SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO EOLICO
Delia Emperatriz Toscano Pérez
La energía eólica es una consecuencia de la energía que irradia el Sol hacia la Tierra,
alrededor de 174.423.000.000.000 kWh por día. Tan sólo el 1% de esa energía es
convertida en energía eólica y esto supone una energía de 50 a 100 veces superior a la
convertida en biomasa por todas las plantas de la tierra. Las diferencias de temperatura
debidas al calentamiento desigual por la cantidad de energía recibida entre el ecuador y
las diferentes latitudes hasta los polos provocan la circulación de grandes masas de aire.
Así el aire caliente es más ligero que el frío, por lo que subirá hasta alcanzar una altura
aproximada de 10 km y se extenderá hacia el norte y hacia el sur. Se debe tener en cuenta
la rotación de la Tierra, ya que sin esto el aire llegaría simplemente al Polo Norte y al Polo
Sur, para posteriormente descender y volver al ecuador.
UBICACIÓN EN: OAXACA, MEXICO
El viento fluye con mayor fuerza de noreste a norte y debido a que se presentan episodios
de este fuerte flujo en marzo y abril, este es el flujo de viento más predominante en
Oaxaca. El origen de este flujo del norte es el gradiente de presión entre la mayor presión
del Golfo de México y la menor presión del Océano Pacífico. En la Región del Istmo de
Tehuantepec, donde el viento se canaliza con gran fuerza debido a la topografía, el viento
puede provenir principalmente del norte a mayor elevación. Los vientos fuertes libres de
aire, mayores de 10 m/s en el este de Oaxaca durante esta temporada pueden extenderse
de apenas unos cientos de metros sobre el nivel del mar hasta aproximadamente 1200 m
sobre el nivel del mar. Por lo tanto, los lugares totalmente expuestos a estos fuertes
vientos libres, tales como aquellos lugares en la región canalizada del Istmo y en las
cordilleras y terreno expuesto donde estos vientos se canalizan o realzan, pueden tener
un recurso eólico anual de Clase 6 o Clase 7. En el oeste de Oaxaca, los vientos libres son
de 8 m/s a 10 m/s en esta temporada y se extienden a elevaciones mayores de 2000 m a
2400 m sobre el nivel del mar. Por lo tanto, las áreas expuestas del oeste de Oaxaca donde
se canalizan o realzan estos vientos pueden tener un recurso eólico de Clase 4 o mayor.
VELOCIDAD DEL VIENTO.
De acuerdo con datos satelitales del viento oceánico, los meses de octubre a marzo
cuentan con el promedio más alto de potencia del viento, con valores mayores a 600
W/m2 a una altura de 10 metros. Los meses de potencia pico del viento son diciembre,
enero y febrero, cuando los valores exceden 1200 W/m2. La temporada baja de potencia
del viento es de abril a septiembre, ocurriendo los valores más bajos en mayo y junio. Sin
embargo, incluso durante los meses de bajos vientos, el recurso es razonablemente
bueno.
Generador tipo “jaula de ardilla”
Este tipo de generadores son normalmente utilizados para construir aerogeneradores de
velocidad variable; nombrados así porque la velocidad angular de su rotor depende
totalmente de la velocidad del aire, por lo tanto extraen más eficientemente la velocidad
del viento en el emplazamiento. En los últimos años, estos sistemas han dominado el
mercado eoloeléctrico por estas características. En los aerogeneradores con sistemas de
velocidad variable los generadores eléctricos no se conectan directamente a la red
eléctrica, para permitir que la velocidad de rotación siga a la velocidad del viento
produciendo electricidad de frecuencia variable.
Para que esta electricidad se pueda transferir a una línea eléctrica convencional, es
necesario convertirla a la frecuencia con que se opera dicha línea. Para lograrlo, se utiliza
un acondicionador electrónico de potencia que se integra con un rectificador (para
convertir la corriente alterna en corriente directa) y un inversor (para convertir la
corriente directa en corriente alterna). Como conclusión estudios teóricos y de campo
indican que un aerogenerador con un sistema de velocidad variable, es más eficiente en
un 20% a 30% que uno de velocidad constante. Sistemas de regulación de potencia de
salida y velocidad angular. Los aerogeneradores están diseñados para producir energía
eléctrica al menor costo posible (generalmente para rendir al máximo a velocidades de 15
m/s). Los aerogeneradores no son diseñados para aumentar su eficiencia en vientos
fuertes, porque no son muy comunes. Cuando existen vientos fuertes, es necesario gastar
parte del exceso de energía en el viento para evitar daños en el aerogenerador, por lo que
todos los aerogeneradores están diseñados con algún tipo de control de potencia. Hay dos
