SlideShare una empresa de Scribd logo
“Haz lo imposible, porque lo posible es ganancia de mediocres”. 1
Quito DM, 21 de mayo del 2013
Magister
Rene Quezada
Vicerrector del I.T.S.”Sucre”
Presente
De mis consideraciones:
. Luego de expresar un atento y cordial saludo me permito poner a su
consideración el presente proyecto para su análisis, revisión, recomendación ya
que no he recibido ninguna respuesta por parte del Coordinador del Área, para su
aprobación y ejecución:
PROYECTO EDUCATIVO DEMOSTRATIVO:
DATOS INFORMATIVOS:
COLEGIO: “Técnico Sucre”
AÑO LECTIVO: 2012 - 2013
FIGURA PROFESIONAL: Electrónica de Consumo
DOCENTE: Ing. Iván Jácome Hidalgo
MODULO: Equipos Microinformáticos
CURSO: Tercero de Bachillerato
PARALELOS: “E” y “F”
OBJETIVO GENERAL:
Reforzar el proceso de enseñanza-aprendizaje realizado durante todo el año
lectivo en el módulo de equipos microinformáticos y el año anterior en sistemas
electrónicos de la información para alcanzar la competencia general de la figura
profesional de Electrónica de Consumo, mediante el ensamblaje y configuración
de 40 computadoras adquiridas en partes, por la Institución.
“Haz lo imposible, porque lo posible es ganancia de mediocres”. 2
JUSTIFICACION:
De acuerdo a la normativa establecida por la Dirección Nacional de Bachillerato
del Ministerio de Educación vigente actualmente en la LOEI, su reglamento y los
acuerdos ministeriales 242 – 11 y 307 -11 contemplan como una de las
opciones el bachillerato técnico y una de sus figuras profesionales la de
electrónica de consumo, la cual es una de las opciones que brinda el Colegio
Técnico “Sucre” a la juventud de la ciudad de Quito. En la malla curricular
constan los módulos de equipos microinformáticos y sistemas electrónicos de
información y su competencia general es la de “Instalar y mantener equipos
electrónicos de consumo: sonido, imagen, microinformáticos y de
telecomunicación realizando el servicio técnico posventa en condiciones de
calidad y tiempo de respuesta adecuados”.
CONTENIDOS DEL DESARROLLO CURRICULAR A UTILIZARSE:
1. UNIDAD DE TRABAJO 2: Unidad base o central de un equipo
microinformático con una duración de 15 horas clase.
2. UNIDAD DE TRABAJO 5: Instalación de un equipo microinformático y su
inclusión en una red de área local, con una duración de 20 horas clase.
RESPONSABLES:
 Dr. Gonzalo Remache, Rector (e).
 Msc. Rene Quezada, Vicerrector (e) Sección Diurna.
 Ing. Iván Jácome Hidalgo, Docente del módulo de Equipos
Microinformáticos.
“Haz lo imposible, porque lo posible es ganancia de mediocres”. 3
METODOLOGIA ESPECÍFICA:
La metodología a aplicarse es una práctica de laboratorio con los terceros de
bachillerato de la figura profesional de Electrónica de Consumo, un curso por día,
en grupos de trabajo formados por dos estudiantes, los cuales tendrán la
responsabilidad de ensamblar y configurar un computador y entregarlo
funcionando, bajo la tutoría de los docentes, de la siguiente manera:
PRIMER DIA:
LUGAR: Laboratorio de Electrónica Básica
FECHA: Martes 21de mayo de 2013
CURSO: Tercero de bachillerato “E”
