SlideShare una empresa de Scribd logo
PubliNote
Número 1 | Año 1, 2021
Productividad
personal
Este curso trato habla sobre la productividad
personal que la podemos definir como: la cantidad de
trabajo útil que un individuo puede sacar adelante en
una unidad de tiempo y aunque alguien podría
pensar que es una perdida de tiempo, realmente vale
la pena pues es de bastante utilidad saber como
sacarle provecho a tu imaginación y todo lo que tu
mente pude hacer.
El curso está dividido en ocho módulos del cual se
desglosan sub temas.
1. Plan estratégico y planes de acción
2. Marca personal y reputación online.
3.Comunicación 2.0 y redes sociales.
4. Trabajo en equipo y herramientas de groupware.
5. Generación creativa de ideas.
6. Herramientas para el análisis de problemas.
7. Gestión de tiempo.
8. Presentaciones eficaces.
Cada modulo tiene lo suyo, alguno más interesantes
que otros pero todos cumplen con el objetivo de
brindarte un conocimiento útil a futuro, acompáñame
siguiendo este blog para hablarte de cada uno y
mostrarte la productividad interior que posees.
Me permitiré destacar los módulos mas importantes
desde mi perspectiva.
Emmanuel Olivares.
EDITOR PRINCIPAL
Este punto es muy importante tomarlo en cuenta a la hora de
establecer una estrategia para gestionar correctamente el tiempo,
mejorar la eficiencia y realizar proyectos más productivos. Identificar
qué es lo que se hace y como se hace para poder realizar
correcciones. Todo lo que se realiza tiene una finalidad y sirve para
establecer un orden de prioridades. Existen herramientas, recursos y
aplicaciones que pueden ayudar a ejecutar las acciones de forma más
eficiente. Por último, a toda tarea se le debe poner un tiempo
determinado: esto evitará que la dedicación a una tarea no sea
rentable.
Las nuevas oportunidades, la generación de ideas o el networking se
engloban en las tareas que, si bien son importantes, no requieren de
urgencia, por lo que atienden a una planificación ad hoc para llevarla
a cabo. Todas la posibilidades de crecimiento, análisis del mercado,
tendencias, etc. son positivas pero no deben priorizar a los
compromisos que ya tenemos adquiridos con clientes y en proyectos
activos, por lo que atenderán a una planificación que se adecue a
nuestra disponibilidad.
Es una herramienta gratuita de planificación en un formato de calendario
diario, semanal, mensual, etc. Una de sus grandes ventajas es la
posibilidad de compartir, exportar e importar calendarios, lo que permite
cuadrar la disponibilidad de los equipos de trabajo en un proyecto.
Además, dispone de una integración de mapas si se agrega una dirección.
Es una herramienta multiplataforma que se sincroniza con eventos,
lugares, horas, asistentes etc. También es muy importante la facilidad
para adjuntar documentos almacenados en Google Drive o desde
cualquier nube.
Los minutos perdidos con los ladrones del tiempo pueden convertirse en
horas al final de la semana. La gestión del correo electrónico, las redes
sociales y/o la mensajería instantánea provocan distracciones. Es
conveniente planificar de dos a cuatro momentos al día en los que entrar,
vaciar la bandeja de entrada y dejar todo en orden. Las charlas con los
compañeros se pueden realizar a la hora de la comida.
Bibliografía:
MOOC Actívate - Google Calendar como herramienta para planificar tus
actividades. (2016, 6 marzo). [Vídeo]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=btIEZqZpiN4&feature=youtu.be
MOOC Actívate - Importante vs. urgente. (2016, 6 marzo). [Vídeo].
YouTube. https://www.youtube.com/watch?
v=0Sf8wbfh4DU&feature=youtu.be
MOOC Actívate - La importancia de la gestión del tiempo en los entornos
digitales. (2016, 6 marzo). [Vídeo]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=1Se4OLENTHU&feature=youtu.be
MOOC Actívate - Pautas para terminar con las interrupciones. (2016, 6
marzo). [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?
v=G890OxQU2HI&feature=youtu.be
Gestión de
Tiempo.
Escrito por
EMMANUEL OLIVARES
Fotografía
CANVA.COM
Generación
Creativa de Ideas.
Es importante saber que a la hora de crear un producto o
un o es muy importante pensar que puede haber en el
mercado productos similares al que nosotros vamos a
ofrecer, por ello, debemos ser innovadores y ofrecer algo
distinto a lo que ya existe. La innovación se puede llevar a
cabo mediante la creación de algo nuevo y también se
puede llevar a cabo un proceso de mejora de un producto
ya existente.
A la hora de llevar a cabo un proyecto debemos tener en
cuenta que quizá, otra persona ya ha tenido antes nuestra
misma idea. Por ello, debemos darle a nuestros proyectos
un toque innovador y un toque creativo. La creatividad
ayudará a ganar capacidad de análisis para tener una visión
de conjunto sobre una idea principal para poder
segmentarla e ir trabajando por partes. Además de ayudar
a aumentar la competitividad y a crear nuevas
oportunidades.
A la hora de crear un proyecto, pueden converger
diferentes ideas, que a su vez pueden contraponerse o
