SlideShare una empresa de Scribd logo
JEFATURA DE TURISMO
Quinindé 14 de febrero del 2019
Señor:
Ángel Torres Córdova
ALCALDE DEL G.A.D MUNICIPAL DEL CANTÓN QUININDÈ
En su despacho:
Estimado señor Alcalde:
Es nuestro pensamiento sincero, llegar a usted con el máximo deseo de toda clase de
éxitos y parabienes en las delicadas funciones que ejerce en beneficio de nuestro
querido y apreciado Cantón, a la par hacerle llegar la siguiente PROPUESTA:
Como parte de las actividades programadas en nuestro cronograma del mes de
marzo, estamos empeñados en desarrollar la actividad que promete mejorar el
ambiente y el turismo de agua dulce, en nuestra jurisdicción, y este es nada más y nada
menos que el Proyecto de Eco-Turismo de Naturaleza y Aventura “CONCURSO-
TurisPlástiConsCiencia, EN AGUAS DE LA LAGUNA DE CUBE”, actividad que
vendría a ser una prolongación, de todos los proyectos llevados a feliz término, por su
acertada administración.
Por lo que se hace necesario escuchar de usted, la predisposición que tenga con
respecto del tema en mención, quedando bajo su mejor criterio los lineamientos a
seguir.
Agradecemos hacernos saber sus comentarios.
Cordial saludo.
Dra. Miriam Iglesias
JEFA DE TURISMO DEL GADMCQ
CC. Ing. Jorge Luzuriaga/ Director Desarrollo Comunitario del GAD-MQ
CC. Ing. Fernando Solano/ Jefe de Medio Ambiente del GAD-MQ
JEFATURA DE TURISMO
Página 2
PROPUESTA DEL PROYECTO DE ECO-TURISMO DE NATURALEZA Y AVENTURA
“CONCURSO-TurisPlástiConsCiencia EN LAS AGUAS DE LA LAGUNA
DE CUBE”
1. ANTECEDENTES:
Las Cuencas de los ríos del Cantón Quinindé, siendo que están dotadas de un
sinnúmero de atractivos turísticos, hasta hoy no han sido explotados, y por el contrario
están siendo severamente contaminados por el mal manejo de desechos sólidos en las
prácticas de todas las actividades antrópicas.
Es por tanto imperativo, la ejecución de prácticas conservacionistas y el involucramiento
de la niñez y adolescencia en todas estas actividades como parte de la enseñanza
convencional, de otro modo veremos poco a poco como perdemos nuestra única
oportunidad de encaminar al Cantón como un verdadero destino turístico, también en
las cuencas hidrográficas donde tenemos fincado nuestras expectativas del tan soñado
“Buen Vivir” para nuestros coterráneos.
Nuestro Proyecto de Eco-Turismo de Naturaleza y Aventura “CONCURSO-
TurisPlástiConsCiencia EN AGUAS DE LA LAGUNA DE CUBE”, está encaminado a
una conservación, explotación sustentable y sostenida de ríos, cascadas y lagunas, por
ser éstos los lugares más representativos en lo que a balneario de agua dulce se
refiere, el hacer presencia en estos lugar, rescatando prácticas ancestrales e
implementando el manejo del turismo verde con prácticas de reciclaje, estaríamos
también a la vez, sembrando en nuestros estudiantes costumbres de manejo ambiental
acordes con nuestro Marco Legal.
Los Afrodescendientes por ser unos de los primeros moradores de este sector, y ser los
guardianes de una provincia verde, Aunque estadísticamente nos ubican, como una
minoría, a la que dan la categoría de pobres, cuando lo que en realidad somos es
empobrecidos, con todo lo que esto implica: marginación, desatención, abandono y
desigualdad- no desmayaremos en nuestro intento de preservar nuestro entorno.
Es por esto y como un apoyo al turismo que debe desarrollarse en todos los atractivos
turísticos en nuestro cantón, como Jefatura de Turismo, hemos pensado en la ejecución
de este concurso TURÍSTICO, EDUCATIVO, AMBIENTAL encaminado a mejorar
nuestra calidad de vida, cuidar de nuestro ambiente y patrimonio ancestral y
procurarnos la sustentabilidad y sostenibilidad de nuestro humedal. Este es un servicio
que no existe y que, de acuerdo al estudio de mercado, es indispensable.
Dadas las condiciones en las que se encuentra el sector y para que ahí funcione
nuestro concurso, necesitamos también el aval y la cooperación del GAD Municipal,
entidad rectora en atender todos los problemas antes mencionados, mismos que han
llevado a la disparidad del cantón.
JEFATURA DE TURISMO
Página 3
2. OBJETIVOS:
Con la ejecución del Proyecto de Eco-Turismo de Naturaleza y Aventura “CONCURSO-
TurisPlástiConsCiencia EN AGUAS DE LA LAGUNA DE CUBE”, pretendemos que
los estudiantes del último ciclo de bachillerato y todos los moradores de la comunidad,
tengan herramientas para enfrentar el problema global como es el calentamiento del
planeta, uniéndonos al gran desafío conservacionista a la vez que se beneficiamos de
los ingresos que generen las actividades turísticas, acercándolos por otro lado al
cambio de la matriz productiva, utilizando prácticas limpias de producción,
2.1. OBJETIVO GENERAL. –
Alcanzar que los estudiantes y las poblaciones que cuentan con atractivos
turísticos, se puedan adiestrar en talleres para reciclar, montar embarcaciones a
partir del reciclaje y la confección de artesanías en general, adiestrar en
navegación y pesca deportiva, para lograr el objetivo de mejorar el entorno,
condición de vida y una mejor atención al turista local nacional e internacional.
2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. -
Lograr que Quinindé sea visto como Ciudad Destino, con una mirada en las
cuencas hidrográficas.
Posicionar como destino turístico a la LAGUNA DE CUBE EL SEGUNDO
HUMEDAL MAS GRANDE DE LATINOAMERICA.
SEMBRAR prácticas amigables con el Ambiente.
Empoderar a los estudiantes y moradores en general del potencial que tenemos
en cuanto a nuestros atractivos turísticos en las cuencas hidrográficas del
Cantón,
Conseguir que propios y extraños confíen en nuestro producto estrella turismo
en las cuencas hidrográficas (cambio de la matriz productiva),
Llevar al mercado una forma de hacer turismo de aventura y naturaleza de poco
riesgo y ecológico,
Garantizar a nuestro target, la calidez y calidad de nuestros productos,
Alcanzar el bienestar económico en nuestras comunidades que albergan los
atractivos turísticos.
3. NOMBRE DEL PROYECTO.
PROYECTO DE ECO-TURISMO DE NATURALEZA Y AVENTURA “CONCURSO-
TurisPlástiConsCiencia EN AGUAS DE LA LAGUNA DE CUBE”
4. FECHA Y LUGAR DE EJECUCIÓN:
Este concurso se tiene pensado iniciarlo con la socialización a los participantes la
primera semana de marzo y culminara con la presentación de los proyectos la última
semana de abril, se llevará a cabo en las aguas de la Laguna de Cube.
JEFATURA DE TURISMO
Página 4
5. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL CONCURSO:
5.1. ENFOQUE:
Posicionar como destino turístico a la LAGUNA DE CUBE EL SEGUNDO
HUMEDAL MAS GRANDE DE LATINOAMERICA, a más de sembrar
prácticas amigables con la naturaleza.
El Proyecto de Eco-Turismo de Naturaleza y Aventura “CONCURSO-
TurisPlástiConsCiencia EN AGUAS DE LA LAGUNA DE CUBE” se desarrollará
sobre las aguas de la LAGUNA DE CUBE, el segundo humedal más grande de
Latinoamérica, donde en una Casa Abierta exhibiremos y venderemos todo lo que se
fabricará y confeccionará (artesanías y embarcaciones de botellas recicladas) y
cocinará (gastronomía local), todo esto al ritmo de una mañana, tarde y noche
