SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNÓLOGICO
“HUAYCAN”
Ley Nº 25368 - 91 – ED. 530-98ED
Revalidado R.D. 0047- 2006 - ED
PLAN DE TRABAJO
ESPECIALIDAD DE COMPUTACION E
INFORMÁTICA
Lic. Cecilia Cajahuaman Inga
Jefe de área de Computación e Informática
2013
IDENTIDAD DEL I.E.S.T. “HUAYCÁN”
I.1. DENOMINACIÓN DE LA INSTITUCION EDUCATIVA.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO “HUAYCÁN”.
I.2. NATURALEZA DEL I.E.S.T. “HUAYCÁN”
Es una institución de Educación Superior Profesional Técnica Pública, de mando medio
creado por decreto Ley 25368-91 del ministerio de la presidencia y RD. 530-98-ED
I.3. FINES DEL I.E.T.P. “HUAYCÁN”
La Educación Superior es la segunda etapa del Sistema Educativo que consolida la formación
integral de las personas, produce conocimiento, desarrolla la investigación e innovación y forma
profesionales en el más alto nivel de especialización y perfeccionamiento en las especialidades
que el I.E.S.T.”HUAYCÁN” ofrece del saber, el arte, la cultura, la ciencia y la tecnología,
enmarcado en los siguientes fines
• Promover la formación profesional de calidad con valores
• Formar alumnos con una perspectiva competitiva, participativa y con equidad, desde los
niveles básicos hasta el nivel superior,
• Desarrollar competencias laborales y capacidades emprendedoras, que responda a las
características y demandas locales, regionales en el marco de la descentralización y el
mejoramiento de la calidad de vida de la población.
• Lograr la adecuación ocupacional, la equidad en el acceso y la inserción al mercado laboral
competitivo.
I.4. RESOLUCION QUE CREAN LA CARRERA
• Computación e InformáticaR.D. Nº 530-98-ED
Forjar una comunidad educativa, científica y tecnológica donde maestros
y alumnos con una sólida formación cívica – ético – moral; identificados con su
Institución promuevan una cultura productiva – empresarial y se inserten al
mercado productivo nacional en pos del desarrollo del País.
El Instituto Superior Tecnológico Público “Huaycán” al 2017 será una Institución
altamente tecnificada con una gestión pedagógica, democrática y participativa,
capaz de brindar una formación superior integral de primer nivel, con carácter
científico, tecnológico y humanístico en constante innovación y aplicando
metodología activa – participativa dentro de una cultura productiva – empresarial
y de armoniosa convivencia ético – moral, académica y social insertado al
mercado local, regional y nacional en comunicación interactiva con la comunidad
mundial.
I.5. MISION Y VISION DEL INSTITUTO
Misión
Vision
I.6. TAREAS A REALIZAR DE ABRIL A AGOSTO DEL 2013
PROBLEMAS CAUSAS POSIBLE DE SOLUCIÓN COSTO (S/.) RESPONSABLES
Corte de
internet
intempestivo.
• Falta de pago del
instituto.
• La especialidad administrará su
propia línea la line contratada
anteriormente. 1.00
Por alumno
Prof. Edgar Cerazo y Fredy López
y los delegados de cada salón
Sistema
operativo
desfasado
• En los laboratorios
computación se viene
trabajando con Windows
XP no acorde con la
demanda laboral y el
mercado laboral.
Organizar las computadoras
configurando de la siguiente
forma:
• LAB 02: Instalar como mínimo
Windows-7, donde estará
dividido por carpetas en el
menú inicio, cada carpeta
contendrá los programas de
cada modulo
• APROLAB: Instalar como
mínimo Windows-7, y generar
particiones en el disco duro, de
tal manera que cada
particiones contendrá los
programas de cada
especialidad.
0.00
•
• Asistente de cómputo, monitoreado
Prof. Edgar Cerazo y Fredy López
Los
televisores
LCD sin
conexión
• Falla de conectores por
el uso.
• Instalación sin empotrar.
•
• Realizar la conectividad de los
cables de video de manera
empotrada para los dos
televisores de los laboratorios
• Usando cables VGA o RED.
100.00
• Asistente de computo, Prof. Ceraso
y Fredy
Recepción
cachimbos de
la
especialidad
de
computación
• No existe una política de
recepción formal de los
cachimbos de la
especialidad de
computación e
informática.
• Recepción formal de los
cachimbos de la especialidad
de computación de
computación e informática, con
la presencia de la plana
jerárquica y profesores..
20.00
Prof. Cecilia y todos los colegas de
la especialidad de computación e
informática.
Reglamento
de uso de los
laboratorio y
• No se ha elaborado
ningún reglamento de
uso de los laboratorios
de la especialidad
Diseñar y elaborar el
reglamento de uso de los
laboratorios
10.00
• El responsable de monitorear que
se cumpla este reglamento es el
asistente de cómputo lógicamente
con la participación de todos los
docentes de la especialidad.
Control de
llaves.
• No existe políticas de
control de llaves de los
ambientes en general.
Desarrollar mecanismos de
control.
0.00
• La administración
Comité de
practicas P.P
• Hasta la actualidad no
se ha conformado un
comité de prácticas pres
profesionales.
Formar un comité de practicas
pre profesionales en la
especialidad de computación e
informática
0.00
• Lic. Cecilia Cajahuaman
coordinadora de computación e
informática mas los dos profesores
de 40 horas.
I.7. REGLAMENTO DE USO DEL LABORATORIO
NORMAS PARA USO DEL LABORATORIO DE CÓMPUTO
De los Estudiantes.
1
 El laboratorio de cómputo tiene como función, poner a disposición de los alumnos las herramientas
necesarias para desarrollar sus actividades académicas, accediendo a tecnologías de la información
mediante el uso de la computadora.
 El uso de estos recursos es sola y exclusivamente para fines académicos, quedando prohibido el uso de
la computadora para otros fines (juegos, chats, etc.).
 Tienen derecho a acceder al uso del laboratorio solamente los alumnos que acrediten su calidad de
alumno del instituto, portando su respectivo carnet.
 En los laboratorios se deberá mantener silencio y orden, acordes a una sala de estudio.
 . No apagar el equipo, sin antes salir adecuadamente del sistema.
 Se prohíbe la instalación de software. En caso de necesitar una aplicación particular, deberá ser
solicitado al departamento de soporte técnico.
 En la sala de laboratorio de cómputo está terminantemente prohibido consumir cualquier tipo de
alimentos o bebidas.
De los Docentes.
 El Docente es responsable directo desde el momento en que recibe el laboratorio, por el personal de
soporte técnico, hasta el final de su actividad a académica.
 El Docente, deberá informar cualquier eventualidad o incidencia que se presente durante su jornada
académica”.
