SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumna:
Paola Zaghloul
C.I. 24.391.279
Profesor:
Héctor Márquez
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
Extensión Barcelona
PROYECTO DE ESTRUCTURA
Junio 2016
En la arquitectura, la estructura es y ha
sido siempre un componente esencia, y es
precisamente el arquitecto quien, durante el
proceso de diseño, crea o idea la estructura y
sus proporciones correctas, siguiendo el
camino intuitivo y el científico, tratando de
lograr una combinación armónica entra la
intuición personal y la ciencia estructural.
Al hablar del diseño de un sistema
estructural, o mecanismo resistente, se habla
del proceso creativo mediante el cual se
definen las características de un sistema para
que cumpla con sus objetivos. Cuyo objetivo
principal es equilibrar las fuerzas a las que va
a estar sometido, y resistir a las variables
exteriores sin colapso o mal comportamiento.
En sí, a la hora de diseñar una estructura,
ésta debe cumplir tres propiedades
principales: ser resistente, para que soporte
sin romperse el efecto de las fuerzas a las
que se encuentra sometida, ser rígida, para
que lo haga sin deformarse, y ser estable,
para que se mantenga en equilibrio sin
volcarse ni caerse.
Los sistemas estructurales son estructuras
compuestas de varios miembros, que
soportan las edificaciones y tienen además la
función de soportar las cargas que actúan
sobre ellas transmitiéndolas al suelo. Es decir;
es el modelo físico que sirve de marco para
los elementos estructurales, y que refleja un
modo de trabajo. Un objeto puede tener, a su
vez, una mezcla de sistemas estructurales.
Clasificación de las estructuras:
 Aquellas en que las cargas del edificio son
sostenidas por muros soportantes, llamados,
muros de carga.
 Las que conforman una armazón o esqueleto
que sostiene el resto de la edificación,
llamadas asimismo armazón, donde los
muros solo tendrán función de cierre o
divisoria, pero no soportantes. Generalmente
las componen losas, vigas y columnas.
 Estructuras mixtas, que son aquellas que se
componen de muros soportantes, armazón de
vigas y columnas interiores.
 Cerchas.
 Armaduras planas y espaciales.
 Marcos o pórticos planos y
espaciales.
 Sistemas combinados o duales.
 Sistemas de muros.
 Sistemas de piso.
 Sistemas continuos.
El sistema constructivo
seleccionado para alguna
edificación determinará, en todo
sentido, el diseño, los
procedimientos, comportamiento
de la estructura y el presupuesto
final del proyecto u obra.
En Venezuela podemos destacar 5 sistemas estructurales
como los más empleados:
 SISTEMAS APORTICADOS:
Las vigas y columnas se conectan entre sí por medio de
nodos rígidos. Utilizando como estructura una serie de
pórticos que van en un mismo sentido. Los materiales
empleados son la madera, el hierro o acero y hormigón. Su
estabilidad está determinada por la capacidad de soportar
momentos en sus uniones. Pueden ser planos y espaciales.
Desventajas:
 El sistema en general presenta una baja resistencia y rigidez
a las cargas laterales.
 Es difícil mantener las derivas bajo los requerimientos
normativos.
 Su gran flexibilidad permite grandes desplazamientos lo cual
produce daños en los elementos no estructurales.
Ventajas:
 Gran libertad en la distribución de los espacios internos del
edificio.
 Son estructuras muy flexibles que atraen pequeñas
solicitaciones sísmicas.
 Disipan grandes cantidades de energía gracias a la ductilidad
que poseen los elementos.
SISTEMA DE CERCHAS METÁLICAS:
Cubre grandes luces sin apoyo intermedio, compuesto por
barras rectas unidas que se unen entre sí en cada uno de sus
extremos construyendo un entramado rígido de forma
triangular. La disposición de los elementos determina la
estabilidad. Pueden ser planas y espaciales.
Ventajas:
 La cercha es uno de los principales tipo de estructura empleados
en ingeniería, ya que proporciona una solución practica y
económica debido a la ligereza del peso y su gran resistencia.
 Versatilidad en el uso de materiales para su construcción como lo
son: (Madera y Acero)
Desventajas:
 Son estructuras susceptibles a la vibración, lo cual trae como
consecuencia una instalación ruidosa.
 Aunque el acero es un material incombustible cuando se le
somete al fuego directo y continuo, disminuye su resistencia y se
deforman los elementos con probables defectos destructivos. Este
riesgo es posible disminuirlo mediante la instalación de
rociadores suspendidos, los cuales se accionan a una temperatura
predeterminada.
SISTEMA DE CONCRETO ARMADO:
Consiste en la unión del concreto con refuerzos metálicos llamados cabillas, se puede variar el grosor de las
mismas según la carga, esto se determina mediante cálculos determinados, actualmente se puede sustituir las
cabillas por fibras de vidrio o de acero incluso se pueden combinar.
Ventajas:
 Es una material con aceptación universal, por la disponibilidad de los materiales que lo componen.
 Tiene una adaptabilidad de conseguir diversas formas arquitectónicas.
 Tiene la característica de conseguir ductilidad. Posee alto grado de durabilidad.
