SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO EDUCATIVO
INTEGRAL COMUNITARIO
(PEIC)
LINEAMIENTOS GENERALES
PARA SU ELABORACIÓN
¿Qué es un PEIC?
“El proyecto educativo institucional se concibe
como un proceso en permanente construcción
colectiva, es decir, se trata de prolongar a
través de él la vida de la institución que a
partir de su identidad va construyendo
continuamente su visión institucional.”
Ministerio de Educación y Deporte
www.me.gov.ve
¿Qué es un PEIC?
“Es un plan de acción combinado con
principios pedagógicos que busca mejorar
tanto la educación impartida como el
funcionamiento del plantel, elaborado por
los actores del plantel, tomando en cuenta
las características del mismo, del entorno
social y de las intenciones de los mismos
actores”
Hno. Antón Marquiegui
Educador Lasallano
¿Qué es un PEIC?
“Es un proyecto, tanto educativo como
político y se relaciona con un proyecto de
sociedad en el que se pasa de una
democracia representativa a una
participativa y se establecen espacios
para que los actores pasen a ser
constituyentes y no sólo instituidos en su
práctica profesional y con respecto a su
responsabilidad social específica.”
Iº Jornada Regional de Educación – AVEC,
Maracay 1995
¿Para qué sirve el PEIC?
De acuerdo con la realidad de la
institución, sus necesidades, sus recursos,
sus fortalezas, sus debilidades y sus
características específicas, El Proyecto
Educativo Institucional desarrolla
acciones pedagógicas, culturales,
recreativas, deportivas, artísticas,
tecnológicas, científicas y sociales desde
una perspectiva integral y en el marco de
una acción cooperativa.
¿Para qué sirve el PEIC?
Desde un punto de vista operativo, el proyecto de
educación institucional permite la construcción de
una escuela colaboradora, producto del
establecimiento de un lenguaje común para el
desarrollo de una planificación por parte de los
actores educativos; una escuela con identidad
institucional.
Ministerio de Educación y Deportes
www.me.gov.ve
2005.-
¿Para qué sirve el PEIC?
 Permite lograr mejores resultados académicos y
resolver directamente problemáticas ligadas con el
aprendizaje.
 Contribuye a cualificar la ORGANIZACIÓN
INSTITUCIONAL, en aspectos tales como las
formas de comunicación, los procedimientos, las
tomas de decisión, la aplicación de las normas de
convivencia, etc.
 Facilita adquirir capacidades para irse adecuando
a las demandas sociales con mayor efectividad.
 Ayuda en la búsqueda de coherencia entre el
QUERER-DECIR y el ACORDAR-HACER.
 Permite aprender lo que es la DEMOCRACIA,
practicándola.
CARACTERÍSTICAS DEL PEIC
A partir de esas premisas, la construcción de un
proyecto de educación integral de la institución implica
tomar en cuenta tres consideraciones:
1. Integralidad: la institución y la gestión educativa es
un espacio y un proceso integral.
2. Heterogeneidad: el plantel y la gestión educativa es
un proceso en el cual interactúan diversos actores y
autores.
3. Construcción compartida: la gestión del plantel es un
proceso de construcción colectiva y permanente de los
distintos actores que conforman la institución.
Ministerio de Educación y Deportes
www.me.gov.ve
CARACTERÍSTICAS DEL PEIC
 Integra el trabajo comunitario con el trabajo
escolar.
 Es dinámico, ya que mantiene una permanente
interacción con el entorno de la escuela.
 Define las PRIORIDADES EDUCATIVAS
particulares de la escuela.
 Sistematiza y organiza la gestión pedagógica,
administrativa y social de la escuela.
 Es un proceso particular de cada institución ( no
acepta “copias”).
 Es una construcción praxiológica (reflexión –
acción - reflexión) colectiva.
 Se desarrolla en diversas fases: formulación,
ejecución, evaluación.
FASES DE DISEÑO DEL PEIC
¿Dónde ESTAMOS?
Diagnóstico – análisis
de la realidad interna y del
entorno
¿Quiénes SOMOS?
