SlideShare una empresa de Scribd logo
alumno: Iván cota niebla
  Grupo A de 5to de SIG.
Introducción
 La pesquería mexicana de camarón produce 60,000 toneladas por año. Del
  cual el 70% proviene de las costas del pacifico, Sinaloa y Nayarit son las
  principales.
 Lo cual han llevado a la pesca a su nivel máximo de explotación. Debido a esto,
  las autoridades gubernamentales concentran sus esfuerzos en mantener la
  biomasa y el reclutamiento en los niveles actuales para estabilizar los
  rendimientos y reducir las interacciones tecnológicas y ambientales
  (INAPESCA 2001). Representadas por la CONAPESCA y INAPESCA.
Fuentes de información
 INAPESCA          CONAPESCA
Que estudian estas fuentes en el tema?

 Estudian el análisis de datos de abundancia de camarón
  azul, blanco y café. Obtenidos a lo largo de las costas de
    Sinaloa y Nayarit. con base en las capacidades de los
    sistemas de información geográfica (SIG) y el uso de
                  técnicas de interpolación.
Propósito del análisis
 El propósito es generar indicadores de abundancia de
 camarón en el área de estudio que permitan adecuar la
 aplicación del esfuerzo pesquero y estimar variaciones
 de la producción natural, particularmente en áreas que
 históricamente han estado sujetas a explotación
 intensiva.
Métodos
 Los métodos son dos técnicas de interpolación:
inverso de la distancia ponderada (IDW) y Kriging.
Donde el Kriging proporciona un análisis más
elaborado, por lo que este método puede ser el preferido cuando
la intensidad de muestreo es mayor, aunque esto
significaría costos mayores, pero cuando el distanciamiento es muy
   grande, los vario gramas no son posibles de obtener,
entonces el Kriging deja de ser una opción y comparativamente el IDW se
   perfila como el mejor.
Aquí se representa los tres tipos de
camarón con la interpolación IDW y
             Kringing.
Los datos fueron registrados en diversas
         campañas oceanográficas
        y de pesca realizadas por la:
 Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
 La Armada de México.
 El Centro Regional de Investigación Pesquera-
 INAPESCA.
El modelo fue elaborado por interpolación lineal
utilizando el método de triangulación (Lawson
1977) con el software Surfer v.7.
Los resultados
Discusión
 Con la aplicación de técnicas geoestadísticas fue
 posible alcanzar objetivos que contribuyen con los
 programas de gestión pesquera del recurso camarón en
 el Pacífico mexicano. Donde se produjo un modelo
 batimétrico para la costa de Sinaloa y norte de Nayarit
 basado en datos de cruceros científicos y generados por
 la flota pesquera, con los que establecieron los límites
 de operación de la flota industrial pesquera de
 camarón, cuya superficie se estimó en >14,000 km2.
 De igual manera es posible destacar la importancia de la
  zona norte de la región, entre los sistemas lagunares de
  Ohuira y Ceuta, donde se concentran altos niveles de
  abundancia relativa para las tres especies.
conclusion

 La abundancia de camarón comercial en el noroeste de
 México ha demostrado una alta consistencia en sus
 predicciones, lo que permite la identificación de áreas
 que pueden ser utilizadas para regular el esfuerzo
 pesquero, para reducir la mortalidad por pesca y para
 generar nuevos puntos de referencia para el
 componente espacial de la actividad pesquera.
Los resultados no son definitivos, pero considerando la
 capacidad intrínseca de los SIG.

Más contenido relacionado

Destacado

Sanidad%20 acu%e dcola%20en%20m%e9xico.%20ricardo%20urias
Sanidad%20 acu%e dcola%20en%20m%e9xico.%20ricardo%20uriasSanidad%20 acu%e dcola%20en%20m%e9xico.%20ricardo%20urias
Sanidad%20 acu%e dcola%20en%20m%e9xico.%20ricardo%20urias
josesitao
 
Ciguatera toxina en peces y mariscos
Ciguatera toxina en peces y mariscosCiguatera toxina en peces y mariscos
Ciguatera toxina en peces y mariscos
Alejandro Soltex
 
6 simposium sanidad acuicola 2013
6 simposium sanidad acuicola 20136 simposium sanidad acuicola 2013
Geoestadistica UNAM, CLASE
Geoestadistica UNAM, CLASE Geoestadistica UNAM, CLASE
Geoestadistica UNAM, CLASE
cristiam paul
 
Tema41 tipos de toxinas
Tema41 tipos de toxinasTema41 tipos de toxinas
Tema41 tipos de toxinas
Saam Ha
 
