SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO DE TAREAS/PROYECTOS COMPETENCIALES Y/O MULTICOMPETENCIALES
Programación Competencial Unidad didáctica número : 1

Trimestre:

Nivel

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 6

SEGUNDO

5º

Título 2

Área

LOS JUEGOS MODIFICADOS

EDUCACIÓN FÍSICA

Breve descripción de la tarea: 3

Objetivos de Etapa 4

Elaborar un fichero digital (presentaciones en Powerpoint) de juegos modificados a
partir de juegos y deportes ya institucionalizados como banco de recursos para el
aula.
Crear una sesión/jornada de Educación Física en la que se pongan en práctica y se
experimenten las actividades creadas por el alumnado.

R.D. 1513: OBJETIVOS A, B, C, H, I, K, M.
D. 230: OBJETIVOS A, B.
Objetivos de Área 4
R.D. 1513: 1, 3, 7 ,8.

Contenidos 5
Los bloques de contenidos del R.D.1513/06 que trabajaremos son:
-

Bloque 2. Habilidades motrices
Bloque 4. Actividad física y salud.

A continuación, realizo una concreción de los contenidos del tercer ciclo para esta tarea.
Conceptos:








Conocimiento de aspectos teóricos del juego y el deporte modificado: definiciones, clasificaciones, etc.
Aspectos tácticos comunes ofensivos y defensivos en los deportes de cancha dividida.
Dominio de la colocación y los diferentes desplazamientos en los juegos individuales y colectivos de cancha dividida.
Normas de juego, materiales e instalaciones necesarias para cada juego (inglés y castellano).
Conocimiento básico de programas ofimáticos (Powerpoint).
Nociones básicas sobre buscadores de información en Internet.
Normas de seguridad en la práctica deportiva.

Procedimientos:












Práctica de diversos juegos modificados (cancha dividida, campo y bate, blanco y diana).
Aplicación correcta de las reglas de los diferentes juegos.
Utilización de tácticas, ofensivas y defensivas, colectivas en los juegos de cancha dividida.
Experimentación de al menos un arbitraje en alguno de los juegos.
Creación de actividades, colocación y recogida del material.
Práctica de las actividades creadas por los demás y evaluación objetiva de las mismas siguiendo las normas de seguridad.
Visionado de vídeos explicativos sobre los juegos modificados en Internet..
Investigación sobre los juegos modificados en Internet.
Realización de una presentación del juego creado en Powerpoint (inglés y castellano).
Puesta en común de las conclusiones individuales y grupales sobre la tarea realizada.
Colaboración en la toma de decisiones y acuerdos en la tarea grupal planteada (inglés y castellano).

Actitudes:






Valoración de la actitud y el esfuerzo de los compañeros independientemente de su nivel de habilidad.
Colaboración en el trabajo y respeto en las decisiones de grupo.
Afán de superación y perseverancia.
Actitud positiva hacia la práctica de actividades físicas diversas, así como el empleo constructivo del tiempo de ocio.
Valoración y uso de las TIC como elemento básico de nuestra sociedad.

Valores:




Educación para la igualdad de oportunidades (coeducación).
Educación para la salud. Prevención, promoción y mejora de la salud a través de la práctica deportiva y de hábitos de vida saludables (higiene y
alimentación).
Educación cívica y moral. Educación basada en el respeto, la solidaridad y los valores democráticos.

Contextos 6
Contexto escolar y familiar (investigación, análisis de datos, elaboración de actividades y creación de recursos digitales).

Secuenciación de Actividades 7

Metodología 8

MANUAL DOCENTE PARA LA AUTOFORMACIÓN EN COMPETENCIAS BÁSICAS

Recursos 9

1
Sesión nº 1.
Esta sesión etaria compuesta de dos fases:
A) Fase de información. Presentación de información sobre
los juegos modificados. Video explicativo en Youtube
durante los primeros 5-10 minutos de la sesión.

A) Fase de información.
Aprendizaje por:
- Información digital.
- Instrucción directa.
B) Fase práctica.

B) Práctica de juegos modificados 1 (juegos relacionados
con golf y baloncesto) durante el resto de esta 1º sesión
(35-40 minutos).

