SlideShare una empresa de Scribd logo
 Todas las computadoras modernas hacen varias cosas al
mismo tiempo.
 En un sistema de multiprogramacion, la CPU tambien
alterna de programa en programa, ejecutando cada uno de
ellos por decenas o cientos de milisegundos.
 La CPU ejecuta en cierto instante un solo programa,
durante un solo segundo puede trabajar con varios de ellos,
lo que una apariencia de paralelismo.
 Un proceso es tan solo un programa en ejecucion, lo
que incluye los valores activos del contador, registro y
variables del programa.
 En este modelo, todo software ejecutable de la
computadora, inclusive el sistema operativo, se
organizan en varios procesos secuenciales,o en forma
breve procesos.
 Los S.O que soportan el concepto de proceso deben
ofrecer cierta forma de crear todos los procesos
necesarios. En los sistemas sencillos es posible que
todos los procesos que son necesarios, pueden estar
presente durante la inicialización del sistema.
Cada proceso es una entidad independiente, con su propio contador de programa y estado
interno, es frecuente que los procesos deban interactuar con otros.
1. En ejecucion: utiliza la CPU en un instante dado.
2. Estado listo: ejecutable se detiene en forma temporal para que se
ejecute otro proceso.
3. Estado bloqueado: no se puede ejecutar debido a la occurrencia
de algun evento externo
•La transición 1 ocurre cuando un proceso descubre que no
puede continuar. En ciertos sistemas, el proceso debe ejecutar
una llamada al sistema de BLOCK, para pasar al estado de
bloqueado.
•La transición 2 ocurre cuando el planificador decide que el
proceso en ejecucion ya a sido ejecutado el tiempo suficiente y
que es hora de que otro proceso tenga tiempo de la CPU.
•La transición 3 ocurre cuando los demás procesos han tenido
su parte y es tiempo de que el primer proceso vuelva a
ejecutarse. El 2 y 3 se debe al planificador del proceso.
•La transición 4 aparece cuando ocurre el evento externo por
el que se espera un proceso (como llegada de nuevos datos).
 Para implantar el modelo del proceso, el sistema operativo utiliza
una tabla (un arreglo de estructuras), llamada tabla de
procesos, con un dato por proceso.
 Este dato contiene la informacion relativa al estado del proceso .
 El contador del programa, al apuntador a la pila, asignacion de la
memoria , el estado de los archivos abiertos, su informacion de
contabilidad y planificacion, así como todos los datos relativos al
proceso que deben guardarse.
 Cuando mas de un proceso es ejecutable, el sistema
operativo debe decidir cual de ellos debe ejecutarse en
primer termino a esto se le llama planificador.
 En el planificador se utiliza un algoritmo de planificacion este
utiliza algunos criterios de lo que es un buen algoritmo de
planificacion algunos son:
1. Equidad: Garantizar que cada proceso obtiene su proporcion justa
de la CPU.
2. Eficacia: Mantener ocupada la CPU el 100% del tiempo.
3. Tiempo de respuesta: minimizar el tiempo de respuesta para los
usuarios interactivos.
4. Tiempo de regreso: minimizar el tiempo que deben esperar los
usuarios por lotes para obtener sus resultados.
5. Rendimiento:maximizar el número de tareas procesadas por hora.
 Cada proceso tiene asignado un intervalo de tiempo en
ejecucion, llamado su quantum(tiempo).
 Si el proceso continua en ejecucion al final de su quantum,
otro proceso se apropia de la CPU.
 Si el proceso está bloqueado o ha terminado antes de
consumir su quantum, se alterna el uso de la CPU (por
supesto si el proceso está bloqueado).
 El round robin es muy fácil de implantar todo lo que
necesita el planificador es mantener una lista de
procesos ejecutables.
 La idea fundamental es directa cada proceso tiene asociada una
prioridad y el proceso ejecutable con maxima prioridad es el que
tiene el permiso de ejecucion
 Primero el trabajo más corto: este algoritmo es mas apropiado
para las tareas por lotes, en las cuales los tiempos en ejecucion se
conocen de antemano.
 Par evitar que los procesos de alta prioridad se
ejecuten en forma indefinida, el planificador puede
disminuir la prioridad del proceso en ejecución en cada
instante (es decir en cada interrupcion del reloj).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestión de procesos en sistemas operativos
Gestión de procesos en sistemas operativosGestión de procesos en sistemas operativos
Gestión de procesos en sistemas operativoschikscorpion_23
 
