SlideShare una empresa de Scribd logo
FRANKLIN CASTRO
35 AÑOS - CASADO
Lcdo. Teología y Biblia
Psicólogo Familiar
Pastor – Fraternidad Cristiana (Zabala Calderón)
unlugardeserenidad@gmail.com
VALORACIÓN CUANTITATIVA
10% ASISTENCIA
10% PRUEBA – CLASE 1
20% TRABAJO EN CLASE 1
Tema 1: La Biblia y La Consejería
Tema 2: La Iglesia y La Consejería
Tema 3: La Juventud y La Consejería
Tema 4: Peligros de la Consejería.
Tema 5: El Consejero y La Actualidad
20% CASO DE CONSEJERÍA – EXPOSICIÓN CLASE 2
20% EXAMEN FINAL – CLASE 2
20% ENSAYO - CLASE 2
1. “Mi vida carece de sentido para mi”
2. “Tengo una Adicción a la Pornografía”
3. “Estoy atravesando el Divorcio de mis Padres”
4. “Soy homosexual”
5. “Llevo 6 meses masturbándome ¿Qué hago?”
6. “Quedé embarazada y mis padres me rechazaron”
7. “No me gusta mi físico
8. "Autoestima en una adolescente de 15 años”
9. “Fui abusada por mi padrastro y mi mamá no me
cree”
10. “Tengo pensamientos suicidas”
PSICOLOGÍA Y CONSEJERÍA JUVENIL
2ª Timoteo 3:16–17
4
PSICOLOGÍA
Ciencia
Sienten Piensan Aprenden Conocen
Procesos
mentales
Estudio científico:
Conducta y
Experiencia
5
CONCEPTOS
BÁSICOS
PSICOLOGÍA CIENTÍFICA
6
CONCEPTOS
BÁSICOS
DIMENSIONES HUMANAS QUE ATIENDEN
LAS TEORÍAS DE CONSEJERÍA
Biológico
Conductual
Cognitivo
EspiritualFamiliar
Social
Psicológico
(Emocional)
7
CONCEPTOS
BÁSICOS
CONSEJERÍA CRISTIANA
Bases bíblicas
Esto requiere:
1. Un conocimiento sólido de lo que la
Biblia
2. Un conocimiento sólido del propósito
de Dios para el hombre, y
3. Un entendimiento de cómo el hombre
piensa, toma decisiones y llega a
comportarse de ciertas maneras.
8
FUNDAMENTOS
BÍBLICOS
CONSEJERÍA CRISTIANA
Hay cristianos que
“piensan todo lo
que viene de la
ciencia es malo”
Hay cristianos que
“abrazan todo lo
que presenta la
ciencia”
AMBOS EXTREMOS SON UN ERROR 9
CONCEPTOS
CIENTÍFICOS
PARA EL CRISTIANO EL CRITERIO DE LA VERDAD
SIEMPRE TIENE QUE SER LA BIBLIA
El cristiano debe :
1. Saber muy bien lo
que enseña la Biblia.
2. Entender muy bien
la verdad.
3. Establecerse
personalmente sobre
la roca firme de la
verdad bíblica.
E
Q
U
I
L
I
B
R
I
O
10
CONCEPTOS
CIENTÍFICOS
PARA PENSAR
El trabajo/atención a seres humanos exige al consejero, una visión global de la
persona, considerándola no solo como un individuo sino como parte de un sistema
familiar, en donde se dan una serie de relaciones, que de una u otra manera influyen en
su estado de salud.
Dr. Carlos González Salamea.
www.medicinadefamiliares.cl
11
CONSEJERÍA
JUVENIL
EL CÍRCULO DE RELACIÓN DE UN INDIVIDUO, VA DESDE SU
RELACIÓN CONSIGO MISMO, SU SENTIDO DE IDENTIDAD E
INDEPENDENCIA
IGLESIA
FAMILIA
UNIVERSIDAD
COLEGIO
VECINOS
AMIGOS
PARIENTES
12
CONSEJERÍA
JUVENIL
LA CONSEJERÍA NO ES
 Un lugar en donde se dan recetas para vivir mejor.
 El sitio en donde se puede hablar mal del resto de la gente.
 El lugar en donde tienen las respuestas de por qué se
consume drogas.
 El lugar en donde harán que el joven deje de beber.
 El sitio que puede hacer que el joven vuelva al hogar.
 En donde pueden conseguirme trabajo.
 Sobre todo: NO ES UNA PSICOTERAPIA.
13
CONSEJERÍA
JUVENIL
LA CONSEJERÍA ES
 Donde se conversa de las cosas que siento que me causan daño y no me permiten
vivir mejor, en donde puedo enfocarlas, y con mis recursos mejorarlas (al menos
aquellas que dependan de mí).
 En donde puedo objetivar cuales son los problemas de relación que tengo con las
personas y qué los causa.
 Es el sitio en que puedo analizar, conocer de los recursos y acciones que puedo
tomar ante el consumo de drogas, bullyng, embarazos no deseados, vicios
secretos ,etc.
 El sitio en donde puedo conocer que las crisis, que siento no me pasa solo a mí, y
cuales son las opciones que se presentan en base a la Palabra de Dios.
 Conocer cual es el punto de mis relaciones que me afecta, y que produce esta
sensación de malestar, la falta de sueño, mi tristeza, el dolor de estómago, etc.
 Tener en cuenta que el antidepresivo, no me soluciona los problemas y que tengo
que afrontarlos con la dirección de Dios.
14
CONSEJERÍA
JUVENIL
CONSTRUCCIÓN DE SU CONCEPTO
Para tomar
decisiones
No está en
el
consejero
Enfocar el
problema
mediante
preguntas
La persona
haga un
proceso de
reflexión
15
CONSEJERÍA
JUVENIL
PRUEBA 1
MÉTODOS DEL MINISTERIO DE ACONSEJAR
La meta de la intervención en crisis es
restablecer la homeostasis emocional. El
objetivo es auxiliar a la persona a dar
pasos concretos hacia el afrontamiento
