SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO
¿POR QUÉ EL CIELO ES AZUL?
SARA MICHELLE ALVAREZ MARIACA
VALENTINA CASTRILLÓN GAVIRIA
SANDRO AUGUSTO SARRAZOLA
FÍSICA
9C
LA SALLE BELLO
2020
INTRODUCCIÓN
La belleza del cielo es el resultado de la interacción de la luz con la atmósfera. Cuando dan
condiciones atmosféricas especiales, pueden aparecer fenómenos como lo son los arcoíris, los
círculos de Ulloa, falsos soles, falsas lunas y auroras polares. El fenómeno óptico más común es
el color del cielo, en sus variadas posibles manifestaciones.
Para explicar el color azul del cielo, imaginemos que dejamos pasar un rayo de sol por un prisma
de vidrio; la luz se abre en un abanico de colores (se dispersa) y como resultado se ve una gama
de colores. La luz azul se dispersa más que los otros colores porque está compuesta de ondas más
cortas y más pequeñas, por esto vemos el cielo azul ma mayoría de tiempo.
JUSTIFICACIÓN
Nos dio curiosidad este tema porque el cielo es maravilloso y tiene muchas cosas en el, así
que por qué no preguntarse como surge su color y sus diferentes tonos con el paso del día y la
noche.
OBJETIVOS
General:
- Definir como surge el color del cielo.
Específicos:
- Señalar los fenómenos atmosféricos.
- Ayudar al entendimiento del tema por medio de experimentos.
- Explicar las escalas de colores.
HIPÓTESIS
¿Por qué el cielo es azul?
La belleza del cielo no es más que la interacción de la luz del sol con la amósfera.
Una cantidad de humedad, relativamente pequeña, acompañada de partículas de polvo y ceniza,
son suficientes para provocar las múltiples manifestaciones de color.
Cuando se dan condiciones atmosféricas especiales, pueden aparecer fenómenos cromaticos
como:
- El arcoíris.
- Los círculos de Ulloa.
- Las coronas solares y lunares.
- Los halos.
- Falsos soles, falsas lunas, el rayo verde, la luz sagrada, auroras polares y fuegos de
santelmo. Son fenómenos ópticos completamente explicables.
El color azul se manifiesta por la mayor difusión de las ondas cortas. El color amarillo-rojizo
del sol es la luz blanca, suma de todos los colores; se le quita el azul quedando amarillo-
rojizo. El rayo violeta es el que se ha separado más de la dirección del rayo blanco y ahí está
precisamentela explicación del color azul del cielo. La desviación es máxima para los rayos
de longitud de onda corta (violeta y azul) y mínima para los de longitud de onda corta
(amarillos y rojos), que casi no son desviados.
Los rayos violetas y azules una vez desviados, chocan con otras partículas de aire y
nuevamente varian su trayectoria, y así sucesivamente: realizan una danza en zigzag en el
seno del aire antes de alcanzar el suelo terrestre cuando, al fin, llegan a nuestros ojos, no
parecen venir directamente del sol, si no que nos llegan de todas las regiones del cielo, no
parecen venir directamente del sol, si no que nos llegan de todas las regiones del cielo, con
en forma de lluvia fina. De ahí que el cielo aparece de color amarillo, pues rayos amarillos y
rojos son pocos desviados y van casi directamente en línea recta del sol hasta nuestros ojos.
MARCO TEÓRICO
¿Por qué el cielo es azul?
El color del cielo debería ser violeta, por ser esta la longitude de onda más corta, pero no
lo es por dos razones fundamentales:
- Porque la luz del solar contiene más azul que violeta.
- El ojo humano (que en definitiva es el que capta las imágenes aunque el cerebro las
interprete) es más senible a la luz azul que a las luz violeta.
Si la tierra no tuviera atmósfera, la luz solar alcanzaría nusetros ojos directamente desde el
disco solar y no recibiríamos luz difundida y el cielo parecería tan negro como por la noche.
Los austronautas pueden observar durante el día las estrellas, la luna y los planetas, debido a
que están fuera de la atmósfera
Todas las coloraciones y formas que el cielo nos ofrece, tienen una propiedad común: que no
pueden imitarse con los medios humanos. Siempre se intenta reproducirlos sobre un lienzo,
un papel, madera o metal, se fracasa irremediablemente. Si profundizamos más un poco
más,la explicación es más compleja. La luz solar es una onda electromagnética y las piezas
fundamentales de la materia en su estado más frecuente en la Tierra, son los átomos. Si las
partículas existentes en la atmósfera tiene

Más contenido relacionado

Similar a PROYECTO.docx

¿que es y como se forma un arcoiris?
¿que es y como se forma un arcoiris?¿que es y como se forma un arcoiris?
¿que es y como se forma un arcoiris?CHAPU2000
 
