y calidad.


Otra dificultad para los artesanos es la forma de comercializar sus productos, ya
que es una característica de la artesanía, que se realiza en talleres individuales o
de pocas personas, con poca capacidad para llegar al mercado.



3.1.2 Artesanías del Chocó6


En todos los municipios del departamento de Chocó se trabaja con los siguientes
productos: oro, platino, madera, cabecinegro, iraca, damagua y coco.




3.1.3 Plan de mercadeo.


El plan de mercadeo es un valioso instrumento que sirve de guía a todas las
personas que están vinculadas con las actividades de mercadeo de una empresa
u organización porque describe aspectos tan importantes como los objetivos de
mercadeo que se pretenden lograr, el cómo se los va a alcanzar, los recursos que
se van a emplear, el cronograma de las actividades de mercadeo que se van a
implementar y los métodos de control y monitoreo que se van a utilizar para
realizar los ajustes que sean necesarios.


6
  SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN CULTURAL. Artesanías – Chocó. (Online). [citado
2012-09-21].                                    Disponible                             en:
http://www.sinic.gov.co/SINIC/ColombiaCultural/ColCulturalBusca.aspx?AREID=3&SECID=8&IdDe
p=27&COLTEM=217


                                           10
Por todo ello, resulta muy conveniente que todas las personas relacionadas con el
área de mercadeo conozcan en qué consiste el plan de mercadeo y cual es su
cobertura, alcance, propósitos y contenido, para que de esa manera, estén mejor
capacitados para comprender la utilidad y el valor de este importante instrumento
de la mercadeo.



3.1.3.1 Definición de Plan de Mercadeo


Según la American Marketing Asociation (A.M.A.), el plan de mercadeo es un
documento compuesto por un análisis de la situación de mercadeo actual, el
análisis de las oportunidades y amenazas, los objetivos de mercadeo, la estrategia
de mercadeo, los programas de acción y los ingresos proyectados (el estado
proyectado de pérdidas y utilidades). Este plan puede ser la única declaración de
la dirección estratégica de un negocio, pero es más probable que se aplique
solamente a una marca de fábrica o a un producto específico. En última situación,
el plan de mercadeo es un mecanismo de la puesta en práctica que se integra
dentro de un plan de negocio estratégico total7.


Según McCarthy y Perrault, el plan de mercadeo (marketing), es la formulación
escrita de una estrategia de mercadeo y de los detalles relativos al tiempo
necesario   para   ponerla   en   práctica.   Deberá    contener   una    descripción
pormenorizada de lo siguiente: 1) qué combinación de mercadeo se ofrecerá, a
quién (es decir, el mercado meta) y durante cuánto tiempo; 2) que recursos de la
compañía (que se reflejan en forma de costes) serán necesarios, y con que
periodicidad (mes por mes, tal vez); y 3) cuáles son los resultados que se esperan
(ventas y ganancias mensuales o semestrales, por ejemplo). El plan de mercadeo




7
  AMERICAN MARKETING ASSOCIATION. Definición de Términos de Marketing. Marketing plan.
disponible en: http://www.marketingpower.com/mg-dictionary.php


                                         11
deberá incluir además algunas medidas de control, de modo que el que lo realice
sepa si algo marcha mal8.
En síntesis, el plan de mercadeo es un instrumento de comunicación plasmado en
un documento escrito que describe con claridad lo siguiente: 1) la situación de
mercadeo actual, 2) los resultados que se esperan conseguir en un determinado
periodo de tiempo, 3) el cómo se los va a lograr mediante la estrategia y los
programas de mercadeo, 4) los recursos de la compañía que se van a emplear y
5) las medidas de monitoreo y control que se van a utilizar.



3.1.3.2 Cobertura del Plan de Mercadeo


El plan de mercadeo es un instrumento que puede servir a toda la empresa u
organización, sin embargo, es más frecuente que sea elabore uno para cada
división o unidad de negocios. Por otra parte, también existen —situaciones— en
las que son imprescindibles —planes más específicos—, por ejemplo, cuando
existen marcas clave, mercados meta muy importantes o temporadas especiales
(como ocurre con la ropa de moda o de temporada).



3.1.3.3 Alcance del Plan de Mercadeo


Por lo general, el plan de mercadeo tiene un alcance anual. Sin embargo, pueden
haber excepciones, por ejemplo, cuando existen productos de temporada (que
pueden necesitar planes específicos para 3 o 6 meses) o cuando se presentan
situaciones especiales (como el ingreso de nuevos competidores o cuando se
producen caídas en las ventas como consecuencia de problemas sociales o



8
  McCARTHY y PERRAULT. Marketing Planeación Estratégica de la Teoría a la Práctica, 1er.
Tomo. McGraw Hill, 2006. P 56. Citado en: Thompson, Ivan. El Plan de Mercadotecnia. (online).
[citado  2012-09-19].   Disponible    en:   http://www.promonegocios.net/mercadotecnia/plan-
mercadotecnia.html


                                             12
macroeconómicos) que requieren de un nuevo plan que esté mejor adaptado a la
situación que se está presentando.9



3.1.3.4 Propósitos del Plan de Mercadeo


El plan de mercadeo cumple al menos tres propósitos muy importantes:


Es una —guía escrita— que señala las estrategias y tácticas de mercadeo que
deben implementarse para alcanzar objetivos concretos en periodos de tiempo
definidos.
Esboza —quién— es el responsable de —qué— actividades, —cuándo— hay que
realizarlas y —cuánto— tiempo y dinero se les puede dedicar10.
Sirve como un —mecanismo de control—. Es decir, establece estándares de
desempeño contra los cuales se puede evaluar el progreso de cada división o
producto.11

3.1.3.5 El Contenido del Plan de Mercadeo


No existe un formato o fórmula única de la cual exista acuerdo universal para
elaborar un plan de mercadeo. Esto se debe a que en la práctica, cada empresa u
organización, desarrollará el método, el esquema o la forma que mejor parezca
ajustarse a sus necesidades.12


Sin embargo, también es cierto que resulta muy apropiado el tener una idea
acerca del contenido básico que debe tener un plan de mercadeo. Por ello,


9
   THOMPSON, Ivan. El Plan de Mercadotecnia. (online). [citado 2012-09-19]. Disponible en:
http://www.promonegocios.net/mercadotecnia/plan-mercadotecnia.html
10
    STANTON, ETZEL y WALKER, Fundamentos de Marketing, México: Mc Graw Hill –
Interamericana. 13 ed. p. 676.
11
    GUILTINAN, P; PAUL, W y MADDEN, J. Gerencia de Marketing Estrategias y Programas,
México: Mc Graw Hill – Interamericana. 13 ed. pp 415-435.
12
   Ibid.


                                           13
diversos autores presentan sus opciones e ideas al respecto; las cuales, se
sintetizan en los siguientes puntos:


Resumen Ejecutivo: En esta sección se presenta un panorama general de la
propuesta del plan para una revisión administrativa13. Es una sección de una o dos
páginas donde se describe y explica el curso del plan. Está destinado a los
ejecutivos que quieren las generalidades del plan pero no necesitan enterarse de
los detalles.14


1. Análisis de la Situación de Mercadeo: En esta sección del plan se incluye la
      información más relevante sobre los siguientes puntos:15


           Situación del Mercado: Aquí se presentan e ilustran datos sobre su tamaño
           y crecimiento (en unidades y/o valores). También se incluye información
           sobre las necesidades del cliente, percepciones y conducta de compra.
           Situación del Producto: En ésta parte, se muestran las ventas, precios,
           márgenes de contribución y utilidades netas, correspondientes a años
           anteriores.
           Situación Competitiva: Aquí se identifica a los principales competidores y se
           los describe en términos de tamaño, metas, participación en el mercado,
           calidad de sus productos y estrategias de mercadeo.
           Situación de la Distribución: En ésta parte se presenta información sobre el
           tamaño y la importancia de cada canal de distribución.
           Situación del Macroambiente: Aquí se describe las tendencias generales
           del     macroambiente            (demográficas,         económicas,         tecnológicas,
           políticolegales y socioculturales), relacionadas con el futuro de la línea de
           productos o el producto.


13
     KOTLER, Philip. Dirección de Mercadotecnia, Bogotá: Prentice Hall, 8 ed. p 104.
14
     STANTON et al. Op. Cit. p 676.
15
     KOTLER, Op cit p 105.


                                                    14
2. Análisis DOFA: En esta sección se presenta un completo análisis en el que se
      identifica 1) las principales Oportunidades y Amenazas que enfrenta el negocio
      y 2) las principales Fortalezas y Debilidades que tiene la empresa y los
      productos y/o servicios. Luego, se define las principales Alternativas a las que
      debe dirigirse el plan.