 El Docente debe dejar el proyector multimedia completamente apagado antes de retirarse, guiándose de
la guía de uso.
 El Docente, dentro de su actividad académica en el laboratorio, debe velar por el efectivo cumplimiento
de estas normas y reportar cualquier anormalidad al personal de soporte técnico.
 El docente deberá retirarse del laboratorio de cómputo conjuntamente con sus alumnos al terminar su
clase.
REQUERIMMIENTO DE MATERIALES Y ACCESORIOS PARA LA ESPECIALIDAD
DE COMPUTACION E INFORMATICA PARA EL SEMESTRE ACADEMICO 2013 I – II
De : Lic. Cecilia Cajahuaman Inga
Coordinadora de la especialidad
Para : Alejandro Gomes Vivas
Administrador del Instituto “Huaycan”
ASUNTO: Requerimiento de materiales para la especialidad de computación e informática.
Fecha : Lunes 01 de abril 2013.
Mediante el presente me dirijo a su despacho afín de solicitar los siguientes materiales y/o accesorios
para la especialidad de computación e informática
Para el semestre académico 2013 I y 2013 II, adjunto lista de pedidos
CANTIDAD
MATERIALES CARACTERISTICA
10 unidades BATERIAS (PILAS) PARA PLACAS DE PCs
Un kilo Trapos industriales Trapos industriales para limpieza
2 Metros de franelas Para limpiar las pantallas
1 Tester para redes Categoría 6
6 Baldes de pintura Color celeste para pintar los
laboratorios 01 y 02
5 Extensiones Extensiones para los laboratorios
10 Canaletas con pegapega Canaletas de dos cables
Un Disco duro externo Toshiba de un terabyte
Una Lectora externa para hacer las instalaciones LG
4 lunas Lunas de vidrio Para el laboratorio 01
20 Mouse Genios
10 Teclados Genios
5 Premium limpia todo Para limpiar los equipos
5 Tachos de basura Para los laboratorios.
1 Lavadero en el 3er piso Para facilitar la limpieza de los
ambientes
50 DVD Para los laboratorios
I.8. PROYECTOS DE MEJORA PARA LA ESPECIALIDAD
PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO PARA
EL LABORARIO N° 01 DE LA ESPECIALIDAD
DE COMPUTACION E
INFORMATCA
Datos Generales
Institución Educativa: Instituto De Educación Superior Tecnológico Público Huaycan
Responsable : Fredy López Neira Elida Yauri Diego
Denominación del Proyecto:
“Mejora De Cableado Estructurado Para El Laboratorio Computo 01 de Instituto De Educación
Superior Tecnológico Público Huaycan”
Localización
• Departamento : Lima.
• Provincia : Lima.
• Distrito : Ate.
• Lugar : AV. 15 de Julio
I. INTRODUCCIÓN
En la especialidad de computación e informática existen una serie de problemas, como
por ejemplo el tema del cableado Estructurado en los laboratorios, el servicio del
internet, el poco el ancho de banda para la cantidad de equipos que lo usan,
sumado al corte inoportuno que se da por la falta de pago.
Cablear el laboratorio 01 de la especialidad de computación, considerando que los
actuales laboratorios su cableado estructurado se encuentran en categoría antigua
(CAT. 5) trabajando a una velocidad de 10 sobre 100 MB X segundo, esto hace que
sea lenta la transmisión de datos, además de ello el cableado de los laboratorios tienen
un promedio de 5 a mas años de antigüedad, considerando que en sus conectores
viene un material de cobre, haciendo que con el paso del tiempo se deterioren o se
oxiden dificultando él envió de datos, la velocidad con la que se transmitiría el nuevo
cableado estructurado (CAT. 6) 100 sobre 1000.
Solución para el servicio de internet
Frente a este problema la especialidad debe administrar su propia línea de internet, donde cada estudiante haga un aporte de 1
nuevo sol mensual este dinero debe ser administrado por un delegado general de la especialidad.
II. OBJETIVOS DEL CABLEADO ESTRUCTURADO
o Cablear todos los laboratorios de la especialidad de computación e informática del instituto
Huaycan.
o Emigrar de una categoría antigua a una
actual
o Optimizar las comunicaciones y la conectividad de la red
o Brindar un servicio de calidad a los usuarios finales
(alumnos).
o Rapidez en él envió y recepción de
datos
o Estandarizar nuestros laboratorios a una norma
actual
o Mapeo de la
red
III. Fuentes de Financiamiento:
Aquí se contemplan 3 posibilidades la primera es que el instituto financia los materiales, y la segunda es que financien los
alumnos considerándoles y certificándoles como practicas intermedias, teniendo en cuenta que esto es un trabajo de campo
que les compete netamente a los profesionales egresados de computación e informática, este dinero será administrado por un
delegado.
Y una ultima alternativa seria trabajarme mediante rifas ejemplo: rifaríamos una computadora, de manera que esos ingresos vayan
para el proyecto.
IV. METAS:
Desde el 01 abril al 31 julio se cableara un laboratorio de la especialidad de computación, se realizará a un 100% del plan de
trabajo.
V. RESPONSABLE DEL PLAN
Lic. Fredy López Neira Lic. Elida Yauri Diego
VI. RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN DEL PLAN
Alumnos de la especialidad de computación que lleven los cursos de administración de soporte técnico - redes y comunicación de
datos, docentes involucrados en los cursos y asistente de cómputo.
VII. TENTATIVO CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ACTIVIDADES A
REALIZAR
Abril Mayo Junio Julio
1ra
semana
2da
semana
3ra
semana
4ta
semana
1ra
semana
2da
semana
3ra
semana
4ta
semana
1ra
semana
2da
semana
3ra
semana
4ta
semana
1ra
semana
2da
semana
3ra
semana
4ta
semana
Recopilación de
información X X X
Diseño de
planos X X X
Recaudación
de dinero X X
Compra de
materiales X
Cableado de la
red X X X X X
Pruebas
Entrega del
proyecto X X
VIII. Costos y materiales:
N° de
orden Descripción Precio unitario Precio Total
01 3 royos de cable UTP cat. 6 S / 400.00 S / 1200.00
02 60 Cajas Modulares con sus face place. Bticino S / 5.00 S / 300.00
03 Jack Cat. 6 Bticino S / 5.00 S / 300.00
04 2 SWITCH de 24 TP LINK S / 1000.00 S / 2000.00
05 2 Cajas de conectores RJ45 para cat. 6 S / 75.00 S / 150.00
06 30 Canaletas de 60 X 40 S / 10.00 S / 300.00
07 Otros S / 300.00 S / 300.00
TOTAL S / 4850.00
IX. Seguimiento y control
Coordinador de computación
ATENTAMENTE
Lic. Fredy López Neira
Docente de computación e informática
31 de mayo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DIAPOSITIVAS TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
DIAPOSITIVAS TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓNDIAPOSITIVAS TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
DIAPOSITIVAS TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓNcyberabogados
 