El arcoiris
El arcoirisEl arcoiris
El arcoiris
chorejas69
 
Actividad 9
Actividad 9Actividad 9
Actividad 9
David Velez
 
El arcoiris
El arcoiris El arcoiris
La belleza del cielo
La belleza del cieloLa belleza del cielo
La belleza del cielo
Marcelo Zorrilla
 
Preguntassobreastronomia
PreguntassobreastronomiaPreguntassobreastronomia
Preguntassobreastronomiaantoniotorodiaz
 
Actividad 2 - Fotoquímica y fotociencia - Fenomenos naturales
Actividad 2 - Fotoquímica y fotociencia - Fenomenos naturalesActividad 2 - Fotoquímica y fotociencia - Fenomenos naturales
Actividad 2 - Fotoquímica y fotociencia - Fenomenos naturales
MiguelFernandoSegura
 
El arco iris
El arco irisEl arco iris
El arco iris
Cachi Chien
 
Astronomía andina y Polución lumínica - Patrimonio cultural y natural de la N...
Astronomía andina y Polución lumínica - Patrimonio cultural y natural de la N...Astronomía andina y Polución lumínica - Patrimonio cultural y natural de la N...
Astronomía andina y Polución lumínica - Patrimonio cultural y natural de la N...
Barthelemy D Ans
 
Eclipses de sol y luna
Eclipses de sol y lunaEclipses de sol y luna
Eclipses de sol y lunaTati Giraldo
 
Auroras Polares
Auroras PolaresAuroras Polares
Auroras Polaresroseg03
 
Libro de los Eclipses cuarto año pri.pdf
Libro de los Eclipses cuarto año pri.pdfLibro de los Eclipses cuarto año pri.pdf
Libro de los Eclipses cuarto año pri.pdf
NoemiCahuich1
 
Ilusiones
IlusionesIlusiones
Ilusiones
sierradeljaral
 

Similar a PROYECTO.docx (20)

¿que es y como se forma un arcoiris?
¿que es y como se forma un arcoiris?¿que es y como se forma un arcoiris?
¿que es y como se forma un arcoiris?
 
Fenomenos de la luz
Fenomenos de la luzFenomenos de la luz
Fenomenos de la luz
 
Fenomeno natural
Fenomeno naturalFenomeno natural
Fenomeno natural
 
El arcoiris
El arcoirisEl arcoiris
El arcoiris
 
Actividad 9
Actividad 9Actividad 9
Actividad 9
 
Trabajo2
Trabajo2Trabajo2
Trabajo2
 
El arcoiris
El arcoiris El arcoiris
El arcoiris
 
La belleza del cielo
La belleza del cieloLa belleza del cielo
La belleza del cielo
 
Preguntassobreastronomia
PreguntassobreastronomiaPreguntassobreastronomia
Preguntassobreastronomia
 
Ciencias proyecto 1
Ciencias proyecto 1Ciencias proyecto 1
Ciencias proyecto 1
 
Actividad 2 - Fotoquímica y fotociencia - Fenomenos naturales
Actividad 2 - Fotoquímica y fotociencia - Fenomenos naturalesActividad 2 - Fotoquímica y fotociencia - Fenomenos naturales
Actividad 2 - Fotoquímica y fotociencia - Fenomenos naturales
 
El arco iris
El arco irisEl arco iris
El arco iris
 
Astronomía andina y Polución lumínica - Patrimonio cultural y natural de la N...
Astronomía andina y Polución lumínica - Patrimonio cultural y natural de la N...Astronomía andina y Polución lumínica - Patrimonio cultural y natural de la N...
Astronomía andina y Polución lumínica - Patrimonio cultural y natural de la N...
 
La luz y_el_sonido
La luz y_el_sonidoLa luz y_el_sonido
La luz y_el_sonido
 
La luz y el sonido
La luz y el sonidoLa luz y el sonido
La luz y el sonido
 
Eclipses de sol y luna
Eclipses de sol y lunaEclipses de sol y luna
Eclipses de sol y luna
 
Auroras Polares
Auroras PolaresAuroras Polares
Auroras Polares
 
Libro de los Eclipses cuarto año pri.pdf
Libro de los Eclipses cuarto año pri.pdfLibro de los Eclipses cuarto año pri.pdf
Libro de los Eclipses cuarto año pri.pdf
 
Ilusiones
IlusionesIlusiones
Ilusiones
 
Arcoiris
ArcoirisArcoiris
Arcoiris
 

Último

HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Cannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumo
Cannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumoCannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumo
Cannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumo
ServialesEcSealizaci
 
presentación de Aventuras duende Melodía
presentación de  Aventuras duende Melodíapresentación de  Aventuras duende Melodía
presentación de Aventuras duende Melodía
tamaraisa
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
luis819367
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
MARUZELLAPEIRANONUEZ
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
PaolaAndreaPastenes
 

