SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPÍTULO II: PROCESOS Realizado por:    Ing. Samanta Cueva Docentes:  Ing. Carlos Córdova Ing. Alexander López Ing. Julia Pineda Abril-Agosto 2008
CAPÍTULO II: PROCESOS 2.1 Procesos 2.2 Planificación de Procesos 2.3 Sincronización de Procesos 2.4 Interbloqueos
2.1 Procesos Un programa en ejecución ·         Una actividad asíncrona ·         El "espíritu animado" de un procedimiento ·         El "centro de control" de un procedimiento en ejecución  ·       Lo que se manifiesta  por la existencia de un "bloque de control del proceso" en el sistema operativo ·         La entidad a la que se asignan los procesadores ·         La unidad "despachable"
Proceso ,[object Object],[object Object]
DIVISIÓN IMPLÍCITA DE TAREAS División Implícita de Tareas:  Significa que los procesos son definidos por el sistema y se aplica en sistemas operativos multitarea de tal manera que permita explotar los beneficios de la concurrencia entre aplicaciones.
DIVISIÓN EXPLÍCITA DE TAREAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ESTADOS DE UN PROCESO Los estados por los que transita un proceso son cuatro, aunque algunos autores consideran solo tres:  1.-Inactivo 2.-Preparado o listo 3.-En ejecución 4.-Suspendido o bloqueado
ESTADOS DE UN PROCESO 1.-Inactivo El estado inactivo no es considerado un estado válido de proceso por algunos autores, principalmente porque implica la inexistencia del proceso. Efectivamente, llamamos proceso inactivo a aquel que no ha sido creado y por lo tanto no existen estructuras de control asociadas a él.
ESTADOS DE UN PROCESO 2.-Preparado o listo El estado preparado o listo involucra ya la creación del proceso, y suele ser el primer estado a adoptar por él. En este estado el Sistema Operativo ya reconoce al proceso como tal, pues existen una serie de estructuras con datos relevantes del proceso que el Sistema Operativo constantemente monitorea.  La característica principal del estado listo es que el proceso posee todos los recursos para su ejecución menos la CPU .  Esta preparado para ejecutarse, pero no se está ejecutando. Cuando la CPU sea liberada, todos los procesos en estado listo competirán por ella. Quien gana la competencia será dictado por los criterios en los que los programadores del sistema se basaron para cumplir sus objetivos, implementados a través de los Algoritmos de Planificación.
ESTADOS DE UN PROCESO 3.-En ejecución En este estado el proceso ya posee todos los recursos, incluso el procesador. De hecho, un proceso en ejecución está "pasando" por la CPU, y aquí es cuando el proceso puede realizar todas las operaciones que implementa.
ESTADOS DE UN PROCESO 4.-Suspendido o bloqueado: En este estado el proceso carece de procesador y además de algún otro recurso , por lo que no solo no está siendo ejecutado, sino tampoco compite por ser ejecutado. Normalmente un proceso es bloqueado cuando, para proseguir, necesita de algún dato enviado por un canal E/S, como teclado. Debido a que el tiempo que se toma el usuario para teclear es impredecible y extraordinariamente largo, si hablamos en términos de procesamiento computacional, el Sistema Operativo prefiere bloquear el proceso y planificar otro, hasta que la entrada del dato despierta al proceso y éste continua su ciclo normal.
ESTADOS DE UN PROCESO
 
