SlideShare una empresa de Scribd logo
PUENTE LEVADIZO
KAREN YULIANA ALFONSO HERNANDEZ
YERLY VANESSA CASTELLANOS FUENTES
LAURA DAYANA GUIO PARDO
ANGELA PAOLA ROA JOYA
PAULA CAMILA SAMACA MOLINA
ESCUELA NORMAL SUPERIOR LEONOR ALVAREZ PINZON
TECNOLOGIA E INFORMATICA
10-02
TUNJA
2017
PUENTE LEVADIZO
ELABORACION DE LA MAQUETA:
Para este puente nos ideamos una manera para no tener que reunirnos en casa de
alguna de las compañeras así que nos dividimos el trabajo entre las cinco integrantes
para q tanto el trabajo como la nota fuera justa y equitativa.
Los materiales que utilizamos fueron:
 Madera
 Cable
 Pita o cuerda
 Cinta negra
 Pegante (Súper bonder)
 Motor eléctrico
 Interruptor
 Cargador de celular
 Chinches
 Bombillos
 Poleas
 Pintura
 engranajes
Para iniciar la elaboración hicimos el diseño en borrador y luego lo pasamos al 3D.
Recortamos la madera en diferentes tamaños y medidas (para la base, dos partes
iguales q son los que sostienen el puente, el puente dividido en dos partes una más
larga que la otra para poder desarrollar el proyecto, y un bloque que sostiene la parte
más corta del puente y así sostener la parte pequeña y recibir el peso de la otra) para
esto usamos una segueta para recortarlas y luego con ayuda del padre de una
compañera hicimos las figuras onduladas que lleva a los lados de la base.
Después de esto proseguimos a pegar cada una de sus partes ya listas y armar en
puente, para esto utilizamos el súper bonder(pegante), luego pintamos el puente de
diversos colores y mientras secaba fuimos armando la instalación de los cables,
utilizamos un cargador de celular para transmitir la energía desde una toma corriente
y no utilizar pilas. Hecha la instalación tanto de los bombillos como el del motor y el
interruptor pasamos a añadirlo al puente, los cables los unimos con chinches para
facilitar su instalación y en caso de alguna falla mecánica solo era quitarlos.
Después de esto instalamos el motor con los engranajes, las poleas y la pita.
finalmente, todo quedo funcionando bien.
CONCEPTOS TRABAJADOS:
 MADERA: La madera es una de las materias prima de origen vegetal más
explotada por el hombre. Se encuentra en los árboles de tallo leñoso (que tienen
tronco) encontrando su parte más sólida debajo de la corteza del árbol. Se utiliza
para fabrican productos de gran utilidad como mesas, sillas y camas, muebles en
general y en tecnología se usa para realizar muchos proyectos.
 CABLE: Se llama cable a un conductor (generalmente cobre) o conjunto de ellos
generalmente recubierto de un material aislante o protector, si bien también se
usa el nombre de cable para transmisores de luz (cable de fibra óptica) o esfuerzo
mecánico (cable mecánico).
 PITA O CUERDA: Un cordel es una cuerda compuesta por dos o más pequeños
filamentos o hilos torcidos. De manera más general, el término puede ser aplicado
para cualquier cuerda. Las fibras naturales utilizadas para hacer cordeles
incluyen algodón, yute, cáñamo, sisal, henequén y fibra de coco. Unas variedades
de fibras sintéticas pueden ser utilizadas.
 CINTA NEGRA: La cinta aislante (conocida también como cinta aisladora o cinta
de aislar) es un tipo de cinta adhesiva de presión usada principalmente
para aislar empalmes de hilos y cables eléctricos. Este tipo de cinta es capaz de
resistir condiciones de temperaturas extremas, corrosión, humedad y altos
voltajes. La cinta está fabricada en material de PVC delgado, con un ancho
generalmente de 14 mm; uno de los lados de la cinta está impregnado con un
adhesivo. El PVC ha sido elegido por ser un material de bajo costo, flexible y tener
