SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumna: Dulce Teresa Torres Ríos
Herramientas de la industria
4.0 implementadas en Kimball
Electronics.
Contenido
Introducción
Metodología
Descripción de la
empresa
Resultados
Conclusión
Introducción
Después de tres revoluciones industriales, en los últimos años estamos viviendo unos sucesos que pueden indicar la llegada de una
cuarta revolución industrial, una revolución en la que los objetos presentes en una fábrica comiencen a transformarse en objetos
inteligentes, capaces de interactuar entre ellos, comunicar datos sobre el estado de producción o sobre su propio estado,etc.
La Industria 4.0 permitirá mejorar la eficiencia en las fábricas, consiguiéndose una mayor productividad y una optimización tanto de
tiempos, de costes, de materiales oenergético. Todos ellos son algunos de los beneficios que puede aportareste sistema detrabajo.
Ante un mundo cada vez más globalizado, un mercado más cambiante y con requerimientos más estrictos por parte de los clientes,
este sistema permite lograr el deseado tamaño de lote uno, es decir, conseguir fabricar en una misma serie de producción productos
individuales diferentes paracada cliente.
9 Pilares de la
industria 4.0
Metodología
En este proyecto se presenta informaciónde las tecnologías que están implementadas en el sector productivo dela empresa Kimball Electronics.
1. Internet de las Cosas
Amedida que evoluciona la tecnología y lafacilidad de comunicación global pormedio del internet, han aparecido dispositivos y necesidades. La necesidad de que los
dispositivos se comuniquen entre sí ha creado lo que se llama el internet de las cosas.
Se ha adaptadoparamejorar laeficiencia en procesos productivos, reducir el consumo energético de los equipos, avisar cuando hayafallas y dónde es la falla,lo que facilita a
las empresas lareducción delos tiempos.
2.RFID (Radio Frequency Identification)
Laidentificación por radiofrecuencia es unade lastecnologías más actualesrespecto asensores. Estos
sistemas permiten almacenary leer datosa travésde dispositivos con el objetivo de quepuedan ser
identificados de maneraautomáticapor máquinas.Seutilizanunas“etiquetas”compuestas por unmicrochip y
unaantenadonde se almacenalainformación queidentifica al objeto (normalmente unnúmero de serie).
3. SensoresyActuadores
Los sensoresson dispositivos que recogeninformación obtenida de una magnitud física externa,para transformarla
enuna señaleléctricaque varíeenfunción del valor de dicha magnitud, con elobjetivo de cuantificarla y controlarla.
Descripcion de la
empresa KimballElectronics,esunaempresa Americana,lídermundialen
tecnologíaparala fabricacióndeensamblesdetablillaselectrónicas,paracuatro
segmentos del mercado:Médico, automotriz,industrial,ydeseguridadpública.
Desarrollayfabricaproductosdeprecisión combinadoscon los procesos
deTecnologíade MontajeSuperficial(smt) dela másaltacalidaden másde40
ubicacionesen todoel mundo.
Resultados
De acuerdoconelanálisis deaplicación delas herramientas dela
industria4.0,se analizarondiferentes herramientasutilizadas en la empresa
Kimball Electronics.
El análisis permitióanalizary comprenderquétecnologías están
implementadas y los beneficios.
Acontinuaciónse muestra la aplicaciónde 3 tecnologíasdela industria
4.0ysu impacto productivo
Internet de las Cosas (IOT)
En la empresa Kimball Electronics esta en procesodeimplementación de estas herramientas,en un85%en todassus
líneas deproducción(líneas deprocesos críticos).
Lacualconsisteen la implementación dedispositivos AeroScoutproveedorde sistemas delocalización en tiemporeal
(RTLS) contecnología RFID Wi-Fi.
Visibilidadentiemporealde las líneas deproduccióncompletas, seguimiento,medición y análisisdeactividades críticas,
evitandoasíparomaquinariay asícomo tiemporápidode respuestaa problemas en la línea deensamble quees lamás crítica.
El funcionamientoes se presionaun botónporpartedeloperadorencargadode laoperación y seenvía la
informacióna unabasededatos,queestá vinculada a undispositivo móvil, queestán encargadolos ingenieros y técnicos.