 Posee alta resistencia al fuego. (Resistencia de 1 a 3 horas).
 Tiene la factibilidad de lograr diafragmas de rigidez horizontal. (Rigidez: Capacidad que tiene una estructura para
oponerse a la deformación de una fuerza o sistema de fuerzas).
 Capacidad resistente a los esfuerzos de compresión, flexión, corte y tracción.
 La ventaja que tiene el concreto es que requiere de muy poco mantenimiento
Desventajas:
 Las desventajas están asociadas al peso de los elementos que se requieren en las edificaciones por su gran
altura, como ejemplo tenesmo si las edificaciones tienen luces grandes o volados grandes las vigas y losas
tendrían dimensiones grandes esto llevaría a generar mayor costo en la construcción de la edificación.
 Por otro lado los elementos arquitectónicos que no tiene estructura ya sean tabiques o muebles pueden ser
cargar gravitatorias ya que aumentarían la fuerza sísmica por su gran masa.
 La adaptabilidad al logro de formas diversas ha traído como consecuencia configuraciones arquitectónicas muy
modernas e impactantes pero con deficiente comportamiento sísmico.
 Excesivo peso y volumen.
 SISTEMAS DE ARCO:
Caracterizado por salvar el espacio abierto entre dos pilares o muros, transmite la carga que
soporta a través de una fuerza oblicua. Los arcos son usados en una variedad de combinaciones
para techos curvos, uno de las más simples es la de los techos con arcos paralelos con
elementos transversales y placas como techo. Pueden ser colocados de forma diagonal y radial.
Ventajas:
 El arco es en esencia una estructura de compresión utilizado para cubrir grandes luces. Un arco
lleva una combinación de compresión y flexión debido a no puede cambiar su forma para los
tipos de carga, por lo que el material a usar debe soportar algo de flexión además de la
compresión que se genera por la forma curva.
Comportamiento estructural:
 La forma de un arco debe ser funicular para las cargas más pesadas a fin de minimizar el
momento. Los arcos funiculares ocupan un extremo de la escala de tensiones, con ausencia de
flexión; las vigas ocupan el extremo opuesto, trabajando sólo a la flexión. La carga permanente
es la usada para dar forma al arco, así no produce momento por ser funicular a esta carga, el
momento introducido es debido a la carga variable.
SISTEMA DE TRIDILOSA:
Son estructuras mixtas de concreto y acero compuesta con elementos
tubulares soldados u atornillados a placas de conexión. Una de las cualidades
más destacadas de su estructura es que puede ahorrar un 66% de hormigón y
hasta un 40% de acero, debido al hecho de que no necesita ser rellenado de
hormigón en la zona de tracción, solamente en la zona superior de compresión.
La tridilosa es ideal para salvar claros muy grandes.
Ventajas:
 Cubre grandes luces con techos: horizontales, a dos aguas, de forma poligonal
o, de arco de segmentos.
 Menor cantidad de concreto y por consiguiente menor peso propio por m2. de
área techada.
 La Tridilosa es un buen aislante térmico.
 La Tridilosa es aislante acústico.
 Rapidez de construcción.
 Se puede construir varios pisos aprovechando mejor el terreno que por lo
general es caro y escaso.
 Rapidez, limpieza y menor tiempo en la ejecución de la obra en comparación
con los sistemas convencionales.
Desventajas:
 Su uso no es muy extendido aun, y se requiere de especialistas técnicos
calificados.
 No es muy utilizado en proyectos de baja escala (viviendas).
 Con el tiempo, presenta leves deflexiones que generan empozamientos del agua
de las lluvias (sobre todo en grandes luces).
 El contacto de elementos oxidantes como el agua y el aire harán que las
estructuras de fierro tengan un tratamiento el cual consistirá en esmaltes
alquílicos priorizando las zonas de uniones
Los sistemas estructurales constituyen un estudio fundamental para
la construcción de toda estructura. Pues al margen del buen diseño
arquitectónico y de la funcionalidad de la edificación es muy importante
y a la vez obligatorio que la estructura esté en capacidad de soportar las
cargas que le serán impuestas durante su periodo de vida.
Sin lugar a duda, el arquitecto como diseñador, deberá organizar en
el espacio que está creando los distintos elementos estructurales que
aportaran estabilidad a la forma arquitectónica. Además, debe pre-
dimensionar los elementos estructurales de manera que aseguren la
factibilidad del diseño, e integrar la estructura a la forma arquitectónica,
de modo tal que no resulte un agregado puramente tecnológico, sin
valor en si mismo.
Actualmente en Venezuela debido a los altos costos y sobre todo la
dificultad para la obtención de materiales de construcción el rol del
Arquitecto es ingeniar un sistema estructural acorde a la realidad y a la
edificación sin que este afecte su calidad y diseño. Es por eso que es
fundamental tener el conocimiento necesarios de estos sistemas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Katerine stanovich sistemas estructurales
Katerine stanovich sistemas estructuralesKaterine stanovich sistemas estructurales
Katerine stanovich sistemas estructurales
katerinestanovich
 