TABLA DE PROCESOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TABLA DE PROCESOS
TABLA DE PROCESOS ,[object Object],[object Object],[object Object]
NÚCLEO DEL S.O. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
NÚCLEO DEL S.O. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PLANIFICACIÓN DE PROCESOS La planificación de procesos es muy importante pues, es a través de esta que se ha logrado implementar el concepto de multiprogramación.  La Planificación hace referencia a un conjunto políticas y mecanismos incorporados al sistema operativo que gobiernan el orden en que deben ser ejecutados los trabajos que deben cumplimentarse por el sistema operativo. El Objetivo de la planificación es optimizar el rendimiento del sistema. Los Planificadores son módulos de software encargados de determinar el orden en que los procesos serán ejecutados. El sistema operativo utiliza para la planificación de procesos  Colas de Planificación .  Para explicar como el sistema operativo opera con colas, recordemos que los  estados de los  procesos :
PLANIFICACION DE PROCESOS
OBJETIVOS DE LA PLANIFICACION ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
OBJETIVOS DE LA PLANIFICACION ,[object Object],[object Object]
CRITERIOS DE PLANIFICACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TIPOS DE PLANIFICADORES ,[object Object],[object Object],[object Object]
PLANIFICADOR A LARGO PLAZO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PLANIFICADOR A  MEDIANO  PLAZO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PLANIFICADOR A  CORTO  PLAZO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PLANIFICADOR A  CORTO  PLAZO Cola de listos CPU Cola de lotes Cola de suspendidos Cola de retirados Terminación Lote de trabajos Planificador a medio plazo Planificador a largo plazo Planificador a corto plazo Programas interactivos
LOS ALGORITMOS DE PLANIFICACIÓN Las políticas de planificación, en general, persiguen varios objetivos, entre los que destacan:  - Ser justas, tratando a todas las cargas de procesos de igual modo. - Aumentar la productividad. - Aumentar la capacidad de atención de usuarios y programas concurrentes activos sin el peligro de saturación. - Ser predecibles. - Imponer una mínima carga extra al sistema. - Evitar tanto la saturación como la ociosidad de los recursos. - Proveer seguridad y evitar problemas clásicos como el del "aplazamiento indefinido".
LOS ALGORITMOS DE PLANIFICACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FIFO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FIFO
ALGORITMO SJF ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
BASADO EN PRIORIDADES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
BASADO EN PRIORIDADES
ROUND ROBIN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ROUND ROBIN
ROUND ROBIN
ROUND ROBIN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
COLAS MULTINIVEL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
COLAS MULTINIVEL
COLAS MULTINIVEL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
COLAS MULTINIVEL Colas multinivel con realimentación:
PLANIFICACIÓN DE PROCESADORES MÚLTIPLES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
OPERACIONES CON  PROCESOS   Recordemos:  ¡Un proceso es un programa en ejecución! Por lo que: Es necesario que el Sistema Operativo tenga mecanismos para crear o eliminar dichos procesos.
CREACIÓN DE  PROCESOS   La creación de procesos se la realiza a travéz de: fork:  En el momento de la llamada a fork el proceso hijo: •  Es una copia exacta del padre excepto el PID. •  Tiene las mismas variables y ficheros abiertos. •  Las variables son independientes (padre e hijo tienen distintas pilas). •  Los ficheros son compartidos (heredan el descriptor).
CREACIÓN DE  PROCESOS   La creación de procesos se la realiza a travéz de: fork:  En el momento de la llamada a fork el proceso hijo: •  Es una copia exacta del padre excepto el PID. •  Tiene las mismas variables y ficheros abiertos. •  Las variables son independientes (padre e hijo tienen distintas pilas). •  Los ficheros son compartidos (heredan el descriptor).
ELIMINACIÓN DE  PROCESOS   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
RELACIONES ENTRE  PROCESOS   ,[object Object],[object Object],[object Object]
HILOS   Un ‘Hilo’ es una unidad básica de utilización de la CPU y tiene poco estado compartido. Un grupo de hilos semejantes comparten código, espacio de direcciones y recursos del SO.   El entorno  e n  e l cual se ejecuta un hilo se llama ‘Tarea’ . Un proceso tradicional equivale a una tarea con un solo hilo. Una tarea no hace nada si no tiene hilos.  Un hilo posee un registro de estados y generalmente su propia pila.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion a la administracion de los procesos y el procesador (S.O)
Introduccion a la administracion de los procesos y el procesador (S.O)Introduccion a la administracion de los procesos y el procesador (S.O)
Introduccion a la administracion de los procesos y el procesador (S.O)Javier Alvarez
 