excelentes propiedades de aislante eléctrico, aunque posee la desventaja de
endurecerse con el tiempo y el calor.
 SUPER BONDER: El nombre cianoacrilato se utiliza para designar un conjunto de
sustancias usadas como adhesivos de fraguado rápido, por lo que se las conoce
también como «supercementos». Se emplean para reparaciones domésticas y en
la industria.
 MOROR ELECTRICO: El motor eléctrico es un dispositivo que convierte la energía
eléctrica en energía mecánica por medio de la acción de los campos magnéticos
generados en sus bobinas. Son máquinas eléctricas rotatorias compuestas por
un estator y un rotor. Algunos de los motores eléctricos son reversibles, ya que
pueden convertir energía mecánica en energía eléctrica funcionando
como generadores o dinamo. Los motores eléctricos de tracción usados en
locomotoras o en automóviles híbridos realizan a menudo ambas tareas, si se
diseñan adecuadamente.
 INTERRUPTOR: Un interruptor eléctrico es un dispositivo que permite desviar o
interrumpir el curso de una corriente eléctrica. En el mundo moderno sus tipos y
aplicaciones son innumerables, desde un simple interruptor que apaga o enciende
una bombilla, hasta un complicado selector de transferencia automático de
múltiples capas, controlado por computadora.
 POLEA: Una polea es una máquina simple, un dispositivo mecánico de tracción,
que sirve para transmitir una fuerza. Consiste en una rueda con un canal en su
periferia, por el cual pasa una cuerda y que gira sobre un eje central.
 ENGRANAJE: Se denomina engranaje al mecanismo utilizado para transmitir
potencia de un componente a otro dentro de una maquina. Los engranajes están
formados por dos ruedas dentadas, de las cuales la mayor se denomina corona y
la menor piñón. Un engranaje sirve para transmitir movimiento circular mediante
el contacto de ruedas dentadas. Una de las aplicaciones más importantes de los
engranajes es la transmisión del movimiento desde el eje de una fuente de
energía, como puede ser un motor de combustión interna o un motor eléctrico,
hasta otro eje situado a cierta distancia y que ha de realizar un trabajo. De manera
que una de las ruedas está conectada por la fuente de energía y es conocida
como engranaje motor y la otra está conectada al eje que debe recibir el
movimiento del eje motor y que se denomina engranaje conducido.
DIFICULTADES PRESENTADAS:
El único problema que se presento fue que el motor q teníamos ya se había usado así
que no fue mucho su funcionamiento para este proyecto. Porque todo estaba
funcionando bien pero a la hora en que lo fuimos a presentar se quemó así que
tuvimos que conseguir un motor en el colegio ya que no podíamos salir de allí y el
único que conseguimos no tenía la fuerza ni los voltios necesarios para levantar el
puente pero fue el único que pudimos conseguir presentamos el proyecto expusimos
y no salió como esperábamos pero funciono y la recomendación del profesor fue
conseguir uno con mayor potencia y colocarle unos engranajes para disminuir la
velocidad y hacer que el puente vuelva funcionar.
 EL TIPO DE MOTOR ADECUADO:
El motor adecuado es un motor reductor de 12 voltios
MECANISMO A SOLUCIONAR:
Este puente facilitara el paso de los barcos en los diferentes ríos, lagos , o mares que
se utilicen para transportar o navegar.
Puente levadizo
Puente levadizo
Puente levadizo
Puente levadizo
Puente levadizo
Puente levadizo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Empalmes - Instalaciones eléctricas
Empalmes - Instalaciones eléctricasEmpalmes - Instalaciones eléctricas
Empalmes - Instalaciones eléctricas
Gustavo Andres Osorio
 