3. Objetivos de Mercadeo: Este es el punto donde se convierten los objetivos
      financieros en objetivos de mercadeo. Por ejemplo, si la empresa desea
      obtener al menos un 10% de utilidad neta sobre ventas, entonces se debe
      establecer como objetivo una cantidad tanto en unidades como en valores que
      permitan obtener ese margen de utilidad. Por otra parte, si se espera una
      participación en el mercado del 5% en unidades, se deben cuadrar los
      objetivos en unidades para que permitan llegar a ese porcentaje.
      Otros objetivos de mercadeo son: Obtener un determinado volumen de ventas
      en unidades y valores, lograr un determinado porcentaje de crecimiento con
      relación al año anterior, llegar a un determinado precio de venta promedio que
      sea aceptado por el mercado meta, lograr o incrementar la conciencia del
      consumidor respecto a la marca, ampliar en un determinado porcentaje los
      centros de distribución.


      Cabe señalar que los objetivos anuales que se establecen en el plan de
      mercadeo, deben contribuir a que se consigan las metas de la organización y
      las metas estratégicas de mercadeo.16


4. Estrategias de Mercadeo: En esta sección se hace un bosquejo amplio de la
      estrategia de mercadeo o "plan de juego"17. Para ello, se puede especificar los
      siguientes puntos :

16
     STANTON et al. Op. Cit. p 679.
17
     KOTLER, Op cit p 105


                                           15
El mercado meta que se va a satisfacer.
        EL posicionamiento que se va a utilizar.
        El producto o línea de productos con el que se va a satisfacer las
        necesidades y/o deseos del mercado meta.
        Los servicios que se van a proporcionar a los clientes para lograr un mayor
        nivel de satisfacción.
        El precio que se va a cobrar por el producto y las implicancias psicológicas
        que puedan tener en el mercado meta (por ejemplo, un producto de alto
        precio puede estimular al segmento socioeconómico medio-alto y alto a que
        lo compre por el sentido de exclusividad).
        Los canales de distribución que se van a emplear para que el producto
        llegue al mercado meta.
        La mezcla de promoción que se va a utilizar para comunicar al mercado
        meta la existencia del producto (por ejemplo, la publicidad, la venta
        personal, la promoción de ventas, las relaciones públicas, el marketing
        directo).


5. Tácticas de Mercadeo: También llamadas programas de acción 18, actividades
     específicas o planes de acción, son concebidas para ejecutar las principales
     estrategias de la sección anterior19. En esta sección se responde a las
     siguientes preguntas20:


        ¿Qué se hará?
        ¿Cuándo se hará?
        ¿Quién lo hará?
        ¿Cuánto costará?

18
   Ibid.
19
   STANTON et al. Op. Cit. p 679.
20
   KOTLER, Op cit p 105


                                         16
6. Programas Financieros: En esta sección, que se conoce también como
      "proyecto de estado de pérdidas y utilidades"21, se anotan dos clases de
      información:


          El rubro de ingresos que muestra los pronósticos de volumen de ventas por
          unidades y el precio promedio de venta.
          El rubro correspondiente a gastos que muestra los costos de producción,
          distribución física y de mercadeo, desglosados por categorías.
          La "diferencia" (ingresos - egresos) es la utilidad proyectada.


7. Cronograma: En esta sección, que se conoce también como calendario, se
      incluye muchas veces un diagrama para responder a la pregunta —cuándo se
      realizarán las diversas actividades de marketing planificadas— . Para ello, se
      puede incluir una tabla por semanas o meses en el que se indica claramente
      cuando debe realizarse cada actividad. 22


8. Monitoreo y Control: En esta sección, que se conoce también como
      procedimientos de evaluación, se responde a las preguntas: qué, quién, cómo
      y cuándo, con relación a la medición del desempeño a la luz de las metas,
      objetivos y actividades planificadas en el plan de mercadeo.


      Esta última sección describe los controles para dar seguimiento a los avances.



3.2      MARCO CONCEPTUAL




21
     Ibid.
22
     STANTON et al. Op. Cit. p 679.


                                            17
Artesano: dícese de la persona que ejerce una actividad profesional creativa en
torno a un oficio concreto en un nivel preponderantemente manual y conforme a
sus conocimientos y habilidades técnicas y artísticas, dentro de un proceso de
producción. Además establece las siguientes categorías: Aprendiz, Oficial,
Instructor y Maestro artesano.

Balso: Es un árbol de la familia de las bombáceas, resistente, elástico y de gran
ligereza y flotabilidad; éste lo utilizan los artesanos en la fabricación de canoas,
canaletes y toda clase de figuras elaboradas en madera.

Cabecinegro: Es la flor de una planta silvestre que se corta por la parte de abajo
que está adherida al cogollo de la palma, y para trabajarlo hay que hacerle un
proceso de lavado, estirado y planchado; con esto se elaboran bolsos, sombreros,
sandalias, carteras, monederos, sobres, cuadros, figuras de animales, entre otros.
Tiene el mismo uso que la damagua.

Chocolatillo o gingura: Es una espiga de la que teñida con vija o achiote y con
puchuma se puede elaborar cestería como canastas, esteras, abanicos, etc.

Coco: Es un árbol de la familia de las palmas; anualmente suele producir su fruto,
que es de forma y tamaño de un melón regular. El fruto de este árbol tiene dos
cortezas: la primera fibrosa y la segunda muy dura. En el interior hay una pulpa
blanca y gustosa, y en la cavidad central un líquido refrigerante.      La primera
corteza, o sea con la fibrosa, los artesanos la utilizan para elaborar diferentes
estilos de animales salvajes como el mico médico. Y con la segunda corteza, o
sea la muy dura, elaboran unos atractivos bolsos típicos.

Damagua o damajagua: Se trata de un árbol en vía de extinción, del cual se
extrae una especie de tela que se somete posteriormente a un procedimiento para
estirarla y desmancharla. Este árbol se produce en cantidad en el Baudó y en el
Medio Atrato. Con la damagua se fabrican sombreros, flores, manteles y figuras de




                                        18
animales que sirven de adorno. Es de anotar la habilidad y gusto con que nuestros
artesanos trabajan esta damagua.

Guerreque o weguerre: Es una espiga que se puede trabajar al natural o teñida
(procedimiento que toma varios días) con los mismos implementos que el
chocolatillo; esto lo trabajan más que todo los indios del San Abajo, municipio de
Istmina, Togoroma, Pichima) y en el Municipio de Nuquí en Tribuga. Con esto se
fabrican jarrones, platos, bandejas, bolsas con tapas, etc. La cestería elaborada
en werregue, es única en América del Sur y se destaca por ser una artesanía
elegante y perfecta.    Estas artesanías son propias de la comunidad indígena
Waunana que habita en la lluviosa selva del Pacífico colombiano, en los bajos del
Río San Juan.23 Para la elaboración de estas hermosas artesanías es utilizada la
fibra werregue, una palma de tronco espinoso, de veinte a treinta metros de alto, a
la que se le arranca el cogollo para extraer cintas muy angostas que las mujeres
laboriosamente convierten en hilos, con los que tejen preciosos cántaros, pulseras
y otros objetos decorativos.

Iraca: Es un material que utilizan los artesanos para la elaboración de canastos de
diferentes estilos y tamaños, pepenas, sombreros, y otros. En cuanto a la madera
hay muchas variedades, ya que este es un producto que es comercializado a nivel
nacional.




3.3   MARCO LEGAL


Ley 36 de 1984 (Ley del Artesano. Se reglamenta la profesión de artesano, y el
registro de artesanos a través de Artesanías de Colombia S.A.).

23
   TERRITORIO CHOCOANO. Un país hecho a mano: Artesanías del Chocó. Martes, 12 de enero
de        2010.          (online).      [Citado       2012-09-20]. Disponible       en:
http://www.territoriochocoano.com/secciones/mundo-afro/374.html


                                          19
El decreto define como artesano a la persona que ejerce una actividad profesional
creativa en torno a un oficio concreto en un nivel preponderantemente manual y
conforme a sus conocimientos y habilidades técnicas y artísticas, dentro de un
proceso de producción. Además establece las siguientes categorías: Aprendiz,
Oficial, Instructor y Maestro artesano.


      Artículo 1° Se considera artesano a la persona que ejerce una actividad
      profesional creativa en torno a un oficio concreto en un nivel preponderantemente
      manual y conforma a sus conocimientos y habilidades técnicas y artísticas, dentro
      de un     proceso de producción.    Trabaja en    forma autónoma, deriva su sustento
      principalmente de dicho trabajo y transforma en bienes o servicios útiles su esfuerzo
      físico y mental.


      Artículo 2° Con el objeto de propiciar la profesionalización de la actividad artesanal,
      se reconocerán la siguientes categorías de artesano:
      a) Aprendiz;
      b) Oficial;
      c) Instructor; y,
      d) Maestro artesano.
      Parágrafo. Artesanías de       Colombia    S.A., organismo adscrito al Ministerio
      de Desarrollo Económico, indicará en cada caso, y con base en la capacitación
      o experiencia acreditada, a qué categoría artesanal corresponde la persona que
      ha solicitado el reconocimiento. Una vez producido éste, el solicitante tendrá derecho
      a recibir el documento que lo acredite como artesano.




