SlideShare una empresa de Scribd logo
Título Be healthy!
Tema Salud: alimentación, deporte,
higiene y descanso.
Lengua extranjera:
Inglés
Edad 10-12 años Asignaturas Educación Física
Duración 2 meses Artística: plástica
Competencias básicas
x Lengua materna x Aprender a aprender
x Idiomas Sociales y cívicas
Matemáticas,científicas,tecnológicas x Iniciativay emprendimiento
x Digitales x Expresión cultural
Objetivos y productos finales esperados
Objetivos:
 Utilizar la lengua extranjera en sus cuatro destrezas: hablar, escuchar, leer y
escribir.
 Leer y comprender textos orales sencillos sobre el propio alumno, sus
compañeros del aula, los compañeros del proyecto y actividades habituales
en relación con la salud.
 Utilizar la lengua extranjera para comunicarse con el profesor, los
compañeros del aula y los compañeros del proyecto adoptando una actitud
respetuosa hacia las aportaciones de los demás.
 Realizar una entrevista a un compañero del proyecto para proponerle un
plan más saludable en algún aspecto como si fuesen doctores.
 Producir breves textos escritos de presentación utilizando las nuevas
tecnologías.
 Exponer en medio digital sus conocimientos aprendidos.
 Desarrollar hábitos de colaboración en las tareas por equipos.
 Valorar la utilidad del inglés como instrumento de comunicación en la
Comunidad Europea y en el mundo.
 Conocer la importancia de llevar una vida saludable y reflexionar sobre sus
componentes básicos: alimentación, deporte, higiene y descanso.
 Trabajar desde diferentes áreas (educación física, inglés y plástica) el mismo
concepto.
 Realizar un mural referente a la salud en colaboración con alumnos de otra
escuela para el gimnasio escolar.
Productos:
El producto final constará de dos partes.
1. El desarrollo de un plan de mejora saludable para un compañero de otro país y su
presentación oral en la clase. Para ello será necesario la video conferencia y un
medio tecnológico para plasmar el plan de mejora.
2. La realización de un póster en grupos de cuatro contando con las diferentes
nacionalidades. Estos pósters serán para el gimnasio y se emplearán en el área de
Educación Física. El alumnado se comunicará por el foro de eTwining Space.
Proceso de trabajo y actividades
1. Los niños realizarán una presentación propia respondiendo a las preguntas
mínimas de:
- Nombre y escuela.
- Deporte o actividad física practicada.
- Hablar sobre su alimentación en general (Los niños previamente habrán
trabajado la pirámide nutricional).
- Hablar sobre su higiene personal. Lavado de manos, ducha y cepillado de
dientes.
- Horas de sueño en general.
Para esta presentación se les propondrán sugerencias tecnológicas como Genial-ly y
Voki.
2. La segunda actividad será comentar en el foro a dos compañeros sobre su
presentación como si practican el mismo deporte, comen parecido o muy
diferente…
De esta manera los estudiantes empezarán a ver otras formas de vida.
3. Para la tercera actividad los maestros asignarán un estudiante de otro país a
otro niño. Los estudiantes verán la presentación hecha de su compañero pero no
será el mismo niño el que yo tenga como paciente que el que sea mi doctor. De esta
forma cada estudiante tendrá dos videoconferencias y cada una con un alumno
diferente.
4. Cada alumno revisará la presentación de su compañero asignado y pensará
en un plan de mejora para cada aspecto.
5. Los niños y niñas tendrán dos videoconferencias mediante eTwinning Live
donde una vez serán pacientes y en otra doctores conociendo así a dos personas
diferentes.
Para esta conferencia cuando les toque ser doctores pueden vestirse como tal.
6. Después de la conferencia como doctor cada alumno podrá elaborar su plan
de mejora para su paciente.
7. La siguiente actividad será el póster para el área de Educación Física.
En cuanto a los carteles de Educación Física los estudiantes intercambiarán