Esta asu vez, se va graficandoen unabasededatosparairverificandoporhoraelcomportamientodela línea de
producción,asícomo piezas buenas ymalas quese generen.
Botón en línea de producción
Dispositivo móvil encargado de recibir la
información al ingeniero / técnico
Grafica por día de piezas buenas/ malas Grafica del monitoreo por hora de producción
Beneficios:
 Visibilidad en tiempo real a las líneas de producción
 Pronta respuesta a problemas o fallas
 Mayor productividad
 Seguimiento activo a fallas
 Mayor seguridad al personal operativo
 Informes y análisis cada hora
 Minimizar errores
RFID (Radio Frequency Identification)
En laempresaKimballElectronics,seempezó a implementarestaherramientatecnológicade la industria4.0
desdeelaño 2020.
Debidoa que seteníauna gestiónmanualdel inventarioy sebuscaban herramientasfaltantestodos losdías.
Nose estabacumpliendoloscompromisosdeentregaa losclientesy no sepodíaexplicarestasdemorascon
ellos.No secumplíacon losindicadoresclavesde rendimientoni con lasproyeccionesde producción.
El procesocontienemiles depiezas móviles (resortes de diferentes dimensiones), herramientas y ordenes deproducción
encurso.Cuandoun Componentevitalfaltabase dedicabaa ungruporeducido depersonasa localizarlo.
Estosignificabatenerrecursos dedicados a la búsqueda,con disminución el tiempodetrabajoefectivo realizado,inicio
tardíodela orden detrabajo,aumentodelas presiones, bajala productividad,etc
Paraellola empresa implemento tarjetasdetrazabilidadpormedio de RFID, se basaen el empleo de etiquetas con
microchips quetransmitendatosmedianteseñales de radioqueson leídas porun escáner especial. Dichos datosson
ubicadosen unabasededatosgeneralen elcualse puedeveren tiemporealdondese encuentraelproducto.
Dicha trazabilidad permite conocer, conprecisión y entiempo real, la ubicación y trayectoria deun producto
(resortes). Algo muy importante que ayuda, entreotras cosas, a reducirdrásticamente el número de errores
durante la producción, almacenamientoy distribución delos productos, maximizando así la calidad.
Escaneo de etiqueta a lote de producto
Rastreabilidad de piezas en
almacén
Etiquetas utilizadas con código QR
Beneficios:
 Gran capacidad de almacenamiento
 Trazabilidad individual para cadaproducto o lote
 Evita stock innecesario
 Localización rápida del producto
 Eficiencia con las demandas deproducción
Conclusiones
Latecnologíaavanzadía adía,está en constantetransformaciónylas
empresasdeben estaractualizándoseconstantementeparaevitarquesusprocesos
seanobsoletos,así comocomprendersobrelastecnologías delaactualidad,cuáles
sonsus ventajas,desventajasylos desafíosque conllevan cadaunadeellas
Comohemos visto, la industriaKimballElectronicsseencuentrasumergidaen
unproceso decambiodelque comienzaaapreciarresultadospositivos,así comoa
lo largodelos próximosaños.Debido ala naturalezadeestecambio, del que se
pueden considerarnumerosasposibilidadesdeéxito.
Conclusiones
Kimball Electronics aun tiene mucho desafío por delante, pero se
proyecta que en un corto plazo donde todos sus procesos estén dirigidos a
esta cuarta revolución industrial, y estar a la vanguardia de la tecnología y
ofrecer a los clientes propuestas innovadoras en sus productos y servicios.
Ing. José Alfredo Ponce Omaña
Herramientas de la industria 4.0 implementadas empleadas en Pentair
Water
Product Data Management (PDM)
Introducción
La colaboración con todas las partes interesadas es fundamental en el proceso de desarrollo de productos actuales, la gestión de datos de diseño, la
asignación de tareas, la realización de revisiones y el intercambio de ideas en una única plataforma en la NUBE, ofrece una ventaja estratégica tanto a uno
mismo como a la empresa. La plataforma 3D proporciona la infraestructura y las herramientas necesarias para unir a todos los participantes en el proceso
dedesarrollo del producto.
El objetivo general son las soluciones de gestión de datos de PDM SOLIDWORKS ofrecen una amplia gama de aplicaciones con funciones para gestionar
de forma rápida yeficaz los archivos de datos yla documentación con el objetivo de maximizar la productividad ymejorar la calidad de los productos.
