SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Introducción: 
Uno de los objetivos de un sistema operativo multiprogramado, es proporcionar una utilización eficiente de los recursos del proceso, permitiendo a los procesos un uso de ellos que evite situaciones de inanición. Todo esto es lo que persigue una política de planificación adecuada. 
Inanición: Falta de energía y nutrientes:
 
Introducción: 
Evaluar la calidad de una política de planificación es complejo y presenta diferentes perspectivas, dependiendo de los intereses de las aplicaciones, lo que lleva a definir previamente un conjunto de parámetros de rendimiento. El rendimiento de una determinada política de planificación dependerá también del comportamiento de los programas, por lo que la elección de una u otra política deberá tener en cuenta el tipo de procesos que ejecuta el sistema, fundamentalmente si están orientados a cálculo o son interactivos.
 
Planificación: 
Scheduler (Planificador): Consiste en repartir el tiempo disponible de un microprocesador entre todos los procesos que están disponibles para su ejecución. 
El trabajo de planificación reside en gran parte en una función scheduler del núcleo del sistema operativo, pero otras partes del sistema pueden colaborar en esta tarea, normalmente modificando los parámetros que utiliza el scheduler para decidir qué proceso planificar. 
La planificación puede repartirse en tres niveles: 
•Corto plazo 
•Medio plazo 
•Largo plazo
 
Corto Plazo 
En la función scheduler. Cada vez que un proceso abandona la CPU, toma la decisión de qué proceso planificar en función de la política de planificación establecida y del valor de los parámetros de planificación. 
1. Determina qué proceso es ejecutado en el procesador 
2. Se ejecuta frecuentemente debe ser eficiente 
3. Evento típicos que desencadena al despachador: Interrupciones del reloj (quantum), interrupciones de E/S, llamados al sistemas, señales.
 
Medio Plazo 
Otras partes del sistema operativo pueden intervenir en la planificación, bien periódicamente, o bien de forma indirecta, como es el caso del swapper de memoria: al sacar un proceso de memoria por problemas de espacio, hace que este no sea inmediatamente planificable. 
1. Determina si agregar más programas a los que ya están parcialmente o totalmente en memoria principal 
Swap: equivalente a la memoria virtual de un sistema Windows , y es la porción de disco duro que guarda imágenes de procesos que no se mantienen en la RAM
 
Largo Plazo 
En la llamada al sistema de ejecutar programa. Cuando se crea un proceso se puede decidir alguno de los criterios para su planificación, como por ejemplo la prioridad inicial. 1. Determina qué programas son admitidos al sistema para ejecución. 2. Controla el grado de multiprogramación. 3. Mientras más procesos son admitidos, cada uno tendrá un porcentaje menor de uso del procesador.
 
DIAGRAMA DE PLANIFICACIÓN
 
Evaluación del rendimiento 
La selección de una determinada política de planificación de procesos se basa en un conjunto de parámetros de rendimiento cuya importancia relativa depende de algunas características particulares del sistema (por ejemplo, interactivo o batch, existencia de procesos de tiempo real), lo que determina los compromisos que hay que establecer en la selección de las política y mecanismos de la gestión de procesos.
 
Eficiencia: 
Se refiere a la eficiencia temporal. Se expresa como el porcentaje de tiempo en que la CPU se mantiene ocupada haciendo trabajo útil. Por trabajo útil se entiende la ejecución de código de los programas (y de los servicios solicitados 
por éstos). Cabe esperar que un sistema multiprogramado sea mucho más eficiente que uno Mono -Programado, ya que en éstos la CPU está ociosa cuando un programa espera por una operación de E/S pudiendo haber programas esperando a ejecutarse, por lo que ese tiempo contará como tiempo perdido.
 
Productividad 
En lo que respecta a la gestión de procesos, mide el número de programas que se ejecutan por unidad de tiempo. Incluye otras muchas características que afectan el rendimiento del sistema, como por ejemplo la velocidad del procesador, que habrá que compensar si se comparan máquinas con distinto hardware.
 
