SlideShare una empresa de Scribd logo
PRUEBA NARRATIVA: 8° BÁSICO
Nombre: Nota:
Fecha: Curso: E/O D/B Puntaje:
INSTRUCCIONES
- Lee detenidamente cada pregunta antes de contestar.
- NO uses corrector pues tu respuesta no tendrá validez.
- Traspasa tus respuestas a lápiz pasta antes de entregar de lo contrario pierdes derecho a reclamo.
I. Lee atentamente el siguiente texto y responde:
¡Es cierto! Siempre he sido nervioso, muy nervioso, terriblemente nervioso. ¿Pero por qué afirman
ustedes que estoy loco? La enfermedad había agudizado mis sentidos, en vez de destruirlos o embotarlos. Y
mi oído era el más agudo de todos. Oía todo lo que puede oírse en la tierra y en el cielo. Muchas cosas oí en el
infierno. ¿Cómo puedo estar loco, entonces? Escuchen... y observen con cuánta cordura, con cuánta
tranquilidad les cuento mi historia.
Me es imposible decir cómo aquella idea me entró en la cabeza por primera vez; pero, una vez
concebida, me acosó noche y día. Yo no perseguía ningún propósito. Ni tampoco estaba colérico. Quería
mucho al viejo. Jamás me había hecho nada malo. Jamás me insultó. Su dinero no me interesaba. Me parece
que fue su ojo. ¡Sí, eso fue! Tenía un ojo semejante al de un buitre... Un ojo celeste, y velado por una tela.
Cada vez que lo clavaba en mí se me helaba la sangre. Y así, poco a poco, muy gradualmente, me fui
decidiendo a matar al viejo y librarme de aquel ojo para siempre.
Presten atención ahora. Ustedes me toman por loco. Pero los locos no saben nada. En cambio... ¡Si
hubieran podido verme! ¡Si hubieran podido ver con qué habilidad procedí! ¡Con qué cuidado... con qué
previsión... con qué disimulo me puse a la obra! Jamás fui más amable con el viejo que la semana antes de
matarlo. Todas las noches, hacia las doce, hacía yo girar el picaporte de su puerta y la abría... ¡oh, tan
suavemente! Y entonces, cuando la abertura era lo bastante grande para pasar la cabeza, levantaba una linterna
sorda, cerrada, completamente cerrada, de manera que no se viera ninguna luz, y tras ella pasaba la cabeza.
¡Oh, ustedes se hubieran reído al ver cuán astutamente pasaba la cabeza! La movía lentamente... muy, muy
lentamente, a fin de no perturbar el sueño del viejo. Me llevaba una hora entera introducir completamente la
cabeza por la abertura de la puerta, hasta verlo tendido en su cama. ¿Eh? ¿Es que un loco hubiera sido tan
prudente como yo? Y entonces, cuando tenía la cabeza completamente dentro del cuarto, abría la linterna
cautelosamente... ¡oh, tan cautelosamente! Sí, cautelosamente iba abriendo la linterna (pues crujían las
bisagras), la iba abriendo lo suficiente para que un solo rayo de luz cayera sobre el ojo de buitre. Y esto lo hice
durante siete largas noches... cada noche, a las doce... pero siempre encontré el ojo cerrado, y por eso me era
imposible cumplir mi obra, porque no era el viejo quien me irritaba, sino el mal de ojo. Y por la mañana,
apenas iniciado el día, entraba sin miedo en su habitación y le hablaba resueltamente, llamándolo por su
nombre con voz cordial y preguntándole cómo había pasado la noche. Ya ven ustedes que tendría que haber
sido un viejo muy astuto para sospechar que todas las noches, justamente a las doce, iba yo a mirarlo mientras
dormía.
Poe, Edgar Allan. (2001). El corazón delator. En Hop Frog y otros relatos.
Santiago: Pehuén editores. (Fragmento).
1. ¿Qué sentimientos despierta en el protagonista “el viejo”? (2 ptos.)
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
2. ¿Cómo se refiere el protagonista a su propia salud mental? (2 ptos.)
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
CORPORACION MUNICIPAL DE EDUCACION, SALUD Y ATENCION DE MENORES
LICEO SAN GERONIMO B – 105
COORDINACIÓN TÉCNICA
La Colonia 01114 –Fono-Fax 850 01 29 – Puente Alto
3. ¿Cuál es la obsesión del protagonista con “el viejo”? (2 ptos.)
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
4. ¿Qué tipo de narrador presenta el fragmento? ¿Por qué? (2 ptos.)
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