formas de hacerlo con seguridad: por ángulo de paso y por pérdida aerodinámica o
desprendimiento de flujo.
CONEXIÓN A UTILIZAR
Sistemade refrigeración.- Losaerogeneradoresnecesitanrefrigeracióndurante su
funcionamiento.Enlamayoría de lasturbinasla refrigeraciónse llevaacabomediante
encapsulamientodel generadorenunconducto,utilizandoungranventiladorparala refrigeración
por aire,aunque algunosfabricantesusangeneradoresenfriadosporagua.Losgeneradores
refrigeradosporaguapuedenserconstruidosde formamáscompacta.Lo que tambiénles
proporcionaalgunasventajasencuantoa rendimientoeléctricose refiere,aunque cuentanconun
radiadorenla góndolapara eliminarel calordel sistemade refrigeraciónporlíquido.Torres de
aerogeneradores.- Latorre del generadorsoportalagóndolayel rotor. En losgrandes
aerogeneradoreslastorrestubularespuedenserde acero,de celosíaode hormigón.Lasmás
utilizadashoyendía sonlasde acero,las otrasdos prácticamente handesaparecidode laindustria
eólica.Lastorres tubularesde acerosonfabricadasenseccionesde 20 a 30 metroscon bridasen
cada uno de losextremos,ysonunidasconpernos"insitu".Las torresson troncocónicas(con
diámetrocreciente hacialabase), conel finde aumentarsuresistenciayal mismotiempoahorrar
material.Ese tipode torresintegranmediossegurosparaque el personal de mantenimientosuba
al chasis,tienenunaspectoestéticoagradable,suinstalaciónesfácil yrápida,requierenpoco
mantenimiento,subase ocupapoco espacioyproporcionael mediode proteccióne instalación
para equiposde control ysistemaseléctricosenpiso.Algunasde susdesventajassonque tienen
un costoalto,su fabricaciónrequiere de maquinariaespecializadaysutransportaciónesdifícil y
costosa.Sistemasde proteccióncontradescargaseléctricasatmosféricas.Losimpactosde rayos
enaerogeneradoresocasionandañosseverosacomponentesimportantes;enparticularlasaspas
puedensufrirdañoscatastróficos.Otrasáreasde posible dañosonlossistemaseléctricos.,los
sistemasde control ylas líneasde comunicaciónde datos.La probabilidadde ocurrenciade este
tipode problemasdependedel nivel ceraúnico(intensidadde rayosytiempode retornode
tormentaseléctricas) del emplazamiento.Enmayoro menormedida,losaerogeneradores
comercialescuentanconmediosde proteccióncontrarayos,loscualesse refuerzanincorporando
dispositivossupresoresde transitorios.Losequiposque vanconectadosal sistemade tierrasson
desde lastorresdel aerogenerador,lacarcasa y neutrodel generador,lacajade engranes,tanque
y neutrodel transformadorde distribución,pantallasmetálicasde loscablesde energía,tableros
de fuerzay control,sistemade proteccióncontrasobretensiones(apartarayos),entre sus
funcionesprincipales,lossistemasde tierrasestablecenuncaminode retornoparalas corrientes
de fallay previenendañosenel sistemaeléctrico.Sistemasauxiliares.Losequipose instalaciones
que conformanlossistemasauxiliaresenunparque eólicoson:alumbrado,sistemascontra
incendio,transformadorde servicios,plantade emergenciaybaterías.
ASPECTOSECONOMICOS:
Los costos de inversiónenunaplantade energíaeólicase muestranenel siguiente cuadro:
CONCEPTO % DE LA INVERSIÓN
Aerogeneradores 74-82%
Cimentación 1-6%
Obra eléctrica 1-9%
Conexión a la red 2-9%
Consultoría 1-3%
Costos financieros 1-5%
Construcción de caminos 1-5%
DESCRIPCION Y COSTOS DE INSTALACIÓN:
Costode losaerogeneradores.
Los aerogeneradoresrepresentanlamayorparte de la inversión,El preciomediode los
aerogeneradoresparalosgrandesparqueseólicosestáalrededorde 1000 USD por kilowattde
capacidadinstalado.Asímismo,paraun proyectoa nivel prefactibilidadel porcentajedel costode
lasturbinasrespectoal total de lainversiónse recomiendaque se use 75%.
Costosde instalación.
Incluyenlascimentaciones,normalmentehechasde hormigónarmado,laconstrucciónde
carreteras(necesarias paratransportarla turbinay lasseccionesde latorre hasta el lugarde la
construcción),untransformador(necesarioparaconvertirlacorriente abaja tensión(690V) de la
turbinaa una corriente a10-30 kV para la red eléctricalocal),conexióntelefónicaparael control
remotoy vigilanciade laturbina,yloscostosde cableado,esdecir,el cable que vadesde la
turbinahasta lalíneade altatensiónde 10-30 kV.Los costosde lascarreterasy de las
cimentacionesdependende lascondicionesdel suelo,esdecir,de lobaratoyfácil sea construir
una carreteracapaz de soportarcamionesde 30 toneladas.Otrofactorvariable esladistanciaa la
carreteraordinariamás cercana,loscostos de llevarunagrúa móvil hastael sitio,yla distanciaa
una líneade alta tensióncapazde manejarla producciónde energíamáximade laturbina.Los
costesde transporte de la turbinapuedenentrarenloscálculos,si el emplazamientoesmuy