Planificacion de procesos
Planificacion de procesosPlanificacion de procesos
Planificacion de procesosbfcorralesx
 
Sistema Operativos PNFI IUTM (2º Capitulo Procesos y Administracion del Proc...
Sistema Operativos PNFI IUTM (2º Capitulo  Procesos y Administracion del Proc...Sistema Operativos PNFI IUTM (2º Capitulo  Procesos y Administracion del Proc...
Sistema Operativos PNFI IUTM (2º Capitulo Procesos y Administracion del Proc...
ruben ferrer
 
Planificacion de procesos
Planificacion de procesosPlanificacion de procesos
Planificacion de procesos
William Matamoros
 
PLANIFICACION DE PROSECOS
PLANIFICACION DE PROSECOSPLANIFICACION DE PROSECOS
PLANIFICACION DE PROSECOS
merycondori
 
Planificaion De Procesos
Planificaion De ProcesosPlanificaion De Procesos
Planificaion De Procesos
launica
 
PLANIFICACION DE PROCESO
PLANIFICACION DE PROCESOPLANIFICACION DE PROCESO
PLANIFICACION DE PROCESOgladysmamani
 
Planificacion de Porcesos
Planificacion de PorcesosPlanificacion de Porcesos
Planificacion de Porcesos
guest18b3b79
 
planificacion de los procesos
planificacion de los procesosplanificacion de los procesos
planificacion de los procesos
vianycari
 
Planificacion windows
Planificacion windowsPlanificacion windows
Planificacion windowsisack_500
 
Estados de un proceso
Estados de un procesoEstados de un proceso
Estados de un proceso
i92almaa
 
Unidad 4: Procesos y Administracion del Procesador
Unidad 4: Procesos y Administracion del ProcesadorUnidad 4: Procesos y Administracion del Procesador
Unidad 4: Procesos y Administracion del ProcesadorUPTM
 

La actualidad más candente (15)

Introduccion a la administracion de los procesos y el procesador (S.O)
Introduccion a la administracion de los procesos y el procesador (S.O)Introduccion a la administracion de los procesos y el procesador (S.O)
Introduccion a la administracion de los procesos y el procesador (S.O)
 
Planificacion de procesos
Planificacion de procesosPlanificacion de procesos
Planificacion de procesos
 
Sistema Operativos PNFI IUTM (2º Capitulo Procesos y Administracion del Proc...
Sistema Operativos PNFI IUTM (2º Capitulo  Procesos y Administracion del Proc...Sistema Operativos PNFI IUTM (2º Capitulo  Procesos y Administracion del Proc...
Sistema Operativos PNFI IUTM (2º Capitulo Procesos y Administracion del Proc...
 
Expo So
Expo SoExpo So
Expo So
 
Planificacion de procesos
Planificacion de procesosPlanificacion de procesos
Planificacion de procesos
 
PLANIFICACION DE PROSECOS
PLANIFICACION DE PROSECOSPLANIFICACION DE PROSECOS
PLANIFICACION DE PROSECOS
 
PLANIFICACION DE PROCESOS
PLANIFICACION DE PROCESOSPLANIFICACION DE PROCESOS
PLANIFICACION DE PROCESOS
 
Planificaion De Procesos
Planificaion De ProcesosPlanificaion De Procesos
Planificaion De Procesos
 
PLANIFICACION DE PROCESO
PLANIFICACION DE PROCESOPLANIFICACION DE PROCESO
PLANIFICACION DE PROCESO
 
Planificacion de Porcesos
Planificacion de PorcesosPlanificacion de Porcesos
Planificacion de Porcesos
 
planificacion de los procesos
planificacion de los procesosplanificacion de los procesos
planificacion de los procesos
 