Tomar el control de sus datos para mejorar la
colaboración y la innovación
• Comunicarse a través
de una red global
• Organizar y gestionar
datos de diseño
• Replicar datos compartidos
para unacceso rápido
Manejo de Diseño
SolidWorks PDM administra y sincroniza los datos de diseño en todo el equipo de desarrollo de productos
con una única solución fácilmente implementable estrechamente integrada con SolidWorks
SOLIDWORKS es un software de diseño CAD 3D (diseño asistido por computadora) para modelar piezas y ensambles en 3D y planos en 2D. El software
que ofrece infinidad de soluciones para cubrir los aspectos implicados en el proceso de desarrollo del producto. Sus productos ofrecen la posibilidad de
crear,diseñar, simular, fabricar, publicar y gestionar los datos del proceso de diseño.
Ventajas
Con SolidWorks PDM, se reduce drásticamente el tiempo que dedica a buscar piezas, ensambles y dibujos. Como parte del conjunto solidworks de
soluciones de desarrollo de productos (que cubren el diseño, la simulación, el diseño sostenible, la comunicación técnica y la gestión de datos),
SolidWorks PDM leayudaráaimpulsarlareutilización del diseño yadministrar suexperiencia dediseño 3Dengeneral.
La herramienta de búsqueda integrada del
Explorador de Windows hace que sea más fácil
encontrar información rápidamente y realizar una
acción. También ofrece potentes funciones de
búsqueda en otros cuadros de diálogo de Windows,
como AbriryGuardar
Flujo de trabajo
Los flujos de trabajo personalizables ayudan a su organización a automatizar y controlar los procesos de desarrollo productos, agilizando las
aprobaciones y mejorando los controles de auditoría.
• Controldelacceso deusuariosogrupossegúnelestado del flujodetrabajo
• Envíoautomático denotificacionesa losusuariosygruposdesignados cuandoseproducencambios enelestado delosarchivos
• Usodeestados configurablesparaincluirinformacióndefirmaelectrónicaduranteelprocesode aprobación
• Herramientagráfica deflujodetrabajo fácil deusar
Flujo de trabajo
Los estados capturan y
automatizan
los procesos dela empresa
Email
PDM está relacionado con el correo electrónico por la razón que las personas asignadas de las tareas pueden
recibir automáticamente notificaciones de correo electrónico que proporcionan acceso instantáneo a la
plataforma para que puedan empezar a trabajar inmediatamente. Una vez que otro usuario ha actualizado un
diseño compartido puede obtener los cambios al instante no es necesario sustituir los componentes, solo hay
que obtener la versión más reciente, esto permite aprovechar el ecosistema de productos de SolidWorks,
herramientas de moldes, plásticos, etc.
Historial de versiones y revisiones
• Creacióndeversionesyactualizacióndereferenciasde
formaautomática
• Esquema derevisiones flexible paraadaptarse a los
estándares delaempresa
• Incrementoautomático del númeroderevisiones
siguiendounprocesodeaprobación definido
• Sencilloproceso derecuperacióndeversiones
anterioresdepiezas, ensamblajes ydibujos mientrasse
trabaja enSOLIDWORKS
Impacto Productivo
Al desarrollar productos nuevos y mejorar existentes, el volumen de datos de ingeniera generados, como archivos de CAD, informes y otros documentos de
referencia puede ascender a diferentes personas y es crucial asegurarse que todos disponen de la versión correcta del documento correspondiente en el
momento adecuado para garantizar que el producto se entregue a tiempo y dentro del presupuesto
Conclusiones
• PDM reducedrásticamente eltiempo empleado
• Desarrollo denuevosproductos
• Maximizalaproductividad, innovación deproducto ymejoralacalidad
• Administra de forma segura los datos de diseño, incluso desde ubicaciones dispersas a mejorar la
reutilización dediseños ygestionar todo suproceso dedesarrollo deproductos
• Las soluciones ayudan a acelerar el proceso ahorrando tiempo y dinero dando paso a la innovación de los
productos.
Proyecto _ Presentacion Equipo 3.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto _ Presentacion Equipo 3.pptx