Estados de un proceso
Estados de un procesoEstados de un proceso
Estados de un proceso
i92almaa
 
21
2121
Vision general de los sistemas operativos
Vision general de los sistemas operativosVision general de los sistemas operativos
Vision general de los sistemas operativossuperone314
 
Modelo de procesos
Modelo de procesosModelo de procesos
Modelo de procesossiamu_evap
 
Apliacaciones Distribuidas. Sistemas Operativos
Apliacaciones Distribuidas. Sistemas OperativosApliacaciones Distribuidas. Sistemas Operativos
Apliacaciones Distribuidas. Sistemas Operativosla77rch
 
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
GESTION DE PROCESOS Sistemas OperativosGESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativosadriel91
 
Gestion Procesos, Sistemas Operativos
Gestion Procesos, Sistemas OperativosGestion Procesos, Sistemas Operativos
Gestion Procesos, Sistemas Operativos
Marvin Romero
 
Planificación de Procesos en Sistemas Operativos
Planificación de Procesos en Sistemas OperativosPlanificación de Procesos en Sistemas Operativos
Planificación de Procesos en Sistemas OperativosCarina Hurtado
 
Unidad 2 AdministracióN De Procesos
Unidad 2 AdministracióN De ProcesosUnidad 2 AdministracióN De Procesos
Unidad 2 AdministracióN De ProcesosCESAR
 
Sistema de computación procesos
Sistema de computación procesosSistema de computación procesos
Sistema de computación procesos
luis alejandro
 
Planificacion windows
Planificacion windowsPlanificacion windows
Planificacion windowsisack_500
 
Administración de procesos en el S.O.
Administración de procesos en el S.O.Administración de procesos en el S.O.
Administración de procesos en el S.O.Carlos Solano
 
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos ii 2017
Procesos ii   2017Procesos ii   2017
Procesos ii 2017
Pablo Macon
 
Unidad 4: Procesos y Administracion del Procesador
Unidad 4: Procesos y Administracion del ProcesadorUnidad 4: Procesos y Administracion del Procesador
Unidad 4: Procesos y Administracion del ProcesadorUPTM
 
Algoritmos de planificación de procesos en sistemas operativos
Algoritmos de planificación de procesos en sistemas operativosAlgoritmos de planificación de procesos en sistemas operativos
Algoritmos de planificación de procesos en sistemas operativos
Fernando Morales
 
Expocontrolcalidad
ExpocontrolcalidadExpocontrolcalidad
Expocontrolcalidad
Lenin Lucano
 
Estados de un proceso sistemas operativos-
Estados de un proceso  sistemas operativos-Estados de un proceso  sistemas operativos-
Estados de un proceso sistemas operativos-
Montserrat Trinidad Terán
 

La actualidad más candente (20)

Gestión de procesos en sistemas operativos
Gestión de procesos en sistemas operativosGestión de procesos en sistemas operativos
Gestión de procesos en sistemas operativos
 
Estados de un proceso
Estados de un procesoEstados de un proceso
Estados de un proceso
 
Grupo1
Grupo1Grupo1
Grupo1
 
21
2121
21
 
Vision general de los sistemas operativos
Vision general de los sistemas operativosVision general de los sistemas operativos
Vision general de los sistemas operativos
 
Modelo de procesos
Modelo de procesosModelo de procesos
Modelo de procesos
 
Apliacaciones Distribuidas. Sistemas Operativos
Apliacaciones Distribuidas. Sistemas OperativosApliacaciones Distribuidas. Sistemas Operativos
Apliacaciones Distribuidas. Sistemas Operativos
 
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
GESTION DE PROCESOS Sistemas OperativosGESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
 
Gestion Procesos, Sistemas Operativos
Gestion Procesos, Sistemas OperativosGestion Procesos, Sistemas Operativos
Gestion Procesos, Sistemas Operativos
 