Quinindeña a ritmo de música en vivo, donde tendremos competencias de: pesca
deportiva, navegación, realizados en lo que determinemos como la meta de la
competencia de las embarcaciones, allí desplegaremos todas estas actividades
tendientes a sembrar la conciencia de las tres “R” REDUCIR, REUTILIZAR Y
RECICLAR, cuidando el entorno con prácticas amigables a la PACHA MAMA.
Todas las Actividades están pensadas para dar un buen trato y seguridad a todos los
integrantes de nuestro proyecto.
La construcción de embarcaciones, artesanías y aparejos a partir de botellas recicladas
adecuadamente, nos garantizaran que todo lo que planeamos llegue a feliz término y
los únicos beneficiados sean los actores del concurso, llámense estos, moradores,
turistas locales, nacionales o internacionales.
Aquí lo que tentativamente será nuestro proyecto:
5.2. ACTIVIDADES A REALIZAR:
5.2.1. Reciclaje de botellas plásticas: Tendrán un tiempo prudencial para la
recolección de botellas.
5.2.2. Construcción de embarcaciones a partir de botellas recicladas: A la
par del reciclaje de botellas por parte de los estudiantes del último ciclo de
bachillerato de los colegios del cantón, empezaremos con los talleres de
construcción y elaboración de las embarcaciones, las mejores elaboraciones
tendrán el día de la Casa Abierta un incentivo (premio).
JEFATURA DE TURISMO
Página 5
5.2.3. Construcción de artesanías a partir de botellas recicladas: Luego de
la anterior actividad haremos los talleres de manualidades, las mejores
serán expuestas para la venta.
5.2.4. Navegación, pesca deportiva y canotaje, por la Laguna (en
embarcaciones construidas con botellas recicladas: De la selección de
las mejores embarcaciones elaboradas con botellas reciclada, con el
pertrecho a los que pretendan participar en las competencias de
navegación, se dará inicio a la concienciación práctica.
5.2.5. Canotaje deportivo o de Aventura: Los turistas que quieran podrán
participar de nuestras actividades de remar y dirigir la embarcación.
JEFATURA DE TURISMO
Página 6
5.2.6. Pesca deportiva: Los turistas que quieran podrán participar de nuestras
actividades de pesca de aventura y competencia de destrezas de pesca,
mejor pez capturado, y participar del cocimiento, si es su deseo comérselo.
5.2.7. Venta de productos elaborados con botellas plásticas recicladas:
Todas las artesanías serán realizada con botellas recicladas y vendidas en
una especie de Casa Abierta con música y comida típica.
5.2.8. Venta de comida típica: Se ubicarán lugares estratégicos a la orilla de la
Laguna, para hacer una gran mañana y tarde Quinindeña, con comida y
música en vivo.
5.3. PRESUPUESTO:
GASTOS PROYECTO DE ECO-TURISMO DE
NATURALEZA Y AVENTURA CONCURSO -
TurisPlástiConsCiencia
DATOS GENERALES PRECIO UNITARIO CANTIDAD TOTAL
PLAN DE CONTINGENCIA 40,00 1 40,00
PROMOCIÓN 500,00 500,00
INSENTIVOS PARTICIPANTES 100,00 10 1,000,00
JURADO CALIFICADOR 50,00 4 200,00
SOCIALIZACIÓN DEL EVENTO 150,00 1 150,00
MOVILIZACION DEL JURADO 100,00 100,00
ANIMACION 100,00 1 100,00
CARPA PRINCIPAL Y
AMPLIFICACION 500,00 1 500,00
MOVILIZACION Y VIATICOS 150,00 150,00
CONTINGENTE HUMANO
(CAPACITADORES Y
PROFESIONALES EN LA MATERIA) b 2,860,00 5 2,860,00
PREMIOS PARTICIPANTES,
PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER
LUGAR 2,000,00 3 2,000,00
TOTAL DE GASTOS 7,600,00
JEFATURA DE TURISMO
Página 7
6. RECURSO HUMANO
Actividad Responsables Personal grupo
Taller de construcción de botes con materiales reciclables (ATCLC) 2 5
Charla de conservación ambiental (MAE) 1 5
Conferencia sobre el medio ambiente (MAE) 2 5
Visita guiada en laguna de cube (ATCLC) 3 5
Relajación Fortalecimiento y Relajación (JTAPGADQ) 2 5
Conferencia de turismo amigable al medio ambiente (MINTUR) 2 5
Taller de artesanías con materiales reciclables (DDCGADQ) 3 5
7. RECURSO MATERIAL
Actividad Responsables Material Cantidad
Taller de construcción de botes con materiales reciclables (ATCLC) Lunch,sillas,mesas 50
Charla de conservación ambiental (MAE) Lunch,sillas,mesas 50
Conferencia sobre el medio ambiente (MAE) Lunch,sillas,mesas 50
Visita guiada en laguna de cube (ATCLC) lunch 50
Relajación Fortalecimiento y Relajación (JTAPGADQ) Lunch,sillas,mesas 50
Conferencia de turismo amigable al medio ambiente (MINTUR) Lunch,sillas,mesas 50
Taller de artesanías con materiales reciclables (DDCGADQ) Lunch,sillas,mesas 50
8. RECURSO AUDIOVISUAL
Actividad Responsables Material Cantidad
Taller de construcción de botes con materiales reciclables
(ATCLC) Proyector,parlantes,
micrófonos
2
Charla de conservación ambiental
(MAE) Proyector,parlantes,
micrófonos
2
Conferencia sobre el medio ambiente
(MAE) Proyector,parlantes,
micrófonos
2
Relajación Fortalecimiento y Relajación
(JTAPGADQ) Proyector,parlantes,
micrófonos
2
Conferencia de turismo amigable al medio ambiente
(MINTUR) Proyector,parlantes,
micrófonos
2
Taller de artesanías con materiales reciclables
(DDCGADQ) Proyector,parlantes,
micrófonos
2
JEFATURA DE TURISMO
Página 8
9. CRONOGRAMA VALORADO DE ACTIVIDADES
Semanas
Actividad
Tiempo
(Max)
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Primera semana Taller de construcción de botes con materiales
reciclables
45 x
Charla de conservación ambiental 60 x
Segunda semana Conferencia sobre el medio ambiente 120 x
Tercera semana Relajación Fortalecimiento y Relajación 45 x
Conferencia de turismo amigable al medio ambiente 140 x
Cuarta semana Taller de artesanías con materiales reciclables 120 x
Visita guiada en laguna de cube 240 x
10.CONCLUSIONES:
El Proyecto de Eco-Turismo de Naturaleza y Aventura “CONCURSO-
TurisPlástiConsCiencia, EN AGUAS DE LA LAGUNA DE CUBE”, llevara a nuestro
Cantón Quinindé a ser conocido como uno de los pueblos que está tomando conciencia
e iniciativa, para así reducir la contaminación ambiental, y enseñar desde la niñez el
respeto hacia el medio ambiente, como también dar a conocer a turistas propios y
extraños los atractivos turísticos con los que contamos, e incrementar los ingresos a las
comunidades poseedoras de estas bondades naturales.
11.RECOMENDACIONES:
Dicho proyecto tiene objetivos muy ambiciosos y una de las principales
recomendaciones, es que se tomen todas las medidas necesarias para socializar con la
comunidad y los estudiantes, antes de ser ejecutado, así contar con una gran
participación y se puedan sumar empresas auspiciantes, que tengan conciencia
ambiental para realzar el Proyecto.
“El turismo favorece el contacto del hombre con la naturaleza y con las culturas,
promueve la valorización de los recursos ambientales y presenta las bellezas de la
creación como una herencia común de toda la familia humana”. Juan Pablo II
Dra. Miriam Iglesias
JEFA DE TURISMO DEL GADMCQ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bases del VII Concurso de Fotografia Ecologica 2014
Bases del VII Concurso de Fotografia Ecologica 2014Bases del VII Concurso de Fotografia Ecologica 2014
Bases del VII Concurso de Fotografia Ecologica 2014Esther Guzmán
 
