SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyectos Estructurales en
Concreto Armado
Alumna: Fabiola Carolina Rangel
Zambrano
CI: 23499230
ESTRUCTURAS III SI 2023-1s
Concreto Armado
El concreto armado es un material de construcción ampliamente utilizado en la industria de la construcción.
Consiste en una combinación de concreto, que es una mezcla de cemento, arena, grava y agua, y barras de acero de
refuerzo colocadas estratégicamente dentro de la estructura. Las barras de acero, también conocidas como
armaduras, se colocan en áreas de la estructura donde se requiere resistencia adicional, como vigas, columnas o
losas. El concreto proporciona resistencia a la compresión, mientras que el acero de refuerzo ayuda a resistir las
tensiones de tracción. El concreto armado aprovecha las características complementarias del concreto y el acero
para crear una estructura resistente y duradera. El concreto protege al acero de refuerzo contra la corrosión y
proporciona estabilidad dimensional, mientras que el acero aumenta la resistencia y la capacidad de carga del
concreto.
1. Sistema porticado: Es un método estructural en el que se utilizan pórticos o marcos rígidos para soportar las
cargas y transmitirlas hacia los cimientos. Consiste en columnas verticales conectadas por vigas horizontales,
formando un esqueleto resistente que puede soportar cargas verticales y horizontales. Es comúnmente
utilizado en la construcción de edificios y permite una distribución eficiente de las cargas a lo largo de la
estructura.
2. Muros estructurales: Son elementos verticales de concreto o mampostería que proporcionan resistencia y
rigidez a una estructura. Estos muros se diseñan para soportar las cargas verticales y horizontales, actuando
como elementos portantes. Pueden ser utilizados como sistema estructural principal o como refuerzo
complementario en combinación con otros sistemas, como el sistema porticado.
3. Sistema dual: Es una combinación de sistemas estructurales utilizados en edificios de varios pisos.
Generalmente, involucra la combinación de un sistema de muros estructurales y un sistema de marcos o
pórticos rígidos. Los muros estructurales proporcionan resistencia lateral y rigidez a la estructura, mientras
que los marcos o pórticos rígidos brindan resistencia a las cargas verticales. Esta combinación busca
aprovechar las ventajas de ambos sistemas para lograr una estructura eficiente y segura.
4. Muros de ductilidad limitada: son elementos estructurales que se diseñan para deformarse y disipar energía
durante un evento sísmico. Estos muros están construidos con materiales que tienen cierta capacidad de
deformación, permitiendo que absorban la energía sísmica y reduzcan las fuerzas transmitidas a la
estructura.
Puntos claves a tener en cuenta al desarrollar
proyectos estructurales en concreto armado:
Diseño Estructural: El diseño de una
estructura de concreto armado implica
determinar las dimensiones y la
distribución de las barras de refuerzo en
función de las cargas aplicadas, las
condiciones del suelo y los requisitos de
resistencia y durabilidad
Normativas y Códigos: Es
fundamental cumplir con los
códigos y normativas locales
aplicables al diseño y
construcción de estructuras de
concreto armado.
Análisis Estructural: Antes de
comenzar el diseño, se debe
realizar un análisis estructural
exhaustivo para determinar las
fuerzas y momentos internos que
actuarán sobre la estructura.
Elección de Materiales: Debe cumplir con los
estándares de resistencia y durabilidad requeridos.
Además, se deben seleccionar barras de refuerzo
adecuadas que proporcionen la capacidad de
resistencia requerida y se distribuyan de manera
efectiva para resistir las tensiones generadas por las
cargas aplicadas.
Detalles Constructivos: Los detalles
constructivos son fundamentales para asegurar
una construcción adecuada. Estos incluyen
conexiones entre elementos estructurales, juntas
de construcción, refuerzos en zonas críticas y
detalles de encofrado y armado.
Control de calidad: es importante llevar a cabo un
control de calidad riguroso para garantizar que el
concreto se mezcle y coloque adecuadamente, y que el
refuerzo se instale de acuerdo con las especificaciones del
diseño.
Mantenimiento y Durabilidad: Para
garantizar la durabilidad a largo plazo de
las estructuras de concreto armado, se
deben considerar medidas de protección
contra la corrosión, como el recubrimiento
adecuado de las barras de refuerzo y el
sellado de grietas.
1
2
4
5
3 6
7
Características de Los proyectos estructurales en
concreto armado:
1. Resistencia y durabilidad: El concreto armado es conocido por
su alta resistencia a las cargas y su durabilidad a largo plazo. Las
estructuras de concreto armado son capaces de soportar cargas
considerables y resistir condiciones ambientales adversas.
Versatilidad
El concreto armado permite una amplia variedad de diseños
y formas estructurales. Puede adaptarse a diferentes
geometrías y se puede utilizar para construir desde edificios
de múltiples pisos hasta puentes, presas, tanques y muchas
otras estructuras.
Compatibilidad con otras técnicas de
construcción:
El concreto armado se puede combinar con otras
técnicas de construcción, como mampostería o
estructuras metálicas, para lograr soluciones híbridas que
aprovechen las ventajas de diferentes materiales.
Economía y Resistencia al fuego:
En general, el concreto armado es un material relativamente económico y
ampliamente disponible en comparación con otros materiales de construcción.
Además, su durabilidad reduce los costos de mantenimiento a largo plazo.
Resistencia al fuego: El concreto armado tiene una buena resistencia al fuego,
lo que lo hace adecuado para estructuras que requieren protección contra
incendios, como edificios comerciales y residenciales.
Protección contra el ruido y las vibraciones:
El concreto armado tiene propiedades de aislamiento acústico y
puede reducir la transmisión de ruido y vibraciones no deseadas
entre diferentes espacios.
Sostenibilidad
El concreto armado se puede fabricar utilizando materiales reciclados y se
puede diseñar para minimizar su impacto ambiental. Además, su larga vida útil
contribuye a la sostenibilidad al reducir la necesidad de reconstrucción
frecuente.