INFOGRAFÍA. TECNOLOGÍA INFORMÁTICA
INFOGRAFÍA. TECNOLOGÍA INFORMÁTICAINFOGRAFÍA. TECNOLOGÍA INFORMÁTICA
INFOGRAFÍA. TECNOLOGÍA INFORMÁTICA
valentinajuradc
 
Análisis SOBRE LA EXPERIENCIA DE ENSAMBLAJE DE HARDWARE EN VENEZUELA
Análisis SOBRE LA EXPERIENCIA DE ENSAMBLAJE DE HARDWARE EN VENEZUELAAnálisis SOBRE LA EXPERIENCIA DE ENSAMBLAJE DE HARDWARE EN VENEZUELA
Análisis SOBRE LA EXPERIENCIA DE ENSAMBLAJE DE HARDWARE EN VENEZUELAvictortyy
 
Diseño de un Centro de Computo
Diseño de un Centro de ComputoDiseño de un Centro de Computo
Diseño de un Centro de Computo
Víctor H Castillo J
 
DISCOS DUROS
DISCOS DUROSDISCOS DUROS
DISCOS DUROS
Carlos Correa
 
"Plan de CapacitacIón en el uso de las Tics"
"Plan de CapacitacIón en el uso de las Tics""Plan de CapacitacIón en el uso de las Tics"
"Plan de CapacitacIón en el uso de las Tics"
Nombre Apellidos
 
La computadora para ensenar a niños con necesidades especiales
La computadora para ensenar a niños con necesidades especialesLa computadora para ensenar a niños con necesidades especiales
La computadora para ensenar a niños con necesidades especiales
ileanapesante
 
La tecnología como campo de conocimiento
La tecnología como campo de conocimientoLa tecnología como campo de conocimiento
La tecnología como campo de conocimientocecii01
 
Planeación Informática Bloque - 1 - Apartado 1.2.1 - secundaria
Planeación Informática Bloque - 1 -  Apartado 1.2.1 - secundariaPlaneación Informática Bloque - 1 -  Apartado 1.2.1 - secundaria
Planeación Informática Bloque - 1 - Apartado 1.2.1 - secundaria
Erasmo Ruíz
 
Guia nº1 mantenimiento del pc
Guia nº1  mantenimiento del pcGuia nº1  mantenimiento del pc
Guia nº1 mantenimiento del pc
Institucion esmeralda
 
Estudio de factibilidad del proyecto socio tecnológico
Estudio de factibilidad del proyecto socio tecnológicoEstudio de factibilidad del proyecto socio tecnológico
Estudio de factibilidad del proyecto socio tecnológico
Luis Guerrero
 
Plan didactico-anual-de-sistemas-operativos-y redes-docx
Plan didactico-anual-de-sistemas-operativos-y redes-docxPlan didactico-anual-de-sistemas-operativos-y redes-docx
Plan didactico-anual-de-sistemas-operativos-y redes-docx
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Diagnostico de sala de informatica
Diagnostico de sala de informaticaDiagnostico de sala de informatica
Diagnostico de sala de informaticaEQUIPO # 11
 
Ensamblaje del Computador
Ensamblaje del ComputadorEnsamblaje del Computador
Ensamblaje del Computador
Cinthia FC
 
