SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME TÉCNICO DEL PROYECTO
LAURA LORENA MOTATO
JUAN DAVID PALOMINO
NICOL RAMIREZ
ISABELLA VIDAL
LINA MENDEZ
EDWIN PARDO
ALEXA TRUJILLO
10°5
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL
SANTIAGO DE CALI
2018
HISTORIA
el funcionamiento del siguiente dispositivo está basado en el efecto Edison. Edison fue el
primero que observó en 1883 la emisión termoiónica, al colocar una lámina dentro de una
bombilla para evitar el ennegrecimiento que producía en la ampolla de vidrio el filamento de
carbón. Cuando se polariza positivamente la lámina metálica respecto al filamento, se producía
una pequeña corriente entre el filamento y la lámina. Este hecho se producía porque los
electrones de los átomos del filamento, al recibir una gran cantidad de energía en forma de
calor, escapaban de la atracción del núcleo (emisión termoiónica) y, atravesando el espacio
vacío dentro de la bombilla, eran atraídos por la polaridad positiva de la lámina.
El ingeniero británico Sir John Ambrose Fleming (1849-1945) aplicó el efecto Edison a un tubo
para detectar las ondas hertzianas e inventó así el DIODO, primer tubo electrónico en el que se
había hecho el vacío y en cuyo interior existía un ÁNODO (electrodo positivo) y un CÁTODO
(electrodo negativo). El último, al alcanzar el estado de incandescencia, emite electrones con
carga negativa que eran atraídos por el ánodo; es decir, el diodo actuaba como una válvula que
solo dejaba pasar la corriente en un sentido.
El otro gran paso lo dio Lee De Forest cuando inventó el triodo en 1906. Este dispositivo es
básicamente como el diodo de vacío, pero se le añadió una rejilla de control situada entre el
cátodo y la placa, con el objeto de modificar la nube electrónica del cátodo, variando así la
corriente de placa. Este fue un paso muy importante para la fabricación de los primeros
amplificadores de sonido, receptores de radio, televisores, etc.
Lee De Forest es considerado el "Padre de la electrónica", ya que antes del triodo, solo nos
limitamos a convertir la corriente alterna en corriente directa o continua, o sea, solo se
construían las fuentes de alimentación, pero con la creación del triodo de vacío, vino la
amplificación de todo tipo de señales, sobre todo la de audio, la radio, la TV y todo lo demás,
esto hizo que la industria de estos equipos tuvieran un repunte tan grande que ya para las
décadas superiores a 1930 se acuñara la palabra por primera vez de "electrónica" para referirse
a la tecnología de estos equipos emergentes.
LA ELECTRÓNICA
Se conoce como electrónica al análisis de los electrones y a la aplicación de sus principios en
diferentes contextos. Puede decirse, por lo tanto, que la noción de electrónica refiere a lo que
está vinculado con el electrón, que es una de las partículas esenciales de los átomos.
La ingeniería y la física se encargan del desarrollo y el análisis de los sistemas creados a partir
del movimiento y el control de electrones que tienen una carga de electricidad.
Los denominados circuitos electrónicos posibilitan la conversión y la distribución de la energía
eléctrica, por lo que se pueden emplear en el procesamiento y el control de información. A nivel
general puede decirse que un sistema electrónico está formado por sensores (que también se
denominan como inputs o transductores) que reciben las señales físicas y las transforman en
señales de corriente (voltaje). Los circuitos del sistema interpretan y conviertan, a su vez, las
señales de los sensores que llegan a los actuadores (u outputs), que convierten una vez más el
voltaje en señales físicas, ahora útiles.
La electrónica se divide en:
Electrónica de control: En un sistema general se tienen una serie de entradas que provienen
del sistema a controlar, llamado planta, y se diseña un sistema para que, a partir de estas