II. Lee atentamente los siguientes textos y responde (8 ptos.):
I. Lee atentamente el siguiente texto y responde
El retrato oval
.-Edgar Allan Poe-.
El castillo en el cual mi criado se le había ocurrido penetrar a la fuerza en vez de permitirme,
malhadadamente herido como estaba, de pasar una noche al ras, era uno de esos edificios mezcla de grandeza y
de melancolía que durante tanto tiempo levantaron sus altivas frentes en medio de los Apeninos, tanto en la
realidad como en la imaginación de Mistress Radcliffe. Según toda apariencia, el castillo había sido
recientemente abandonado, aunque temporariamente. Nos instalamos en una de las habitaciones más pequeñas
y menos suntuosamente amuebladas. Estaba situada en una torre aislada del resto del edificio. Su decorado era
rico, pero antiguo y sumamente deteriorado. Los muros estaban cubiertos de tapicerías y adornados con
numerosos trofeos heráldicos de toda clase, y de ellos pendían un número verdaderamente prodigioso de
pinturas modernas, ricas de estilo, encerradas en sendos marcos dorados, de gusto arabesco. Me produjeron
profundo interés, y quizá mi incipiente delirio fue la causa, aquellos cuadros colgados no solamente en las
paredes principales, sino también en una porción de rincones que la arquitectura caprichosa del castillo hacía
inevitable; hice a Pedro cerrar los pesados postigos del salón, pues ya era hora avanzada, encender un gran
candelabro de muchos brazos colocado al lado de mi cabecera, y abrir completamente las cortinas de negro
terciopelo, guarnecidas de festones, que rodeaban el lecho. Quíselo así para poder, al menos, si no reconciliaba
el sueño, distraerme alternativamente entre la contemplación de estas pinturas y la lectura de un pequeño
volumen que había encontrado sobre la almohada, en que se criticaban y analizaban.
Leí largo tiempo; contemplé las pinturas religiosas devotamente; las horas huyeron, rápidas y
silenciosas, y llegó la media noche. La posición del candelabro me molestaba, y extendiendo la mano con
dificultad para no turbar el sueño de mi criado, lo coloqué de modo que arrojase la luz de lleno sobre el libro.
Pero este movimiento produjo un efecto completamente inesperado. La luz de sus numerosas bujías
dio de pleno en un nicho del salón que una de las columnas del lecho había hasta entonces cubierto con una
sombra profunda. Vi envuelto en viva luz un cuadro que hasta entonces no advirtiera. Era el retrato de una
joven ya formada, casi mujer. Lo contemplé rápidamente y cerré los ojos. ¿Por qué? No me lo expliqué al
principio; pero, en tanto que mis ojos permanecieron cerrados, analicé rápidamente el motivo que me los hacía
cerrar. Era un movimiento involuntario para ganar tiempo y recapacitar, para asegurarme de que mi vista no me
había engañado, para calmar y preparar mi espíritu a una contemplación más fría y más serena. Al cabo de
algunos momentos, miré de nuevo el lienzo fijamente.
No era posible dudar, aun cuando lo hubiese querido; porque el primer rayo de luz al caer sobre el
lienzo, había desvanecido el estupor delirante de que mis sentidos se hallaban poseídos, haciéndome volver
repentinamente a la realidad de la vida.
El cuadro representaba, como ya he dicho, a una joven. se trataba sencillamente de un retrato de
medio cuerpo, todo en este estilo que se llama, en lenguaje técnico, estilo de viñeta; había en él mucho de la
manera de pintar de Sully en sus cabezas favoritas. Los brazos, el seno y las puntas de sus radiantes cabellos,
pendíanse en la sombra vaga, pero profunda, que servía de fondo a la imagen. El marco era oval,
magníficamente dorado, y de un bello estilo morisco. Tal vez no fuese ni la ejecución de la obra, ni la
excepcional belleza de su fisonomía lo que me impresionó tan repentina y profundamente. No podía creer que
mi imaginación, al salir de su delirio, hubiese tomado la cabeza por la de una persona viva. Empero, los detalles
