SlideShare una empresa de Scribd logo
ÁREA DE INNOVACIÓNProductividad integral Grupo LVF
Industria 4.0
ÁREA DE INNOVACIÓNProductividad integral Grupo LVF
Que constituye la Industria 4.0
La 4ª revolución industrial abarca un conjunto
amplio de tecnologías, que se caracterizan por
los siguientes factores:
•Una fuerte evolución de la informática.
•La computación en la nube. Con las
elevadas posibilidades de trabajo
colaborativo ligadas a ello.
•Una sensórica avanzada y económica.
•La analítica automatizada de los datos.
•Avances en el rapid prototiping, y la
fabricación aditiva. Elevada capacidad de
personalizar los productos.
•Las comunicaciones a bajo coste y alta
velocidad.
•Nuevos dispositivos inteligentes de
interfaz hombre-máquina-entorno.
•La automatización de los procesos.
•La capacidad tecnológica de mantener
los productos conectados.
Industria 4.0
Claves de esta evolución
ÁREA DE INNOVACIÓNProductividad integral Grupo LVF
Porqué esta evolución
Hay varias razones por las que esta evolución se va a consolidar en los próximos años:
•La principal es que la tecnología y los avances científicos lo permiten.
•Una de las claves es la necesidad de abaratar costes de proceso. Sustituyendo MOD por sistemas
automáticos, en un entorno de bajos tipos de interés. De esta manera Europa y EEUU pueden
competir con China y reindustrializarse.
•La mejora de la calidad y de la productividad exigen al implantación de algunas de estas
tecnologías. Si monitorizamos las máquinas y evitamos averías, el OEE aumenta.
•La diversidad de productos, su personalización a las necesidades específicas de cada cliente,
requieren de sistemas de gestión de la producción más avanzados.
•El trabajador puede y debe aportar mayor valor añadido y esto lo podrá hacer con sistemas
interactivos que le ayuden.
•Necesitamos conocer mejor las pautas de consumo y tendencias de mercado, para reducir stocks y
aumentar la rentabilidad de las inversiones.
•Los productos van a cambiar mucho en los próximos años, la conectividad de los mismos a lo largo
de su ciclo de vida va a ser una exigencia de muchos mercados.
Industria 4.0
ÁREA DE INNOVACIÓNProductividad integral Grupo LVF
Sistemas MES/MOM
La gestión de la fábrica del futuro requiere de aplicaciones más inteligentes para gestionar los lotes de
fabricación. Los antiguos sistemas de captura de datos en planta, ya han sido sustituidos por
aplicaciones MES y MOM. Sistemas que gestionan los trabajos en curso, la planificación de operaciones,
la gestión de la calidad y el mantenimiento y ayudan a conseguir elevar los indicadores de
productividad. Su amplio uso en la industria, ha llevado a la creación de una amplia oferta y a la
reducción de su precio.
Industria 4.0
ÁREA DE INNOVACIÓNProductividad integral Grupo LVF
Sistemas MES/MOM
En estos momentos, las grandes empresas como Siemens, SAP, ABB, Wonderware, entre otras, han
hecho evolucionar sus sistemas MES a un nuevo modelo, llamado MOM, Manufacturing Operations
Management, un tipo de aplicación que va más allá del concepto MES y que permite una mejor gestión
de las plantas de fabricación.
•Incorpora la planificación avanzada. APS.
•Implementa mejor los cambios en el proceso.
•MOM ayuda al operario a tomar decisiones.
•Ayuda a gestionar la cadena de valor.
•Interoperabilidad entre empresas.
•Gestión consumo energía.
•Mejor optimización OEE y OTD.
Industria 4.0
ÁREA DE INNOVACIÓNProductividad integral Grupo LVF
Sistemas Ciber-físicos. CPS
Los sistemas ciberfísicos son redes de elementos computacionales que funcionan al unísono para controlar
un proceso físico, como por ejemplo las redes inalámbricas de sensores, los sistemas de conducción
autónomos y las aplicaciones de gestión del tráfico. Los sistemas ciberfísicos se suelen diseñar como redes
que cuentan con entradas y salidas físicas en lugar de como dispositivos independientes y, por tanto, para
lograr un diseño adecuado de los mismos es necesario tener en cuenta todos los factores computacionales
y físicos involucrados. Uno de sus principales usos es el del mantenimiento avanzado de máquinas y
equipos industriales. En ellas se pueden colocar sensores que dirigen sus señales al PLC, CPU o CNC de la
máquina y de allí a un sistema de monitorización para aplicar el mantenimiento basado el estado de la
máquina o CBM (Condition Based Maintenance).
Industria 4.0
Sus usos son muy
amplios y constituyen
una de las principales
bases de la industria
4.0