de la crisis, lo cual incluye el manejo
adecuado de los sentimientos, el control
de los componentes subjetivos de la
situación y comenzar el proceso de
solución del problema.
16
PROCESO DE LA
CONSEJERÍA
1. REALIZAR CONTACTO PSICOLÓGICO
 Se define este primer contacto como empatía o “sintonización” con los sentimientos y
necesidades de una persona durante su crisis. La tarea es escuchar cómo la persona en
crisis visualiza la situación y se comunica con nosotros. A si mismo, se invita a la persona a
hablar, y a escucharse, sobre lo sucedido (los hechos) y dar cuenta de sus reacciones
(sentimientos y actitudes) ante el acontecimiento, estableciendo lineamientos reflexivos y
sentimientos encontrados. Existen varios objetivos del primer contacto psicológico; el
primero es que la persona sienta que se le escucha, acepta, entiende y apoya; lo que a su
vez conduce a una disminución en la intensidad de sus ansiedades; el primer contacto
psicológico puede servir para reducir el dolor de estar solo durante una crisis, pero en
realidad se dirige a algo más que esto.
 SI Escuchar de manera cuidadosa refleja los sentimientos y la naturaleza de los hechos.
 SI Comunicar aceptación.
 NO Contar tu "propia historia”
 NO Ignorar sentimientos o hechos
 NO Juzgar, regañar o tomar partido
17
PROCESO DE LA
CONSEJERÍA
2. ANALIZAR LAS DIMENSIONES DEL PROBLEMA
 La indagación se enfoca a tres áreas: a) presente b) pasado inmediato y c) futuro inmediato. El
presente hace referencias a “qué sucedió, cómo te sientes, qué piensas, qué puedes hacer”
(como la muerte de un ser querido, el despido, el maltrato domestico, el abandono del cónyuge, el
descubrimiento de una infidelidad, la discusión con un hijo adolescente, etcétera). El pasado
inmediato remite a los acontecimientos que condujeron al estado de crisis y su indagación implica
preguntas cómo: “quién, qué, dónde, cuándo, cómo”; El futuro inmediato se enfoca hacia cuáles
son los eventuales riesgos para la persona y prepararse para las soluciones inmediatas.
 SI Plantear preguntas abiertas
 SI Llevar a la persona a una mayor claridad
 SI Evaluar la mortalidad
 NO Depender de preguntas de si/no
 NO Permitir abstracciones continuas.
 NO Soslayar las señales de “peligro”
 NO Dar la razón del "problema"
18
PROCESO DE LA
CONSEJERÍA
3. SONDEAR POSIBLES SOLUCIONES
 Implica la identificación de un rango de soluciones alternativas tanto para las
necesidades inmediatas como para las que pueden dejarse para después. Esto
implica llevar o “acompañar” a la persona en crisis a generar alternativas
seguido de otras posibilidades. Una segunda cuestión es la importancia de
analizar los obstáculos para la ejecución de un plan en particular.
 SI Alentar la lluvia de ideas
 SI Trabajar de manera directa por bloques
 SI Establecer prioridades
 NO Permitir la visión de pasar por un túnel
 NO Dejar obstáculos sin examinar
 NO Permitir una mezcolanza de necesidades
19
PROCESO DE LA
CONSEJERÍA
4. INICIAR PASOS CONCRETOS
 Implica ayudar a la persona a ejecutar alguna acción concreta. El objetivo es en realidad
muy limitado: no es más que dar el mejor paso próximo, dada la situación. El interventor
tomará un actitud facilitadora o directiva, según las circunstancias, en la ayuda al paciente
para tratar con la crisis.
 SI Dar un paso cada vez
 SI Establecer metas específicas de corto plazo
 SI Confrontar cuando sea necesario
 SI Ser directivo, sólo sí debes serlo
 NO Intentar resolverlo todo ahora
 NO Tomar decisiones que comprometan por largo tiempo
 NO Ser tímido o prometer cosas
 NO Retraerse de tomar decisiones cuando parezca necesario
20
PROCESO DE LA
CONSEJERÍA
5. VERIFICAR EL PROCESO
 Implica el extraer información y establecer un procedimiento que permite el
seguimiento para verificar el progreso de ayuda. El seguimiento puede suceder
mediante un encuentro posterior, cara a cara o por teléfono o correo electrónico. El
objetivo es ante todo completar el circuito de retroalimentación o determinar si se
lograron o no las metas de los Primeros Auxilios Psicológicos: el suministro de apoyo,
reducción de la mortalidad y cumplimiento del enlace con fuentes de apoyo.
 SI Hacer un convenio para re contactar
 SI Acordar un segundo encuentro
 SI Evaluar los pasos de acción
 NO Dejar detalles en el aire o asumir que el CONSULTANTE continuará la NO acción
de plan por sí mismo
 NO Dejar la evaluación a alguien más
21
PROCESO DE LA
CONSEJERÍA
22