Aprendizaje por:
- Resolución de tareas.
- Descubrimiento guiado.

Sesión nº 2.
Práctica de juegos modificados 2 (juegos relacionados con
fútbol y balonmano)
Sesión nº 3.
Diseño en grupos (5 alumnos) de un juego modificado
relacionado con algún deporte institucionalizado a través de
la información obtenida en Internet.
Rellenarán una ficha por escrito, a modo de boceto, con los
datos de los miembros del grupo, título, material necesario,
reglas del juego y normas básicas de seguridad.

Aprendizaje por:
- Descubrimiento guiado.
- Resolución de problemas.
Aprendizaje por:
-

Búsqueda de información.
Análisis de datos.
Grupos reducidos de trabajo.
Aprendizaje cooperativo.
Diseño de tareas.

A) Fase de información.
Pizarra digital.
Lugar: aula.
B) Fase práctica.
Lugar: patio de juego.
Material deportivo: petos, aros, balones de
plástico y de baloncesto, dado de espuma).

Lugar: patio de juego.
Material deportivo: petos, balones de foam,
conos y porterías móviles.
Aula.
Ficha para rellenar con datos sobre el juego
(boceto).
Ordenador portátil (uno por grupo).

El nombre de los materiales y los apartados del trabajado
serán rellenados en el segundo idioma: inglés.
Sesión nº 4.
Ensayo en grupos de la actividad creada (practicar, ver
aspectos positivos y negativos y modificación de los
elementos necesarios para optimizar la tarea creada).

Aprendizaje por:
-

Ensayo-error.
Resolución de problemas.
Aprendizaje cooperativo.
Grupos reducidos de trabajo.

Lugar: patio de juego.
Material deportivo. Cada grupo con el
material que necesite para su actividad.
Ficha de datos. Realizar en ella las
modificaciones pertinentes.

Finalizados los retoques en el juego creado, el alumnado de
cada grupo se repartirá equitativamente la tarea para
trabajar de modo individual en casa.
Trabajo individual en casa.
Realización de presentaciones en Powerpoint sobre las
partes que les hayan tocado. Si algún alumno no dispone de
los medios necesarios le facilitaremos horarios para el uso de
los ordenadores del centro.

Aprendizaje por:
- Tarea individual.

Lugar: en casa.
Ordenador personal.
Colaboración familiar.

Los apartados señalados en el punto 4 serán realizados en el
segundo idioma: inglés.
Sesión nº 5.
“Jornada de los juegos modificados”.

Aprendizaje por:
- Práctica de actividades deportivas.

A) Fase de información. Explicación por grupo de los
juegos modificados que han creado (en inglés aquellos
apartados que hemos indicado). Duración aproximada
de unos 15 min.

Lugar: patio de juego.
Material deportivo. Cada grupo con el
material que necesite para su actividad.
Dispositivos USB con presentaciones.

B) Fase práctica. Cada grupo practicará durante el resto de
la sesión (35-40 min) las actividades elaboradas por los
demás compañeros.
Al finalizar la sesión los alumn@s entregarán sus
creaciones en dispositivo USB para que puedan ser
subidas al blog del área por el maestro. De esta manera
no habrá problemas en el visionado de los mismos
cuando se abran en Guadalinex.

MANUAL DOCENTE PARA LA AUTOFORMACIÓN EN COMPETENCIAS BÁSICAS

2
Sesión nº 6.

- Aprender enseñando.
- Reflexión y autoevaluación.

“Autoevaluación”
A) Visionado de las presentaciones de cada grupo a través
de nuestro blog de Educación Física.
B)

Lugar: aula.
Ficha de notas para su
autoevaluación.
Pizarra digital.
Blog de aula.

Autoevaluación y valoración de las actividades
elaboradas. Una vez practicadas las actividades y vistas
las presentaciones se hará una puesta en común de los
resultados obtenidos, de los problemas surgidos durante
el proyecto y las soluciones planteadas a los mismos.