Procesos 
Tiempo de finalización Considera el rendimiento del sistema desde el punto de vista del programa que se ejecuta 
Tiempo de espera Mide exclusivamente los tiempos totales de espera de un proceso en la cola de preparados, eliminando la dependencia de la duración del propio programa. 
Tasa de CPU La relación entre el tiempo de CPU del programa y su tiempo de espera expresa la tasa de CPU, que indica el grado de aprovechamiento del procesador que ha tenido el proceso
 
Administración de recursos compartidos 
Los recursos compartidos ofrecen a los usuarios acceso a archivos y carpetas mediante la red. Usando las carpetas de datos compartidas ofrecen un lugar central para el acceso común de los usuarios a los archivos y facilitar las copias de seguridad de los datos contenidos en dichos archivos.
 
Pero que es un recurso compartido? 
Un recurso compartido es cuando hacemos que una carpeta sea accesible desde la red y para múltiples usuarios simultáneamente. Después de que una carpeta se comparte, los usuarios podrán acceder a todos los archivos y subcarpetas que contiene, si estos tienen los permisos adecuados.
 
Sincronización y administración de Procesos. 
En los sistemas multiprogramado, se define el proceso como entidad representante de la ejecución de un programa en un determinado contexto.
 
Sincronización y administración de Procesos. 
Uno de los objetivos del sistema operativo es la representación de los procesos y el soporte de los cambios de contexto entre procesos, que posibilitan la compartición del recurso CPU. El acceso a otros recursos compartidos y la comunicación entre procesos relacionados (por ejemplo, de una misma aplicación) hacen necesaria la utilización de mecanismos de sincronización dentro del sistema operativo. 
Típicamente, un proceso requiere la CPU durante un periodo de tiempo, realiza alguna operación de E/S, y vuelve a requerir la CPU, repitiéndose este ciclo hasta la finalización del programa.
 
Cada vez que un proceso pasa al estado preparado, está compitiendo por el recurso CPU. Un segundo objetivo del sistema operativo multiprogramado es la planificación del uso de los recursos de proceso. 
Sincronización y administración de Procesos.
 
Sincronización entre procesos 
Un sistema operativo multiprogramado es un caso particular de sistema concurrente2 donde los procesos compiten por el acceso a los recursos compartidos o cooperan dentro de una misma aplicación para comunicar información. Ambas situaciones son tratadas por el sistema operativo mediante mecanismos de sincronización que permiten el acceso exclusivo de forma coordinada a los recursos y a los elementos de comunicación compartidos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Algoritmo de dekker
Algoritmo de dekker Algoritmo de dekker
Algoritmo de dekker
Universidad Peruana del Oriente
 
Servidor De Correo En Fedora
Servidor De Correo En FedoraServidor De Correo En Fedora
Servidor De Correo En Fedora
Stiven Marin
 
Capa de transporte
Capa de transporteCapa de transporte
Capa de transporte
yudi
 
TABLA COMPARATIVA ENTRE LOS PROTOCOLOS TCP Y UDP
TABLA COMPARATIVA ENTRE LOS PROTOCOLOS TCP Y UDPTABLA COMPARATIVA ENTRE LOS PROTOCOLOS TCP Y UDP
TABLA COMPARATIVA ENTRE LOS PROTOCOLOS TCP Y UDP
MaraAsuncinMorenoMen
 
MODELO OSI PDU
MODELO OSI PDUMODELO OSI PDU
PAGINACION Y SEGMENTACION DE MEMORIA
PAGINACION Y SEGMENTACION DE MEMORIAPAGINACION Y SEGMENTACION DE MEMORIA
PAGINACION Y SEGMENTACION DE MEMORIA
instituto tecnologico de apizaco
 
Seguridad en los sistemas de archivos
Seguridad en los sistemas de archivosSeguridad en los sistemas de archivos
Seguridad en los sistemas de archivos
ANDRES SALAZAR
 
Unidad III procedimientos
Unidad III procedimientosUnidad III procedimientos
Unidad III procedimientos
aaronastorga4
 
Gestion de memoria
Gestion de memoriaGestion de memoria
Gestion de memoria
ALASBLANKS
 
Conmutacion de circuitos y paquetes
Conmutacion de circuitos y paquetesConmutacion de circuitos y paquetes
Conmutacion de circuitos y paquetes
Jarvey Gonzalez
 
Algoritmos de gestión de memoria
Algoritmos de gestión de memoriaAlgoritmos de gestión de memoria
Algoritmos de gestión de memoria
adolfoahumada94
 