Definición consensuada de
principios de IDENTIDAD: misión
– visión - valores
¿Qué QUEREMOS?
Objetivos Básicos
Institucionales
¿Qué HAREMOS?
Líneas de acción
¿Cómo lo HAREMOS?
Diseño de ACCIONES
Determinación de un modelo de organización,
participación y funcionamiento.
Planificación de mecanismos de evaluación,
seguimiento y actualización del proyecto.
¿DÓNDE ESTAMOS?
 Análisis de entorno
externo al plantel
(comunidad, familias) y
sus demandas.
 Análisis de las
necesidades educativas
detectadas en los
alumnos(as)
 Análisis de las
condiciones internas del
plantel.
NOTA
Es relevante detectar en el
diagnóstico los rasgos
socioculturales del
alumnado y el personal
docente; indicadores de
estructura y
funcionamiento del
plantel; el clima o
ambiente institucional;
fortalezas, debilidades,
oportunidades y
amenazas en el plantel.
¿QUIÉNES SOMOS?
MISION
Rasgos de identidad
ética y moral, ligados
al modelo de persona
que se desea formar
en el contexto de lo
que supone e implica
la vida y la
convivencia
democrática
VISION
Rasgos referidos a la realidad
futura, potencialmente
deseada, y para el logro de
la cual el centro educativo
desarrolla su labor.
VALORES
Sistema axiológico que guía las
acciones del centro
educativo y que nacen del
consenso general.
¿QUÉ QUEREMOS?
Traducción del análisis realizado en
OBJETIVOS (Generales y específicos;
terminales y tendenciales).
Los objetivos deben responder a tres líneas:
- Los estrictamente pedagógicos.
- Los administrativos y organizacionales.
- Los socio-educativos.
¿QUÉ HAREMOS Y CÓMO LO
HAREMOS?
 Diseño de las líneas de acción ( metas) y sus
planes operativos (actividades) en los tres
niveles enunciados anteriormente.
 Diseño de los mecanismos de monitoreo y
evaluación del PEIC.
 Definición de responsabilidades por actor.
 Diseño de las nuevas normas de convivencia
escolar.
 Diseño de los mecanismos y espacios de toma
de decisión y participación democrática de todos
los actores.
Componentes del Proyecto Educativo Integral
Comunitario (PEIC)
 A fin de atender a las Políticas Públicas en Educación y para la
construcción de La Nueva Escuela (la escuela que queremos),
El PEIC debe contemplar acciones para responder a los
siguientes componentes como un espacio para la formación
integral:
- La escuela como espacio de la comunidad.
- La escuela como espacio para la producción.
- La escuela como espacio para la creatividad.
- La escuela como espacio de salud y vida.
- La escuela como espacio para las innovaciones pedagógicas.
- La escuela como espacio para la comunicación alternativa.
- La escuela como espacio para las Tecnología de la Información
y Comunicación (T.I.C).
- La escuela como espacio para la vivencia de los derechos
humanos y la construcción de paz.
- La escuela como espacio para la diversidad y la
interculturalidad.
- La escuela como espacio de recreación y deporte.
Ministerio de Educación y Deporte
www.me.gov.ve
Riesgos y limitaciones al
desarrollar un PEIC
 La fuerza de la rutina ( actitud pasiva –
seguridad/comodidad en lo dado…)
 El escepticismo frente a los cambios ( la
falta de continuidad desmotiva)
 La ausencia de cultura de trabajo colectivo
(exige cambio actitudinal – participación
como derecho )
 La resistencia ante el cambio ( temores
ligados a la pérdida de control y poder).
A manera de conclusión…
“El mundo al revés nos enseña a padecer la
realidad en lugar de cambiarla, a olvidar el
pasado en lugar de escucharlo y a aceptar el
futuro en lugar de imaginarlo: así practica el
crimen, y así lo recomienda. En su escuela,
escuela del crimen, son obligatorias las clases
de impotencia, amnesia y resignación. Pero está
visto que no hay desgracia sin gracia, ni cara
que no tenga su contracara, ni desaliento que
no busque su aliento. Ni tampoco hay escuela
que no encuentre su contra escuela.”
Eduardo Galeano