C) Rellenado de fichas con ítems de autoevaluación.
Valorarán tanto el trabajo propio, como el del resto de
grupos.
Criterios/indicadores de evaluación: 10
R.D. 1513/06.
3. Actuar de forma coordinada y cooperativa para resolver retos o para oponerse a uno o varios adversarios en un juego colectivo, ya sea como atacante o como defensor.
4. Identificar, como valores fundamentales de los juegos y la práctica de actividades deportivas, el esfuerzo personal y las relaciones que se establecen con el grupo y actuar
de acuerdo con ellos.
5. Opinar coherente y críticamente con relación a las situaciones conflictivas surgidas en la práctica de la actividad física y el deporte.
8. Identificar algunas de las relaciones que se establecen entre la práctica correcta y habitual del ejercicio físico y la mejora de la salud y actuar de acuerdo con ellas.

GRADO DE CONSOLIDACIÓN DE LAS DE LAS DIMENSIONES DE LAS CCBB REQUERIDO EN LA RESOLUCIÓN DE LA TAREA/PROYECTO
Dimensiones o subcompetencias: 1 Iniciado
2 Medio
3 Avanzado
4 Experto
1
2
3

4

DIM 1-1 Comunicación oral: la escucha__

X

DIM 1-2 Comunicación oral: el habla__

X

DIM 1-3 Comunicación oral: el diálogo__

X

DIM 1-4 Comunicación escrita: la lectura__

X

DIM 1-5 Comunicación escrita: la escritura__

X

DIM 1-6 Uso funcional de una segunda lengua__

X

DIM 2-1 Comprensión, representación y medida del espacio__

X

DIM 2-2 Comprensión y representación relaciones entre variables__
DIM 2-3 Comprensión y representación de incertidumbre y azar__
DIM 2-4 Resolución de problemas relacionados con la vida diaria__

X
X

DIM 3-1 Comprensión e interpretación mundo físico e interacciones_

X

DIM 3-2 Implementación de proyectos científicos y tecnológicos.__
DIM 3-3 Práctica de valores__

X

DIM 3-4 Cuidados de la salud y del medioambiente __

X

DIM 4-1 Conocimiento y aplicación de herramientas técnicas__
DIM 4-2 Búsqueda y tratamiento de la información __

X

DIM 4-3 Herramientas electrónicas de comunicación__

X

DIM 4-4 Uso ético y crítico de la información y el conocimiento__

X

DIM 5-1 Relaciones personales__

X

DIM 5-2 Habilidades para el trabajo cooperativo eficiente__

X

DIM 5-3 Participación democrática y ejercicio de ciudadanía__

X

DIM 5-4 Comprensión, respeto y práctica de valores sociales__

X

DIM 5-5 Conocimiento e interacción de la realidad social__
MANUAL DOCENTE PARA LA AUTOFORMACIÓN EN COMPETENCIAS BÁSICAS

X
3
DIM 6-1 Valoración crítica y de disfrute de las expresiones artísticas_
X
DIM 6-2 Elaboración propia de creaciones artísticas (creación de presentaciones con imágenes y diseño de las plantillas)

X

DIM 6-3 Patrimonio cultural y artístico de los pueblos __
DIM 6-4 Construcción cultural compartida__
DIM 7-1 Conocimiento de las propias capacidades__

X

DIM 7-2 Automotivación y autoestima__

X

DIM 7-3 Planificación, hábitos de estudio y desarrollo de proyectos__

X

DIM 7-4 Técnicas de aprendizaje y autorregulación__

X

DIM 8-1 Conocimiento, confianza y autoevaluación de uno mismo__

X

DIM 8-2 Práctica de valores__

X

DIM 8-3 Innovación y creatividad__

X

DIM 8-4 Implementación de proyectos personales o cooperativos__

X

DIM 8-5 Espíritu emprendedor__

X

MANUAL DOCENTE PARA LA AUTOFORMACIÓN EN COMPETENCIAS BÁSICAS

4

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto josé fernando fernández ruiz.modificado.