apoyarse entre sí. Para tener un control de todas las ideas
que van surgiendo podemos crear un mapa mental. El mapa
mental es una herramienta que nos ayuda a tomar notas y
a expresar ideas de forma lógica y creativa.
Durante el proceso de creación de un proyecto y su puesta
en práctica se suelen tener una gran cantidad de ideas para
añadir mejoras a dicho proyecto, ya sea un proyecto que
ya existe o un proyecto nuevo. Para organizar estas ideas
podemos utilizar el mapa mental, en el que trabajaremos
sobre una idea principal. Este mapa nos ayudará a generar
ideas, visualizarlas y darle una estructura. También nos
ayudará al estudio, a la planificación, a la organización, a la
resolución de problemas y a la toma de decisiones.
Bibliografia:
MOOC Actívate - Creatividad e innovación en la
productividad personal. (2016, 6 marzo). [Vídeo]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?
v=wqxdviuITa4&feature=youtu.be
MOOC Actívate - Elaboración de mapas mentales. (2016, 6
marzo). [Vídeo]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?
v=b1WWxD7gQmc&feature=youtu.be
Emmanuel Olivares
EDITOR PRINCIPAL
Trabajo en equipo
y herramientas de
groupware.
Escrito por
EMMANUEL OLIVARES
Fotografía
CANVA.COM
A la hora de poner en marcha un proyecto o una idea, es
importante valorar si vamos a llevarlo a cabo de manera individual
o de manera grupal. Es importante diferenciar también, que
existen dos tipos de trabajar conjuntamente con otros actores,
trabajar como un grupo o trabajar como un equipo, esta
diferenciación condicionar
á la manera de trabajar durante todo el proceso y tendrá un gran
peso en la consecución de los objetivos. Una de las principales
características de un equipo es la interdepencia entre los
miembros que forman ese equipo, mientras que en un grupo, se
trabaja de una manera más individual.
Las nuevas tecnologías han abierto un gran abanico de
oportunidades a las empresas para evolucionar en su manera de
trabajar mediante herramientas de trabajo colaborativo como
HangOuts, Google Drive, etc. Estas nuevas herramientas permiten
mejorar la gestión del conocimiento, una mayor transparencia en
el trabajo realizado, la comunicación entre los trabajadores y el
ahorro de costes, ya que permite que los trabajadores puedan
participar en los proyectos sin tener que desplazarse, ahorrando
así en infraestructuras.
Existen muchas herramientas online que facilitan el trabajo
colaborativo entre empresas y entre trabajadores de una misma
empresa. Una de estas herramientas es Google HangOuts y,
aunque permite compartir documentos, no permite trabajar en
documentos compartidos, esto lo permite Google Drive. El
objetivo de Google HangOuts es flexibilizar las reuniones
permitiendo que los trabajadores se puedan conectar y
comunicarse en tiempo real mediante videoconferencia.
Entre las plataformas digitales de trabajo colaborativo que hay en
el mercado podemos encontrar software de gestión de proyectos,
como son Basecamp o Redbooth, así como redes sociales
empresariales, como Yammer. En el mercado hay plataformas
tanto de pago como gratuitas.
Me doy cuenta cuanto hemos avanzado como sociedad y la
facilidad que le han dado estas nuevas tecnologías a nuestra vida.
Bibliografía:
MOOC Actívate - Herramientas digitales para el trabajo
colaborativo. (2016, 4 marzo). [Vídeo]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?
v=NwkkAtezD98&feature=youtu.be
MOOC Actívate - La importancia del trabajo en equipo en el
ámbito digital. (2016, 4 marzo). [Vídeo]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?
v=ssCQ23iNCBA&feature=youtu.be
MOOC Actívate - Plataformas integradas. (2016, 4 marzo).
[Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?
v=t14TfDr0EVA&feature=youtu.be
Aprendí que es muy importante estar atento y disponer de
una amplia capacidad de aprendizaje para adaptarse
rápidamente a los nuevos canales y tipos de lenguajes de la
comunicación digital pues ésta está en constante
evolución. La adecuación del lenguaje al canal es
primordial porque, aunque nuestro contenido sea de gran
valor intrínseco, debe de adaptarse al medio de
comunicación, al estilo y al foro al que se dirige.
Hace unos años el modelo de comunicación que se
utilizaba era el modelo 1.0. Este era un modelo de
comunicación unidireccional en el que había un emisor de
información y un receptor de dicha información, siendo
este receptor, pasivo. El cambio de este nuevo modelo de
comunicación se da porque este receptor ahora es activo y
puede crear contenido. Es cierto que la creación de nuevos
dispositivos tecnológico puede haber ayudado a que esta
evolución se haya producido en un menor plazo de tiempo
pero, además, se ha producido por condicionantes
culturales, históricos, sociales y tecnológicos.
Combinar ambos es la mejor opción, ya que el modelo
actual nos presta dinamismo, nos presta participación y
genera conocimiento colectivo, y eso nos va a generar
múltiples ventajas, siempre y cuando su uso sea adecuado