Último (6)

HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
 
Cannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumo
Cannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumoCannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumo
Cannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumo
 
presentación de Aventuras duende Melodía
presentación de  Aventuras duende Melodíapresentación de  Aventuras duende Melodía
presentación de Aventuras duende Melodía
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
 

PROYECTO.docx

  • 1. PROYECTO ¿POR QUÉ EL CIELO ES AZUL? SARA MICHELLE ALVAREZ MARIACA VALENTINA CASTRILLÓN GAVIRIA SANDRO AUGUSTO SARRAZOLA FÍSICA 9C LA SALLE BELLO 2020
  • 2. INTRODUCCIÓN La belleza del cielo es el resultado de la interacción de la luz con la atmósfera. Cuando dan condiciones atmosféricas especiales, pueden aparecer fenómenos como lo son los arcoíris, los círculos de Ulloa, falsos soles, falsas lunas y auroras polares. El fenómeno óptico más común es el color del cielo, en sus variadas posibles manifestaciones. Para explicar el color azul del cielo, imaginemos que dejamos pasar un rayo de sol por un prisma de vidrio; la luz se abre en un abanico de colores (se dispersa) y como resultado se ve una gama de colores. La luz azul se dispersa más que los otros colores porque está compuesta de ondas más cortas y más pequeñas, por esto vemos el cielo azul ma mayoría de tiempo.
  • 3. JUSTIFICACIÓN Nos dio curiosidad este tema porque el cielo es maravilloso y tiene muchas cosas en el, así que por qué no preguntarse como surge su color y sus diferentes tonos con el paso del día y la noche.
  • 4. OBJETIVOS General: - Definir como surge el color del cielo. Específicos: - Señalar los fenómenos atmosféricos. - Ayudar al entendimiento del tema por medio de experimentos. - Explicar las escalas de colores.
  • 5. HIPÓTESIS ¿Por qué el cielo es azul? La belleza del cielo no es más que la interacción de la luz del sol con la amósfera. Una cantidad de humedad, relativamente pequeña, acompañada de partículas de polvo y ceniza, son suficientes para provocar las múltiples manifestaciones de color. Cuando se dan condiciones atmosféricas especiales, pueden aparecer fenómenos cromaticos como: - El arcoíris. - Los círculos de Ulloa. - Las coronas solares y lunares. - Los halos. - Falsos soles, falsas lunas, el rayo verde, la luz sagrada, auroras polares y fuegos de santelmo. Son fenómenos ópticos completamente explicables. El color azul se manifiesta por la mayor difusión de las ondas cortas. El color amarillo-rojizo del sol es la luz blanca, suma de todos los colores; se le quita el azul quedando amarillo- rojizo. El rayo violeta es el que se ha separado más de la dirección del rayo blanco y ahí está precisamentela explicación del color azul del cielo. La desviación es máxima para los rayos de longitud de onda corta (violeta y azul) y mínima para los de longitud de onda corta (amarillos y rojos), que casi no son desviados. Los rayos violetas y azules una vez desviados, chocan con otras partículas de aire y nuevamente varian su trayectoria, y así sucesivamente: realizan una danza en zigzag en el seno del aire antes de alcanzar el suelo terrestre cuando, al fin, llegan a nuestros ojos, no parecen venir directamente del sol, si no que nos llegan de todas las regiones del cielo, no parecen venir directamente del sol, si no que nos llegan de todas las regiones del cielo, con en forma de lluvia fina. De ahí que el cielo aparece de color amarillo, pues rayos amarillos y rojos son pocos desviados y van casi directamente en línea recta del sol hasta nuestros ojos.
  • 6. MARCO TEÓRICO ¿Por qué el cielo es azul? El color del cielo debería ser violeta, por ser esta la longitude de onda más corta, pero no lo es por dos razones fundamentales: - Porque la luz del solar contiene más azul que violeta. - El ojo humano (que en definitiva es el que capta las imágenes aunque el cerebro las interprete) es más senible a la luz azul que a las luz violeta. Si la tierra no tuviera atmósfera, la luz solar alcanzaría nusetros ojos directamente desde el disco solar y no recibiríamos luz difundida y el cielo parecería tan negro como por la noche. Los austronautas pueden observar durante el día las estrellas, la luna y los planetas, debido a que están fuera de la atmósfera Todas las coloraciones y formas que el cielo nos ofrece, tienen una propiedad común: que no pueden imitarse con los medios humanos. Siempre se intenta reproducirlos sobre un lienzo, un papel, madera o metal, se fracasa irremediablemente. Si profundizamos más un poco más,la explicación es más compleja. La luz solar es una onda electromagnética y las piezas fundamentales de la materia en su estado más frecuente en la Tierra, son los átomos. Si las partículas existentes en la atmósfera tiene