Es fácil hacer divulgación acerca del concepto
Es fácil hacer divulgación acerca del conceptoEs fácil hacer divulgación acerca del concepto
Es fácil hacer divulgación acerca del concepto
Rosahelena Macía Mejía
 
Bases de concurso de fotografia ecologica 2014
Bases de concurso de fotografia ecologica 2014Bases de concurso de fotografia ecologica 2014
Bases de concurso de fotografia ecologica 2014Esther Guzmán
 
Investigaciones en alimentos y cocina colombiana (2)
Investigaciones en alimentos y cocina colombiana (2)Investigaciones en alimentos y cocina colombiana (2)
Investigaciones en alimentos y cocina colombiana (2)
Rosahelena Macía Mejía
 
Programa de cl ausura pea 2015
Programa de cl ausura pea 2015Programa de cl ausura pea 2015
Programa de cl ausura pea 2015
pirdais pea
 
Las playas de cancún
Las playas de cancúnLas playas de cancún
Las playas de cancúnluiscruz_27
 
¿CÓMO PUEDE EL PATRIMONIO GASTRONÓMICO DEL PAISAJE CULTURAL CAFETERO CONVERTI...
¿CÓMO PUEDE EL PATRIMONIO GASTRONÓMICO DEL PAISAJE CULTURAL CAFETERO CONVERTI...¿CÓMO PUEDE EL PATRIMONIO GASTRONÓMICO DEL PAISAJE CULTURAL CAFETERO CONVERTI...
¿CÓMO PUEDE EL PATRIMONIO GASTRONÓMICO DEL PAISAJE CULTURAL CAFETERO CONVERTI...
Rosahelena Macía Mejía
 