ÁREA DE INNOVACIÓNProductividad integral Grupo LVF
Esta es una de las grandes oportunidades de cambio para muchas empresas, consistente en conectar
sus productos, ampliando su negocio y extendiéndolo a todo el ciclo de vida del mismo.
Un fabricante de máquinas, puede conectarlas mediante comunicaciones M2M , ligadas al PLC, CN o
CPU de su máquina, y recibir información en tiempo real del estado de sus máquinas, de la diagnosis
de las mismas, de los parámetros de funcionamiento , de los ciclos de trabajo y de su nivel de uso. De
esta manera puede hacer lo siguiente:
•Mejorar el mantenimiento y evitar averías.
•Conocer mejor su operativa y obtener datos para nuevos diseños.
•Asesorar al cliente en su uso.
•Vender recambios y repuestos por ecommerce.
•Comparar el rendimiento de sus máquinas en diferentes clientes.
•Facturar por uso (como ya lo hacen las fotocopiadoras).
•Satisfacer mejor las necesidades de sus clientes.
Industria 4.0
Productos conectados
ÁREA DE INNOVACIÓNProductividad integral Grupo LVF
Big Data: Millones de datos en tiempo real
Hay que procesar millones de datos de diferentes fuentes en tiempo real. No solo captarlos,
almacenarlos y gestionarlos, sino que debemos de ser capaces de realizar múltiples
procesamientos en tiempo real, obteniendo la información necesitada al momento de ser
generada. Y para ello hay que disponer de una herramienta de Big Data.
La incorporación de fórmulas y algoritmos en muy sencilla de realizar y la comprobación de la
consistencia de los datos y de sus resultados la podría hacer una persona con cualificación
media.
Nosotros usamos todo tipo de bases de datos:
•SQL.
•Oracle.
•Mongo DB.
Almacenamiento de datos históricos para
poder contrastar la evolución a lo largo de
los años.
Gráficos de datos y de tendencias con un
autoescalado automático.
Industria 4.0
ÁREA DE INNOVACIÓNProductividad integral Grupo LVF
ROAD MAP Industria 4.0
Son muchas las tecnologías y cambios a implementar en las fábricas actuales para la
incorporación de los avances de esta nueva revolución industrial. La mejor forma de hacerlo
es paso a paso, definiendo primero una estrategia a medio plazo y el road map que nos
llevará a ella.
Los pasos que recomendamos dar y en los que asesoramos a las empresas son:
•Analizar el sistema actual de evolución tecnológica de los procesos productivos.
•Determinar el camino a seguir para optimizar los sistemas de gestión de la producción.
•Analizar las opciones derivadas de la posible conexión de nuestros productos.
•Que formación requieren nuestros trabajadores.
•A qué proyectos de I+D y de transferencia de tecnología acudir.
•Qué hacen los líderes de nuestro sector.
•Gestión mediante un cuadro de mando completo.
•Recursos necesarios y presupuesto disponible.
•Rentabilidad esperada de las inversiones.
Industria 4.0
Pilotemos este cambio con profesionalidad
ÁREA DE INNOVACIÓNProductividad integral Grupo LVF
Medios y experiencia
Contamos con ingenieros expertos en estas tecnologías, en procesos de producción y Lean
Manufacturing, con experiencia en todos los sectores industriales, que son capaces de comprender y
modelizar tanto la operativa de los procesos como los flujos de información para la Fábrica del Futuro.
Estos ingenieros han sabido mejorar la rentabilidad de las empresas aumentando su OEE y OTD.
También contamos con un equipo de informáticos expertos en programación .NET, en bases de datos,
HTML 5 y sistemas móviles, que pueden mejorar los sistemas actuales y programar aplicaciones de
interface que permitan sacar un mayor provecho de los programas actuales. También pueden diseñar y
programar extensiones de sus aplicaciones a dispositivos móviles y a sensores.
Conocemos el mercado actual de soluciones MES/MOM, APS, CMMS, Big Dat y ERP que se ofertan en
España, sus características y sus puntos fuertes y débiles.
Contamos con un departamento de I+D para el desarrollo de nuevas aplicaciones de fabricación avanzada,
de sistemas ciberfísicos y de aplicaciones personalizadas de Big Data.
Asesoramos a las empresas en todo el proceso de evolución de sus plantas actuales hacia una concepción
de smart factory basada en las tecnologías de la Industria 4.0.
Industria 4.0
ÁREA DE INNOVACIÓNProductividad integral Grupo LVF
Luis Villaverde
Director General
Grupo LVF
696914625
lvillaverde@grupolvf.com
Gracias por su atención !
http://www.grupolvf.com
Industria 4.0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