3.4   MARCO INSTITUCIONAL

Figura 1. Logotipo Diara




                                                20
“Un regalo para tu vida, un mensaje de arte y cultura con artesanías típicas,
                exclusivas y de calidad. Del pacifico colombiano para el mundo, DIARA te lo
                                                    ofrece”




3.4.1 Misión.
Ofrecer productos de alta calidad, creativos y atractivos en diseño, con el
propósito de satisfacer las necesidades de nuestros clientes superando sus
expectativas, y así mejorar las condiciones de vida de estas mujeres artesanas
con el fin de posicionarnos como una empresa dedicada a la comercialización de
la artesanía colombiana.



3.4.2 Visión.
Ser la empresa líder y exclusiva en la comercialización de artesanías típicas de la
región del pacifico colombiano para el 2015, logrando así un reconocimiento por
parte de nuestros clientes en el mercado local como internacional por la variedad,
e innovación de nuestros productos artesanales elaborados en madera y
derivados vegetales, y de esta manera crecer en el mercado mundial.




                                                    21
3.4.3 Valores

     Trabajo en Equipo
     Honestidad
     Respeto
     Cumplimiento
     Transparencia
     Compromiso Social




                         22
3.4.4 Productos.

Figura 2. Portafolio de productos Diara




   Chinchorro, La Hamaca y Mochila
   Son las artesanías mas representativas de los indígenas Wayuu en la Guajira.




                                          La Cestería en Fique de Guacamaya
                                     Son muy representativas en pueblos de Boyacá.




                                                   23
Accesorios en Caña Flecha y Semillas
   Son artesanías representativas en el Norte de Santander y Valledupar.




      La Cestería en Palma de Werregue y Sombreros de Cabecinegro
   Son representativas de la costa pacifica Chocoana, elaboradas por los indígenas
   Waunanas y mujeres afro de la región.




                                           Flores en Werregue




   Cestería en Werregue




                                                24
Bolsos en Werregue




      Sombreros en Cabecinegro




3.5     MARCO GEOGRÁFICO.


El Meta está situado en la parte central del País en la región de la Orinoquia. La
superficie es de 85.635 kilómetros cuadrados el cual lo hace uno de los más
extensos del territorio nacional, sus límites son norte: departamentos de
Cundinamarca y Casanare, sur: departamentos de Caquetá y Guaviare, oriente:
departamento del Vichada y, occidente: departamentos de Huila y Cundinamarca;

Figura 3. Ubicación geográfica del Departamento del Meta y Villavicencio.




                                            25
Fuente: rgs.gov.co - campusvirtual.unex.es



El Departamento está formado por tres grandes regiones, la primera es una
montañosa en la cordillera Oriental, la segunda es el piedemonte llanero en el
área de transición, entre la cordillera, la llanura, la serranía de La Macarena y, la
tercera, conformada por la planicie ubicada en el centro y oriente del
Departamento.


La Red hidrográfica del Departamento es abundante y se destacan los ríos: Meta,
Gabarra, Duda, Manacacías, Yucao, Guatiquía, Guayuriba, Ariari, Guacabía y
Guaviare. El clima, por su ubicación en la zona tropical tiene una temperatura que
oscila desde los 6ºC hasta los 30ºC, las lluvias se presentan entre los meses
marzo a noviembre y el periodo seco entre diciembre y marzo.


La ciudad de Villavicencio es la capital del Meta y se localiza             en el sector
noroccidental del Departamento y sobre el piedemonte de la cordillera Oriental, en
la margen derecha del río Guatiquía. Se localiza a una altura de 467 m sobre el
nivel del mar, con una temperatura          de 27 °C       promedio. La distancia que la
separa de Bogotá es de 90 km. Esta ciudad fue fundada en el año 1842 con el
nombre de Gramalote y su ubicación es comercialmente estratégica, ya que se
convierte en paso obligado al interior del territorio colombiano.



                                            26
27
4   DISEÑO METODOLÓGICO




4.1   TIPO DE ESTUDIO


El tipo de estudio para la realización este trabajo es descriptivo, ya que se
describen la situación de la empresa y se plantean estrategias para distribuir los
productos en Villavicencio24




4.2   MÉTODO DE INVESTIGACIÓN


El método de investigación es cualitativo y cuantitativo. Cualitativo en cuanto a la
investigación de mercados y cualitativos en cuanto a la formulación de
estrategias.25




4.3   FUENTES Y TÉCNICAS PARA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN




4.4.1 Fuentes primarias
Las fuentes primarias serán las personas de la población objetivos encuestadas.




24
   HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto Carlos; COLLADO, Fernández, VAPTISTA; LUCIO, Pilar.
Metodología de la investigación, segunda edición MC Graw Hill. 1998., p14.
25
   LERMA, Héctor Daniel. Metodología de la investigación: propuesta, anteproyecto y proyecto
Escrito. Bogotá: Ecoe, 2004. 3 ed.


                                            28
4.4.2 Fuentes secundarias


Bibliografía especializada, material de internet, biblioteca, catálogos de artesanías.



4.4      POBLACIÓN Y MUESTRA



Tabla 1. Ficha técnica de la encuesta

     Población        54.906
           N=     hogares Hogares en Villavicencio. Estratos 3 al 6
                               Probabilidad que el evento ocurra - de que la
                               observación o la respuesta del entrevistado
           p=            0,5 sea cierta

           q=            0,5 Probabilidad que el evento no ocurra (1-p)
                             Número de desviaciones estándar que el
           Z=              2 intervalo se aleja de la media
           z2=             4
                             Intervalo de confianza. Probabilidad que el
  confianza                  caso caiga dentro del rango de Z veces la
          α:          95,5% desviación estándar.
    Margen
   error e=            ± 5%
 Muestra n=             398 Encuestas




                 n=                Z2PqN
                               Z2pq + (N-1)e2


Donde:     N = Población = 59.906, p = 0.5, q = 0.5, e = 5% = 0.05,
Z = 2 para un nivel de confianza del 95,5%, teniendo en cuenta que el tamaño
poblacional es pequeño, el margen de error soporta un valor mayor, que para esta
caso es de 0,05.26

            n=                        22*0,5*0,5*59906                         =   397,35   398
                                  22*0,5*0,5 + 59.905*0.052




26
   SOTO, Lauro. Como establecer los niveles de confianza y el porcentaje de error admisible
muestreo      de     trabajo.   (online).  [Citado    2012-09-16]        Disponible     en:
http://www.mitecnologico.com/Main/ComoEstablecerLosNivelesDeConfianzaYElPorcentajeDeError
AdmisibleMuestreoDeTrabajo


                                                                 29
30
5   RESULTADOS




5.1   RESULTADOS INVESTIGACIÓN DE MERCADOS


5.2 ESTRATEGIAS DE PRODUCTO


5.3 ESTRATEGIAS DE PRECIO


5.2   MEZCLA DE COMUNICACIONES


5.3   ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACIÓN




                                 31
6   CONCLUSIONES




       32
7   RECOMENDACIONES




        33
8   BIBLIOGRAFÍA


AMERICAN MARKETING ASSOCIATION. Definición de Términos de Marketing.
Marketing plan. disponible en: http://www.marketingpower.com/mg-dictionary.php

GUILTINAN, P; PAUL, W y MADDEN, J. Gerencia de Marketing Estrategias y
Programas, México: Mc Graw Hill – Interamericana. 13 ed. pp 415-435.

HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto Carlos; COLLADO, Fernández, VAPTISTA;
LUCIO, Pilar. Metodología de la investigación, segunda edición MC Graw Hill.
1998., p14.

KOTLER, Philip. Dirección de Mercadotecnia, Bogotá: Prentice Hall, 8 ed. p 104.

LERMA, Héctor Daniel. Metodología de la investigación: propuesta, anteproyecto y
proyecto Escrito. Bogotá: Ecoe, 2004. 3 ed.

McCARTHY y PERRAULT. Marketing Planeación Estratégica de la Teoría a la
Práctica, 1er. Tomo. McGraw Hill, 2006. P 56. Citado en: Thompson, Ivan. El Plan
de      Mercadotecnia.  (online).    [citado   2012-09-19].   Disponible     en:
http://www.promonegocios.net/mercadotecnia/plan-mercadotecnia.html

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. 6 mil hogares desplazados de Quibdó
pueden recibir subsidios. (2012-02-28). (online). [Citado 2012-09-10]. Disponible
en:
http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/sne/2006/febrero/28/11282006.htm

REVISIÓN INTERIOR. Vuelta a la artesanía. jueves 5 de enero de 2012. (online).
[citado                   2012-09-15].                 Disponible          en:
http://revisioninterior.blogspot.com/2012/01/vuelta-la-artesania.html

SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN CULTURAL. Artesanías – Chocó.
(Online).          [citado         2012-09-21].           Disponible       en:
http://www.sinic.gov.co/SINIC/ColombiaCultural/ColCulturalBusca.aspx?AREID=3
&SECID=8&IdDep=27&COLTEM=217

SOTO, Lauro. Como establecer los niveles de confianza y el porcentaje de error
admisible muestreo de trabajo. (online). [Citado 2012-09-16] Disponible en:
http://www.mitecnologico.com/Main/ComoEstablecerLosNivelesDeConfianzaYElPo
rcentajeDeErrorAdmisibleMuestreoDeTrabajo

STANTON, ETZEL y WALKER, Fundamentos de Marketing, México: Mc Graw Hill
– Interamericana. 13 ed. p. 676.