TUTORES: Ing. Iván Jácome H.
Ing. Bismark Salazar
Ing. Efrén Guerrero
CRONOGRAMA DE TRABAJO:
No. HORA / DIA MARTES:
1 07H00-07H40 Inducción, Organización y distribución de equipos de trabajo, indicaciones generales
2 07H40-08H20 Ensamblaje de computadores de acuerdo al proceso establecido
3 08H20-09H00 Ensamblaje de computadores de acuerdo al proceso establecido
4 09H00-09H40 Partición del disco duro, instalación del sistema operativo.
5 09H40-10H20 Instalación de drivers
10H20-10H40
6 10H40-11H20 Instalación de antivirus y office
7 11H20-12H00 Instalación de software: adobe reader, mozilla, winrar,
8 12H00-12H40 Entrega e instalación de los equipos
9 12H40-13H20 Comprobación de funcionamiento.
SEGUNDO DIA:
LUGAR: Laboratorio de Electrónica Básica
FECHA: Miércoles 22 de mayo de 2013
CURSO: Tercero de bachillerato “F”
TUTORES: Ing. Iván Jácome H.
Ing. Bismark Salazar
Ing. Efrén Guerrero
“Haz lo imposible, porque lo posible es ganancia de mediocres”. 4
CRONOGRAMA DE TRABAJO:
No. HORA / DIA MARTES:
1 07H00-07H40
Inducción, Organización y distribución de equipos de trabajo, indicaciones
generales
2 07H40-08H20 Ensamblaje de computadores de acuerdo al proceso establecido
3 08H20-09H00 Ensamblaje de computadores de acuerdo al proceso establecido
4 09H00-09H40 Partición del disco duro, instalación del sistema operativo.
5 09H40-10H20 Instalación de drivers
10H20-10H40
6 10H40-11H20 Instalación de antivirus y office
7 11H20-12H00 Instalación de software: adobe reader, mozilla, winrar,
8 12H00-12H40 Entrega e instalación de los equipos
9 12H40-13H20 Comprobación de funcionamiento.
BENEFICIARIOS:
1) Docentes del Bachillerato y de la Básica Superior
2) Estudiantes de las secciones Diurna, Vespertina y Nocturna
3) Padres y Madres de Familia
4) Población Aledaña al Colegio
RECURSOS:
1) HUMANOS:
a) Autoridades
b) Docentes Técnicos del Área de Electrónica de Consumo
c) Estudiantes de Tercero de bachillerato paralelos “E” y “F”
2) INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO:
 Laboratorio de Electrónica Básica
 Computador
 Proyector
3) DIDACTICOS:
 Blog informativo, educativo y tecnológico
 Dispositivos de almacenamiento USB
 Dvd´s de sistema operativo y software en general
“Haz lo imposible, porque lo posible es ganancia de mediocres”. 5
EVALUACIÒN:
De acuerdo al reglamento a la LOEI, se tomará en cuenta para la evaluación
formativa del tercer aporte del segundo quimestre de la siguiente manera:
1. Una nota correspondiente a tareas al terminar de armar y conectar el
computador.
2. Una nota al terminar de cargar el software e instalar en el lugar indicado
correspondiente a actividades grupales.
3. Una nota por el informe individual que deberá presentar cada estudiante
detallando el proceso realizado para entregar la próxima clase,
correspondiente a actividades individuales.
Por la favorable atención que se digne dar a la presente, y a la espera de su
favorable respuesta a este proyecto que beneficiará a toda la comunidad de la
Institución, me suscribo de Ud.
Atentamente,
Ing. Iván Jácome H.
Docente - Coordinador