del dibujo, el estilo de viñeta y el aspecto del marco, no me permitieron dudar ni un solo instante. Abismado en
estas reflexiones, permanecí una hora entera con los ojos fijos en el retrato. Aquella inexplicable expresión de
realidad y vida que al principio me hiciera estremecer, acabó por subyugarme. Lleno de terror y respeto, volví el
candelabro a su primera posición, y habiendo así apartado de mi vista la causa de mi profunda agitación, me
apoderé ansiosamente del volumen que contenía la historia y descripción de los cuadros. Busqué
inmediatamente el número correspondiente al que marcaba el retrato oval, y leí la extraña y singular historia
siguiente:
"Era una joven de peregrina belleza, tan graciosa como amable, que en mal hora amó al pintor y se
desposó con él. Él tenía un carácter apasionado, estudioso y austero, y había puesto en el arte sus amores; ella,
joven, de rarísima belleza, toda luz y sonrisas, con la alegría de un cervatillo, amándolo todo, no odiando más
que el arte, que era su rival, no temiendo más que la paleta, los pinceles y demás instrumentos importunos que le
arrebataban el amor de su adorado. Terrible impresión causó a la dama oír al pintor hablar del deseo de
retratarla. Mas era humilde y sumisa, y sentóse pacientemente, durante largas semanas, en la sombría y alta
habitación de la torre, donde la luz se filtraba sobre el pálido lienzo solamente por el cielo raso. El artista cifraba
su gloria en su obra, que avanzaba de hora en hora, de día en día. Y era un hombre vehemente, extraño,
pensativo y que se perdía en mil ensueños; tanto que no veía que la luz que penetraba tan lúgubremente en esta
torre aislada secaba la salud y los encantos de su mujer, que se consumía para todos excepto para él. Ella, no
obstante, sonreía más y más, porque veía que el pintor, que disfrutaba de gran fama, experimentaba un vivo y
ardiente placer en su tarea, y trabajaba noche y día para trasladar al lienzo la imagen de la que tanto amaba, la
cual de día en día tornábase más débil y desanimada. Y, en verdad, los que contemplaban el retrato, comentaban
en voz baja su semejanza maravillosa, prueba palpable del genio del pintor, y del profundo amor que su modelo
le inspiraba. Pero, al fin, cuando el trabajo tocaba a su término, no se permitió a nadie entrar en la torre; porque
el pintor había llegado a enloquecer por el ardor con que tomaba su trabajo, y levantaba los ojos rara vez del
lienzo, ni aun para mirar el rostro de su esposa. Y no podía ver que los colores que extendía sobre el lienzo
borrábanse de las mejillas de la que tenía sentada a su lado. Y cuando muchas semanas hubieron transcurrido, y
no restaba por hacer más que una cosa muy pequeña, sólo dar un toque sobre la boca y otro sobre los ojos, el
alma de la dama palpitó aún, como la llama de una lámpara que está próxima a extinguirse. Y entonces el pintor
dio los toques, y durante un instante quedó en éxtasis ante el trabajo que había ejecutado. Pero un minuto
después, estremeciéndose, palideció intensamente herido por el terror, y gritó con voz terrible: "¡En verdad, esta
es la vida misma!" Se volvió bruscamente para mirar a su bien amada: ¡Estaba muerta!"
Reflexiona sobre “El retrato oval”
1. ¿Quién era la mujer del cuadro? (2 ptos)
________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________
2. ¿Qué característica especial poseía el retrato? (2ptos.)
________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________
3. ¿Por qué razón la mujer se deja retratar, sabiendo el efecto que esto tiene en ella? (3 ptos.)
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________
4. ¿En qué lugar ocurren los hechos narrados? ¿Cómo es descrito el ambiente de la historia?
(3ptos.)
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________
5. Dibuja el castillo al cual llegan los dos visitantes poniendo énfasis en el espacio y la
ambientación dada por el narrador. (4 ptos.)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Corazon Delator
Corazon DelatorCorazon Delator
Corazon Delator
ademirh
 
