SlideShare una empresa de Scribd logo
Investigación El Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S. C. (CIBNOR), lleva a cabo una amplia gama de estudios e investigaciones biológicas, prestando especial atención en cuatro campos principales que son:
ACUICULTURA La acuicultura representa la industria alimenticia de mayor crecimiento a nivel mundial (alrededor de 10% anual), por lo que en pocos años se prevé su consolidación como una de las principales actividades generadoras de alimentos y empleos en nuestro país. Dado que un 94% de la producción por acuicultura proviene del noroeste del país, la ubicación del CIBNOR para atender las demandas de la industria es ideal. La investigación orientada (básica y aplicada) que se lleva a cabo, está encaminada a la solución de problemas de la industria y a proponer estrategias para la diversificación productiva, mediante el desarrollo de tecnologías de cultivo y su transferencia al sector productivo.
AGRICULTURA EN ZONAS ÁRIDAS El sector agropecuario enfrenta una problemática por las condiciones extremas de zonas áridas y semi-áridas, como la alta irradiación solar, el recurso suelo, agua salobre y los periodos recurrentes de sequía en México. En el CIBNOR se desarrollan sistemas de manejo sustentables para el riego de cultivos de especies clave en el desarrollo de la agricultura del Noroeste de México, incluyendo especies hortícolas, forrajes, frutales, halófitas, plantas del desierto y orgánicos, con potencial de comercialización en mercado regional, nacional, e internacional.
ECOLOGÍA PESQUERA La actividad pesquera en México tiene un amplio margen de crecimiento económico, derivado de su atraso. En gran parte la producción pesquera del país proviene del Golfo de California, considerado como una de las regiones más productivas del océano mundial. Las investigaciones de CIBNOR en Ecología Pesquera, se enfocan en investigación básica y aplicada que contribuya al desarrollo pesquero nacional sobre una base de sustentabilidad y de generación de riqueza, identificación de reservas comprobadas de recursos capaces de aumentar la captura nacional, y la conservación de la biodiversidad marina y el mínimo efecto en los ecosistemas marinos mexicanos.
PLANEACIÓN AMBIENTAL Y CONSERVACIÓN En el CIBNOR, la planeación ambiental y conservación se aborda a través de investigaciones orientadas a determinar los efectos de las actividades humanas en los sistemas biológicos de tal forma que esta información permita proponer formas de compatibilización de las actividades humanas con la conservación y manejo de los recursos naturales. Asimismo, obtener información sobre la diversidad biológica del noroeste de México que sirva para generar diagnósticos integrales sobre las potencialidades de uso de recursos naturales, en particular en BCS. Determinar los factores ambientales que condicionan la presencia de especies de interés, así como las amenazas de índole humana y natural que existen sobre los mismos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biología 201101 grupo_151
Biología 201101 grupo_151Biología 201101 grupo_151
Biología 201101 grupo_151duveraico
 
Recursos hidrológicos del perú
Recursos hidrológicos del perúRecursos hidrológicos del perú
Recursos hidrológicos del perúLourdes Lu
 
Ley de pesca y acuicultura ana
Ley de pesca y acuicultura anaLey de pesca y acuicultura ana
Ley de pesca y acuicultura ana
Massiel Alfonzo
 
San Andres
San AndresSan Andres
San Andres
Maddy Quimbayo
 
Recursoshidrobiologicos
RecursoshidrobiologicosRecursoshidrobiologicos
Recursoshidrobiologicospaoli23
 
Recursos pesqueros
Recursos pesquerosRecursos pesqueros
Recursos pesquerosVidalBanez
 
Los recurso shidrologicos del PERU
Los recurso shidrologicos del PERULos recurso shidrologicos del PERU
Los recurso shidrologicos del PERUroggerdionicio
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidadztefi
 
Pesca ilegal en el perú
Pesca ilegal en el perúPesca ilegal en el perú
Pesca ilegal en el perú
bellavista callao
 
Areas protegidas
Areas protegidasAreas protegidas
Areas protegidas
Jessica Yajamin Churaco
 
Retos y beneficios de la renovación del Decreto de protección de familias tax...
Retos y beneficios de la renovación del Decreto de protección de familias tax...Retos y beneficios de la renovación del Decreto de protección de familias tax...
Retos y beneficios de la renovación del Decreto de protección de familias tax...
AIDA_Americas
 
Recurso pesquero
Recurso pesqueroRecurso pesquero
Recurso pesquero
RosalinaL
 
Regiones marinas prioritarias de méxico
Regiones marinas prioritarias de méxicoRegiones marinas prioritarias de méxico
Regiones marinas prioritarias de méxico
Luis Guevara
 