La actualidad más candente (9)

Bases del VII Concurso de Fotografia Ecologica 2014
Bases del VII Concurso de Fotografia Ecologica 2014Bases del VII Concurso de Fotografia Ecologica 2014
Bases del VII Concurso de Fotografia Ecologica 2014
 
Es fácil hacer divulgación acerca del concepto
Es fácil hacer divulgación acerca del conceptoEs fácil hacer divulgación acerca del concepto
Es fácil hacer divulgación acerca del concepto
 
Bases de concurso de fotografia ecologica 2014
Bases de concurso de fotografia ecologica 2014Bases de concurso de fotografia ecologica 2014
Bases de concurso de fotografia ecologica 2014
 
Investigaciones en alimentos y cocina colombiana (2)
Investigaciones en alimentos y cocina colombiana (2)Investigaciones en alimentos y cocina colombiana (2)
Investigaciones en alimentos y cocina colombiana (2)
 
Programa de cl ausura pea 2015
Programa de cl ausura pea 2015Programa de cl ausura pea 2015
Programa de cl ausura pea 2015
 
Las playas de cancún
Las playas de cancúnLas playas de cancún
Las playas de cancún
 
¿CÓMO PUEDE EL PATRIMONIO GASTRONÓMICO DEL PAISAJE CULTURAL CAFETERO CONVERTI...
¿CÓMO PUEDE EL PATRIMONIO GASTRONÓMICO DEL PAISAJE CULTURAL CAFETERO CONVERTI...¿CÓMO PUEDE EL PATRIMONIO GASTRONÓMICO DEL PAISAJE CULTURAL CAFETERO CONVERTI...
¿CÓMO PUEDE EL PATRIMONIO GASTRONÓMICO DEL PAISAJE CULTURAL CAFETERO CONVERTI...
 
Turismo rural en costa rica
Turismo rural en costa ricaTurismo rural en costa rica
Turismo rural en costa rica
 
Proyecto corregido
Proyecto corregidoProyecto corregido
Proyecto corregido
 

Similar a Proyecto TURÍSTICO-AMBIENTAL #TurisPLASTIconsCIENCIA

PROYECTOS CDS 2011 -2012
PROYECTOS CDS 2011 -2012PROYECTOS CDS 2011 -2012
PROYECTOS CDS 2011 -2012
Eliana Peñaloza Carreño
 
Propuesta playa el amor
Propuesta playa el amorPropuesta playa el amor
Propuesta playa el amorsolymar
 
Proyecto final turismo rural y de aventura.1
Proyecto final   turismo rural y de aventura.1 Proyecto final   turismo rural y de aventura.1
Proyecto final turismo rural y de aventura.1
AnaisHerediaTorres
 
Turismo
TurismoTurismo
Turismo
noemygarcia6
 
10ma Edición de Revista LaJunta, Ecoturismo Nacional - noviembre 2015
10ma Edición de Revista LaJunta, Ecoturismo Nacional - noviembre 201510ma Edición de Revista LaJunta, Ecoturismo Nacional - noviembre 2015
10ma Edición de Revista LaJunta, Ecoturismo Nacional - noviembre 2015
Revista LaJunta, Ecoturismo Nacional
 
Think Tank Turismo Sostenible 2017: Sabina Mlodzianowska Exposición Principal
Think Tank Turismo Sostenible 2017: Sabina Mlodzianowska Exposición PrincipalThink Tank Turismo Sostenible 2017: Sabina Mlodzianowska Exposición Principal
Think Tank Turismo Sostenible 2017: Sabina Mlodzianowska Exposición Principal
Centro de Investigación en Turismo y Desarrollo Sostenible
 
Presentación General Comercial - Mundo Marino Grupo.pdf
Presentación General Comercial - Mundo Marino Grupo.pdfPresentación General Comercial - Mundo Marino Grupo.pdf
Presentación General Comercial - Mundo Marino Grupo.pdf
Grupo Mundo Marino Catamaranes
 
Pautas y propuestas
Pautas y propuestasPautas y propuestas
Pautas y propuestasjgmxs
 
Momento1
Momento1Momento1
Momento1
EQUIPO7
 
PNN CORALES DEL ROSARIO - SAN BERNARDO, COLOMBIA
PNN CORALES DEL ROSARIO - SAN BERNARDO, COLOMBIAPNN CORALES DEL ROSARIO - SAN BERNARDO, COLOMBIA
PNN CORALES DEL ROSARIO - SAN BERNARDO, COLOMBIA
Edgar Villarraga Amaya
 
Guia turismo castril
Guia turismo castrilGuia turismo castril
Guia turismo castril
Vicente Banegas Moreno
 
Examen final grupo 102058_480
Examen final grupo  102058_480 Examen final grupo  102058_480
Examen final grupo 102058_480 MADOLYNN
 
Gacetilla Municipal 4 De Septiembre
Gacetilla Municipal 4 De SeptiembreGacetilla Municipal 4 De Septiembre
Gacetilla Municipal 4 De Septiembreguest927d854
 
Gacetilla Municipal 4 De Septiembre
Gacetilla Municipal 4 De SeptiembreGacetilla Municipal 4 De Septiembre
Gacetilla Municipal 4 De Septiembreguest927d854
 
Excursiones en Comunidad de Madrid para grupos escolares 1 día aventura 2017
Excursiones en Comunidad de Madrid para grupos escolares 1 día aventura 2017Excursiones en Comunidad de Madrid para grupos escolares 1 día aventura 2017
Excursiones en Comunidad de Madrid para grupos escolares 1 día aventura 2017
Veleta3000
 
Proyecto SUSTITUCIÓN DE BARCAZA
Proyecto SUSTITUCIÓN DE BARCAZAProyecto SUSTITUCIÓN DE BARCAZA
Proyecto SUSTITUCIÓN DE BARCAZA
YEMANYA-TALASOTERAPIA
 