S&B Parking Operators
S&B Parking OperatorsS&B Parking Operators
S&B Parking Operators
SB Ibérica
 
Industria 4.0 - Transformación Digital 2019
Industria 4.0 - Transformación Digital 2019Industria 4.0 - Transformación Digital 2019
Industria 4.0 - Transformación Digital 2019
Fernando Alberto Quiñonez
 
Industria 4.0
Industria 4.0Industria 4.0
Industria 4.0
AnaFernandaJimenez
 
Presentacion pyssa
Presentacion pyssaPresentacion pyssa
Presentacion pyssa
pyssa
 
Industria 4.0
Industria 4.0Industria 4.0
Industria 4.0
Juliana0510
 
Onsite Technical Support
Onsite Technical Support Onsite Technical Support
Onsite Technical Support
Zemsania Services & Consulting
 
Catálogo CT Solutions
Catálogo CT SolutionsCatálogo CT Solutions
Catálogo CT Solutions
Jaime Requeno
 
Industria 4.0
Industria 4.0Industria 4.0
Industria 4.0
Mariana1312q
 
Industria 4.0
Industria 4.0Industria 4.0
Industria 4.0
SebastianRincon24
 
Zemsania IoT offering 2016
Zemsania IoT offering 2016Zemsania IoT offering 2016
Zemsania IoT offering 2016
Zemsania Services & Consulting
 
Industria 4.0
Industria 4.0Industria 4.0
Industria 4.0
AngelicaAya2
 
Industria 4.0
Industria 4.0Industria 4.0
Industria 4.0
PabloMolina104
 
Mercadoindustrial.es Nº 131 Marzo 2019
Mercadoindustrial.es Nº 131 Marzo 2019Mercadoindustrial.es Nº 131 Marzo 2019
Mercadoindustrial.es Nº 131 Marzo 2019
Mercadoindustrial Revista
 
Diapositivas tics "industria 4.0"
Diapositivas tics "industria 4.0"Diapositivas tics "industria 4.0"
Diapositivas tics "industria 4.0"
mmelissa520
 
ITC Infrastructure Support Services
ITC Infrastructure Support Services ITC Infrastructure Support Services
ITC Infrastructure Support Services
Zemsania Services & Consulting
 