                                       34
TERRITORIO CHOCOANO. Un país hecho a mano: Artesanías del Chocó.
Martes, 12 de enero de 2010. (online). [Citado 2012-09-20]. Disponible en:
http://www.territoriochocoano.com/secciones/mundo-afro/374.html

THOMPSON, Ivan. El Plan de Mercadotecnia. (online). [citado 2012-09-19].
Disponible        en:   http://www.promonegocios.net/mercadotecnia/plan-
mercadotecnia.html

TOVAR RODRÍGUEZ, Eutimio. La Artesanía Mexicana, su Importancia Económica
y Social. UNAM, México. 1964. Citado en: WIKIPEDIA. Artesanía. Disponible en:
http://es.wikipedia.org/wiki/Artesan%C3%ADa#cite_ref-0

WIKIPEDIA.               Artesanía.                    Disponible         en:
http://es.wikipedia.org/wiki/Artesan%C3%ADa#cite_ref-0




                                      35

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto de grado

Diseño de proyecto trabajo final
Diseño de proyecto  trabajo finalDiseño de proyecto  trabajo final
Diseño de proyecto trabajo finaljenicita05
 
PLAN DE MERCADEO-ilia.docx
PLAN DE MERCADEO-ilia.docxPLAN DE MERCADEO-ilia.docx
PLAN DE MERCADEO-ilia.docxssuserede009
 
Estrategias de comercializacion de los productos artesanales diara de las mad...
Estrategias de comercializacion de los productos artesanales diara de las mad...Estrategias de comercializacion de los productos artesanales diara de las mad...
Estrategias de comercializacion de los productos artesanales diara de las mad...huelgosangelica
 
Estrategias de comercializacion de los productos artesanales diara de las mad...
Estrategias de comercializacion de los productos artesanales diara de las mad...Estrategias de comercializacion de los productos artesanales diara de las mad...
Estrategias de comercializacion de los productos artesanales diara de las mad...huelgosangelica
 
Estrategias de comercializacion de los productos artesanales diara de las mad...
Estrategias de comercializacion de los productos artesanales diara de las mad...Estrategias de comercializacion de los productos artesanales diara de las mad...
Estrategias de comercializacion de los productos artesanales diara de las mad...huelgosangelica
 
Estrategias de comercializacion de los productos artesanales diara de las mad...
Estrategias de comercializacion de los productos artesanales diara de las mad...Estrategias de comercializacion de los productos artesanales diara de las mad...
Estrategias de comercializacion de los productos artesanales diara de las mad...huelgosangelica
 
PLAN DE MERCADEO-ilia.docx
PLAN DE MERCADEO-ilia.docxPLAN DE MERCADEO-ilia.docx
PLAN DE MERCADEO-ilia.docxRJMF23
 
FICHA TECNICA PROYECTO ARTESANIA RESGUARDO MATAVEN.pdf
FICHA TECNICA PROYECTO ARTESANIA RESGUARDO MATAVEN.pdfFICHA TECNICA PROYECTO ARTESANIA RESGUARDO MATAVEN.pdf
FICHA TECNICA PROYECTO ARTESANIA RESGUARDO MATAVEN.pdfdanielgonzalez162614
 
2000 06 desarrollo de productos artesanales en la costa atlantica
2000 06 desarrollo de productos artesanales en la costa atlantica2000 06 desarrollo de productos artesanales en la costa atlantica
2000 06 desarrollo de productos artesanales en la costa atlanticaLibardo Lambrano
 
Idea de negocio
Idea de negocioIdea de negocio
Idea de negocioysamar22
 
Trabajo final diseños de proyectos
Trabajo final diseños de proyectosTrabajo final diseños de proyectos
Trabajo final diseños de proyectoscamaleon12
 
Trabajo final dis proy grupo 102058 246
Trabajo final dis proy grupo 102058 246Trabajo final dis proy grupo 102058 246
Trabajo final dis proy grupo 102058 246adcs1234
 
Ficha Del Proyecto, Galeria De Arte.1
Ficha Del Proyecto, Galeria De Arte.1Ficha Del Proyecto, Galeria De Arte.1
Ficha Del Proyecto, Galeria De Arte.1Heidy Ortega
 

Similar a Proyecto de grado (20)

Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 
Diseño de proyecto trabajo final
Diseño de proyecto  trabajo finalDiseño de proyecto  trabajo final
Diseño de proyecto trabajo final
 
PLAN DE MERCADEO-ilia.docx
PLAN DE MERCADEO-ilia.docxPLAN DE MERCADEO-ilia.docx
PLAN DE MERCADEO-ilia.docx
 
Estrategias de comercializacion de los productos artesanales diara de las mad...
Estrategias de comercializacion de los productos artesanales diara de las mad...Estrategias de comercializacion de los productos artesanales diara de las mad...
Estrategias de comercializacion de los productos artesanales diara de las mad...
 
Estrategias de comercializacion de los productos artesanales diara de las mad...
Estrategias de comercializacion de los productos artesanales diara de las mad...Estrategias de comercializacion de los productos artesanales diara de las mad...
Estrategias de comercializacion de los productos artesanales diara de las mad...
 
Estrategias de comercializacion de los productos artesanales diara de las mad...
Estrategias de comercializacion de los productos artesanales diara de las mad...Estrategias de comercializacion de los productos artesanales diara de las mad...
Estrategias de comercializacion de los productos artesanales diara de las mad...
 
Estrategias de comercializacion de los productos artesanales diara de las mad...
Estrategias de comercializacion de los productos artesanales diara de las mad...Estrategias de comercializacion de los productos artesanales diara de las mad...
Estrategias de comercializacion de los productos artesanales diara de las mad...
 
Proyecto la loma
Proyecto la lomaProyecto la loma
Proyecto la loma
 
Pla
PlaPla
Pla
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
PLAN DE MERCADEO-ilia.docx
PLAN DE MERCADEO-ilia.docxPLAN DE MERCADEO-ilia.docx
PLAN DE MERCADEO-ilia.docx
 
FICHA TECNICA PROYECTO ARTESANIA RESGUARDO MATAVEN.pdf
FICHA TECNICA PROYECTO ARTESANIA RESGUARDO MATAVEN.pdfFICHA TECNICA PROYECTO ARTESANIA RESGUARDO MATAVEN.pdf
FICHA TECNICA PROYECTO ARTESANIA RESGUARDO MATAVEN.pdf
 
2000 06 desarrollo de productos artesanales en la costa atlantica
2000 06 desarrollo de productos artesanales en la costa atlantica2000 06 desarrollo de productos artesanales en la costa atlantica
2000 06 desarrollo de productos artesanales en la costa atlantica
 
Idea de negocio
Idea de negocioIdea de negocio
Idea de negocio
 
Trabajo final diseños de proyectos
Trabajo final diseños de proyectosTrabajo final diseños de proyectos
Trabajo final diseños de proyectos
 
Trabajo final dis proy grupo 102058 246
Trabajo final dis proy grupo 102058 246Trabajo final dis proy grupo 102058 246
Trabajo final dis proy grupo 102058 246
 
Capitulo5
Capitulo5Capitulo5
Capitulo5
 
Proyecto de grado 2
Proyecto de grado 2Proyecto de grado 2
Proyecto de grado 2
 
Ficha Del Proyecto, Galeria De Arte.1
Ficha Del Proyecto, Galeria De Arte.1Ficha Del Proyecto, Galeria De Arte.1
Ficha Del Proyecto, Galeria De Arte.1
 

Más de huelgosangelica

Más de huelgosangelica (8)

Proyecto de grado artesanías 2012 09-28
Proyecto de grado artesanías 2012 09-28Proyecto de grado artesanías 2012 09-28
Proyecto de grado artesanías 2012 09-28
 
Diara
DiaraDiara
Diara
 
Fundación universitaria san martín
Fundación universitaria san martínFundación universitaria san martín
Fundación universitaria san martín
 
Parcial 2.
Parcial 2.Parcial 2.
Parcial 2.
 