Comunicacion punto a punto
Comunicacion punto a puntoComunicacion punto a punto
Comunicacion punto a punto
Jose Hernandez Landa
 
Estandar de red
Estandar de redEstandar de red
Estandar de red
Jhon Miller Isaza Bedoya
 
Arquitectura Multiprocesadores
Arquitectura Multiprocesadores Arquitectura Multiprocesadores
Arquitectura Multiprocesadores
JUANR1022
 
Archivo secuencial indexado
Archivo secuencial indexadoArchivo secuencial indexado
Archivo secuencial indexado
Tortuly
 
Comunicacion entre procesos SSDD
Comunicacion entre procesos SSDDComunicacion entre procesos SSDD
Comunicacion entre procesos SSDD
Jorge Guerra
 
Administracion de memoria en una PC
Administracion de memoria en una PCAdministracion de memoria en una PC
Administracion de memoria en una PC
Simón Aranguren
 
Planificacion cpu
Planificacion cpuPlanificacion cpu
Planificacion cpu
Leandro Torroija
 
automatas finitos
 automatas finitos automatas finitos
automatas finitos
Anel Sosa
 
Message and Stream Oriented Communication
Message and Stream Oriented CommunicationMessage and Stream Oriented Communication
Message and Stream Oriented Communication
Dilum Bandara
 

La actualidad más candente (20)

Algoritmo de dekker
Algoritmo de dekker Algoritmo de dekker
Algoritmo de dekker
 
Servidor De Correo En Fedora
Servidor De Correo En FedoraServidor De Correo En Fedora
Servidor De Correo En Fedora
 
Capa de transporte
Capa de transporteCapa de transporte
Capa de transporte
 
TABLA COMPARATIVA ENTRE LOS PROTOCOLOS TCP Y UDP
TABLA COMPARATIVA ENTRE LOS PROTOCOLOS TCP Y UDPTABLA COMPARATIVA ENTRE LOS PROTOCOLOS TCP Y UDP
TABLA COMPARATIVA ENTRE LOS PROTOCOLOS TCP Y UDP
 
MODELO OSI PDU
MODELO OSI PDUMODELO OSI PDU
MODELO OSI PDU
 
PAGINACION Y SEGMENTACION DE MEMORIA
PAGINACION Y SEGMENTACION DE MEMORIAPAGINACION Y SEGMENTACION DE MEMORIA
PAGINACION Y SEGMENTACION DE MEMORIA
 
Seguridad en los sistemas de archivos
Seguridad en los sistemas de archivosSeguridad en los sistemas de archivos
Seguridad en los sistemas de archivos
 
Unidad III procedimientos
Unidad III procedimientosUnidad III procedimientos
Unidad III procedimientos
 
Gestion de memoria
Gestion de memoriaGestion de memoria
Gestion de memoria
 
Conmutacion de circuitos y paquetes
Conmutacion de circuitos y paquetesConmutacion de circuitos y paquetes
Conmutacion de circuitos y paquetes
 
Algoritmos de gestión de memoria
Algoritmos de gestión de memoriaAlgoritmos de gestión de memoria
Algoritmos de gestión de memoria
 
Comunicacion punto a punto
Comunicacion punto a puntoComunicacion punto a punto
Comunicacion punto a punto
 
Estandar de red
Estandar de redEstandar de red
Estandar de red
 
Arquitectura Multiprocesadores
Arquitectura Multiprocesadores Arquitectura Multiprocesadores
Arquitectura Multiprocesadores
 
Archivo secuencial indexado
Archivo secuencial indexadoArchivo secuencial indexado
Archivo secuencial indexado
 
Comunicacion entre procesos SSDD
Comunicacion entre procesos SSDDComunicacion entre procesos SSDD
Comunicacion entre procesos SSDD
 
Administracion de memoria en una PC
Administracion de memoria en una PCAdministracion de memoria en una PC
Administracion de memoria en una PC
 
Planificacion cpu
Planificacion cpuPlanificacion cpu
Planificacion cpu
 
automatas finitos
 automatas finitos automatas finitos
automatas finitos
 
Message and Stream Oriented Communication
Message and Stream Oriented CommunicationMessage and Stream Oriented Communication
Message and Stream Oriented Communication
 

Similar a Planificacion de procesos

Planificacion de procesos
Planificacion de procesosPlanificacion de procesos
Planificacion de procesos
William Matamoros
 