y se rija en base a cánones y criterios éticos que siempre
deben de imperar en el tratamiento de la información.
El perfil profesional de Community Manager surgió hace unos
años tras el gran avance de las redes sociales. Sus tareas
principales son definir, vigilar, atender, dinamizar y monitorizar
una buena estrategia online.
Cada vez es más frecuente acceder a la red desde nuevos
dispositivos lo que ha provocado un nuevo modelo de lectura. Es
importante huir de contenidos irrelevantes, seleccionar
correctamente palabras clave y prestar atención al usuario para
que este tenga una buena experiencia en nuestra web.
Bibliografía:
Área Empleo Fundación Santa María la Real. (2016, 4 marzo).
Introducción. ¿Hay algo más importante que la comunicación?
[Vídeo]. youtube. https://www.youtube.com/watch?
v=HkcE7lJyeAw&feature=youtu.be
MOOC Actívate - Las modas cambian. ¿Qué tal te sienta la
comunicación 2.0? (2016, 4 marzo). [Vídeo]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=ny8aPw-
d4Gs&feature=youtu.be
MOOC Actívate - No te andes por las ramas: “Sujeto, verbo y
predicado”. (2016, 4 marzo). [Vídeo]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?
v=uFVSXrD2roI&feature=youtu.be
MOOC Actívate - Redes: no navegues sin rumbo. (2016, 4 marzo).
[Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=-
xhsuPYevhk&feature=youtu.be
Emmanuel Olivares
EDITOR PRINCIPAL
Gracias a las nuevas herramientas online podemos hacer presentaciones de
proyectos e ideas mucho más atractivas. Flickr o Google Imágenes ofrecen la
posibilidad de descargar imágenes para añadirlas a una presentación y
hacerla más visual. TinEye Labs es una aplicación que permite seleccionar la
gama de colores que se desea para una imagen.
En muchas ocasiones, grandes y buenos proyectos no se han llevado a cabo
porque no se ha hecho una buena presentación de los mismos. Es esencial,
por lo tanto, saber transmitir los mensajes y proyectos de forma eficaz y
atractiva para el público potencial. Para ello, podemos servirnos de
herramientas físicas o personales como los gestos, el contacto directo,
etcétera. También podemos servirnos de diferentes herramientas del
entorno digital. Estas herramientas pueden ayudar a que nuestra
presentación sea más dinámica.
Existen múltiples herramientas que nos pueden ayudar a crear
presentaciones dinámicas y directas para captar con nuestro mensaje un
público potencial, pero es importante saber cómo utilizar estas herramientas.
Utilizar elementos visuales y utilizar una gama de colores adecuada puede
mejorar en gran medida la percepción de nuestra presentación. Es
recomendable no añadir demasiado texto para facilitar la comprensión del
mensaje de una forma sencilla y directa.
Bibliografía:
MOOC Actívate - Claves para realizar una presentación eficaz. (2016, 7
marzo). [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?
v=85wcqKrKGrc&feature=youtu.be
MOOC Actívate - Incrustación de elementos audiovisuales. (2016, 15
marzo). [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?
v=rEdcz6XmBwA&feature=youtu.be
MOOC Actívate - Software y páginas de utilidad. (2016, 15 marzo). [Vídeo].
YouTube. https://www.youtube.com/watch?
v=8e51vZC4Jxo&feature=youtu.be
Presentaciones
eficaces.
Escrito por
EMMANUEL OLIVARES
Fotografía
CANVA.COM
Un punto importante a la hora de presentar un proyecto es
esencial hacer presentaciones eficaces para transmitir
ideas. Un proyecto puede ser arruinado por una mala
presentación, por lo tanto, la primera impresión es muy
importante. Es importante recordar que lo visual entra
mejor por el ojo humano asi que se recomienda introducir
imágenes y formas geométricas además de utilizar una
gama de colores apropiada.
A la hora de poner en marcha un proyecto, uno de los
momentos principales es la presentación inicial. Para ello,
podemos hacer uso de múltiples herramientas entre las
que podemos destacar Microsoft Power Point, que es una
de las más utilizadas. Keynote es otra de las herramientas
más utilizadas en dispositivos de Apple. Slideshare es otra
de las herramientas que ofrece gran variedad de recursos a
la hora de hacer una presentación.
Para una mejor experiencia te invto a escuchar
el podcast mediante estas dos opciones:
Spotify:https://open.spotify.com/episode/033f
hNZGr5og5Cp7ocX5nA?
si=gtynbRqiS2WEq3fy47ZBcQ&fbclid=IwAR16a
tKlaPWmLxMHtF-
ZYZL8BCsH5yOGxW0JdFRJbUhUtNElxqQWFA
h2BtE&nd=1
Ivoox:https://go.ivoox.com/rf/70397817
Samantha es una joven xalapeña que curso la
licenciatura de publicidad y relaciones públicas
en la universidad Eurohispanoamericana, en
esta entrevista nos habla sobre la licenciatura y
nos aconseja.
También se toca un poco el tema de política en
el país de México sin duda algo increíble que no
te puedes perder.
SAMANTHA TOLEDO.
Emmanuel Olivares
EDITOR PRINCIPAL
Mayo 2021
Editor principal — Emmanuel Olivares
Editor auxiliar — Emmanuel Olivares
Director de arte — Emmanuel Olivares
Gerente de editores — Emmanuel Olivares
Editor de estilo — Emmanuel Olivares
Auxiliar editorial — Emmanuel Olivares