remoto,aunque normalmente nosonsuperioresaunos15.000 dólaresamericanos.Esmásbarato
conectar muchasturbinasenla mismalocalizaciónque conectarunasola.Porotra parte,hay
limitacionesalacantidadde energíaeléctricaque laredlocal puede aceptar.Si lared eléctricaes
demasiadodébilparamanejarlaproducciónde la turbina,puede sernecesariounrefuerzode red,
esdecir,una extensiónde laredeléctricade altatensión.Quiéndebe pagarporel refuerzode red
(si el propietariode laturbinaola compañía eléctrica) varíade un país a otro.
Costos de operación y de mantenimiento en aerogeneradores.Los modernos
aerogeneradores están diseñados para trabajar alrededor de 120.000 horas de operación
a lo largo de su tiempo de vida de diseño de 20 años. Esto supone mucho más que un
motor de automóvil, que dura generalmente alrededor de 4.000 a 6.000 horas. La
experiencia muestra que los costos de mantenimiento son generalmente muy bajos
cuando las turbinas son completamente nuevas, pero que aumentan algo conforme la
turbina va envejeciendo. Actualmente los costos de operación son:
Costo del terreno (entre 0.5% y 1% del costo inicial de las turbinas); si es alquiler.
Usualmente está fijado en un porcentaje (2% a 4%) de la venta de energía.
Costo del seguro (entre 0.7% y 1% anual del costo inicial de las turbinas)
Costo del personal dedicado a la operación (0.5% anual del costo inicial de las turbinas)
Costo de administración (0.5% del costo inicial de inversión)
En el cuadro que se muestraa continuaciónse muestranlosproyectosde plantaseoloeléctricas
que se planeaentrenenoperaciónenlosañossiguientes.Paradeterminarel añode entradaen
operaciónysu capacidadse tomacomo base el Programa de Requerimientosde Capacidadde
CFE, que se encuentradentrodel POISE2010-2024
CENTRALES EN OPERACIÓN Modalidad MW
Guerrero Negro CFE 1
La Venta CFE 15
LA Venta II PIE 83.3
Parques Ecológicos de México Autoabastecimiento 79.9
Eléctrica del Valle de México Autoabastecimiento 67.5
Eurus Autoabastecimiento 250
La Rumorosa ( Mexicalli) Autoabastecimiento 10
Se toma como base el programa de requerimientosde capacidadyla evoluciónesperadade
proyectosde autoabastecimientoycogeneracióndel POISE2010-2024. Se actualizacon
informaciónde laAMDEE (www.amdee.org),CFEenwww.conae.gob.mx ySecretariade Economía
del Estadode Oaxaca(www.economía.e-oaxaca.gob.mx).
Localización del Proyecto
La zonadel Istmode Tehuantepectiene recursoeólicode nivel 6y 7 que se consideraexcelente.
Así mismo,hayaún grandesextensionesde terrenoque nohansidoasignadasaningún
permisionarioyque tienenpotencial paraexplotarlaenergíadel viento.Al oesteDe Juchitánde
Zaragoza, por ejemplo,tenemosunazonaque noestádemarcadapor ningúnpolígono.Asímismo
hay extensionesde terrenoalrededorde estamismazonacuyorecurso eólicocae dentrode la
calificaciónde excelencia.Se elige estazonacomobase para este estudio. Se usará una distancia
entre turbinas de 5D hacia ambas direcciones, se supondrá que se dispone de un sólo
terreno rectangular. Se supondrán dos tamaños diferentes de terreno: de 1 Km2 y de 2
Km2, para investigar la cantidad instalable posible para distintos modelos de
aerogeneradores. Dado que la zona completa está proyectada para la instalación de
parques eólicos, se supondrá que no es posible instalar turbinas cercanas a los bordes. Se
sabe que en la zona del Istmo de Tehuantepec, en particular el área de Juchitán de
Zaragoza, se tiene un recurso eólico catalogado de excelente y como uno de los más altos
a nivel mundial. Debido a esto se escogen turbinas para un emplazamiento Clase I12. Para
los cálculos se utilizó un factor de planta de 0.4, por debajo del recomendado que es
ligeramente mayor a 0.5 para un emplazamiento como Juchitán, Oaxaca. La disponibilidad
del parque se estableció como 95%, según lo recomendado. La eficiencia del parque se
establece como 85%, límite bajo de lo recomendado (8 a 15% de pérdidas por el efecto de
estela). La eficiencia del parque se obtiene restando a 100% el efecto de estela.
COSTO TOTAL
De todosestosconceptos,el principal sonlosAerogeneradores,porsufunciónypor sucosto.
Para proyectosa nivel prefactibilidadse usaunpreciode 1000 USD por KW de capacidad
instalado.Se recomiendaque se utiliceunporcentaje de 75% para el costo de las turbinas.Con
este datopodemoscalcularlainversiónrequeridapartiendodel costode losaerogeneradores.Los
costosde inversiónsonlossiguientes:
CONCEPTO COSTO
Aerogeneradores 14,400,000.00
Cimentación 768,000.00
Obra eléctrica 1,152,000.00
Conexiónared 1,152,000.00
Consultaría 576,000.00
Costosfinancieros 960,000.00
Construcciónde caminos 192,000.00
TOTAL 19,200,000.00