Act3 reconocimientobiodiversidad
Act3 reconocimientobiodiversidadAct3 reconocimientobiodiversidad
Act3 reconocimientobiodiversidadwilmarivan
 
Marco jurídico y herramientas legales de manejo de especies de peces herbívor...
Marco jurídico y herramientas legales de manejo de especies de peces herbívor...Marco jurídico y herramientas legales de manejo de especies de peces herbívor...
Marco jurídico y herramientas legales de manejo de especies de peces herbívor...
AIDA_Americas
 

La actualidad más candente (20)

Costa lora
Costa loraCosta lora
Costa lora
 
Biología 201101 grupo_151
Biología 201101 grupo_151Biología 201101 grupo_151
Biología 201101 grupo_151
 
Recursos hidrológicos del perú
Recursos hidrológicos del perúRecursos hidrológicos del perú
Recursos hidrológicos del perú
 
Ley de pesca y acuicultura ana
Ley de pesca y acuicultura anaLey de pesca y acuicultura ana
Ley de pesca y acuicultura ana
 
San Andres
San AndresSan Andres
San Andres
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Recursoshidrobiologicos
RecursoshidrobiologicosRecursoshidrobiologicos
Recursoshidrobiologicos
 
Trabajo la pesca
Trabajo la pescaTrabajo la pesca
Trabajo la pesca
 
Recursos pesqueros
Recursos pesquerosRecursos pesqueros
Recursos pesqueros
 
Los recurso shidrologicos del PERU
Los recurso shidrologicos del PERULos recurso shidrologicos del PERU
Los recurso shidrologicos del PERU
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
 
Pesca ilegal en el perú
Pesca ilegal en el perúPesca ilegal en el perú
Pesca ilegal en el perú
 
Recursoshidrologicos
RecursoshidrologicosRecursoshidrologicos
Recursoshidrologicos
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
 
Areas protegidas
Areas protegidasAreas protegidas
Areas protegidas
 
Retos y beneficios de la renovación del Decreto de protección de familias tax...
Retos y beneficios de la renovación del Decreto de protección de familias tax...Retos y beneficios de la renovación del Decreto de protección de familias tax...
Retos y beneficios de la renovación del Decreto de protección de familias tax...
 
Recurso pesquero
Recurso pesqueroRecurso pesquero
Recurso pesquero
 
Regiones marinas prioritarias de méxico
Regiones marinas prioritarias de méxicoRegiones marinas prioritarias de méxico
Regiones marinas prioritarias de méxico
 
Act3 reconocimientobiodiversidad
Act3 reconocimientobiodiversidadAct3 reconocimientobiodiversidad
Act3 reconocimientobiodiversidad
 
Marco jurídico y herramientas legales de manejo de especies de peces herbívor...
Marco jurídico y herramientas legales de manejo de especies de peces herbívor...Marco jurídico y herramientas legales de manejo de especies de peces herbívor...
Marco jurídico y herramientas legales de manejo de especies de peces herbívor...
 

Destacado

Presentación robots paoo!!
Presentación robots paoo!!Presentación robots paoo!!
Presentación robots paoo!!Dzpaola
 
Metodo recoleccion de datos
Metodo recoleccion de datosMetodo recoleccion de datos
Metodo recoleccion de datos
José Luis
 
Taller de Planificación Estratégica
Taller de Planificación EstratégicaTaller de Planificación Estratégica
Taller de Planificación Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION
 INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION
INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION
Enrique Torres
 
Investigacion Cientifica e Investigador
Investigacion Cientifica e InvestigadorInvestigacion Cientifica e Investigador
Investigacion Cientifica e Investigador
Nilton J. Málaga
 
Introducción a la biotecnología ambiental (07 01 2011)
Introducción a la biotecnología ambiental (07 01 2011)Introducción a la biotecnología ambiental (07 01 2011)
Introducción a la biotecnología ambiental (07 01 2011)
Universidad Politecnica de Nicaragua (UPOLI)
 
evaluacion de proyectos Cuestionario capitulo 1
 evaluacion de proyectos Cuestionario capitulo 1 evaluacion de proyectos Cuestionario capitulo 1
evaluacion de proyectos Cuestionario capitulo 1
Nathan Chris
 
Proyecto de investigación formativa Talento Humano
Proyecto de investigación formativa Talento HumanoProyecto de investigación formativa Talento Humano
Proyecto de investigación formativa Talento Humano
JEMSA REPRESENTACIONES (COMPAÑÍA DE CONSUMO MASIVO)
 