Planificación de Procesos en Sistemas Operativos
Planificación de Procesos en Sistemas OperativosPlanificación de Procesos en Sistemas Operativos
Planificación de Procesos en Sistemas Operativos
 
Unidad 2 AdministracióN De Procesos
Unidad 2 AdministracióN De ProcesosUnidad 2 AdministracióN De Procesos
Unidad 2 AdministracióN De Procesos
 
Sistema de computación procesos
Sistema de computación procesosSistema de computación procesos
Sistema de computación procesos
 
Planificacion windows
Planificacion windowsPlanificacion windows
Planificacion windows
 
Administración de procesos en el S.O.
Administración de procesos en el S.O.Administración de procesos en el S.O.
Administración de procesos en el S.O.
 
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
 
Procesos ii 2017
Procesos ii   2017Procesos ii   2017
Procesos ii 2017
 
Unidad 4: Procesos y Administracion del Procesador
Unidad 4: Procesos y Administracion del ProcesadorUnidad 4: Procesos y Administracion del Procesador
Unidad 4: Procesos y Administracion del Procesador
 
Algoritmos de planificación de procesos en sistemas operativos
Algoritmos de planificación de procesos en sistemas operativosAlgoritmos de planificación de procesos en sistemas operativos
Algoritmos de planificación de procesos en sistemas operativos
 
Expocontrolcalidad
ExpocontrolcalidadExpocontrolcalidad
Expocontrolcalidad
 
Estados de un proceso sistemas operativos-
Estados de un proceso  sistemas operativos-Estados de un proceso  sistemas operativos-
Estados de un proceso sistemas operativos-
 

Destacado

Electronic courses why you should opt for
Electronic courses   why you should opt forElectronic courses   why you should opt for
Electronic courses why you should opt forjackchristian
 
Poliedros y cuerpos redondos
Poliedros y cuerpos redondosPoliedros y cuerpos redondos
Poliedros y cuerpos redondosRayo974
 
Sept 2013 MS Landscape_Christine Blazynski
Sept 2013 MS Landscape_Christine BlazynskiSept 2013 MS Landscape_Christine Blazynski
Sept 2013 MS Landscape_Christine BlazynskiChristine Blazynski
 
Hawaiian green turtle
Hawaiian  green turtleHawaiian  green turtle
Hawaiian green turtleBemedtru
 
A pecha kucha presentation
A pecha kucha presentationA pecha kucha presentation
A pecha kucha presentationGazza Otim
 
φασισμος στα βαλκανια
φασισμος στα βαλκανιαφασισμος στα βαλκανια
φασισμος στα βαλκανια
parazanneio
 
Focus tariffa
Focus tariffaFocus tariffa
Focus tariffa
Luigi Calesso
 
White Women Looking for Black Men
White Women Looking for Black MenWhite Women Looking for Black Men
White Women Looking for Black Men
Shovon Pramanik
 
Programmi d'arma - Tabella 2015 2017
Programmi d'arma - Tabella 2015 2017Programmi d'arma - Tabella 2015 2017
Programmi d'arma - Tabella 2015 2017
ilfattoquotidiano.it
 
Solving Business Problems with JS++
Solving Business Problems with JS++Solving Business Problems with JS++
Solving Business Problems with JS++
Roger Poon
 
محاضرة 5 ظل.pps [compatibility mode]
محاضرة 5 ظل.pps [compatibility mode]محاضرة 5 ظل.pps [compatibility mode]
محاضرة 5 ظل.pps [compatibility mode]freemadoo
 
Photolithography chapter by scotten w. jones
Photolithography chapter by scotten w. jonesPhotolithography chapter by scotten w. jones
Photolithography chapter by scotten w. jones
UC Berkeley
 
17/02/16 Gezinsbond Bassevelde - Een smartphone of tablet aanschaffen
17/02/16 Gezinsbond Bassevelde - Een smartphone of tablet aanschaffen17/02/16 Gezinsbond Bassevelde - Een smartphone of tablet aanschaffen
17/02/16 Gezinsbond Bassevelde - Een smartphone of tablet aanschaffen
Appstublieft
 

Destacado (18)