información mediante eTwinning Space. Los estudiantes estarán agrupados en 4 de
manera que haya dos niños de cada nacionalidad. El producto será de dos posters
por equipo, uno para cada país. Se grabará un vídeo con el resultado y se enviarán
las cosas necesarias para finalizar los pósters al otro centro. La decisión de cómo
hacer el póster y de cómo organizarse el trabajo será de los alumnos. Además estos
videos serán subidos en eTwinning Space.
Destaco el uso de herramientas Tic:
TwinSpace donde los niños subirán su presentación, comentarán la de los
compañeros y trabajarán en grupo para la elaboración del Póster de Educación Física
y subirán el video creado con el resultado del producto.
eTwinning Live: para la video conferencia.
En resumen, el proyecto consta de 3 actividades: Presentación, Entrevista y Poster.
Evaluación
Este proyecto consta de tres partes: la presentación, la entrevista y el póster.
Cada parte tendrá un máximo de 10 puntos. Para la nota final se hará la media de las
tres partes siempre y cuando todas superen el 4 de manera individual.
En cada parte hay una evaluación realizada por los estudiantes que serán puntos
añadidos (se explica en la casilla gris). He elegido la escala del 0 al 10 porque muchos
niños trabajan esa escala en sus aulas.
Presentación
• No hace la presentación (0 puntos)
• Hace la presentación pero no está bien estructurada y no responde a todas
las preguntas. (3 puntos)
• Hace la presentación de forma organizada respondiendo a todo (6 puntos)
• Hace la presentación respondiendo a todo y además añade algo más (8
puntos)
• Comenta las presentaciones de dos estudiantes. (2 puntos)
Entrevista
• No hace la entrevista (0 puntos)
• Realiza la entrevista pero el resultado no está organizado, no abarca todos
los puntos y no utiliza TICs. (3 puntos)
• Realiza la entrevista, el resultado está organizado, abarca todos los puntos,
emplea TICs para plasmar el plan de mejora. (7 puntos)
• Además de lo anterior, añade preguntas nuevas para al que paciente le guste
su plan de mejora y pueda llevarlo a cabo. (8 puntos)
• El paciente es respetuoso. (1 puntos)
• El doctor es respetuoso. (1 puntos)
Póster
• No hace el póster (0 puntos)
• Hace el póster pero no se recoge ninguna parte de los niños del otro centro
(2 puntos)
• Hace el póster en colaboración con el grupo por medio del chat y en el
resultado se recogen partes elaboradas por los niños cada país pero no se trabajan
todos los aspectos a tener en cuenta: alimentación, deporte, higiene y descanso. (5
puntos)
• Hace el póster en colaboración con el grupo por medio del chat y en el
resultado se recogen partes elaboradas por los niños cada país y se trabajan todos
los aspectos a tener en cuenta: alimentación, deporte, higiene y descanso. Se ve el
resultado en el video.(8 puntos)
• Tiene una actitud respetuosa hacia el grupo y trabaja en colaboración. (2
puntos)
Cada actividad tendrá una fecha de entrega límite para poder ser evaluada.
Todo va a ser evaluado desde el área de inglés en cuanto al uso de la lengua
extranjera.
Desde el área de plástica se evaluará el resultado expresivo del póster, las técnicas,
si los colores de fondo son apropiados para el color de las letras... la creatividad…
Desde el área de Educación Física se valorarán el contenido de cada póster en
cuanto a la salud y se preguntará de manera teórica estos aspectos en su lengua
materna.
Dado que será el trabajo de 3 áreas diferentes y tres maestros diferentes dentro del
mismo centro, además de la relación con los maestros de la otra escuela.
Cada profesor le dará el peso correspondiente a esta actividad para su materia
quedando reflejado en la programación del aula.
Seguimiento y difusión
Para el seguimiento y difusión emplearé mi blog de la escuela, la revista escolar y
una nota informativa a las familias de los estudiantes implicados.

