SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto Individual
Evaluación de la Huella Hídrica del papel blanco
El estudio de la huella hídrica del papel surge debido a que es uno de los materiales que
más se utiliza en las oficinas y que no solo utiliza agua para su producción, sino que además afecta
directamente al medio ambiente por la tala de los árboles para obtener la materia prima.
El objetivo final de la evaluación no solo determinar la huella hídrica empleada en la
producción del papel blanco sino también crear conciencia en las personas de que es importante
reducir el uso del papel y en todo caso reciclarlo después de utilizarlo, para disminuir el impacto
en el ambiente y reducir los desechos sólidos. Estos resultados pueden ser aplicados en las
diferentes oficinas, que prefieren tener registros impresos que digitales. Una alternativa para
reducir el uso de papel es crear una base de datos con los archivos y tener un respaldo de seguridad,
así si las personas desean compartir una información solo tendrá que acceder y enviar por correo
electrónico y no será necesario imprimir y enviar por correo. A continuación se detalla el proceso
tradicional de fabricación del papel:
El papel se fabrica con las fibras de celulosa que hay en la madera. Cuando esa fibra se
utiliza por primera vez se llama fibra virgen y cuando a través del reciclaje la recuperamos y la
volvemos a utilizar como materia prima para fabricación de papel la llamamos fibra reciclada.
Pero en realidad se trata de la misma fibra en momentos diferentes de su ciclo de vida. Partiendo
de la madera, primero se separan las fibras (unidas por una especie de pegamento denominado
lignina) “moliendo” la madera o disolviendo el pegamento con calor y productos químicos. Algo
parecido a lo que hacen las avispas, que mastican la madera y hacen una pasta con la que
construyen sus nidos de papel.
Para fabricar el papel, las fibras de celulosa -vírgenes o recicladas- se mezclan con agua
en un gran recipiente llamado pulper, y esa mezcla pasa a la máquina papelera. En la máquina, la
mezcla de agua y fibras se coloca sobre una larga banda conducida por rodillos. A continuación se
va retirando el agua por varios procedimientos: gravedad, vacío, presión y secado. Y finalmente
obtenemos una enorme hoja de papel, que se enrolla para formar una bobina.
Una moderna línea de producción de papel puede llegar a medir 200 metros de largo y
ocupar un espacio tan grande como dos campos de fútbol. Tiene más potencia que 500 coches
juntos. Tiene hasta 5.500 km de cables, 100 km de tuberías y cientos de válvulas. Es totalmente
automática y se maneja con hasta 50 pantallas y teclados de ordenador. Cientos de sensores y
escáneres de última generación se ocupan de los procesos de control.
Los productos papeleros, una vez utilizados, se recogen para reciclar a través de los centros
de acopio de materiales reciclados y de la recogida que realizan operadores privados en grandes
superficies de distribución, industrias, imprentas, etc. Todo ese papel y cartón va a los almacenes
de las empresas del sector de la recuperación donde recibe un tratamiento consistente en su
clasificación, acondicionamiento y enfardado. Finalmente, las fábricas papeleras compran ese
papel y ese cartón y lo reciclan, utilizándolo como materia prima para fabricar papel y cartón
reciclado. El papel usado recuperado entra en la fábrica de papel por cintas transportadoras. Se
mezcla con agua en el pulper y se agita. Las fibras de papel se separan de las grapas, plásticos y
pasan a la máquina papelera para convertirse en papel nuevo.
Lo que se puede concluir de este proceso es que se necesitan 5,000 litros de agua para
producir 500 hojas de papel, es decir 10 litros por hoja. Esta cifra incluye el agua empleada en el
pulper, en la fabricación de los equipos, la utilizada para limpieza, en el transporte, en la energía
eléctrica, en la creación del material de embalaje en todo lo que se necesita para fabricar una resma
de papel. En la siguiente imagen se presentan los mayores productores de papel del mundo, las
unidades están en millones de toneladas.
Estos países deben contener una gran reserva de agua para poder producir esa cantidad de
papel, ya que es un material que es empleado en todo el mundo y hay países que solo son
consumidores y donde la importación también aumenta la huella hídrica.
Recapitulando toda la información se puede apreciar que no solo es buscar la sostenibilidad
del recurso, también se busca aumentar la sostenibilidad del medio ambiente, económico, social y
de salud. Porque si se tiene un programa de reforestación luego de deforestar para obtener la pulpa
de la celulosa de los árboles, no habría un impacto tan negativo en los ecosistemas. Además si se
procura reducir el uso de papel en las empresas esto también acarrearía un beneficio económico,
ya que se disminuirá el presupuesto empleado para comprar papel. Con respecto a lo social se
involucraría en las familiar el hábito de reciclar, ya que esto reduciría el material sólido y además
evitaría que se talaran más árboles, ya que se utilizaría el papel reciclado. Con respecto a la salud
lo coloco ya que el papel es un agente contaminante de los cuerpos de agua, además que puede ser
un foco de vectores, ya que pueden acumular agua y formar criaderos de mosquitos, por esto es
importante tener una correcta gestión de los desechos.
Realizado por V. Acevedo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reciclaje de carton
Reciclaje de cartonReciclaje de carton
Reciclaje de carton
elmejorjugador
 