SISTEMAS ESSTRUCTURALES
SISTEMAS ESSTRUCTURALESSISTEMAS ESSTRUCTURALES
SISTEMAS ESSTRUCTURALES
marialmg
 
Presentacion sistemas estructurales
Presentacion sistemas estructurales Presentacion sistemas estructurales
Presentacion sistemas estructurales
fuentesaguilera
 
Sistemas estructurales por Caleb Guarema
Sistemas estructurales por Caleb GuaremaSistemas estructurales por Caleb Guarema
Sistemas estructurales por Caleb Guarema
Caleb Guarema
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
'Ronny Ramos
 
Sistema Estructurales
Sistema EstructuralesSistema Estructurales
Sistema Estructurales
Erwin Rivas
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
Kevin Grey Boada Salazar
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
Yasminsch19
 
Trabajo estructura v
Trabajo estructura vTrabajo estructura v
Trabajo estructura v
Hendry220890
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES USADOS EN VENEZUELA
SISTEMAS ESTRUCTURALES USADOS EN VENEZUELASISTEMAS ESTRUCTURALES USADOS EN VENEZUELA
SISTEMAS ESTRUCTURALES USADOS EN VENEZUELA
MARIA CAROLINA TORO
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
BereniceMelendez
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
naomi hara
 
Sistema estructural en venezuela
Sistema estructural en venezuelaSistema estructural en venezuela
Sistema estructural en venezuela
rogmari salinas
 
Modelos estructurales
Modelos estructuralesModelos estructurales
Modelos estructurales
Rosevy8816
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
cy0014
 
Sistemas estructurales basicos
Sistemas estructurales basicosSistemas estructurales basicos
Sistemas estructurales basicos
Yanniré Larez
 
sistemas estructurales
sistemas estructuralessistemas estructurales
sistemas estructurales
Victor Diaz
 
Sistemas estructurales usados en Venezuela
Sistemas estructurales usados en Venezuela Sistemas estructurales usados en Venezuela
Sistemas estructurales usados en Venezuela
Karéh Karina Hernandez
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
marcosherrera1295
 

La actualidad más candente (20)

Katerine stanovich sistemas estructurales
Katerine stanovich sistemas estructuralesKaterine stanovich sistemas estructurales
Katerine stanovich sistemas estructurales
 