Tics alpina taller colaborativo 1
Tics alpina taller colaborativo 1Tics alpina taller colaborativo 1
Tics alpina taller colaborativo 1
jorgeluislarapinedo
 
Sistemas de información y comunicaciones alpina
Sistemas de información y comunicaciones alpinaSistemas de información y comunicaciones alpina
Sistemas de información y comunicaciones alpinaJOHN FERNANDO MESA ALARCON
 
La innovación en la Cuarta Revolución Industrial o.pptx
La innovación en la Cuarta Revolución Industrial o.pptxLa innovación en la Cuarta Revolución Industrial o.pptx
La innovación en la Cuarta Revolución Industrial o.pptx
aldom8032
 
Catálogo CT Solutions
Catálogo CT SolutionsCatálogo CT Solutions
Catálogo CT Solutions
Jaime Requeno
 
Industria 4.0
Industria 4.0Industria 4.0
Industria 4.0
PabloMolina104
 
Proyecto softpyme informe analisis
Proyecto softpyme informe analisisProyecto softpyme informe analisis
Proyecto softpyme informe analisisYeison Smith
 
La Industria 4.0
La Industria 4.0 La Industria 4.0
La Industria 4.0
stefanyporras2
 
Industria 4_0
Industria 4_0Industria 4_0
Industria 4_0
mariagomez545
 
Mantenimiento en la industria 4.0 ieee
Mantenimiento en la industria 4.0 ieeeMantenimiento en la industria 4.0 ieee
Mantenimiento en la industria 4.0 ieee
JOe Torres Palomino
 
Act 3 inv costos
Act 3 inv costosAct 3 inv costos
Act 3 inv costos
ISABEL PUENTE
 
Las tics de ALPINA
Las tics de ALPINALas tics de ALPINA
Las tics de ALPINAJOVEL06
 
Soluciones Tecnológicas en Manufactura
Soluciones Tecnológicas en ManufacturaSoluciones Tecnológicas en Manufactura
Soluciones Tecnológicas en Manufactura
Motorola Solutions LatAm
 
Industria 4.0
 Industria 4.0 Industria 4.0
Industria 4.0
valentinaavila13
 
Técnicas
TécnicasTécnicas
Técnicas
ISantn18
 
Industria 4.0 - Final.pptx
Industria 4.0 - Final.pptxIndustria 4.0 - Final.pptx
Industria 4.0 - Final.pptx
Andrea Alejandra Fracassi Ravier
 
Industria 4.0
 Industria 4.0 Industria 4.0
Industria 4.0
valentinaavila13
 
Estamos trabajando arduamente para poner fin al retiro de productos del mercado
Estamos trabajando arduamente para poner fin al retiro de productos del mercadoEstamos trabajando arduamente para poner fin al retiro de productos del mercado
Estamos trabajando arduamente para poner fin al retiro de productos del mercado
Connected Futures
 
Actividad #3. investigar en internet, vía telefónica o vía correo electrónico...
Actividad #3. investigar en internet, vía telefónica o vía correo electrónico...Actividad #3. investigar en internet, vía telefónica o vía correo electrónico...
Actividad #3. investigar en internet, vía telefónica o vía correo electrónico...
Fco Dee JeSuss Contreras
 
Informe coddii-industria-4.0
Informe coddii-industria-4.0Informe coddii-industria-4.0
Informe coddii-industria-4.0
Erick Rabanal
 