entradas, modifique ciertos parámetros en el sistema planta, con lo que las señales anteriores
volverán a su estado normal ante cualquier variación.
Telecomunicaciones: La telecomunicación incluye muchas tecnologías como la radio,
televisión, teléfono y telefonía móvil, comunicaciones de datos, redes informáticas o Internet.
Gran parte de estas tecnologías, que nacieron para satisfacer necesidades militares o científicas,
ha convergido en otras enfocadas a un consumo no especializado llamadas tecnologías de la
información y la comunicación, de gran importancia en la vida diaria de las personas, las
empresas o las instituciones estatales y políticas.
Electrónica de potencia: se utiliza para diferenciar el tipo de aplicación que se le da a
dispositivos electrónicos, en este caso para transformar y controlar voltajes y corrientes de
niveles significativos. Se diferencia así este tipo de aplicación de otras de la electrónica
denominadas de baja potencia o también de corrientes débiles.
SIGNIFICADO DE CONCEPTOS
Motor: Los motores son artefactos cuyo propósito principal es brindar la energía suficiente a
un conjunto de piezas para que estas tengan un funcionamiento adecuado y la máquina que
componen pueda realizar sus actividades. Normalmente, estos funcionan con algún tipo de
combustible, que puede ser natural o procesado industrialmente y se valen de la conversión de
energía en otro tipo de energía con muchas más posibilidades de ser utilizada. Hoy en día, el
motor es una de las invenciones más utilizadas, pues, la mayoría de los objetos que el ser
humano ha creado necesita ese impulso que lo haga funcionar.
interruptor: Un interruptor es un dispositivo eléctrico que nos permite realizar una función de
on/off desde un mando. Su funcionamiento consiste en dejar pasar o no la corriente en un
circuito eléctrico. Por ello, su función principal es el encendido y apagado de una luz.
Mecánicamente un interruptor consta de dos contactos metálicos separados y una parte móvil
actuante que suele ser un balancín. Presionando la tecla movemos el balancín y abrimos o
cerramos el circuito/luz.
polea: una polea forma parte de las denominadas máquinas simples. Está formada por una rueda
móvil alrededor de un eje, que presenta un canal en su circunferencia. Por esa garganta atraviesa
una cuerda, en cuyos extremos accionan la resistencia y la potencia. La polea, de este modo,
permite transmitir una fuerza y ayuda a movilizar un peso.
piñones: Un piñón puede ser, en este sentido, una pieza que forma parte de un engranaje o de
otro sistema de transmisión. Esta pieza es una rueda, por lo general dentada, que gira de manera
solidaria con otra más grande.
Entre las bicicletas, pueden encontrarse vehículos con piñón libre (que posibilita el giro libre
de un eje en una dirección y su engranaje en el sentido opuesto) o con piñón fijo (los pedales
no dejan de moverse mientras la bicicleta avanza, lo que impide cambios de marcha).
FASE 1: SITUACIÓN PROBLÉMICA
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN PLANTEADA:
Elegimos a cristo rey como modelo más apropiado para diseñar una puerta que tenga un control
electrónico del movimiento donde el prototipo es tener iluminación alrededor de la escultura
con una puerta que se abra y se cierre con un interruptor.
FASE 2: GENERACIÓN DE UN DISEÑO
fotos, planos, bocetos del circuito electrónico
FASE 3: PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD TECNOLÓGICA
MATERIALES:
FASE 4: CONSTRUCCIÓN DEL PROTOTIPO
PROCEDIMIENTO:
FASE 5: EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS Y PRODUCTO FINAL
IMÁGENES DEL DISEÑO FINAL:
PRESUPUESTO: EL PRESUPUESTO TOTAL DE TODO LO GASTADO FUE DE 160.000
PESOS EL CUAL FUERON REPARTIDOS EQUITATIVAMENTE POR CADA UNO DE
LOS INTEGRANTES DE GRUPO
Informe tecnico de cristo rey

