SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CIUDAD JUÁREZ
“Tecnologías habilitadoras de la I 4.0”
NTRODUCCION A LA INDUSTRIA 4.0
Alumno:
Roberto Avalos Solís 16110136
PROF: Marie Karen I. Favela Herrera
Grupo: TM2
Ciudad Juárez, Chihuahua, México, noviembre 2021
Tecnologías
habilitadoras
Que es Características Principios para su
implementación
Aplicaciones
Realidad
aumentada
la Realidad
Aumentada o la Mixta
utiliza el entorno
físico real para
proporcionarnos
datos e información
en tiempo real. Esta
tecnología es una
herramienta muy
potente que puede
ser usada para dar
soporte a los
procesos productivos
y que mejora la toma
de decisiones a partir
de la información que
nos proporciona.
-Es interactiva en tiempo
real.
-Esta registrada en 3D.
-La característica
fundamental de la realidad
aumentada es la capacidad
de
integrar información virtual
dentro de una escena real
de un modo realista e
intuitivo, y en tiempo real.
Al implementar
soluciones de realidad
aumentada, los talleres
de manufactura recorren
un camino totalmente
nuevo para mejorar sus
indicadores clave de
desempeño
A medida que el Internet
Industrial de las Cosas
(IIoT) - Igualmente
llamado Industria 4.0 -
continúa creciendo,
también lo hará el valor
de las aplicaciones de
AR que aprovechan el
rico mundo de activos y
datos conectados en un
mundo en el que las
operaciones de
manufactura se vuelven
cada vez más complejos.
Mientras que las
compañías comienzan su
investigación sobre cómo
la implementación de
programas de realidad
-Marketing
-Fabricación: monitoriza
todo el proceso de
producción así como su
supervisión
-logística: Programación
de tareas y gestión del
trabajo
aumentada podría
ayudarles a enfrentar los
desafíos humanos y de
manufactura de hoy
Fabricacion
aditiva
La fabricación por
adición mediante
impresoras 3D
permite fabricar
piezas complejas en
un tiempo record a un
coste competitivo ya
que se reducen los
costes logísticos, y
por otro lado facilita la
producción de
pequeñas series o
prototipos.
-se obtienen piezas a un
90% más rápido gracias a
que se reducen los procesos
intermedios.
-se consigue piezas
geométricas perfectas y muy
complejas que de otra forma
sería difícil conseguirlas.
-solo se utiliza el material,
por lo que no se generan
desechos y se produce de
una forma mucho
más sostenible con el medio
ambiente.
Así, pueden clasificarse
los procesos de
fabricación de piezas de
la siguiente forma:
• Tecnologías
conformativas: Utilizan
preformas para obtener
la geometría requerida
(inyección plástico y
metales, colada la vacío,
etc.).
• Tecnologías
sustractivas: Obtienen la
geometría requerida
sustrayendo material de
una geometría mayor
(mecanizado,
electroerosión, corte por
agua y corte por láser).
• Tecnologías aditivas
(AM): Obtienen la
geometría añadiendo
material a partir de
La fabricación aditiva de
metales puede utilizarse
para acortar los ciclos de
producción y aumentar la
producción en el
moldeado por inyección.
El sector de deportes de
motor ha integrado la
fabricación aditiva de
metales en la producción
de piezas a medida, por
ejemplo, los conductos
de refrigeración.
Las piezas metálicas de
fabricación aditiva se
utilizan en el sector
aeroespacial para piezas
funcionales, como álabes
de turbinas, sistemas de
inyección de combustible
y aspas.
Libertad de diseño para
empresas creativas, por
ejemplo, arquitectura,
geometría virtual, sin uso
de preformas
(conformativas) y sin
sustraer material
sustractivas).
Son muy diversas las
técnicas de aplicación de
AM (la estereolitografía o