Electronic courses why you should opt for
Electronic courses   why you should opt forElectronic courses   why you should opt for
Electronic courses why you should opt for
 
Poliedros y cuerpos redondos
Poliedros y cuerpos redondosPoliedros y cuerpos redondos
Poliedros y cuerpos redondos
 
Sept 2013 MS Landscape_Christine Blazynski
Sept 2013 MS Landscape_Christine BlazynskiSept 2013 MS Landscape_Christine Blazynski
Sept 2013 MS Landscape_Christine Blazynski
 
Hawaiian green turtle
Hawaiian  green turtleHawaiian  green turtle
Hawaiian green turtle
 
A pecha kucha presentation
A pecha kucha presentationA pecha kucha presentation
A pecha kucha presentation
 
Yourprezi
YourpreziYourprezi
Yourprezi
 
DHARA FOLIO
DHARA FOLIODHARA FOLIO
DHARA FOLIO
 
3 era reun md aprend
3 era reun md aprend3 era reun md aprend
3 era reun md aprend
 
φασισμος στα βαλκανια
φασισμος στα βαλκανιαφασισμος στα βαλκανια
φασισμος στα βαλκανια
 
How to write a damn good sentence
How to write a damn good sentenceHow to write a damn good sentence
How to write a damn good sentence
 
REZIME POSLEDNO.DOC
REZIME POSLEDNO.DOCREZIME POSLEDNO.DOC
REZIME POSLEDNO.DOC
 
Focus tariffa
Focus tariffaFocus tariffa
Focus tariffa
 
White Women Looking for Black Men
White Women Looking for Black MenWhite Women Looking for Black Men
White Women Looking for Black Men
 
Programmi d'arma - Tabella 2015 2017
Programmi d'arma - Tabella 2015 2017Programmi d'arma - Tabella 2015 2017
Programmi d'arma - Tabella 2015 2017
 
Solving Business Problems with JS++
Solving Business Problems with JS++Solving Business Problems with JS++
Solving Business Problems with JS++
 
محاضرة 5 ظل.pps [compatibility mode]
محاضرة 5 ظل.pps [compatibility mode]محاضرة 5 ظل.pps [compatibility mode]
محاضرة 5 ظل.pps [compatibility mode]
 
Photolithography chapter by scotten w. jones
Photolithography chapter by scotten w. jonesPhotolithography chapter by scotten w. jones
Photolithography chapter by scotten w. jones
 
17/02/16 Gezinsbond Bassevelde - Een smartphone of tablet aanschaffen
17/02/16 Gezinsbond Bassevelde - Een smartphone of tablet aanschaffen17/02/16 Gezinsbond Bassevelde - Een smartphone of tablet aanschaffen
17/02/16 Gezinsbond Bassevelde - Een smartphone of tablet aanschaffen
 

Similar a Introduccion a los procesos

Introducción a los procesos alfa ii
Introducción a los procesos alfa iiIntroducción a los procesos alfa ii
Introducción a los procesos alfa ii
Alejandro Ordoñez
 
Procesos Introduccion a los sistemas operativos
 Procesos Introduccion a los sistemas operativos Procesos Introduccion a los sistemas operativos
Procesos Introduccion a los sistemas operativosG Hoyos A
 
(2) Arquitectura del SO (generalidades).pdf
(2) Arquitectura del SO (generalidades).pdf(2) Arquitectura del SO (generalidades).pdf
(2) Arquitectura del SO (generalidades).pdf
801 Almas - Internacional
 
Tarea3 fernando lopez
Tarea3   fernando lopezTarea3   fernando lopez
Tarea3 fernando lopez
Fernando Lopez Ocampo
 
Tarea3 fernando lopez
Tarea3   fernando lopezTarea3   fernando lopez
Tarea3 fernando lopez
Fernando Lopez Ocampo
 
Manejo de procesos y procesador
Manejo de procesos y procesadorManejo de procesos y procesador
Manejo de procesos y procesadorMichael Vanegas
 
Sistemas operativos - 6to SSI
Sistemas operativos - 6to SSISistemas operativos - 6to SSI
Sistemas operativos - 6to SSI
Alejandro Leibgorin
 