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto educativo integral.ppt

Guia metodologica.pei
Guia metodologica.peiGuia metodologica.pei
Guia metodologica.pei
JoselynCevallos3
 
Pi
PiPi
PEI
PEIPEI
Proyecto Educativo Institucional.
Proyecto Educativo Institucional.Proyecto Educativo Institucional.
Proyecto Educativo Institucional.
Nathaly Orozco
 
Guia metodologica p1
Guia metodologica p1Guia metodologica p1
Guia metodologica p1
lisbethnoboa
 
8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...
8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...
8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...
BryanMontachana
 
8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...
8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...
8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...
GenesisMuoz13
 
8_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...
8_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...8_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...
8_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...
lozanopamela1
 
8_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...
8_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...8_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...
8_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...
WendiTeneUsca
 
Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo In...
Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo In...Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo In...
Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo In...
yesseniavaldez3
 
8_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...
8_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...8_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...
8_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...
JoselynMarian
 
Guía Metodológica para la Construcción Participativa de Proyecto Educativo In...
Guía Metodológica para la Construcción Participativa de Proyecto Educativo In...Guía Metodológica para la Construcción Participativa de Proyecto Educativo In...
Guía Metodológica para la Construcción Participativa de Proyecto Educativo In...
GermanTorres65
 
8_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...
8_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...8_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...
8_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...
LupitaCacerez
 
8 PEI
8 PEI8 PEI
T8
T8T8
8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...
8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...
8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...
EvelynBocancho
 
Guia pei 8
Guia pei 8Guia pei 8
Guia pei 8
FabricioMontero4
 
8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...
8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...
8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...
PriscilaVerdesoto
 
Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo In...
Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo In...Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo In...
Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo In...
Paulina Mañay
 
Proyecto educativo institucional parte 1
Proyecto educativo institucional parte 1Proyecto educativo institucional parte 1
Proyecto educativo institucional parte 1
GnesisTorresAyala
 

Similar a Proyecto educativo integral.ppt (20)

Guia metodologica.pei
Guia metodologica.peiGuia metodologica.pei
Guia metodologica.pei
 
Pi
PiPi
Pi
 
PEI
PEIPEI
PEI
 
Proyecto Educativo Institucional.
Proyecto Educativo Institucional.Proyecto Educativo Institucional.
Proyecto Educativo Institucional.
 
Guia metodologica p1
Guia metodologica p1Guia metodologica p1
Guia metodologica p1
 
8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...
8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...
8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...
 
8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...
8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...
8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...
 
8_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...
8_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...8_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...
8_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...
 
8_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...
8_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...8_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...
8_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...
 
Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo In...
Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo In...Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo In...
Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo In...
 
8_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...
8_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...8_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...
8_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...
 
Guía Metodológica para la Construcción Participativa de Proyecto Educativo In...
Guía Metodológica para la Construcción Participativa de Proyecto Educativo In...Guía Metodológica para la Construcción Participativa de Proyecto Educativo In...
Guía Metodológica para la Construcción Participativa de Proyecto Educativo In...
 
8_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...
8_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...8_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...
8_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo ...
 
8 PEI
8 PEI8 PEI
8 PEI
 
T8
T8T8
T8
 
8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...
8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...
8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...
 
Guia pei 8
Guia pei 8Guia pei 8
Guia pei 8
 
8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...
8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...
8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...
 
Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo In...
Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo In...Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo In...
Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo In...
 