Reciclaje de papel y carton presentacion de power poitn
Reciclaje de papel y carton presentacion de power poitnReciclaje de papel y carton presentacion de power poitn
Reciclaje de papel y carton presentacion de power poitnGabriel Perez
 
Reciclado De L Papel Daiana, Mas Linda
Reciclado De L Papel Daiana, Mas LindaReciclado De L Papel Daiana, Mas Linda
Reciclado De L Papel Daiana, Mas Linda
guestcef7d2
 
Andresito
AndresitoAndresito
Andresito
andresitoafma
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
Brayan Leon
 
Proyecto de cienci afalta
Proyecto de cienci afaltaProyecto de cienci afalta
Proyecto de cienci afalta
Yanina C.J
 
Informe ejecutivo
Informe ejecutivoInforme ejecutivo
Informe ejecutivoCarolAlicia
 
Proceso de reciclaje
Proceso de reciclajeProceso de reciclaje
Proceso de reciclajetanya2390
 
La importancia del reciclaje
La importancia del reciclajeLa importancia del reciclaje
La importancia del reciclaje
Manuela Marin
 
Esquema y cierre (p ii)
Esquema y cierre (p ii)Esquema y cierre (p ii)
Esquema y cierre (p ii)oavillatoro
 
Hugo resicalje del pet
Hugo resicalje del petHugo resicalje del pet
Hugo resicalje del pet
marlon2001
 
Trabajo de el reciclaje
Trabajo de el reciclajeTrabajo de el reciclaje
Trabajo de el reciclaje
montes40
 

La actualidad más candente (20)

El papel
El papelEl papel
El papel
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Qué es el reciclaje
Qué es el reciclajeQué es el reciclaje
Qué es el reciclaje
 
Reciclaje de carton
Reciclaje de cartonReciclaje de carton
Reciclaje de carton
 
Reciclaje de papel y carton presentacion de power poitn
Reciclaje de papel y carton presentacion de power poitnReciclaje de papel y carton presentacion de power poitn
Reciclaje de papel y carton presentacion de power poitn
 
Reciclado De L Papel Daiana, Mas Linda
Reciclado De L Papel Daiana, Mas LindaReciclado De L Papel Daiana, Mas Linda
Reciclado De L Papel Daiana, Mas Linda
 
Andresito
AndresitoAndresito
Andresito
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Proyecto de cienci afalta
Proyecto de cienci afaltaProyecto de cienci afalta
Proyecto de cienci afalta
 
Practica n10 3
Practica n10 3Practica n10 3
Practica n10 3
 
Informe ejecutivo
Informe ejecutivoInforme ejecutivo
Informe ejecutivo
 
Proceso de reciclaje
Proceso de reciclajeProceso de reciclaje
Proceso de reciclaje
 
La importancia del reciclaje
La importancia del reciclajeLa importancia del reciclaje
La importancia del reciclaje
 
Plan de ahorro de papel
Plan de ahorro de papelPlan de ahorro de papel
Plan de ahorro de papel
 
Reciclaje (copy)
Reciclaje (copy)Reciclaje (copy)
Reciclaje (copy)
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Esquema y cierre (p ii)
Esquema y cierre (p ii)Esquema y cierre (p ii)
Esquema y cierre (p ii)
 
Hugo resicalje del pet
Hugo resicalje del petHugo resicalje del pet
Hugo resicalje del pet
 
Trabajo de el reciclaje
Trabajo de el reciclajeTrabajo de el reciclaje
Trabajo de el reciclaje
 

Similar a Proyecto individual

Articulo cientifico fernanda herrera
Articulo cientifico fernanda herreraArticulo cientifico fernanda herrera
Articulo cientifico fernanda herreraJezhuk94
 
Papel reciclado
Papel recicladoPapel reciclado
Papel reciclado
EDUCACION
 
El papel
El papelEl papel
El papel
guidomilton
 
Esquema yy cierre final..
Esquema yy cierre final..Esquema yy cierre final..
Esquema yy cierre final..oavillatoro
 