Más contenido relacionado

Similar a Publi note

Herramientas para el trabajo colaborativo (2)
Herramientas para el trabajo colaborativo (2)Herramientas para el trabajo colaborativo (2)
Herramientas para el trabajo colaborativo (2)jolurisu0319
 
Herramientas de comunicación soportadas en las tic
Herramientas de comunicación soportadas en las ticHerramientas de comunicación soportadas en las tic
Herramientas de comunicación soportadas en las ticSebastián Giraldo Giraldo
 
Presentación tic virtual
Presentación tic virtualPresentación tic virtual
Presentación tic virtualValeria Guzmán
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo Marrero
 
Herramientas para el trabajo colaborativo
Herramientas para el trabajo colaborativoHerramientas para el trabajo colaborativo
Herramientas para el trabajo colaborativoPROQUAME
 
SOFTWARE COLABORATIVO
SOFTWARE COLABORATIVOSOFTWARE COLABORATIVO
SOFTWARE COLABORATIVOyeis28
 
Gestión del tiempo y de tareas
Gestión del tiempo y de tareasGestión del tiempo y de tareas
Gestión del tiempo y de tareasmbformacion
 
Protocolo reporte actividad 4 de aplicación aamtic abril20
Protocolo reporte  actividad 4 de aplicación aamtic abril20Protocolo reporte  actividad 4 de aplicación aamtic abril20
Protocolo reporte actividad 4 de aplicación aamtic abril20Lucy Suarez R
 
Diseño de un PLE - Actividad 2, módulo 4.
Diseño de un PLE - Actividad 2, módulo 4. Diseño de un PLE - Actividad 2, módulo 4.
Diseño de un PLE - Actividad 2, módulo 4. Luis Lastra Cid
 
Google plus trabajo en equipo - álvaro gutiérrez pérez-cejuela y diego ramí...
Google plus   trabajo en equipo - álvaro gutiérrez pérez-cejuela y diego ramí...Google plus   trabajo en equipo - álvaro gutiérrez pérez-cejuela y diego ramí...
Google plus trabajo en equipo - álvaro gutiérrez pérez-cejuela y diego ramí...elenasangar
 
mLearning: Herramientas de evaluación y e-Portfolios (#PLE) (Español)
mLearning: Herramientas de evaluación y e-Portfolios (#PLE) (Español)mLearning: Herramientas de evaluación y e-Portfolios (#PLE) (Español)
mLearning: Herramientas de evaluación y e-Portfolios (#PLE) (Español)Juan Marcos Filgueira
 
Curso extensión para Oficina Virtual
Curso extensión para Oficina VirtualCurso extensión para Oficina Virtual
Curso extensión para Oficina VirtualComHum
 