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aerogenerador clase Savonius de 2kW
Aerogenerador clase Savonius de 2kWAerogenerador clase Savonius de 2kW
Aerogenerador clase Savonius de 2kW
Diana Herdoiza
 
Energia Eolica
Energia EolicaEnergia Eolica
Energia Eolicatania
 
Energía eólica
Energía eólicaEnergía eólica
Energía eólica
Virginia Herrera
 
TRABAJO ENERGIA EOLICA CCSS
TRABAJO ENERGIA EOLICA CCSSTRABAJO ENERGIA EOLICA CCSS
TRABAJO ENERGIA EOLICA CCSSFranci Garcia
 
Documento Energía eólica PDF
Documento Energía eólica PDFDocumento Energía eólica PDF
Documento Energía eólica PDFOscar Lopez
 
Ti 1 Bachj Miguel Ngel Gonzlez Garca Minguilln El Modificado 16 01 2008 12h15...
Ti 1 Bachj Miguel Ngel Gonzlez Garca Minguilln El Modificado 16 01 2008 12h15...Ti 1 Bachj Miguel Ngel Gonzlez Garca Minguilln El Modificado 16 01 2008 12h15...
Ti 1 Bachj Miguel Ngel Gonzlez Garca Minguilln El Modificado 16 01 2008 12h15...
guest354ffa
 
Blog. Presentación Energía Eólica.
Blog. Presentación Energía Eólica.Blog. Presentación Energía Eólica.
Blog. Presentación Energía Eólica.
chuchoxds
 
brenda y areli energia eolica
brenda y areli energia eolica brenda y areli energia eolica
brenda y areli energia eolica Sebastian Fachada
 
Energía Eólica
Energía EólicaEnergía Eólica
Energía Eólica
José Barros
 
Proyecto de fisica
Proyecto de fisicaProyecto de fisica
Proyecto de fisicaSAILOR0512
 
Proyecto de fisica final
Proyecto de fisica finalProyecto de fisica final
Proyecto de fisica finalSAILOR0512
 
TRABAJO ENERGIA EOLICA
TRABAJO ENERGIA EOLICATRABAJO ENERGIA EOLICA
TRABAJO ENERGIA EOLICA
Franci Garcia
 
Aerogeneradores: partes, seguridad y su funcionamiento
Aerogeneradores: partes, seguridad y su funcionamientoAerogeneradores: partes, seguridad y su funcionamiento
Aerogeneradores: partes, seguridad y su funcionamiento
Andrea Palomares
 
Presentacion 26 de enero
Presentacion 26 de eneroPresentacion 26 de enero
Presentacion 26 de eneroProCiencia
 

La actualidad más candente (20)

My proyecto( energía eólica)
My proyecto( energía eólica)My proyecto( energía eólica)
My proyecto( energía eólica)
 
Aerogenerador clase Savonius de 2kW
Aerogenerador clase Savonius de 2kWAerogenerador clase Savonius de 2kW
Aerogenerador clase Savonius de 2kW
 
Energia Eolica
Energia EolicaEnergia Eolica
Energia Eolica
 
Aerogenerador
AerogeneradorAerogenerador
Aerogenerador
 
Energía eólica
Energía eólicaEnergía eólica
Energía eólica
 
TRABAJO ENERGIA EOLICA CCSS
TRABAJO ENERGIA EOLICA CCSSTRABAJO ENERGIA EOLICA CCSS
TRABAJO ENERGIA EOLICA CCSS
 
Documento Energía eólica PDF
Documento Energía eólica PDFDocumento Energía eólica PDF
Documento Energía eólica PDF
 
Aerogenerador savonius
Aerogenerador savoniusAerogenerador savonius
Aerogenerador savonius
 
Ti 1 Bachj Miguel Ngel Gonzlez Garca Minguilln El Modificado 16 01 2008 12h15...
Ti 1 Bachj Miguel Ngel Gonzlez Garca Minguilln El Modificado 16 01 2008 12h15...Ti 1 Bachj Miguel Ngel Gonzlez Garca Minguilln El Modificado 16 01 2008 12h15...
Ti 1 Bachj Miguel Ngel Gonzlez Garca Minguilln El Modificado 16 01 2008 12h15...
 
Blog. Presentación Energía Eólica.
Blog. Presentación Energía Eólica.Blog. Presentación Energía Eólica.
Blog. Presentación Energía Eólica.
 
brenda y areli energia eolica
brenda y areli energia eolica brenda y areli energia eolica
brenda y areli energia eolica
 
Eolico
EolicoEolico
Eolico
 
Energía Eólica
Energía EólicaEnergía Eólica
Energía Eólica
 
Proyecto de fisica
Proyecto de fisicaProyecto de fisica
Proyecto de fisica
 
Proyecto de fisica final
Proyecto de fisica finalProyecto de fisica final
Proyecto de fisica final
 
Aero generador hidráulico
Aero generador hidráulicoAero generador hidráulico
Aero generador hidráulico
 