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto Patricia Collado

Carolina jiménez artiles creación proyecto_etwinning
Carolina jiménez artiles creación proyecto_etwinningCarolina jiménez artiles creación proyecto_etwinning
Carolina jiménez artiles creación proyecto_etwinning
Carolina Jimenez Artiles
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
Mariaaa196
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
loliyapoyo
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
Susana Herradas
 
Proyecto our hearts
Proyecto our heartsProyecto our hearts
Proyecto our hearts
laura Penella Ferraz
 
Proyecto our hearts
Proyecto our heartsProyecto our hearts
Proyecto our hearts
laura Penella Ferraz
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
Maria Vidal Nieto
 
Proyecto news week
Proyecto news weekProyecto news week
Proyecto news week
Susana Herradas
 
Proyecto e twinning eva cruz
Proyecto e twinning eva cruzProyecto e twinning eva cruz
Proyecto e twinning eva cruz
eva cruz
 
3.3 Proyecto final
3.3 Proyecto final3.3 Proyecto final
3.3 Proyecto final
Pilar M.
 
Etwinning project. green(er) schools
Etwinning project. green(er) schoolsEtwinning project. green(er) schools
Etwinning project. green(er) schools
Irene Alarcón Bover
 
Formato proyecto 31467
Formato proyecto 31467Formato proyecto 31467
Formato proyecto 31467
angelmanuel22
 
Proyecto: ¿Sabemos lo que comemos?
Proyecto: ¿Sabemos lo que comemos?Proyecto: ¿Sabemos lo que comemos?
Proyecto: ¿Sabemos lo que comemos?
Jen Rico
 
Plantilla creación proyecto etwinning
Plantilla creación proyecto etwinningPlantilla creación proyecto etwinning
Plantilla creación proyecto etwinning
MariaJosé
 
Silvia lopez creación proyecto etwinning
Silvia lopez creación proyecto etwinningSilvia lopez creación proyecto etwinning
Silvia lopez creación proyecto etwinning
Silvia Lopez
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
RomaAbalo
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
RomaAbalo
 
Consejos para llevar una vida saludable
Consejos para llevar una vida saludableConsejos para llevar una vida saludable
Consejos para llevar una vida saludable
Diego Gabaldón
 
Proyecto final e_twinning_luisa_achaerandio
Proyecto final e_twinning_luisa_achaerandioProyecto final e_twinning_luisa_achaerandio
Proyecto final e_twinning_luisa_achaerandio
Luisa Achaerandio Alarcón
 
Plantilla creación proyecto etwinning
Plantilla creación proyecto etwinningPlantilla creación proyecto etwinning
Plantilla creación proyecto etwinning
MariaJosé
 

Similar a Proyecto Patricia Collado (20)

Carolina jiménez artiles creación proyecto_etwinning
Carolina jiménez artiles creación proyecto_etwinningCarolina jiménez artiles creación proyecto_etwinning
Carolina jiménez artiles creación proyecto_etwinning
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
 
Proyecto our hearts
Proyecto our heartsProyecto our hearts
Proyecto our hearts
 
Proyecto our hearts
Proyecto our heartsProyecto our hearts
Proyecto our hearts
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
 
Proyecto news week
Proyecto news weekProyecto news week
Proyecto news week
 
Proyecto e twinning eva cruz
Proyecto e twinning eva cruzProyecto e twinning eva cruz
Proyecto e twinning eva cruz
 
3.3 Proyecto final
3.3 Proyecto final3.3 Proyecto final
3.3 Proyecto final
 
Etwinning project. green(er) schools
Etwinning project. green(er) schoolsEtwinning project. green(er) schools
Etwinning project. green(er) schools
 
Formato proyecto 31467
Formato proyecto 31467Formato proyecto 31467
Formato proyecto 31467
 
Proyecto: ¿Sabemos lo que comemos?
Proyecto: ¿Sabemos lo que comemos?Proyecto: ¿Sabemos lo que comemos?
Proyecto: ¿Sabemos lo que comemos?
 