SISTEMAS ESSTRUCTURALES
SISTEMAS ESSTRUCTURALESSISTEMAS ESSTRUCTURALES
SISTEMAS ESSTRUCTURALES
 
Presentacion sistemas estructurales
Presentacion sistemas estructurales Presentacion sistemas estructurales
Presentacion sistemas estructurales
 
Mallas
MallasMallas
Mallas
 
Sistemas estructurales por Caleb Guarema
Sistemas estructurales por Caleb GuaremaSistemas estructurales por Caleb Guarema
Sistemas estructurales por Caleb Guarema
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Sistema Estructurales
Sistema EstructuralesSistema Estructurales
Sistema Estructurales
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Trabajo estructura v
Trabajo estructura vTrabajo estructura v
Trabajo estructura v
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES USADOS EN VENEZUELA
SISTEMAS ESTRUCTURALES USADOS EN VENEZUELASISTEMAS ESTRUCTURALES USADOS EN VENEZUELA
SISTEMAS ESTRUCTURALES USADOS EN VENEZUELA
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Sistema estructural en venezuela
Sistema estructural en venezuelaSistema estructural en venezuela
Sistema estructural en venezuela
 
Modelos estructurales
Modelos estructuralesModelos estructurales
Modelos estructurales
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 
Sistemas estructurales basicos
Sistemas estructurales basicosSistemas estructurales basicos
Sistemas estructurales basicos
 
sistemas estructurales
sistemas estructuralessistemas estructurales
sistemas estructurales
 
Sistemas estructurales usados en Venezuela
Sistemas estructurales usados en Venezuela Sistemas estructurales usados en Venezuela
Sistemas estructurales usados en Venezuela
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 

Destacado

Predimensionamiento de elementos estructurales
Predimensionamiento de elementos estructuralesPredimensionamiento de elementos estructurales
Predimensionamiento de elementos estructurales
Lizbeth Nina Valeriano
 
Tipologã­a de uniones entre elementos estructurales
Tipologã­a de uniones entre elementos estructuralesTipologã­a de uniones entre elementos estructurales
Tipologã­a de uniones entre elementos estructurales
robert andy wood
 
Dibujo e interpretación de elementos estructurales.
Dibujo e interpretación de elementos estructurales.Dibujo e interpretación de elementos estructurales.
Dibujo e interpretación de elementos estructurales.
Arturo Pineda
 
Clase 1era introducción 1
Clase 1era introducción   1Clase 1era introducción   1
Clase 1era introducción 1
JOSE PILLACA CUYA
 
estructuras tridimensionales de acero.
estructuras tridimensionales de acero.estructuras tridimensionales de acero.
estructuras tridimensionales de acero.angel menchaca puente
 
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALESPREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
Angelica Ticona Marca
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES UTILIZADOS EN VENEZUELA
SISTEMAS ESTRUCTURALES UTILIZADOS EN VENEZUELASISTEMAS ESTRUCTURALES UTILIZADOS EN VENEZUELA
SISTEMAS ESTRUCTURALES UTILIZADOS EN VENEZUELA
halejandrocg
 
Conexiones
ConexionesConexiones
Conexiones
Josue Echenagucia
 
Vigas y columnas
Vigas y columnasVigas y columnas
Vigas y columnas
Adriana Santibañez
 
Vigas y columnas
Vigas y columnasVigas y columnas
Vigas y columnas
Adriana Santibañez
 
Uniones y conexiones en estructuras de acero
Uniones y conexiones en estructuras de aceroUniones y conexiones en estructuras de acero
Uniones y conexiones en estructuras de acero
Willow González
 
Cerchas
CerchasCerchas
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
oswaldodavid
 

Destacado (17)

Predimensionamiento de elementos estructurales
Predimensionamiento de elementos estructuralesPredimensionamiento de elementos estructurales
Predimensionamiento de elementos estructurales
 
Tipologã­a de uniones entre elementos estructurales
Tipologã­a de uniones entre elementos estructuralesTipologã­a de uniones entre elementos estructurales
Tipologã­a de uniones entre elementos estructurales
 
Dibujo e interpretación de elementos estructurales.
Dibujo e interpretación de elementos estructurales.Dibujo e interpretación de elementos estructurales.
Dibujo e interpretación de elementos estructurales.
 