Proyecto formativo de sistemas (1) (2)
Proyecto formativo de sistemas (1) (2)Proyecto formativo de sistemas (1) (2)
Proyecto formativo de sistemas (1) (2)
Katerine Mendosa
 

Similar a Proyecto _ Presentacion Equipo 3.pptx (20)

Tics alpina taller colaborativo 1
Tics alpina taller colaborativo 1Tics alpina taller colaborativo 1
Tics alpina taller colaborativo 1
 
Sistemas de información y comunicaciones alpina
Sistemas de información y comunicaciones alpinaSistemas de información y comunicaciones alpina
Sistemas de información y comunicaciones alpina
 
La innovación en la Cuarta Revolución Industrial o.pptx
La innovación en la Cuarta Revolución Industrial o.pptxLa innovación en la Cuarta Revolución Industrial o.pptx
La innovación en la Cuarta Revolución Industrial o.pptx
 
Catálogo CT Solutions
Catálogo CT SolutionsCatálogo CT Solutions
Catálogo CT Solutions
 
Industria 4.0
Industria 4.0Industria 4.0
Industria 4.0
 
Proyecto softpyme informe analisis
Proyecto softpyme informe analisisProyecto softpyme informe analisis
Proyecto softpyme informe analisis
 
La Industria 4.0
La Industria 4.0 La Industria 4.0
La Industria 4.0
 
Industria 4_0
Industria 4_0Industria 4_0
Industria 4_0
 
Mantenimiento en la industria 4.0 ieee
Mantenimiento en la industria 4.0 ieeeMantenimiento en la industria 4.0 ieee
Mantenimiento en la industria 4.0 ieee
 
Act 3 inv costos
Act 3 inv costosAct 3 inv costos
Act 3 inv costos
 
Las tics de ALPINA
Las tics de ALPINALas tics de ALPINA
Las tics de ALPINA
 
Soluciones Tecnológicas en Manufactura
Soluciones Tecnológicas en ManufacturaSoluciones Tecnológicas en Manufactura
Soluciones Tecnológicas en Manufactura
 
Industria 4.0
 Industria 4.0 Industria 4.0
Industria 4.0
 
Técnicas
TécnicasTécnicas
Técnicas
 
Industria 4.0 - Final.pptx
Industria 4.0 - Final.pptxIndustria 4.0 - Final.pptx
Industria 4.0 - Final.pptx
 
Industria 4.0
 Industria 4.0 Industria 4.0
Industria 4.0
 
Estamos trabajando arduamente para poner fin al retiro de productos del mercado
Estamos trabajando arduamente para poner fin al retiro de productos del mercadoEstamos trabajando arduamente para poner fin al retiro de productos del mercado
Estamos trabajando arduamente para poner fin al retiro de productos del mercado
 
Actividad #3. investigar en internet, vía telefónica o vía correo electrónico...
Actividad #3. investigar en internet, vía telefónica o vía correo electrónico...Actividad #3. investigar en internet, vía telefónica o vía correo electrónico...
Actividad #3. investigar en internet, vía telefónica o vía correo electrónico...
 
Informe coddii-industria-4.0
Informe coddii-industria-4.0Informe coddii-industria-4.0
Informe coddii-industria-4.0
 
Proyecto formativo de sistemas (1) (2)
Proyecto formativo de sistemas (1) (2)Proyecto formativo de sistemas (1) (2)
Proyecto formativo de sistemas (1) (2)
 

Último

VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 

Último (20)

VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 

Proyecto _ Presentacion Equipo 3.pptx

  • 1. Alumna: Dulce Teresa Torres Ríos Herramientas de la industria 4.0 implementadas en Kimball Electronics.
  • 3. Introducción Después de tres revoluciones industriales, en los últimos años estamos viviendo unos sucesos que pueden indicar la llegada de una cuarta revolución industrial, una revolución en la que los objetos presentes en una fábrica comiencen a transformarse en objetos inteligentes, capaces de interactuar entre ellos, comunicar datos sobre el estado de producción o sobre su propio estado,etc. La Industria 4.0 permitirá mejorar la eficiencia en las fábricas, consiguiéndose una mayor productividad y una optimización tanto de tiempos, de costes, de materiales oenergético. Todos ellos son algunos de los beneficios que puede aportareste sistema detrabajo. Ante un mundo cada vez más globalizado, un mercado más cambiante y con requerimientos más estrictos por parte de los clientes, este sistema permite lograr el deseado tamaño de lote uno, es decir, conseguir fabricar en una misma serie de producción productos individuales diferentes paracada cliente.
  • 4. 9 Pilares de la industria 4.0
  • 5. Metodología En este proyecto se presenta informaciónde las tecnologías que están implementadas en el sector productivo dela empresa Kimball Electronics. 1. Internet de las Cosas Amedida que evoluciona la tecnología y lafacilidad de comunicación global pormedio del internet, han aparecido dispositivos y necesidades. La necesidad de que los dispositivos se comuniquen entre sí ha creado lo que se llama el internet de las cosas. Se ha adaptadoparamejorar laeficiencia en procesos productivos, reducir el consumo energético de los equipos, avisar cuando hayafallas y dónde es la falla,lo que facilita a las empresas lareducción delos tiempos.
  • 6. 2.RFID (Radio Frequency Identification) Laidentificación por radiofrecuencia es unade lastecnologías más actualesrespecto asensores. Estos sistemas permiten almacenary leer datosa travésde dispositivos con el objetivo de quepuedan ser identificados de maneraautomáticapor máquinas.Seutilizanunas“etiquetas”compuestas por unmicrochip y unaantenadonde se almacenalainformación queidentifica al objeto (normalmente unnúmero de serie). 3. SensoresyActuadores Los sensoresson dispositivos que recogeninformación obtenida de una magnitud física externa,para transformarla enuna señaleléctricaque varíeenfunción del valor de dicha magnitud, con elobjetivo de cuantificarla y controlarla.
  • 7. Descripcion de la empresa KimballElectronics,esunaempresa Americana,lídermundialen tecnologíaparala fabricacióndeensamblesdetablillaselectrónicas,paracuatro segmentos del mercado:Médico, automotriz,industrial,ydeseguridadpública. Desarrollayfabricaproductosdeprecisión combinadoscon los procesos deTecnologíade MontajeSuperficial(smt) dela másaltacalidaden másde40 ubicacionesen todoel mundo.
  • 8. Resultados De acuerdoconelanálisis deaplicación delas herramientas dela industria4.0,se analizarondiferentes herramientasutilizadas en la empresa Kimball Electronics. El análisis permitióanalizary comprenderquétecnologías están implementadas y los beneficios. Acontinuaciónse muestra la aplicaciónde 3 tecnologíasdela industria 4.0ysu impacto productivo
  • 9. Internet de las Cosas (IOT) En la empresa Kimball Electronics esta en procesodeimplementación de estas herramientas,en un85%en todassus líneas deproducción(líneas deprocesos críticos). Lacualconsisteen la implementación dedispositivos AeroScoutproveedorde sistemas delocalización en tiemporeal (RTLS) contecnología RFID Wi-Fi. Visibilidadentiemporealde las líneas deproduccióncompletas, seguimiento,medición y análisisdeactividades críticas, evitandoasíparomaquinariay asícomo tiemporápidode respuestaa problemas en la línea deensamble quees lamás crítica.