Experiencias latinoamericanas de coeficiencia
Experiencias latinoamericanas de coeficienciaExperiencias latinoamericanas de coeficiencia
Experiencias latinoamericanas de coeficiencia
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 

Proyecto de grado

  • 2. 1 TÍTULO DEL PROYECTO PLAN DE MERCADEO PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE LOS PRODUCTOS ARTESANALES ―DIARA‖ EN LA CIUDAD DE VILLAVICENCIO . 1.1 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Cultura Organizacional: Establecer relaciones entre la forma de ser colectiva del hombre, y la manera como se organizan, constituyen, comportan y desenvuelven las organizaciones. 2
  • 3. 2 PROBLEMATIZACIÓN 2.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El mundo ha entrado en una crisis financiera, principalmente los países Europeos. Y Colombia es un país que aunque está emergiendo, siempre ha tenido problemas de índole económica. Una de las consecuencias de esta crisis es que está haciendo que los artículos duraderos, personalizados y hechos a mano cobren de nuevo valor. Esta tendencia se está viendo no solo en el sector del lujo, donde lo ostentoso ya sobra y se vuelve a priorizar la historia y cualidades de lo hecho a mano, uniendo el concepto de lujo con el de artesanía, sino que, este valor por lo artesano y la recuperación de la tradición lo encontramos también en muchos otros: moda, joyería, cosmética, diseño de interiores, gastronomía (una de las pioneras con la recuperación de las recetas de siempre), etc. 1 Este cambio de enfoque, está generando un sector favorable para diseñadores emergentes que ofrecen productos exclusivos, basados en el ―hecho a mano‖. Pero no se trata de volver atrás, sino de un concepto más vanguardista de la artesanía y una nueva visión, más fresca y emocional donde tradición e innovación se dan la mano para dar lugar a una nueva percepción de lo artesano. Un ejemplo de esto lo leíamos hace tiempo en el dominical de el diario El País, donde en un artículo titulado ―Esos locos románticos‖, nos mostraba como diseñadores de todo el mundo cada vez más, abrazan procesos artesanales en un movimiento que rezuma nostalgia y admiración por las tradiciones y manualidades. 2 1 REVISIÓN INTERIOR. Vuelta a la artesanía. jueves 5 de enero de 2012. (online). [citado 2012- 09-15]. Disponible en: http://revisioninterior.blogspot.com/2012/01/vuelta-la-artesania.html 2 Ibid. 3
  • 4. Esto ha hecho que los grandes diseñadores no solamente miren hacia los artesanos, sino que vuelvan a las raíces de los artesanos que desde tiempos inmemoriables nos han regalado un grande legado cultural. Ya tenemos experiencia de empresas como Salvarte, quien rescató el sombrero ―Vueltiao‖ y la artesanía Sinú para colocarla en los lugares más exclusivos del Mundo. Diseñadores como Mario Hernández contratan artesanas Wayuú y Koguis para sus novedades en Bolsos, colocándolos a la altura de las grandes pasarelas. La ola ―étnica‖ ha llegado también a la decoración de interiores, donde cada vez más adquieren valor los objetos diseñados por indígenas de regiones con gran problemática como la Chocoana. En esas regiones son tan ricas en cultura y en artesanías, como ricas en pobreza. El gran problema de las artesanías no radica en la calidad, ni en la cantidad, sino en buscar cada vez más canales de comercialización en el país y en el exterior. El país necesita mano de obra calificada en el campo de las artesanías, la cual certifique, que los productos que se ofrezcan sean de gran competencia, además de innovadores, llevándolos así al comercio exterior. Las mujeres cabeza de familia que hacen parte de la empresa DIARA, hacen parte de un grupo emergente de marginados sociales, llegados a Quibdó después de un proceso de desarraigo social consistente en migración campo-ciudad, desplazamiento forzado o ruptura del núcleo familiar por el deterioro del tejido social. Según las estadísticas de la Oficina de Acción Social de la Presidencia de la República de Colombia, la cifra de desplazados en Quibdó asciende a 6.042; las familias desplazadas, conformadas por 26.434 personas3. En el seno de estas familias crecen jóvenes sin alternativas para su futuro. Los altos niveles de desempleo en los municipios del departamento del Chocó son unos de los 3 PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. 6 mil hogares desplazados de Quibdó pueden recibir subsidios. (2012-02-28). (online). [Citado 2012-09-10]. Disponible en: http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/sne/2006/febrero/28/11282006.htm 4
  • 5. factores más influyentes para que la pobreza absoluta continué sin ser erradicada, la cual se ve incrementada por el desplazamiento forzado que se ha venido aumentando en los últimos años en la capital del Chocó. La presente propuesta busca diseñar un plan de comercialización de artesanías DIARA típicas del pacífico Chocoano en la ciudad de Villavicencio, con el fin de generar autosostenibilidad en esta población y acompañarlas en la construcción de un programa de calidad de vida integral importante para el desarrollo humano donde se prioricen aspectos tales como: la calidad física, mental, social, emocional y espiritual además de las necesidades fisiológicas, de seguridad, de afiliación y de reconocimiento. En esta medida considerando el trabajo como toda actividad que desarrolla el hombre para resolver sus necesidades básicas se ha planteado la necesidad de presentar la siguiente propuesta de comercialización teniendo en cuenta: Primero, como una alternativa para dar a conocer las artesanía de mayor tradición del pacifico Chocoano en el Departamento del Meta, elaboradas en fibras naturales como damagua, Werregue y cabecinegro. Y en Segundo lugar, como estrategia que permita hacer de esta zona un verdadero componente de desarrollo en el futuro para nuevo mercado y comercialización de las artesanías en nuestra región. 2.1.1 Formulación del problema ¿Cuáles deben ser las estrategias de mercadeo para comercializar los productos artesanales DIARA las madres cabeza de familia del pacifico Chocoano en la ciudad de Villavicencio? 5
  • 6. 2.1.1 Sistematización del problema ¿Existe la oferta y demanda para que el negocio sea económicamente atractivo en la ciudad de Villavicencio? ¿Cuáles deben ser las estrategias de producto? ¿Cuáles estrategias de precios se deben aplicar? ¿Por cuáles medios publicitarios y de promoción se podrían mostrar más efectivamente los productos? ¿Cuáles canales de distribución serían los más adecuados? 2.2 JUSTIFICACIÓN Mediante el desarrollo de este proyecto se permite dar a conocer y reconocer las artesanías elaboradas a mano por mujeres cabeza de familia del pacifico Chocoano en nuestro departamento del Meta y generar un verdadero componente de desarrollo en el futuro de este sector, articulando una cadena productiva en el eslabón de comercialización. Desde el punto de vista teórico, esta propuesta se constituye en un aporte de la Universidad San Martín, ya que dentro de su proceso de desarrollo se buscara aplicar conocimientos de las áreas administrativas. De igual manera se van ir confrontando teorías de las ciencias administrativas tales como el modelo de gerencia estratégica y de mercadeo, lo cual, ineludiblemente, conlleva hacer reflexiones del conocimiento existente, 6
  • 7. Desde el punto de vista metodológico, esta propuesta genera la aplicación del método de investigación Inductivo y el tipo de estudio descriptivo, para generar conocimiento válido, confiable y en particular como una estrategia de negocio hacia el compromiso social comunitario. Por otra parte, en cuanto a su importancia, esta propuesta abrirá nuevos ideas para organizaciones y sujetos que presenten situaciones similares o investigativo a la que aquí se plantea, sirviendo como marco referencial. Desde el punto de vista Social, nuestra propuesta busca causar un gran impacto en el desarrollo integral de la comunidad, además de convertirse en una oportunidad para este grupo de madres cabeza de familia. Alguno de los factores claves que justifican socialmente esta investigación son: Generar nuevas fuentes de empleo. Aprovechar la inmensa riqueza natural del Departamento en pro del bienestar de su población a través de un desarrollo sostenible. Mejorar las condiciones de vida del grupo de madres cabeza de familia del barrio Samper de Quibdó, a través de la comercialización de artesanías típicas de la región, permitiendo así, la inserción de la organización en el otros mercados nacionales. 2.3 OBJETIVOS 2.3.1 Objetivo General Diseñar un Plan de mercadeo para la comercialización de los productos artesanales ―DIARA‖ en la ciudad de Villavicencio. 7
  • 8. 2.3.1 Objetivos Específicos: Realizar un estudio de mercado donde se muestre la demanda de artesanías del chocó en la población de Villavicencio Diseñar las estrategias de producto que permitan tener un portafolio que satisfaga las necesidades locales en cuanto a moda y diseño de interiores. Determinar las estrategias de precio óptimas para la comercialización. Seleccionar la mezcla de comuniaciones que permita llegar de una manera más eficaz a la población objetivo. Seleccionar los canales óptimos de comercialización 8