Clase 1era introducción 1
Clase 1era introducción   1Clase 1era introducción   1
Clase 1era introducción 1
 
estructuras tridimensionales de acero.
estructuras tridimensionales de acero.estructuras tridimensionales de acero.
estructuras tridimensionales de acero.
 
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALESPREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
 
Marcos rigidos
Marcos rigidosMarcos rigidos
Marcos rigidos
 
Diseño de conexiones
Diseño de conexionesDiseño de conexiones
Diseño de conexiones
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES UTILIZADOS EN VENEZUELA
SISTEMAS ESTRUCTURALES UTILIZADOS EN VENEZUELASISTEMAS ESTRUCTURALES UTILIZADOS EN VENEZUELA
SISTEMAS ESTRUCTURALES UTILIZADOS EN VENEZUELA
 
Conexiones
ConexionesConexiones
Conexiones
 
Vigas y columnas
Vigas y columnasVigas y columnas
Vigas y columnas
 
Vigas y columnas
Vigas y columnasVigas y columnas
Vigas y columnas
 
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOS
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOSTEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOS
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOS
 
Uniones y conexiones en estructuras de acero
Uniones y conexiones en estructuras de aceroUniones y conexiones en estructuras de acero
Uniones y conexiones en estructuras de acero
 
Cerchas
CerchasCerchas
Cerchas
 
VECTOR ACTIVO
VECTOR ACTIVOVECTOR ACTIVO
VECTOR ACTIVO
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 

Similar a Sistemas estructurales utilizados en venezuela

Xiomyris.Villarroel.Presentación.SistemasE.pptx
Xiomyris.Villarroel.Presentación.SistemasE.pptxXiomyris.Villarroel.Presentación.SistemasE.pptx
Xiomyris.Villarroel.Presentación.SistemasE.pptx
XiomyVillarroel1
 
Sistemasestructurales 140601081824-phpapp01
Sistemasestructurales 140601081824-phpapp01Sistemasestructurales 140601081824-phpapp01
Sistemasestructurales 140601081824-phpapp01
Farid Berrospi Carnero
 
Sistemas estructurales. proyecto de estructuras. grecia martinez. 2 2
Sistemas estructurales. proyecto de estructuras. grecia martinez. 2 2Sistemas estructurales. proyecto de estructuras. grecia martinez. 2 2
Sistemas estructurales. proyecto de estructuras. grecia martinez. 2 2Grecia Martinez
 
Proyecto de estructura
Proyecto de estructuraProyecto de estructura
Proyecto de estructuravirginiac30
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
Fatima Ferreira
 
Sistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSM
Sistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSMSistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSM
Sistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSM
Genesis De C. Mendoza
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
gabyferreira02
 
Trabajo 1º sistemas estructurales
Trabajo 1º sistemas estructuralesTrabajo 1º sistemas estructurales
Trabajo 1º sistemas estructurales
MaVy Chiarello
 
3._tipos_de_sistemas_estructurales.pptx
3._tipos_de_sistemas_estructurales.pptx3._tipos_de_sistemas_estructurales.pptx
3._tipos_de_sistemas_estructurales.pptx
SaulAries1
 
3._tipos_de_sistemas_estructurales.pdf
3._tipos_de_sistemas_estructurales.pdf3._tipos_de_sistemas_estructurales.pdf
3._tipos_de_sistemas_estructurales.pdf
ZenonQuisbertVino
 
3._tipos_de_sistemas_estructurales.pdf
3._tipos_de_sistemas_estructurales.pdf3._tipos_de_sistemas_estructurales.pdf
3._tipos_de_sistemas_estructurales.pdf
SergioCayraCruz1
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructuralesZara Silva
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructuralesZara Silva
 
Rivas luicennys. sistemas constructivos y estructurales.ppt
Rivas luicennys.  sistemas constructivos y estructurales.pptRivas luicennys.  sistemas constructivos y estructurales.ppt
Rivas luicennys. sistemas constructivos y estructurales.ppt
gabrielaestef97
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructuralesVictoria Niño
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
efigeniadelvalle
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALESSISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALES
yoelhch
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
Holiver Jimenez
 
