SlideShare una empresa de Scribd logo
PUESTA A
TIERRA
EN EDIFICIOS DE VIVIENDAS
Definicion tecnica :
 UNIÓN ELÉCTRICA SIN FUSIBLES NI
PROTECCIÓN ALGUNA MEDIANTE UN
ELECTRODO O GUPO DE ELECTRODOS A
TIERRA
¿Para que se instala?
 LIMITAR TENSION EN PARTES METALICAS CON RESPECTO A TIERRA
 HACER QUE FUNCIONEN LAS PROTECCIONES
 LIMITAR EL RIESGO DE AVERIA EN EL MATERIAL ELECTRICO
 DEBE CONGEGUIR QUE NO APAREZCAN DIFEREENCI AS DE POTENCIAL
PELIGROSAS Y QUE AL MISMO TIEMPO PERMITA EL PASO A LAS
CORRIENTES DE DEFECTO O DE ORIGEN ATMOSFERICO
¿Cómo se instala?
 SE ARA UN ANILLO ALRREDEDOR CON EL CONDUCTOR Y PICAS ,LA INTALACION SE
ENTERRARA A 0,5m DEL SUELO , ES RECOMENDABLE 0,8m SI ES ZONA DE HELADAS
 SE PUEDEN UTILIZARELECTRODOS FORMADOS POR :
- barras, tubos;
- pletinas,
- anillos o mallas metálicas
-Picas cilíndricas de acero-cobre
-Conductor de cobre desnudo sección mínima 35 mm
 DEBE PREVEERSE UN BORNE PRINCIPAL AL CUAL SE UNIRAN LOS SUGIUIENTES
CONDUCTORES:
- Los conductores de tierra,
- Los conductores de protección.
- Los conductores de unión equipotencial principal.
- Los conductores de puesta a tierra funcional,
¿Cómo se instala?
 Las uniones se harán mediante
soldadura exotérmica
,autógena o con una de las
siguientes:
¿Cómo se instala?
 En algunos sitios hacen un pozo
insertan el electrodo con un hilo
desnudo de cobre helicoidal
alrededor, llenan el pozo con
tierra de cultivo tratada con un
liquido que aumenta la
conductividad conductor ,
para conseguir que baje la
resistividad del terreno
ESQUEMA DE TIERRAS EN EDIFICIO
ESQUEMA DE TIERRAS EN EDIFICIO
¿Dónde se instala?
 Los puntos de puesta a tierra se situarán:
 a) En los patios de luces destinados a cocinas y cuartos de aseo, etc., en rehabilitación o
reforma de edificios existentes.
 b) En el local o lugar de la centralización de contadores.
 c) En la base de las estructuras metálicas de los ascensores
 d) En la caja general de protección.
 e) En locales donde se prevea la instalación de elementos destinados a servicios
generales o especiales, y que por su clase de aislamiento o condiciones de instalación,
deban ponerse a tierra
CONDUCTORES DE PROTECCIÓN
Los conductores de protección sirven para unir eléctricamente las masas
de una instalación para proteger de contactos indirectos son
La sección será de 2,5 si tiene protección mecánica y 4 si no la tienen
Los conductores de protección sirven para unir eléctricamente las masas
de una instalación
 Cuando se utiliza protección por separación eléctrica las masas del
circuito separado deben conectarse entre sí mediante conductores
de equipotencialidad aislados, no conectados a tierra.
CONDUCTORES DE EQUIPOTENCIALIDAD
 Sección no inferior a la mitad de la del conductor de protección de
sección mayor de la instalación, con un mínimo de 6 mm2., 2,5 mm2, si
es de cobre.
 Se conectan al conductor de equipotencial las pantallas conductoras,
cubiertas o armaduras conductoras de cables de transmisión de datos
o de equipos informáticos , el polo conectado a tierra de la
alimentación en corriente continua de los equipos informáticos
RESISTENCIA DE LAS TOMAS DE TIERRA
 Que cualquier masa no pueda dar lugar a tensiones de contacto superiores a:
- 24 V en local o emplazamiento conductor
- 50 V en los demás casos.
 La resistencia a tierra obtenida con la aplicación de los valores de esta tabla
debería ser, en la práctica, inferior a 15 Ω para edificios con pararrayos y de 37 Ω
para edificios sin pararrayos .
Valores orientativos de la resistividad en
función del terreno
Esquema TT.
 Generalmente el neutro conectado a tierra las masas de la
instalación están conectadas a una toma tierra separadas de
la toma tierra del trafo , aunque amabas tomas de tierra no
sean independientes el esquema sigue siendo TT si no cumple
todas las condiciones de esquema TN
Defectos graves en una
instalacion
 Falta de conexiones equipotenciales, cuando éstas
fueran requeridas
 Falta de continuidad de los conductores de protección
 Valores elevados de resistencia de tierra
 Defectos en la conexión de los conductores de
protección a las masas
 Sección insuficiente de los conductores de protección
mantenimiento
 Personal técnicamente competente efectuará la comprobación de la
instalación de puesta a tierra, al menos anualmente, en la época en la
que el terreno esté mas seco.
 Estas medidas se efectúan mediante un telurómetro
 Falta de conexiones equipotenciales, cuando éstas fueran requeridas
 Falta de continuidad de los conductores de protección
Materiales
Fuentes:
 REBT y guias
 You tube
 Google
 Gedisa
 Sofamel
 http://www.jbcomunicaciones.com.pe/m
ateriales-kit-pozo-a-tierra.htm
Puesta a tierra