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

restauración en el matrimonio
restauración en el matrimoniorestauración en el matrimonio
restauración en el matrimonio
angiluna3003
 
04 Como enseñar doctrinas adventistas.ppt
04 Como enseñar doctrinas adventistas.ppt04 Como enseñar doctrinas adventistas.ppt
04 Como enseñar doctrinas adventistas.ppt
Mau Sosa Gomez
 
Llave no 3 La Clave de la Buena Comunicación en el Hogar
Llave no 3   La Clave de la Buena Comunicación en el HogarLlave no 3   La Clave de la Buena Comunicación en el Hogar
Llave no 3 La Clave de la Buena Comunicación en el Hogar
Wesley Jones A
 
Noviazgo un perspectiva cristisana
Noviazgo un perspectiva cristisanaNoviazgo un perspectiva cristisana
Noviazgo un perspectiva cristisanaJosue Gallegos
 
Mitos y realidades del Matrimonio
Mitos y realidades del MatrimonioMitos y realidades del Matrimonio
Mitos y realidades del Matrimonio
Jose Vicente Perez
 
Las dispensaciones
Las dispensacionesLas dispensaciones
Las dispensaciones
elswat777
 
Programa dia del pastor
Programa dia del pastorPrograma dia del pastor
Programa dia del pastor
David Peña Castellon
 
Capacitados por el Espíritu - Estudios Espíritu Santo - Timoteo Glasscock
Capacitados por el Espíritu - Estudios Espíritu Santo - Timoteo GlasscockCapacitados por el Espíritu - Estudios Espíritu Santo - Timoteo Glasscock
Capacitados por el Espíritu - Estudios Espíritu Santo - Timoteo Glasscock
Evangélica Bailén
 
La bondad y la benignidad
La bondad y la benignidadLa bondad y la benignidad
La bondad y la benignidad
Gilberto Ramos Amarilla
 
Estudio biblico las profecias
Estudio biblico  las profeciasEstudio biblico  las profecias
Estudio biblico las profecias
Silvia Minaya Henriquez
 
Consejeria cristiana
Consejeria cristianaConsejeria cristiana
Consejeria cristiana
Antonio Meza
 
Clase 5 la obra de cristo
Clase 5 la obra de cristoClase 5 la obra de cristo
Clase 5 la obra de cristo
hnoestebandiaz
 
La restauracion de la familia II
La restauracion de la familia IILa restauracion de la familia II
La restauracion de la familia II
iae Trujillo
 