  • 9. 3 MARCO REFERENCIAL 3.1 MARCO TEÓRICO 3.1.1 Artesanías4 Artesanía se refiere tanto al trabajo del artesano (normalmente realizado de forma manual por una persona sin el auxilio de maquinaria o automatizaciones), como al objeto o producto obtenido -en el que cada pieza es distinta a las demás. La artesanía como actividad material se suele diferenciar del trabajo en serie o industrial. Con el objeto de definir a la artesanía y distinguirla de la industria, Eutimio Tovar Rodríguez en "La artesanía su importancia económica y social"5 ha propuesto como definición de artesanía "toda técnica manual creativa, para producir individualmente, bienes y servicios" y por lo tanto ha definido industria como "toda técnica mecánica aplicada, para producir socialmente, bienes y servicios". Para muchas personas, la artesanía es un término medio entre el diseño y el arte. Para otros es una continuación de los oficios tradicionales, en los que la estética tiene un papel destacado pero el sentido práctico del objeto elaborado es también importante. También quedan algunos artesanos que se dedican a los llamados «oficios tradicionales», pero cada vez son menos. 4 WIKIPEDIA. Artesanía. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Artesan%C3%ADa#cite_ref-0 5 TOVAR RODRÍGUEZ, Eutimio. La Artesanía Mexicana, su Importancia Económica y Social. UNAM, México. 1964. Citado en: WIKIPEDIA. Artesanía. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Artesan%C3%ADa#cite_ref-0 9
  • 10. Uno de los principales problemas de la artesanía es la competencia con los productos procedentes de procesos industriales de bajo coste, con apariencia similar a los productos artesanos, pero con menor precio y calidad. Otra dificultad para los artesanos es la forma de comercializar sus productos, ya que es una característica de la artesanía, que se realiza en talleres individuales o de pocas personas, con poca capacidad para llegar al mercado. 3.1.2 Artesanías del Chocó6 En todos los municipios del departamento de Chocó se trabaja con los siguientes productos: oro, platino, madera, cabecinegro, iraca, damagua y coco. 3.1.3 Plan de mercadeo. El plan de mercadeo es un valioso instrumento que sirve de guía a todas las personas que están vinculadas con las actividades de mercadeo de una empresa u organización porque describe aspectos tan importantes como los objetivos de mercadeo que se pretenden lograr, el cómo se los va a alcanzar, los recursos que se van a emplear, el cronograma de las actividades de mercadeo que se van a implementar y los métodos de control y monitoreo que se van a utilizar para realizar los ajustes que sean necesarios. 6 SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN CULTURAL. Artesanías – Chocó. (Online). [citado 2012-09-21]. Disponible en: http://www.sinic.gov.co/SINIC/ColombiaCultural/ColCulturalBusca.aspx?AREID=3&SECID=8&IdDe p=27&COLTEM=217 10
  • 11. Por todo ello, resulta muy conveniente que todas las personas relacionadas con el área de mercadeo conozcan en qué consiste el plan de mercadeo y cual es su cobertura, alcance, propósitos y contenido, para que de esa manera, estén mejor capacitados para comprender la utilidad y el valor de este importante instrumento de la mercadeo. 3.1.3.1 Definición de Plan de Mercadeo Según la American Marketing Asociation (A.M.A.), el plan de mercadeo es un documento compuesto por un análisis de la situación de mercadeo actual, el análisis de las oportunidades y amenazas, los objetivos de mercadeo, la estrategia de mercadeo, los programas de acción y los ingresos proyectados (el estado proyectado de pérdidas y utilidades). Este plan puede ser la única declaración de la dirección estratégica de un negocio, pero es más probable que se aplique solamente a una marca de fábrica o a un producto específico. En última situación, el plan de mercadeo es un mecanismo de la puesta en práctica que se integra dentro de un plan de negocio estratégico total7. Según McCarthy y Perrault, el plan de mercadeo (marketing), es la formulación escrita de una estrategia de mercadeo y de los detalles relativos al tiempo necesario para ponerla en práctica. Deberá contener una descripción pormenorizada de lo siguiente: 1) qué combinación de mercadeo se ofrecerá, a quién (es decir, el mercado meta) y durante cuánto tiempo; 2) que recursos de la compañía (que se reflejan en forma de costes) serán necesarios, y con que periodicidad (mes por mes, tal vez); y 3) cuáles son los resultados que se esperan (ventas y ganancias mensuales o semestrales, por ejemplo). El plan de mercadeo 7 AMERICAN MARKETING ASSOCIATION. Definición de Términos de Marketing. Marketing plan. disponible en: http://www.marketingpower.com/mg-dictionary.php 11
  • 12. deberá incluir además algunas medidas de control, de modo que el que lo realice sepa si algo marcha mal8. En síntesis, el plan de mercadeo es un instrumento de comunicación plasmado en un documento escrito que describe con claridad lo siguiente: 1) la situación de mercadeo actual, 2) los resultados que se esperan conseguir en un determinado periodo de tiempo, 3) el cómo se los va a lograr mediante la estrategia y los programas de mercadeo, 4) los recursos de la compañía que se van a emplear y 5) las medidas de monitoreo y control que se van a utilizar. 3.1.3.2 Cobertura del Plan de Mercadeo El plan de mercadeo es un instrumento que puede servir a toda la empresa u organización, sin embargo, es más frecuente que sea elabore uno para cada división o unidad de negocios. Por otra parte, también existen —situaciones— en las que son imprescindibles —planes más específicos—, por ejemplo, cuando existen marcas clave, mercados meta muy importantes o temporadas especiales (como ocurre con la ropa de moda o de temporada). 3.1.3.3 Alcance del Plan de Mercadeo Por lo general, el plan de mercadeo tiene un alcance anual. Sin embargo, pueden haber excepciones, por ejemplo, cuando existen productos de temporada (que pueden necesitar planes específicos para 3 o 6 meses) o cuando se presentan situaciones especiales (como el ingreso de nuevos competidores o cuando se producen caídas en las ventas como consecuencia de problemas sociales o 8 McCARTHY y PERRAULT. Marketing Planeación Estratégica de la Teoría a la Práctica, 1er. Tomo. McGraw Hill, 2006. P 56. Citado en: Thompson, Ivan. El Plan de Mercadotecnia. (online). [citado 2012-09-19]. Disponible en: http://www.promonegocios.net/mercadotecnia/plan- mercadotecnia.html 12
  • 13. macroeconómicos) que requieren de un nuevo plan que esté mejor adaptado a la situación que se está presentando.9 3.1.3.4 Propósitos del Plan de Mercadeo El plan de mercadeo cumple al menos tres propósitos muy importantes: Es una —guía escrita— que señala las estrategias y tácticas de mercadeo que deben implementarse para alcanzar objetivos concretos en periodos de tiempo definidos. Esboza —quién— es el responsable de —qué— actividades, —cuándo— hay que realizarlas y —cuánto— tiempo y dinero se les puede dedicar10. Sirve como un —mecanismo de control—. Es decir, establece estándares de desempeño contra los cuales se puede evaluar el progreso de cada división o producto.11 3.1.3.5 El Contenido del Plan de Mercadeo No existe un formato o fórmula única de la cual exista acuerdo universal para elaborar un plan de mercadeo. Esto se debe a que en la práctica, cada empresa u organización, desarrollará el método, el esquema o la forma que mejor parezca ajustarse a sus necesidades.12 Sin embargo, también es cierto que resulta muy apropiado el tener una idea acerca del contenido básico que debe tener un plan de mercadeo. Por ello, 9 THOMPSON, Ivan. El Plan de Mercadotecnia. (online). [citado 2012-09-19]. Disponible en: http://www.promonegocios.net/mercadotecnia/plan-mercadotecnia.html 10 STANTON, ETZEL y WALKER, Fundamentos de Marketing, México: Mc Graw Hill – Interamericana. 13 ed. p. 676. 11 GUILTINAN, P; PAUL, W y MADDEN, J. Gerencia de Marketing Estrategias y Programas, México: Mc Graw Hill – Interamericana. 13 ed. pp 415-435. 12 Ibid. 13
  • 14. diversos autores presentan sus opciones e ideas al respecto; las cuales, se sintetizan en los siguientes puntos: Resumen Ejecutivo: En esta sección se presenta un panorama general de la propuesta del plan para una revisión administrativa13. Es una sección de una o dos páginas donde se describe y explica el curso del plan. Está destinado a los ejecutivos que quieren las generalidades del plan pero no necesitan enterarse de los detalles.14 1. Análisis de la Situación de Mercadeo: En esta sección del plan se incluye la información más relevante sobre los siguientes puntos:15 Situación del Mercado: Aquí se presentan e ilustran datos sobre su tamaño y crecimiento (en unidades y/o valores). También se incluye información sobre las necesidades del cliente, percepciones y conducta de compra. Situación del Producto: En ésta parte, se muestran las ventas, precios, márgenes de contribución y utilidades netas, correspondientes a años anteriores. Situación Competitiva: Aquí se identifica a los principales competidores y se los describe en términos de tamaño, metas, participación en el mercado, calidad de sus productos y estrategias de mercadeo. Situación de la Distribución: En ésta parte se presenta información sobre el tamaño y la importancia de cada canal de distribución. Situación del Macroambiente: Aquí se describe las tendencias generales del macroambiente (demográficas, económicas, tecnológicas, políticolegales y socioculturales), relacionadas con el futuro de la línea de productos o el producto. 13 KOTLER, Philip. Dirección de Mercadotecnia, Bogotá: Prentice Hall, 8 ed. p 104. 14 STANTON et al. Op. Cit. p 676. 15 KOTLER, Op cit p 105. 14