Convención Internacional de Zamoranos 2014
Convención Internacional de Zamoranos 2014Convención Internacional de Zamoranos 2014
Convención Internacional de Zamoranos 2014
Miguel Alejandro Ron
 
Excursiones y rutas por la Comunidad de Madrid para grupos escolares 1 día av...
Excursiones y rutas por la Comunidad de Madrid para grupos escolares 1 día av...Excursiones y rutas por la Comunidad de Madrid para grupos escolares 1 día av...
Excursiones y rutas por la Comunidad de Madrid para grupos escolares 1 día av...
Veleta3000
 
La extension agricola : agricultura del cambio climatico
La extension agricola : agricultura del cambio climaticoLa extension agricola : agricultura del cambio climatico
La extension agricola : agricultura del cambio climatico
Aldo MA
 
Proyecto ecoturistico
Proyecto ecoturisticoProyecto ecoturistico
Proyecto ecoturistico
DianneSegura
 

Similar a Proyecto TURÍSTICO-AMBIENTAL #TurisPLASTIconsCIENCIA (20)

PROYECTOS CDS 2011 -2012
PROYECTOS CDS 2011 -2012PROYECTOS CDS 2011 -2012
PROYECTOS CDS 2011 -2012
 
Propuesta playa el amor
Propuesta playa el amorPropuesta playa el amor
Propuesta playa el amor
 
Proyecto final turismo rural y de aventura.1
Proyecto final   turismo rural y de aventura.1 Proyecto final   turismo rural y de aventura.1
Proyecto final turismo rural y de aventura.1
 
Turismo
TurismoTurismo
Turismo
 
10ma Edición de Revista LaJunta, Ecoturismo Nacional - noviembre 2015
10ma Edición de Revista LaJunta, Ecoturismo Nacional - noviembre 201510ma Edición de Revista LaJunta, Ecoturismo Nacional - noviembre 2015
10ma Edición de Revista LaJunta, Ecoturismo Nacional - noviembre 2015
 
Think Tank Turismo Sostenible 2017: Sabina Mlodzianowska Exposición Principal
Think Tank Turismo Sostenible 2017: Sabina Mlodzianowska Exposición PrincipalThink Tank Turismo Sostenible 2017: Sabina Mlodzianowska Exposición Principal
Think Tank Turismo Sostenible 2017: Sabina Mlodzianowska Exposición Principal
 
Presentación General Comercial - Mundo Marino Grupo.pdf
Presentación General Comercial - Mundo Marino Grupo.pdfPresentación General Comercial - Mundo Marino Grupo.pdf
Presentación General Comercial - Mundo Marino Grupo.pdf
 
Pautas y propuestas
Pautas y propuestasPautas y propuestas
Pautas y propuestas
 
Momento1
Momento1Momento1
Momento1
 
PNN CORALES DEL ROSARIO - SAN BERNARDO, COLOMBIA
PNN CORALES DEL ROSARIO - SAN BERNARDO, COLOMBIAPNN CORALES DEL ROSARIO - SAN BERNARDO, COLOMBIA
PNN CORALES DEL ROSARIO - SAN BERNARDO, COLOMBIA
 
Guia turismo castril
Guia turismo castrilGuia turismo castril
Guia turismo castril
 
Examen final grupo 102058_480
Examen final grupo  102058_480 Examen final grupo  102058_480
Examen final grupo 102058_480
 
Gacetilla Municipal 4 De Septiembre
Gacetilla Municipal 4 De SeptiembreGacetilla Municipal 4 De Septiembre
Gacetilla Municipal 4 De Septiembre
 
Gacetilla Municipal 4 De Septiembre
Gacetilla Municipal 4 De SeptiembreGacetilla Municipal 4 De Septiembre
Gacetilla Municipal 4 De Septiembre
 
Excursiones en Comunidad de Madrid para grupos escolares 1 día aventura 2017
Excursiones en Comunidad de Madrid para grupos escolares 1 día aventura 2017Excursiones en Comunidad de Madrid para grupos escolares 1 día aventura 2017
Excursiones en Comunidad de Madrid para grupos escolares 1 día aventura 2017
 
Proyecto SUSTITUCIÓN DE BARCAZA
Proyecto SUSTITUCIÓN DE BARCAZAProyecto SUSTITUCIÓN DE BARCAZA
Proyecto SUSTITUCIÓN DE BARCAZA
 
Convención Internacional de Zamoranos 2014
Convención Internacional de Zamoranos 2014Convención Internacional de Zamoranos 2014
Convención Internacional de Zamoranos 2014
 
Excursiones y rutas por la Comunidad de Madrid para grupos escolares 1 día av...
Excursiones y rutas por la Comunidad de Madrid para grupos escolares 1 día av...Excursiones y rutas por la Comunidad de Madrid para grupos escolares 1 día av...
Excursiones y rutas por la Comunidad de Madrid para grupos escolares 1 día av...
 
La extension agricola : agricultura del cambio climatico
La extension agricola : agricultura del cambio climaticoLa extension agricola : agricultura del cambio climatico
La extension agricola : agricultura del cambio climatico
 
Proyecto ecoturistico
Proyecto ecoturisticoProyecto ecoturistico
Proyecto ecoturistico
 

Más de YEMANYA-TALASOTERAPIA

TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
YEMANYA-TALASOTERAPIA
 
MARIMBA CON SOL Y MAR
MARIMBA CON SOL Y MARMARIMBA CON SOL Y MAR
MARIMBA CON SOL Y MAR
YEMANYA-TALASOTERAPIA
 
Playalaspalmas talasoterapia
Playalaspalmas talasoterapiaPlayalaspalmas talasoterapia
Playalaspalmas talasoterapia
YEMANYA-TALASOTERAPIA
 
YEMANJA Turismo Terapeutico Esmeraldas Beach
YEMANJA Turismo Terapeutico Esmeraldas BeachYEMANJA Turismo Terapeutico Esmeraldas Beach
YEMANJA Turismo Terapeutico Esmeraldas Beach
YEMANYA-TALASOTERAPIA
 