Tics alpina taller colaborativo 1
Tics alpina taller colaborativo 1Tics alpina taller colaborativo 1
Tics alpina taller colaborativo 1
jorgeluislarapinedo
 
Las tics de ALPINA
Las tics de ALPINALas tics de ALPINA
Las tics de ALPINA
JOVEL06
 
Cómo aproximarnos a la Industria 4.0: de lo abstracto a lo concreto (BARCELONA)
Cómo aproximarnos a la Industria 4.0: de lo abstracto a lo concreto (BARCELONA)Cómo aproximarnos a la Industria 4.0: de lo abstracto a lo concreto (BARCELONA)
Cómo aproximarnos a la Industria 4.0: de lo abstracto a lo concreto (BARCELONA)
Aitana
 
Industria 4.0 y marketing industrial
Industria 4.0 y marketing industrialIndustria 4.0 y marketing industrial
Industria 4.0 y marketing industrial
ELYC B2B and Industrial Marketing
 
Servicios y Soluciones Ecommerce
Servicios y Soluciones Ecommerce Servicios y Soluciones Ecommerce
Servicios y Soluciones Ecommerce
Viewnext
 

La actualidad más candente (20)

S&B Parking Operators
S&B Parking OperatorsS&B Parking Operators
S&B Parking Operators
 
Industria 4.0 - Transformación Digital 2019
Industria 4.0 - Transformación Digital 2019Industria 4.0 - Transformación Digital 2019
Industria 4.0 - Transformación Digital 2019
 
Industria 4.0
Industria 4.0Industria 4.0
Industria 4.0
 
Presentacion pyssa
Presentacion pyssaPresentacion pyssa
Presentacion pyssa
 
Industria 4.0
Industria 4.0Industria 4.0
Industria 4.0
 
Onsite Technical Support
Onsite Technical Support Onsite Technical Support
Onsite Technical Support
 
Catálogo CT Solutions
Catálogo CT SolutionsCatálogo CT Solutions
Catálogo CT Solutions
 
Industria 4.0
Industria 4.0Industria 4.0
Industria 4.0
 
Industria 4.0
Industria 4.0Industria 4.0
Industria 4.0
 
Zemsania IoT offering 2016
Zemsania IoT offering 2016Zemsania IoT offering 2016
Zemsania IoT offering 2016
 
Industria 4.0
Industria 4.0Industria 4.0
Industria 4.0
 
Industria 4.0
Industria 4.0Industria 4.0
Industria 4.0
 
Mercadoindustrial.es Nº 131 Marzo 2019
Mercadoindustrial.es Nº 131 Marzo 2019Mercadoindustrial.es Nº 131 Marzo 2019
Mercadoindustrial.es Nº 131 Marzo 2019
 
Diapositivas tics "industria 4.0"
Diapositivas tics "industria 4.0"Diapositivas tics "industria 4.0"
Diapositivas tics "industria 4.0"
 
ITC Infrastructure Support Services
ITC Infrastructure Support Services ITC Infrastructure Support Services
ITC Infrastructure Support Services
 
Tics alpina taller colaborativo 1
Tics alpina taller colaborativo 1Tics alpina taller colaborativo 1
Tics alpina taller colaborativo 1
 
Las tics de ALPINA
Las tics de ALPINALas tics de ALPINA
Las tics de ALPINA
 
Cómo aproximarnos a la Industria 4.0: de lo abstracto a lo concreto (BARCELONA)
Cómo aproximarnos a la Industria 4.0: de lo abstracto a lo concreto (BARCELONA)Cómo aproximarnos a la Industria 4.0: de lo abstracto a lo concreto (BARCELONA)
Cómo aproximarnos a la Industria 4.0: de lo abstracto a lo concreto (BARCELONA)
 
Industria 4.0 y marketing industrial
Industria 4.0 y marketing industrialIndustria 4.0 y marketing industrial
Industria 4.0 y marketing industrial
 