  • 15. 2. Análisis DOFA: En esta sección se presenta un completo análisis en el que se identifica 1) las principales Oportunidades y Amenazas que enfrenta el negocio y 2) las principales Fortalezas y Debilidades que tiene la empresa y los productos y/o servicios. Luego, se define las principales Alternativas a las que debe dirigirse el plan. 3. Objetivos de Mercadeo: Este es el punto donde se convierten los objetivos financieros en objetivos de mercadeo. Por ejemplo, si la empresa desea obtener al menos un 10% de utilidad neta sobre ventas, entonces se debe establecer como objetivo una cantidad tanto en unidades como en valores que permitan obtener ese margen de utilidad. Por otra parte, si se espera una participación en el mercado del 5% en unidades, se deben cuadrar los objetivos en unidades para que permitan llegar a ese porcentaje. Otros objetivos de mercadeo son: Obtener un determinado volumen de ventas en unidades y valores, lograr un determinado porcentaje de crecimiento con relación al año anterior, llegar a un determinado precio de venta promedio que sea aceptado por el mercado meta, lograr o incrementar la conciencia del consumidor respecto a la marca, ampliar en un determinado porcentaje los centros de distribución. Cabe señalar que los objetivos anuales que se establecen en el plan de mercadeo, deben contribuir a que se consigan las metas de la organización y las metas estratégicas de mercadeo.16 4. Estrategias de Mercadeo: En esta sección se hace un bosquejo amplio de la estrategia de mercadeo o "plan de juego"17. Para ello, se puede especificar los siguientes puntos : 16 STANTON et al. Op. Cit. p 679. 17 KOTLER, Op cit p 105 15
  • 16. El mercado meta que se va a satisfacer. EL posicionamiento que se va a utilizar. El producto o línea de productos con el que se va a satisfacer las necesidades y/o deseos del mercado meta. Los servicios que se van a proporcionar a los clientes para lograr un mayor nivel de satisfacción. El precio que se va a cobrar por el producto y las implicancias psicológicas que puedan tener en el mercado meta (por ejemplo, un producto de alto precio puede estimular al segmento socioeconómico medio-alto y alto a que lo compre por el sentido de exclusividad). Los canales de distribución que se van a emplear para que el producto llegue al mercado meta. La mezcla de promoción que se va a utilizar para comunicar al mercado meta la existencia del producto (por ejemplo, la publicidad, la venta personal, la promoción de ventas, las relaciones públicas, el marketing directo). 5. Tácticas de Mercadeo: También llamadas programas de acción 18, actividades específicas o planes de acción, son concebidas para ejecutar las principales estrategias de la sección anterior19. En esta sección se responde a las siguientes preguntas20: ¿Qué se hará? ¿Cuándo se hará? ¿Quién lo hará? ¿Cuánto costará? 18 Ibid. 19 STANTON et al. Op. Cit. p 679. 20 KOTLER, Op cit p 105 16
  • 17. 6. Programas Financieros: En esta sección, que se conoce también como "proyecto de estado de pérdidas y utilidades"21, se anotan dos clases de información: El rubro de ingresos que muestra los pronósticos de volumen de ventas por unidades y el precio promedio de venta. El rubro correspondiente a gastos que muestra los costos de producción, distribución física y de mercadeo, desglosados por categorías. La "diferencia" (ingresos - egresos) es la utilidad proyectada. 7. Cronograma: En esta sección, que se conoce también como calendario, se incluye muchas veces un diagrama para responder a la pregunta —cuándo se realizarán las diversas actividades de marketing planificadas— . Para ello, se puede incluir una tabla por semanas o meses en el que se indica claramente cuando debe realizarse cada actividad. 22 8. Monitoreo y Control: En esta sección, que se conoce también como procedimientos de evaluación, se responde a las preguntas: qué, quién, cómo y cuándo, con relación a la medición del desempeño a la luz de las metas, objetivos y actividades planificadas en el plan de mercadeo. Esta última sección describe los controles para dar seguimiento a los avances. 3.2 MARCO CONCEPTUAL 21 Ibid. 22 STANTON et al. Op. Cit. p 679. 17
  • 18. Artesano: dícese de la persona que ejerce una actividad profesional creativa en torno a un oficio concreto en un nivel preponderantemente manual y conforme a sus conocimientos y habilidades técnicas y artísticas, dentro de un proceso de producción. Además establece las siguientes categorías: Aprendiz, Oficial, Instructor y Maestro artesano. Balso: Es un árbol de la familia de las bombáceas, resistente, elástico y de gran ligereza y flotabilidad; éste lo utilizan los artesanos en la fabricación de canoas, canaletes y toda clase de figuras elaboradas en madera. Cabecinegro: Es la flor de una planta silvestre que se corta por la parte de abajo que está adherida al cogollo de la palma, y para trabajarlo hay que hacerle un proceso de lavado, estirado y planchado; con esto se elaboran bolsos, sombreros, sandalias, carteras, monederos, sobres, cuadros, figuras de animales, entre otros. Tiene el mismo uso que la damagua. Chocolatillo o gingura: Es una espiga de la que teñida con vija o achiote y con puchuma se puede elaborar cestería como canastas, esteras, abanicos, etc. Coco: Es un árbol de la familia de las palmas; anualmente suele producir su fruto, que es de forma y tamaño de un melón regular. El fruto de este árbol tiene dos cortezas: la primera fibrosa y la segunda muy dura. En el interior hay una pulpa blanca y gustosa, y en la cavidad central un líquido refrigerante. La primera corteza, o sea con la fibrosa, los artesanos la utilizan para elaborar diferentes estilos de animales salvajes como el mico médico. Y con la segunda corteza, o sea la muy dura, elaboran unos atractivos bolsos típicos. Damagua o damajagua: Se trata de un árbol en vía de extinción, del cual se extrae una especie de tela que se somete posteriormente a un procedimiento para estirarla y desmancharla. Este árbol se produce en cantidad en el Baudó y en el Medio Atrato. Con la damagua se fabrican sombreros, flores, manteles y figuras de 18
  • 19. animales que sirven de adorno. Es de anotar la habilidad y gusto con que nuestros artesanos trabajan esta damagua. Guerreque o weguerre: Es una espiga que se puede trabajar al natural o teñida (procedimiento que toma varios días) con los mismos implementos que el chocolatillo; esto lo trabajan más que todo los indios del San Abajo, municipio de Istmina, Togoroma, Pichima) y en el Municipio de Nuquí en Tribuga. Con esto se fabrican jarrones, platos, bandejas, bolsas con tapas, etc. La cestería elaborada en werregue, es única en América del Sur y se destaca por ser una artesanía elegante y perfecta. Estas artesanías son propias de la comunidad indígena Waunana que habita en la lluviosa selva del Pacífico colombiano, en los bajos del Río San Juan.23 Para la elaboración de estas hermosas artesanías es utilizada la fibra werregue, una palma de tronco espinoso, de veinte a treinta metros de alto, a la que se le arranca el cogollo para extraer cintas muy angostas que las mujeres laboriosamente convierten en hilos, con los que tejen preciosos cántaros, pulseras y otros objetos decorativos. Iraca: Es un material que utilizan los artesanos para la elaboración de canastos de diferentes estilos y tamaños, pepenas, sombreros, y otros. En cuanto a la madera hay muchas variedades, ya que este es un producto que es comercializado a nivel nacional. 3.3 MARCO LEGAL Ley 36 de 1984 (Ley del Artesano. Se reglamenta la profesión de artesano, y el registro de artesanos a través de Artesanías de Colombia S.A.). 23 TERRITORIO CHOCOANO. Un país hecho a mano: Artesanías del Chocó. Martes, 12 de enero de 2010. (online). [Citado 2012-09-20]. Disponible en: http://www.territoriochocoano.com/secciones/mundo-afro/374.html 19
  • 20. El decreto define como artesano a la persona que ejerce una actividad profesional creativa en torno a un oficio concreto en un nivel preponderantemente manual y conforme a sus conocimientos y habilidades técnicas y artísticas, dentro de un proceso de producción. Además establece las siguientes categorías: Aprendiz, Oficial, Instructor y Maestro artesano. Artículo 1° Se considera artesano a la persona que ejerce una actividad profesional creativa en torno a un oficio concreto en un nivel preponderantemente manual y conforma a sus conocimientos y habilidades técnicas y artísticas, dentro de un proceso de producción. Trabaja en forma autónoma, deriva su sustento principalmente de dicho trabajo y transforma en bienes o servicios útiles su esfuerzo físico y mental. Artículo 2° Con el objeto de propiciar la profesionalización de la actividad artesanal, se reconocerán la siguientes categorías de artesano: a) Aprendiz; b) Oficial; c) Instructor; y, d) Maestro artesano. Parágrafo. Artesanías de Colombia S.A., organismo adscrito al Ministerio de Desarrollo Económico, indicará en cada caso, y con base en la capacitación o experiencia acreditada, a qué categoría artesanal corresponde la persona que ha solicitado el reconocimiento. Una vez producido éste, el solicitante tendrá derecho a recibir el documento que lo acredite como artesano. 3.4 MARCO INSTITUCIONAL Figura 1. Logotipo Diara 20