El corazón delator
El corazón delatorEl corazón delator
El corazón delator
Javier Sanchez
 
"El corazón delator" de Edgar A. Poe
"El corazón delator" de Edgar A. Poe"El corazón delator" de Edgar A. Poe
"El corazón delator" de Edgar A. Poe
extraescolaresamadrigal
 
El corazón delator
El corazón delatorEl corazón delator
El corazón delator
Tamara Ojeda
 
El corazón delator el gato negro - el cuervo
El corazón delator   el gato negro - el cuervoEl corazón delator   el gato negro - el cuervo
El corazón delator el gato negro - el cuervo
María Inés Conci
 
LECTURAS 7° Y 8°
LECTURAS 7° Y 8°LECTURAS 7° Y 8°
LECTURAS 7° Y 8°
Carolina Campo
 
El corazón delator
El corazón delatorEl corazón delator
El corazón delator
sonyangel76
 
El corazón delator
El corazón delatorEl corazón delator
El corazón delator
evejita93
 
El corazón delator
El corazón delatorEl corazón delator
El corazón delator
Julia
 
Edgar allan poe el corazon delator
Edgar allan poe   el corazon delatorEdgar allan poe   el corazon delator
Edgar allan poe el corazon delator
vladimir victor uribe ramos
 
El corazón delator
El corazón delatorEl corazón delator
El corazón delator
CaroPabstCanepa
 
Vacaciones útiles. 2 sec.
Vacaciones útiles. 2 sec.Vacaciones útiles. 2 sec.
Vacaciones útiles. 2 sec.
sayda melendez
 
Edgar allan poe el corazon delator
 Edgar allan poe   el corazon delator  Edgar allan poe   el corazon delator
Edgar allan poe el corazon delator
Marcos Rozze
 

La actualidad más candente (13)

Corazon Delator
Corazon DelatorCorazon Delator
Corazon Delator
 
El corazón delator
El corazón delatorEl corazón delator
El corazón delator
 
"El corazón delator" de Edgar A. Poe
"El corazón delator" de Edgar A. Poe"El corazón delator" de Edgar A. Poe
"El corazón delator" de Edgar A. Poe
 
El corazón delator
El corazón delatorEl corazón delator
El corazón delator
 
El corazón delator el gato negro - el cuervo
El corazón delator   el gato negro - el cuervoEl corazón delator   el gato negro - el cuervo
El corazón delator el gato negro - el cuervo
 
LECTURAS 7° Y 8°
LECTURAS 7° Y 8°LECTURAS 7° Y 8°
LECTURAS 7° Y 8°
 
El corazón delator
El corazón delatorEl corazón delator
El corazón delator
 
El corazón delator
El corazón delatorEl corazón delator
El corazón delator
 
El corazón delator
El corazón delatorEl corazón delator
El corazón delator
 
Edgar allan poe el corazon delator
Edgar allan poe   el corazon delatorEdgar allan poe   el corazon delator
Edgar allan poe el corazon delator
 
El corazón delator
El corazón delatorEl corazón delator
El corazón delator
 
Vacaciones útiles. 2 sec.
Vacaciones útiles. 2 sec.Vacaciones útiles. 2 sec.
Vacaciones útiles. 2 sec.
 
Edgar allan poe el corazon delator
 Edgar allan poe   el corazon delator  Edgar allan poe   el corazon delator
Edgar allan poe el corazon delator
 

Similar a Prueba narrativa 1 medio

Ffffffffs
FfffffffsFfffffffs
Literario para el 27
Literario para el 27Literario para el 27
Literario para el 27
Jaime Hernández Pozas
 
Ejercicios noticia
Ejercicios noticiaEjercicios noticia
Ejercicios noticia
cocolepap
 
El corazón delator
El corazón delatorEl corazón delator
El corazón delator
Enfermería Universidad Mayor
 
Ev. Compr 1.docx
Ev. Compr 1.docxEv. Compr 1.docx
Ev. Compr 1.docx
CindieHidalgoRauld
 
Corazon delator
Corazon delatorCorazon delator
Corazon delator
cristian070
 
Edgar alan poe
Edgar alan poeEdgar alan poe
Edgar alan poe
jesuszp5
 
El corazón delator
El corazón delatorEl corazón delator
El corazón delator
sonyangel76
 