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto educativo de microinformaticos 2

Proyecto Educativo E.E.T.Nº6
Proyecto Educativo E.E.T.Nº6Proyecto Educativo E.E.T.Nº6
Proyecto Educativo E.E.T.Nº6
guestf6e71e
 
Proyect. Educativo E.E.T.Nº6
Proyect. Educativo E.E.T.Nº6Proyect. Educativo E.E.T.Nº6
Proyect. Educativo E.E.T.Nº6
guestf6e71e
 
informatica educativa
informatica educativainformatica educativa
informatica educativa
hemerita
 
Trabajo Practico Educativo
Trabajo Practico EducativoTrabajo Practico Educativo
Trabajo Practico Educativo
guestf6e71e
 
PROYECTO EDUCATIVO
PROYECTO EDUCATIVOPROYECTO EDUCATIVO
PROYECTO EDUCATIVO
guestf6e71e
 
Proyecto Educativo
Proyecto EducativoProyecto Educativo
Proyecto Educativo
guestf6e71e
 
Rgbr_U2_M5_proyecto_TIC_documento_integrado
Rgbr_U2_M5_proyecto_TIC_documento_integradoRgbr_U2_M5_proyecto_TIC_documento_integrado
Rgbr_U2_M5_proyecto_TIC_documento_integrado
hole4h2
 
Proyct.Educativo (1)
Proyct.Educativo (1)Proyct.Educativo (1)
Proyct.Educativo (1)
guestf6e71e
 
Proyct.Educativo
Proyct.EducativoProyct.Educativo
Proyct.Educativo
guestf6e71e
 
Proyct.Educativo (1)
Proyct.Educativo (1)Proyct.Educativo (1)
Proyct.Educativo (1)
guestf6e71e
 
Las TIC en el IES Huelin
Las TIC en el IES HuelinLas TIC en el IES Huelin
Las TIC en el IES Huelin
guatomate
 
Planeación de Tesis Mc Pool
Planeación de Tesis Mc PoolPlaneación de Tesis Mc Pool
Planeación de Tesis Mc Pool
UNT VJ
 
Silabo redes de computadores ii
Silabo redes de computadores iiSilabo redes de computadores ii
Silabo redes de computadores ii
DIGNA ISABEL
 
Silabo redes de computadores ii
Silabo redes de computadores iiSilabo redes de computadores ii
Silabo redes de computadores ii
Ely Paredez
 
Silabo redes de computadores ii
Silabo redes de computadores iiSilabo redes de computadores ii
Silabo redes de computadores ii
Carlys Pgm
 
Silabo redes de computadores II
Silabo redes de computadores IISilabo redes de computadores II
Silabo redes de computadores II
Marcelo Herrera
 
Silabo redes de computadores ii
Silabo redes de computadores iiSilabo redes de computadores ii
Silabo redes de computadores ii
Chars Orden
 
Silabo redes de computadores ii
Silabo redes de computadores iiSilabo redes de computadores ii
Silabo redes de computadores ii
Paúl Cacuango
 
Silabo redes de computadores ii
Silabo redes de computadores iiSilabo redes de computadores ii
Silabo redes de computadores ii
William Lozano
 
Silabo redes de computadores ii
Silabo redes de computadores iiSilabo redes de computadores ii
Silabo redes de computadores ii
Liseth Chávez
 

Similar a Proyecto educativo de microinformaticos 2 (20)

Proyecto Educativo E.E.T.Nº6
Proyecto Educativo E.E.T.Nº6Proyecto Educativo E.E.T.Nº6
Proyecto Educativo E.E.T.Nº6
 
Proyect. Educativo E.E.T.Nº6
Proyect. Educativo E.E.T.Nº6Proyect. Educativo E.E.T.Nº6
Proyect. Educativo E.E.T.Nº6
 
informatica educativa
informatica educativainformatica educativa
informatica educativa
 
Trabajo Practico Educativo
Trabajo Practico EducativoTrabajo Practico Educativo
Trabajo Practico Educativo
 
PROYECTO EDUCATIVO
PROYECTO EDUCATIVOPROYECTO EDUCATIVO
PROYECTO EDUCATIVO
 
Proyecto Educativo
Proyecto EducativoProyecto Educativo
Proyecto Educativo
 
Rgbr_U2_M5_proyecto_TIC_documento_integrado
Rgbr_U2_M5_proyecto_TIC_documento_integradoRgbr_U2_M5_proyecto_TIC_documento_integrado
Rgbr_U2_M5_proyecto_TIC_documento_integrado
 
Proyct.Educativo (1)
Proyct.Educativo (1)Proyct.Educativo (1)
Proyct.Educativo (1)
 
Proyct.Educativo
Proyct.EducativoProyct.Educativo
Proyct.Educativo
 
Proyct.Educativo (1)
Proyct.Educativo (1)Proyct.Educativo (1)
Proyct.Educativo (1)
 
Las TIC en el IES Huelin
Las TIC en el IES HuelinLas TIC en el IES Huelin
Las TIC en el IES Huelin
 