Plantilla creación proyecto etwinning
Plantilla creación proyecto etwinningPlantilla creación proyecto etwinning
Plantilla creación proyecto etwinning
 
Silvia lopez creación proyecto etwinning
Silvia lopez creación proyecto etwinningSilvia lopez creación proyecto etwinning
Silvia lopez creación proyecto etwinning
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Consejos para llevar una vida saludable
Consejos para llevar una vida saludableConsejos para llevar una vida saludable
Consejos para llevar una vida saludable
 
Proyecto final e_twinning_luisa_achaerandio
Proyecto final e_twinning_luisa_achaerandioProyecto final e_twinning_luisa_achaerandio
Proyecto final e_twinning_luisa_achaerandio
 
Plantilla creación proyecto etwinning
Plantilla creación proyecto etwinningPlantilla creación proyecto etwinning
Plantilla creación proyecto etwinning
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Proyecto Patricia Collado

  • 1. Título Be healthy! Tema Salud: alimentación, deporte, higiene y descanso. Lengua extranjera: Inglés Edad 10-12 años Asignaturas Educación Física Duración 2 meses Artística: plástica Competencias básicas x Lengua materna x Aprender a aprender x Idiomas Sociales y cívicas Matemáticas,científicas,tecnológicas x Iniciativay emprendimiento x Digitales x Expresión cultural Objetivos y productos finales esperados Objetivos:  Utilizar la lengua extranjera en sus cuatro destrezas: hablar, escuchar, leer y escribir.  Leer y comprender textos orales sencillos sobre el propio alumno, sus compañeros del aula, los compañeros del proyecto y actividades habituales en relación con la salud.  Utilizar la lengua extranjera para comunicarse con el profesor, los compañeros del aula y los compañeros del proyecto adoptando una actitud respetuosa hacia las aportaciones de los demás.  Realizar una entrevista a un compañero del proyecto para proponerle un plan más saludable en algún aspecto como si fuesen doctores.  Producir breves textos escritos de presentación utilizando las nuevas tecnologías.  Exponer en medio digital sus conocimientos aprendidos.  Desarrollar hábitos de colaboración en las tareas por equipos.  Valorar la utilidad del inglés como instrumento de comunicación en la Comunidad Europea y en el mundo.  Conocer la importancia de llevar una vida saludable y reflexionar sobre sus componentes básicos: alimentación, deporte, higiene y descanso.  Trabajar desde diferentes áreas (educación física, inglés y plástica) el mismo concepto.  Realizar un mural referente a la salud en colaboración con alumnos de otra escuela para el gimnasio escolar. Productos: El producto final constará de dos partes. 1. El desarrollo de un plan de mejora saludable para un compañero de otro país y su presentación oral en la clase. Para ello será necesario la video conferencia y un medio tecnológico para plasmar el plan de mejora. 2. La realización de un póster en grupos de cuatro contando con las diferentes nacionalidades. Estos pósters serán para el gimnasio y se emplearán en el área de Educación Física. El alumnado se comunicará por el foro de eTwining Space.
  • 2. Proceso de trabajo y actividades 1. Los niños realizarán una presentación propia respondiendo a las preguntas mínimas de: - Nombre y escuela. - Deporte o actividad física practicada. - Hablar sobre su alimentación en general (Los niños previamente habrán trabajado la pirámide nutricional). - Hablar sobre su higiene personal. Lavado de manos, ducha y cepillado de dientes. - Horas de sueño en general. Para esta presentación se les propondrán sugerencias tecnológicas como Genial-ly y Voki. 2. La segunda actividad será comentar en el foro a dos compañeros sobre su presentación como si practican el mismo deporte, comen parecido o muy diferente… De esta manera los estudiantes empezarán a ver otras formas de vida. 3. Para la tercera actividad los maestros asignarán un estudiante de otro país a otro niño. Los estudiantes verán la presentación hecha de su compañero pero no será el mismo niño el que yo tenga como paciente que el que sea mi doctor. De esta forma cada estudiante tendrá dos videoconferencias y cada una con un alumno diferente. 4. Cada alumno revisará la presentación de su compañero asignado y pensará en un plan de mejora para cada aspecto. 