Mapa mental clasificacion de los materiales
Mapa mental clasificacion de los materialesMapa mental clasificacion de los materiales
Mapa mental clasificacion de los materiales
franklinMontesino
 
Magnetismo y electricidad
Magnetismo y electricidadMagnetismo y electricidad
Magnetismo y electricidad
Ivan Calvillo
 
Herramientas de ajustes
Herramientas de ajustesHerramientas de ajustes
Herramientas de ajustes
Jimmy Zavala
 
Circuitos eléctricos
Circuitos eléctricosCircuitos eléctricos
Circuitos eléctricos
daisycastrotorres
 
Polo a tierra
Polo a tierraPolo a tierra
Polo a tierra
karin gil
 
Historia y evolucion de las herramientas
Historia y evolucion de las herramientasHistoria y evolucion de las herramientas
Historia y evolucion de las herramientas
angisitabbe1
 
Empalmes electricos
Empalmes electricosEmpalmes electricos
Empalmes electricos
Ricardo Mariscal
 
Tipos de soldadura presentacion
Tipos de soldadura presentacionTipos de soldadura presentacion
Tipos de soldadura presentacion
Carlos Carruci
 
Clasificacion de las herramientas
Clasificacion de las herramientasClasificacion de las herramientas
Clasificacion de las herramientas
Hugo Fernando Martinez Orozco
 
Herramientas Manuales
Herramientas ManualesHerramientas Manuales
Herramientas Manuales
eudomeudomar daniel lugo alastre
 
Soldadura blanda
Soldadura blandaSoldadura blanda
Soldadura blanda
Lauri03
 
ARRANQUE DE VIRUTA.pptx
ARRANQUE DE VIRUTA.pptxARRANQUE DE VIRUTA.pptx
ARRANQUE DE VIRUTA.pptx
AndresJimenez327042
 
Proyecto fisica electrica molinoo
Proyecto fisica electrica molinooProyecto fisica electrica molinoo
Proyecto fisica electrica molinoodavidcris7
 
Gtz dibujo tecnico metal 1 basico con pruebas
Gtz dibujo tecnico metal 1 basico con pruebasGtz dibujo tecnico metal 1 basico con pruebas
Gtz dibujo tecnico metal 1 basico con pruebas
Walter Prada
 
ensambles y uniones
ensambles y uniones ensambles y uniones
ensambles y uniones
alesuarez2
 
Accesorios de la fresadora
Accesorios de la fresadoraAccesorios de la fresadora
Accesorios de la fresadora
fernando97lfgg
 

La actualidad más candente (20)

Empalmes - Instalaciones eléctricas
Empalmes - Instalaciones eléctricasEmpalmes - Instalaciones eléctricas
Empalmes - Instalaciones eléctricas
 
Mapa mental clasificacion de los materiales
Mapa mental clasificacion de los materialesMapa mental clasificacion de los materiales
Mapa mental clasificacion de los materiales
 
torno
tornotorno
torno
 
Magnetismo y electricidad
Magnetismo y electricidadMagnetismo y electricidad
Magnetismo y electricidad
 
Herramientas de ajustes
Herramientas de ajustesHerramientas de ajustes
Herramientas de ajustes
 
Circuitos eléctricos
Circuitos eléctricosCircuitos eléctricos
Circuitos eléctricos
 
Polo a tierra
Polo a tierraPolo a tierra
Polo a tierra
 
Aplicaciones técnicas en la soldadura
Aplicaciones técnicas en la soldaduraAplicaciones técnicas en la soldadura
Aplicaciones técnicas en la soldadura
 
Historia y evolucion de las herramientas
Historia y evolucion de las herramientasHistoria y evolucion de las herramientas
Historia y evolucion de las herramientas
 
Empalmes electricos
Empalmes electricosEmpalmes electricos
Empalmes electricos
 
Tipos de soldadura presentacion
Tipos de soldadura presentacionTipos de soldadura presentacion
Tipos de soldadura presentacion
 
Clasificacion de las herramientas
Clasificacion de las herramientasClasificacion de las herramientas
Clasificacion de las herramientas
 
Herramientas Manuales
Herramientas ManualesHerramientas Manuales
Herramientas Manuales
 
Soldadura blanda
Soldadura blandaSoldadura blanda
Soldadura blanda
 
ARRANQUE DE VIRUTA.pptx
ARRANQUE DE VIRUTA.pptxARRANQUE DE VIRUTA.pptx
ARRANQUE DE VIRUTA.pptx
 
Proyecto fisica electrica molinoo
Proyecto fisica electrica molinooProyecto fisica electrica molinoo
Proyecto fisica electrica molinoo
 
Gtz dibujo tecnico metal 1 basico con pruebas
Gtz dibujo tecnico metal 1 basico con pruebasGtz dibujo tecnico metal 1 basico con pruebas
Gtz dibujo tecnico metal 1 basico con pruebas
 
ensambles y uniones
ensambles y uniones ensambles y uniones
ensambles y uniones
 
Voltimetro
VoltimetroVoltimetro
Voltimetro
 
Accesorios de la fresadora
Accesorios de la fresadoraAccesorios de la fresadora
Accesorios de la fresadora
 