CONGRESO MATRIMONIAL BORRON Y CUENTA NUEVA
CONGRESO MATRIMONIAL BORRON Y CUENTA NUEVACONGRESO MATRIMONIAL BORRON Y CUENTA NUEVA
CONGRESO MATRIMONIAL BORRON Y CUENTA NUEVA
Oscar Alberto Flores
 
Taller para matrimonios power point
Taller para matrimonios power pointTaller para matrimonios power point
Taller para matrimonios power point
Sandra Leoni
 
El adn y la firma del gran arquitecto
El adn y la firma del gran arquitectoEl adn y la firma del gran arquitecto
El adn y la firma del gran arquitecto
Teresa Ortiz de Gante
 

La actualidad más candente (20)

restauración en el matrimonio
restauración en el matrimoniorestauración en el matrimonio
restauración en el matrimonio
 
04 Como enseñar doctrinas adventistas.ppt
04 Como enseñar doctrinas adventistas.ppt04 Como enseñar doctrinas adventistas.ppt
04 Como enseñar doctrinas adventistas.ppt
 
Llave no 3 La Clave de la Buena Comunicación en el Hogar
Llave no 3   La Clave de la Buena Comunicación en el HogarLlave no 3   La Clave de la Buena Comunicación en el Hogar
Llave no 3 La Clave de la Buena Comunicación en el Hogar
 
Noviazgo un perspectiva cristisana
Noviazgo un perspectiva cristisanaNoviazgo un perspectiva cristisana
Noviazgo un perspectiva cristisana
 
Mitos y realidades del Matrimonio
Mitos y realidades del MatrimonioMitos y realidades del Matrimonio
Mitos y realidades del Matrimonio
 
Las dispensaciones
Las dispensacionesLas dispensaciones
Las dispensaciones
 
Programa dia del pastor
Programa dia del pastorPrograma dia del pastor
Programa dia del pastor
 
Capacitados por el Espíritu - Estudios Espíritu Santo - Timoteo Glasscock
Capacitados por el Espíritu - Estudios Espíritu Santo - Timoteo GlasscockCapacitados por el Espíritu - Estudios Espíritu Santo - Timoteo Glasscock
Capacitados por el Espíritu - Estudios Espíritu Santo - Timoteo Glasscock
 
La bondad y la benignidad
La bondad y la benignidadLa bondad y la benignidad
La bondad y la benignidad
 
Estudio biblico las profecias
Estudio biblico  las profeciasEstudio biblico  las profecias
Estudio biblico las profecias
 
Consejeria cristiana
Consejeria cristianaConsejeria cristiana
Consejeria cristiana
 
Clase 5 la obra de cristo
Clase 5 la obra de cristoClase 5 la obra de cristo
Clase 5 la obra de cristo
 
La restauracion de la familia II
La restauracion de la familia IILa restauracion de la familia II
La restauracion de la familia II
 
12 3 t2012_el anticristo
12 3 t2012_el anticristo12 3 t2012_el anticristo
12 3 t2012_el anticristo
 
Apuntes el enamoramiento y noviazgo cristiano
Apuntes el enamoramiento y noviazgo cristianoApuntes el enamoramiento y noviazgo cristiano
Apuntes el enamoramiento y noviazgo cristiano
 
CONGRESO MATRIMONIAL BORRON Y CUENTA NUEVA
CONGRESO MATRIMONIAL BORRON Y CUENTA NUEVACONGRESO MATRIMONIAL BORRON Y CUENTA NUEVA
CONGRESO MATRIMONIAL BORRON Y CUENTA NUEVA
 
Corintios
CorintiosCorintios
Corintios
 
Taller para matrimonios power point
Taller para matrimonios power pointTaller para matrimonios power point
Taller para matrimonios power point
 
El hogar cristiano
El hogar cristianoEl hogar cristiano
El hogar cristiano
 
El adn y la firma del gran arquitecto
El adn y la firma del gran arquitectoEl adn y la firma del gran arquitecto
El adn y la firma del gran arquitecto
 

Similar a Psicología y consejería juvenil

467652767009 (1).pdf
467652767009 (1).pdf467652767009 (1).pdf
467652767009 (1).pdf
DARYLJUDAHAROCANALES
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
FlixGarcaSorribe
 
Pasos para una buena consejeria al adolescentes
Pasos para una buena consejeria al adolescentesPasos para una buena consejeria al adolescentes
Pasos para una buena consejeria al adolescentesMarysabel Vilchez Zuta
 
8vo-03_consejeria.pdf
8vo-03_consejeria.pdf8vo-03_consejeria.pdf
8vo-03_consejeria.pdf
YolandaEstrada14
 