Planificacion windows
Planificacion windowsPlanificacion windows
Planificacion windows
 
Trabajo de sisope
Trabajo de sisopeTrabajo de sisope
Trabajo de sisope
 
Estados de un proceso
Estados de un procesoEstados de un proceso
Estados de un proceso
 
Unidad 4: Procesos y Administracion del Procesador
Unidad 4: Procesos y Administracion del ProcesadorUnidad 4: Procesos y Administracion del Procesador
Unidad 4: Procesos y Administracion del Procesador
 

Similar a Prueba

Servicios de los Sistemas Operativos para la Gestion de Procesos
Servicios de los Sistemas Operativos para la Gestion de ProcesosServicios de los Sistemas Operativos para la Gestion de Procesos
Servicios de los Sistemas Operativos para la Gestion de ProcesosAmandita_Jiss
 
Sistemas operativos - 6to SSI
Sistemas operativos - 6to SSISistemas operativos - 6to SSI
Sistemas operativos - 6to SSI
Alejandro Leibgorin
 
Unidad2
Unidad2Unidad2
Unidad 2 Sistemas Operativos
Unidad 2 Sistemas OperativosUnidad 2 Sistemas Operativos
Unidad 2 Sistemas OperativosKim Sorel Rush
 
PLANIFICACION DE PROCESOS
PLANIFICACION DE PROCESOSPLANIFICACION DE PROCESOS
PLANIFICACION DE PROCESOSgladysmamani
 
Planificacion de procesos
Planificacion de procesosPlanificacion de procesos
Planificacion de procesos
Yoselvi
 
Planificaion De Procesos
Planificaion De ProcesosPlanificaion De Procesos
Planificaion De Procesoslaunica
 
expoci
expociexpoci
expoci
amluap
 
Planificaion de Procesos
Planificaion de ProcesosPlanificaion de Procesos
Planificaion de Procesos
FiorelaLV
 
SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOSSISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
gladysmamani
 
Introduccion a los procesos
Introduccion a los  procesosIntroduccion a los  procesos
Introduccion a los procesos
Hanny Rodriguez Salablanca
 
Administración de procesos en el S.O.
Administración de procesos en el S.O.Administración de procesos en el S.O.
Administración de procesos en el S.O.Carlos Solano
 
ALBEYRO VILLACRESES, MARTHA PILCO
ALBEYRO VILLACRESES, MARTHA PILCOALBEYRO VILLACRESES, MARTHA PILCO
ALBEYRO VILLACRESES, MARTHA PILCO
gillyvillacreses
 
Administración de procesos y del procesador.pptx
Administración de procesos y del procesador.pptxAdministración de procesos y del procesador.pptx
Administración de procesos y del procesador.pptx
NoraTorres35
 
Planificacion de procesos
Planificacion de procesosPlanificacion de procesos
Planificacion de procesos
William Matamoros
 

Similar a Prueba (20)

Administración de procesosby dan
Administración  de  procesosby danAdministración  de  procesosby dan
Administración de procesosby dan
 
Servicios de los Sistemas Operativos para la Gestion de Procesos
Servicios de los Sistemas Operativos para la Gestion de ProcesosServicios de los Sistemas Operativos para la Gestion de Procesos
Servicios de los Sistemas Operativos para la Gestion de Procesos
 
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
 
Sistemas operativos - 6to SSI
Sistemas operativos - 6to SSISistemas operativos - 6to SSI
Sistemas operativos - 6to SSI
 
Unidad2
Unidad2Unidad2
Unidad2
 
Unidad 2 Sistemas Operativos
Unidad 2 Sistemas OperativosUnidad 2 Sistemas Operativos
Unidad 2 Sistemas Operativos
 
PLANIFICACION DE PROCESOS
PLANIFICACION DE PROCESOSPLANIFICACION DE PROCESOS
PLANIFICACION DE PROCESOS
 
Planificacion de procesos
Planificacion de procesosPlanificacion de procesos
Planificacion de procesos
 