Procesos de un sistema operativo
Procesos de un sistema operativoProcesos de un sistema operativo
Procesos de un sistema operativo
Raul Abad
 
Administración de procesos y del procesador
Administración de procesos y del procesadorAdministración de procesos y del procesador
Administración de procesos y del procesador
Fernando Camacho
 
PLANIFICACION DE PROCESO
PLANIFICACION DE PROCESOPLANIFICACION DE PROCESO
PLANIFICACION DE PROCESO
gladysmamani
 
PLANIFICACION DE PROCESOS
PLANIFICACION DE PROCESOSPLANIFICACION DE PROCESOS
PLANIFICACION DE PROCESOS
gladysmamani
 
Planificacion de procesos
Planificacion de procesosPlanificacion de procesos
Planificacion de procesos
Yoselvi
 
Planificacion de Porcesos
Planificacion de PorcesosPlanificacion de Porcesos
Planificacion de Porcesos
guest18b3b79
 
Planificaion De Procesos
Planificaion De ProcesosPlanificaion De Procesos
Planificaion De Procesos
launica
 
PLANIFICACION DE PROSECOS
PLANIFICACION DE PROSECOSPLANIFICACION DE PROSECOS
PLANIFICACION DE PROSECOS
merycondori
 
expoci
expociexpoci
expoci
amluap
 
PLANIFICACION DE PROCESOS
PLANIFICACION DE PROCESOSPLANIFICACION DE PROCESOS
PLANIFICACION DE PROCESOS
Percy Javier Flores Mamani
 
planificacion de los procesos
planificacion de los procesosplanificacion de los procesos
planificacion de los procesos
vianycari
 
Planificaion De Procesos
Planificaion De ProcesosPlanificaion De Procesos
Planificaion De Procesos
launica
 
Planificaion de Procesos
Planificaion de ProcesosPlanificaion de Procesos
Planificaion de Procesos
FiorelaLV
 
SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOSSISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
gladysmamani
 
Planificacion de procesos
Planificacion de procesosPlanificacion de procesos
Planificacion de procesos
alexander alticoru
 
Grupo1
Grupo1Grupo1
Grupo1
betzi.15
 
Unidad 2 Sistemas Operativos
Unidad 2 Sistemas OperativosUnidad 2 Sistemas Operativos
Unidad 2 Sistemas Operativos
Kim Sorel Rush
 
Trabajo de sistemas operativos
Trabajo de sistemas operativosTrabajo de sistemas operativos
Trabajo de sistemas operativos
Wpdw Rko
 
Planificación de un_proceso
Planificación de un_procesoPlanificación de un_proceso
Planificación de un_proceso
siamu_evap
 

Similar a Planificacion de procesos (20)

Planificacion de procesos
Planificacion de procesosPlanificacion de procesos
Planificacion de procesos
 
Procesos de un sistema operativo
Procesos de un sistema operativoProcesos de un sistema operativo
Procesos de un sistema operativo
 
Administración de procesos y del procesador
Administración de procesos y del procesadorAdministración de procesos y del procesador
Administración de procesos y del procesador
 
PLANIFICACION DE PROCESO
PLANIFICACION DE PROCESOPLANIFICACION DE PROCESO
PLANIFICACION DE PROCESO
 
PLANIFICACION DE PROCESOS
PLANIFICACION DE PROCESOSPLANIFICACION DE PROCESOS
PLANIFICACION DE PROCESOS
 
Planificacion de procesos
Planificacion de procesosPlanificacion de procesos
Planificacion de procesos
 
Planificacion de Porcesos
Planificacion de PorcesosPlanificacion de Porcesos
Planificacion de Porcesos
 
Planificaion De Procesos
Planificaion De ProcesosPlanificaion De Procesos
Planificaion De Procesos
 
PLANIFICACION DE PROSECOS
PLANIFICACION DE PROSECOSPLANIFICACION DE PROSECOS
PLANIFICACION DE PROSECOS
 
expoci
expociexpoci
expoci
 
PLANIFICACION DE PROCESOS
PLANIFICACION DE PROCESOSPLANIFICACION DE PROCESOS
PLANIFICACION DE PROCESOS
 
planificacion de los procesos
planificacion de los procesosplanificacion de los procesos
planificacion de los procesos
 