Curriculum 2015a
Curriculum 2015aCurriculum 2015a
Curriculum 2015a
YEMANYA-TALASOTERAPIA
 
Proyecto OASIS Y DISPENSARIOS MARINOS
Proyecto OASIS Y DISPENSARIOS MARINOSProyecto OASIS Y DISPENSARIOS MARINOS
Proyecto OASIS Y DISPENSARIOS MARINOS
YEMANYA-TALASOTERAPIA
 
YO NO QUIERO LA PAZ - EQUAL RIGHTS
YO NO QUIERO LA PAZ - EQUAL RIGHTSYO NO QUIERO LA PAZ - EQUAL RIGHTS
YO NO QUIERO LA PAZ - EQUAL RIGHTS
YEMANYA-TALASOTERAPIA
 

Más de YEMANYA-TALASOTERAPIA (9)

TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
 
MARIMBA CON SOL Y MAR
MARIMBA CON SOL Y MARMARIMBA CON SOL Y MAR
MARIMBA CON SOL Y MAR
 
Playalaspalmas talasoterapia
Playalaspalmas talasoterapiaPlayalaspalmas talasoterapia
Playalaspalmas talasoterapia
 
YEMANJA Turismo Terapeutico Esmeraldas Beach
YEMANJA Turismo Terapeutico Esmeraldas BeachYEMANJA Turismo Terapeutico Esmeraldas Beach
YEMANJA Turismo Terapeutico Esmeraldas Beach
 
Curriculum 2015a
Curriculum 2015aCurriculum 2015a
Curriculum 2015a
 
Yemanya
YemanyaYemanya
Yemanya
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Proyecto OASIS Y DISPENSARIOS MARINOS
Proyecto OASIS Y DISPENSARIOS MARINOSProyecto OASIS Y DISPENSARIOS MARINOS
Proyecto OASIS Y DISPENSARIOS MARINOS
 
YO NO QUIERO LA PAZ - EQUAL RIGHTS
YO NO QUIERO LA PAZ - EQUAL RIGHTSYO NO QUIERO LA PAZ - EQUAL RIGHTS
YO NO QUIERO LA PAZ - EQUAL RIGHTS
 

Último

Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 

Último (20)

Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 

Proyecto TURÍSTICO-AMBIENTAL #TurisPLASTIconsCIENCIA

  • 1. JEFATURA DE TURISMO Quinindé 14 de febrero del 2019 Señor: Ángel Torres Córdova ALCALDE DEL G.A.D MUNICIPAL DEL CANTÓN QUININDÈ En su despacho: Estimado señor Alcalde: Es nuestro pensamiento sincero, llegar a usted con el máximo deseo de toda clase de éxitos y parabienes en las delicadas funciones que ejerce en beneficio de nuestro querido y apreciado Cantón, a la par hacerle llegar la siguiente PROPUESTA: Como parte de las actividades programadas en nuestro cronograma del mes de marzo, estamos empeñados en desarrollar la actividad que promete mejorar el ambiente y el turismo de agua dulce, en nuestra jurisdicción, y este es nada más y nada menos que el Proyecto de Eco-Turismo de Naturaleza y Aventura “CONCURSO- TurisPlástiConsCiencia, EN AGUAS DE LA LAGUNA DE CUBE”, actividad que vendría a ser una prolongación, de todos los proyectos llevados a feliz término, por su acertada administración. Por lo que se hace necesario escuchar de usted, la predisposición que tenga con respecto del tema en mención, quedando bajo su mejor criterio los lineamientos a seguir. Agradecemos hacernos saber sus comentarios. Cordial saludo. Dra. Miriam Iglesias JEFA DE TURISMO DEL GADMCQ CC. Ing. Jorge Luzuriaga/ Director Desarrollo Comunitario del GAD-MQ CC. Ing. Fernando Solano/ Jefe de Medio Ambiente del GAD-MQ
  • 2. JEFATURA DE TURISMO Página 2 PROPUESTA DEL PROYECTO DE ECO-TURISMO DE NATURALEZA Y AVENTURA “CONCURSO-TurisPlástiConsCiencia EN LAS AGUAS DE LA LAGUNA DE CUBE” 1. ANTECEDENTES: Las Cuencas de los ríos del Cantón Quinindé, siendo que están dotadas de un sinnúmero de atractivos turísticos, hasta hoy no han sido explotados, y por el contrario están siendo severamente contaminados por el mal manejo de desechos sólidos en las prácticas de todas las actividades antrópicas. Es por tanto imperativo, la ejecución de prácticas conservacionistas y el involucramiento de la niñez y adolescencia en todas estas actividades como parte de la enseñanza convencional, de otro modo veremos poco a poco como perdemos nuestra única oportunidad de encaminar al Cantón como un verdadero destino turístico, también en las cuencas hidrográficas donde tenemos fincado nuestras expectativas del tan soñado “Buen Vivir” para nuestros coterráneos. Nuestro Proyecto de Eco-Turismo de Naturaleza y Aventura “CONCURSO- TurisPlástiConsCiencia EN AGUAS DE LA LAGUNA DE CUBE”, está encaminado a una conservación, explotación sustentable y sostenida de ríos, cascadas y lagunas, por ser éstos los lugares más representativos en lo que a balneario de agua dulce se refiere, el hacer presencia en estos lugar, rescatando prácticas ancestrales e implementando el manejo del turismo verde con prácticas de reciclaje, estaríamos también a la vez, sembrando en nuestros estudiantes costumbres de manejo ambiental acordes con nuestro Marco Legal. Los Afrodescendientes por ser unos de los primeros moradores de este sector, y ser los guardianes de una provincia verde, Aunque estadísticamente nos ubican, como una minoría, a la que dan la categoría de pobres, cuando lo que en realidad somos es empobrecidos, con todo lo que esto implica: marginación, desatención, abandono y desigualdad- no desmayaremos en nuestro intento de preservar nuestro entorno. Es por esto y como un apoyo al turismo que debe desarrollarse en todos los atractivos turísticos en nuestro cantón, como Jefatura de Turismo, hemos pensado en la ejecución de este concurso TURÍSTICO, EDUCATIVO, AMBIENTAL encaminado a mejorar nuestra calidad de vida, cuidar de nuestro ambiente y patrimonio ancestral y procurarnos la sustentabilidad y sostenibilidad de nuestro humedal. Este es un servicio que no existe y que, de acuerdo al estudio de mercado, es indispensable. Dadas las condiciones en las que se encuentra el sector y para que ahí funcione nuestro concurso, necesitamos también el aval y la cooperación del GAD Municipal, entidad rectora en atender todos los problemas antes mencionados, mismos que han llevado a la disparidad del cantón.
  • 3. JEFATURA DE TURISMO Página 3 2. OBJETIVOS: Con la ejecución del Proyecto de Eco-Turismo de Naturaleza y Aventura “CONCURSO- TurisPlástiConsCiencia EN AGUAS DE LA LAGUNA DE CUBE”, pretendemos que los estudiantes del último ciclo de bachillerato y todos los moradores de la comunidad, tengan herramientas para enfrentar el problema global como es el calentamiento del planeta, uniéndonos al gran desafío conservacionista a la vez que se beneficiamos de los ingresos que generen las actividades turísticas, acercándolos por otro lado al cambio de la matriz productiva, utilizando prácticas limpias de producción, 2.1. OBJETIVO GENERAL. – Alcanzar que los estudiantes y las poblaciones que cuentan con atractivos turísticos, se puedan adiestrar en talleres para reciclar, montar embarcaciones a partir del reciclaje y la confección de artesanías en general, adiestrar en navegación y pesca deportiva, para lograr el objetivo de mejorar el entorno, condición de vida y una mejor atención al turista local nacional e internacional. 2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. - Lograr que Quinindé sea visto como Ciudad Destino, con una mirada en las cuencas hidrográficas. Posicionar como destino turístico a la LAGUNA DE CUBE EL SEGUNDO HUMEDAL MAS GRANDE DE LATINOAMERICA. SEMBRAR prácticas amigables con el Ambiente. Empoderar a los estudiantes y moradores en general del potencial que tenemos en cuanto a nuestros atractivos turísticos en las cuencas hidrográficas del Cantón, Conseguir que propios y extraños confíen en nuestro producto estrella turismo en las cuencas hidrográficas (cambio de la matriz productiva), Llevar al mercado una forma de hacer turismo de aventura y naturaleza de poco riesgo y ecológico, Garantizar a nuestro target, la calidez y calidad de nuestros productos, Alcanzar el bienestar económico en nuestras comunidades que albergan los atractivos turísticos. 3. NOMBRE DEL PROYECTO. PROYECTO DE ECO-TURISMO DE NATURALEZA Y AVENTURA “CONCURSO- TurisPlástiConsCiencia EN AGUAS DE LA LAGUNA DE CUBE” 4. FECHA Y LUGAR DE EJECUCIÓN: Este concurso se tiene pensado iniciarlo con la socialización a los participantes la primera semana de marzo y culminara con la presentación de los proyectos la última semana de abril, se llevará a cabo en las aguas de la Laguna de Cube.