5. Los niños y niñas tendrán dos videoconferencias mediante eTwinning Live donde una vez serán pacientes y en otra doctores conociendo así a dos personas diferentes. Para esta conferencia cuando les toque ser doctores pueden vestirse como tal. 6. Después de la conferencia como doctor cada alumno podrá elaborar su plan de mejora para su paciente. 7. La siguiente actividad será el póster para el área de Educación Física. En cuanto a los carteles de Educación Física los estudiantes intercambiarán información mediante eTwinning Space. Los estudiantes estarán agrupados en 4 de manera que haya dos niños de cada nacionalidad. El producto será de dos posters por equipo, uno para cada país. Se grabará un vídeo con el resultado y se enviarán las cosas necesarias para finalizar los pósters al otro centro. La decisión de cómo hacer el póster y de cómo organizarse el trabajo será de los alumnos. Además estos videos serán subidos en eTwinning Space. Destaco el uso de herramientas Tic: TwinSpace donde los niños subirán su presentación, comentarán la de los compañeros y trabajarán en grupo para la elaboración del Póster de Educación Física y subirán el video creado con el resultado del producto. eTwinning Live: para la video conferencia. En resumen, el proyecto consta de 3 actividades: Presentación, Entrevista y Poster.
  • 3. Evaluación Este proyecto consta de tres partes: la presentación, la entrevista y el póster. Cada parte tendrá un máximo de 10 puntos. Para la nota final se hará la media de las tres partes siempre y cuando todas superen el 4 de manera individual. En cada parte hay una evaluación realizada por los estudiantes que serán puntos añadidos (se explica en la casilla gris). He elegido la escala del 0 al 10 porque muchos niños trabajan esa escala en sus aulas. Presentación • No hace la presentación (0 puntos) • Hace la presentación pero no está bien estructurada y no responde a todas las preguntas. (3 puntos) • Hace la presentación de forma organizada respondiendo a todo (6 puntos) • Hace la presentación respondiendo a todo y además añade algo más (8 puntos) • Comenta las presentaciones de dos estudiantes. (2 puntos) Entrevista • No hace la entrevista (0 puntos) • Realiza la entrevista pero el resultado no está organizado, no abarca todos los puntos y no utiliza TICs. (3 puntos) • Realiza la entrevista, el resultado está organizado, abarca todos los puntos, emplea TICs para plasmar el plan de mejora. (7 puntos) • Además de lo anterior, añade preguntas nuevas para al que paciente le guste su plan de mejora y pueda llevarlo a cabo. (8 puntos) • El paciente es respetuoso. (1 puntos) • El doctor es respetuoso. (1 puntos) Póster • No hace el póster (0 puntos) • Hace el póster pero no se recoge ninguna parte de los niños del otro centro (2 puntos) • Hace el póster en colaboración con el grupo por medio del chat y en el resultado se recogen partes elaboradas por los niños cada país pero no se trabajan todos los aspectos a tener en cuenta: alimentación, deporte, higiene y descanso. (5 puntos) • Hace el póster en colaboración con el grupo por medio del chat y en el resultado se recogen partes elaboradas por los niños cada país y se trabajan todos los aspectos a tener en cuenta: alimentación, deporte, higiene y descanso. Se ve el resultado en el video.(8 puntos) • Tiene una actitud respetuosa hacia el grupo y trabaja en colaboración. (2 puntos)
  • 4. Cada actividad tendrá una fecha de entrega límite para poder ser evaluada. Todo va a ser evaluado desde el área de inglés en cuanto al uso de la lengua extranjera. Desde el área de plástica se evaluará el resultado expresivo del póster, las técnicas, si los colores de fondo son apropiados para el color de las letras... la creatividad… Desde el área de Educación Física se valorarán el contenido de cada póster en cuanto a la salud y se preguntará de manera teórica estos aspectos en su lengua materna. Dado que será el trabajo de 3 áreas diferentes y tres maestros diferentes dentro del mismo centro, además de la relación con los maestros de la otra escuela. Cada profesor le dará el peso correspondiente a esta actividad para su materia quedando reflejado en la programación del aula. Seguimiento y difusión Para el seguimiento y difusión emplearé mi blog de la escuela, la revista escolar y una nota informativa a las familias de los estudiantes implicados.