Guia de aprendizaje semana uno administración de recursos humanos
Guia de aprendizaje semana uno administración de recursos humanosGuia de aprendizaje semana uno administración de recursos humanos
Guia de aprendizaje semana uno administración de recursos humanosInes Elida Carrascal Lopez
 
Ensayo de administracion de recursos humanos semana 1
Ensayo de administracion de recursos humanos semana 1Ensayo de administracion de recursos humanos semana 1
Ensayo de administracion de recursos humanos semana 1
Jose Ramon Ramire Sanchez
 
La RecoleccióN De Datos
La RecoleccióN De DatosLa RecoleccióN De Datos
La RecoleccióN De Datos
Edison Morales
 
Area administrativa talento humano
Area administrativa talento humanoArea administrativa talento humano
Area administrativa talento humanoelizabeth
 
Crucigrama (contestado)
Crucigrama (contestado)Crucigrama (contestado)
Crucigrama (contestado)Petite Poupée
 
El Cuestionario
El CuestionarioEl Cuestionario
El Cuestionario
NaReMi
 
Redacción de objetivos aplicado a los mapas curriculares
Redacción de objetivos aplicado a los mapas curricularesRedacción de objetivos aplicado a los mapas curriculares
Redacción de objetivos aplicado a los mapas curricularesVeronica Fuentes
 
Etapas de la investigación
Etapas de la investigaciónEtapas de la investigación
Etapas de la investigaciónVERIITOOP
 

Destacado (20)

Presentación robots paoo!!
Presentación robots paoo!!Presentación robots paoo!!
Presentación robots paoo!!
 
Cuestinario
CuestinarioCuestinario
Cuestinario
 
Metodo recoleccion de datos
Metodo recoleccion de datosMetodo recoleccion de datos
Metodo recoleccion de datos
 
Cuestinario unidad 4
Cuestinario unidad 4Cuestinario unidad 4
Cuestinario unidad 4
 
Taller de Planificación Estratégica
Taller de Planificación EstratégicaTaller de Planificación Estratégica
Taller de Planificación Estratégica
 
INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION
 INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION
INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION
 
Investigacion Cientifica e Investigador
Investigacion Cientifica e InvestigadorInvestigacion Cientifica e Investigador
Investigacion Cientifica e Investigador
 
Introducción a la biotecnología ambiental (07 01 2011)
Introducción a la biotecnología ambiental (07 01 2011)Introducción a la biotecnología ambiental (07 01 2011)
Introducción a la biotecnología ambiental (07 01 2011)
 
evaluacion de proyectos Cuestionario capitulo 1
 evaluacion de proyectos Cuestionario capitulo 1 evaluacion de proyectos Cuestionario capitulo 1
evaluacion de proyectos Cuestionario capitulo 1
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Proyecto de investigación formativa Talento Humano
Proyecto de investigación formativa Talento HumanoProyecto de investigación formativa Talento Humano
Proyecto de investigación formativa Talento Humano
 
Guia de aprendizaje semana uno administración de recursos humanos
Guia de aprendizaje semana uno administración de recursos humanosGuia de aprendizaje semana uno administración de recursos humanos
Guia de aprendizaje semana uno administración de recursos humanos
 
Ensayo de administracion de recursos humanos semana 1
Ensayo de administracion de recursos humanos semana 1Ensayo de administracion de recursos humanos semana 1
Ensayo de administracion de recursos humanos semana 1
 
La RecoleccióN De Datos
La RecoleccióN De DatosLa RecoleccióN De Datos
La RecoleccióN De Datos
 
Area administrativa talento humano
Area administrativa talento humanoArea administrativa talento humano
Area administrativa talento humano
 
Investigación de mercado. Tipos de investigación
Investigación de mercado. Tipos de investigación Investigación de mercado. Tipos de investigación
Investigación de mercado. Tipos de investigación
 
Crucigrama (contestado)
Crucigrama (contestado)Crucigrama (contestado)
Crucigrama (contestado)
 
El Cuestionario
El CuestionarioEl Cuestionario
El Cuestionario
 
Redacción de objetivos aplicado a los mapas curriculares
Redacción de objetivos aplicado a los mapas curricularesRedacción de objetivos aplicado a los mapas curriculares
Redacción de objetivos aplicado a los mapas curriculares
 
Etapas de la investigación
Etapas de la investigaciónEtapas de la investigación
Etapas de la investigación
 

Similar a Presentación investi

Geografia janeth
Geografia janethGeografia janeth
Geografia janeth
janeth rufino valle
 