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto estructural Fabiola Rangel.pptx

Sistemas estructurales. proyecto de estructuras. grecia martinez. 2 2
Sistemas estructurales. proyecto de estructuras. grecia martinez. 2 2Sistemas estructurales. proyecto de estructuras. grecia martinez. 2 2
Sistemas estructurales. proyecto de estructuras. grecia martinez. 2 2Grecia Martinez
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
efigeniadelvalle
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
Jesus' Rondon
 
presentacion estructuras 3.pptx
presentacion estructuras 3.pptxpresentacion estructuras 3.pptx
presentacion estructuras 3.pptx
AlejandroMarcano21
 
Diagrama matricial.pptx
Diagrama matricial.pptxDiagrama matricial.pptx
Diagrama matricial.pptx
EdnaLideily
 
Estructuralll20%lll.pdf
Estructuralll20%lll.pdfEstructuralll20%lll.pdf
Estructuralll20%lll.pdf
EmilioRiquelme4
 
Teoria y filosofia del conocimiento
Teoria y filosofia del conocimientoTeoria y filosofia del conocimiento
Teoria y filosofia del conocimientokatherinjmonte
 
Teoria y filosofia del conocimiento
Teoria y filosofia del conocimientoTeoria y filosofia del conocimiento
Teoria y filosofia del conocimientoguest335369
 
REFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURAS
REFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURASREFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURAS
REFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURAS
dussan yagual
 
Sistemas estructurales en venezuela
Sistemas estructurales en venezuelaSistemas estructurales en venezuela
Sistemas estructurales en venezuela
lucerozambrano
 
Sistemas estructurales trabajo (1)
Sistemas estructurales trabajo (1)Sistemas estructurales trabajo (1)
Sistemas estructurales trabajo (1)
yurismar perez
 
Estructura Constructiva.pdf
Estructura Constructiva.pdfEstructura Constructiva.pdf
Estructura Constructiva.pdf
IrinaArquez
 
EXPOSICIÓN - REFORZAMIENTO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO
EXPOSICIÓN - REFORZAMIENTO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADOEXPOSICIÓN - REFORZAMIENTO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO
EXPOSICIÓN - REFORZAMIENTO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO
HUGO ANSELMO CCAMA CONDORI
 
Investigación 2 Dayana Rojas
Investigación 2 Dayana RojasInvestigación 2 Dayana Rojas
Investigación 2 Dayana Rojas
DayanaRojas192
 
Proyecto de estructura
Proyecto de estructuraProyecto de estructura
Proyecto de estructuravirginiac30
 
Presentación Proyecto de Estructuras
Presentación Proyecto de EstructurasPresentación Proyecto de Estructuras
Presentación Proyecto de Estructuras
thearq
 
aporticado.pptx
aporticado.pptxaporticado.pptx
aporticado.pptx
OSCARANDRESAVILABAUT
 
Sistemas estructurales utilizados en venezuela
Sistemas estructurales utilizados en venezuelaSistemas estructurales utilizados en venezuela
Sistemas estructurales utilizados en venezuela
Paola Zaghloul
 