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electricidad1 duque uchima_180604
Electricidad1 duque uchima_180604Electricidad1 duque uchima_180604
Electricidad1 duque uchima_180604nidiau
 
Electricidad1 duque uchima_180604
Electricidad1 duque uchima_180604Electricidad1 duque uchima_180604
Electricidad1 duque uchima_180604SPDUQUE
 
Fundamentos electricidad
Fundamentos electricidadFundamentos electricidad
Fundamentos electricidad
Beatriz Almario Rojas
 
Tecnologia es saber
Tecnologia es saber Tecnologia es saber
Tecnologia es saber
HelenAlvear1
 
Manual de-instalaciones-electricas-en-bt-2009
Manual de-instalaciones-electricas-en-bt-2009Manual de-instalaciones-electricas-en-bt-2009
Manual de-instalaciones-electricas-en-bt-2009Edinson Sánchez
 
Elementos de un circuito
Elementos de un circuitoElementos de un circuito
Elementos de un circuito
Lic. Oney Begambre
 
Power
PowerPower
Resumen energía eléctrica
Resumen energía eléctricaResumen energía eléctrica
Resumen energía eléctrica
paola_diaz
 
Circuitos+eléctricos (2)
Circuitos+eléctricos (2)Circuitos+eléctricos (2)
Circuitos+eléctricos (2)federicoblanco
 
Electricidad 1
Electricidad 1Electricidad 1
Electricidad 1
Lejasita Sierra
 
Generador electromagnetico
Generador electromagneticoGenerador electromagnetico
Generador electromagnetico5laura5
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
KEVINEDUARDOGUILLENS
 
La electricidad completa
La electricidad completaLa electricidad completa
La electricidad completa
BibianJohannaBedoyaA
 

La actualidad más candente (18)

Electricidad1 duque uchima_180604
Electricidad1 duque uchima_180604Electricidad1 duque uchima_180604
Electricidad1 duque uchima_180604
 
Electricidad1 duque uchima_180604
Electricidad1 duque uchima_180604Electricidad1 duque uchima_180604
Electricidad1 duque uchima_180604
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 
Fundamentos electricidad
Fundamentos electricidadFundamentos electricidad
Fundamentos electricidad
 
Tecnologia es saber
Tecnologia es saber Tecnologia es saber
Tecnologia es saber
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
Manual de-instalaciones-electricas-en-bt-2009
Manual de-instalaciones-electricas-en-bt-2009Manual de-instalaciones-electricas-en-bt-2009
Manual de-instalaciones-electricas-en-bt-2009
 
Elementos de un circuito
Elementos de un circuitoElementos de un circuito
Elementos de un circuito
 
Power
PowerPower
Power
 
Circuitos 5to
Circuitos 5toCircuitos 5to
Circuitos 5to
 
Resumen energía eléctrica
Resumen energía eléctricaResumen energía eléctrica
Resumen energía eléctrica
 
Electricidad 2
Electricidad 2Electricidad 2
Electricidad 2
 
Circuitos+eléctricos (2)
Circuitos+eléctricos (2)Circuitos+eléctricos (2)
Circuitos+eléctricos (2)
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Electricidad 1
Electricidad 1Electricidad 1
Electricidad 1
 
Generador electromagnetico
Generador electromagneticoGenerador electromagnetico
Generador electromagnetico
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
La electricidad completa
La electricidad completaLa electricidad completa
La electricidad completa
 

Similar a Informe tecnico de cristo rey

Informe tecnico
Informe tecnico Informe tecnico
Informe tecnico
lina maria mendez muñoz
 
Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)-convertido
Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)-convertidoFundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)-convertido
Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)-convertido
jhonatanzambrano6
 
Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)-convertido
Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)-convertidoFundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)-convertido
Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)-convertido
jhonatanzambrano6
 
Electrotecnia
ElectrotecniaElectrotecnia
Fundamentos de Electronica
Fundamentos de ElectronicaFundamentos de Electronica
Fundamentos de Electronica
Joel Elegegren Villacrez
 
LA ELECTRÓNICA LIZETH NIETO
LA ELECTRÓNICA LIZETH NIETO LA ELECTRÓNICA LIZETH NIETO
LA ELECTRÓNICA LIZETH NIETO
Lizeth Nieto
 
LA ELECTRÓNICA LIZETH NIETO
LA ELECTRÓNICA LIZETH NIETO LA ELECTRÓNICA LIZETH NIETO
LA ELECTRÓNICA LIZETH NIETO Lizeth Nieto
 
Taller de electricidad
Taller de electricidadTaller de electricidad
Taller de electricidad
LuisAlejandro131
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidadcristeit
 
Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)
Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)
Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)
jhonatanzambrano6
 
Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)
Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)
Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)
jhonatanzambrano6
 
lampara enciende por aplausos
lampara enciende por aplausoslampara enciende por aplausos
lampara enciende por aplausos
Edwin Cocha
 
lampara encendida por aplausos
lampara encendida por aplausoslampara encendida por aplausos
lampara encendida por aplausos
Edwin Cocha
 
Historia de la electronica
Historia de la electronicaHistoria de la electronica
Historia de la electronicaKarens25
 
Historia de la electronica
Historia de la electronicaHistoria de la electronica
Historia de la electronicaKarens25
 
La electrònica
La electrònicaLa electrònica
La electrònica
Paula052
 

Similar a Informe tecnico de cristo rey (20)

Informe tecnico
Informe tecnico Informe tecnico
Informe tecnico
 
Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)-convertido
Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)-convertidoFundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)-convertido
Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)-convertido
 
Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)-convertido
Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)-convertidoFundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)-convertido
Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)-convertido
 
Electrotecnia
ElectrotecniaElectrotecnia
Electrotecnia
 
Electrónica
ElectrónicaElectrónica
Electrónica
 
Fundamentos de Electronica
Fundamentos de ElectronicaFundamentos de Electronica
Fundamentos de Electronica
 
LA ELECTRÓNICA LIZETH NIETO
LA ELECTRÓNICA LIZETH NIETO LA ELECTRÓNICA LIZETH NIETO
LA ELECTRÓNICA LIZETH NIETO
 
LA ELECTRÓNICA LIZETH NIETO
LA ELECTRÓNICA LIZETH NIETO LA ELECTRÓNICA LIZETH NIETO
LA ELECTRÓNICA LIZETH NIETO
 
Electrónica
ElectrónicaElectrónica
Electrónica
 
Taller de electricidad
Taller de electricidadTaller de electricidad
Taller de electricidad
 
La era electronica
La era electronicaLa era electronica
La era electronica
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)
Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)
Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)
 
Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)
Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)
Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)
 
lampara enciende por aplausos
lampara enciende por aplausoslampara enciende por aplausos
lampara enciende por aplausos
 
lampara encendida por aplausos
lampara encendida por aplausoslampara encendida por aplausos
lampara encendida por aplausos
 
Historia de la electronica
Historia de la electronicaHistoria de la electronica
Historia de la electronica
 
Historia de la electronica
Historia de la electronicaHistoria de la electronica
Historia de la electronica
 
Historia de la electronica
Historia de la electronicaHistoria de la electronica
Historia de la electronica
 
La electrònica
La electrònicaLa electrònica
La electrònica
 

Más de Laura Motato

Tabla de resultados de la encuesta 11 5
Tabla de resultados de la encuesta 11 5Tabla de resultados de la encuesta 11 5
Tabla de resultados de la encuesta 11 5
Laura Motato
 
Tabla 3
Tabla 3Tabla 3
Tabla 3
Laura Motato
 
Tabla 3
Tabla 3Tabla 3
Tabla 3
Laura Motato
 
Tabla 3
Tabla 3Tabla 3
Tabla 3
Laura Motato
 
Funcion si anidada tabla 2
Funcion si anidada tabla 2Funcion si anidada tabla 2
Funcion si anidada tabla 2
Laura Motato
 
Funcion si anidada (tabla 1)
Funcion si anidada (tabla 1)Funcion si anidada (tabla 1)
Funcion si anidada (tabla 1)
Laura Motato
 
Doc1
Doc1Doc1
Imagen de cristo rey
Imagen de cristo rey Imagen de cristo rey
Imagen de cristo rey
Laura Motato
 
Circuito
CircuitoCircuito
Circuito
Laura Motato
 
Circuito de serie
Circuito de serieCircuito de serie
Circuito de serie
Laura Motato
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
Doc1Doc1

Más de Laura Motato (13)

Tabla de resultados de la encuesta 11 5
Tabla de resultados de la encuesta 11 5Tabla de resultados de la encuesta 11 5
Tabla de resultados de la encuesta 11 5
 