Prueba
PruebaPrueba
Pruebaemnero
 
U n i d a d 2 sist oper
U n i d a d    2 sist operU n i d a d    2 sist oper
U n i d a d 2 sist oper
floresitalagu
 
Sistemas operativos miguel angel
Sistemas operativos  miguel angelSistemas operativos  miguel angel
Sistemas operativos miguel angelcarlos-1
 
Sistemas operativos miguel angel
Sistemas operativos  miguel angelSistemas operativos  miguel angel
Sistemas operativos miguel angelangel-12
 
Ejemplo Pdf
Ejemplo PdfEjemplo Pdf
Ejemplo Pdf
carmona500
 
Ud Procesos
Ud  ProcesosUd  Procesos
Ud Procesosnaxoglez
 
Unidad2
Unidad2Unidad2
Unidad 3 : Sistemas Operativos I
Unidad 3 : Sistemas Operativos IUnidad 3 : Sistemas Operativos I
Unidad 3 : Sistemas Operativos I
Kamps Tepes
 
PLANIFICACION DE PROCESO
PLANIFICACION DE PROCESOPLANIFICACION DE PROCESO
PLANIFICACION DE PROCESOgladysmamani
 
PLANIFICACION DE PROCESOS
PLANIFICACION DE PROCESOSPLANIFICACION DE PROCESOS
PLANIFICACION DE PROCESOSgladysmamani
 

Similar a Introduccion a los procesos (20)

Introducción a los procesos alfa ii
Introducción a los procesos alfa iiIntroducción a los procesos alfa ii
Introducción a los procesos alfa ii
 
So 2da unidad
So 2da unidadSo 2da unidad
So 2da unidad
 
Procesos Introduccion a los sistemas operativos
 Procesos Introduccion a los sistemas operativos Procesos Introduccion a los sistemas operativos
Procesos Introduccion a los sistemas operativos
 
(2) Arquitectura del SO (generalidades).pdf
(2) Arquitectura del SO (generalidades).pdf(2) Arquitectura del SO (generalidades).pdf
(2) Arquitectura del SO (generalidades).pdf
 
Tarea3 fernando lopez
Tarea3   fernando lopezTarea3   fernando lopez
Tarea3 fernando lopez
 
Tarea3 fernando lopez
Tarea3   fernando lopezTarea3   fernando lopez
Tarea3 fernando lopez
 
Manejo de procesos y procesador
Manejo de procesos y procesadorManejo de procesos y procesador
Manejo de procesos y procesador
 
Sistemas operativos - 6to SSI
Sistemas operativos - 6to SSISistemas operativos - 6to SSI
Sistemas operativos - 6to SSI
 
Proceso
ProcesoProceso
Proceso
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
U n i d a d 2 sist oper
U n i d a d    2 sist operU n i d a d    2 sist oper
U n i d a d 2 sist oper
 
Sistemas operativos miguel angel
Sistemas operativos  miguel angelSistemas operativos  miguel angel
Sistemas operativos miguel angel
 
Sistemas operativos miguel angel
Sistemas operativos  miguel angelSistemas operativos  miguel angel
Sistemas operativos miguel angel
 
Ejemplo Pdf
Ejemplo PdfEjemplo Pdf
Ejemplo Pdf
 
Ud Procesos
Ud  ProcesosUd  Procesos
Ud Procesos
 
Unidad2
Unidad2Unidad2
Unidad2
 
Planificador del procesador
Planificador del procesadorPlanificador del procesador
Planificador del procesador
 
Unidad 3 : Sistemas Operativos I
Unidad 3 : Sistemas Operativos IUnidad 3 : Sistemas Operativos I
Unidad 3 : Sistemas Operativos I
 
PLANIFICACION DE PROCESO
PLANIFICACION DE PROCESOPLANIFICACION DE PROCESO
PLANIFICACION DE PROCESO
 
PLANIFICACION DE PROCESOS
PLANIFICACION DE PROCESOSPLANIFICACION DE PROCESOS
PLANIFICACION DE PROCESOS
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Introduccion a los procesos