La contaminación y principales tipos de contaminación.
La contaminación y principales tipos de contaminación.La contaminación y principales tipos de contaminación.
La contaminación y principales tipos de contaminación.
ANUAR MALDONADO
 
Toxina en el pez globo
Toxina en el pez globoToxina en el pez globo
Toxina en el pez globo
natylaurens
 

Destacado (7)

Sanidad%20 acu%e dcola%20en%20m%e9xico.%20ricardo%20urias
Sanidad%20 acu%e dcola%20en%20m%e9xico.%20ricardo%20uriasSanidad%20 acu%e dcola%20en%20m%e9xico.%20ricardo%20urias
Sanidad%20 acu%e dcola%20en%20m%e9xico.%20ricardo%20urias
 
Ciguatera toxina en peces y mariscos
Ciguatera toxina en peces y mariscosCiguatera toxina en peces y mariscos
Ciguatera toxina en peces y mariscos
 
6 simposium sanidad acuicola 2013
6 simposium sanidad acuicola 20136 simposium sanidad acuicola 2013
6 simposium sanidad acuicola 2013
 
Geoestadistica UNAM, CLASE
Geoestadistica UNAM, CLASE Geoestadistica UNAM, CLASE
Geoestadistica UNAM, CLASE
 
Tema41 tipos de toxinas
Tema41 tipos de toxinasTema41 tipos de toxinas
Tema41 tipos de toxinas
 
La contaminación y principales tipos de contaminación.
La contaminación y principales tipos de contaminación.La contaminación y principales tipos de contaminación.
La contaminación y principales tipos de contaminación.
 
Toxina en el pez globo
Toxina en el pez globoToxina en el pez globo
Toxina en el pez globo
 

Similar a Proyecto gauna

Trabajo de análisis sig
Trabajo de análisis sigTrabajo de análisis sig
Trabajo de análisis sig
Yagami-kun
 
Trabajo de análisis sig (1)
Trabajo de análisis sig (1)Trabajo de análisis sig (1)
Trabajo de análisis sig (1)
itzelDrew
 
Patrones de dis tr ibucion de la abundancia de camaron
Patrones de dis tr ibucion de la abundancia de camaronPatrones de dis tr ibucion de la abundancia de camaron
Patrones de dis tr ibucion de la abundancia de camaron
Yagami-kun
 
Patrones de dis tr ibucion de la abundancia de camaron
Patrones de dis tr ibucion de la abundancia de camaronPatrones de dis tr ibucion de la abundancia de camaron
Patrones de dis tr ibucion de la abundancia de camaron
Efra Lozano
 
CONSERVACIÓN OCEANOS-VIDA MARINA.pptx
CONSERVACIÓN OCEANOS-VIDA MARINA.pptxCONSERVACIÓN OCEANOS-VIDA MARINA.pptx
CONSERVACIÓN OCEANOS-VIDA MARINA.pptx
WilfredoAltamirano4
 
Patrones de dis tr ibucion de la abundancia de camaron
Patrones de dis tr ibucion de la abundancia de camaronPatrones de dis tr ibucion de la abundancia de camaron
Patrones de dis tr ibucion de la abundancia de camaron
nannyvp
 
Pulpo 004
Pulpo 004Pulpo 004
Pulpo 004
Ana Ayala
 
Geografia janeth
Geografia janethGeografia janeth
Geografia janeth
janeth rufino valle
 
Diapositiva.pptx
Diapositiva.pptxDiapositiva.pptx
Diapositiva.pptx
FREDYROMEROCRISPIN
 
Parraga et al 2012
Parraga et al 2012Parraga et al 2012
Parraga et al 2012
Jorge Azócar
 
16. i1384s04
16.  i1384s0416.  i1384s04
16. i1384s04
Israel Osinaga
 
Dr Sergio Cerdeira Estrada Subcoordinator de Monitero Marino Conabio Mexico :...
Dr Sergio Cerdeira Estrada Subcoordinator de Monitero Marino Conabio Mexico :...Dr Sergio Cerdeira Estrada Subcoordinator de Monitero Marino Conabio Mexico :...
Dr Sergio Cerdeira Estrada Subcoordinator de Monitero Marino Conabio Mexico :...
Région Guadeloupe
 
Informe imarpe 2010
Informe imarpe 2010Informe imarpe 2010
Informe imarpe 2010
Danellam
 
Presentación investi
Presentación investiPresentación investi
Presentación investi
centro universitario
 
