SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYETO TINI
TIERRA DE NIÑOS,NIÑAS Y JOVENES
PARA EL BUEN VIVIR.
Esta metodología consiste en crear espacios donde se
pueda sembrar vida, y como una iniciativa de Rocío
González, presidenta del Comité Plan Toda una Vida y
embajadora TiNi, se aplicará con los beneficiarios que
viven en Huarcay, al sur de Quito. El primer paso será
realizar un diagnóstico en el proyecto habitacional para
identificar dónde se construirán los lugares para cultivar.
En una segunda fase, con la participación de niños,
niñas, jóvenes y adultos mayores se realizarán talleres
participativos para conocer qué desean sembrar, cuáles
serán los materiales que emplearán para crear estos
lugares y el nombre que identifique al sitio para la
puesta en marcha de la metodología.
El Ministerio de Educación del Ecuador impulsa, desde septiembre de 2017, el
programa de educación ambiental “TiNi - Tierra de Todos”. Esta metodología
de educación ambiental pone a estudiantes y docentes en contacto directo con
la naturaleza. El objetivo de TiNi es impartir educación ambiental desde la
fuente: la naturaleza. ¡Solo metiendo la mano en la tierra, un niño puede
sentirse parte del planeta!
Los jardines TiNi son espacios verdes otorgados a niñas, niños y jóvenes,
donde por voluntad propia forman la vida y la biodiversidad con amor. Hemos
visto escuelas y colegios con TiNi tan grandes que se miden en hectáreas y
otros tan pequeños que apenas llenan una pared, sin usar un centímetro del
suelo. Esos jardines son un símbolo de lo creativos que somos las
ecuatorianas y los ecuatorianos, más las ecuatorianas porque siete de cada 10
docentes son mujeres.
Hasta el momento hemos inaugurado más de 10 mil TiNi, en igual número de
unidades educativas públicas y privadas. En el Ecuador hay 15.380 unidades
educativas con todo tipo de sostenimiento (particular, fiscal, fisco-misional y
municipal).

Más contenido relacionado

Similar a Proyeto tini

Tini para ti
Tini para tiTini para ti
Tini para ti
DanielAndradeMoncayo
 
Guia ti ni_docentes
Guia ti ni_docentesGuia ti ni_docentes
Guia ti ni_docentes
Emilia Chaname Castillo
 
Guia metodologica-tini-2019
Guia metodologica-tini-2019Guia metodologica-tini-2019
Guia metodologica-tini-2019
MarcoPinoVallejo
 
Boletin Mensual Tierra y Valle mes de Julio 2015
Boletin Mensual Tierra y Valle mes de Julio 2015Boletin Mensual Tierra y Valle mes de Julio 2015
Boletin Mensual Tierra y Valle mes de Julio 2015
Tierra y Valle
 
Una huerta un futuro
Una huerta un futuroUna huerta un futuro
Una huerta un futuro
javilafuente
 
Boletín Tierra y Valle mes de Mayo 2015.
Boletín Tierra y Valle mes de Mayo 2015.Boletín Tierra y Valle mes de Mayo 2015.
Boletín Tierra y Valle mes de Mayo 2015.
Tierra y Valle
 
Una huerta un futuro
Una huerta un futuroUna huerta un futuro
Una huerta un futuro
RedSocialFuva
 
Boletín Informativo Tierra y Valle Agosto 2015
Boletín Informativo Tierra  y Valle Agosto 2015Boletín Informativo Tierra  y Valle Agosto 2015
Boletín Informativo Tierra y Valle Agosto 2015
Tierra y Valle
 
ANIA: asociación de niños y su ambiente
ANIA: asociación de niños y su ambienteANIA: asociación de niños y su ambiente
ANIA: asociación de niños y su ambiente
Leily Mateo Cordova
 
Proyecto educativo octubre 2010
Proyecto educativo  octubre 2010Proyecto educativo  octubre 2010
Proyecto educativo octubre 2010
bertilafernandez
 
Tini metodologia
Tini metodologiaTini metodologia
Tini metodologia
AMYPAUCAR
 
Proyecto tini /4/4/
Proyecto tini /4/4/Proyecto tini /4/4/
Proyecto tini /4/4/
mateodeleg
 
Boletin octubre 2014
Boletin octubre 2014Boletin octubre 2014
Boletin octubre 2014
polo diaz
 
EDUCACION AMBIENTAL (3).pdf
EDUCACION AMBIENTAL (3).pdfEDUCACION AMBIENTAL (3).pdf
EDUCACION AMBIENTAL (3).pdf
AriannamiselguedezVa
 
Capitulo i yanelis
Capitulo i yanelisCapitulo i yanelis
Capitulo i yanelis
yaneliv
 
Todos manos a la siembra
Todos manos a la siembra Todos manos a la siembra
Todos manos a la siembra
Ana Montoya
 
Boletín Tierra y Valle Marzo 2015
Boletín Tierra y Valle Marzo 2015Boletín Tierra y Valle Marzo 2015
Boletín Tierra y Valle Marzo 2015
Tierra y Valle
 