  • 10. El funcionamientoes se presionaun botónporpartedeloperadorencargadode laoperación y seenvía la informacióna unabasededatos,queestá vinculada a undispositivo móvil, queestán encargadolos ingenieros y técnicos. Esta asu vez, se va graficandoen unabasededatosparairverificandoporhoraelcomportamientodela línea de producción,asícomo piezas buenas ymalas quese generen. Botón en línea de producción Dispositivo móvil encargado de recibir la información al ingeniero / técnico Grafica por día de piezas buenas/ malas Grafica del monitoreo por hora de producción
  • 11. Beneficios:  Visibilidad en tiempo real a las líneas de producción  Pronta respuesta a problemas o fallas  Mayor productividad  Seguimiento activo a fallas  Mayor seguridad al personal operativo  Informes y análisis cada hora  Minimizar errores
  • 12. RFID (Radio Frequency Identification) En laempresaKimballElectronics,seempezó a implementarestaherramientatecnológicade la industria4.0 desdeelaño 2020. Debidoa que seteníauna gestiónmanualdel inventarioy sebuscaban herramientasfaltantestodos losdías. Nose estabacumpliendoloscompromisosdeentregaa losclientesy no sepodíaexplicarestasdemorascon ellos.No secumplíacon losindicadoresclavesde rendimientoni con lasproyeccionesde producción.
  • 13. El procesocontienemiles depiezas móviles (resortes de diferentes dimensiones), herramientas y ordenes deproducción encurso.Cuandoun Componentevitalfaltabase dedicabaa ungruporeducido depersonasa localizarlo. Estosignificabatenerrecursos dedicados a la búsqueda,con disminución el tiempodetrabajoefectivo realizado,inicio tardíodela orden detrabajo,aumentodelas presiones, bajala productividad,etc Paraellola empresa implemento tarjetasdetrazabilidadpormedio de RFID, se basaen el empleo de etiquetas con microchips quetransmitendatosmedianteseñales de radioqueson leídas porun escáner especial. Dichos datosson ubicadosen unabasededatosgeneralen elcualse puedeveren tiemporealdondese encuentraelproducto.
  • 14. Dicha trazabilidad permite conocer, conprecisión y entiempo real, la ubicación y trayectoria deun producto (resortes). Algo muy importante que ayuda, entreotras cosas, a reducirdrásticamente el número de errores durante la producción, almacenamientoy distribución delos productos, maximizando así la calidad. Escaneo de etiqueta a lote de producto Rastreabilidad de piezas en almacén Etiquetas utilizadas con código QR
  • 15. Beneficios:  Gran capacidad de almacenamiento  Trazabilidad individual para cadaproducto o lote  Evita stock innecesario  Localización rápida del producto  Eficiencia con las demandas deproducción
  • 16. Conclusiones Latecnologíaavanzadía adía,está en constantetransformaciónylas empresasdeben estaractualizándoseconstantementeparaevitarquesusprocesos seanobsoletos,así comocomprendersobrelastecnologías delaactualidad,cuáles sonsus ventajas,desventajasylos desafíosque conllevan cadaunadeellas Comohemos visto, la industriaKimballElectronicsseencuentrasumergidaen unproceso decambiodelque comienzaaapreciarresultadospositivos,así comoa lo largodelos próximosaños.Debido ala naturalezadeestecambio, del que se pueden considerarnumerosasposibilidadesdeéxito.
  • 17. Conclusiones Kimball Electronics aun tiene mucho desafío por delante, pero se proyecta que en un corto plazo donde todos sus procesos estén dirigidos a esta cuarta revolución industrial, y estar a la vanguardia de la tecnología y ofrecer a los clientes propuestas innovadoras en sus productos y servicios.
  • 18. Ing. José Alfredo Ponce Omaña Herramientas de la industria 4.0 implementadas empleadas en Pentair Water
  • 19. Product Data Management (PDM) Introducción La colaboración con todas las partes interesadas es fundamental en el proceso de desarrollo de productos actuales, la gestión de datos de diseño, la asignación de tareas, la realización de revisiones y el intercambio de ideas en una única plataforma en la NUBE, ofrece una ventaja estratégica tanto a uno mismo como a la empresa. La plataforma 3D proporciona la infraestructura y las herramientas necesarias para unir a todos los participantes en el proceso dedesarrollo del producto. El objetivo general son las soluciones de gestión de datos de PDM SOLIDWORKS ofrecen una amplia gama de aplicaciones con funciones para gestionar de forma rápida yeficaz los archivos de datos yla documentación con el objetivo de maximizar la productividad ymejorar la calidad de los productos.