Proyecto de estructura
Proyecto de estructuraProyecto de estructura
Proyecto de estructura
laonardob
 
Saia 2 nuevo
Saia 2 nuevoSaia 2 nuevo
Saia 2 nuevo
bethzay
 

Similar a Sistemas estructurales utilizados en venezuela (20)

Xiomyris.Villarroel.Presentación.SistemasE.pptx
Xiomyris.Villarroel.Presentación.SistemasE.pptxXiomyris.Villarroel.Presentación.SistemasE.pptx
Xiomyris.Villarroel.Presentación.SistemasE.pptx
 
Sistemasestructurales 140601081824-phpapp01
Sistemasestructurales 140601081824-phpapp01Sistemasestructurales 140601081824-phpapp01
Sistemasestructurales 140601081824-phpapp01
 
Sistemas estructurales. proyecto de estructuras. grecia martinez. 2 2
Sistemas estructurales. proyecto de estructuras. grecia martinez. 2 2Sistemas estructurales. proyecto de estructuras. grecia martinez. 2 2
Sistemas estructurales. proyecto de estructuras. grecia martinez. 2 2
 
Proyecto de estructura
Proyecto de estructuraProyecto de estructura
Proyecto de estructura
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Sistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSM
Sistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSMSistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSM
Sistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSM
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Trabajo 1º sistemas estructurales
Trabajo 1º sistemas estructuralesTrabajo 1º sistemas estructurales
Trabajo 1º sistemas estructurales
 
3._tipos_de_sistemas_estructurales.pptx
3._tipos_de_sistemas_estructurales.pptx3._tipos_de_sistemas_estructurales.pptx
3._tipos_de_sistemas_estructurales.pptx
 
3._tipos_de_sistemas_estructurales.pdf
3._tipos_de_sistemas_estructurales.pdf3._tipos_de_sistemas_estructurales.pdf
3._tipos_de_sistemas_estructurales.pdf
 
3._tipos_de_sistemas_estructurales.pdf
3._tipos_de_sistemas_estructurales.pdf3._tipos_de_sistemas_estructurales.pdf
3._tipos_de_sistemas_estructurales.pdf
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Rivas luicennys. sistemas constructivos y estructurales.ppt
Rivas luicennys.  sistemas constructivos y estructurales.pptRivas luicennys.  sistemas constructivos y estructurales.ppt
Rivas luicennys. sistemas constructivos y estructurales.ppt
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALESSISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALES
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Proyecto de estructura
Proyecto de estructuraProyecto de estructura
Proyecto de estructura
 
Saia 2 nuevo
Saia 2 nuevoSaia 2 nuevo
Saia 2 nuevo
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Sistemas estructurales utilizados en venezuela