Similar a Puente levadizo

Puente
PuentePuente
Artefacto tecnologico auto solar
Artefacto tecnologico auto solarArtefacto tecnologico auto solar
Artefacto tecnologico auto solarMARCESCARRIA
 
Artefacto tecnologico auto solar
Artefacto tecnologico auto solarArtefacto tecnologico auto solar
Artefacto tecnologico auto solarEmilyj28
 
Proyrcto segundo periodo
Proyrcto segundo periodoProyrcto segundo periodo
Proyrcto segundo periodo
dannacortes5
 
Proyecto segundo periodo
Proyecto segundo periodoProyecto segundo periodo
Proyecto segundo periodo
dannacortes5
 
Proyecto de tecnología
Proyecto de tecnologíaProyecto de tecnología
Proyecto de tecnología
Katherin Mondragón
 
MOTOR ELECTRICO
MOTOR ELECTRICOMOTOR ELECTRICO
MOTOR ELECTRICO
Leidy Vivas
 
Triptico generador222.doc
Triptico generador222.docTriptico generador222.doc
Triptico generador222.doc
AcoraQuillabamba
 
Vehículo almacenador-de-energía-solar
Vehículo almacenador-de-energía-solarVehículo almacenador-de-energía-solar
Vehículo almacenador-de-energía-solar
stoong
 
Motor de corriente eléctrica
Motor de corriente eléctricaMotor de corriente eléctrica
Motor de corriente eléctrica
Ruben Guerra
 
Proyecto modadlidad
Proyecto modadlidadProyecto modadlidad
Proyecto modadlidad
Zulay20
 
circuito electrico
circuito electricocircuito electrico
circuito electrico
luisa maria perdomo osorio
 
Sonidos Controlados por Motor
Sonidos Controlados por MotorSonidos Controlados por Motor
Sonidos Controlados por Motorsemilleroingpuj
 
Informe tecnico de cristo rey
Informe tecnico de cristo reyInforme tecnico de cristo rey
Informe tecnico de cristo rey
Laura Motato
 
Generador de eléctrico de disco ppt4
Generador de eléctrico de disco ppt4Generador de eléctrico de disco ppt4
Generador de eléctrico de disco ppt4Nadima_Paola
 
Informe tecnico-del-laboratorio-en-aula
Informe tecnico-del-laboratorio-en-aulaInforme tecnico-del-laboratorio-en-aula
Informe tecnico-del-laboratorio-en-aula
Brayan Zuluaga
 
CIRCUITO MIXTO-INFORME TÉCNICO
CIRCUITO MIXTO-INFORME TÉCNICO CIRCUITO MIXTO-INFORME TÉCNICO
CIRCUITO MIXTO-INFORME TÉCNICO
Eliza Camacho Benitez
 

Similar a Puente levadizo (20)

Puente
PuentePuente
Puente
 
Artefacto tecnologico auto solar
Artefacto tecnologico auto solarArtefacto tecnologico auto solar
Artefacto tecnologico auto solar
 
Artefacto tecnologico auto solar
Artefacto tecnologico auto solarArtefacto tecnologico auto solar
Artefacto tecnologico auto solar
 
Proyrcto segundo periodo
Proyrcto segundo periodoProyrcto segundo periodo
Proyrcto segundo periodo
 
Proyecto segundo periodo
Proyecto segundo periodoProyecto segundo periodo
Proyecto segundo periodo
 
Proyecto de tecnología
Proyecto de tecnologíaProyecto de tecnología
Proyecto de tecnología
 
MOTOR ELECTRICO
MOTOR ELECTRICOMOTOR ELECTRICO
MOTOR ELECTRICO
 
Triptico generador222.doc
Triptico generador222.docTriptico generador222.doc
Triptico generador222.doc
 
Generator
GeneratorGenerator
Generator
 
Vehículo almacenador-de-energía-solar
Vehículo almacenador-de-energía-solarVehículo almacenador-de-energía-solar
Vehículo almacenador-de-energía-solar
 
Motor de corriente eléctrica
Motor de corriente eléctricaMotor de corriente eléctrica
Motor de corriente eléctrica
 