Educ. fis. examen clave
Educ. fis. examen claveEduc. fis. examen clave
Educ. fis. examen clave
danzante10
 
2-. Elaboración de programaciones didácticas con la hoja de cálculo
2-. Elaboración de programaciones didácticas con la hoja de cálculo2-. Elaboración de programaciones didácticas con la hoja de cálculo
2-. Elaboración de programaciones didácticas con la hoja de cálculo
Proyecto EFTIC
 
Ficha tecnica educacion fisica i
Ficha tecnica educacion fisica iFicha tecnica educacion fisica i
Ficha tecnica educacion fisica i
Spiry Prisco
 
sesion mini basquet
sesion mini basquetsesion mini basquet
sesion mini basquet
LIZETHBACILIOBERNAL1
 
Plan anual 4to de Secundaria Educación Física
Plan anual 4to de Secundaria Educación FísicaPlan anual 4to de Secundaria Educación Física
Plan anual 4to de Secundaria Educación Física
Arison Rosario
 
Carolina jiménez artiles creación proyecto_etwinning
Carolina jiménez artiles creación proyecto_etwinningCarolina jiménez artiles creación proyecto_etwinning
Carolina jiménez artiles creación proyecto_etwinning
Carolina Jimenez Artiles
 
Plantilla para el diseño de proyectos caav
Plantilla para el diseño de proyectos caavPlantilla para el diseño de proyectos caav
Plantilla para el diseño de proyectos caav
Claudia Andrade Vera
 
Unidad 7.6 / Español / Mapas curriculares 2014
Unidad 7.6 / Español / Mapas curriculares 2014Unidad 7.6 / Español / Mapas curriculares 2014
Unidad 7.6 / Español / Mapas curriculares 2014
Departamento de Educación
 
PROYECTO DE ENSEÑANZA EN SECUNDARIA EDUCACIÓN FÍSICA
PROYECTO DE ENSEÑANZA EN SECUNDARIA EDUCACIÓN FÍSICAPROYECTO DE ENSEÑANZA EN SECUNDARIA EDUCACIÓN FÍSICA
PROYECTO DE ENSEÑANZA EN SECUNDARIA EDUCACIÓN FÍSICA
hugomedina36
 
Miguel r fernandez w
Miguel r fernandez wMiguel r fernandez w
Miguel r fernandez w
miguel w
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion15
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Guia didactica mtic2
Guia didactica mtic2Guia didactica mtic2
Guia didactica mtic2
joaquinito17
 
Programación
ProgramaciónProgramación
Programación
Racolo13
 
Webquest Baloncesto Alarcos
Webquest Baloncesto AlarcosWebquest Baloncesto Alarcos
Webquest Baloncesto Alarcos
guest711915
 
Copia De Webquest Baloncesto
Copia De Webquest BaloncestoCopia De Webquest Baloncesto
Copia De Webquest Baloncesto
guest711915
 
Escuela divertida, escuela saludable.docx
Escuela divertida, escuela saludable.docxEscuela divertida, escuela saludable.docx
Escuela divertida, escuela saludable.docx
Anamartinez616076
 
Clases de educación física en días de lluvia
Clases de educación física en días de lluviaClases de educación física en días de lluvia
Clases de educación física en días de lluvia
Mónica Gregorutti
 
Trecde
TrecdeTrecde
Tipos actividades ed_fisica
Tipos actividades ed_fisicaTipos actividades ed_fisica
Tipos actividades ed_fisica
Yael Quintar
 
Proyecto our hearts
Proyecto our heartsProyecto our hearts
Proyecto our hearts
laura Penella Ferraz
 

Similar a Proyecto josé fernando fernández ruiz.modificado. (20)

Educ. fis. examen clave
Educ. fis. examen claveEduc. fis. examen clave
Educ. fis. examen clave
 
2-. Elaboración de programaciones didácticas con la hoja de cálculo
2-. Elaboración de programaciones didácticas con la hoja de cálculo2-. Elaboración de programaciones didácticas con la hoja de cálculo
2-. Elaboración de programaciones didácticas con la hoja de cálculo
 