Planeación de Tesis Mc Pool
Planeación de Tesis Mc PoolPlaneación de Tesis Mc Pool
Planeación de Tesis Mc Pool
 
Silabo redes de computadores ii
Silabo redes de computadores iiSilabo redes de computadores ii
Silabo redes de computadores ii
 
Silabo redes de computadores ii
Silabo redes de computadores iiSilabo redes de computadores ii
Silabo redes de computadores ii
 
Silabo redes de computadores ii
Silabo redes de computadores iiSilabo redes de computadores ii
Silabo redes de computadores ii
 
Silabo redes de computadores II
Silabo redes de computadores IISilabo redes de computadores II
Silabo redes de computadores II
 
Silabo redes de computadores ii
Silabo redes de computadores iiSilabo redes de computadores ii
Silabo redes de computadores ii
 
Silabo redes de computadores ii
Silabo redes de computadores iiSilabo redes de computadores ii
Silabo redes de computadores ii
 
Silabo redes de computadores ii
Silabo redes de computadores iiSilabo redes de computadores ii
Silabo redes de computadores ii
 
Silabo redes de computadores ii
Silabo redes de computadores iiSilabo redes de computadores ii
Silabo redes de computadores ii
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Proyecto educativo de microinformaticos 2

  • 1. “Haz lo imposible, porque lo posible es ganancia de mediocres”. 1 Quito DM, 21 de mayo del 2013 Magister Rene Quezada Vicerrector del I.T.S.”Sucre” Presente De mis consideraciones: . Luego de expresar un atento y cordial saludo me permito poner a su consideración el presente proyecto para su análisis, revisión, recomendación ya que no he recibido ninguna respuesta por parte del Coordinador del Área, para su aprobación y ejecución: PROYECTO EDUCATIVO DEMOSTRATIVO: DATOS INFORMATIVOS: COLEGIO: “Técnico Sucre” AÑO LECTIVO: 2012 - 2013 FIGURA PROFESIONAL: Electrónica de Consumo DOCENTE: Ing. Iván Jácome Hidalgo MODULO: Equipos Microinformáticos CURSO: Tercero de Bachillerato PARALELOS: “E” y “F” OBJETIVO GENERAL: Reforzar el proceso de enseñanza-aprendizaje realizado durante todo el año lectivo en el módulo de equipos microinformáticos y el año anterior en sistemas electrónicos de la información para alcanzar la competencia general de la figura profesional de Electrónica de Consumo, mediante el ensamblaje y configuración de 40 computadoras adquiridas en partes, por la Institución.
  • 2. “Haz lo imposible, porque lo posible es ganancia de mediocres”. 2 JUSTIFICACION: De acuerdo a la normativa establecida por la Dirección Nacional de Bachillerato del Ministerio de Educación vigente actualmente en la LOEI, su reglamento y los acuerdos ministeriales 242 – 11 y 307 -11 contemplan como una de las opciones el bachillerato técnico y una de sus figuras profesionales la de electrónica de consumo, la cual es una de las opciones que brinda el Colegio Técnico “Sucre” a la juventud de la ciudad de Quito. En la malla curricular constan los módulos de equipos microinformáticos y sistemas electrónicos de información y su competencia general es la de “Instalar y mantener equipos electrónicos de consumo: sonido, imagen, microinformáticos y de telecomunicación realizando el servicio técnico posventa en condiciones de calidad y tiempo de respuesta adecuados”. CONTENIDOS DEL DESARROLLO CURRICULAR A UTILIZARSE: 1. UNIDAD DE TRABAJO 2: Unidad base o central de un equipo microinformático con una duración de 15 horas clase. 2. UNIDAD DE TRABAJO 5: Instalación de un equipo microinformático y su inclusión en una red de área local, con una duración de 20 horas clase. RESPONSABLES:  Dr. Gonzalo Remache, Rector (e).  Msc. Rene Quezada, Vicerrector (e) Sección Diurna.  Ing. Iván Jácome Hidalgo, Docente del módulo de Equipos Microinformáticos.