Cómo realizar la intevencion clase 3
Cómo realizar la intevencion clase 3Cómo realizar la intevencion clase 3
Cómo realizar la intevencion clase 3
Carlos Echeverria Muñoz
 
Consejeria
ConsejeriaConsejeria
Consejeria2m2m2m2m
 
Temas 16 y 17 adolescencia
Temas 16 y 17  adolescenciaTemas 16 y 17  adolescencia
Temas 16 y 17 adolescenciadiplomadomj
 
Clase Limites con Adolescentes- 31 Ago
Clase Limites con Adolescentes- 31 AgoClase Limites con Adolescentes- 31 Ago
Clase Limites con Adolescentes- 31 Agodiplomadomj
 
Cómo actuar ante la sospecha o certeza de que nuestr@ hij@ está co...
Cómo actuar  ante  la sospecha  o  certeza de  que     nuestr@  hij@  está co...Cómo actuar  ante  la sospecha  o  certeza de  que     nuestr@  hij@  está co...
Cómo actuar ante la sospecha o certeza de que nuestr@ hij@ está co...
ibaiganedbh
 
Diapositivas Crisis Existencial
Diapositivas Crisis ExistencialDiapositivas Crisis Existencial
Diapositivas Crisis Existenciallilian rocio
 
POR QUÉ LOS ADOLESCENTES NO QUIEREN IR AL PSICÓLOGO.pptx
POR QUÉ LOS ADOLESCENTES NO QUIEREN IR AL PSICÓLOGO.pptxPOR QUÉ LOS ADOLESCENTES NO QUIEREN IR AL PSICÓLOGO.pptx
POR QUÉ LOS ADOLESCENTES NO QUIEREN IR AL PSICÓLOGO.pptx
administracion
 
TESINA DE TEOLOGIA
TESINA DE TEOLOGIATESINA DE TEOLOGIA
TESINA DE TEOLOGIA
Kate Princs D' Dios
 
Sufrimiento psíquico.
Sufrimiento psíquico.Sufrimiento psíquico.
Sufrimiento psíquico.
José María
 
UNA ACTITUD DE LUCHA CONTRA LA DEPRESIÓN OK.pptx
UNA ACTITUD DE LUCHA CONTRA LA DEPRESIÓN OK.pptxUNA ACTITUD DE LUCHA CONTRA LA DEPRESIÓN OK.pptx
UNA ACTITUD DE LUCHA CONTRA LA DEPRESIÓN OK.pptx
RenzoRaiLemosMerino
 
depresion.pptx
depresion.pptxdepresion.pptx
depresion.pptx
ROSARIODELPILARMERIN
 
3.Cómo hablar de sexualidad a los adolescentes.pdf
3.Cómo hablar de sexualidad a los adolescentes.pdf3.Cómo hablar de sexualidad a los adolescentes.pdf
3.Cómo hablar de sexualidad a los adolescentes.pdf
ssuser0f7315
 
Solución de problemas (aplicados a la recuperación de las drogodependencias)
Solución de problemas (aplicados a la recuperación de las drogodependencias)Solución de problemas (aplicados a la recuperación de las drogodependencias)
Solución de problemas (aplicados a la recuperación de las drogodependencias)
JOSE LUIS
 
Intervención en crisis 2023.pptx
Intervención en crisis 2023.pptxIntervención en crisis 2023.pptx
Intervención en crisis 2023.pptx
AcielAxel
 

Similar a Psicología y consejería juvenil (20)

467652767009 (1).pdf
467652767009 (1).pdf467652767009 (1).pdf
467652767009 (1).pdf
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 
Pasos para una buena consejeria al adolescentes
Pasos para una buena consejeria al adolescentesPasos para una buena consejeria al adolescentes
Pasos para una buena consejeria al adolescentes
 
8vo-03_consejeria.pdf
8vo-03_consejeria.pdf8vo-03_consejeria.pdf
8vo-03_consejeria.pdf
 
Cómo realizar la intevencion clase 3
Cómo realizar la intevencion clase 3Cómo realizar la intevencion clase 3
Cómo realizar la intevencion clase 3
 
Consejeria
ConsejeriaConsejeria
Consejeria
 
Acting Outs
Acting OutsActing Outs
Acting Outs
 
Temas 16 y 17 adolescencia
Temas 16 y 17  adolescenciaTemas 16 y 17  adolescencia
Temas 16 y 17 adolescencia
 
Clase Limites con Adolescentes- 31 Ago
Clase Limites con Adolescentes- 31 AgoClase Limites con Adolescentes- 31 Ago
Clase Limites con Adolescentes- 31 Ago
 
Cómo actuar ante la sospecha o certeza de que nuestr@ hij@ está co...
Cómo actuar  ante  la sospecha  o  certeza de  que     nuestr@  hij@  está co...Cómo actuar  ante  la sospecha  o  certeza de  que     nuestr@  hij@  está co...
Cómo actuar ante la sospecha o certeza de que nuestr@ hij@ está co...
 