  • 1. Alumna: Paola Zaghloul C.I. 24.391.279 Profesor: Héctor Márquez REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” Extensión Barcelona PROYECTO DE ESTRUCTURA Junio 2016
  • 2. En la arquitectura, la estructura es y ha sido siempre un componente esencia, y es precisamente el arquitecto quien, durante el proceso de diseño, crea o idea la estructura y sus proporciones correctas, siguiendo el camino intuitivo y el científico, tratando de lograr una combinación armónica entra la intuición personal y la ciencia estructural. Al hablar del diseño de un sistema estructural, o mecanismo resistente, se habla del proceso creativo mediante el cual se definen las características de un sistema para que cumpla con sus objetivos. Cuyo objetivo principal es equilibrar las fuerzas a las que va a estar sometido, y resistir a las variables exteriores sin colapso o mal comportamiento. En sí, a la hora de diseñar una estructura, ésta debe cumplir tres propiedades principales: ser resistente, para que soporte sin romperse el efecto de las fuerzas a las que se encuentra sometida, ser rígida, para que lo haga sin deformarse, y ser estable, para que se mantenga en equilibrio sin volcarse ni caerse.
  • 3. Los sistemas estructurales son estructuras compuestas de varios miembros, que soportan las edificaciones y tienen además la función de soportar las cargas que actúan sobre ellas transmitiéndolas al suelo. Es decir; es el modelo físico que sirve de marco para los elementos estructurales, y que refleja un modo de trabajo. Un objeto puede tener, a su vez, una mezcla de sistemas estructurales. Clasificación de las estructuras:  Aquellas en que las cargas del edificio son sostenidas por muros soportantes, llamados, muros de carga.  Las que conforman una armazón o esqueleto que sostiene el resto de la edificación, llamadas asimismo armazón, donde los muros solo tendrán función de cierre o divisoria, pero no soportantes. Generalmente las componen losas, vigas y columnas.  Estructuras mixtas, que son aquellas que se componen de muros soportantes, armazón de vigas y columnas interiores.
  • 4.  Cerchas.  Armaduras planas y espaciales.  Marcos o pórticos planos y espaciales.  Sistemas combinados o duales.  Sistemas de muros.  Sistemas de piso.  Sistemas continuos. El sistema constructivo seleccionado para alguna edificación determinará, en todo sentido, el diseño, los procedimientos, comportamiento de la estructura y el presupuesto final del proyecto u obra.
  • 5. En Venezuela podemos destacar 5 sistemas estructurales como los más empleados:  SISTEMAS APORTICADOS: Las vigas y columnas se conectan entre sí por medio de nodos rígidos. Utilizando como estructura una serie de pórticos que van en un mismo sentido. Los materiales empleados son la madera, el hierro o acero y hormigón. Su estabilidad está determinada por la capacidad de soportar momentos en sus uniones. Pueden ser planos y espaciales. Desventajas:  El sistema en general presenta una baja resistencia y rigidez a las cargas laterales.  Es difícil mantener las derivas bajo los requerimientos normativos.  Su gran flexibilidad permite grandes desplazamientos lo cual produce daños en los elementos no estructurales. Ventajas:  Gran libertad en la distribución de los espacios internos del edificio.  Son estructuras muy flexibles que atraen pequeñas solicitaciones sísmicas.  Disipan grandes cantidades de energía gracias a la ductilidad que poseen los elementos.
  • 6. SISTEMA DE CERCHAS METÁLICAS: Cubre grandes luces sin apoyo intermedio, compuesto por barras rectas unidas que se unen entre sí en cada uno de sus extremos construyendo un entramado rígido de forma triangular. La disposición de los elementos determina la estabilidad. Pueden ser planas y espaciales. Ventajas:  La cercha es uno de los principales tipo de estructura empleados en ingeniería, ya que proporciona una solución practica y económica debido a la ligereza del peso y su gran resistencia.  Versatilidad en el uso de materiales para su construcción como lo son: (Madera y Acero) Desventajas:  Son estructuras susceptibles a la vibración, lo cual trae como consecuencia una instalación ruidosa.  Aunque el acero es un material incombustible cuando se le somete al fuego directo y continuo, disminuye su resistencia y se deforman los elementos con probables defectos destructivos. Este riesgo es posible disminuirlo mediante la instalación de rociadores suspendidos, los cuales se accionan a una temperatura predeterminada.