Desarrollo de un Plan Pedagógico en Línea y Colaborativo
Desarrollo de un Plan Pedagógico en Línea y ColaborativoDesarrollo de un Plan Pedagógico en Línea y Colaborativo
Desarrollo de un Plan Pedagógico en Línea y Colaborativosparky32
 

Similar a Publi note (20)

Trabajo Colaborativo en Internet
Trabajo Colaborativo en InternetTrabajo Colaborativo en Internet
Trabajo Colaborativo en Internet
 
Herramientas para el trabajo colaborativo (2)
Herramientas para el trabajo colaborativo (2)Herramientas para el trabajo colaborativo (2)
Herramientas para el trabajo colaborativo (2)
 
Herramientas de comunicación soportadas en las tic
Herramientas de comunicación soportadas en las ticHerramientas de comunicación soportadas en las tic
Herramientas de comunicación soportadas en las tic
 
Presentación tic virtual
Presentación tic virtualPresentación tic virtual
Presentación tic virtual
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Herramientas para el trabajo colaborativo
Herramientas para el trabajo colaborativoHerramientas para el trabajo colaborativo
Herramientas para el trabajo colaborativo
 
Herramientas Web
Herramientas WebHerramientas Web
Herramientas Web
 
SOFTWARE COLABORATIVO
SOFTWARE COLABORATIVOSOFTWARE COLABORATIVO
SOFTWARE COLABORATIVO
 
Gestión del tiempo y de tareas
Gestión del tiempo y de tareasGestión del tiempo y de tareas
Gestión del tiempo y de tareas
 
Protocolo reporte actividad 4 de aplicación aamtic abril20
Protocolo reporte  actividad 4 de aplicación aamtic abril20Protocolo reporte  actividad 4 de aplicación aamtic abril20
Protocolo reporte actividad 4 de aplicación aamtic abril20
 
Catálogo
CatálogoCatálogo
Catálogo
 
HERRAMIENTAS WEB
HERRAMIENTAS WEBHERRAMIENTAS WEB
HERRAMIENTAS WEB
 
Diseño de un PLE - Actividad 2, módulo 4.
Diseño de un PLE - Actividad 2, módulo 4. Diseño de un PLE - Actividad 2, módulo 4.
Diseño de un PLE - Actividad 2, módulo 4.
 
Google plus trabajo en equipo - álvaro gutiérrez pérez-cejuela y diego ramí...
Google plus   trabajo en equipo - álvaro gutiérrez pérez-cejuela y diego ramí...Google plus   trabajo en equipo - álvaro gutiérrez pérez-cejuela y diego ramí...
Google plus trabajo en equipo - álvaro gutiérrez pérez-cejuela y diego ramí...
 
mLearning: Herramientas de evaluación y e-Portfolios (#PLE) (Español)
mLearning: Herramientas de evaluación y e-Portfolios (#PLE) (Español)mLearning: Herramientas de evaluación y e-Portfolios (#PLE) (Español)
mLearning: Herramientas de evaluación y e-Portfolios (#PLE) (Español)
 
Curso extensión para Oficina Virtual
Curso extensión para Oficina VirtualCurso extensión para Oficina Virtual
Curso extensión para Oficina Virtual
 
HERRAMIENTAS WEB
HERRAMIENTAS WEBHERRAMIENTAS WEB
HERRAMIENTAS WEB
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Desarrollo de un Plan Pedagógico en Línea y Colaborativo
Desarrollo de un Plan Pedagógico en Línea y ColaborativoDesarrollo de un Plan Pedagógico en Línea y Colaborativo
Desarrollo de un Plan Pedagógico en Línea y Colaborativo
 