  • 1.
  • 2.  Todas las computadoras modernas hacen varias cosas al mismo tiempo.  En un sistema de multiprogramacion, la CPU tambien alterna de programa en programa, ejecutando cada uno de ellos por decenas o cientos de milisegundos.  La CPU ejecuta en cierto instante un solo programa, durante un solo segundo puede trabajar con varios de ellos, lo que una apariencia de paralelismo.
  • 3.  Un proceso es tan solo un programa en ejecucion, lo que incluye los valores activos del contador, registro y variables del programa.  En este modelo, todo software ejecutable de la computadora, inclusive el sistema operativo, se organizan en varios procesos secuenciales,o en forma breve procesos.
  • 4.  Los S.O que soportan el concepto de proceso deben ofrecer cierta forma de crear todos los procesos necesarios. En los sistemas sencillos es posible que todos los procesos que son necesarios, pueden estar presente durante la inicialización del sistema.
  • 5. Cada proceso es una entidad independiente, con su propio contador de programa y estado interno, es frecuente que los procesos deban interactuar con otros.
  • 6. 1. En ejecucion: utiliza la CPU en un instante dado. 2. Estado listo: ejecutable se detiene en forma temporal para que se ejecute otro proceso. 3. Estado bloqueado: no se puede ejecutar debido a la occurrencia de algun evento externo
  • 7. •La transición 1 ocurre cuando un proceso descubre que no puede continuar. En ciertos sistemas, el proceso debe ejecutar una llamada al sistema de BLOCK, para pasar al estado de bloqueado. •La transición 2 ocurre cuando el planificador decide que el proceso en ejecucion ya a sido ejecutado el tiempo suficiente y que es hora de que otro proceso tenga tiempo de la CPU.
  • 8. •La transición 3 ocurre cuando los demás procesos han tenido su parte y es tiempo de que el primer proceso vuelva a ejecutarse. El 2 y 3 se debe al planificador del proceso. •La transición 4 aparece cuando ocurre el evento externo por el que se espera un proceso (como llegada de nuevos datos).
  • 9.  Para implantar el modelo del proceso, el sistema operativo utiliza una tabla (un arreglo de estructuras), llamada tabla de procesos, con un dato por proceso.  Este dato contiene la informacion relativa al estado del proceso .  El contador del programa, al apuntador a la pila, asignacion de la memoria , el estado de los archivos abiertos, su informacion de contabilidad y planificacion, así como todos los datos relativos al proceso que deben guardarse.
  • 10.  Cuando mas de un proceso es ejecutable, el sistema operativo debe decidir cual de ellos debe ejecutarse en primer termino a esto se le llama planificador.  En el planificador se utiliza un algoritmo de planificacion este utiliza algunos criterios de lo que es un buen algoritmo de planificacion algunos son:
  • 11. 1. Equidad: Garantizar que cada proceso obtiene su proporcion justa de la CPU. 2. Eficacia: Mantener ocupada la CPU el 100% del tiempo. 3. Tiempo de respuesta: minimizar el tiempo de respuesta para los usuarios interactivos. 4. Tiempo de regreso: minimizar el tiempo que deben esperar los usuarios por lotes para obtener sus resultados. 5. Rendimiento:maximizar el número de tareas procesadas por hora.
  • 12.  Cada proceso tiene asignado un intervalo de tiempo en ejecucion, llamado su quantum(tiempo).  Si el proceso continua en ejecucion al final de su quantum, otro proceso se apropia de la CPU.
  • 13.  Si el proceso está bloqueado o ha terminado antes de consumir su quantum, se alterna el uso de la CPU (por supesto si el proceso está bloqueado).  El round robin es muy fácil de implantar todo lo que necesita el planificador es mantener una lista de procesos ejecutables.
  • 14.  La idea fundamental es directa cada proceso tiene asociada una prioridad y el proceso ejecutable con maxima prioridad es el que tiene el permiso de ejecucion  Primero el trabajo más corto: este algoritmo es mas apropiado para las tareas por lotes, en las cuales los tiempos en ejecucion se conocen de antemano.
  • 15.  Par evitar que los procesos de alta prioridad se ejecuten en forma indefinida, el planificador puede disminuir la prioridad del proceso en ejecución en cada instante (es decir en cada interrupcion del reloj).