Informe para CAF sobre Taller Sobre el Diseño y Manejo de AMPs
Informe para CAF sobre Taller Sobre el Diseño y Manejo de AMPsInforme para CAF sobre Taller Sobre el Diseño y Manejo de AMPs
Informe para CAF sobre Taller Sobre el Diseño y Manejo de AMPs
reosouthamerica
 
Inventario de invertebrados marinos y terrestres en la
Inventario de invertebrados marinos y terrestres en laInventario de invertebrados marinos y terrestres en la
Inventario de invertebrados marinos y terrestres en la
Carolina
 
Presentation amerb
Presentation amerbPresentation amerb
Presentation amerb
Mauricio Mardones
 
DIAGNOSTICO Y PLANIFICACION DEL RECURSO HIDRICO EN COSTA RICA: HACIA UNA GEST...
DIAGNOSTICO Y PLANIFICACION DEL RECURSO HIDRICO EN COSTA RICA: HACIA UNA GEST...DIAGNOSTICO Y PLANIFICACION DEL RECURSO HIDRICO EN COSTA RICA: HACIA UNA GEST...
DIAGNOSTICO Y PLANIFICACION DEL RECURSO HIDRICO EN COSTA RICA: HACIA UNA GEST...
KatherineCp3
 
Girón montaño alexander_presen1
Girón montaño alexander_presen1Girón montaño alexander_presen1
Girón montaño alexander_presen1
Alexander Giron
 
02 nuevas pesquerias_crustaceos_proyec.obj.8.des.pesq.crusta
02 nuevas pesquerias_crustaceos_proyec.obj.8.des.pesq.crusta02 nuevas pesquerias_crustaceos_proyec.obj.8.des.pesq.crusta
02 nuevas pesquerias_crustaceos_proyec.obj.8.des.pesq.crusta
Anthony Gil Yomona
 

Similar a Proyecto gauna (20)

Trabajo de análisis sig
Trabajo de análisis sigTrabajo de análisis sig
Trabajo de análisis sig
 
Trabajo de análisis sig (1)
Trabajo de análisis sig (1)Trabajo de análisis sig (1)
Trabajo de análisis sig (1)
 
Patrones de dis tr ibucion de la abundancia de camaron
Patrones de dis tr ibucion de la abundancia de camaronPatrones de dis tr ibucion de la abundancia de camaron
Patrones de dis tr ibucion de la abundancia de camaron
 
Patrones de dis tr ibucion de la abundancia de camaron
Patrones de dis tr ibucion de la abundancia de camaronPatrones de dis tr ibucion de la abundancia de camaron
Patrones de dis tr ibucion de la abundancia de camaron
 
CONSERVACIÓN OCEANOS-VIDA MARINA.pptx
CONSERVACIÓN OCEANOS-VIDA MARINA.pptxCONSERVACIÓN OCEANOS-VIDA MARINA.pptx
CONSERVACIÓN OCEANOS-VIDA MARINA.pptx
 
Patrones de dis tr ibucion de la abundancia de camaron
Patrones de dis tr ibucion de la abundancia de camaronPatrones de dis tr ibucion de la abundancia de camaron
Patrones de dis tr ibucion de la abundancia de camaron
 
Pulpo 004
Pulpo 004Pulpo 004
Pulpo 004
 
Geografia janeth
Geografia janethGeografia janeth
Geografia janeth
 
Diapositiva.pptx
Diapositiva.pptxDiapositiva.pptx
Diapositiva.pptx
 
Parraga et al 2012
Parraga et al 2012Parraga et al 2012
Parraga et al 2012
 
16. i1384s04
16.  i1384s0416.  i1384s04
16. i1384s04
 
Dr Sergio Cerdeira Estrada Subcoordinator de Monitero Marino Conabio Mexico :...
Dr Sergio Cerdeira Estrada Subcoordinator de Monitero Marino Conabio Mexico :...Dr Sergio Cerdeira Estrada Subcoordinator de Monitero Marino Conabio Mexico :...
Dr Sergio Cerdeira Estrada Subcoordinator de Monitero Marino Conabio Mexico :...
 