Cuadro comparativo: Sistema experto, inteligencia artificial y redes neuronales
Cuadro comparativo: Sistema experto, inteligencia artificial y redes neuronalesCuadro comparativo: Sistema experto, inteligencia artificial y redes neuronales
Cuadro comparativo: Sistema experto, inteligencia artificial y redes neuronales
Alex Medina
 
Etapas del-proyecto-socio-tecnologico-version4-0
Etapas del-proyecto-socio-tecnologico-version4-0Etapas del-proyecto-socio-tecnologico-version4-0
Etapas del-proyecto-socio-tecnologico-version4-0UPT "JOSÉ FELIX RIBAS"
 
Implementacion Laboratorio de Informatica en la Escuela Granada
Implementacion Laboratorio de Informatica en la Escuela GranadaImplementacion Laboratorio de Informatica en la Escuela Granada
Implementacion Laboratorio de Informatica en la Escuela Granada
Yunio Bladimir Paulino Pichardo
 
Cuestionario de mantenimiento preventivo y correctivo de computadores
Cuestionario de mantenimiento preventivo y correctivo de computadoresCuestionario de mantenimiento preventivo y correctivo de computadores
Cuestionario de mantenimiento preventivo y correctivo de computadores
Sebastian102000
 
Proyecto final Soporte y Mantenimiento a Equipos de Computo
Proyecto final Soporte y Mantenimiento a Equipos de ComputoProyecto final Soporte y Mantenimiento a Equipos de Computo
Proyecto final Soporte y Mantenimiento a Equipos de Computo
EdgarCaballero25
 

La actualidad más candente (20)

DIAPOSITIVAS TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
DIAPOSITIVAS TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓNDIAPOSITIVAS TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
DIAPOSITIVAS TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
 
INFOGRAFÍA. TECNOLOGÍA INFORMÁTICA
INFOGRAFÍA. TECNOLOGÍA INFORMÁTICAINFOGRAFÍA. TECNOLOGÍA INFORMÁTICA
INFOGRAFÍA. TECNOLOGÍA INFORMÁTICA
 
Análisis SOBRE LA EXPERIENCIA DE ENSAMBLAJE DE HARDWARE EN VENEZUELA
Análisis SOBRE LA EXPERIENCIA DE ENSAMBLAJE DE HARDWARE EN VENEZUELAAnálisis SOBRE LA EXPERIENCIA DE ENSAMBLAJE DE HARDWARE EN VENEZUELA
Análisis SOBRE LA EXPERIENCIA DE ENSAMBLAJE DE HARDWARE EN VENEZUELA
 
La matriz Tic
La matriz TicLa matriz Tic
La matriz Tic
 
Diseño de un Centro de Computo
Diseño de un Centro de ComputoDiseño de un Centro de Computo
Diseño de un Centro de Computo
 
DISCOS DUROS
DISCOS DUROSDISCOS DUROS
DISCOS DUROS
 
"Plan de CapacitacIón en el uso de las Tics"
"Plan de CapacitacIón en el uso de las Tics""Plan de CapacitacIón en el uso de las Tics"
"Plan de CapacitacIón en el uso de las Tics"
 
La computadora para ensenar a niños con necesidades especiales
La computadora para ensenar a niños con necesidades especialesLa computadora para ensenar a niños con necesidades especiales
La computadora para ensenar a niños con necesidades especiales
 
La tecnología como campo de conocimiento
La tecnología como campo de conocimientoLa tecnología como campo de conocimiento
La tecnología como campo de conocimiento
 
Planeación Informática Bloque - 1 - Apartado 1.2.1 - secundaria
Planeación Informática Bloque - 1 -  Apartado 1.2.1 - secundariaPlaneación Informática Bloque - 1 -  Apartado 1.2.1 - secundaria
Planeación Informática Bloque - 1 - Apartado 1.2.1 - secundaria
 
Guia nº1 mantenimiento del pc
Guia nº1  mantenimiento del pcGuia nº1  mantenimiento del pc
Guia nº1 mantenimiento del pc
 
Estudio de factibilidad del proyecto socio tecnológico
Estudio de factibilidad del proyecto socio tecnológicoEstudio de factibilidad del proyecto socio tecnológico
Estudio de factibilidad del proyecto socio tecnológico
 
Plan didactico-anual-de-sistemas-operativos-y redes-docx
Plan didactico-anual-de-sistemas-operativos-y redes-docxPlan didactico-anual-de-sistemas-operativos-y redes-docx
Plan didactico-anual-de-sistemas-operativos-y redes-docx
 
Diagnostico de sala de informatica
Diagnostico de sala de informaticaDiagnostico de sala de informatica
Diagnostico de sala de informatica
 
Ensamblaje del Computador
Ensamblaje del ComputadorEnsamblaje del Computador
Ensamblaje del Computador
 
Cuadro comparativo: Sistema experto, inteligencia artificial y redes neuronales
Cuadro comparativo: Sistema experto, inteligencia artificial y redes neuronalesCuadro comparativo: Sistema experto, inteligencia artificial y redes neuronales
Cuadro comparativo: Sistema experto, inteligencia artificial y redes neuronales
 
Etapas del-proyecto-socio-tecnologico-version4-0
Etapas del-proyecto-socio-tecnologico-version4-0Etapas del-proyecto-socio-tecnologico-version4-0
Etapas del-proyecto-socio-tecnologico-version4-0
 
Implementacion Laboratorio de Informatica en la Escuela Granada
Implementacion Laboratorio de Informatica en la Escuela GranadaImplementacion Laboratorio de Informatica en la Escuela Granada
Implementacion Laboratorio de Informatica en la Escuela Granada
 