Proyecto educativo institucional parte 1
Proyecto educativo institucional parte 1Proyecto educativo institucional parte 1
Proyecto educativo institucional parte 1
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 

Proyecto educativo integral.ppt

  • 2. ¿Qué es un PEIC? “El proyecto educativo institucional se concibe como un proceso en permanente construcción colectiva, es decir, se trata de prolongar a través de él la vida de la institución que a partir de su identidad va construyendo continuamente su visión institucional.” Ministerio de Educación y Deporte www.me.gov.ve
  • 3. ¿Qué es un PEIC? “Es un plan de acción combinado con principios pedagógicos que busca mejorar tanto la educación impartida como el funcionamiento del plantel, elaborado por los actores del plantel, tomando en cuenta las características del mismo, del entorno social y de las intenciones de los mismos actores” Hno. Antón Marquiegui Educador Lasallano
  • 4. ¿Qué es un PEIC? “Es un proyecto, tanto educativo como político y se relaciona con un proyecto de sociedad en el que se pasa de una democracia representativa a una participativa y se establecen espacios para que los actores pasen a ser constituyentes y no sólo instituidos en su práctica profesional y con respecto a su responsabilidad social específica.” Iº Jornada Regional de Educación – AVEC, Maracay 1995
  • 5. ¿Para qué sirve el PEIC? De acuerdo con la realidad de la institución, sus necesidades, sus recursos, sus fortalezas, sus debilidades y sus características específicas, El Proyecto Educativo Institucional desarrolla acciones pedagógicas, culturales, recreativas, deportivas, artísticas, tecnológicas, científicas y sociales desde una perspectiva integral y en el marco de una acción cooperativa.
  • 6. ¿Para qué sirve el PEIC? Desde un punto de vista operativo, el proyecto de educación institucional permite la construcción de una escuela colaboradora, producto del establecimiento de un lenguaje común para el desarrollo de una planificación por parte de los actores educativos; una escuela con identidad institucional. Ministerio de Educación y Deportes www.me.gov.ve 2005.-
  • 7. ¿Para qué sirve el PEIC?  Permite lograr mejores resultados académicos y resolver directamente problemáticas ligadas con el aprendizaje.  Contribuye a cualificar la ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL, en aspectos tales como las formas de comunicación, los procedimientos, las tomas de decisión, la aplicación de las normas de convivencia, etc.  Facilita adquirir capacidades para irse adecuando a las demandas sociales con mayor efectividad.  Ayuda en la búsqueda de coherencia entre el QUERER-DECIR y el ACORDAR-HACER.  Permite aprender lo que es la DEMOCRACIA, practicándola.
  • 8. CARACTERÍSTICAS DEL PEIC A partir de esas premisas, la construcción de un proyecto de educación integral de la institución implica tomar en cuenta tres consideraciones: 1. Integralidad: la institución y la gestión educativa es un espacio y un proceso integral. 2. Heterogeneidad: el plantel y la gestión educativa es un proceso en el cual interactúan diversos actores y autores. 3. Construcción compartida: la gestión del plantel es un proceso de construcción colectiva y permanente de los distintos actores que conforman la institución. Ministerio de Educación y Deportes www.me.gov.ve
  • 9. CARACTERÍSTICAS DEL PEIC  Integra el trabajo comunitario con el trabajo escolar.  Es dinámico, ya que mantiene una permanente interacción con el entorno de la escuela.  Define las PRIORIDADES EDUCATIVAS particulares de la escuela.  Sistematiza y organiza la gestión pedagógica, administrativa y social de la escuela.  Es un proceso particular de cada institución ( no acepta “copias”).  Es una construcción praxiológica (reflexión – acción - reflexión) colectiva.  Se desarrolla en diversas fases: formulación, ejecución, evaluación.