el sinterizado selectivo)
que permiten obtener
piezas directamente de
un archivo CAD 3D
joyería y ocio, que
precisan artículos
especiales de gran
complejidad.
Bisagras flexibles, piezas
de interruptores, objetos
huecos y de paredes
delgadas, pueden
fabricarse en piezas a
medida.
Cloud
computing
El Cloud Computing
se basa en la
utilización de
servicios (software y
almacenamiento) en
la red sin disponer
físicamente de
infraestructuras
propias para ofrecer
estos servicios, lo
cual significa que se
hace uso de otras
infraestructuras que
dan estos servicios
desde otra ubicación
geográfica
• Uso de aplicaciones
online.
• Conexiones desde
cualquier lugar y
momento
• Comunicaciones
globales
• Seguridad avanzada
Los servicios en la
nube ayudan a las
compañías a reducir
costos en infraestructura
e incluso a crear
modelos de negocio
totalmente nuevos y
exitosos. Utilizar las
tecnologías en la nube te
brinda un gran potencial
como empresa,
generando alto impacto
en los usuarios/clientes
Nubes públicas
Son servicios por internet
que permiten el acceso a
-Correo electrónico
-Almacenamiento de
archivos
-Copias de seguridad on-
line
-Escritorios virtuales
-Hospedaje web
-Gestión empresarial
usuarios bajo demanda o
a través de la
computación,
almacenamiento y
aplicaciones de software.
Nubes privadas
son servicios dedicados
que pueden estar en
centros de datos (Data
Centers) de
organizaciones, o
pueden ser recurso y
espacio dedicado dentro
de un Data Centers de
proveedor de nube
Big data El gran volumen de
datos generados por
las nuevas
tecnologías basadas
en el IIoT y los
Sistemas Ciberfísicos
es usado con el
propósito de mejorar
y optimizar los
procesos (productivos
y logísticos) y
servicios (venta, post-
venta)
• Volumen. La cantidad
de datos importa. ...
• Velocidad. La
velocidad es el ritmo
acelerado en el que
se reciben y procesan
los datos.
• Variedad. La variedad
se refiere a los
distintos tipos de
datos que se
encuentran
disponibles.
· Robustez y tolerancia a
fallos.
· Lecturas y
actualizaciones de baja
latencia.
· Escalabilidad
· Generalización.
· Extensibilidad.
· Consultas AH
· Mínimo mantenimiento.
· Consultas Hadoc.
Entendiendo y
segmentando a los
clientes. Entendiendo y
optimizando los procesos
de negocio
Cuantificación y
optimización de
rendimiento personal
Mejorando la Salud
Pública
Mejorando el rendimiento
deportivo
Sistemas
ciberfísicos
Los Sistemas
Ciberfísicos son
dispositivos con
capacidades
computacionales, de
almacenamiento y de
comunicación que
son capaces de
controlar uno o más
procesos físicos.
Estos se
interconectan entre
ellos o con la red
global a través del
IoT.
-La capacidad de
relacionarse con los objetos
físicos para monitorizar y/o
controlar, y
-La utilización de la
información disponible en el
mundo virtual, pudiendo
tener en algunos casos
capacidad de aprender y
evolucionar.
-Integra capacidades de
computación,
almacenamiento y
comunicación junto con
capacidades de
seguimiento y/o control
de objetos en el mundo
físico
-Los sistemas ciber-
físicos están,
normalmente,
conectados entre sí y a
su vez conectados con el
mundo virtual de las
redes digitales globales.
automóviles autónomos,
los drones y pilotos
automáticos
aeronáuticos, los
dispositivos médicos e
instrumentos científicos
asistidos, los sistemas de
robótica de cualquier
tecnología y la domótica,
pero también todos
aquellos que se integran
en infraestructuras o
fábricas inteligentes
como puedan ser las
redes de agua, gas y
electricidad, de
transporte o los sistemas
ejecutivos y de control de
procesos industriales