Planificaion De Procesos
Planificaion De ProcesosPlanificaion De Procesos
Planificaion De Procesos
 
expoci
expociexpoci
expoci
 
Planificaion de Procesos
Planificaion de ProcesosPlanificaion de Procesos
Planificaion de Procesos
 
SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOSSISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
 
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
 
Introduccion a los procesos
Introduccion a los  procesosIntroduccion a los  procesos
Introduccion a los procesos
 
Administración de procesos en el S.O.
Administración de procesos en el S.O.Administración de procesos en el S.O.
Administración de procesos en el S.O.
 
Planificacion de procesos
Planificacion de procesosPlanificacion de procesos
Planificacion de procesos
 
ALBEYRO VILLACRESES, MARTHA PILCO
ALBEYRO VILLACRESES, MARTHA PILCOALBEYRO VILLACRESES, MARTHA PILCO
ALBEYRO VILLACRESES, MARTHA PILCO
 
Administración de procesos y del procesador.pptx
Administración de procesos y del procesador.pptxAdministración de procesos y del procesador.pptx
Administración de procesos y del procesador.pptx
 
S..O. Unidad 2
S..O. Unidad 2S..O. Unidad 2
S..O. Unidad 2
 
Planificacion de procesos
Planificacion de procesosPlanificacion de procesos
Planificacion de procesos
 

Más de emnero

Exposicion A P
Exposicion  A PExposicion  A P
Exposicion A Pemnero
 
Open Innovation
Open InnovationOpen Innovation
Open Innovationemnero
 
Open Innovation
Open InnovationOpen Innovation
Open Innovationemnero
 
Procesamiento de consultas
Procesamiento de consultasProcesamiento de consultas
Procesamiento de consultasemnero
 
Transacciones
TransaccionesTransacciones
Transaccionesemnero
 
Seguridad
SeguridadSeguridad
Seguridademnero
 
Ejercicio del Capitulo 18
Ejercicio del Capitulo 18Ejercicio del Capitulo 18
Ejercicio del Capitulo 18emnero
 
Ejercicio del Capitulo 18
Ejercicio del Capitulo 18Ejercicio del Capitulo 18
Ejercicio del Capitulo 18emnero
 
Desnormalizacion
DesnormalizacionDesnormalizacion
Desnormalizacionemnero
 
caso de estudio cap 17
caso de estudio cap 17caso de estudio cap 17
caso de estudio cap 17emnero
 
diseño fisico de base de datos
diseño fisico de base de datosdiseño fisico de base de datos
diseño fisico de base de datosemnero
 
caso de estudio cap 15
caso de estudio cap 15caso de estudio cap 15
caso de estudio cap 15emnero
 
metodologia de diseño de base de datos
metodologia de diseño de base de datosmetodologia de diseño de base de datos
metodologia de diseño de base de datosemnero
 
metodologia de diseño de base de datos
metodologia de diseño de base de datosmetodologia de diseño de base de datos
metodologia de diseño de base de datosemnero
 
Caso de estudio Dream Home modelo relacional
Caso de estudio Dream Home modelo relacionalCaso de estudio Dream Home modelo relacional
Caso de estudio Dream Home modelo relacionalemnero
 

Más de emnero (15)

Exposicion A P
Exposicion  A PExposicion  A P
Exposicion A P
 
Open Innovation
Open InnovationOpen Innovation
Open Innovation
 
Open Innovation
Open InnovationOpen Innovation
Open Innovation
 
Procesamiento de consultas
Procesamiento de consultasProcesamiento de consultas
Procesamiento de consultas
 
Transacciones
TransaccionesTransacciones
Transacciones
 
Seguridad
SeguridadSeguridad
Seguridad
 
Ejercicio del Capitulo 18
Ejercicio del Capitulo 18Ejercicio del Capitulo 18
Ejercicio del Capitulo 18
 