El corazón delator
El corazón delatorEl corazón delator
El corazón delator
sonyangel76
 
Edgar allan poe El Corazón Delator.
Edgar allan poe El Corazón Delator.Edgar allan poe El Corazón Delator.
Edgar allan poe El Corazón Delator.
beatrizdelosreyes
 
119-2014-02-19-Poe.ElCorazonDelator.pdf
119-2014-02-19-Poe.ElCorazonDelator.pdf119-2014-02-19-Poe.ElCorazonDelator.pdf
119-2014-02-19-Poe.ElCorazonDelator.pdf
Jose Varela
 
Edgar Allan Poe, El Corazón Delator
Edgar Allan Poe, El Corazón Delator Edgar Allan Poe, El Corazón Delator
Edgar Allan Poe, El Corazón Delator
beatrizdelosreyes
 
Edgarallanpoe elcorazondelator
Edgarallanpoe elcorazondelatorEdgarallanpoe elcorazondelator
Edgarallanpoe elcorazondelator
Ana Pertrra
 
El corazondelator
El corazondelatorEl corazondelator
El corazondelator
Laura Casareski
 
ElCorazonDelator.pdf
ElCorazonDelator.pdfElCorazonDelator.pdf
ElCorazonDelator.pdf
EdgaryHernandez
 
Poe, edgar allan el corazon delator (1843)
Poe, edgar allan   el corazon delator (1843)Poe, edgar allan   el corazon delator (1843)
Poe, edgar allan el corazon delator (1843)
beatrizdelosreyes
 
El corazon Delator
El corazon DelatorEl corazon Delator
El corazon Delator
Malka Perozo
 
119 2014-02-19-poe.el corazondelator
119 2014-02-19-poe.el corazondelator119 2014-02-19-poe.el corazondelator
119 2014-02-19-poe.el corazondelator
Aldo Martín Livia Reyes
 
Poe.el corazondelator
Poe.el corazondelatorPoe.el corazondelator
Poe.el corazondelator
Jhoan Plata
 
El corazondelator
El corazondelatorEl corazondelator
El corazondelator
felipeboero1
 

Similar a Prueba narrativa 1 medio (20)

Ffffffffs
FfffffffsFfffffffs
Ffffffffs
 
Literario para el 27
Literario para el 27Literario para el 27
Literario para el 27
 
Ejercicios noticia
Ejercicios noticiaEjercicios noticia
Ejercicios noticia
 
El corazón delator
El corazón delatorEl corazón delator
El corazón delator
 
Ev. Compr 1.docx
Ev. Compr 1.docxEv. Compr 1.docx
Ev. Compr 1.docx
 
Corazon delator
Corazon delatorCorazon delator
Corazon delator
 
Edgar alan poe
Edgar alan poeEdgar alan poe
Edgar alan poe
 
El corazón delator
El corazón delatorEl corazón delator
El corazón delator
 
El corazón delator
El corazón delatorEl corazón delator
El corazón delator
 
Edgar allan poe El Corazón Delator.
Edgar allan poe El Corazón Delator.Edgar allan poe El Corazón Delator.
Edgar allan poe El Corazón Delator.
 
119-2014-02-19-Poe.ElCorazonDelator.pdf
119-2014-02-19-Poe.ElCorazonDelator.pdf119-2014-02-19-Poe.ElCorazonDelator.pdf
119-2014-02-19-Poe.ElCorazonDelator.pdf
 
Edgar Allan Poe, El Corazón Delator
Edgar Allan Poe, El Corazón Delator Edgar Allan Poe, El Corazón Delator
Edgar Allan Poe, El Corazón Delator
 
Edgarallanpoe elcorazondelator
Edgarallanpoe elcorazondelatorEdgarallanpoe elcorazondelator
Edgarallanpoe elcorazondelator
 
El corazondelator
El corazondelatorEl corazondelator
El corazondelator
 
ElCorazonDelator.pdf
ElCorazonDelator.pdfElCorazonDelator.pdf
ElCorazonDelator.pdf
 
Poe, edgar allan el corazon delator (1843)
Poe, edgar allan   el corazon delator (1843)Poe, edgar allan   el corazon delator (1843)
Poe, edgar allan el corazon delator (1843)
 