Planificaion De Procesos
Planificaion De ProcesosPlanificaion De Procesos
Planificaion De Procesos
 
Planificaion de Procesos
Planificaion de ProcesosPlanificaion de Procesos
Planificaion de Procesos
 
SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOSSISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
 
Planificacion de procesos
Planificacion de procesosPlanificacion de procesos
Planificacion de procesos
 
Grupo1
Grupo1Grupo1
Grupo1
 
Unidad 2 Sistemas Operativos
Unidad 2 Sistemas OperativosUnidad 2 Sistemas Operativos
Unidad 2 Sistemas Operativos
 
Trabajo de sistemas operativos
Trabajo de sistemas operativosTrabajo de sistemas operativos
Trabajo de sistemas operativos
 
Planificación de un_proceso
Planificación de un_procesoPlanificación de un_proceso
Planificación de un_proceso
 

Más de William Matamoros

Modelos o Ciclos de vida de software
Modelos o Ciclos de vida de softwareModelos o Ciclos de vida de software
Modelos o Ciclos de vida de software
William Matamoros
 
Informe Neutralizacion de soluciones
Informe Neutralizacion de solucionesInforme Neutralizacion de soluciones
Informe Neutralizacion de soluciones
William Matamoros
 
Informe Biodiesel
Informe BiodieselInforme Biodiesel
Informe Biodiesel
William Matamoros
 
Informe preparación de soluciones
Informe preparación de solucionesInforme preparación de soluciones
Informe preparación de soluciones
William Matamoros
 
Informe seguridad en redes de comunicacion
Informe seguridad en redes de comunicacionInforme seguridad en redes de comunicacion
Informe seguridad en redes de comunicacion
William Matamoros
 
Seguridad en Redes de comunicacion
Seguridad en Redes de comunicacionSeguridad en Redes de comunicacion
Seguridad en Redes de comunicacion
William Matamoros
 
Informe 1 (redes)
Informe 1 (redes)Informe 1 (redes)
Informe 1 (redes)
William Matamoros
 
Informe de laboratorio Gases
Informe de laboratorio GasesInforme de laboratorio Gases
Informe de laboratorio Gases
William Matamoros
 
Informe de laboratorio densidad de un cuerpo
Informe de laboratorio densidad de un cuerpo Informe de laboratorio densidad de un cuerpo
Informe de laboratorio densidad de un cuerpo
William Matamoros
 
Informe de laboratorio mechero de Bunsen
Informe de laboratorio mechero de Bunsen Informe de laboratorio mechero de Bunsen
Informe de laboratorio mechero de Bunsen
William Matamoros
 
Gases
Gases Gases
Guia de estudio Metolodologia de investigacion
Guia de estudio Metolodologia de investigacionGuia de estudio Metolodologia de investigacion
Guia de estudio Metolodologia de investigacion
William Matamoros
 
Planteamiento del problema de Investigacion
Planteamiento del problema de Investigacion Planteamiento del problema de Investigacion
Planteamiento del problema de Investigacion
William Matamoros
 
Diseño apropiado para la investigación
Diseño apropiado para la investigaciónDiseño apropiado para la investigación
Diseño apropiado para la investigación
William Matamoros
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
William Matamoros
 
Trifolio gestion de calidad
Trifolio gestion de calidadTrifolio gestion de calidad
Trifolio gestion de calidad
William Matamoros
 
Seguridad informática y plan de contigencia
Seguridad informática y plan de contigenciaSeguridad informática y plan de contigencia
Seguridad informática y plan de contigencia
William Matamoros
 
Seguridad informática y plan de contigencia
Seguridad informática y plan de contigenciaSeguridad informática y plan de contigencia
Seguridad informática y plan de contigencia
William Matamoros
 

Más de William Matamoros (18)

Modelos o Ciclos de vida de software
Modelos o Ciclos de vida de softwareModelos o Ciclos de vida de software
Modelos o Ciclos de vida de software
 
Informe Neutralizacion de soluciones
Informe Neutralizacion de solucionesInforme Neutralizacion de soluciones
Informe Neutralizacion de soluciones
 
Informe Biodiesel
Informe BiodieselInforme Biodiesel
Informe Biodiesel
 
Informe preparación de soluciones
Informe preparación de solucionesInforme preparación de soluciones
Informe preparación de soluciones
 