  • 7. SISTEMA DE CONCRETO ARMADO: Consiste en la unión del concreto con refuerzos metálicos llamados cabillas, se puede variar el grosor de las mismas según la carga, esto se determina mediante cálculos determinados, actualmente se puede sustituir las cabillas por fibras de vidrio o de acero incluso se pueden combinar. Ventajas:  Es una material con aceptación universal, por la disponibilidad de los materiales que lo componen.  Tiene una adaptabilidad de conseguir diversas formas arquitectónicas.  Tiene la característica de conseguir ductilidad. Posee alto grado de durabilidad.  Posee alta resistencia al fuego. (Resistencia de 1 a 3 horas).  Tiene la factibilidad de lograr diafragmas de rigidez horizontal. (Rigidez: Capacidad que tiene una estructura para oponerse a la deformación de una fuerza o sistema de fuerzas).  Capacidad resistente a los esfuerzos de compresión, flexión, corte y tracción.  La ventaja que tiene el concreto es que requiere de muy poco mantenimiento Desventajas:  Las desventajas están asociadas al peso de los elementos que se requieren en las edificaciones por su gran altura, como ejemplo tenesmo si las edificaciones tienen luces grandes o volados grandes las vigas y losas tendrían dimensiones grandes esto llevaría a generar mayor costo en la construcción de la edificación.  Por otro lado los elementos arquitectónicos que no tiene estructura ya sean tabiques o muebles pueden ser cargar gravitatorias ya que aumentarían la fuerza sísmica por su gran masa.  La adaptabilidad al logro de formas diversas ha traído como consecuencia configuraciones arquitectónicas muy modernas e impactantes pero con deficiente comportamiento sísmico.  Excesivo peso y volumen.
  • 8.  SISTEMAS DE ARCO: Caracterizado por salvar el espacio abierto entre dos pilares o muros, transmite la carga que soporta a través de una fuerza oblicua. Los arcos son usados en una variedad de combinaciones para techos curvos, uno de las más simples es la de los techos con arcos paralelos con elementos transversales y placas como techo. Pueden ser colocados de forma diagonal y radial. Ventajas:  El arco es en esencia una estructura de compresión utilizado para cubrir grandes luces. Un arco lleva una combinación de compresión y flexión debido a no puede cambiar su forma para los tipos de carga, por lo que el material a usar debe soportar algo de flexión además de la compresión que se genera por la forma curva. Comportamiento estructural:  La forma de un arco debe ser funicular para las cargas más pesadas a fin de minimizar el momento. Los arcos funiculares ocupan un extremo de la escala de tensiones, con ausencia de flexión; las vigas ocupan el extremo opuesto, trabajando sólo a la flexión. La carga permanente es la usada para dar forma al arco, así no produce momento por ser funicular a esta carga, el momento introducido es debido a la carga variable.
  • 9. SISTEMA DE TRIDILOSA: Son estructuras mixtas de concreto y acero compuesta con elementos tubulares soldados u atornillados a placas de conexión. Una de las cualidades más destacadas de su estructura es que puede ahorrar un 66% de hormigón y hasta un 40% de acero, debido al hecho de que no necesita ser rellenado de hormigón en la zona de tracción, solamente en la zona superior de compresión. La tridilosa es ideal para salvar claros muy grandes. Ventajas:  Cubre grandes luces con techos: horizontales, a dos aguas, de forma poligonal o, de arco de segmentos.  Menor cantidad de concreto y por consiguiente menor peso propio por m2. de área techada.  La Tridilosa es un buen aislante térmico.  La Tridilosa es aislante acústico.  Rapidez de construcción.  Se puede construir varios pisos aprovechando mejor el terreno que por lo general es caro y escaso.  Rapidez, limpieza y menor tiempo en la ejecución de la obra en comparación con los sistemas convencionales. Desventajas:  Su uso no es muy extendido aun, y se requiere de especialistas técnicos calificados.  No es muy utilizado en proyectos de baja escala (viviendas).  Con el tiempo, presenta leves deflexiones que generan empozamientos del agua de las lluvias (sobre todo en grandes luces).  El contacto de elementos oxidantes como el agua y el aire harán que las estructuras de fierro tengan un tratamiento el cual consistirá en esmaltes alquílicos priorizando las zonas de uniones
  • 10. Los sistemas estructurales constituyen un estudio fundamental para la construcción de toda estructura. Pues al margen del buen diseño arquitectónico y de la funcionalidad de la edificación es muy importante y a la vez obligatorio que la estructura esté en capacidad de soportar las cargas que le serán impuestas durante su periodo de vida. Sin lugar a duda, el arquitecto como diseñador, deberá organizar en el espacio que está creando los distintos elementos estructurales que aportaran estabilidad a la forma arquitectónica. Además, debe pre- dimensionar los elementos estructurales de manera que aseguren la factibilidad del diseño, e integrar la estructura a la forma arquitectónica, de modo tal que no resulte un agregado puramente tecnológico, sin valor en si mismo. Actualmente en Venezuela debido a los altos costos y sobre todo la dificultad para la obtención de materiales de construcción el rol del Arquitecto es ingeniar un sistema estructural acorde a la realidad y a la edificación sin que este afecte su calidad y diseño. Es por eso que es fundamental tener el conocimiento necesarios de estos sistemas.