Diapositivas Crisis Existencial
Diapositivas Crisis ExistencialDiapositivas Crisis Existencial
Diapositivas Crisis Existencial
 
POR QUÉ LOS ADOLESCENTES NO QUIEREN IR AL PSICÓLOGO.pptx
POR QUÉ LOS ADOLESCENTES NO QUIEREN IR AL PSICÓLOGO.pptxPOR QUÉ LOS ADOLESCENTES NO QUIEREN IR AL PSICÓLOGO.pptx
POR QUÉ LOS ADOLESCENTES NO QUIEREN IR AL PSICÓLOGO.pptx
 
TESINA DE TEOLOGIA
TESINA DE TEOLOGIATESINA DE TEOLOGIA
TESINA DE TEOLOGIA
 
Sufrimiento psíquico.
Sufrimiento psíquico.Sufrimiento psíquico.
Sufrimiento psíquico.
 
UNA ACTITUD DE LUCHA CONTRA LA DEPRESIÓN OK.pptx
UNA ACTITUD DE LUCHA CONTRA LA DEPRESIÓN OK.pptxUNA ACTITUD DE LUCHA CONTRA LA DEPRESIÓN OK.pptx
UNA ACTITUD DE LUCHA CONTRA LA DEPRESIÓN OK.pptx
 
depresion.pptx
depresion.pptxdepresion.pptx
depresion.pptx
 
3.Cómo hablar de sexualidad a los adolescentes.pdf
3.Cómo hablar de sexualidad a los adolescentes.pdf3.Cómo hablar de sexualidad a los adolescentes.pdf
3.Cómo hablar de sexualidad a los adolescentes.pdf
 
Solución de problemas (aplicados a la recuperación de las drogodependencias)
Solución de problemas (aplicados a la recuperación de las drogodependencias)Solución de problemas (aplicados a la recuperación de las drogodependencias)
Solución de problemas (aplicados a la recuperación de las drogodependencias)
 
Intervención en crisis 2023.pptx
Intervención en crisis 2023.pptxIntervención en crisis 2023.pptx
Intervención en crisis 2023.pptx
 
Diaposi
DiaposiDiaposi
Diaposi
 

Último

Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
JamelizRiveras2
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
ValeriaSintuiter
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
jose manuel lopez-mateos moreno
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
LeslyMichelleSeguraI
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
maritzasanchez89
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
efrenrdzdocente22
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
ssuser082513
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
JessEspinoza18
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 

Último (13)

Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 

Psicología y consejería juvenil

  • 1.
  • 2. FRANKLIN CASTRO 35 AÑOS - CASADO Lcdo. Teología y Biblia Psicólogo Familiar Pastor – Fraternidad Cristiana (Zabala Calderón) unlugardeserenidad@gmail.com
  • 3. VALORACIÓN CUANTITATIVA 10% ASISTENCIA 10% PRUEBA – CLASE 1 20% TRABAJO EN CLASE 1 Tema 1: La Biblia y La Consejería Tema 2: La Iglesia y La Consejería Tema 3: La Juventud y La Consejería Tema 4: Peligros de la Consejería. Tema 5: El Consejero y La Actualidad 20% CASO DE CONSEJERÍA – EXPOSICIÓN CLASE 2 20% EXAMEN FINAL – CLASE 2 20% ENSAYO - CLASE 2 1. “Mi vida carece de sentido para mi” 2. “Tengo una Adicción a la Pornografía” 3. “Estoy atravesando el Divorcio de mis Padres” 4. “Soy homosexual” 5. “Llevo 6 meses masturbándome ¿Qué hago?” 6. “Quedé embarazada y mis padres me rechazaron” 7. “No me gusta mi físico 8. "Autoestima en una adolescente de 15 años” 9. “Fui abusada por mi padrastro y mi mamá no me cree” 10. “Tengo pensamientos suicidas”
  • 4. PSICOLOGÍA Y CONSEJERÍA JUVENIL 2ª Timoteo 3:16–17 4
  • 5. PSICOLOGÍA Ciencia Sienten Piensan Aprenden Conocen Procesos mentales Estudio científico: Conducta y Experiencia 5 CONCEPTOS BÁSICOS
  • 7. DIMENSIONES HUMANAS QUE ATIENDEN LAS TEORÍAS DE CONSEJERÍA Biológico Conductual Cognitivo EspiritualFamiliar Social Psicológico (Emocional) 7 CONCEPTOS BÁSICOS
  • 8. CONSEJERÍA CRISTIANA Bases bíblicas Esto requiere: 1. Un conocimiento sólido de lo que la Biblia 2. Un conocimiento sólido del propósito de Dios para el hombre, y 3. Un entendimiento de cómo el hombre piensa, toma decisiones y llega a comportarse de ciertas maneras. 8 FUNDAMENTOS BÍBLICOS
  • 9. CONSEJERÍA CRISTIANA Hay cristianos que “piensan todo lo que viene de la ciencia es malo” Hay cristianos que “abrazan todo lo que presenta la ciencia” AMBOS EXTREMOS SON UN ERROR 9 CONCEPTOS CIENTÍFICOS
  • 10. PARA EL CRISTIANO EL CRITERIO DE LA VERDAD SIEMPRE TIENE QUE SER LA BIBLIA El cristiano debe : 1. Saber muy bien lo que enseña la Biblia. 2. Entender muy bien la verdad. 3. Establecerse personalmente sobre la roca firme de la verdad bíblica. E Q U I L I B R I O 10 CONCEPTOS CIENTÍFICOS
  • 11. PARA PENSAR El trabajo/atención a seres humanos exige al consejero, una visión global de la persona, considerándola no solo como un individuo sino como parte de un sistema familiar, en donde se dan una serie de relaciones, que de una u otra manera influyen en su estado de salud. Dr. Carlos González Salamea. www.medicinadefamiliares.cl 11 CONSEJERÍA JUVENIL
  • 12. EL CÍRCULO DE RELACIÓN DE UN INDIVIDUO, VA DESDE SU RELACIÓN CONSIGO MISMO, SU SENTIDO DE IDENTIDAD E INDEPENDENCIA IGLESIA FAMILIA UNIVERSIDAD COLEGIO VECINOS AMIGOS PARIENTES 12 CONSEJERÍA JUVENIL
  • 13. LA CONSEJERÍA NO ES  Un lugar en donde se dan recetas para vivir mejor.  El sitio en donde se puede hablar mal del resto de la gente.  El lugar en donde tienen las respuestas de por qué se consume drogas.  El lugar en donde harán que el joven deje de beber.  El sitio que puede hacer que el joven vuelva al hogar.  En donde pueden conseguirme trabajo.  Sobre todo: NO ES UNA PSICOTERAPIA. 13 CONSEJERÍA JUVENIL
  • 14. LA CONSEJERÍA ES  Donde se conversa de las cosas que siento que me causan daño y no me permiten vivir mejor, en donde puedo enfocarlas, y con mis recursos mejorarlas (al menos aquellas que dependan de mí).  En donde puedo objetivar cuales son los problemas de relación que tengo con las personas y qué los causa.  Es el sitio en que puedo analizar, conocer de los recursos y acciones que puedo tomar ante el consumo de drogas, bullyng, embarazos no deseados, vicios secretos ,etc.  El sitio en donde puedo conocer que las crisis, que siento no me pasa solo a mí, y cuales son las opciones que se presentan en base a la Palabra de Dios.  Conocer cual es el punto de mis relaciones que me afecta, y que produce esta sensación de malestar, la falta de sueño, mi tristeza, el dolor de estómago, etc.  Tener en cuenta que el antidepresivo, no me soluciona los problemas y que tengo que afrontarlos con la dirección de Dios. 14 CONSEJERÍA JUVENIL
  • 15. CONSTRUCCIÓN DE SU CONCEPTO Para tomar decisiones No está en el consejero Enfocar el problema mediante preguntas La persona haga un proceso de reflexión 15 CONSEJERÍA JUVENIL PRUEBA 1