  • 3. “Haz lo imposible, porque lo posible es ganancia de mediocres”. 3 METODOLOGIA ESPECÍFICA: La metodología a aplicarse es una práctica de laboratorio con los terceros de bachillerato de la figura profesional de Electrónica de Consumo, un curso por día, en grupos de trabajo formados por dos estudiantes, los cuales tendrán la responsabilidad de ensamblar y configurar un computador y entregarlo funcionando, bajo la tutoría de los docentes, de la siguiente manera: PRIMER DIA: LUGAR: Laboratorio de Electrónica Básica FECHA: Martes 21de mayo de 2013 CURSO: Tercero de bachillerato “E” TUTORES: Ing. Iván Jácome H. Ing. Bismark Salazar Ing. Efrén Guerrero CRONOGRAMA DE TRABAJO: No. HORA / DIA MARTES: 1 07H00-07H40 Inducción, Organización y distribución de equipos de trabajo, indicaciones generales 2 07H40-08H20 Ensamblaje de computadores de acuerdo al proceso establecido 3 08H20-09H00 Ensamblaje de computadores de acuerdo al proceso establecido 4 09H00-09H40 Partición del disco duro, instalación del sistema operativo. 5 09H40-10H20 Instalación de drivers 10H20-10H40 6 10H40-11H20 Instalación de antivirus y office 7 11H20-12H00 Instalación de software: adobe reader, mozilla, winrar, 8 12H00-12H40 Entrega e instalación de los equipos 9 12H40-13H20 Comprobación de funcionamiento. SEGUNDO DIA: LUGAR: Laboratorio de Electrónica Básica FECHA: Miércoles 22 de mayo de 2013 CURSO: Tercero de bachillerato “F” TUTORES: Ing. Iván Jácome H. Ing. Bismark Salazar Ing. Efrén Guerrero
  • 4. “Haz lo imposible, porque lo posible es ganancia de mediocres”. 4 CRONOGRAMA DE TRABAJO: No. HORA / DIA MARTES: 1 07H00-07H40 Inducción, Organización y distribución de equipos de trabajo, indicaciones generales 2 07H40-08H20 Ensamblaje de computadores de acuerdo al proceso establecido 3 08H20-09H00 Ensamblaje de computadores de acuerdo al proceso establecido 4 09H00-09H40 Partición del disco duro, instalación del sistema operativo. 5 09H40-10H20 Instalación de drivers 10H20-10H40 6 10H40-11H20 Instalación de antivirus y office 7 11H20-12H00 Instalación de software: adobe reader, mozilla, winrar, 8 12H00-12H40 Entrega e instalación de los equipos 9 12H40-13H20 Comprobación de funcionamiento. BENEFICIARIOS: 1) Docentes del Bachillerato y de la Básica Superior 2) Estudiantes de las secciones Diurna, Vespertina y Nocturna 3) Padres y Madres de Familia 4) Población Aledaña al Colegio RECURSOS: 1) HUMANOS: a) Autoridades b) Docentes Técnicos del Área de Electrónica de Consumo c) Estudiantes de Tercero de bachillerato paralelos “E” y “F” 2) INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO:  Laboratorio de Electrónica Básica  Computador  Proyector 3) DIDACTICOS:  Blog informativo, educativo y tecnológico  Dispositivos de almacenamiento USB  Dvd´s de sistema operativo y software en general
  • 5. “Haz lo imposible, porque lo posible es ganancia de mediocres”. 5 EVALUACIÒN: De acuerdo al reglamento a la LOEI, se tomará en cuenta para la evaluación formativa del tercer aporte del segundo quimestre de la siguiente manera: 1. Una nota correspondiente a tareas al terminar de armar y conectar el computador. 2. Una nota al terminar de cargar el software e instalar en el lugar indicado correspondiente a actividades grupales. 3. Una nota por el informe individual que deberá presentar cada estudiante detallando el proceso realizado para entregar la próxima clase, correspondiente a actividades individuales. Por la favorable atención que se digne dar a la presente, y a la espera de su favorable respuesta a este proyecto que beneficiará a toda la comunidad de la Institución, me suscribo de Ud. Atentamente, Ing. Iván Jácome H. Docente - Coordinador