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tierra aislada para los equipos electronicos.
Tierra aislada para los equipos electronicos.Tierra aislada para los equipos electronicos.
Tierra aislada para los equipos electronicos.
Jaime F. Alvarido
 
Webinar Sistemas de Puesta a Tierra
Webinar Sistemas de Puesta a TierraWebinar Sistemas de Puesta a Tierra
Webinar Sistemas de Puesta a Tierra
Leonardo ENERGY
 
Spt nec 250
Spt nec 250 Spt nec 250
Spt nec 250
Gerardo Rojas Sayago
 
Prestación final de instalaciones electricas monofásicas y normativas efi
Prestación final de instalaciones electricas monofásicas y normativas efiPrestación final de instalaciones electricas monofásicas y normativas efi
Prestación final de instalaciones electricas monofásicas y normativas efi
Néstor Daniel Chicas Monroy
 
Régimen de conexión a tierra, (ICA-Procobre, Ago. 2016)
Régimen de conexión a tierra, (ICA-Procobre, Ago. 2016)Régimen de conexión a tierra, (ICA-Procobre, Ago. 2016)
Régimen de conexión a tierra, (ICA-Procobre, Ago. 2016)
Efren Franco
 
Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Sep 2015)
Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Sep 2015)Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Sep 2015)
Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Sep 2015)
Procobre Centro Mexicano de Promocion del Cobre A.C.
 
Instalacion electrica
Instalacion electricaInstalacion electrica
Instalacion electrica
Roberto Carlos Veltri Rosal
 
Conductores electricos
Conductores electricos Conductores electricos
Conductores electricos Oscar Toro
 
Megger 2 pruebas transformadores
Megger   2 pruebas transformadoresMegger   2 pruebas transformadores
Megger 2 pruebas transformadores
Cesar Enrique Gutierrez Candia
 
Sistemas de Puesta a Tierra
Sistemas de Puesta a TierraSistemas de Puesta a Tierra
Sistemas de Puesta a Tierra
Prysmian Cables y Sistemas
 
CAJAS PARA INSTALACIONES ELÉCTRICAS
CAJAS PARA INSTALACIONES ELÉCTRICASCAJAS PARA INSTALACIONES ELÉCTRICAS
CAJAS PARA INSTALACIONES ELÉCTRICAS
nilton caipo gomez
 
Puesta a tierra
Puesta a tierraPuesta a tierra
Puesta a tierra
Gavino Laguna
 
Pararrayos ionizantes-Funcionamiento
Pararrayos ionizantes-FuncionamientoPararrayos ionizantes-Funcionamiento
Pararrayos ionizantes-Funcionamiento
josue fernandez
 
Diseño de subestaciones
Diseño de subestacionesDiseño de subestaciones
Diseño de subestaciones
Onesimo Sanchez Tejeda
 
Tipos de puesta a tierra
Tipos de puesta a tierraTipos de puesta a tierra
Tipos de puesta a tierraKlever Daniel
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
Utp arequipa
 
Redes de distribución
Redes de distribuciónRedes de distribución
Redes de distribución
toni120411
 
Subestaciones electricas en media tensión
Subestaciones electricas en media tensiónSubestaciones electricas en media tensión
Subestaciones electricas en media tensión
Nicolas Benitez
 

La actualidad más candente (20)

Tierra aislada para los equipos electronicos.
Tierra aislada para los equipos electronicos.Tierra aislada para los equipos electronicos.
Tierra aislada para los equipos electronicos.
 