Tabla 3
Tabla 3Tabla 3
Tabla 3
 
Tabla 3
Tabla 3Tabla 3
Tabla 3
 
Tabla 3
Tabla 3Tabla 3
Tabla 3
 
Funcion si anidada tabla 2
Funcion si anidada tabla 2Funcion si anidada tabla 2
Funcion si anidada tabla 2
 
Funcion si anidada (tabla 1)
Funcion si anidada (tabla 1)Funcion si anidada (tabla 1)
Funcion si anidada (tabla 1)
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Imagen de cristo rey
Imagen de cristo rey Imagen de cristo rey
Imagen de cristo rey
 
Circuito
CircuitoCircuito
Circuito
 
Circuito de serie
Circuito de serieCircuito de serie
Circuito de serie
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Informe tecnico de cristo rey

  • 1. INFORME TÉCNICO DEL PROYECTO LAURA LORENA MOTATO JUAN DAVID PALOMINO NICOL RAMIREZ ISABELLA VIDAL LINA MENDEZ EDWIN PARDO ALEXA TRUJILLO 10°5 INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL SANTIAGO DE CALI 2018
  • 2. HISTORIA el funcionamiento del siguiente dispositivo está basado en el efecto Edison. Edison fue el primero que observó en 1883 la emisión termoiónica, al colocar una lámina dentro de una bombilla para evitar el ennegrecimiento que producía en la ampolla de vidrio el filamento de carbón. Cuando se polariza positivamente la lámina metálica respecto al filamento, se producía una pequeña corriente entre el filamento y la lámina. Este hecho se producía porque los electrones de los átomos del filamento, al recibir una gran cantidad de energía en forma de calor, escapaban de la atracción del núcleo (emisión termoiónica) y, atravesando el espacio vacío dentro de la bombilla, eran atraídos por la polaridad positiva de la lámina. El ingeniero británico Sir John Ambrose Fleming (1849-1945) aplicó el efecto Edison a un tubo para detectar las ondas hertzianas e inventó así el DIODO, primer tubo electrónico en el que se había hecho el vacío y en cuyo interior existía un ÁNODO (electrodo positivo) y un CÁTODO (electrodo negativo). El último, al alcanzar el estado de incandescencia, emite electrones con carga negativa que eran atraídos por el ánodo; es decir, el diodo actuaba como una válvula que solo dejaba pasar la corriente en un sentido. El otro gran paso lo dio Lee De Forest cuando inventó el triodo en 1906. Este dispositivo es básicamente como el diodo de vacío, pero se le añadió una rejilla de control situada entre el cátodo y la placa, con el objeto de modificar la nube electrónica del cátodo, variando así la corriente de placa. Este fue un paso muy importante para la fabricación de los primeros amplificadores de sonido, receptores de radio, televisores, etc. Lee De Forest es considerado el "Padre de la electrónica", ya que antes del triodo, solo nos limitamos a convertir la corriente alterna en corriente directa o continua, o sea, solo se construían las fuentes de alimentación, pero con la creación del triodo de vacío, vino la amplificación de todo tipo de señales, sobre todo la de audio, la radio, la TV y todo lo demás, esto hizo que la industria de estos equipos tuvieran un repunte tan grande que ya para las décadas superiores a 1930 se acuñara la palabra por primera vez de "electrónica" para referirse a la tecnología de estos equipos emergentes.
  • 3. LA ELECTRÓNICA Se conoce como electrónica al análisis de los electrones y a la aplicación de sus principios en diferentes contextos. Puede decirse, por lo tanto, que la noción de electrónica refiere a lo que está vinculado con el electrón, que es una de las partículas esenciales de los átomos. La ingeniería y la física se encargan del desarrollo y el análisis de los sistemas creados a partir del movimiento y el control de electrones que tienen una carga de electricidad. Los denominados circuitos electrónicos posibilitan la conversión y la distribución de la energía eléctrica, por lo que se pueden emplear en el procesamiento y el control de información. A nivel general puede decirse que un sistema electrónico está formado por sensores (que también se denominan como inputs o transductores) que reciben las señales físicas y las transforman en señales de corriente (voltaje). Los circuitos del sistema interpretan y conviertan, a su vez, las señales