Ficha tecnica educacion fisica i
Ficha tecnica educacion fisica iFicha tecnica educacion fisica i
Ficha tecnica educacion fisica i
 
sesion mini basquet
sesion mini basquetsesion mini basquet
sesion mini basquet
 
Plan anual 4to de Secundaria Educación Física
Plan anual 4to de Secundaria Educación FísicaPlan anual 4to de Secundaria Educación Física
Plan anual 4to de Secundaria Educación Física
 
Carolina jiménez artiles creación proyecto_etwinning
Carolina jiménez artiles creación proyecto_etwinningCarolina jiménez artiles creación proyecto_etwinning
Carolina jiménez artiles creación proyecto_etwinning
 
Plantilla para el diseño de proyectos caav
Plantilla para el diseño de proyectos caavPlantilla para el diseño de proyectos caav
Plantilla para el diseño de proyectos caav
 
Unidad 7.6 / Español / Mapas curriculares 2014
Unidad 7.6 / Español / Mapas curriculares 2014Unidad 7.6 / Español / Mapas curriculares 2014
Unidad 7.6 / Español / Mapas curriculares 2014
 
PROYECTO DE ENSEÑANZA EN SECUNDARIA EDUCACIÓN FÍSICA
PROYECTO DE ENSEÑANZA EN SECUNDARIA EDUCACIÓN FÍSICAPROYECTO DE ENSEÑANZA EN SECUNDARIA EDUCACIÓN FÍSICA
PROYECTO DE ENSEÑANZA EN SECUNDARIA EDUCACIÓN FÍSICA
 
Miguel r fernandez w
Miguel r fernandez wMiguel r fernandez w
Miguel r fernandez w
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion15
 
Guia didactica mtic2
Guia didactica mtic2Guia didactica mtic2
Guia didactica mtic2
 
Programación
ProgramaciónProgramación
Programación
 
Webquest Baloncesto Alarcos
Webquest Baloncesto AlarcosWebquest Baloncesto Alarcos
Webquest Baloncesto Alarcos
 
Copia De Webquest Baloncesto
Copia De Webquest BaloncestoCopia De Webquest Baloncesto
Copia De Webquest Baloncesto
 
Escuela divertida, escuela saludable.docx
Escuela divertida, escuela saludable.docxEscuela divertida, escuela saludable.docx
Escuela divertida, escuela saludable.docx
 
Clases de educación física en días de lluvia
Clases de educación física en días de lluviaClases de educación física en días de lluvia
Clases de educación física en días de lluvia
 
Trecde
TrecdeTrecde
Trecde
 
Tipos actividades ed_fisica
Tipos actividades ed_fisicaTipos actividades ed_fisica
Tipos actividades ed_fisica
 
Proyecto our hearts
Proyecto our heartsProyecto our hearts
Proyecto our hearts
 

Más de Jose Fernando Fernandez Ruiz

Futen
FutenFuten
Futen
FutenFuten
El basktenis
El basktenisEl basktenis
El basktenis
El basktenisEl basktenis
El basktenis
El basktenisEl basktenis
Brief history of lacrosse
Brief history of lacrosseBrief history of lacrosse
Brief history of lacrosse
Jose Fernando Fernandez Ruiz
 
Fotvoleibol e.f.
Fotvoleibol e.f.Fotvoleibol e.f.
Fotvoleibol e.f.
Fotvoleibol e.f.Fotvoleibol e.f.
Basketguardia
BasketguardiaBasketguardia
Carrera de baloncesto
Carrera de baloncestoCarrera de baloncesto
Carrera de baloncesto
Jose Fernando Fernandez Ruiz
 
Basketguardia
BasketguardiaBasketguardia
Pasa-Pelota
Pasa-PelotaPasa-Pelota
Rúbrica
RúbricaRúbrica

Más de Jose Fernando Fernandez Ruiz (13)

Futen
FutenFuten
Futen
 
Futen
FutenFuten
Futen
 
El basktenis
El basktenisEl basktenis
El basktenis
 
El basktenis
El basktenisEl basktenis
El basktenis
 
El basktenis
El basktenisEl basktenis
El basktenis
 
Brief history of lacrosse
Brief history of lacrosseBrief history of lacrosse
Brief history of lacrosse
 
Fotvoleibol e.f.
Fotvoleibol e.f.Fotvoleibol e.f.
Fotvoleibol e.f.
 