Cuestionario de mantenimiento preventivo y correctivo de computadores
Cuestionario de mantenimiento preventivo y correctivo de computadoresCuestionario de mantenimiento preventivo y correctivo de computadores
Cuestionario de mantenimiento preventivo y correctivo de computadores
 
Proyecto final Soporte y Mantenimiento a Equipos de Computo
Proyecto final Soporte y Mantenimiento a Equipos de ComputoProyecto final Soporte y Mantenimiento a Equipos de Computo
Proyecto final Soporte y Mantenimiento a Equipos de Computo
 

Destacado

Una propuesta para refundar la enseñanza de la computación en las escuelas ar...
Una propuesta para refundar la enseñanza de la computación en las escuelas ar...Una propuesta para refundar la enseñanza de la computación en las escuelas ar...
Una propuesta para refundar la enseñanza de la computación en las escuelas ar...
Gustavo Damián Cucuzza
 
Guía de Apoyo - Propuesta Nacional de Informática Educativa
Guía de Apoyo  - Propuesta Nacional de Informática Educativa Guía de Apoyo  - Propuesta Nacional de Informática Educativa
Guía de Apoyo - Propuesta Nacional de Informática Educativa Alex Carrión
 
Plan de Mejora del area de computacion analisis
Plan de Mejora del area de computacion analisisPlan de Mejora del area de computacion analisis
Plan de Mejora del area de computacion analisisDavid
 
Propuesta Informatica Preescolar
Propuesta Informatica PreescolarPropuesta Informatica Preescolar
Propuesta Informatica Preescolarkathy guzman
 
modelos de solicitudes
modelos de solicitudesmodelos de solicitudes
modelos de solicitudes
Juan Luis Vilca Yucra
 

Destacado (6)

Una propuesta para refundar la enseñanza de la computación en las escuelas ar...
Una propuesta para refundar la enseñanza de la computación en las escuelas ar...Una propuesta para refundar la enseñanza de la computación en las escuelas ar...
Una propuesta para refundar la enseñanza de la computación en las escuelas ar...
 
Guía de Apoyo - Propuesta Nacional de Informática Educativa
Guía de Apoyo  - Propuesta Nacional de Informática Educativa Guía de Apoyo  - Propuesta Nacional de Informática Educativa
Guía de Apoyo - Propuesta Nacional de Informática Educativa
 
Plan de Mejora del area de computacion analisis
Plan de Mejora del area de computacion analisisPlan de Mejora del area de computacion analisis
Plan de Mejora del area de computacion analisis
 
Propuesta Informatica Preescolar
Propuesta Informatica PreescolarPropuesta Informatica Preescolar
Propuesta Informatica Preescolar
 
modelos de solicitudes
modelos de solicitudesmodelos de solicitudes
modelos de solicitudes
 
Solicitudes
SolicitudesSolicitudes
Solicitudes
 

Similar a Propuesta de trabajo computacion

3 laboratorio de computacion
3 laboratorio de computacion3 laboratorio de computacion
3 laboratorio de computacion
Víctor H Castillo J
 
Transmision datos 2015 2
Transmision datos 2015 2Transmision datos 2015 2
Transmision datos 2015 2
Arturo PCuadrados Balderas
 
Las TIC en el IES Huelin
Las TIC en el IES HuelinLas TIC en el IES Huelin
Las TIC en el IES Huelin
guatomate
 
Evaluacion de Servidores
Evaluacion de ServidoresEvaluacion de Servidores
Evaluacion de Servidoresapaspuel
 
Avance semestre-1.
Avance semestre-1.Avance semestre-1.
Avance semestre-1.ElNegritoO
 
Proyecto educativo de microinformaticos 2
Proyecto educativo de microinformaticos 2Proyecto educativo de microinformaticos 2
Proyecto educativo de microinformaticos 2
Iván Jácome H.
 
Proyecto educativo de microinformaticos 2
Proyecto educativo de microinformaticos 2Proyecto educativo de microinformaticos 2
Proyecto educativo de microinformaticos 2
Ing Iván Jàcome H
 
Auditoria de sistemas:Rosario,Mario,Monica,Teresa
Auditoria de sistemas:Rosario,Mario,Monica,TeresaAuditoria de sistemas:Rosario,Mario,Monica,Teresa
Auditoria de sistemas:Rosario,Mario,Monica,TeresaLupithaa Guerrero
 
Exposición adm cc propuesta de trabajo
Exposición adm cc propuesta de trabajoExposición adm cc propuesta de trabajo
Exposición adm cc propuesta de trabajomonica_lisbeth_malquin
 
Informe de proyecto de administración de centros(1)
Informe de proyecto de administración de centros(1)Informe de proyecto de administración de centros(1)
Informe de proyecto de administración de centros(1)
Daniel Borrero
 
Propuesta al plan de gestion tic (1)
Propuesta al plan de gestion tic (1)Propuesta al plan de gestion tic (1)
Propuesta al plan de gestion tic (1)
julietaayacu
 
Qpnvyrwyqog3iou8nq7h signature-4fa71f3f2761c30074f14a249fe8ca38ce022bbdde2b97...
Qpnvyrwyqog3iou8nq7h signature-4fa71f3f2761c30074f14a249fe8ca38ce022bbdde2b97...Qpnvyrwyqog3iou8nq7h signature-4fa71f3f2761c30074f14a249fe8ca38ce022bbdde2b97...
Qpnvyrwyqog3iou8nq7h signature-4fa71f3f2761c30074f14a249fe8ca38ce022bbdde2b97...
Prizz Atibnaz
 