El corazon Delator
El corazon DelatorEl corazon Delator
El corazon Delator
 
119 2014-02-19-poe.el corazondelator
119 2014-02-19-poe.el corazondelator119 2014-02-19-poe.el corazondelator
119 2014-02-19-poe.el corazondelator
 
Poe.el corazondelator
Poe.el corazondelatorPoe.el corazondelator
Poe.el corazondelator
 
El corazondelator
El corazondelatorEl corazondelator
El corazondelator
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

Prueba narrativa 1 medio

  • 1. PRUEBA NARRATIVA: 8° BÁSICO Nombre: Nota: Fecha: Curso: E/O D/B Puntaje: INSTRUCCIONES - Lee detenidamente cada pregunta antes de contestar. - NO uses corrector pues tu respuesta no tendrá validez. - Traspasa tus respuestas a lápiz pasta antes de entregar de lo contrario pierdes derecho a reclamo. I. Lee atentamente el siguiente texto y responde: ¡Es cierto! Siempre he sido nervioso, muy nervioso, terriblemente nervioso. ¿Pero por qué afirman ustedes que estoy loco? La enfermedad había agudizado mis sentidos, en vez de destruirlos o embotarlos. Y mi oído era el más agudo de todos. Oía todo lo que puede oírse en la tierra y en el cielo. Muchas cosas oí en el infierno. ¿Cómo puedo estar loco, entonces? Escuchen... y observen con cuánta cordura, con cuánta tranquilidad les cuento mi historia. Me es imposible decir cómo aquella idea me entró en la cabeza por primera vez; pero, una vez concebida, me acosó noche y día. Yo no perseguía ningún propósito. Ni tampoco estaba colérico. Quería mucho al viejo. Jamás me había hecho nada malo. Jamás me insultó. Su dinero no me interesaba. Me parece que fue su ojo. ¡Sí, eso fue! Tenía un ojo semejante al de un buitre... Un ojo celeste, y velado por una tela. Cada vez que lo clavaba en mí se me helaba la sangre. Y así, poco a poco, muy gradualmente, me fui decidiendo a matar al viejo y librarme de aquel ojo para siempre. Presten atención ahora. Ustedes me toman por loco. Pero los locos no saben nada. En cambio... ¡Si hubieran podido verme! ¡Si hubieran podido ver con qué habilidad procedí! ¡Con qué cuidado... con qué previsión... con qué disimulo me puse a la obra! Jamás fui más amable con el viejo que la semana antes de matarlo. Todas las noches, hacia las doce, hacía yo girar el picaporte de su puerta y la abría... ¡oh, tan suavemente! Y entonces, cuando la abertura era lo bastante grande para pasar la cabeza, levantaba una linterna sorda, cerrada, completamente cerrada, de manera que no se viera ninguna luz, y tras ella pasaba la cabeza. ¡Oh, ustedes se hubieran reído al ver cuán astutamente pasaba la cabeza! La movía lentamente... muy, muy lentamente, a fin de no perturbar el sueño del viejo. Me llevaba una hora entera introducir completamente la cabeza por la abertura de la puerta, hasta verlo tendido en su cama. ¿Eh? ¿Es que un loco hubiera sido tan prudente como yo? Y entonces, cuando tenía la cabeza completamente dentro del cuarto, abría la linterna cautelosamente... ¡oh, tan cautelosamente! Sí, cautelosamente iba abriendo la linterna (pues crujían las bisagras), la iba abriendo lo suficiente para que un solo rayo de luz cayera sobre el ojo de buitre. Y esto lo hice durante siete largas noches... cada noche, a las doce... pero siempre encontré el ojo cerrado, y por eso me era imposible cumplir mi obra, porque no era el viejo quien me irritaba, sino el mal de ojo. Y por la mañana, apenas iniciado el día, entraba sin miedo en su habitación y le hablaba resueltamente, llamándolo por su nombre con voz cordial y preguntándole cómo había pasado la noche. Ya ven ustedes que tendría que haber sido un viejo muy astuto para sospechar que todas las noches, justamente a las doce, iba yo a mirarlo mientras dormía. Poe, Edgar Allan. (2001). El corazón delator. En Hop Frog y otros relatos. Santiago: Pehuén editores. (Fragmento). 1. ¿Qué sentimientos despierta en el protagonista “el viejo”? (2 ptos.) ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ 2. ¿Cómo se refiere el protagonista a su propia salud mental? (2 ptos.) ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ CORPORACION MUNICIPAL DE EDUCACION, SALUD Y ATENCION DE MENORES LICEO SAN GERONIMO B – 105 COORDINACIÓN TÉCNICA La Colonia 01114 –Fono-Fax 850 01 29 – Puente Alto