Sebastiian
SebastiianSebastiian
Sebastiian
sebasulapa
 
Examen final de quimica ppt
Examen final de quimica pptExamen final de quimica ppt
Examen final de quimica ppt
raimundohinzpeter
 
Reciclaje123
Reciclaje123Reciclaje123
Reciclaje123
JulioCesarBarrientos4
 
proyecto sobre el reciclaje del papel grupo Nadin y armando
proyecto sobre el reciclaje del papel grupo Nadin y armandoproyecto sobre el reciclaje del papel grupo Nadin y armando
proyecto sobre el reciclaje del papel grupo Nadin y armando
nadindejesus
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Cómo aprovechar los recursos energético reciclar j
Cómo aprovechar los recursos energético reciclar jCómo aprovechar los recursos energético reciclar j
Cómo aprovechar los recursos energético reciclar jjerojulu
 
Tecnologias limpias produccion de pulpa de eucaliptus
Tecnologias limpias produccion de pulpa de eucaliptusTecnologias limpias produccion de pulpa de eucaliptus
Tecnologias limpias produccion de pulpa de eucaliptusAndre Aguilar
 
Informe de educación tecnológica
Informe de educación tecnológicaInforme de educación tecnológica
Informe de educación tecnológica
Monica Acevedo Rodriguez
 
El proceso del papel
El proceso del papelEl proceso del papel
El proceso del papel
Ramon Garay
 
Como aprovechar los recursos energticos. Reciclar.
Como aprovechar los recursos energticos. Reciclar.Como aprovechar los recursos energticos. Reciclar.
Como aprovechar los recursos energticos. Reciclar.Felisa Sanchez Molina
 

Similar a Proyecto individual (20)

Articulo cientifico fernanda herrera
Articulo cientifico fernanda herreraArticulo cientifico fernanda herrera
Articulo cientifico fernanda herrera
 
Papel reciclado
Papel recicladoPapel reciclado
Papel reciclado
 
El papel
El papelEl papel
El papel
 
Reciclaje de papel
Reciclaje de papelReciclaje de papel
Reciclaje de papel
 
Esquema yy cierre final..
Esquema yy cierre final..Esquema yy cierre final..
Esquema yy cierre final..
 
El papel reciclado
El papel recicladoEl papel reciclado
El papel reciclado
 
Sebastiian
SebastiianSebastiian
Sebastiian
 
Practica n10
Practica n10Practica n10
Practica n10
 
Grupo D Papel
Grupo D PapelGrupo D Papel
Grupo D Papel
 
Examen final de quimica ppt
Examen final de quimica pptExamen final de quimica ppt
Examen final de quimica ppt
 
Informe corto
Informe cortoInforme corto
Informe corto
 
Reciclaje123
Reciclaje123Reciclaje123
Reciclaje123
 
proyecto sobre el reciclaje del papel grupo Nadin y armando
proyecto sobre el reciclaje del papel grupo Nadin y armandoproyecto sobre el reciclaje del papel grupo Nadin y armando
proyecto sobre el reciclaje del papel grupo Nadin y armando
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Cómo aprovechar los recursos energético reciclar j
Cómo aprovechar los recursos energético reciclar jCómo aprovechar los recursos energético reciclar j
Cómo aprovechar los recursos energético reciclar j
 
Tecnologias limpias produccion de pulpa de eucaliptus
Tecnologias limpias produccion de pulpa de eucaliptusTecnologias limpias produccion de pulpa de eucaliptus
Tecnologias limpias produccion de pulpa de eucaliptus
 
Informe de educación tecnológica
Informe de educación tecnológicaInforme de educación tecnológica
Informe de educación tecnológica
 
El papel
El papelEl papel
El papel
 
El proceso del papel
El proceso del papelEl proceso del papel
El proceso del papel
 
Como aprovechar los recursos energticos. Reciclar.
Como aprovechar los recursos energticos. Reciclar.Como aprovechar los recursos energticos. Reciclar.
Como aprovechar los recursos energticos. Reciclar.
 