Informe de Prácticas PRE-Profesionales
Informe de Prácticas PRE-ProfesionalesInforme de Prácticas PRE-Profesionales
Informe de Prácticas PRE-Profesionales
Luigi Joel Guevara Llanos
 
Simuladores para FP
Simuladores para FPSimuladores para FP
Simuladores para FP
Red de Buenas PrácTICas 2.0
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyectokornu
 
Anteproyecto de Residencia
Anteproyecto de ResidenciaAnteproyecto de Residencia
Anteproyecto de Residencia
Softtek
 
tu culo era grande
tu culo era grandetu culo era grande
tu culo era grande
OmarDJesusGrijalvaFelix
 

Similar a Propuesta de trabajo computacion (20)

3 laboratorio de computacion
3 laboratorio de computacion3 laboratorio de computacion
3 laboratorio de computacion
 
Transmision datos 2015 2
Transmision datos 2015 2Transmision datos 2015 2
Transmision datos 2015 2
 
Las TIC en el IES Huelin
Las TIC en el IES HuelinLas TIC en el IES Huelin
Las TIC en el IES Huelin
 
Evaluacion de Servidores
Evaluacion de ServidoresEvaluacion de Servidores
Evaluacion de Servidores
 
Avance semestre-1.
Avance semestre-1.Avance semestre-1.
Avance semestre-1.
 
Proyecto educativo de microinformaticos 2
Proyecto educativo de microinformaticos 2Proyecto educativo de microinformaticos 2
Proyecto educativo de microinformaticos 2
 
Proyecto educativo de microinformaticos 2
Proyecto educativo de microinformaticos 2Proyecto educativo de microinformaticos 2
Proyecto educativo de microinformaticos 2
 
Auditoria de sistemas:Rosario,Mario,Monica,Teresa
Auditoria de sistemas:Rosario,Mario,Monica,TeresaAuditoria de sistemas:Rosario,Mario,Monica,Teresa
Auditoria de sistemas:Rosario,Mario,Monica,Teresa
 
Exposición adm cc propuesta de trabajo
Exposición adm cc propuesta de trabajoExposición adm cc propuesta de trabajo
Exposición adm cc propuesta de trabajo
 
Informe de proyecto de administración de centros(1)
Informe de proyecto de administración de centros(1)Informe de proyecto de administración de centros(1)
Informe de proyecto de administración de centros(1)
 
Propuesta al plan de gestion tic (1)
Propuesta al plan de gestion tic (1)Propuesta al plan de gestion tic (1)
Propuesta al plan de gestion tic (1)
 
Al rescate
Al rescateAl rescate
Al rescate
 
Qpnvyrwyqog3iou8nq7h signature-4fa71f3f2761c30074f14a249fe8ca38ce022bbdde2b97...
Qpnvyrwyqog3iou8nq7h signature-4fa71f3f2761c30074f14a249fe8ca38ce022bbdde2b97...Qpnvyrwyqog3iou8nq7h signature-4fa71f3f2761c30074f14a249fe8ca38ce022bbdde2b97...
Qpnvyrwyqog3iou8nq7h signature-4fa71f3f2761c30074f14a249fe8ca38ce022bbdde2b97...
 
Informe de Prácticas PRE-Profesionales
Informe de Prácticas PRE-ProfesionalesInforme de Prácticas PRE-Profesionales
Informe de Prácticas PRE-Profesionales
 
Simuladores para FP
Simuladores para FPSimuladores para FP
Simuladores para FP
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Propuesta al plan de gestion tic
Propuesta al plan de gestion ticPropuesta al plan de gestion tic
Propuesta al plan de gestion tic
 
Anteproyecto de Residencia
Anteproyecto de ResidenciaAnteproyecto de Residencia
Anteproyecto de Residencia
 