  • 20. Tomar el control de sus datos para mejorar la colaboración y la innovación • Comunicarse a través de una red global • Organizar y gestionar datos de diseño • Replicar datos compartidos para unacceso rápido
  • 21. Manejo de Diseño SolidWorks PDM administra y sincroniza los datos de diseño en todo el equipo de desarrollo de productos con una única solución fácilmente implementable estrechamente integrada con SolidWorks SOLIDWORKS es un software de diseño CAD 3D (diseño asistido por computadora) para modelar piezas y ensambles en 3D y planos en 2D. El software que ofrece infinidad de soluciones para cubrir los aspectos implicados en el proceso de desarrollo del producto. Sus productos ofrecen la posibilidad de crear,diseñar, simular, fabricar, publicar y gestionar los datos del proceso de diseño.
  • 22. Ventajas Con SolidWorks PDM, se reduce drásticamente el tiempo que dedica a buscar piezas, ensambles y dibujos. Como parte del conjunto solidworks de soluciones de desarrollo de productos (que cubren el diseño, la simulación, el diseño sostenible, la comunicación técnica y la gestión de datos), SolidWorks PDM leayudaráaimpulsarlareutilización del diseño yadministrar suexperiencia dediseño 3Dengeneral. La herramienta de búsqueda integrada del Explorador de Windows hace que sea más fácil encontrar información rápidamente y realizar una acción. También ofrece potentes funciones de búsqueda en otros cuadros de diálogo de Windows, como AbriryGuardar
  • 23. Flujo de trabajo Los flujos de trabajo personalizables ayudan a su organización a automatizar y controlar los procesos de desarrollo productos, agilizando las aprobaciones y mejorando los controles de auditoría. • Controldelacceso deusuariosogrupossegúnelestado del flujodetrabajo • Envíoautomático denotificacionesa losusuariosygruposdesignados cuandoseproducencambios enelestado delosarchivos • Usodeestados configurablesparaincluirinformacióndefirmaelectrónicaduranteelprocesode aprobación • Herramientagráfica deflujodetrabajo fácil deusar
  • 24. Flujo de trabajo Los estados capturan y automatizan los procesos dela empresa
  • 25. Email PDM está relacionado con el correo electrónico por la razón que las personas asignadas de las tareas pueden recibir automáticamente notificaciones de correo electrónico que proporcionan acceso instantáneo a la plataforma para que puedan empezar a trabajar inmediatamente. Una vez que otro usuario ha actualizado un diseño compartido puede obtener los cambios al instante no es necesario sustituir los componentes, solo hay que obtener la versión más reciente, esto permite aprovechar el ecosistema de productos de SolidWorks, herramientas de moldes, plásticos, etc.
  • 26. Historial de versiones y revisiones • Creacióndeversionesyactualizacióndereferenciasde formaautomática • Esquema derevisiones flexible paraadaptarse a los estándares delaempresa • Incrementoautomático del númeroderevisiones siguiendounprocesodeaprobación definido • Sencilloproceso derecuperacióndeversiones anterioresdepiezas, ensamblajes ydibujos mientrasse trabaja enSOLIDWORKS
  • 27. Impacto Productivo Al desarrollar productos nuevos y mejorar existentes, el volumen de datos de ingeniera generados, como archivos de CAD, informes y otros documentos de referencia puede ascender a diferentes personas y es crucial asegurarse que todos disponen de la versión correcta del documento correspondiente en el momento adecuado para garantizar que el producto se entregue a tiempo y dentro del presupuesto
  • 28. Conclusiones • PDM reducedrásticamente eltiempo empleado • Desarrollo denuevosproductos • Maximizalaproductividad, innovación deproducto ymejoralacalidad • Administra de forma segura los datos de diseño, incluso desde ubicaciones dispersas a mejorar la reutilización dediseños ygestionar todo suproceso dedesarrollo deproductos • Las soluciones ayudan a acelerar el proceso ahorrando tiempo y dinero dando paso a la innovación de los productos.