2-Piscicultura-Ec.Amb (Viernes) (1).docx
2-Piscicultura-Ec.Amb (Viernes) (1).docx2-Piscicultura-Ec.Amb (Viernes) (1).docx
2-Piscicultura-Ec.Amb (Viernes) (1).docx
heidy chirimos medina
 
2-Piscicultura-Ec.Amb (Viernes).docx
2-Piscicultura-Ec.Amb (Viernes).docx2-Piscicultura-Ec.Amb (Viernes).docx
2-Piscicultura-Ec.Amb (Viernes).docx
heidy chirimos medina
 
Estacion Piscicultura Marina
Estacion Piscicultura MarinaEstacion Piscicultura Marina
Estacion Piscicultura Marinaguest674844
 
Estacion Piscicultura Marina
Estacion Piscicultura MarinaEstacion Piscicultura Marina
Estacion Piscicultura Marinaclaudio_arq
 
2012acuicultura actual en mexico
2012acuicultura actual en mexico2012acuicultura actual en mexico
2012acuicultura actual en mexico
earambulm3
 
Tarea 1 biodiversidad
Tarea 1 biodiversidadTarea 1 biodiversidad
Tarea 1 biodiversidadcesartcastro
 
Tarea 1 biodiversidad
Tarea 1 biodiversidadTarea 1 biodiversidad
Tarea 1 biodiversidadcesartcastro
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo finalcerm1984
 
Pesca sostenible final
Pesca sostenible finalPesca sostenible final
Pesca sostenible final
Mtsc Desarrollo Sosteble
 
Informe taller nacional cip oannes chd maricultura 2012
Informe taller nacional cip oannes chd maricultura 2012Informe taller nacional cip oannes chd maricultura 2012
Informe taller nacional cip oannes chd maricultura 2012
Oannes, Señor de las Olas
 
Acuicultura
AcuiculturaAcuicultura
Acuicultura
carlos bernilla
 
Acuicultura
AcuiculturaAcuicultura
Acuicultura
carlos bernilla
 
PN Morro Moreno 2010 LIBRO.pdf
PN Morro Moreno 2010 LIBRO.pdfPN Morro Moreno 2010 LIBRO.pdf
PN Morro Moreno 2010 LIBRO.pdf
gladysmontenegro4
 
Pnd 2007 2012 sustentabilidad nacional
Pnd 2007 2012 sustentabilidad nacionalPnd 2007 2012 sustentabilidad nacional
Pnd 2007 2012 sustentabilidad nacionalomarjzrv
 
Acuicultura
AcuiculturaAcuicultura
Acuicultura
Frank Silva
 
Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...
Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...
Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...
Oannes, Señor de las Olas
 
GENERALIDADES DE LA TRUCHA ARCO IRIS Y PERSPECTIVAS
GENERALIDADES DE LA TRUCHA ARCO IRIS Y PERSPECTIVASGENERALIDADES DE LA TRUCHA ARCO IRIS Y PERSPECTIVAS
GENERALIDADES DE LA TRUCHA ARCO IRIS Y PERSPECTIVAS
cesarquispeledesma
 
Acuacultura
AcuaculturaAcuacultura
Acuacultura
UPHveterinary
 
Proyecto_final_grupo_102058_253
Proyecto_final_grupo_102058_253Proyecto_final_grupo_102058_253
Proyecto_final_grupo_102058_253
Alejo Uribe
 

Similar a Presentación investi (20)

Geografia janeth
Geografia janethGeografia janeth
Geografia janeth
 
2-Piscicultura-Ec.Amb (Viernes) (1).docx
2-Piscicultura-Ec.Amb (Viernes) (1).docx2-Piscicultura-Ec.Amb (Viernes) (1).docx
2-Piscicultura-Ec.Amb (Viernes) (1).docx
 
2-Piscicultura-Ec.Amb (Viernes).docx
2-Piscicultura-Ec.Amb (Viernes).docx2-Piscicultura-Ec.Amb (Viernes).docx
2-Piscicultura-Ec.Amb (Viernes).docx
 
Estacion Piscicultura Marina
Estacion Piscicultura MarinaEstacion Piscicultura Marina
Estacion Piscicultura Marina
 
Estacion Piscicultura Marina
Estacion Piscicultura MarinaEstacion Piscicultura Marina
Estacion Piscicultura Marina
 
2012acuicultura actual en mexico
2012acuicultura actual en mexico2012acuicultura actual en mexico
2012acuicultura actual en mexico
 
Tarea 1 biodiversidad
Tarea 1 biodiversidadTarea 1 biodiversidad
Tarea 1 biodiversidad
 