  • 2. 3. ¿Cuál es la obsesión del protagonista con “el viejo”? (2 ptos.) ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ 4. ¿Qué tipo de narrador presenta el fragmento? ¿Por qué? (2 ptos.) ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ II. Lee atentamente los siguientes textos y responde (8 ptos.): I. Lee atentamente el siguiente texto y responde El retrato oval
  • 3. .-Edgar Allan Poe-. El castillo en el cual mi criado se le había ocurrido penetrar a la fuerza en vez de permitirme, malhadadamente herido como estaba, de pasar una noche al ras, era uno de esos edificios mezcla de grandeza y de melancolía que durante tanto tiempo levantaron sus altivas frentes en medio de los Apeninos, tanto en la realidad como en la imaginación de Mistress Radcliffe. Según toda apariencia, el castillo había sido recientemente abandonado, aunque temporariamente. Nos instalamos en una de las habitaciones más pequeñas y menos suntuosamente amuebladas. Estaba situada en una torre aislada del resto del edificio. Su decorado era rico, pero antiguo y sumamente deteriorado. Los muros estaban cubiertos de tapicerías y adornados con numerosos trofeos heráldicos de toda clase, y de ellos pendían un número verdaderamente prodigioso de pinturas modernas, ricas de estilo, encerradas en sendos marcos dorados, de gusto arabesco. Me produjeron profundo interés, y quizá mi incipiente delirio fue la causa, aquellos cuadros colgados no solamente en las paredes principales, sino también en una porción de rincones que la arquitectura caprichosa del castillo hacía inevitable; hice a Pedro cerrar los pesados postigos del salón, pues ya era hora avanzada, encender un gran candelabro de muchos brazos colocado al lado de mi cabecera, y abrir completamente las cortinas de negro terciopelo, guarnecidas de festones, que rodeaban el lecho. Quíselo así para poder, al menos, si no reconciliaba el sueño, distraerme alternativamente entre la contemplación de estas pinturas y la lectura de un pequeño volumen que había encontrado sobre la almohada, en que se criticaban y analizaban. Leí largo tiempo; contemplé las pinturas religiosas devotamente; las horas huyeron, rápidas y silenciosas, y llegó la media noche. La posición del candelabro me molestaba, y extendiendo la mano con dificultad para no turbar el sueño de mi criado, lo coloqué de modo que arrojase la luz de lleno sobre el libro. Pero este movimiento produjo un efecto completamente inesperado. La luz de sus numerosas bujías dio de pleno en un nicho del salón que una de las columnas del lecho había hasta entonces cubierto con una sombra profunda. Vi envuelto en viva luz un cuadro que hasta entonces no advirtiera. Era el retrato de una joven ya formada, casi mujer. Lo contemplé rápidamente y cerré los ojos. ¿Por qué? No me lo expliqué al principio; pero, en tanto que mis ojos permanecieron cerrados, analicé rápidamente el motivo que me los hacía cerrar. Era un movimiento involuntario para ganar tiempo y recapacitar, para asegurarme de que mi vista no me había engañado, para calmar y preparar mi espíritu a una contemplación más fría y más serena. Al cabo de algunos momentos, miré de nuevo el lienzo fijamente. No era posible dudar, aun cuando lo hubiese querido; porque el primer rayo de luz al caer sobre el lienzo, había desvanecido el estupor delirante de que mis sentidos se hallaban poseídos, haciéndome volver repentinamente a la realidad de la vida. El cuadro representaba, como ya he dicho, a una joven. se trataba sencillamente de un retrato de medio cuerpo, todo en este estilo que se llama, en lenguaje técnico, estilo de viñeta; había en él mucho de la manera de pintar de Sully en sus cabezas favoritas. Los brazos, el seno y las puntas de sus radiantes cabellos, pendíanse en la sombra vaga, pero profunda, que servía de fondo a la imagen. El marco era oval, magníficamente dorado, y de un bello estilo morisco. Tal vez no fuese ni la ejecución de la obra, ni la excepcional belleza de su fisonomía