Energia eolica
Energia eolicaEnergia eolica
Energia eolica
 
TRABAJO ENERGIA EOLICA
TRABAJO ENERGIA EOLICATRABAJO ENERGIA EOLICA
TRABAJO ENERGIA EOLICA
 
Aerogeneradores: partes, seguridad y su funcionamiento
Aerogeneradores: partes, seguridad y su funcionamientoAerogeneradores: partes, seguridad y su funcionamiento
Aerogeneradores: partes, seguridad y su funcionamiento
 
Presentacion 26 de enero
Presentacion 26 de eneroPresentacion 26 de enero
Presentacion 26 de enero
 

Similar a Proyecto eolico

CENTRALES EÓLICAS
CENTRALES EÓLICASCENTRALES EÓLICAS
CENTRALES EÓLICAS
vichuki
 
Presentación sobre la energía eólica
Presentación sobre la energía eólicaPresentación sobre la energía eólica
Presentación sobre la energía eólicaFavilla Héctor
 
Energía eólica UNAM, Ing. mecánica
Energía eólica UNAM, Ing. mecánica Energía eólica UNAM, Ing. mecánica
Energía eólica UNAM, Ing. mecánica
Axhel Legazpi
 
Energía eólica
Energía eólicaEnergía eólica
Energía eólica
Kiler Leper
 
Proyecto fisica 2 corte
Proyecto fisica 2 corteProyecto fisica 2 corte
Proyecto fisica 2 cortealejandro.rimo
 
Energía eólica
Energía eólica Energía eólica
Energía eólica
KrizTian KorreDor
 
Proyecto fisica 2 corte
Proyecto fisica 2 corteProyecto fisica 2 corte
Proyecto fisica 2 cortefabian.gastel
 
EXPOSICION ENERGIAS ALTERNATIVAS.pptx
EXPOSICION ENERGIAS ALTERNATIVAS.pptxEXPOSICION ENERGIAS ALTERNATIVAS.pptx
EXPOSICION ENERGIAS ALTERNATIVAS.pptx
NinoskaAlejandraOjed
 
Energía Eólica: Eva ,Patricia Y EstefaníA
Energía Eólica: Eva ,Patricia Y EstefaníAEnergía Eólica: Eva ,Patricia Y EstefaníA
Energía Eólica: Eva ,Patricia Y EstefaníA
duquesas
 
Aerogeneradores
AerogeneradoresAerogeneradores
Casa abierta de quimica
Casa abierta de quimica Casa abierta de quimica
Casa abierta de quimica
Cris Mora
 
TIPOS DE Plantas generadoras de energía eléctrica.pptx
TIPOS DE Plantas generadoras de energía eléctrica.pptxTIPOS DE Plantas generadoras de energía eléctrica.pptx
TIPOS DE Plantas generadoras de energía eléctrica.pptx
pablogrijalvamijango
 
Cuaderno eolica
Cuaderno eolicaCuaderno eolica
Cuaderno eolica
josehuaca
 
Pirrus
PirrusPirrus
Pirrus
andrisyxime
 

Similar a Proyecto eolico (20)

CENTRALES EÓLICAS
CENTRALES EÓLICASCENTRALES EÓLICAS
CENTRALES EÓLICAS
 
Presentación sobre la energía eólica
Presentación sobre la energía eólicaPresentación sobre la energía eólica
Presentación sobre la energía eólica
 
Energía eólica UNAM, Ing. mecánica
Energía eólica UNAM, Ing. mecánica Energía eólica UNAM, Ing. mecánica
Energía eólica UNAM, Ing. mecánica
 
Energia Eolica
Energia EolicaEnergia Eolica
Energia Eolica
 
Energía eólica
Energía eólicaEnergía eólica
Energía eólica
 
Energía eólica
Energía eólicaEnergía eólica
Energía eólica
 
Proyecto fisica 2 corte
Proyecto fisica 2 corteProyecto fisica 2 corte
Proyecto fisica 2 corte
 
Energía eólica
Energía eólica Energía eólica
Energía eólica
 
Proyecto fisica 2 corte
Proyecto fisica 2 corteProyecto fisica 2 corte
Proyecto fisica 2 corte
 
Energia eolica
Energia eolicaEnergia eolica
Energia eolica
 
1
11
1
 
EXPOSICION ENERGIAS ALTERNATIVAS.pptx
EXPOSICION ENERGIAS ALTERNATIVAS.pptxEXPOSICION ENERGIAS ALTERNATIVAS.pptx
EXPOSICION ENERGIAS ALTERNATIVAS.pptx
 
Energía Eólica: Eva ,Patricia Y EstefaníA
Energía Eólica: Eva ,Patricia Y EstefaníAEnergía Eólica: Eva ,Patricia Y EstefaníA
Energía Eólica: Eva ,Patricia Y EstefaníA
 
Costos
CostosCostos
Costos
 
EolicaopRoberto
EolicaopRobertoEolicaopRoberto
EolicaopRoberto
 
Aerogeneradores
AerogeneradoresAerogeneradores
Aerogeneradores
 
Casa abierta de quimica
Casa abierta de quimica Casa abierta de quimica
Casa abierta de quimica
 