Tarea 1 biodiversidad
Tarea 1 biodiversidadTarea 1 biodiversidad
Tarea 1 biodiversidad
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Pesca sostenible final
Pesca sostenible finalPesca sostenible final
Pesca sostenible final
 
Informe taller nacional cip oannes chd maricultura 2012
Informe taller nacional cip oannes chd maricultura 2012Informe taller nacional cip oannes chd maricultura 2012
Informe taller nacional cip oannes chd maricultura 2012
 
Acuicultura
AcuiculturaAcuicultura
Acuicultura
 
Acuicultura
AcuiculturaAcuicultura
Acuicultura
 
PN Morro Moreno 2010 LIBRO.pdf
PN Morro Moreno 2010 LIBRO.pdfPN Morro Moreno 2010 LIBRO.pdf
PN Morro Moreno 2010 LIBRO.pdf
 
Pnd 2007 2012 sustentabilidad nacional
Pnd 2007 2012 sustentabilidad nacionalPnd 2007 2012 sustentabilidad nacional
Pnd 2007 2012 sustentabilidad nacional
 
Acuicultura
AcuiculturaAcuicultura
Acuicultura
 
Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...
Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...
Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...
 
GENERALIDADES DE LA TRUCHA ARCO IRIS Y PERSPECTIVAS
GENERALIDADES DE LA TRUCHA ARCO IRIS Y PERSPECTIVASGENERALIDADES DE LA TRUCHA ARCO IRIS Y PERSPECTIVAS
GENERALIDADES DE LA TRUCHA ARCO IRIS Y PERSPECTIVAS
 
Acuacultura
AcuaculturaAcuacultura
Acuacultura
 
Proyecto_final_grupo_102058_253
Proyecto_final_grupo_102058_253Proyecto_final_grupo_102058_253
Proyecto_final_grupo_102058_253
 

Presentación investi

  • 1. Investigación El Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S. C. (CIBNOR), lleva a cabo una amplia gama de estudios e investigaciones biológicas, prestando especial atención en cuatro campos principales que son:
  • 2. ACUICULTURA La acuicultura representa la industria alimenticia de mayor crecimiento a nivel mundial (alrededor de 10% anual), por lo que en pocos años se prevé su consolidación como una de las principales actividades generadoras de alimentos y empleos en nuestro país. Dado que un 94% de la producción por acuicultura proviene del noroeste del país, la ubicación del CIBNOR para atender las demandas de la industria es ideal. La investigación orientada (básica y aplicada) que se lleva a cabo, está encaminada a la solución de problemas de la industria y a proponer estrategias para la diversificación productiva, mediante el desarrollo de tecnologías de cultivo y su transferencia al sector productivo.
  • 3. AGRICULTURA EN ZONAS ÁRIDAS El sector agropecuario enfrenta una problemática por las condiciones extremas de zonas áridas y semi-áridas, como la alta irradiación solar, el recurso suelo, agua salobre y los periodos recurrentes de sequía en México. En el CIBNOR se desarrollan sistemas de manejo sustentables para el riego de cultivos de especies clave en el desarrollo de la agricultura del Noroeste de México, incluyendo especies hortícolas, forrajes, frutales, halófitas, plantas del desierto y orgánicos, con potencial de comercialización en mercado regional, nacional, e internacional.
  • 4. ECOLOGÍA PESQUERA La actividad pesquera en México tiene un amplio margen de crecimiento económico, derivado de su atraso. En gran parte la producción pesquera del país proviene del Golfo de California, considerado como una de las regiones más productivas del océano mundial. Las investigaciones de CIBNOR en Ecología Pesquera, se enfocan en investigación básica y aplicada que contribuya al desarrollo pesquero nacional sobre una base de sustentabilidad y de generación de riqueza, identificación de reservas comprobadas de recursos capaces de aumentar la captura nacional, y la conservación de la biodiversidad marina y el mínimo efecto en los ecosistemas marinos mexicanos.
  • 5. PLANEACIÓN AMBIENTAL Y CONSERVACIÓN En el CIBNOR, la planeación ambiental y conservación se aborda a través de investigaciones orientadas a determinar los efectos de las actividades humanas en los sistemas biológicos de tal forma que esta información permita proponer formas de compatibilización de las actividades humanas con la conservación y manejo de los recursos naturales. Asimismo, obtener información sobre la diversidad biológica del noroeste de México que sirva para generar diagnósticos integrales sobre las potencialidades de uso de recursos naturales, en particular en BCS. Determinar los factores ambientales que condicionan la presencia de especies de interés, así como las amenazas de índole humana y natural que existen sobre los mismos.