Practico2
Practico2Practico2
Practico2
 

Publi note

  • 1. PubliNote Número 1 | Año 1, 2021
  • 2. Productividad personal Este curso trato habla sobre la productividad personal que la podemos definir como: la cantidad de trabajo útil que un individuo puede sacar adelante en una unidad de tiempo y aunque alguien podría pensar que es una perdida de tiempo, realmente vale la pena pues es de bastante utilidad saber como sacarle provecho a tu imaginación y todo lo que tu mente pude hacer. El curso está dividido en ocho módulos del cual se desglosan sub temas. 1. Plan estratégico y planes de acción 2. Marca personal y reputación online. 3.Comunicación 2.0 y redes sociales. 4. Trabajo en equipo y herramientas de groupware. 5. Generación creativa de ideas. 6. Herramientas para el análisis de problemas. 7. Gestión de tiempo. 8. Presentaciones eficaces. Cada modulo tiene lo suyo, alguno más interesantes que otros pero todos cumplen con el objetivo de brindarte un conocimiento útil a futuro, acompáñame siguiendo este blog para hablarte de cada uno y mostrarte la productividad interior que posees. Me permitiré destacar los módulos mas importantes desde mi perspectiva. Emmanuel Olivares. EDITOR PRINCIPAL
  • 3. Este punto es muy importante tomarlo en cuenta a la hora de establecer una estrategia para gestionar correctamente el tiempo, mejorar la eficiencia y realizar proyectos más productivos. Identificar qué es lo que se hace y como se hace para poder realizar correcciones. Todo lo que se realiza tiene una finalidad y sirve para establecer un orden de prioridades. Existen herramientas, recursos y aplicaciones que pueden ayudar a ejecutar las acciones de forma más eficiente. Por último, a toda tarea se le debe poner un tiempo determinado: esto evitará que la dedicación a una tarea no sea rentable. Las nuevas oportunidades, la generación de ideas o el networking se engloban en las tareas que, si bien son importantes, no requieren de urgencia, por lo que atienden a una planificación ad hoc para llevarla a cabo. Todas la posibilidades de crecimiento, análisis del mercado, tendencias, etc. son positivas pero no deben priorizar a los compromisos que ya tenemos adquiridos con clientes y en proyectos activos, por lo que atenderán a una planificación que se adecue a nuestra disponibilidad. Es una herramienta gratuita de planificación en un formato de calendario diario, semanal, mensual, etc. Una de sus grandes ventajas es la posibilidad de compartir, exportar e importar calendarios, lo que permite cuadrar la disponibilidad de los equipos de trabajo en un proyecto. Además, dispone de una integración de mapas si se agrega una dirección. Es una herramienta multiplataforma que se sincroniza con eventos, lugares, horas, asistentes etc. También es muy importante la facilidad para adjuntar documentos almacenados en Google Drive o desde cualquier nube. Los minutos perdidos con los ladrones del tiempo pueden convertirse en horas al final de la semana. La gestión del correo electrónico, las redes sociales y/o la mensajería instantánea provocan distracciones. Es conveniente planificar de dos a cuatro momentos al día en los que entrar, vaciar la bandeja de entrada y dejar todo en orden. Las charlas con los compañeros se pueden realizar a la hora de la comida. Bibliografía: MOOC Actívate - Google Calendar como herramienta para planificar tus actividades. (2016, 6 marzo). [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=btIEZqZpiN4&feature=youtu.be MOOC Actívate - Importante vs. urgente. (2016, 6 marzo). [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch? v=0Sf8wbfh4DU&feature=youtu.be MOOC Actívate - La importancia de la gestión del tiempo en los entornos digitales. (2016, 6 marzo). [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=1Se4OLENTHU&feature=youtu.be MOOC Actívate - Pautas para terminar con las interrupciones. (2016, 6 marzo). [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch? v=G890OxQU2HI&feature=youtu.be Gestión de Tiempo. Escrito por EMMANUEL OLIVARES Fotografía CANVA.COM
  • 4. Generación Creativa de Ideas. Es importante saber que a la hora de crear un producto o un o es muy importante pensar que puede haber en el mercado productos similares al que nosotros vamos a ofrecer, por ello, debemos ser innovadores y ofrecer algo distinto a lo que ya existe. La innovación se puede llevar a cabo mediante la creación de algo nuevo y también se puede llevar a cabo un proceso de mejora de un producto ya existente. A la hora de llevar a cabo un proyecto debemos tener en cuenta que quizá, otra persona ya ha tenido antes nuestra misma idea. Por ello, debemos darle a nuestros proyectos un toque innovador y un toque creativo. La creatividad ayudará a ganar capacidad de análisis para tener una visión de conjunto sobre una idea principal para poder segmentarla e ir trabajando por partes. Además de ayudar a aumentar la competitividad y a crear nuevas oportunidades. A la hora de crear un proyecto, pueden converger diferentes ideas, que a su