Ptoyecto 4
Ptoyecto 4Ptoyecto 4
Ptoyecto 4
 
tu culo era grande
tu culo era grandetu culo era grande
tu culo era grande
 

Propuesta de trabajo computacion

  • 1. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNÓLOGICO “HUAYCAN” Ley Nº 25368 - 91 – ED. 530-98ED Revalidado R.D. 0047- 2006 - ED PLAN DE TRABAJO ESPECIALIDAD DE COMPUTACION E INFORMÁTICA Lic. Cecilia Cajahuaman Inga Jefe de área de Computación e Informática 2013
  • 2. IDENTIDAD DEL I.E.S.T. “HUAYCÁN” I.1. DENOMINACIÓN DE LA INSTITUCION EDUCATIVA. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO “HUAYCÁN”. I.2. NATURALEZA DEL I.E.S.T. “HUAYCÁN” Es una institución de Educación Superior Profesional Técnica Pública, de mando medio creado por decreto Ley 25368-91 del ministerio de la presidencia y RD. 530-98-ED I.3. FINES DEL I.E.T.P. “HUAYCÁN” La Educación Superior es la segunda etapa del Sistema Educativo que consolida la formación integral de las personas, produce conocimiento, desarrolla la investigación e innovación y forma profesionales en el más alto nivel de especialización y perfeccionamiento en las especialidades que el I.E.S.T.”HUAYCÁN” ofrece del saber, el arte, la cultura, la ciencia y la tecnología, enmarcado en los siguientes fines • Promover la formación profesional de calidad con valores • Formar alumnos con una perspectiva competitiva, participativa y con equidad, desde los niveles básicos hasta el nivel superior, • Desarrollar competencias laborales y capacidades emprendedoras, que responda a las características y demandas locales, regionales en el marco de la descentralización y el mejoramiento de la calidad de vida de la población. • Lograr la adecuación ocupacional, la equidad en el acceso y la inserción al mercado laboral competitivo. I.4. RESOLUCION QUE CREAN LA CARRERA • Computación e InformáticaR.D. Nº 530-98-ED
  • 3. Forjar una comunidad educativa, científica y tecnológica donde maestros y alumnos con una sólida formación cívica – ético – moral; identificados con su Institución promuevan una cultura productiva – empresarial y se inserten al mercado productivo nacional en pos del desarrollo del País. El Instituto Superior Tecnológico Público “Huaycán” al 2017 será una Institución altamente tecnificada con una gestión pedagógica, democrática y participativa, capaz de brindar una formación superior integral de primer nivel, con carácter científico, tecnológico y humanístico en constante innovación y aplicando metodología activa – participativa dentro de una cultura productiva – empresarial y de armoniosa convivencia ético – moral, académica y social insertado al mercado local, regional y nacional en comunicación interactiva con la comunidad mundial. I.5. MISION Y VISION DEL INSTITUTO Misión Vision
  • 4. I.6. TAREAS A REALIZAR DE ABRIL A AGOSTO DEL 2013
  • 5. PROBLEMAS CAUSAS POSIBLE DE SOLUCIÓN COSTO (S/.) RESPONSABLES Corte de internet intempestivo. • Falta de pago del instituto. • La especialidad administrará su propia línea la line contratada anteriormente. 1.00 Por alumno Prof. Edgar Cerazo y Fredy López y los delegados de cada salón Sistema operativo desfasado • En los laboratorios computación se viene trabajando con Windows XP no acorde con la demanda laboral y el mercado laboral. Organizar las computadoras configurando de la siguiente forma: • LAB 02: Instalar como mínimo Windows-7, donde estará dividido por carpetas en el menú inicio, cada carpeta contendrá los programas de cada modulo • APROLAB: Instalar como mínimo Windows-7, y generar particiones en el disco duro, de tal manera que cada particiones contendrá los programas de cada especialidad. 0.00 • • Asistente de cómputo, monitoreado Prof. Edgar Cerazo y Fredy López Los televisores LCD sin conexión • Falla de conectores por el uso. • Instalación sin empotrar. • • Realizar la conectividad de los cables de video de manera empotrada para los dos televisores de los laboratorios • Usando cables VGA o RED. 100.00 • Asistente de computo, Prof. Ceraso y Fredy Recepción cachimbos de la especialidad de computación • No existe una política de recepción formal de los cachimbos de la especialidad de computación e informática. • Recepción formal de los cachimbos de la especialidad de computación de computación e informática, con la presencia de la plana jerárquica y profesores.. 20.00 Prof. Cecilia y todos los colegas de la especialidad de computación e informática. Reglamento de uso de los laboratorio y • No se ha elaborado ningún reglamento de uso de los laboratorios de la especialidad Diseñar y elaborar el reglamento de uso de los laboratorios 10.00 • El responsable de monitorear que se cumpla este reglamento es el asistente de cómputo lógicamente con la participación de todos los docentes de la especialidad. Control de llaves. • No existe políticas de control de llaves de los ambientes en general. Desarrollar mecanismos de control. 0.00 • La administración Comité de practicas P.P • Hasta la actualidad no se ha conformado un comité de prácticas pres profesionales. Formar un comité de practicas pre profesionales en la especialidad de computación e informática 0.00 • Lic. Cecilia Cajahuaman coordinadora de computación e informática mas los dos profesores de 40 horas.
  • 6. I.7. REGLAMENTO DE USO DEL LABORATORIO NORMAS PARA USO DEL LABORATORIO DE CÓMPUTO De los Estudiantes. 1  El laboratorio de cómputo tiene como función, poner a disposición de los alumnos las herramientas necesarias para desarrollar sus actividades académicas, accediendo a tecnologías de la información mediante el uso de la computadora.  El uso de estos recursos es sola y exclusivamente para fines académicos, quedando prohibido el uso de la computadora para otros fines (juegos, chats, etc.).  Tienen derecho a acceder al uso del laboratorio solamente los alumnos que acrediten su calidad de alumno del instituto, portando su respectivo carnet.  En los laboratorios se deberá mantener silencio y orden, acordes a una sala de estudio.  . No apagar el equipo, sin antes salir adecuadamente del sistema.  Se prohíbe la instalación de software. En caso de necesitar una aplicación particular, deberá ser solicitado al departamento de soporte técnico.  En la sala de laboratorio de cómputo está terminantemente prohibido consumir cualquier tipo de alimentos o bebidas. De los Docentes.  El Docente es responsable directo desde el momento en que recibe el laboratorio, por el personal de soporte técnico, hasta el final de su actividad a académica.  El Docente, deberá informar cualquier eventualidad o incidencia que se presente durante su jornada académica”.