Similar a Proyeto tini (20)

Tini para ti
Tini para tiTini para ti
Tini para ti
 
Guia ti ni_docentes
Guia ti ni_docentesGuia ti ni_docentes
Guia ti ni_docentes
 
Guia metodologica-tini-2019
Guia metodologica-tini-2019Guia metodologica-tini-2019
Guia metodologica-tini-2019
 
Boletin Mensual Tierra y Valle mes de Julio 2015
Boletin Mensual Tierra y Valle mes de Julio 2015Boletin Mensual Tierra y Valle mes de Julio 2015
Boletin Mensual Tierra y Valle mes de Julio 2015
 
Una huerta un futuro
Una huerta un futuroUna huerta un futuro
Una huerta un futuro
 
Boletín Tierra y Valle mes de Mayo 2015.
Boletín Tierra y Valle mes de Mayo 2015.Boletín Tierra y Valle mes de Mayo 2015.
Boletín Tierra y Valle mes de Mayo 2015.
 
Una huerta un futuro
Una huerta un futuroUna huerta un futuro
Una huerta un futuro
 
Boletín Informativo Tierra y Valle Agosto 2015
Boletín Informativo Tierra  y Valle Agosto 2015Boletín Informativo Tierra  y Valle Agosto 2015
Boletín Informativo Tierra y Valle Agosto 2015
 
ANIA: asociación de niños y su ambiente
ANIA: asociación de niños y su ambienteANIA: asociación de niños y su ambiente
ANIA: asociación de niños y su ambiente
 
Proyecto educativo octubre 2010
Proyecto educativo  octubre 2010Proyecto educativo  octubre 2010
Proyecto educativo octubre 2010
 
Tini metodologia
Tini metodologiaTini metodologia
Tini metodologia
 
Slide
SlideSlide
Slide
 
Suplemento5
Suplemento5Suplemento5
Suplemento5
 
Proyecto tini /4/4/
Proyecto tini /4/4/Proyecto tini /4/4/
Proyecto tini /4/4/
 
Grupo 23 c
Grupo 23 cGrupo 23 c
Grupo 23 c
 
Boletin octubre 2014
Boletin octubre 2014Boletin octubre 2014
Boletin octubre 2014
 
EDUCACION AMBIENTAL (3).pdf
EDUCACION AMBIENTAL (3).pdfEDUCACION AMBIENTAL (3).pdf
EDUCACION AMBIENTAL (3).pdf
 
Capitulo i yanelis
Capitulo i yanelisCapitulo i yanelis
Capitulo i yanelis
 
Todos manos a la siembra
Todos manos a la siembra Todos manos a la siembra
Todos manos a la siembra
 
Boletín Tierra y Valle Marzo 2015
Boletín Tierra y Valle Marzo 2015Boletín Tierra y Valle Marzo 2015
Boletín Tierra y Valle Marzo 2015
 

Último

Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 

Último (20)

Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 

Proyeto tini

  • 1. PROYETO TINI TIERRA DE NIÑOS,NIÑAS Y JOVENES PARA EL BUEN VIVIR.
  • 2.
  • 3. Esta metodología consiste en crear espacios donde se pueda sembrar vida, y como una iniciativa de Rocío González, presidenta del Comité Plan Toda una Vida y embajadora TiNi, se aplicará con los beneficiarios que viven en Huarcay, al sur de Quito. El primer paso será realizar un diagnóstico en el proyecto habitacional para identificar dónde se construirán los lugares para cultivar. En una segunda fase, con la participación de niños, niñas, jóvenes y adultos mayores se realizarán talleres participativos para conocer qué desean sembrar, cuáles serán los materiales que emplearán para crear estos lugares y el nombre que identifique al sitio para la puesta en marcha de la metodología.
  • 4. El Ministerio de Educación del Ecuador impulsa, desde septiembre de 2017, el programa de educación ambiental “TiNi - Tierra de Todos”. Esta metodología de educación ambiental pone a estudiantes y docentes en contacto directo con la naturaleza. El objetivo de TiNi es impartir educación ambiental desde la fuente: la naturaleza. ¡Solo metiendo la mano en la tierra, un niño puede sentirse parte del planeta! Los jardines TiNi son espacios verdes otorgados a niñas, niños y jóvenes, donde por voluntad propia forman la vida y la biodiversidad con amor. Hemos visto escuelas y colegios con TiNi tan grandes que se miden en hectáreas y otros tan pequeños que apenas llenan una pared, sin usar un centímetro del suelo. Esos jardines son un símbolo de lo creativos que somos las ecuatorianas y los ecuatorianos, más las ecuatorianas porque siete de cada 10 docentes son mujeres. Hasta el momento hemos inaugurado más de 10 mil TiNi, en igual número de unidades educativas públicas y privadas. En el Ecuador hay 15.380 unidades educativas con todo tipo de sostenimiento (particular, fiscal, fisco-misional y municipal).