Servicios y Soluciones Ecommerce
Servicios y Soluciones Ecommerce Servicios y Soluciones Ecommerce
Servicios y Soluciones Ecommerce
 

Similar a Industria 4.0

Industria 4.0 glvf
Industria 4.0 glvfIndustria 4.0 glvf
Industria 4.0 glvf
Luis Villaverde
 
Informática de producción
Informática de producciónInformática de producción
Informática de producción
Luis Villaverde
 
Mantenimiento en la industria 4.0 ieee
Mantenimiento en la industria 4.0 ieeeMantenimiento en la industria 4.0 ieee
Mantenimiento en la industria 4.0 ieee
JOe Torres Palomino
 
Industria 4 0 y Cloud
Industria 4 0 y Cloud Industria 4 0 y Cloud
Industria 4 0 y Cloud
Ibermática Industria
 
Referencias glvf
Referencias glvfReferencias glvf
Referencias glvf
Luis Villaverde
 
Proyecto _ Presentacion Equipo 3.pptx
Proyecto _ Presentacion Equipo 3.pptxProyecto _ Presentacion Equipo 3.pptx
Proyecto _ Presentacion Equipo 3.pptx
AlfredoPonce23
 
Observabilidad Global en Entel Perú con Elastic
Observabilidad Global en Entel Perú con ElasticObservabilidad Global en Entel Perú con Elastic
Observabilidad Global en Entel Perú con Elastic
Elasticsearch
 
La industria inteligente y su aplicación en la administracion de empresas
La industria inteligente y su aplicación en la administracion de empresasLa industria inteligente y su aplicación en la administracion de empresas
La industria inteligente y su aplicación en la administracion de empresas
JeronimoCorrealMuril
 
EXPOSICIONfyeryeryeryrtytrutyutyiyuiui.pptx
EXPOSICIONfyeryeryeryrtytrutyutyiyuiui.pptxEXPOSICIONfyeryeryeryrtytrutyutyiyuiui.pptx
EXPOSICIONfyeryeryeryrtytrutyutyiyuiui.pptx
SANTOS400018
 
Gemelo Digital
Gemelo DigitalGemelo Digital
Gemelo Digital
Alejandro Junyent
 
Industria 4_0
Industria 4_0Industria 4_0
Industria 4_0
mariagomez545
 
La Industria 4.0
La Industria 4.0 La Industria 4.0
La Industria 4.0
stefanyporras2
 
Soluciones Tecnológicas en Manufactura
Soluciones Tecnológicas en ManufacturaSoluciones Tecnológicas en Manufactura
Soluciones Tecnológicas en Manufactura
Motorola Solutions LatAm
 
SOINCON
SOINCONSOINCON
SOINCON
SOINCON
 
Industria 4.0
Industria 4.0Industria 4.0
Informe coddii-industria-4.0
Informe coddii-industria-4.0Informe coddii-industria-4.0
Informe coddii-industria-4.0
Erick Rabanal
 
Programa Superior en Internet de las Cosas e Industria 4.0
Programa Superior en Internet de las Cosas e Industria 4.0Programa Superior en Internet de las Cosas e Industria 4.0
Programa Superior en Internet de las Cosas e Industria 4.0
ICEMD
 
Cloud
CloudCloud
Profesionales de ti, evolución constante
Profesionales de ti, evolución constanteProfesionales de ti, evolución constante
Profesionales de ti, evolución constante
EXIN
 
Industria 4
Industria 4Industria 4
Industria 4
manuela2412
 

Similar a Industria 4.0 (20)

Industria 4.0 glvf
Industria 4.0 glvfIndustria 4.0 glvf
Industria 4.0 glvf
 
Informática de producción
Informática de producciónInformática de producción
Informática de producción
 
Mantenimiento en la industria 4.0 ieee
Mantenimiento en la industria 4.0 ieeeMantenimiento en la industria 4.0 ieee
Mantenimiento en la industria 4.0 ieee
 