  • 4. JEFATURA DE TURISMO Página 4 5. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL CONCURSO: 5.1. ENFOQUE: Posicionar como destino turístico a la LAGUNA DE CUBE EL SEGUNDO HUMEDAL MAS GRANDE DE LATINOAMERICA, a más de sembrar prácticas amigables con la naturaleza. El Proyecto de Eco-Turismo de Naturaleza y Aventura “CONCURSO- TurisPlástiConsCiencia EN AGUAS DE LA LAGUNA DE CUBE” se desarrollará sobre las aguas de la LAGUNA DE CUBE, el segundo humedal más grande de Latinoamérica, donde en una Casa Abierta exhibiremos y venderemos todo lo que se fabricará y confeccionará (artesanías y embarcaciones de botellas recicladas) y cocinará (gastronomía local), todo esto al ritmo de una mañana, tarde y noche Quinindeña a ritmo de música en vivo, donde tendremos competencias de: pesca deportiva, navegación, realizados en lo que determinemos como la meta de la competencia de las embarcaciones, allí desplegaremos todas estas actividades tendientes a sembrar la conciencia de las tres “R” REDUCIR, REUTILIZAR Y RECICLAR, cuidando el entorno con prácticas amigables a la PACHA MAMA. Todas las Actividades están pensadas para dar un buen trato y seguridad a todos los integrantes de nuestro proyecto. La construcción de embarcaciones, artesanías y aparejos a partir de botellas recicladas adecuadamente, nos garantizaran que todo lo que planeamos llegue a feliz término y los únicos beneficiados sean los actores del concurso, llámense estos, moradores, turistas locales, nacionales o internacionales. Aquí lo que tentativamente será nuestro proyecto: 5.2. ACTIVIDADES A REALIZAR: 5.2.1. Reciclaje de botellas plásticas: Tendrán un tiempo prudencial para la recolección de botellas. 5.2.2. Construcción de embarcaciones a partir de botellas recicladas: A la par del reciclaje de botellas por parte de los estudiantes del último ciclo de bachillerato de los colegios del cantón, empezaremos con los talleres de construcción y elaboración de las embarcaciones, las mejores elaboraciones tendrán el día de la Casa Abierta un incentivo (premio).
  • 5. JEFATURA DE TURISMO Página 5 5.2.3. Construcción de artesanías a partir de botellas recicladas: Luego de la anterior actividad haremos los talleres de manualidades, las mejores serán expuestas para la venta. 5.2.4. Navegación, pesca deportiva y canotaje, por la Laguna (en embarcaciones construidas con botellas recicladas: De la selección de las mejores embarcaciones elaboradas con botellas reciclada, con el pertrecho a los que pretendan participar en las competencias de navegación, se dará inicio a la concienciación práctica. 5.2.5. Canotaje deportivo o de Aventura: Los turistas que quieran podrán participar de nuestras actividades de remar y dirigir la embarcación.
  • 6. JEFATURA DE TURISMO Página 6 5.2.6. Pesca deportiva: Los turistas que quieran podrán participar de nuestras actividades de pesca de aventura y competencia de destrezas de pesca, mejor pez capturado, y participar del cocimiento, si es su deseo comérselo. 5.2.7. Venta de productos elaborados con botellas plásticas recicladas: Todas las artesanías serán realizada con botellas recicladas y vendidas en una especie de Casa Abierta con música y comida típica. 5.2.8. Venta de comida típica: Se ubicarán lugares estratégicos a la orilla de la Laguna, para hacer una gran mañana y tarde Quinindeña, con comida y música en vivo. 5.3. PRESUPUESTO: GASTOS PROYECTO DE ECO-TURISMO DE NATURALEZA Y AVENTURA CONCURSO - TurisPlástiConsCiencia DATOS GENERALES PRECIO UNITARIO CANTIDAD TOTAL PLAN DE CONTINGENCIA 40,00 1 40,00 PROMOCIÓN 500,00 500,00 INSENTIVOS PARTICIPANTES 100,00 10 1,000,00 JURADO CALIFICADOR 50,00 4 200,00 SOCIALIZACIÓN DEL EVENTO 150,00 1 150,00 MOVILIZACION DEL JURADO 100,00 100,00 ANIMACION 100,00 1 100,00 CARPA PRINCIPAL Y AMPLIFICACION 500,00 1 500,00 MOVILIZACION Y VIATICOS 150,00 150,00 CONTINGENTE HUMANO (CAPACITADORES Y PROFESIONALES EN LA MATERIA) b 2,860,00 5 2,860,00 PREMIOS PARTICIPANTES, PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER LUGAR 2,000,00 3 2,000,00 TOTAL DE GASTOS 7,600,00
  • 7. JEFATURA DE TURISMO Página 7 6. RECURSO HUMANO Actividad Responsables Personal grupo Taller de construcción de botes con materiales reciclables (ATCLC) 2 5 Charla de conservación ambiental (MAE) 1 5 Conferencia sobre el medio ambiente (MAE) 2 5 Visita guiada en laguna de cube (ATCLC) 3 5 Relajación Fortalecimiento y Relajación (JTAPGADQ) 2 5 Conferencia de turismo amigable al medio ambiente (MINTUR) 2 5 Taller de artesanías con materiales reciclables (DDCGADQ) 3 5 7. RECURSO MATERIAL Actividad Responsables Material Cantidad Taller de construcción de botes con materiales reciclables (ATCLC) Lunch,sillas,mesas 50 Charla de conservación ambiental (MAE) Lunch,sillas,mesas 50 Conferencia sobre el medio ambiente (MAE) Lunch,sillas,mesas 50 Visita guiada en laguna de cube (ATCLC) lunch 50 Relajación Fortalecimiento y Relajación (JTAPGADQ) Lunch,sillas,mesas 50 Conferencia de turismo amigable al medio ambiente (MINTUR) Lunch,sillas,mesas 50 Taller de artesanías con materiales reciclables (DDCGADQ) Lunch,sillas,mesas 50 8. RECURSO AUDIOVISUAL Actividad Responsables Material Cantidad Taller de construcción de botes con materiales reciclables (ATCLC) Proyector,parlantes, micrófonos 2 Charla de conservación ambiental (MAE) Proyector,parlantes, micrófonos 2 Conferencia sobre el medio ambiente (MAE) Proyector,parlantes, micrófonos 2 Relajación Fortalecimiento y Relajación (JTAPGADQ) Proyector,parlantes, micrófonos 2 Conferencia de turismo amigable al medio ambiente (MINTUR) Proyector,parlantes, micrófonos 2 Taller de artesanías con materiales reciclables (DDCGADQ) Proyector,parlantes, micrófonos 2
  • 8. JEFATURA DE TURISMO Página 8 9. CRONOGRAMA VALORADO DE ACTIVIDADES Semanas Actividad Tiempo (Max) Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Primera semana Taller de construcción de botes con materiales reciclables 45 x Charla de conservación ambiental 60 x Segunda semana Conferencia sobre el medio ambiente 120 x Tercera semana Relajación Fortalecimiento y Relajación 45 x Conferencia de turismo amigable al medio ambiente 140 x Cuarta semana Taller de artesanías con materiales reciclables 120 x Visita guiada en laguna de cube 240 x 10.CONCLUSIONES: El Proyecto de Eco-Turismo de Naturaleza y Aventura “CONCURSO- TurisPlástiConsCiencia, EN AGUAS DE LA LAGUNA DE CUBE”, llevara a nuestro Cantón Quinindé a ser conocido como uno de los pueblos que está tomando conciencia e iniciativa, para así reducir la contaminación ambiental, y enseñar desde la niñez el respeto hacia el medio ambiente, como también dar a conocer a turistas propios y extraños los atractivos turísticos con los que contamos, e incrementar los ingresos a las comunidades poseedoras de estas bondades naturales. 11.RECOMENDACIONES: Dicho proyecto tiene objetivos muy ambiciosos y una de las principales recomendaciones, es que se tomen todas las medidas necesarias para socializar con la comunidad y los estudiantes, antes de ser ejecutado, así contar con una gran participación y se puedan sumar empresas auspiciantes, que tengan conciencia ambiental para realzar el Proyecto. “El turismo favorece el contacto del hombre con la naturaleza y con las culturas, promueve la valorización de los recursos ambientales y presenta las bellezas de la creación como una herencia común de toda la familia humana”. Juan Pablo II Dra. Miriam Iglesias JEFA DE TURISMO DEL GADMCQ