  • 21. “Un regalo para tu vida, un mensaje de arte y cultura con artesanías típicas, exclusivas y de calidad. Del pacifico colombiano para el mundo, DIARA te lo ofrece” 3.4.1 Misión. Ofrecer productos de alta calidad, creativos y atractivos en diseño, con el propósito de satisfacer las necesidades de nuestros clientes superando sus expectativas, y así mejorar las condiciones de vida de estas mujeres artesanas con el fin de posicionarnos como una empresa dedicada a la comercialización de la artesanía colombiana. 3.4.2 Visión. Ser la empresa líder y exclusiva en la comercialización de artesanías típicas de la región del pacifico colombiano para el 2015, logrando así un reconocimiento por parte de nuestros clientes en el mercado local como internacional por la variedad, e innovación de nuestros productos artesanales elaborados en madera y derivados vegetales, y de esta manera crecer en el mercado mundial. 21
  • 22. 3.4.3 Valores Trabajo en Equipo Honestidad Respeto Cumplimiento Transparencia Compromiso Social 22
  • 23. 3.4.4 Productos. Figura 2. Portafolio de productos Diara Chinchorro, La Hamaca y Mochila Son las artesanías mas representativas de los indígenas Wayuu en la Guajira. La Cestería en Fique de Guacamaya Son muy representativas en pueblos de Boyacá. 23
  • 24. Accesorios en Caña Flecha y Semillas Son artesanías representativas en el Norte de Santander y Valledupar. La Cestería en Palma de Werregue y Sombreros de Cabecinegro Son representativas de la costa pacifica Chocoana, elaboradas por los indígenas Waunanas y mujeres afro de la región. Flores en Werregue Cestería en Werregue 24
  • 25. Bolsos en Werregue Sombreros en Cabecinegro 3.5 MARCO GEOGRÁFICO. El Meta está situado en la parte central del País en la región de la Orinoquia. La superficie es de 85.635 kilómetros cuadrados el cual lo hace uno de los más extensos del territorio nacional, sus límites son norte: departamentos de Cundinamarca y Casanare, sur: departamentos de Caquetá y Guaviare, oriente: departamento del Vichada y, occidente: departamentos de Huila y Cundinamarca; Figura 3. Ubicación geográfica del Departamento del Meta y Villavicencio. 25
  • 26. Fuente: rgs.gov.co - campusvirtual.unex.es El Departamento está formado por tres grandes regiones, la primera es una montañosa en la cordillera Oriental, la segunda es el piedemonte llanero en el área de transición, entre la cordillera, la llanura, la serranía de La Macarena y, la tercera, conformada por la planicie ubicada en el centro y oriente del Departamento. La Red hidrográfica del Departamento es abundante y se destacan los ríos: Meta, Gabarra, Duda, Manacacías, Yucao, Guatiquía, Guayuriba, Ariari, Guacabía y Guaviare. El clima, por su ubicación en la zona tropical tiene una temperatura que oscila desde los 6ºC hasta los 30ºC, las lluvias se presentan entre los meses marzo a noviembre y el periodo seco entre diciembre y marzo. La ciudad de Villavicencio es la capital del Meta y se localiza en el sector noroccidental del Departamento y sobre el piedemonte de la cordillera Oriental, en la margen derecha del río Guatiquía. Se localiza a una altura de 467 m sobre el nivel del mar, con una temperatura de 27 °C promedio. La distancia que la separa de Bogotá es de 90 km. Esta ciudad fue fundada en el año 1842 con el nombre de Gramalote y su ubicación es comercialmente estratégica, ya que se convierte en paso obligado al interior del territorio colombiano. 26
  • 27. 27
  • 28. 4 DISEÑO METODOLÓGICO 4.1 TIPO DE ESTUDIO El tipo de estudio para la realización este trabajo es descriptivo, ya que se describen la situación de la empresa y se plantean estrategias para distribuir los productos en Villavicencio24 4.2 MÉTODO DE INVESTIGACIÓN El método de investigación es cualitativo y cuantitativo. Cualitativo en cuanto a la investigación de mercados y cualitativos en cuanto a la formulación de estrategias.25 4.3 FUENTES Y TÉCNICAS PARA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 4.4.1 Fuentes primarias Las fuentes primarias serán las personas de la población objetivos encuestadas. 24 HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto Carlos; COLLADO, Fernández, VAPTISTA; LUCIO, Pilar. Metodología de la investigación, segunda edición MC Graw Hill. 1998., p14. 25 LERMA, Héctor Daniel. Metodología de la investigación: propuesta, anteproyecto y proyecto Escrito. Bogotá: Ecoe, 2004. 3 ed. 28
  • 29. 4.4.2 Fuentes secundarias Bibliografía especializada, material de internet, biblioteca, catálogos de artesanías. 4.4 POBLACIÓN Y MUESTRA Tabla 1. Ficha técnica de la encuesta Población 54.906 N= hogares Hogares en Villavicencio. Estratos 3 al 6 Probabilidad que el evento ocurra - de que la observación o la respuesta del entrevistado p= 0,5 sea cierta q= 0,5 Probabilidad que el evento no ocurra (1-p) Número de desviaciones estándar que el Z= 2 intervalo se aleja de la media z2= 4 Intervalo de confianza. Probabilidad que el confianza caso caiga dentro del rango de Z veces la α: 95,5% desviación estándar. Margen error e= ± 5% Muestra n= 398 Encuestas n= Z2PqN Z2pq + (N-1)e2 Donde: N = Población = 59.906, p = 0.5, q = 0.5, e = 5% = 0.05, Z = 2 para un nivel de confianza del 95,5%, teniendo en cuenta que el tamaño poblacional es pequeño, el margen de error soporta un valor mayor, que para esta caso es de 0,05.26 n= 22*0,5*0,5*59906 = 397,35 398 22*0,5*0,5 + 59.905*0.052 26 SOTO, Lauro. Como establecer los niveles de confianza y el porcentaje de error admisible muestreo de trabajo. (online). [Citado 2012-09-16] Disponible en: http://www.mitecnologico.com/Main/ComoEstablecerLosNivelesDeConfianzaYElPorcentajeDeError AdmisibleMuestreoDeTrabajo 29
  • 30. 30
  • 31. 5 RESULTADOS 5.1 RESULTADOS INVESTIGACIÓN DE MERCADOS 5.2 ESTRATEGIAS DE PRODUCTO 5.3 ESTRATEGIAS DE PRECIO 5.2 MEZCLA DE COMUNICACIONES 5.3 ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACIÓN 31
  • 32. 6 CONCLUSIONES 32
  • 33. 7 RECOMENDACIONES 33
  • 34. 8 BIBLIOGRAFÍA AMERICAN MARKETING ASSOCIATION. Definición de Términos de Marketing. Marketing plan. disponible en: http://www.marketingpower.com/mg-dictionary.php GUILTINAN, P; PAUL, W y MADDEN, J. Gerencia de Marketing Estrategias y Programas, México: Mc Graw Hill – Interamericana. 13 ed. pp 415-435. HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto Carlos; COLLADO, Fernández, VAPTISTA; LUCIO, Pilar. Metodología de la investigación, segunda edición MC Graw Hill. 1998., p14. KOTLER, Philip. Dirección de Mercadotecnia, Bogotá: Prentice Hall, 8 ed. p 104. LERMA, Héctor Daniel. Metodología de la investigación: propuesta, anteproyecto y proyecto Escrito. Bogotá: Ecoe, 2004. 3 ed. McCARTHY y PERRAULT. Marketing Planeación Estratégica de la Teoría a la Práctica, 1er. Tomo. McGraw Hill, 2006. P 56. Citado en: Thompson, Ivan. El Plan de Mercadotecnia. (online). [citado 2012-09-19]. Disponible en: http://www.promonegocios.net/mercadotecnia/plan-mercadotecnia.html PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. 6 mil hogares desplazados de Quibdó pueden recibir subsidios. (2012-02-28). (online). [Citado 2012-09-10]. Disponible en: http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/sne/2006/febrero/28/11282006.htm REVISIÓN INTERIOR. Vuelta a la artesanía. jueves 5 de enero de 2012. (online). [citado 2012-09-15]. Disponible en: http://revisioninterior.blogspot.com/2012/01/vuelta-la-artesania.html SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN CULTURAL. Artesanías – Chocó. (Online). [citado 2012-09-21]. Disponible en: http://www.sinic.gov.co/SINIC/ColombiaCultural/ColCulturalBusca.aspx?AREID=3 &SECID=8&IdDep=27&COLTEM=217 SOTO, Lauro. Como establecer los niveles de confianza y el porcentaje de error admisible muestreo de trabajo. (online). [Citado 2012-09-16] Disponible en: http://www.mitecnologico.com/Main/ComoEstablecerLosNivelesDeConfianzaYElPo rcentajeDeErrorAdmisibleMuestreoDeTrabajo STANTON, ETZEL y WALKER, Fundamentos de Marketing, México: Mc Graw Hill – Interamericana. 13 ed. p. 676. 34
  • 35. TERRITORIO CHOCOANO. Un país hecho a mano: Artesanías del Chocó. Martes, 12 de enero de 2010. (online). [Citado 2012-09-20]. Disponible en: http://www.territoriochocoano.com/secciones/mundo-afro/374.html THOMPSON, Ivan. El Plan de Mercadotecnia. (online). [citado 2012-09-19]. Disponible en: http://www.promonegocios.net/mercadotecnia/plan- mercadotecnia.html TOVAR RODRÍGUEZ, Eutimio. La Artesanía Mexicana, su Importancia Económica y Social. UNAM, México. 1964. Citado en: WIKIPEDIA. Artesanía. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Artesan%C3%ADa#cite_ref-0 WIKIPEDIA. Artesanía. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Artesan%C3%ADa#cite_ref-0 35