Más contenido relacionado

Similar a A2 u1 avalos_roberto

Proyecto final IoT por David Penaloza
Proyecto final IoT por David PenalozaProyecto final IoT por David Penaloza
Proyecto final IoT por David Penaloza
David Penaloza
 
Industria 4.0 - Final.pptx
Industria 4.0 - Final.pptxIndustria 4.0 - Final.pptx
Industria 4.0 - Final.pptx
Andrea Alejandra Fracassi Ravier
 
Ponencia B2C Antonio Alonso. Big Data. Nuevas oportunidades de empleo
Ponencia B2C  Antonio Alonso. Big Data. Nuevas oportunidades de empleoPonencia B2C  Antonio Alonso. Big Data. Nuevas oportunidades de empleo
Ponencia B2C Antonio Alonso. Big Data. Nuevas oportunidades de empleo
CICE
 
Portafolio DOS.pdf
Portafolio DOS.pdfPortafolio DOS.pdf
Portafolio DOS.pdf
DayaOchoa2
 
Industria 4.0
 Industria 4.0 Industria 4.0
Industria 4.0
valentinaavila13
 
Industria 4.0
 Industria 4.0 Industria 4.0
Industria 4.0
valentinaavila13
 
IMPLEMENTACION DE SISt DE INFORMACIÓN.pptx
IMPLEMENTACION DE SISt DE INFORMACIÓN.pptxIMPLEMENTACION DE SISt DE INFORMACIÓN.pptx
IMPLEMENTACION DE SISt DE INFORMACIÓN.pptx
KatherinneDeza1
 
Keepler Data Tech | The cloud data driven partner
Keepler Data Tech | The cloud data driven partnerKeepler Data Tech | The cloud data driven partner
Keepler Data Tech | The cloud data driven partner
Keepler Data Tech
 
Capacidades i+d del citic resumen actualizado 2013
Capacidades i+d del citic  resumen actualizado 2013Capacidades i+d del citic  resumen actualizado 2013
Gemelo Digital
Gemelo DigitalGemelo Digital
Gemelo Digital
Alejandro Junyent
 
Cloud
CloudCloud
J. Verdura. Big Data: la nueva frontera de la revolución digital. Semanainfor...
J. Verdura. Big Data: la nueva frontera de la revolución digital. Semanainfor...J. Verdura. Big Data: la nueva frontera de la revolución digital. Semanainfor...
J. Verdura. Big Data: la nueva frontera de la revolución digital. Semanainfor...
COIICV
 
Clase 1 Taller de intraestructura TI
Clase 1   Taller de intraestructura TIClase 1   Taller de intraestructura TI
Clase 1 Taller de intraestructura TI
Pilar Pardo Hidalgo
 
Mipe 2010-telmexperu
Mipe 2010-telmexperuMipe 2010-telmexperu
Mipe 2010-telmexperu
jjyoberhenry
 
Industry4.0 ik4 tekniker
Industry4.0 ik4 teknikerIndustry4.0 ik4 tekniker
Industry4.0 ik4 tekniker
Ibermática Industria
 
Mantenimiento en la industria 4.0 ieee
Mantenimiento en la industria 4.0 ieeeMantenimiento en la industria 4.0 ieee
Mantenimiento en la industria 4.0 ieee
JOe Torres Palomino
 
Industria 4.0
Industria 4.0Industria 4.0
Industria 4.0
AngelicaAya2
 
Industria 4.0
Industria 4.0Industria 4.0
Industria 4.0
PabloMolina104
 
Cis 1 05
Cis 1 05Cis 1 05
Industria 4.0
Industria 4.0Industria 4.0
Industria 4.0
Luis Villaverde
 

Similar a A2 u1 avalos_roberto (20)

Proyecto final IoT por David Penaloza
Proyecto final IoT por David PenalozaProyecto final IoT por David Penaloza
Proyecto final IoT por David Penaloza
 
Industria 4.0 - Final.pptx
Industria 4.0 - Final.pptxIndustria 4.0 - Final.pptx
Industria 4.0 - Final.pptx
 
Ponencia B2C Antonio Alonso. Big Data. Nuevas oportunidades de empleo
Ponencia B2C  Antonio Alonso. Big Data. Nuevas oportunidades de empleoPonencia B2C  Antonio Alonso. Big Data. Nuevas oportunidades de empleo
Ponencia B2C Antonio Alonso. Big Data. Nuevas oportunidades de empleo
 
Portafolio DOS.pdf
Portafolio DOS.pdfPortafolio DOS.pdf
Portafolio DOS.pdf
 
Industria 4.0
 Industria 4.0 Industria 4.0
Industria 4.0
 
Industria 4.0
 Industria 4.0 Industria 4.0
Industria 4.0
 
IMPLEMENTACION DE SISt DE INFORMACIÓN.pptx
IMPLEMENTACION DE SISt DE INFORMACIÓN.pptxIMPLEMENTACION DE SISt DE INFORMACIÓN.pptx
IMPLEMENTACION DE SISt DE INFORMACIÓN.pptx
 
Keepler Data Tech | The cloud data driven partner
Keepler Data Tech | The cloud data driven partnerKeepler Data Tech | The cloud data driven partner
Keepler Data Tech | The cloud data driven partner
 