vez pueden contraponerse o apoyarse entre sí. Para tener un control de todas las ideas que van surgiendo podemos crear un mapa mental. El mapa mental es una herramienta que nos ayuda a tomar notas y a expresar ideas de forma lógica y creativa. Durante el proceso de creación de un proyecto y su puesta en práctica se suelen tener una gran cantidad de ideas para añadir mejoras a dicho proyecto, ya sea un proyecto que ya existe o un proyecto nuevo. Para organizar estas ideas podemos utilizar el mapa mental, en el que trabajaremos sobre una idea principal. Este mapa nos ayudará a generar ideas, visualizarlas y darle una estructura. También nos ayudará al estudio, a la planificación, a la organización, a la resolución de problemas y a la toma de decisiones. Bibliografia: MOOC Actívate - Creatividad e innovación en la productividad personal. (2016, 6 marzo). [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch? v=wqxdviuITa4&feature=youtu.be MOOC Actívate - Elaboración de mapas mentales. (2016, 6 marzo). [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch? v=b1WWxD7gQmc&feature=youtu.be Emmanuel Olivares EDITOR PRINCIPAL
  • 5. Trabajo en equipo y herramientas de groupware. Escrito por EMMANUEL OLIVARES Fotografía CANVA.COM A la hora de poner en marcha un proyecto o una idea, es importante valorar si vamos a llevarlo a cabo de manera individual o de manera grupal. Es importante diferenciar también, que existen dos tipos de trabajar conjuntamente con otros actores, trabajar como un grupo o trabajar como un equipo, esta diferenciación condicionar á la manera de trabajar durante todo el proceso y tendrá un gran peso en la consecución de los objetivos. Una de las principales características de un equipo es la interdepencia entre los miembros que forman ese equipo, mientras que en un grupo, se trabaja de una manera más individual. Las nuevas tecnologías han abierto un gran abanico de oportunidades a las empresas para evolucionar en su manera de trabajar mediante herramientas de trabajo colaborativo como HangOuts, Google Drive, etc. Estas nuevas herramientas permiten mejorar la gestión del conocimiento, una mayor transparencia en el trabajo realizado, la comunicación entre los trabajadores y el ahorro de costes, ya que permite que los trabajadores puedan participar en los proyectos sin tener que desplazarse, ahorrando así en infraestructuras. Existen muchas herramientas online que facilitan el trabajo colaborativo entre empresas y entre trabajadores de una misma empresa. Una de estas herramientas es Google HangOuts y, aunque permite compartir documentos, no permite trabajar en documentos compartidos, esto lo permite Google Drive. El objetivo de Google HangOuts es flexibilizar las reuniones permitiendo que los trabajadores se puedan conectar y comunicarse en tiempo real mediante videoconferencia. Entre las plataformas digitales de trabajo colaborativo que hay en el mercado podemos encontrar software de gestión de proyectos, como son Basecamp o Redbooth, así como redes sociales empresariales, como Yammer. En el mercado hay plataformas tanto de pago como gratuitas. Me doy cuenta cuanto hemos avanzado como sociedad y la facilidad que le han dado estas nuevas tecnologías a nuestra vida. Bibliografía: MOOC Actívate - Herramientas digitales para el trabajo colaborativo. (2016, 4 marzo). [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch? v=NwkkAtezD98&feature=youtu.be MOOC Actívate - La importancia del trabajo en equipo en el ámbito digital. (2016, 4 marzo). [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch? v=ssCQ23iNCBA&feature=youtu.be MOOC Actívate - Plataformas integradas. (2016, 4 marzo). [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch? v=t14TfDr0EVA&feature=youtu.be
  • 6. Aprendí que es muy importante estar atento y disponer de una amplia capacidad de aprendizaje para adaptarse rápidamente a los nuevos canales y tipos de lenguajes de la comunicación digital pues ésta está en constante evolución. La adecuación del lenguaje al canal es primordial porque, aunque nuestro contenido sea de gran valor intrínseco, debe de adaptarse al medio de comunicación, al estilo y al foro al que se dirige. Hace unos años el modelo de comunicación que se utilizaba era el modelo 1.0. Este era un modelo de comunicación unidireccional en el que había un emisor de información y un receptor de dicha información, siendo este receptor, pasivo. El cambio de este nuevo modelo de comunicación se da porque este receptor ahora es activo y puede crear contenido. Es cierto que la creación de nuevos dispositivos tecnológico puede haber ayudado a que esta evolución se haya producido en un menor plazo de tiempo pero, además, se ha producido por condicionantes culturales, históricos, sociales y tecnológicos. Combinar ambos es la mejor opción, ya que el modelo actual nos presta dinamismo, nos presta participación y genera conocimiento colectivo, y eso nos va a generar múltiples ventajas, siempre y cuando su uso sea adecuado y se rija en base a