Fotvoleibol e.f.
Fotvoleibol e.f.Fotvoleibol e.f.
Fotvoleibol e.f.
 
Basketguardia
BasketguardiaBasketguardia
Basketguardia
 
Carrera de baloncesto
Carrera de baloncestoCarrera de baloncesto
Carrera de baloncesto
 
Basketguardia
BasketguardiaBasketguardia
Basketguardia
 
Pasa-Pelota
Pasa-PelotaPasa-Pelota
Pasa-Pelota
 
Rúbrica
RúbricaRúbrica
Rúbrica
 

Proyecto josé fernando fernández ruiz.modificado.

  • 1. DISEÑO DE TAREAS/PROYECTOS COMPETENCIALES Y/O MULTICOMPETENCIALES Programación Competencial Unidad didáctica número : 1 Trimestre: Nivel UNIDAD DIDÁCTICA Nº 6 SEGUNDO 5º Título 2 Área LOS JUEGOS MODIFICADOS EDUCACIÓN FÍSICA Breve descripción de la tarea: 3 Objetivos de Etapa 4 Elaborar un fichero digital (presentaciones en Powerpoint) de juegos modificados a partir de juegos y deportes ya institucionalizados como banco de recursos para el aula. Crear una sesión/jornada de Educación Física en la que se pongan en práctica y se experimenten las actividades creadas por el alumnado. R.D. 1513: OBJETIVOS A, B, C, H, I, K, M. D. 230: OBJETIVOS A, B. Objetivos de Área 4 R.D. 1513: 1, 3, 7 ,8. Contenidos 5 Los bloques de contenidos del R.D.1513/06 que trabajaremos son: - Bloque 2. Habilidades motrices Bloque 4. Actividad física y salud. A continuación, realizo una concreción de los contenidos del tercer ciclo para esta tarea. Conceptos:        Conocimiento de aspectos teóricos del juego y el deporte modificado: definiciones, clasificaciones, etc. Aspectos tácticos comunes ofensivos y defensivos en los deportes de cancha dividida. Dominio de la colocación y los diferentes desplazamientos en los juegos individuales y colectivos de cancha dividida. Normas de juego, materiales e instalaciones necesarias para cada juego (inglés y castellano). Conocimiento básico de programas ofimáticos (Powerpoint). Nociones básicas sobre buscadores de información en Internet. Normas de seguridad en la práctica deportiva. Procedimientos:            Práctica de diversos juegos modificados (cancha dividida, campo y bate, blanco y diana). Aplicación correcta de las reglas de los diferentes juegos. Utilización de tácticas, ofensivas y defensivas, colectivas en los juegos de cancha dividida. Experimentación de al menos un arbitraje en alguno de los juegos. Creación de actividades, colocación y recogida del material. Práctica de las actividades creadas por los demás y evaluación objetiva de las mismas siguiendo las normas de seguridad. Visionado de vídeos explicativos sobre los juegos modificados en Internet.. Investigación sobre los juegos modificados en Internet. Realización de una presentación del juego creado en Powerpoint (inglés y castellano). Puesta en común de las conclusiones individuales y grupales sobre la tarea realizada. Colaboración en la toma de decisiones y acuerdos en la tarea grupal planteada (inglés y castellano). Actitudes:      Valoración de la actitud y el esfuerzo de los compañeros independientemente de su nivel de habilidad. Colaboración en el trabajo y respeto en las decisiones de grupo. Afán de superación y perseverancia. Actitud positiva hacia la práctica de actividades físicas diversas, así como el empleo constructivo del tiempo de ocio. Valoración y uso de las TIC como elemento básico de nuestra sociedad. Valores:    Educación para la igualdad de oportunidades (coeducación). Educación para la salud. Prevención, promoción y mejora de la salud a través de la práctica deportiva y de hábitos de vida saludables (higiene y alimentación). Educación cívica y moral. Educación basada en el respeto, la solidaridad y los valores democráticos. Contextos 6 Contexto escolar y familiar (investigación, análisis de datos, elaboración de actividades y creación de recursos digitales). Secuenciación de Actividades 7 Metodología 8 MANUAL DOCENTE PARA LA AUTOFORMACIÓN EN COMPETENCIAS BÁSICAS Recursos 9 1