Industria 4 0 y Cloud
Industria 4 0 y Cloud Industria 4 0 y Cloud
Industria 4 0 y Cloud
 
Referencias glvf
Referencias glvfReferencias glvf
Referencias glvf
 
Proyecto _ Presentacion Equipo 3.pptx
Proyecto _ Presentacion Equipo 3.pptxProyecto _ Presentacion Equipo 3.pptx
Proyecto _ Presentacion Equipo 3.pptx
 
Observabilidad Global en Entel Perú con Elastic
Observabilidad Global en Entel Perú con ElasticObservabilidad Global en Entel Perú con Elastic
Observabilidad Global en Entel Perú con Elastic
 
La industria inteligente y su aplicación en la administracion de empresas
La industria inteligente y su aplicación en la administracion de empresasLa industria inteligente y su aplicación en la administracion de empresas
La industria inteligente y su aplicación en la administracion de empresas
 
EXPOSICIONfyeryeryeryrtytrutyutyiyuiui.pptx
EXPOSICIONfyeryeryeryrtytrutyutyiyuiui.pptxEXPOSICIONfyeryeryeryrtytrutyutyiyuiui.pptx
EXPOSICIONfyeryeryeryrtytrutyutyiyuiui.pptx
 
Gemelo Digital
Gemelo DigitalGemelo Digital
Gemelo Digital
 
Industria 4_0
Industria 4_0Industria 4_0
Industria 4_0
 
La Industria 4.0
La Industria 4.0 La Industria 4.0
La Industria 4.0
 
Soluciones Tecnológicas en Manufactura
Soluciones Tecnológicas en ManufacturaSoluciones Tecnológicas en Manufactura
Soluciones Tecnológicas en Manufactura
 
SOINCON
SOINCONSOINCON
SOINCON
 
Industria 4.0
Industria 4.0Industria 4.0
Industria 4.0
 
Informe coddii-industria-4.0
Informe coddii-industria-4.0Informe coddii-industria-4.0
Informe coddii-industria-4.0
 
Programa Superior en Internet de las Cosas e Industria 4.0
Programa Superior en Internet de las Cosas e Industria 4.0Programa Superior en Internet de las Cosas e Industria 4.0
Programa Superior en Internet de las Cosas e Industria 4.0
 
Cloud
CloudCloud
Cloud
 
Profesionales de ti, evolución constante
Profesionales de ti, evolución constanteProfesionales de ti, evolución constante
Profesionales de ti, evolución constante
 
Industria 4
Industria 4Industria 4
Industria 4
 

Último

PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 

Último (20)

PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 

Industria 4.0

  • 1. ÁREA DE INNOVACIÓNProductividad integral Grupo LVF Industria 4.0
  • 2. ÁREA DE INNOVACIÓNProductividad integral Grupo LVF Que constituye la Industria 4.0 La 4ª revolución industrial abarca un conjunto amplio de tecnologías, que se caracterizan por los siguientes factores: •Una fuerte evolución de la informática. •La computación en la nube. Con las elevadas posibilidades de trabajo colaborativo ligadas a ello. •Una sensórica avanzada y económica. •La analítica automatizada de los datos. •Avances en el rapid prototiping, y la fabricación aditiva. Elevada capacidad de personalizar los productos. •Las comunicaciones a bajo coste y alta velocidad. •Nuevos dispositivos inteligentes de interfaz hombre-máquina-entorno. •La automatización de los procesos. •La capacidad tecnológica de mantener los productos conectados. Industria 4.0 Claves de esta evolución
  • 3. ÁREA DE INNOVACIÓNProductividad integral Grupo LVF Porqué esta evolución Hay varias razones por las que esta evolución se va a consolidar en los próximos años: •La principal es que la tecnología y los avances científicos lo permiten. •Una de las claves es la necesidad de abaratar costes de proceso. Sustituyendo MOD por sistemas automáticos, en un entorno de bajos tipos de interés. De esta manera Europa y EEUU pueden competir con China y reindustrializarse. •La mejora de la calidad y de la productividad exigen al implantación de algunas de estas tecnologías. Si monitorizamos las máquinas y evitamos averías, el OEE aumenta. •La diversidad de productos, su personalización a las necesidades específicas de cada cliente, requieren de sistemas de gestión de la producción más avanzados. •El trabajador puede y debe aportar mayor valor añadido y esto lo podrá hacer con sistemas interactivos que le ayuden. •Necesitamos conocer mejor las pautas de consumo y tendencias de mercado, para reducir stocks y aumentar la rentabilidad de las inversiones. •Los productos van a cambiar mucho en los próximos años, la conectividad de los mismos a lo largo de su ciclo de vida va a ser una exigencia de muchos mercados. Industria 4.0
  • 4. ÁREA DE INNOVACIÓNProductividad integral Grupo LVF Sistemas MES/MOM La gestión de la fábrica del futuro requiere de aplicaciones más inteligentes para gestionar los lotes de fabricación. Los antiguos sistemas de captura de datos en planta, ya han sido sustituidos por aplicaciones MES y MOM. Sistemas que gestionan los trabajos en curso, la planificación de operaciones, la gestión de la calidad y el mantenimiento y ayudan a conseguir elevar los indicadores de productividad. Su amplio uso en la industria, ha llevado a la creación de una amplia oferta y a la reducción de su precio. Industria 4.0
  • 5. ÁREA DE INNOVACIÓNProductividad integral Grupo LVF Sistemas MES/MOM En estos momentos, las grandes empresas como Siemens, SAP, ABB, Wonderware, entre otras, han hecho evolucionar sus sistemas MES a un nuevo modelo, llamado MOM, Manufacturing Operations Management, un tipo de aplicación que va más allá del concepto MES y que permite una mejor gestión de las plantas de fabricación. •Incorpora la planificación avanzada. APS. •Implementa mejor los cambios en el proceso. •MOM ayuda al operario a tomar decisiones. •Ayuda a gestionar la cadena de valor. •Interoperabilidad entre empresas. •Gestión consumo energía. •Mejor optimización OEE y OTD. Industria 4.0
  • 6. ÁREA DE INNOVACIÓNProductividad integral Grupo LVF Sistemas Ciber-físicos. CPS Los sistemas ciberfísicos son redes de elementos computacionales que funcionan al unísono para controlar un proceso físico, como por ejemplo las redes inalámbricas de sensores, los sistemas de conducción autónomos y las aplicaciones de gestión del tráfico. Los sistemas ciberfísicos se suelen diseñar como redes que cuentan con entradas y salidas físicas en lugar de como dispositivos independientes y, por tanto, para lograr un diseño adecuado de los mismos es necesario tener en cuenta todos los factores computacionales y físicos involucrados. Uno de sus principales usos es el del mantenimiento avanzado de máquinas y equipos industriales. En ellas se pueden colocar sensores que dirigen sus señales al PLC, CPU o CNC de la máquina y de allí a un sistema de monitorización para aplicar el mantenimiento basado el estado de la máquina o CBM (Condition Based Maintenance). Industria 4.0 Sus usos son muy amplios y constituyen una de las principales bases de la industria 4.0