Informe seguridad en redes de comunicacion
Informe seguridad en redes de comunicacionInforme seguridad en redes de comunicacion
Informe seguridad en redes de comunicacion
 
Seguridad en Redes de comunicacion
Seguridad en Redes de comunicacionSeguridad en Redes de comunicacion
Seguridad en Redes de comunicacion
 
Informe 1 (redes)
Informe 1 (redes)Informe 1 (redes)
Informe 1 (redes)
 
Informe de laboratorio Gases
Informe de laboratorio GasesInforme de laboratorio Gases
Informe de laboratorio Gases
 
Informe de laboratorio densidad de un cuerpo
Informe de laboratorio densidad de un cuerpo Informe de laboratorio densidad de un cuerpo
Informe de laboratorio densidad de un cuerpo
 
Informe de laboratorio mechero de Bunsen
Informe de laboratorio mechero de Bunsen Informe de laboratorio mechero de Bunsen
Informe de laboratorio mechero de Bunsen
 
Gases
Gases Gases
Gases
 
Guia de estudio Metolodologia de investigacion
Guia de estudio Metolodologia de investigacionGuia de estudio Metolodologia de investigacion
Guia de estudio Metolodologia de investigacion
 
Planteamiento del problema de Investigacion
Planteamiento del problema de Investigacion Planteamiento del problema de Investigacion
Planteamiento del problema de Investigacion
 
Diseño apropiado para la investigación
Diseño apropiado para la investigaciónDiseño apropiado para la investigación
Diseño apropiado para la investigación
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Trifolio gestion de calidad
Trifolio gestion de calidadTrifolio gestion de calidad
Trifolio gestion de calidad
 
Seguridad informática y plan de contigencia
Seguridad informática y plan de contigenciaSeguridad informática y plan de contigencia
Seguridad informática y plan de contigencia
 
Seguridad informática y plan de contigencia
Seguridad informática y plan de contigenciaSeguridad informática y plan de contigencia
Seguridad informática y plan de contigencia
 