  • 2. Sesión nº 1. Esta sesión etaria compuesta de dos fases: A) Fase de información. Presentación de información sobre los juegos modificados. Video explicativo en Youtube durante los primeros 5-10 minutos de la sesión. A) Fase de información. Aprendizaje por: - Información digital. - Instrucción directa. B) Fase práctica. B) Práctica de juegos modificados 1 (juegos relacionados con golf y baloncesto) durante el resto de esta 1º sesión (35-40 minutos). Aprendizaje por: - Resolución de tareas. - Descubrimiento guiado. Sesión nº 2. Práctica de juegos modificados 2 (juegos relacionados con fútbol y balonmano) Sesión nº 3. Diseño en grupos (5 alumnos) de un juego modificado relacionado con algún deporte institucionalizado a través de la información obtenida en Internet. Rellenarán una ficha por escrito, a modo de boceto, con los datos de los miembros del grupo, título, material necesario, reglas del juego y normas básicas de seguridad. Aprendizaje por: - Descubrimiento guiado. - Resolución de problemas. Aprendizaje por: - Búsqueda de información. Análisis de datos. Grupos reducidos de trabajo. Aprendizaje cooperativo. Diseño de tareas. A) Fase de información. Pizarra digital. Lugar: aula. B) Fase práctica. Lugar: patio de juego. Material deportivo: petos, aros, balones de plástico y de baloncesto, dado de espuma). Lugar: patio de juego. Material deportivo: petos, balones de foam, conos y porterías móviles. Aula. Ficha para rellenar con datos sobre el juego (boceto). Ordenador portátil (uno por grupo). El nombre de los materiales y los apartados del trabajado serán rellenados en el segundo idioma: inglés. Sesión nº 4. Ensayo en grupos de la actividad creada (practicar, ver aspectos positivos y negativos y modificación de los elementos necesarios para optimizar la tarea creada). Aprendizaje por: - Ensayo-error. Resolución de problemas. Aprendizaje cooperativo. Grupos reducidos de trabajo. Lugar: patio de juego. Material deportivo. Cada grupo con el material que necesite para su actividad. Ficha de datos. Realizar en ella las modificaciones pertinentes. Finalizados los retoques en el juego creado, el alumnado de cada grupo se repartirá equitativamente la tarea para trabajar de modo individual en casa. Trabajo individual en casa. Realización de presentaciones en Powerpoint sobre las partes que les hayan tocado. Si algún alumno no dispone de los medios necesarios le facilitaremos horarios para el uso de los ordenadores del centro. Aprendizaje por: - Tarea individual. Lugar: en casa. Ordenador personal. Colaboración familiar. Los apartados señalados en el punto 4 serán realizados en el segundo idioma: inglés. Sesión nº 5. “Jornada de los juegos modificados”. Aprendizaje por: - Práctica de actividades deportivas. A) Fase de información. Explicación por grupo de los juegos modificados que han creado (en inglés aquellos apartados que hemos indicado). Duración aproximada de unos 15 min. Lugar: patio de juego. Material deportivo. Cada grupo con el material que necesite para su actividad. Dispositivos USB con presentaciones. B) Fase práctica. Cada grupo practicará durante el resto de la sesión (35-40 min) las actividades elaboradas por los demás compañeros. Al finalizar la sesión los alumn@s entregarán sus creaciones en dispositivo USB para que puedan ser subidas al blog del área por el maestro. De esta manera no habrá problemas en el visionado de los mismos cuando se abran en Guadalinex. MANUAL DOCENTE PARA LA AUTOFORMACIÓN EN COMPETENCIAS BÁSICAS 2