lo que me impresionó tan repentina y profundamente. No podía creer que mi imaginación, al salir de su delirio, hubiese tomado la cabeza por la de una persona viva. Empero, los detalles del dibujo, el estilo de viñeta y el aspecto del marco, no me permitieron dudar ni un solo instante. Abismado en estas reflexiones, permanecí una hora entera con los ojos fijos en el retrato. Aquella inexplicable expresión de realidad y vida que al principio me hiciera estremecer, acabó por subyugarme. Lleno de terror y respeto, volví el candelabro a su primera posición, y habiendo así apartado de mi vista la causa de mi profunda agitación, me apoderé ansiosamente del volumen que contenía la historia y descripción de los cuadros. Busqué inmediatamente el número correspondiente al que marcaba el retrato oval, y leí la extraña y singular historia siguiente: "Era una joven de peregrina belleza, tan graciosa como amable, que en mal hora amó al pintor y se desposó con él. Él tenía un carácter apasionado, estudioso y austero, y había puesto en el arte sus amores; ella, joven, de rarísima belleza, toda luz y sonrisas, con la alegría de un cervatillo, amándolo todo, no odiando más que el arte, que era su rival, no temiendo más que la paleta, los pinceles y demás instrumentos importunos que le arrebataban el amor de su adorado. Terrible impresión causó a la dama oír al pintor hablar del deseo de retratarla. Mas era humilde y sumisa, y sentóse pacientemente, durante largas semanas, en la sombría y alta habitación de la torre, donde la luz se filtraba sobre el pálido lienzo solamente por el cielo raso. El artista cifraba su gloria en su obra, que avanzaba de hora en hora, de día en día. Y era un hombre vehemente, extraño, pensativo y que se perdía en mil ensueños; tanto que no veía que la luz que penetraba tan lúgubremente en esta torre aislada secaba la salud y los encantos de su mujer, que se consumía para todos excepto para él. Ella, no obstante, sonreía más y más, porque veía que el pintor, que disfrutaba de gran fama, experimentaba un vivo y ardiente placer en su tarea, y trabajaba noche y día para trasladar al lienzo la imagen de la que tanto amaba, la
  • 4. cual de día en día tornábase más débil y desanimada. Y, en verdad, los que contemplaban el retrato, comentaban en voz baja su semejanza maravillosa, prueba palpable del genio del pintor, y del profundo amor que su modelo le inspiraba. Pero, al fin, cuando el trabajo tocaba a su término, no se permitió a nadie entrar en la torre; porque el pintor había llegado a enloquecer por el ardor con que tomaba su trabajo, y levantaba los ojos rara vez del lienzo, ni aun para mirar el rostro de su esposa. Y no podía ver que los colores que extendía sobre el lienzo borrábanse de las mejillas de la que tenía sentada a su lado. Y cuando muchas semanas hubieron transcurrido, y no restaba por hacer más que una cosa muy pequeña, sólo dar un toque sobre la boca y otro sobre los ojos, el alma de la dama palpitó aún, como la llama de una lámpara que está próxima a extinguirse. Y entonces el pintor dio los toques, y durante un instante quedó en éxtasis ante el trabajo que había ejecutado. Pero un minuto después, estremeciéndose, palideció intensamente herido por el terror, y gritó con voz terrible: "¡En verdad, esta es la vida misma!" Se volvió bruscamente para mirar a su bien amada: ¡Estaba muerta!" Reflexiona sobre “El retrato oval” 1. ¿Quién era la mujer del cuadro? (2 ptos) ________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ 2. ¿Qué característica especial poseía el retrato? (2ptos.) ________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ 3. ¿Por qué razón la mujer se deja retratar, sabiendo el efecto que esto tiene en ella? (3 ptos.) ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________ 4. ¿En qué lugar ocurren los hechos narrados? ¿Cómo es descrito el ambiente de la historia? (3ptos.) ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________ 5. Dibuja el castillo al cual llegan los dos visitantes poniendo énfasis en el espacio y la ambientación dada por el narrador. (4 ptos.)