Capacidades i+d del citic resumen actualizado 2013
Capacidades i+d del citic  resumen actualizado 2013Capacidades i+d del citic  resumen actualizado 2013
Capacidades i+d del citic resumen actualizado 2013
 
Gemelo Digital
Gemelo DigitalGemelo Digital
Gemelo Digital
 
Cloud
CloudCloud
Cloud
 
J. Verdura. Big Data: la nueva frontera de la revolución digital. Semanainfor...
J. Verdura. Big Data: la nueva frontera de la revolución digital. Semanainfor...J. Verdura. Big Data: la nueva frontera de la revolución digital. Semanainfor...
J. Verdura. Big Data: la nueva frontera de la revolución digital. Semanainfor...
 
Clase 1 Taller de intraestructura TI
Clase 1   Taller de intraestructura TIClase 1   Taller de intraestructura TI
Clase 1 Taller de intraestructura TI
 
Mipe 2010-telmexperu
Mipe 2010-telmexperuMipe 2010-telmexperu
Mipe 2010-telmexperu
 
Industry4.0 ik4 tekniker
Industry4.0 ik4 teknikerIndustry4.0 ik4 tekniker
Industry4.0 ik4 tekniker
 
Mantenimiento en la industria 4.0 ieee
Mantenimiento en la industria 4.0 ieeeMantenimiento en la industria 4.0 ieee
Mantenimiento en la industria 4.0 ieee
 
Industria 4.0
Industria 4.0Industria 4.0
Industria 4.0
 
Industria 4.0
Industria 4.0Industria 4.0
Industria 4.0
 
Cis 1 05
Cis 1 05Cis 1 05
Cis 1 05
 
Industria 4.0
Industria 4.0Industria 4.0
Industria 4.0
 

Último

Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 

Último (20)

Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 

A2 u1 avalos_roberto

  • 1. TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CIUDAD JUÁREZ “Tecnologías habilitadoras de la I 4.0” NTRODUCCION A LA INDUSTRIA 4.0 Alumno: Roberto Avalos Solís 16110136 PROF: Marie Karen I. Favela Herrera Grupo: TM2 Ciudad Juárez, Chihuahua, México, noviembre 2021
  • 2. Tecnologías habilitadoras Que es Características Principios para su implementación Aplicaciones Realidad aumentada la Realidad Aumentada o la Mixta utiliza el entorno físico real para proporcionarnos datos e información en tiempo real. Esta tecnología es una herramienta muy potente que puede ser usada para dar soporte a los procesos productivos y que mejora la toma de decisiones a partir de la información que nos proporciona. -Es interactiva en tiempo real. -Esta registrada en 3D. -La característica fundamental de la realidad aumentada es la capacidad de integrar información virtual dentro de una escena real de un modo realista e intuitivo, y en tiempo real. Al implementar soluciones de realidad aumentada, los talleres de manufactura recorren un camino totalmente nuevo para mejorar sus indicadores clave de desempeño A medida que el Internet Industrial de las Cosas (IIoT) - Igualmente llamado Industria 4.0 - continúa creciendo, también lo hará el valor de las aplicaciones de AR que aprovechan el rico mundo de activos y datos conectados en un mundo en el que las operaciones de manufactura se vuelven cada vez más complejos. Mientras que las compañías comienzan su investigación sobre cómo la implementación de programas de realidad -Marketing -Fabricación: monitoriza todo el proceso de producción así como su supervisión -logística: Programación de tareas y gestión del trabajo
  • 3. aumentada podría ayudarles a enfrentar los desafíos humanos y de manufactura de hoy Fabricacion aditiva La fabricación por adición mediante impresoras 3D permite fabricar piezas complejas en un tiempo record a un coste competitivo ya que se reducen los costes logísticos, y por otro lado facilita la producción de pequeñas series o prototipos. -se obtienen piezas a un 90% más rápido gracias a que se reducen los procesos intermedios. -se consigue piezas geométricas perfectas y muy complejas que de otra forma sería difícil conseguirlas. -solo se utiliza el material, por lo que no se generan desechos y se produce de una forma mucho más sostenible con el medio ambiente. Así, pueden clasificarse los procesos de fabricación de piezas de la siguiente forma: • Tecnologías conformativas: Utilizan preformas para obtener la geometría requerida (inyección plástico y metales, colada la vacío, etc.). • Tecnologías sustractivas: Obtienen la geometría requerida sustrayendo material de una geometría mayor (mecanizado, electroerosión, corte por agua y corte por láser). • Tecnologías aditivas (AM): Obtienen la geometría añadiendo material a partir de La fabricación aditiva de metales puede utilizarse para acortar los ciclos de producción y aumentar la producción en el moldeado por inyección. El sector de deportes de motor ha integrado la fabricación aditiva de metales en la producción de piezas a medida, por ejemplo, los conductos de refrigeración. Las piezas metálicas de fabricación aditiva se utilizan en el sector aeroespacial para piezas funcionales, como álabes de turbinas, sistemas de inyección de combustible y aspas. Libertad de diseño para empresas creativas, por ejemplo, arquitectura,
  • 4. geometría virtual, sin uso de preformas (conformativas) y sin sustraer material sustractivas). Son muy diversas las técnicas de aplicación de AM (la estereolitografía o el sinterizado selectivo) que permiten obtener piezas directamente de un archivo CAD 3D joyería y ocio, que precisan artículos especiales de gran complejidad. Bisagras flexibles, piezas de interruptores, objetos huecos y de paredes delgadas, pueden fabricarse en piezas a medida. Cloud computing El Cloud Computing se basa en la utilización de servicios (software y almacenamiento) en la red sin disponer físicamente de infraestructuras propias para ofrecer estos servicios, lo cual significa que se hace uso de otras infraestructuras que dan estos servicios desde otra ubicación geográfica • Uso de aplicaciones online. • Conexiones desde cualquier lugar y momento • Comunicaciones globales • Seguridad avanzada Los servicios en la nube ayudan a las compañías a reducir costos en infraestructura e incluso a crear modelos de negocio totalmente nuevos y exitosos. Utilizar las tecnologías en la nube te brinda un gran potencial como empresa, generando alto impacto en los usuarios/clientes Nubes públicas Son servicios por internet que permiten el acceso a -Correo electrónico -Almacenamiento de archivos -Copias de seguridad on- line -Escritorios virtuales -Hospedaje web -Gestión empresarial
  • 5. usuarios bajo demanda o a través de la computación, almacenamiento y aplicaciones de software. Nubes privadas son servicios dedicados que pueden estar en centros de datos (Data Centers) de organizaciones, o pueden ser recurso y espacio dedicado dentro de un Data Centers de proveedor de nube Big data El gran volumen de datos generados por las nuevas tecnologías basadas en el IIoT y los Sistemas Ciberfísicos es usado con el propósito de mejorar y optimizar los procesos (productivos y logísticos) y servicios (venta, post- venta) • Volumen. La cantidad de datos importa. ... • Velocidad. La velocidad es el ritmo acelerado en el que se reciben y procesan los datos. • Variedad. La variedad se refiere a los distintos tipos de datos que se encuentran disponibles. · Robustez y tolerancia a fallos. · Lecturas y actualizaciones de baja latencia. · Escalabilidad · Generalización. · Extensibilidad. · Consultas AH · Mínimo mantenimiento. · Consultas Hadoc. Entendiendo y segmentando a los clientes. Entendiendo y optimizando los procesos de negocio Cuantificación y optimización de rendimiento personal Mejorando la Salud Pública Mejorando el rendimiento deportivo
  • 6. Sistemas ciberfísicos Los Sistemas Ciberfísicos son dispositivos con capacidades computacionales, de almacenamiento y de comunicación que son capaces de controlar uno o más procesos físicos. Estos se interconectan entre ellos o con la red global a través del IoT. -La capacidad de relacionarse con los objetos físicos para monitorizar y/o controlar, y -La utilización de la información disponible en el mundo virtual, pudiendo tener en algunos casos capacidad de aprender y evolucionar. -Integra capacidades de computación, almacenamiento y comunicación junto con capacidades de seguimiento y/o control de objetos en el mundo físico -Los sistemas ciber- físicos están, normalmente, conectados entre sí y a su vez conectados con el mundo virtual de las redes digitales globales. automóviles autónomos, los drones y pilotos automáticos aeronáuticos, los dispositivos médicos e instrumentos científicos asistidos, los sistemas de robótica de cualquier tecnología y la domótica, pero también todos aquellos que se integran en infraestructuras o fábricas inteligentes como puedan ser las redes de agua, gas y electricidad, de transporte o los sistemas ejecutivos y de control de procesos industriales