  • 7. ÁREA DE INNOVACIÓNProductividad integral Grupo LVF Esta es una de las grandes oportunidades de cambio para muchas empresas, consistente en conectar sus productos, ampliando su negocio y extendiéndolo a todo el ciclo de vida del mismo. Un fabricante de máquinas, puede conectarlas mediante comunicaciones M2M , ligadas al PLC, CN o CPU de su máquina, y recibir información en tiempo real del estado de sus máquinas, de la diagnosis de las mismas, de los parámetros de funcionamiento , de los ciclos de trabajo y de su nivel de uso. De esta manera puede hacer lo siguiente: •Mejorar el mantenimiento y evitar averías. •Conocer mejor su operativa y obtener datos para nuevos diseños. •Asesorar al cliente en su uso. •Vender recambios y repuestos por ecommerce. •Comparar el rendimiento de sus máquinas en diferentes clientes. •Facturar por uso (como ya lo hacen las fotocopiadoras). •Satisfacer mejor las necesidades de sus clientes. Industria 4.0 Productos conectados
  • 8. ÁREA DE INNOVACIÓNProductividad integral Grupo LVF Big Data: Millones de datos en tiempo real Hay que procesar millones de datos de diferentes fuentes en tiempo real. No solo captarlos, almacenarlos y gestionarlos, sino que debemos de ser capaces de realizar múltiples procesamientos en tiempo real, obteniendo la información necesitada al momento de ser generada. Y para ello hay que disponer de una herramienta de Big Data. La incorporación de fórmulas y algoritmos en muy sencilla de realizar y la comprobación de la consistencia de los datos y de sus resultados la podría hacer una persona con cualificación media. Nosotros usamos todo tipo de bases de datos: •SQL. •Oracle. •Mongo DB. Almacenamiento de datos históricos para poder contrastar la evolución a lo largo de los años. Gráficos de datos y de tendencias con un autoescalado automático. Industria 4.0
  • 9. ÁREA DE INNOVACIÓNProductividad integral Grupo LVF ROAD MAP Industria 4.0 Son muchas las tecnologías y cambios a implementar en las fábricas actuales para la incorporación de los avances de esta nueva revolución industrial. La mejor forma de hacerlo es paso a paso, definiendo primero una estrategia a medio plazo y el road map que nos llevará a ella. Los pasos que recomendamos dar y en los que asesoramos a las empresas son: •Analizar el sistema actual de evolución tecnológica de los procesos productivos. •Determinar el camino a seguir para optimizar los sistemas de gestión de la producción. •Analizar las opciones derivadas de la posible conexión de nuestros productos. •Que formación requieren nuestros trabajadores. •A qué proyectos de I+D y de transferencia de tecnología acudir. •Qué hacen los líderes de nuestro sector. •Gestión mediante un cuadro de mando completo. •Recursos necesarios y presupuesto disponible. •Rentabilidad esperada de las inversiones. Industria 4.0 Pilotemos este cambio con profesionalidad
  • 10. ÁREA DE INNOVACIÓNProductividad integral Grupo LVF Medios y experiencia Contamos con ingenieros expertos en estas tecnologías, en procesos de producción y Lean Manufacturing, con experiencia en todos los sectores industriales, que son capaces de comprender y modelizar tanto la operativa de los procesos como los flujos de información para la Fábrica del Futuro. Estos ingenieros han sabido mejorar la rentabilidad de las empresas aumentando su OEE y OTD. También contamos con un equipo de informáticos expertos en programación .NET, en bases de datos, HTML 5 y sistemas móviles, que pueden mejorar los sistemas actuales y programar aplicaciones de interface que permitan sacar un mayor provecho de los programas actuales. También pueden diseñar y programar extensiones de sus aplicaciones a dispositivos móviles y a sensores. Conocemos el mercado actual de soluciones MES/MOM, APS, CMMS, Big Dat y ERP que se ofertan en España, sus características y sus puntos fuertes y débiles. Contamos con un departamento de I+D para el desarrollo de nuevas aplicaciones de fabricación avanzada, de sistemas ciberfísicos y de aplicaciones personalizadas de Big Data. Asesoramos a las empresas en todo el proceso de evolución de sus plantas actuales hacia una concepción de smart factory basada en las tecnologías de la Industria 4.0. Industria 4.0
  • 11. ÁREA DE INNOVACIÓNProductividad integral Grupo LVF Luis Villaverde Director General Grupo LVF 696914625 lvillaverde@grupolvf.com Gracias por su atención ! http://www.grupolvf.com Industria 4.0