Ejercicio del Capitulo 18
Ejercicio del Capitulo 18Ejercicio del Capitulo 18
Ejercicio del Capitulo 18
 
Desnormalizacion
DesnormalizacionDesnormalizacion
Desnormalizacion
 
caso de estudio cap 17
caso de estudio cap 17caso de estudio cap 17
caso de estudio cap 17
 
diseño fisico de base de datos
diseño fisico de base de datosdiseño fisico de base de datos
diseño fisico de base de datos
 
caso de estudio cap 15
caso de estudio cap 15caso de estudio cap 15
caso de estudio cap 15
 
metodologia de diseño de base de datos
metodologia de diseño de base de datosmetodologia de diseño de base de datos
metodologia de diseño de base de datos
 
metodologia de diseño de base de datos
metodologia de diseño de base de datosmetodologia de diseño de base de datos
metodologia de diseño de base de datos
 
Caso de estudio Dream Home modelo relacional
Caso de estudio Dream Home modelo relacionalCaso de estudio Dream Home modelo relacional
Caso de estudio Dream Home modelo relacional
 

Último

Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 

Último (20)

Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 

Prueba

  • 1. CAPÍTULO II: PROCESOS Realizado por: Ing. Samanta Cueva Docentes: Ing. Carlos Córdova Ing. Alexander López Ing. Julia Pineda Abril-Agosto 2008
  • 2. CAPÍTULO II: PROCESOS 2.1 Procesos 2.2 Planificación de Procesos 2.3 Sincronización de Procesos 2.4 Interbloqueos
  • 3. 2.1 Procesos Un programa en ejecución ·        Una actividad asíncrona ·        El "espíritu animado" de un procedimiento ·        El "centro de control" de un procedimiento en ejecución ·      Lo que se manifiesta por la existencia de un "bloque de control del proceso" en el sistema operativo ·        La entidad a la que se asignan los procesadores ·        La unidad "despachable"
  • 4.
  • 5. DIVISIÓN IMPLÍCITA DE TAREAS División Implícita de Tareas: Significa que los procesos son definidos por el sistema y se aplica en sistemas operativos multitarea de tal manera que permita explotar los beneficios de la concurrencia entre aplicaciones.
  • 6.
  • 7. ESTADOS DE UN PROCESO Los estados por los que transita un proceso son cuatro, aunque algunos autores consideran solo tres: 1.-Inactivo 2.-Preparado o listo 3.-En ejecución 4.-Suspendido o bloqueado
  • 8. ESTADOS DE UN PROCESO 1.-Inactivo El estado inactivo no es considerado un estado válido de proceso por algunos autores, principalmente porque implica la inexistencia del proceso. Efectivamente, llamamos proceso inactivo a aquel que no ha sido creado y por lo tanto no existen estructuras de control asociadas a él.
  • 9. ESTADOS DE UN PROCESO 2.-Preparado o listo El estado preparado o listo involucra ya la creación del proceso, y suele ser el primer estado a adoptar por él. En este estado el Sistema Operativo ya reconoce al proceso como tal, pues existen una serie de estructuras con datos relevantes del proceso que el Sistema Operativo constantemente monitorea. La característica principal del estado listo es que el proceso posee todos los recursos para su ejecución menos la CPU . Esta preparado para ejecutarse, pero no se está ejecutando. Cuando la CPU sea liberada, todos los procesos en estado listo competirán por ella. Quien gana la competencia será dictado por los criterios en los que los programadores del sistema se basaron para cumplir sus objetivos, implementados a través de los Algoritmos de Planificación.
  • 10. ESTADOS DE UN PROCESO 3.-En ejecución En este estado el proceso ya posee todos los recursos, incluso el procesador. De hecho, un proceso en ejecución está "pasando" por la CPU, y aquí es cuando el proceso puede realizar todas las operaciones que implementa.