Último

LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 

Último (20)

LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 

Proyecto individual

  • 1. Proyecto Individual Evaluación de la Huella Hídrica del papel blanco El estudio de la huella hídrica del papel surge debido a que es uno de los materiales que más se utiliza en las oficinas y que no solo utiliza agua para su producción, sino que además afecta directamente al medio ambiente por la tala de los árboles para obtener la materia prima. El objetivo final de la evaluación no solo determinar la huella hídrica empleada en la producción del papel blanco sino también crear conciencia en las personas de que es importante reducir el uso del papel y en todo caso reciclarlo después de utilizarlo, para disminuir el impacto en el ambiente y reducir los desechos sólidos. Estos resultados pueden ser aplicados en las diferentes oficinas, que prefieren tener registros impresos que digitales. Una alternativa para reducir el uso de papel es crear una base de datos con los archivos y tener un respaldo de seguridad, así si las personas desean compartir una información solo tendrá que acceder y enviar por correo electrónico y no será necesario imprimir y enviar por correo. A continuación se detalla el proceso tradicional de fabricación del papel: El papel se fabrica con las fibras de celulosa que hay en la madera. Cuando esa fibra se utiliza por primera vez se llama fibra virgen y cuando a través del reciclaje la recuperamos y la volvemos a utilizar como materia prima para fabricación de papel la llamamos fibra reciclada. Pero en realidad se trata de la misma fibra en momentos diferentes de su ciclo de vida. Partiendo de la madera, primero se separan las fibras (unidas por una especie de pegamento denominado lignina) “moliendo” la madera o disolviendo el pegamento con calor y productos químicos. Algo parecido a lo que hacen las avispas, que mastican la madera y hacen una pasta con la que construyen sus nidos de papel. Para fabricar el papel, las fibras de celulosa -vírgenes o recicladas- se mezclan con agua en un gran recipiente llamado pulper, y esa mezcla pasa a la máquina papelera. En la máquina, la mezcla de agua y fibras se coloca sobre una larga banda conducida por rodillos. A continuación se va retirando el agua por varios procedimientos: gravedad, vacío, presión y secado. Y finalmente obtenemos una enorme hoja de papel, que se enrolla para formar una bobina.
  • 2. Una moderna línea de producción de papel puede llegar a medir 200 metros de largo y ocupar un espacio tan grande como dos campos de fútbol. Tiene más potencia que 500 coches juntos. Tiene hasta 5.500 km de cables, 100 km de tuberías y cientos de válvulas. Es totalmente automática y se maneja con hasta 50 pantallas y teclados de ordenador. Cientos de sensores y escáneres de última generación se ocupan de los procesos de control. Los productos papeleros, una vez utilizados, se recogen para reciclar a través de los centros de acopio de materiales reciclados y de la recogida que realizan operadores privados en grandes superficies de distribución, industrias, imprentas, etc. Todo ese papel y cartón va a los almacenes de las empresas del sector de la recuperación donde recibe un tratamiento consistente en su clasificación, acondicionamiento y enfardado. Finalmente, las fábricas papeleras compran ese papel y ese cartón y lo reciclan, utilizándolo como materia prima para fabricar papel y cartón reciclado. El papel usado recuperado entra en la fábrica de papel por cintas transportadoras. Se mezcla con agua en el pulper y se agita. Las fibras de papel se separan de las grapas, plásticos y pasan a la máquina papelera para convertirse en papel nuevo. Lo que se puede concluir de este proceso es que se necesitan 5,000 litros de agua para producir 500 hojas de papel, es decir 10 litros por hoja. Esta cifra incluye el agua empleada en el pulper, en la fabricación de los equipos, la utilizada para limpieza, en el transporte, en la energía eléctrica, en la creación del material de embalaje en todo lo que se necesita para fabricar una resma de papel. En la siguiente imagen se presentan los mayores productores de papel del mundo, las unidades están en millones de toneladas.
  • 3. Estos países deben contener una gran reserva de agua para poder producir esa cantidad de papel, ya que es un material que es empleado en todo el mundo y hay países que solo son consumidores y donde la importación también aumenta la huella hídrica. Recapitulando toda la información se puede apreciar que no solo es buscar la sostenibilidad del recurso, también se busca aumentar la sostenibilidad del medio ambiente, económico, social y de salud. Porque si se tiene un programa de reforestación luego de deforestar para obtener la pulpa de la celulosa de los árboles, no habría un impacto tan negativo en los ecosistemas. Además si se procura reducir el uso de papel en las empresas esto también acarrearía un beneficio económico, ya que se disminuirá el presupuesto empleado para comprar papel. Con respecto a lo social se involucraría en las familiar el hábito de reciclar, ya que esto reduciría el material sólido y además evitaría que se talaran más árboles, ya que se utilizaría el papel reciclado. Con respecto a la salud lo coloco ya que el papel es un agente contaminante de los cuerpos de agua, además que puede ser un foco de vectores, ya que pueden acumular agua y formar criaderos de mosquitos, por esto es importante tener una correcta gestión de los desechos. Realizado por V. Acevedo.