  • 3. Sesión nº 6. - Aprender enseñando. - Reflexión y autoevaluación. “Autoevaluación” A) Visionado de las presentaciones de cada grupo a través de nuestro blog de Educación Física. B) Lugar: aula. Ficha de notas para su autoevaluación. Pizarra digital. Blog de aula. Autoevaluación y valoración de las actividades elaboradas. Una vez practicadas las actividades y vistas las presentaciones se hará una puesta en común de los resultados obtenidos, de los problemas surgidos durante el proyecto y las soluciones planteadas a los mismos. C) Rellenado de fichas con ítems de autoevaluación. Valorarán tanto el trabajo propio, como el del resto de grupos. Criterios/indicadores de evaluación: 10 R.D. 1513/06. 3. Actuar de forma coordinada y cooperativa para resolver retos o para oponerse a uno o varios adversarios en un juego colectivo, ya sea como atacante o como defensor. 4. Identificar, como valores fundamentales de los juegos y la práctica de actividades deportivas, el esfuerzo personal y las relaciones que se establecen con el grupo y actuar de acuerdo con ellos. 5. Opinar coherente y críticamente con relación a las situaciones conflictivas surgidas en la práctica de la actividad física y el deporte. 8. Identificar algunas de las relaciones que se establecen entre la práctica correcta y habitual del ejercicio físico y la mejora de la salud y actuar de acuerdo con ellas. GRADO DE CONSOLIDACIÓN DE LAS DE LAS DIMENSIONES DE LAS CCBB REQUERIDO EN LA RESOLUCIÓN DE LA TAREA/PROYECTO Dimensiones o subcompetencias: 1 Iniciado 2 Medio 3 Avanzado 4 Experto 1 2 3 4 DIM 1-1 Comunicación oral: la escucha__ X DIM 1-2 Comunicación oral: el habla__ X DIM 1-3 Comunicación oral: el diálogo__ X DIM 1-4 Comunicación escrita: la lectura__ X DIM 1-5 Comunicación escrita: la escritura__ X DIM 1-6 Uso funcional de una segunda lengua__ X DIM 2-1 Comprensión, representación y medida del espacio__ X DIM 2-2 Comprensión y representación relaciones entre variables__ DIM 2-3 Comprensión y representación de incertidumbre y azar__ DIM 2-4 Resolución de problemas relacionados con la vida diaria__ X X DIM 3-1 Comprensión e interpretación mundo físico e interacciones_ X DIM 3-2 Implementación de proyectos científicos y tecnológicos.__ DIM 3-3 Práctica de valores__ X DIM 3-4 Cuidados de la salud y del medioambiente __ X DIM 4-1 Conocimiento y aplicación de herramientas técnicas__ DIM 4-2 Búsqueda y tratamiento de la información __ X DIM 4-3 Herramientas electrónicas de comunicación__ X DIM 4-4 Uso ético y crítico de la información y el conocimiento__ X DIM 5-1 Relaciones personales__ X DIM 5-2 Habilidades para el trabajo cooperativo eficiente__ X DIM 5-3 Participación democrática y ejercicio de ciudadanía__ X DIM 5-4 Comprensión, respeto y práctica de valores sociales__ X DIM 5-5 Conocimiento e interacción de la realidad social__ MANUAL DOCENTE PARA LA AUTOFORMACIÓN EN COMPETENCIAS BÁSICAS X 3
  • 4. DIM 6-1 Valoración crítica y de disfrute de las expresiones artísticas_ X DIM 6-2 Elaboración propia de creaciones artísticas (creación de presentaciones con imágenes y diseño de las plantillas) X DIM 6-3 Patrimonio cultural y artístico de los pueblos __ DIM 6-4 Construcción cultural compartida__ DIM 7-1 Conocimiento de las propias capacidades__ X DIM 7-2 Automotivación y autoestima__ X DIM 7-3 Planificación, hábitos de estudio y desarrollo de proyectos__ X DIM 7-4 Técnicas de aprendizaje y autorregulación__ X DIM 8-1 Conocimiento, confianza y autoevaluación de uno mismo__ X DIM 8-2 Práctica de valores__ X DIM 8-3 Innovación y creatividad__ X DIM 8-4 Implementación de proyectos personales o cooperativos__ X DIM 8-5 Espíritu emprendedor__ X MANUAL DOCENTE PARA LA AUTOFORMACIÓN EN COMPETENCIAS BÁSICAS 4