Planificacion de procesos

  • 1.  Introducción: Uno de los objetivos de un sistema operativo multiprogramado, es proporcionar una utilización eficiente de los recursos del proceso, permitiendo a los procesos un uso de ellos que evite situaciones de inanición. Todo esto es lo que persigue una política de planificación adecuada. Inanición: Falta de energía y nutrientes:
  • 2.  Introducción: Evaluar la calidad de una política de planificación es complejo y presenta diferentes perspectivas, dependiendo de los intereses de las aplicaciones, lo que lleva a definir previamente un conjunto de parámetros de rendimiento. El rendimiento de una determinada política de planificación dependerá también del comportamiento de los programas, por lo que la elección de una u otra política deberá tener en cuenta el tipo de procesos que ejecuta el sistema, fundamentalmente si están orientados a cálculo o son interactivos.
  • 3.  Planificación: Scheduler (Planificador): Consiste en repartir el tiempo disponible de un microprocesador entre todos los procesos que están disponibles para su ejecución. El trabajo de planificación reside en gran parte en una función scheduler del núcleo del sistema operativo, pero otras partes del sistema pueden colaborar en esta tarea, normalmente modificando los parámetros que utiliza el scheduler para decidir qué proceso planificar. La planificación puede repartirse en tres niveles: •Corto plazo •Medio plazo •Largo plazo
  • 4.  Corto Plazo En la función scheduler. Cada vez que un proceso abandona la CPU, toma la decisión de qué proceso planificar en función de la política de planificación establecida y del valor de los parámetros de planificación. 1. Determina qué proceso es ejecutado en el procesador 2. Se ejecuta frecuentemente debe ser eficiente 3. Evento típicos que desencadena al despachador: Interrupciones del reloj (quantum), interrupciones de E/S, llamados al sistemas, señales.
  • 5.  Medio Plazo Otras partes del sistema operativo pueden intervenir en la planificación, bien periódicamente, o bien de forma indirecta, como es el caso del swapper de memoria: al sacar un proceso de memoria por problemas de espacio, hace que este no sea inmediatamente planificable. 1. Determina si agregar más programas a los que ya están parcialmente o totalmente en memoria principal Swap: equivalente a la memoria virtual de un sistema Windows , y es la porción de disco duro que guarda imágenes de procesos que no se mantienen en la RAM
  • 6.  Largo Plazo En la llamada al sistema de ejecutar programa. Cuando se crea un proceso se puede decidir alguno de los criterios para su planificación, como por ejemplo la prioridad inicial. 1. Determina qué programas son admitidos al sistema para ejecución. 2. Controla el grado de multiprogramación. 3. Mientras más procesos son admitidos, cada uno tendrá un porcentaje menor de uso del procesador.
  • 7.  DIAGRAMA DE PLANIFICACIÓN
  • 8.  Evaluación del rendimiento La selección de una determinada política de planificación de procesos se basa en un conjunto de parámetros de rendimiento cuya importancia relativa depende de algunas características particulares del sistema (por ejemplo, interactivo o batch, existencia de procesos de tiempo real), lo que determina los compromisos que hay que establecer en la selección de las política y mecanismos de la gestión de procesos.
  • 9.  Eficiencia: Se refiere a la eficiencia temporal. Se expresa como el porcentaje de tiempo en que la CPU se mantiene ocupada haciendo trabajo útil. Por trabajo útil se entiende la ejecución de código de los programas (y de los servicios solicitados por éstos). Cabe esperar que un sistema multiprogramado sea mucho más eficiente que uno Mono -Programado, ya que en éstos la CPU está ociosa cuando un programa espera por una operación de E/S pudiendo haber programas esperando a ejecutarse, por lo que ese tiempo contará como tiempo perdido.
  • 10.  Productividad En lo que respecta a la gestión de procesos, mide el número de programas que se ejecutan por unidad de tiempo. Incluye otras muchas características que afectan el rendimiento del sistema, como por ejemplo la velocidad del procesador, que habrá que compensar si se comparan máquinas con distinto hardware.
  • 11.  Procesos Tiempo de finalización Considera el rendimiento del sistema desde el punto de vista del programa que se ejecuta Tiempo de espera Mide exclusivamente los tiempos totales de espera de un proceso en la cola de preparados, eliminando la dependencia de la duración del propio programa. Tasa de CPU La relación entre el tiempo de CPU del programa y su tiempo de espera expresa la tasa de CPU, que indica el grado de aprovechamiento del procesador que ha tenido el proceso
  • 12.  Administración de recursos compartidos Los recursos compartidos ofrecen a los usuarios acceso a archivos y carpetas mediante la red. Usando las carpetas de datos compartidas ofrecen un lugar central para el acceso común de los usuarios a los archivos y facilitar las copias de seguridad de los datos contenidos en dichos archivos.
  • 13.  Pero que es un recurso compartido? Un recurso compartido es cuando hacemos que una carpeta sea accesible desde la red y para múltiples usuarios simultáneamente. Después de que una carpeta se comparte, los usuarios podrán acceder a todos los archivos y subcarpetas que contiene, si estos tienen los permisos adecuados.
  • 14.  Sincronización y administración de Procesos. En los sistemas multiprogramado, se define el proceso como entidad representante de la ejecución de un programa en un determinado contexto.
  • 15.  Sincronización y administración de Procesos. Uno de los objetivos del sistema operativo es la representación de los procesos y el soporte de los cambios de contexto entre procesos, que posibilitan la compartición del recurso CPU. El acceso a otros recursos compartidos y la comunicación entre procesos relacionados (por ejemplo, de una misma aplicación) hacen necesaria la utilización de mecanismos de sincronización dentro del sistema operativo. Típicamente, un proceso requiere la CPU durante un periodo de tiempo, realiza alguna operación de E/S, y vuelve a requerir la CPU, repitiéndose este ciclo hasta la finalización del programa.
  • 16.  Cada vez que un proceso pasa al estado preparado, está compitiendo por el recurso CPU. Un segundo objetivo del sistema operativo multiprogramado es la planificación del uso de los recursos de proceso. Sincronización y administración de Procesos.
  • 17.  Sincronización entre procesos Un sistema operativo multiprogramado es un caso particular de sistema concurrente2 donde los procesos compiten por el acceso a los recursos compartidos o cooperan dentro de una misma aplicación para comunicar información. Ambas situaciones son tratadas por el sistema operativo mediante mecanismos de sincronización que permiten el acceso exclusivo de forma coordinada a los recursos y a los elementos de comunicación compartidos