TIPOS DE Plantas generadoras de energía eléctrica.pptx
TIPOS DE Plantas generadoras de energía eléctrica.pptxTIPOS DE Plantas generadoras de energía eléctrica.pptx
TIPOS DE Plantas generadoras de energía eléctrica.pptx
 
Cuaderno eolica
Cuaderno eolicaCuaderno eolica
Cuaderno eolica
 
Pirrus
PirrusPirrus
Pirrus
 

Último

Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 

Último (20)

Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 

Proyecto eolico

  • 1. PROYECTO EOLICO Delia Emperatriz Toscano Pérez La energía eólica es una consecuencia de la energía que irradia el Sol hacia la Tierra, alrededor de 174.423.000.000.000 kWh por día. Tan sólo el 1% de esa energía es convertida en energía eólica y esto supone una energía de 50 a 100 veces superior a la convertida en biomasa por todas las plantas de la tierra. Las diferencias de temperatura debidas al calentamiento desigual por la cantidad de energía recibida entre el ecuador y las diferentes latitudes hasta los polos provocan la circulación de grandes masas de aire. Así el aire caliente es más ligero que el frío, por lo que subirá hasta alcanzar una altura aproximada de 10 km y se extenderá hacia el norte y hacia el sur. Se debe tener en cuenta la rotación de la Tierra, ya que sin esto el aire llegaría simplemente al Polo Norte y al Polo Sur, para posteriormente descender y volver al ecuador. UBICACIÓN EN: OAXACA, MEXICO El viento fluye con mayor fuerza de noreste a norte y debido a que se presentan episodios de este fuerte flujo en marzo y abril, este es el flujo de viento más predominante en Oaxaca. El origen de este flujo del norte es el gradiente de presión entre la mayor presión del Golfo de México y la menor presión del Océano Pacífico. En la Región del Istmo de Tehuantepec, donde el viento se canaliza con gran fuerza debido a la topografía, el viento puede provenir principalmente del norte a mayor elevación. Los vientos fuertes libres de aire, mayores de 10 m/s en el este de Oaxaca durante esta temporada pueden extenderse de apenas unos cientos de metros sobre el nivel del mar hasta aproximadamente 1200 m sobre el nivel del mar. Por lo tanto, los lugares totalmente expuestos a estos fuertes vientos libres, tales como aquellos lugares en la región canalizada del Istmo y en las cordilleras y terreno expuesto donde estos vientos se canalizan o realzan, pueden tener un recurso eólico anual de Clase 6 o Clase 7. En el oeste de Oaxaca, los vientos libres son de 8 m/s a 10 m/s en esta temporada y se extienden a elevaciones mayores de 2000 m a 2400 m sobre el nivel del mar. Por lo tanto, las áreas expuestas del oeste de Oaxaca donde se canalizan o realzan estos vientos pueden tener un recurso eólico de Clase 4 o mayor. VELOCIDAD DEL VIENTO. De acuerdo con datos satelitales del viento oceánico, los meses de octubre a marzo cuentan con el promedio más alto de potencia del viento, con valores mayores a 600 W/m2 a una altura de 10 metros. Los meses de potencia pico del viento son diciembre, enero y febrero, cuando los valores exceden 1200 W/m2. La temporada baja de potencia del viento es de abril a septiembre, ocurriendo los valores más bajos en mayo y junio. Sin embargo, incluso durante los meses de bajos vientos, el recurso es razonablemente bueno.
  • 2. Generador tipo “jaula de ardilla” Este tipo de generadores son normalmente utilizados para construir aerogeneradores de velocidad variable; nombrados así porque la velocidad angular de su rotor depende totalmente de la velocidad del aire, por lo tanto extraen más eficientemente la velocidad del viento en el emplazamiento. En los últimos años, estos sistemas han dominado el mercado eoloeléctrico por estas características. En los aerogeneradores con sistemas de velocidad variable los generadores eléctricos no se conectan directamente a la red eléctrica, para permitir que la velocidad de rotación siga a la velocidad del viento produciendo electricidad de frecuencia variable. Para que esta electricidad se pueda transferir a una línea eléctrica convencional, es necesario convertirla a la frecuencia con que se opera dicha línea. Para lograrlo, se utiliza un acondicionador electrónico de potencia que se integra con un rectificador (para convertir la corriente alterna en corriente directa) y un inversor (para convertir la corriente directa en corriente alterna). Como conclusión estudios teóricos y de campo indican que un aerogenerador con un sistema de velocidad variable, es más eficiente en un 20% a 30% que uno de velocidad constante. Sistemas de regulación de potencia de salida y velocidad angular. Los aerogeneradores están diseñados para producir energía eléctrica al menor costo posible (generalmente para rendir al máximo a velocidades de 15 m/s). Los aerogeneradores no son diseñados para aumentar su eficiencia en vientos fuertes, porque no son muy comunes. Cuando existen vientos fuertes, es necesario gastar parte del exceso de energía en el viento para evitar daños en el aerogenerador, por lo que todos los aerogeneradores están diseñados con algún tipo de control de potencia. Hay dos formas de hacerlo con seguridad: por ángulo de paso y por pérdida aerodinámica o desprendimiento de flujo. CONEXIÓN A UTILIZAR Sistemade refrigeración.