Informe imarpe 2010
Informe imarpe 2010Informe imarpe 2010
Informe imarpe 2010
 
Presentación investi
Presentación investiPresentación investi
Presentación investi
 
Informe para CAF sobre Taller Sobre el Diseño y Manejo de AMPs
Informe para CAF sobre Taller Sobre el Diseño y Manejo de AMPsInforme para CAF sobre Taller Sobre el Diseño y Manejo de AMPs
Informe para CAF sobre Taller Sobre el Diseño y Manejo de AMPs
 
Inventario de invertebrados marinos y terrestres en la
Inventario de invertebrados marinos y terrestres en laInventario de invertebrados marinos y terrestres en la
Inventario de invertebrados marinos y terrestres en la
 
Presentation amerb
Presentation amerbPresentation amerb
Presentation amerb
 
DIAGNOSTICO Y PLANIFICACION DEL RECURSO HIDRICO EN COSTA RICA: HACIA UNA GEST...
DIAGNOSTICO Y PLANIFICACION DEL RECURSO HIDRICO EN COSTA RICA: HACIA UNA GEST...DIAGNOSTICO Y PLANIFICACION DEL RECURSO HIDRICO EN COSTA RICA: HACIA UNA GEST...
DIAGNOSTICO Y PLANIFICACION DEL RECURSO HIDRICO EN COSTA RICA: HACIA UNA GEST...
 
Girón montaño alexander_presen1
Girón montaño alexander_presen1Girón montaño alexander_presen1
Girón montaño alexander_presen1
 
02 nuevas pesquerias_crustaceos_proyec.obj.8.des.pesq.crusta
02 nuevas pesquerias_crustaceos_proyec.obj.8.des.pesq.crusta02 nuevas pesquerias_crustaceos_proyec.obj.8.des.pesq.crusta
02 nuevas pesquerias_crustaceos_proyec.obj.8.des.pesq.crusta
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Proyecto gauna

  • 1. alumno: Iván cota niebla Grupo A de 5to de SIG.
  • 2. Introducción  La pesquería mexicana de camarón produce 60,000 toneladas por año. Del cual el 70% proviene de las costas del pacifico, Sinaloa y Nayarit son las principales.  Lo cual han llevado a la pesca a su nivel máximo de explotación. Debido a esto, las autoridades gubernamentales concentran sus esfuerzos en mantener la biomasa y el reclutamiento en los niveles actuales para estabilizar los rendimientos y reducir las interacciones tecnológicas y ambientales (INAPESCA 2001). Representadas por la CONAPESCA y INAPESCA.
  • 3. Fuentes de información  INAPESCA CONAPESCA
  • 4. Que estudian estas fuentes en el tema?  Estudian el análisis de datos de abundancia de camarón azul, blanco y café. Obtenidos a lo largo de las costas de Sinaloa y Nayarit. con base en las capacidades de los sistemas de información geográfica (SIG) y el uso de técnicas de interpolación.
  • 5. Propósito del análisis  El propósito es generar indicadores de abundancia de camarón en el área de estudio que permitan adecuar la aplicación del esfuerzo pesquero y estimar variaciones de la producción natural, particularmente en áreas que históricamente han estado sujetas a explotación intensiva.
  • 6. Métodos  Los métodos son dos técnicas de interpolación: inverso de la distancia ponderada (IDW) y Kriging. Donde el Kriging proporciona un análisis más elaborado, por lo que este método puede ser el preferido cuando la intensidad de muestreo es mayor, aunque esto significaría costos mayores, pero cuando el distanciamiento es muy grande, los vario gramas no son posibles de obtener, entonces el Kriging deja de ser una opción y comparativamente el IDW se perfila como el mejor.
  • 7. Aquí se representa los tres tipos de camarón con la interpolación IDW y Kringing.
  • 8. Los datos fueron registrados en diversas campañas oceanográficas y de pesca realizadas por la:  Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).  La Armada de México.  El Centro Regional de Investigación Pesquera- INAPESCA.
  • 9. El modelo fue elaborado por interpolación lineal utilizando el método de triangulación (Lawson 1977) con el software Surfer v.7.
  • 11. Discusión  Con la aplicación de técnicas geoestadísticas fue posible alcanzar objetivos que contribuyen con los programas de gestión pesquera del recurso camarón en el Pacífico mexicano. Donde se produjo un modelo batimétrico para la costa de Sinaloa y norte de Nayarit basado en datos de cruceros científicos y generados por la flota pesquera, con los que establecieron los límites de operación de la flota industrial pesquera de camarón, cuya superficie se estimó en >14,000 km2.
  • 12.  De igual manera es posible destacar la importancia de la zona norte de la región, entre los sistemas lagunares de Ohuira y Ceuta, donde se concentran altos niveles de abundancia relativa para las tres especies.
  • 13. conclusion  La abundancia de camarón comercial en el noroeste de México ha demostrado una alta consistencia en sus predicciones, lo que permite la identificación de áreas que pueden ser utilizadas para regular el esfuerzo pesquero, para reducir la mortalidad por pesca y para generar nuevos puntos de referencia para el componente espacial de la actividad pesquera. Los resultados no son definitivos, pero considerando la capacidad intrínseca de los SIG.