  • 16. MÉTODOS DEL MINISTERIO DE ACONSEJAR La meta de la intervención en crisis es restablecer la homeostasis emocional. El objetivo es auxiliar a la persona a dar pasos concretos hacia el afrontamiento de la crisis, lo cual incluye el manejo adecuado de los sentimientos, el control de los componentes subjetivos de la situación y comenzar el proceso de solución del problema. 16 PROCESO DE LA CONSEJERÍA
  • 17. 1. REALIZAR CONTACTO PSICOLÓGICO  Se define este primer contacto como empatía o “sintonización” con los sentimientos y necesidades de una persona durante su crisis. La tarea es escuchar cómo la persona en crisis visualiza la situación y se comunica con nosotros. A si mismo, se invita a la persona a hablar, y a escucharse, sobre lo sucedido (los hechos) y dar cuenta de sus reacciones (sentimientos y actitudes) ante el acontecimiento, estableciendo lineamientos reflexivos y sentimientos encontrados. Existen varios objetivos del primer contacto psicológico; el primero es que la persona sienta que se le escucha, acepta, entiende y apoya; lo que a su vez conduce a una disminución en la intensidad de sus ansiedades; el primer contacto psicológico puede servir para reducir el dolor de estar solo durante una crisis, pero en realidad se dirige a algo más que esto.  SI Escuchar de manera cuidadosa refleja los sentimientos y la naturaleza de los hechos.  SI Comunicar aceptación.  NO Contar tu "propia historia”  NO Ignorar sentimientos o hechos  NO Juzgar, regañar o tomar partido 17 PROCESO DE LA CONSEJERÍA
  • 18. 2. ANALIZAR LAS DIMENSIONES DEL PROBLEMA  La indagación se enfoca a tres áreas: a) presente b) pasado inmediato y c) futuro inmediato. El presente hace referencias a “qué sucedió, cómo te sientes, qué piensas, qué puedes hacer” (como la muerte de un ser querido, el despido, el maltrato domestico, el abandono del cónyuge, el descubrimiento de una infidelidad, la discusión con un hijo adolescente, etcétera). El pasado inmediato remite a los acontecimientos que condujeron al estado de crisis y su indagación implica preguntas cómo: “quién, qué, dónde, cuándo, cómo”; El futuro inmediato se enfoca hacia cuáles son los eventuales riesgos para la persona y prepararse para las soluciones inmediatas.  SI Plantear preguntas abiertas  SI Llevar a la persona a una mayor claridad  SI Evaluar la mortalidad  NO Depender de preguntas de si/no  NO Permitir abstracciones continuas.  NO Soslayar las señales de “peligro”  NO Dar la razón del "problema" 18 PROCESO DE LA CONSEJERÍA
  • 19. 3. SONDEAR POSIBLES SOLUCIONES  Implica la identificación de un rango de soluciones alternativas tanto para las necesidades inmediatas como para las que pueden dejarse para después. Esto implica llevar o “acompañar” a la persona en crisis a generar alternativas seguido de otras posibilidades. Una segunda cuestión es la importancia de analizar los obstáculos para la ejecución de un plan en particular.  SI Alentar la lluvia de ideas  SI Trabajar de manera directa por bloques  SI Establecer prioridades  NO Permitir la visión de pasar por un túnel  NO Dejar obstáculos sin examinar  NO Permitir una mezcolanza de necesidades 19 PROCESO DE LA CONSEJERÍA
  • 20. 4. INICIAR PASOS CONCRETOS  Implica ayudar a la persona a ejecutar alguna acción concreta. El objetivo es en realidad muy limitado: no es más que dar el mejor paso próximo, dada la situación. El interventor tomará un actitud facilitadora o directiva, según las circunstancias, en la ayuda al paciente para tratar con la crisis.  SI Dar un paso cada vez  SI Establecer metas específicas de corto plazo  SI Confrontar cuando sea necesario  SI Ser directivo, sólo sí debes serlo  NO Intentar resolverlo todo ahora  NO Tomar decisiones que comprometan por largo tiempo  NO Ser tímido o prometer cosas  NO Retraerse de tomar decisiones cuando parezca necesario 20 PROCESO DE LA CONSEJERÍA
  • 21. 5. VERIFICAR EL PROCESO  Implica el extraer información y establecer un procedimiento que permite el seguimiento para verificar el progreso de ayuda. El seguimiento puede suceder mediante un encuentro posterior, cara a cara o por teléfono o correo electrónico. El objetivo es ante todo completar el circuito de retroalimentación o determinar si se lograron o no las metas de los Primeros Auxilios Psicológicos: el suministro de apoyo, reducción de la mortalidad y cumplimiento del enlace con fuentes de apoyo.  SI Hacer un convenio para re contactar  SI Acordar un segundo encuentro  SI Evaluar los pasos de acción  NO Dejar detalles en el aire o asumir que el CONSULTANTE continuará la NO acción de plan por sí mismo  NO Dejar la evaluación a alguien más 21 PROCESO DE LA CONSEJERÍA
  • 22. 22