Similar a Proyecto estructural Fabiola Rangel.pptx (20)

Trabajo Grupal
Trabajo GrupalTrabajo Grupal
Trabajo Grupal
 
Sistemas estructurales. proyecto de estructuras. grecia martinez. 2 2
Sistemas estructurales. proyecto de estructuras. grecia martinez. 2 2Sistemas estructurales. proyecto de estructuras. grecia martinez. 2 2
Sistemas estructurales. proyecto de estructuras. grecia martinez. 2 2
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 
Tipos de Estructuras
Tipos de EstructurasTipos de Estructuras
Tipos de Estructuras
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 
presentacion estructuras 3.pptx
presentacion estructuras 3.pptxpresentacion estructuras 3.pptx
presentacion estructuras 3.pptx
 
Diagrama matricial.pptx
Diagrama matricial.pptxDiagrama matricial.pptx
Diagrama matricial.pptx
 
Estructuralll20%lll.pdf
Estructuralll20%lll.pdfEstructuralll20%lll.pdf
Estructuralll20%lll.pdf
 
Teoria y filosofia del conocimiento
Teoria y filosofia del conocimientoTeoria y filosofia del conocimiento
Teoria y filosofia del conocimiento
 
Teoria y filosofia del conocimiento
Teoria y filosofia del conocimientoTeoria y filosofia del conocimiento
Teoria y filosofia del conocimiento
 
REFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURAS
REFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURASREFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURAS
REFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURAS
 
Sistemas estructurales en venezuela
Sistemas estructurales en venezuelaSistemas estructurales en venezuela
Sistemas estructurales en venezuela
 
Sistemas estructurales trabajo (1)
Sistemas estructurales trabajo (1)Sistemas estructurales trabajo (1)
Sistemas estructurales trabajo (1)
 
Estructura Constructiva.pdf
Estructura Constructiva.pdfEstructura Constructiva.pdf
Estructura Constructiva.pdf
 
EXPOSICIÓN - REFORZAMIENTO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO
EXPOSICIÓN - REFORZAMIENTO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADOEXPOSICIÓN - REFORZAMIENTO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO
EXPOSICIÓN - REFORZAMIENTO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO
 
Investigación 2 Dayana Rojas
Investigación 2 Dayana RojasInvestigación 2 Dayana Rojas
Investigación 2 Dayana Rojas
 
Proyecto de estructura
Proyecto de estructuraProyecto de estructura
Proyecto de estructura
 
Presentación Proyecto de Estructuras
Presentación Proyecto de EstructurasPresentación Proyecto de Estructuras
Presentación Proyecto de Estructuras
 
aporticado.pptx
aporticado.pptxaporticado.pptx
aporticado.pptx
 
Sistemas estructurales utilizados en venezuela
Sistemas estructurales utilizados en venezuelaSistemas estructurales utilizados en venezuela
Sistemas estructurales utilizados en venezuela
 

Último

EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 

Último (9)

EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 

Proyecto estructural Fabiola Rangel.pptx

  • 1. Proyectos Estructurales en Concreto Armado Alumna: Fabiola Carolina Rangel Zambrano CI: 23499230 ESTRUCTURAS III SI 2023-1s
  • 2. Concreto Armado El concreto armado es un material de construcción ampliamente utilizado en la industria de la construcción. Consiste en una combinación de concreto, que es una mezcla de cemento, arena, grava y agua, y barras de acero de refuerzo colocadas estratégicamente dentro de la estructura. Las barras de acero, también conocidas como armaduras, se colocan en áreas de la estructura donde se requiere resistencia adicional, como vigas, columnas o losas. El concreto proporciona resistencia a la compresión, mientras que el acero de refuerzo ayuda a resistir las tensiones de tracción. El concreto armado aprovecha las características complementarias del concreto y el acero para crear una estructura resistente y duradera. El concreto protege al acero de refuerzo contra la corrosión y proporciona estabilidad dimensional, mientras que el acero aumenta la resistencia y la capacidad de carga del concreto.
  • 3. 1. Sistema porticado: Es un método estructural en el que se utilizan pórticos o marcos rígidos para soportar las cargas y transmitirlas hacia los cimientos. Consiste en columnas verticales conectadas por vigas horizontales, formando un esqueleto resistente que puede soportar cargas verticales y horizontales. Es comúnmente utilizado en la construcción de edificios y permite una distribución eficiente de las cargas a lo largo de la estructura. 2. Muros estructurales: Son elementos verticales de concreto o mampostería que proporcionan resistencia y rigidez a una estructura. Estos muros se diseñan para soportar las cargas verticales y horizontales, actuando como elementos portantes. Pueden ser utilizados como sistema estructural principal o como refuerzo complementario en combinación con otros sistemas, como el sistema porticado. 3. Sistema dual: Es una combinación de sistemas estructurales utilizados en edificios de varios pisos. Generalmente, involucra la combinación de un sistema de muros estructurales y un sistema de marcos o pórticos rígidos. Los muros estructurales proporcionan resistencia lateral y rigidez a la estructura, mientras que los marcos o pórticos rígidos brindan resistencia a las cargas verticales. Esta combinación busca aprovechar las ventajas de ambos sistemas para lograr una estructura eficiente y segura. 4. Muros de ductilidad limitada: son elementos estructurales que se diseñan para deformarse y disipar energía durante un evento sísmico. Estos muros están construidos con materiales que tienen cierta capacidad de deformación, permitiendo que absorban la energía sísmica y reduzcan las fuerzas transmitidas a la estructura.
  • 4. Puntos claves a tener en cuenta al desarrollar proyectos estructurales en concreto armado: Diseño Estructural: El diseño de una estructura de concreto armado implica determinar las dimensiones y la distribución de las barras de refuerzo en función de las cargas aplicadas, las condiciones del suelo y los requisitos de resistencia y durabilidad Normativas y Códigos: Es fundamental cumplir con los códigos y normativas locales aplicables al diseño y construcción de estructuras de concreto armado. Análisis Estructural: Antes de comenzar el diseño, se debe realizar un análisis estructural exhaustivo para determinar las fuerzas y momentos internos que actuarán sobre la estructura. Elección de Materiales: Debe cumplir con los estándares de resistencia y durabilidad requeridos. Además, se deben seleccionar barras de refuerzo adecuadas que proporcionen la capacidad de resistencia requerida y se distribuyan de manera efectiva para resistir las tensiones generadas por las cargas aplicadas. Detalles Constructivos: Los detalles constructivos son fundamentales para asegurar una construcción adecuada. Estos incluyen conexiones entre elementos estructurales, juntas de construcción, refuerzos en zonas críticas y detalles de encofrado y armado. Control de calidad: es importante llevar a cabo un control de calidad riguroso para garantizar que el concreto se mezcle y coloque adecuadamente, y que el refuerzo se instale de acuerdo con las especificaciones del diseño. Mantenimiento y Durabilidad: Para garantizar la durabilidad a largo plazo de las estructuras de concreto armado, se deben considerar medidas de protección contra la corrosión, como el recubrimiento adecuado de las barras de refuerzo y el sellado de grietas. 1 2 4 5 3 6 7
  • 5. Características de Los proyectos estructurales en concreto armado: 1. Resistencia y durabilidad: El concreto armado es conocido por su alta resistencia a las cargas y su durabilidad a largo plazo. Las estructuras de concreto armado son capaces de soportar cargas considerables y resistir condiciones ambientales adversas.
  • 6. Versatilidad El concreto armado permite una amplia variedad de diseños y formas estructurales. Puede adaptarse a diferentes geometrías y se puede utilizar para construir desde edificios de múltiples pisos hasta puentes, presas, tanques y muchas otras estructuras.
  • 7. Compatibilidad con otras técnicas de construcción: El concreto armado se puede combinar con otras técnicas de construcción, como mampostería o estructuras metálicas, para lograr soluciones híbridas que aprovechen las ventajas de diferentes materiales.
  • 8. Economía y Resistencia al fuego: En general, el concreto armado es un material relativamente económico y ampliamente disponible en comparación con otros materiales de construcción. Además, su durabilidad reduce los costos de mantenimiento a largo plazo. Resistencia al fuego: El concreto armado tiene una buena resistencia al fuego, lo que lo hace adecuado para estructuras que requieren protección contra incendios, como edificios comerciales y residenciales.
  • 9. Protección contra el ruido y las vibraciones: El concreto armado tiene propiedades de aislamiento acústico y puede reducir la transmisión de ruido y vibraciones no deseadas entre diferentes espacios.
  • 10. Sostenibilidad El concreto armado se puede fabricar utilizando materiales reciclados y se puede diseñar para minimizar su impacto ambiental. Además, su larga vida útil contribuye a la sostenibilidad al reducir la necesidad de reconstrucción frecuente.