cánones y criterios éticos que siempre deben de imperar en el tratamiento de la información. El perfil profesional de Community Manager surgió hace unos años tras el gran avance de las redes sociales. Sus tareas principales son definir, vigilar, atender, dinamizar y monitorizar una buena estrategia online. Cada vez es más frecuente acceder a la red desde nuevos dispositivos lo que ha provocado un nuevo modelo de lectura. Es importante huir de contenidos irrelevantes, seleccionar correctamente palabras clave y prestar atención al usuario para que este tenga una buena experiencia en nuestra web. Bibliografía: Área Empleo Fundación Santa María la Real. (2016, 4 marzo). Introducción. ¿Hay algo más importante que la comunicación? [Vídeo]. youtube. https://www.youtube.com/watch? v=HkcE7lJyeAw&feature=youtu.be MOOC Actívate - Las modas cambian. ¿Qué tal te sienta la comunicación 2.0? (2016, 4 marzo). [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=ny8aPw- d4Gs&feature=youtu.be MOOC Actívate - No te andes por las ramas: “Sujeto, verbo y predicado”. (2016, 4 marzo). [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch? v=uFVSXrD2roI&feature=youtu.be MOOC Actívate - Redes: no navegues sin rumbo. (2016, 4 marzo). [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=- xhsuPYevhk&feature=youtu.be Emmanuel Olivares EDITOR PRINCIPAL
  • 7. Gracias a las nuevas herramientas online podemos hacer presentaciones de proyectos e ideas mucho más atractivas. Flickr o Google Imágenes ofrecen la posibilidad de descargar imágenes para añadirlas a una presentación y hacerla más visual. TinEye Labs es una aplicación que permite seleccionar la gama de colores que se desea para una imagen. En muchas ocasiones, grandes y buenos proyectos no se han llevado a cabo porque no se ha hecho una buena presentación de los mismos. Es esencial, por lo tanto, saber transmitir los mensajes y proyectos de forma eficaz y atractiva para el público potencial. Para ello, podemos servirnos de herramientas físicas o personales como los gestos, el contacto directo, etcétera. También podemos servirnos de diferentes herramientas del entorno digital. Estas herramientas pueden ayudar a que nuestra presentación sea más dinámica. Existen múltiples herramientas que nos pueden ayudar a crear presentaciones dinámicas y directas para captar con nuestro mensaje un público potencial, pero es importante saber cómo utilizar estas herramientas. Utilizar elementos visuales y utilizar una gama de colores adecuada puede mejorar en gran medida la percepción de nuestra presentación. Es recomendable no añadir demasiado texto para facilitar la comprensión del mensaje de una forma sencilla y directa. Bibliografía: MOOC Actívate - Claves para realizar una presentación eficaz. (2016, 7 marzo). [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch? v=85wcqKrKGrc&feature=youtu.be MOOC Actívate - Incrustación de elementos audiovisuales. (2016, 15 marzo). [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch? v=rEdcz6XmBwA&feature=youtu.be MOOC Actívate - Software y páginas de utilidad. (2016, 15 marzo). [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch? v=8e51vZC4Jxo&feature=youtu.be Presentaciones eficaces. Escrito por EMMANUEL OLIVARES Fotografía CANVA.COM Un punto importante a la hora de presentar un proyecto es esencial hacer presentaciones eficaces para transmitir ideas. Un proyecto puede ser arruinado por una mala presentación, por lo tanto, la primera impresión es muy importante. Es importante recordar que lo visual entra mejor por el ojo humano asi que se recomienda introducir imágenes y formas geométricas además de utilizar una gama de colores apropiada. A la hora de poner en marcha un proyecto, uno de los momentos principales es la presentación inicial. Para ello, podemos hacer uso de múltiples herramientas entre las que podemos destacar Microsoft Power Point, que es una de las más utilizadas. Keynote es otra de las herramientas más utilizadas en dispositivos de Apple. Slideshare es otra de las herramientas que ofrece gran variedad de recursos a la hora de hacer una presentación.
  • 8. Para una mejor experiencia te invto a escuchar el podcast mediante estas dos opciones: Spotify:https://open.spotify.com/episode/033f hNZGr5og5Cp7ocX5nA? si=gtynbRqiS2WEq3fy47ZBcQ&fbclid=IwAR16a tKlaPWmLxMHtF- ZYZL8BCsH5yOGxW0JdFRJbUhUtNElxqQWFA h2BtE&nd=1 Ivoox:https://go.ivoox.com/rf/70397817 Samantha es una joven xalapeña que curso la licenciatura de publicidad y relaciones públicas en la universidad Eurohispanoamericana, en esta entrevista nos habla sobre la licenciatura y nos aconseja. También se toca un poco el tema de política en el país de México sin duda algo increíble que no te puedes perder. SAMANTHA TOLEDO. Emmanuel Olivares EDITOR PRINCIPAL
  • 9. Mayo 2021 Editor principal — Emmanuel Olivares Editor auxiliar — Emmanuel Olivares Director de arte — Emmanuel Olivares Gerente de editores — Emmanuel Olivares Editor de estilo — Emmanuel Olivares Auxiliar editorial — Emmanuel Olivares