  • 10. FASES DE DISEÑO DEL PEIC ¿Dónde ESTAMOS? Diagnóstico – análisis de la realidad interna y del entorno ¿Quiénes SOMOS? Definición consensuada de principios de IDENTIDAD: misión – visión - valores ¿Qué QUEREMOS? Objetivos Básicos Institucionales ¿Qué HAREMOS? Líneas de acción ¿Cómo lo HAREMOS? Diseño de ACCIONES Determinación de un modelo de organización, participación y funcionamiento. Planificación de mecanismos de evaluación, seguimiento y actualización del proyecto.
  • 11. ¿DÓNDE ESTAMOS?  Análisis de entorno externo al plantel (comunidad, familias) y sus demandas.  Análisis de las necesidades educativas detectadas en los alumnos(as)  Análisis de las condiciones internas del plantel. NOTA Es relevante detectar en el diagnóstico los rasgos socioculturales del alumnado y el personal docente; indicadores de estructura y funcionamiento del plantel; el clima o ambiente institucional; fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas en el plantel.
  • 12. ¿QUIÉNES SOMOS? MISION Rasgos de identidad ética y moral, ligados al modelo de persona que se desea formar en el contexto de lo que supone e implica la vida y la convivencia democrática VISION Rasgos referidos a la realidad futura, potencialmente deseada, y para el logro de la cual el centro educativo desarrolla su labor. VALORES Sistema axiológico que guía las acciones del centro educativo y que nacen del consenso general.
  • 13. ¿QUÉ QUEREMOS? Traducción del análisis realizado en OBJETIVOS (Generales y específicos; terminales y tendenciales). Los objetivos deben responder a tres líneas: - Los estrictamente pedagógicos. - Los administrativos y organizacionales. - Los socio-educativos.
  • 14. ¿QUÉ HAREMOS Y CÓMO LO HAREMOS?  Diseño de las líneas de acción ( metas) y sus planes operativos (actividades) en los tres niveles enunciados anteriormente.  Diseño de los mecanismos de monitoreo y evaluación del PEIC.  Definición de responsabilidades por actor.  Diseño de las nuevas normas de convivencia escolar.  Diseño de los mecanismos y espacios de toma de decisión y participación democrática de todos los actores.
  • 15. Componentes del Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC)  A fin de atender a las Políticas Públicas en Educación y para la construcción de La Nueva Escuela (la escuela que queremos), El PEIC debe contemplar acciones para responder a los siguientes componentes como un espacio para la formación integral: - La escuela como espacio de la comunidad. - La escuela como espacio para la producción. - La escuela como espacio para la creatividad. - La escuela como espacio de salud y vida. - La escuela como espacio para las innovaciones pedagógicas. - La escuela como espacio para la comunicación alternativa. - La escuela como espacio para las Tecnología de la Información y Comunicación (T.I.C). - La escuela como espacio para la vivencia de los derechos humanos y la construcción de paz. - La escuela como espacio para la diversidad y la interculturalidad. - La escuela como espacio de recreación y deporte. Ministerio de Educación y Deporte www.me.gov.ve
  • 16. Riesgos y limitaciones al desarrollar un PEIC  La fuerza de la rutina ( actitud pasiva – seguridad/comodidad en lo dado…)  El escepticismo frente a los cambios ( la falta de continuidad desmotiva)  La ausencia de cultura de trabajo colectivo (exige cambio actitudinal – participación como derecho )  La resistencia ante el cambio ( temores ligados a la pérdida de control y poder).
  • 17. A manera de conclusión… “El mundo al revés nos enseña a padecer la realidad en lugar de cambiarla, a olvidar el pasado en lugar de escucharlo y a aceptar el futuro en lugar de imaginarlo: así practica el crimen, y así lo recomienda. En su escuela, escuela del crimen, son obligatorias las clases de impotencia, amnesia y resignación. Pero está visto que no hay desgracia sin gracia, ni cara que no tenga su contracara, ni desaliento que no busque su aliento. Ni tampoco hay escuela que no encuentre su contra escuela.” Eduardo Galeano