Proyecto modadlidad
Proyecto modadlidadProyecto modadlidad
Proyecto modadlidad
 
circuito electrico
circuito electricocircuito electrico
circuito electrico
 
Sonidos Controlados por Motor
Sonidos Controlados por MotorSonidos Controlados por Motor
Sonidos Controlados por Motor
 
Informe tecnico de cristo rey
Informe tecnico de cristo reyInforme tecnico de cristo rey
Informe tecnico de cristo rey
 
Proyecto 4
Proyecto 4Proyecto 4
Proyecto 4
 
Proyecto 4
Proyecto 4Proyecto 4
Proyecto 4
 
Generador de eléctrico de disco ppt4
Generador de eléctrico de disco ppt4Generador de eléctrico de disco ppt4
Generador de eléctrico de disco ppt4
 
Informe tecnico-del-laboratorio-en-aula
Informe tecnico-del-laboratorio-en-aulaInforme tecnico-del-laboratorio-en-aula
Informe tecnico-del-laboratorio-en-aula
 
CIRCUITO MIXTO-INFORME TÉCNICO
CIRCUITO MIXTO-INFORME TÉCNICO CIRCUITO MIXTO-INFORME TÉCNICO
CIRCUITO MIXTO-INFORME TÉCNICO
 

Último

Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 

Último (20)

Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 

Puente levadizo

  • 1. PUENTE LEVADIZO KAREN YULIANA ALFONSO HERNANDEZ YERLY VANESSA CASTELLANOS FUENTES LAURA DAYANA GUIO PARDO ANGELA PAOLA ROA JOYA PAULA CAMILA SAMACA MOLINA ESCUELA NORMAL SUPERIOR LEONOR ALVAREZ PINZON TECNOLOGIA E INFORMATICA 10-02 TUNJA 2017
  • 2. PUENTE LEVADIZO ELABORACION DE LA MAQUETA: Para este puente nos ideamos una manera para no tener que reunirnos en casa de alguna de las compañeras así que nos dividimos el trabajo entre las cinco integrantes para q tanto el trabajo como la nota fuera justa y equitativa. Los materiales que utilizamos fueron:  Madera  Cable  Pita o cuerda  Cinta negra  Pegante (Súper bonder)  Motor eléctrico
  • 3.  Interruptor  Cargador de celular  Chinches  Bombillos  Poleas  Pintura  engranajes
  • 4. Para iniciar la elaboración hicimos el diseño en borrador y luego lo pasamos al 3D. Recortamos la madera en diferentes tamaños y medidas (para la base, dos partes iguales q son los que sostienen el puente, el puente dividido en dos partes una más larga que la otra para poder desarrollar el proyecto, y un bloque que sostiene la parte más corta del puente y así sostener la parte pequeña y recibir el peso de la otra) para esto usamos una segueta para recortarlas y luego con ayuda del padre de una compañera hicimos las figuras onduladas que lleva a los lados de la base.
  • 5. Después de esto proseguimos a pegar cada una de sus partes ya listas y armar en puente, para esto utilizamos el súper bonder(pegante), luego pintamos el puente de diversos colores y mientras secaba fuimos armando la instalación de los cables, utilizamos un cargador de celular para transmitir la energía desde una toma corriente y no utilizar pilas. Hecha la instalación tanto de los bombillos como el del motor y el interruptor pasamos a añadirlo al puente, los cables los unimos con chinches para facilitar su instalación y en caso de alguna falla mecánica solo era quitarlos. Después de esto instalamos el motor con los engranajes, las poleas y la pita. finalmente, todo quedo funcionando bien.
  • 6. CONCEPTOS TRABAJADOS:  MADERA: La madera es una de las materias prima de origen vegetal más explotada por el hombre. Se encuentra en los árboles de tallo leñoso (que tienen tronco) encontrando su parte más sólida debajo de la corteza del árbol. Se utiliza para fabrican productos de gran utilidad como mesas, sillas y camas, muebles en general y en tecnología se usa para realizar muchos proyectos.  CABLE: Se llama cable a un conductor (generalmente cobre) o conjunto de ellos generalmente recubierto de un material aislante o protector, si bien también se usa el nombre de cable para transmisores de luz (cable de fibra óptica) o esfuerzo mecánico (cable mecánico).
  • 7.  PITA O CUERDA: Un cordel es una cuerda compuesta por dos o más pequeños filamentos o hilos torcidos. De manera más general, el término puede ser aplicado para cualquier cuerda. Las fibras naturales utilizadas para hacer cordeles incluyen algodón, yute, cáñamo, sisal, henequén y fibra de coco. Unas variedades de fibras sintéticas pueden ser utilizadas.  CINTA NEGRA: La cinta aislante (conocida también como cinta aisladora o cinta de aislar) es un tipo de cinta adhesiva de presión usada principalmente para aislar empalmes de hilos y cables eléctricos. Este tipo de cinta es capaz de resistir condiciones de temperaturas extremas, corrosión, humedad y altos voltajes. La cinta está fabricada en material de PVC delgado, con un ancho generalmente de 14 mm; uno de los lados de la cinta está impregnado con un adhesivo. El PVC ha sido elegido por ser un material de bajo costo, flexible y tener excelentes propiedades de aislante eléctrico, aunque posee la desventaja de endurecerse con el tiempo y el calor.
  • 8.  SUPER BONDER: El nombre cianoacrilato se utiliza para designar un conjunto de sustancias usadas como adhesivos de fraguado rápido, por lo que se las conoce también como «supercementos». Se emplean para reparaciones domésticas y en la industria.  MOROR ELECTRICO: El motor eléctrico es un dispositivo que convierte la energía eléctrica en energía mecánica por medio de la acción de los campos magnéticos generados en sus bobinas. Son máquinas eléctricas rotatorias compuestas por un estator y un rotor. Algunos de los motores eléctricos son reversibles, ya que pueden convertir energía mecánica en energía eléctrica funcionando como generadores o dinamo. Los motores eléctricos de tracción usados en locomotoras o en automóviles híbridos realizan a menudo ambas tareas, si se diseñan adecuadamente.
  • 9.  INTERRUPTOR: Un interruptor eléctrico es un dispositivo que permite desviar o interrumpir el curso de una corriente eléctrica. En el mundo moderno sus tipos y aplicaciones son innumerables, desde un simple interruptor que apaga o enciende una bombilla, hasta un complicado selector de transferencia automático de múltiples capas, controlado por computadora.  POLEA: Una polea es una máquina simple, un dispositivo mecánico de tracción, que sirve para transmitir una fuerza. Consiste en una rueda con un canal en su periferia, por el cual pasa una cuerda y que gira sobre un eje central.
  • 10.  ENGRANAJE: Se denomina engranaje al mecanismo utilizado para transmitir potencia de un componente a otro dentro de una maquina. Los engranajes están formados por dos ruedas dentadas, de las cuales la mayor se denomina corona y la menor piñón. Un engranaje sirve para transmitir movimiento circular mediante el contacto de ruedas dentadas. Una de las aplicaciones más importantes de los engranajes es la transmisión del movimiento desde el eje de una fuente de energía, como puede ser un motor de combustión interna o un motor eléctrico, hasta otro eje situado a cierta distancia y que ha de realizar un trabajo. De manera que una de las ruedas está conectada por la fuente de energía y es conocida como engranaje motor y la otra está conectada al eje que debe recibir el movimiento del eje motor y que se denomina engranaje conducido.
  • 11. DIFICULTADES PRESENTADAS: El único problema que se presento fue que el motor q teníamos ya se había usado así que no fue mucho su funcionamiento para este proyecto. Porque todo estaba funcionando bien pero a la hora en que lo fuimos a presentar se quemó así que tuvimos que conseguir un motor en el colegio ya que no podíamos salir de allí y el único que conseguimos no tenía la fuerza ni los voltios necesarios para levantar el puente pero fue el único que pudimos conseguir presentamos el proyecto expusimos y no salió como esperábamos pero funciono y la recomendación del profesor fue conseguir uno con mayor potencia y colocarle unos engranajes para disminuir la velocidad y hacer que el puente vuelva funcionar.  EL TIPO DE MOTOR ADECUADO: El motor adecuado es un motor reductor de 12 voltios
  • 12. MECANISMO A SOLUCIONAR: Este puente facilitara el paso de los barcos en los diferentes ríos, lagos , o mares que se utilicen para transportar o navegar.