  • 11. ESTADOS DE UN PROCESO 4.-Suspendido o bloqueado: En este estado el proceso carece de procesador y además de algún otro recurso , por lo que no solo no está siendo ejecutado, sino tampoco compite por ser ejecutado. Normalmente un proceso es bloqueado cuando, para proseguir, necesita de algún dato enviado por un canal E/S, como teclado. Debido a que el tiempo que se toma el usuario para teclear es impredecible y extraordinariamente largo, si hablamos en términos de procesamiento computacional, el Sistema Operativo prefiere bloquear el proceso y planificar otro, hasta que la entrada del dato despierta al proceso y éste continua su ciclo normal.
  • 12. ESTADOS DE UN PROCESO
  • 13.  
  • 14.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. PLANIFICACIÓN DE PROCESOS La planificación de procesos es muy importante pues, es a través de esta que se ha logrado implementar el concepto de multiprogramación. La Planificación hace referencia a un conjunto políticas y mecanismos incorporados al sistema operativo que gobiernan el orden en que deben ser ejecutados los trabajos que deben cumplimentarse por el sistema operativo. El Objetivo de la planificación es optimizar el rendimiento del sistema. Los Planificadores son módulos de software encargados de determinar el orden en que los procesos serán ejecutados. El sistema operativo utiliza para la planificación de procesos Colas de Planificación . Para explicar como el sistema operativo opera con colas, recordemos que los estados de los procesos :
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. PLANIFICADOR A CORTO PLAZO Cola de listos CPU Cola de lotes Cola de suspendidos Cola de retirados Terminación Lote de trabajos Planificador a medio plazo Planificador a largo plazo Planificador a corto plazo Programas interactivos
  • 29. LOS ALGORITMOS DE PLANIFICACIÓN Las políticas de planificación, en general, persiguen varios objetivos, entre los que destacan: - Ser justas, tratando a todas las cargas de procesos de igual modo. - Aumentar la productividad. - Aumentar la capacidad de atención de usuarios y programas concurrentes activos sin el peligro de saturación. - Ser predecibles. - Imponer una mínima carga extra al sistema. - Evitar tanto la saturación como la ociosidad de los recursos. - Proveer seguridad y evitar problemas clásicos como el del "aplazamiento indefinido".
  • 30.
  • 31.
  • 32. FIFO
  • 33.
  • 34.
  • 36.
  • 39.
  • 40.
  • 42.
  • 43. COLAS MULTINIVEL Colas multinivel con realimentación:
  • 44.
  • 45. OPERACIONES CON PROCESOS Recordemos: ¡Un proceso es un programa en ejecución! Por lo que: Es necesario que el Sistema Operativo tenga mecanismos para crear o eliminar dichos procesos.
  • 46. CREACIÓN DE PROCESOS La creación de procesos se la realiza a travéz de: fork: En el momento de la llamada a fork el proceso hijo: • Es una copia exacta del padre excepto el PID. • Tiene las mismas variables y ficheros abiertos. • Las variables son independientes (padre e hijo tienen distintas pilas). • Los ficheros son compartidos (heredan el descriptor).
  • 47. CREACIÓN DE PROCESOS La creación de procesos se la realiza a travéz de: fork: En el momento de la llamada a fork el proceso hijo: • Es una copia exacta del padre excepto el PID. • Tiene las mismas variables y ficheros abiertos. • Las variables son independientes (padre e hijo tienen distintas pilas). • Los ficheros son compartidos (heredan el descriptor).
  • 48.
  • 49.
  • 50. HILOS Un ‘Hilo’ es una unidad básica de utilización de la CPU y tiene poco estado compartido. Un grupo de hilos semejantes comparten código, espacio de direcciones y recursos del SO. El entorno e n e l cual se ejecuta un hilo se llama ‘Tarea’ . Un proceso tradicional equivale a una tarea con un solo hilo. Una tarea no hace nada si no tiene hilos. Un hilo posee un registro de estados y generalmente su propia pila.