de los sensores que llegan a los actuadores (u outputs), que convierten una vez más el voltaje en señales físicas, ahora útiles. La electrónica se divide en: Electrónica de control: En un sistema general se tienen una serie de entradas que provienen del sistema a controlar, llamado planta, y se diseña un sistema para que, a partir de estas entradas, modifique ciertos parámetros en el sistema planta, con lo que las señales anteriores volverán a su estado normal ante cualquier variación. Telecomunicaciones: La telecomunicación incluye muchas tecnologías como la radio, televisión, teléfono y telefonía móvil, comunicaciones de datos, redes informáticas o Internet. Gran parte de estas tecnologías, que nacieron para satisfacer necesidades militares o científicas, ha convergido en otras enfocadas a un consumo no especializado llamadas tecnologías de la información y la comunicación, de gran importancia en la vida diaria de las personas, las empresas o las instituciones estatales y políticas. Electrónica de potencia: se utiliza para diferenciar el tipo de aplicación que se le da a dispositivos electrónicos, en este caso para transformar y controlar voltajes y corrientes de niveles significativos. Se diferencia así este tipo de aplicación de otras de la electrónica denominadas de baja potencia o también de corrientes débiles.
  • 4. SIGNIFICADO DE CONCEPTOS Motor: Los motores son artefactos cuyo propósito principal es brindar la energía suficiente a un conjunto de piezas para que estas tengan un funcionamiento adecuado y la máquina que componen pueda realizar sus actividades. Normalmente, estos funcionan con algún tipo de combustible, que puede ser natural o procesado industrialmente y se valen de la conversión de energía en otro tipo de energía con muchas más posibilidades de ser utilizada. Hoy en día, el motor es una de las invenciones más utilizadas, pues, la mayoría de los objetos que el ser humano ha creado necesita ese impulso que lo haga funcionar. interruptor: Un interruptor es un dispositivo eléctrico que nos permite realizar una función de on/off desde un mando. Su funcionamiento consiste en dejar pasar o no la corriente en un circuito eléctrico. Por ello, su función principal es el encendido y apagado de una luz. Mecánicamente un interruptor consta de dos contactos metálicos separados y una parte móvil actuante que suele ser un balancín. Presionando la tecla movemos el balancín y abrimos o cerramos el circuito/luz. polea: una polea forma parte de las denominadas máquinas simples. Está formada por una rueda móvil alrededor de un eje, que presenta un canal en su circunferencia. Por esa garganta atraviesa una cuerda, en cuyos extremos accionan la resistencia y la potencia. La polea, de este modo, permite transmitir una fuerza y ayuda a movilizar un peso. piñones: Un piñón puede ser, en este sentido, una pieza que forma parte de un engranaje o de otro sistema de transmisión. Esta pieza es una rueda, por lo general dentada, que gira de manera solidaria con otra más grande. Entre las bicicletas, pueden encontrarse vehículos con piñón libre (que posibilita el giro libre de un eje en una dirección y su engranaje en el sentido opuesto) o con piñón fijo (los pedales no dejan de moverse mientras la bicicleta avanza, lo que impide cambios de marcha).
  • 5. FASE 1: SITUACIÓN PROBLÉMICA ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN PLANTEADA: Elegimos a cristo rey como modelo más apropiado para diseñar una puerta que tenga un control electrónico del movimiento donde el prototipo es tener iluminación alrededor de la escultura con una puerta que se abra y se cierre con un interruptor. FASE 2: GENERACIÓN DE UN DISEÑO fotos, planos, bocetos del circuito electrónico FASE 3: PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD TECNOLÓGICA MATERIALES: FASE 4: CONSTRUCCIÓN DEL PROTOTIPO PROCEDIMIENTO: FASE 5: EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS Y PRODUCTO FINAL IMÁGENES DEL DISEÑO FINAL: PRESUPUESTO: EL PRESUPUESTO TOTAL DE TODO LO GASTADO FUE DE 160.000 PESOS EL CUAL FUERON REPARTIDOS EQUITATIVAMENTE POR CADA UNO DE LOS INTEGRANTES DE GRUPO