- Losaerogeneradoresnecesitanrefrigeracióndurante su funcionamiento.Enlamayoría de lasturbinasla refrigeraciónse llevaacabomediante encapsulamientodel generadorenunconducto,utilizandoungranventiladorparala refrigeración por aire,aunque algunosfabricantesusangeneradoresenfriadosporagua.Losgeneradores refrigeradosporaguapuedenserconstruidosde formamáscompacta.Lo que tambiénles proporcionaalgunasventajasencuantoa rendimientoeléctricose refiere,aunque cuentanconun radiadorenla góndolapara eliminarel calordel sistemade refrigeraciónporlíquido.Torres de aerogeneradores.- Latorre del generadorsoportalagóndolayel rotor. En losgrandes aerogeneradoreslastorrestubularespuedenserde acero,de celosíaode hormigón.Lasmás utilizadashoyendía sonlasde acero,las otrasdos prácticamente handesaparecidode laindustria eólica.Lastorres tubularesde acerosonfabricadasenseccionesde 20 a 30 metroscon bridasen cada uno de losextremos,ysonunidasconpernos"insitu".Las torresson troncocónicas(con diámetrocreciente hacialabase), conel finde aumentarsuresistenciayal mismotiempoahorrar material.Ese tipode torresintegranmediossegurosparaque el personal de mantenimientosuba al chasis,tienenunaspectoestéticoagradable,suinstalaciónesfácil yrápida,requierenpoco
  • 3. mantenimiento,subase ocupapoco espacioyproporcionael mediode proteccióne instalación para equiposde control ysistemaseléctricosenpiso.Algunasde susdesventajassonque tienen un costoalto,su fabricaciónrequiere de maquinariaespecializadaysutransportaciónesdifícil y costosa.Sistemasde proteccióncontradescargaseléctricasatmosféricas.Losimpactosde rayos enaerogeneradoresocasionandañosseverosacomponentesimportantes;enparticularlasaspas puedensufrirdañoscatastróficos.Otrasáreasde posible dañosonlossistemaseléctricos.,los sistemasde control ylas líneasde comunicaciónde datos.La probabilidadde ocurrenciade este tipode problemasdependedel nivel ceraúnico(intensidadde rayosytiempode retornode tormentaseléctricas) del emplazamiento.Enmayoro menormedida,losaerogeneradores comercialescuentanconmediosde proteccióncontrarayos,loscualesse refuerzanincorporando dispositivossupresoresde transitorios.Losequiposque vanconectadosal sistemade tierrasson desde lastorresdel aerogenerador,lacarcasa y neutrodel generador,lacajade engranes,tanque y neutrodel transformadorde distribución,pantallasmetálicasde loscablesde energía,tableros de fuerzay control,sistemade proteccióncontrasobretensiones(apartarayos),entre sus funcionesprincipales,lossistemasde tierrasestablecenuncaminode retornoparalas corrientes de fallay previenendañosenel sistemaeléctrico.Sistemasauxiliares.Losequipose instalaciones que conformanlossistemasauxiliaresenunparque eólicoson:alumbrado,sistemascontra incendio,transformadorde servicios,plantade emergenciaybaterías. ASPECTOSECONOMICOS: Los costos de inversiónenunaplantade energíaeólicase muestranenel siguiente cuadro: CONCEPTO % DE LA INVERSIÓN Aerogeneradores 74-82% Cimentación 1-6% Obra eléctrica 1-9% Conexión a la red 2-9% Consultoría 1-3% Costos financieros 1-5% Construcción de caminos 1-5% DESCRIPCION Y COSTOS DE INSTALACIÓN: Costode losaerogeneradores. Los aerogeneradoresrepresentanlamayorparte de la inversión,El preciomediode los aerogeneradoresparalosgrandesparqueseólicosestáalrededorde 1000 USD por kilowattde
  • 4. capacidadinstalado.Asímismo,paraun proyectoa nivel prefactibilidadel porcentajedel costode lasturbinasrespectoal total de lainversiónse recomiendaque se use 75%. Costosde instalación. Incluyenlascimentaciones,normalmentehechasde hormigónarmado,laconstrucciónde carreteras(necesarias paratransportarla turbinay lasseccionesde latorre hasta el lugarde la construcción),untransformador(necesarioparaconvertirlacorriente abaja tensión(690V) de la turbinaa una corriente a10-30 kV para la red eléctricalocal),conexióntelefónicaparael control remotoy vigilanciade laturbina,yloscostosde cableado,esdecir,el cable que vadesde la turbinahasta lalíneade altatensiónde 10-30 kV.Los costosde lascarreterasy de las cimentacionesdependende lascondicionesdel suelo,esdecir,de lobaratoyfácil sea construir una carreteracapaz de soportarcamionesde 30 toneladas.Otrofactorvariable esladistanciaa la carreteraordinariamás cercana,loscostos de llevarunagrúa móvil hastael sitio,yla distanciaa una líneade