  • 7.  El Docente debe dejar el proyector multimedia completamente apagado antes de retirarse, guiándose de la guía de uso.  El Docente, dentro de su actividad académica en el laboratorio, debe velar por el efectivo cumplimiento de estas normas y reportar cualquier anormalidad al personal de soporte técnico.  El docente deberá retirarse del laboratorio de cómputo conjuntamente con sus alumnos al terminar su clase.
  • 8. REQUERIMMIENTO DE MATERIALES Y ACCESORIOS PARA LA ESPECIALIDAD DE COMPUTACION E INFORMATICA PARA EL SEMESTRE ACADEMICO 2013 I – II De : Lic. Cecilia Cajahuaman Inga Coordinadora de la especialidad Para : Alejandro Gomes Vivas Administrador del Instituto “Huaycan” ASUNTO: Requerimiento de materiales para la especialidad de computación e informática. Fecha : Lunes 01 de abril 2013. Mediante el presente me dirijo a su despacho afín de solicitar los siguientes materiales y/o accesorios para la especialidad de computación e informática Para el semestre académico 2013 I y 2013 II, adjunto lista de pedidos
  • 9. CANTIDAD MATERIALES CARACTERISTICA 10 unidades BATERIAS (PILAS) PARA PLACAS DE PCs Un kilo Trapos industriales Trapos industriales para limpieza 2 Metros de franelas Para limpiar las pantallas 1 Tester para redes Categoría 6 6 Baldes de pintura Color celeste para pintar los laboratorios 01 y 02 5 Extensiones Extensiones para los laboratorios 10 Canaletas con pegapega Canaletas de dos cables Un Disco duro externo Toshiba de un terabyte Una Lectora externa para hacer las instalaciones LG 4 lunas Lunas de vidrio Para el laboratorio 01 20 Mouse Genios 10 Teclados Genios 5 Premium limpia todo Para limpiar los equipos 5 Tachos de basura Para los laboratorios. 1 Lavadero en el 3er piso Para facilitar la limpieza de los ambientes 50 DVD Para los laboratorios
  • 10.
  • 11. I.8. PROYECTOS DE MEJORA PARA LA ESPECIALIDAD PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO PARA EL LABORARIO N° 01 DE LA ESPECIALIDAD DE COMPUTACION E INFORMATCA Datos Generales Institución Educativa: Instituto De Educación Superior Tecnológico Público Huaycan Responsable : Fredy López Neira Elida Yauri Diego Denominación del Proyecto: “Mejora De Cableado Estructurado Para El Laboratorio Computo 01 de Instituto De Educación Superior Tecnológico Público Huaycan” Localización • Departamento : Lima. • Provincia : Lima. • Distrito : Ate.
  • 12. • Lugar : AV. 15 de Julio I. INTRODUCCIÓN En la especialidad de computación e informática existen una serie de problemas, como por ejemplo el tema del cableado Estructurado en los laboratorios, el servicio del internet, el poco el ancho de banda para la cantidad de equipos que lo usan, sumado al corte inoportuno que se da por la falta de pago. Cablear el laboratorio 01 de la especialidad de computación, considerando que los actuales laboratorios su cableado estructurado se encuentran en categoría antigua (CAT. 5) trabajando a una velocidad de 10 sobre 100 MB X segundo, esto hace que sea lenta la transmisión de datos, además de ello el cableado de los laboratorios tienen un promedio de 5 a mas años de antigüedad, considerando que en sus conectores viene un material de cobre, haciendo que con el paso del tiempo se deterioren o se oxiden dificultando él envió de datos, la velocidad con la que se transmitiría el nuevo cableado estructurado (CAT. 6) 100 sobre 1000.
  • 13. Solución para el servicio de internet Frente a este problema la especialidad debe administrar su propia línea de internet, donde cada estudiante haga un aporte de 1 nuevo sol mensual este dinero debe ser administrado por un delegado general de la especialidad. II. OBJETIVOS DEL CABLEADO ESTRUCTURADO o Cablear todos los laboratorios de la especialidad de computación e informática del instituto Huaycan. o Emigrar de una categoría antigua a una actual o Optimizar las comunicaciones y la conectividad de la red o Brindar un servicio de calidad a los usuarios finales (alumnos). o Rapidez en él envió y recepción de datos o Estandarizar nuestros laboratorios a una norma actual o Mapeo de la red III. Fuentes de Financiamiento: Aquí se contemplan 3 posibilidades la primera es que el instituto financia los materiales, y la segunda es que financien los alumnos considerándoles y certificándoles como practicas intermedias, teniendo en cuenta que esto es un trabajo de campo que les compete netamente a los profesionales egresados de computación e informática, este dinero será administrado por un delegado. Y una ultima alternativa seria trabajarme mediante rifas ejemplo: rifaríamos una computadora, de manera que esos ingresos vayan para el proyecto.
  • 14. IV. METAS: Desde el 01 abril al 31 julio se cableara un laboratorio de la especialidad de computación, se realizará a un 100% del plan de trabajo. V. RESPONSABLE DEL PLAN Lic. Fredy López Neira Lic. Elida Yauri Diego VI. RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN DEL PLAN Alumnos de la especialidad de computación que lleven los cursos de administración de soporte técnico - redes y comunicación de datos, docentes involucrados en los cursos y asistente de cómputo. VII. TENTATIVO CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ACTIVIDADES A REALIZAR Abril Mayo Junio Julio 1ra semana 2da semana 3ra semana 4ta semana 1ra semana 2da semana 3ra semana 4ta semana 1ra semana 2da semana 3ra semana 4ta semana 1ra semana 2da semana 3ra semana 4ta semana Recopilación de información X X X Diseño de planos X X X Recaudación de dinero X X
  • 15. Compra de materiales X Cableado de la red X X X X X Pruebas Entrega del proyecto X X
  • 16. VIII. Costos y materiales: N° de orden Descripción Precio unitario Precio Total 01 3 royos de cable UTP cat. 6 S / 400.00 S / 1200.00 02 60 Cajas Modulares con sus face place. Bticino S / 5.00 S / 300.00 03 Jack Cat. 6 Bticino S / 5.00 S / 300.00 04 2 SWITCH de 24 TP LINK S / 1000.00 S / 2000.00 05 2 Cajas de conectores RJ45 para cat. 6 S / 75.00 S / 150.00 06 30 Canaletas de 60 X 40 S / 10.00 S / 300.00 07 Otros S / 300.00 S / 300.00 TOTAL S / 4850.00 IX. Seguimiento y control Coordinador de computación ATENTAMENTE Lic. Fredy López Neira
  • 17. Docente de computación e informática 31 de mayo