alta tensióncapazde manejarla producciónde energíamáximade laturbina.Los costesde transporte de la turbinapuedenentrarenloscálculos,si el emplazamientoesmuy remoto,aunque normalmente nosonsuperioresaunos15.000 dólaresamericanos.Esmásbarato conectar muchasturbinasenla mismalocalizaciónque conectarunasola.Porotra parte,hay limitacionesalacantidadde energíaeléctricaque laredlocal puede aceptar.Si lared eléctricaes demasiadodébilparamanejarlaproducciónde la turbina,puede sernecesariounrefuerzode red, esdecir,una extensiónde laredeléctricade altatensión.Quiéndebe pagarporel refuerzode red (si el propietariode laturbinaola compañía eléctrica) varíade un país a otro. Costos de operación y de mantenimiento en aerogeneradores.Los modernos aerogeneradores están diseñados para trabajar alrededor de 120.000 horas de operación a lo largo de su tiempo de vida de diseño de 20 años. Esto supone mucho más que un motor de automóvil, que dura generalmente alrededor de 4.000 a 6.000 horas. La experiencia muestra que los costos de mantenimiento son generalmente muy bajos cuando las turbinas son completamente nuevas, pero que aumentan algo conforme la turbina va envejeciendo. Actualmente los costos de operación son: Costo del terreno (entre 0.5% y 1% del costo inicial de las turbinas); si es alquiler. Usualmente está fijado en un porcentaje (2% a 4%) de la venta de energía. Costo del seguro (entre 0.7% y 1% anual del costo inicial de las turbinas) Costo del personal dedicado a la operación (0.5% anual del costo inicial de las turbinas) Costo de administración (0.5% del costo inicial de inversión) En el cuadro que se muestraa continuaciónse muestranlosproyectosde plantaseoloeléctricas que se planeaentrenenoperaciónenlosañossiguientes.Paradeterminarel añode entradaen operaciónysu capacidadse tomacomo base el Programa de Requerimientosde Capacidadde CFE, que se encuentradentrodel POISE2010-2024
  • 5. CENTRALES EN OPERACIÓN Modalidad MW Guerrero Negro CFE 1 La Venta CFE 15 LA Venta II PIE 83.3 Parques Ecológicos de México Autoabastecimiento 79.9 Eléctrica del Valle de México Autoabastecimiento 67.5 Eurus Autoabastecimiento 250 La Rumorosa ( Mexicalli) Autoabastecimiento 10 Se toma como base el programa de requerimientosde capacidadyla evoluciónesperadade proyectosde autoabastecimientoycogeneracióndel POISE2010-2024. Se actualizacon informaciónde laAMDEE (www.amdee.org),CFEenwww.conae.gob.mx ySecretariade Economía del Estadode Oaxaca(www.economía.e-oaxaca.gob.mx). Localización del Proyecto La zonadel Istmode Tehuantepectiene recursoeólicode nivel 6y 7 que se consideraexcelente. Así mismo,hayaún grandesextensionesde terrenoque nohansidoasignadasaningún permisionarioyque tienenpotencial paraexplotarlaenergíadel viento.Al oesteDe Juchitánde Zaragoza, por ejemplo,tenemosunazonaque noestádemarcadapor ningúnpolígono.Asímismo hay extensionesde terrenoalrededorde estamismazonacuyorecurso eólicocae dentrode la calificaciónde excelencia.Se elige estazonacomobase para este estudio. Se usará una distancia entre turbinas de 5D hacia ambas direcciones, se supondrá que se dispone de un sólo terreno rectangular. Se supondrán dos tamaños diferentes de terreno: de 1 Km2 y de 2 Km2, para investigar la cantidad instalable posible para distintos modelos de aerogeneradores. Dado que la zona completa está proyectada para la instalación de parques eólicos, se supondrá que no es posible instalar turbinas cercanas a los bordes. Se sabe que en la zona del Istmo de Tehuantepec, en particular el área de Juchitán de Zaragoza, se tiene un recurso eólico catalogado de excelente y como uno de los más altos a nivel mundial. Debido a esto se escogen turbinas para un emplazamiento Clase I12. Para los cálculos se utilizó un factor de planta de 0.4, por debajo del recomendado que es ligeramente mayor a 0.5 para un emplazamiento como Juchitán, Oaxaca. La disponibilidad del parque se estableció como 95%, según lo recomendado. La eficiencia del parque se
  • 6. establece como 85%, límite bajo de lo recomendado (8 a 15% de pérdidas por el efecto de estela). La eficiencia del parque se obtiene restando a 100% el efecto de estela. COSTO TOTAL De todosestosconceptos,el principal sonlosAerogeneradores,porsufunciónypor sucosto. Para proyectosa nivel prefactibilidadse usaunpreciode 1000 USD por KW de capacidad instalado.Se recomiendaque se utiliceunporcentaje de 75% para el costo de las turbinas.Con este datopodemoscalcularlainversiónrequeridapartiendodel costode losaerogeneradores.Los costosde inversiónsonlossiguientes: CONCEPTO COSTO Aerogeneradores 14,400,000.00 Cimentación 768,000.00 Obra eléctrica 1,152,000.00 Conexiónared 1,152,000.00 Consultaría 576,000.00 Costosfinancieros 960,000.00 Construcciónde caminos 192,000.00 TOTAL 19,200,000.00