Puesta a tierra
Puesta a tierraPuesta a tierra
Puesta a tierra
 
Webinar Sistemas de Puesta a Tierra
Webinar Sistemas de Puesta a TierraWebinar Sistemas de Puesta a Tierra
Webinar Sistemas de Puesta a Tierra
 
Spt nec 250
Spt nec 250 Spt nec 250
Spt nec 250
 
Prestación final de instalaciones electricas monofásicas y normativas efi
Prestación final de instalaciones electricas monofásicas y normativas efiPrestación final de instalaciones electricas monofásicas y normativas efi
Prestación final de instalaciones electricas monofásicas y normativas efi
 
Régimen de conexión a tierra, (ICA-Procobre, Ago. 2016)
Régimen de conexión a tierra, (ICA-Procobre, Ago. 2016)Régimen de conexión a tierra, (ICA-Procobre, Ago. 2016)
Régimen de conexión a tierra, (ICA-Procobre, Ago. 2016)
 
Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Sep 2015)
Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Sep 2015)Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Sep 2015)
Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Sep 2015)
 
Manual puesta a tierra
Manual puesta a tierraManual puesta a tierra
Manual puesta a tierra
 
Instalacion electrica
Instalacion electricaInstalacion electrica
Instalacion electrica
 
Conductores electricos
Conductores electricos Conductores electricos
Conductores electricos
 
Megger 2 pruebas transformadores
Megger   2 pruebas transformadoresMegger   2 pruebas transformadores
Megger 2 pruebas transformadores
 
Sistemas de Puesta a Tierra
Sistemas de Puesta a TierraSistemas de Puesta a Tierra
Sistemas de Puesta a Tierra
 
CAJAS PARA INSTALACIONES ELÉCTRICAS
CAJAS PARA INSTALACIONES ELÉCTRICASCAJAS PARA INSTALACIONES ELÉCTRICAS
CAJAS PARA INSTALACIONES ELÉCTRICAS
 
Puesta a tierra
Puesta a tierraPuesta a tierra
Puesta a tierra
 
Pararrayos ionizantes-Funcionamiento
Pararrayos ionizantes-FuncionamientoPararrayos ionizantes-Funcionamiento
Pararrayos ionizantes-Funcionamiento
 
Diseño de subestaciones
Diseño de subestacionesDiseño de subestaciones
Diseño de subestaciones
 
Tipos de puesta a tierra
Tipos de puesta a tierraTipos de puesta a tierra
Tipos de puesta a tierra
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
 
Redes de distribución
Redes de distribuciónRedes de distribución
Redes de distribución
 
Subestaciones electricas en media tensión
Subestaciones electricas en media tensiónSubestaciones electricas en media tensión
Subestaciones electricas en media tensión
 

Destacado

Puesta a tierra
Puesta a tierraPuesta a tierra
Puesta a tierrakritho
 
Guia calidad 6 3-1 puesta a tierra - calculo y diseno
Guia calidad 6 3-1 puesta a tierra - calculo y disenoGuia calidad 6 3-1 puesta a tierra - calculo y diseno
Guia calidad 6 3-1 puesta a tierra - calculo y diseno
ReivaxEptisa
 
Los sistemas puesta a tierra y sus elementos
Los sistemas puesta a tierra y sus elementosLos sistemas puesta a tierra y sus elementos
Los sistemas puesta a tierra y sus elementos
marijoalbarran
 
Natsim 2012
Natsim 2012Natsim 2012
Interpretación de planos eléctricos
Interpretación de planos eléctricosInterpretación de planos eléctricos
Interpretación de planos eléctricos
Yasmin O.
 
Puesta a tierra
Puesta a tierraPuesta a tierra
Puesta a tierraNoPaAM
 
Manual diseño y construcción mallas conectadas tierra
Manual diseño y construcción mallas conectadas tierraManual diseño y construcción mallas conectadas tierra
Manual diseño y construcción mallas conectadas tierra
Raúl Pizarro
 
159285037 puesta-a-tierra-de-instalaciones-electricas-pdf
159285037 puesta-a-tierra-de-instalaciones-electricas-pdf159285037 puesta-a-tierra-de-instalaciones-electricas-pdf
159285037 puesta-a-tierra-de-instalaciones-electricas-pdfLeandro Marin
 
protección contra los cortocircuitos y sobrecargas
protección contra los cortocircuitos y sobrecargasprotección contra los cortocircuitos y sobrecargas
protección contra los cortocircuitos y sobrecargasArturo Iglesias Castro
 

Destacado (11)

Puesta a tierra
Puesta a tierraPuesta a tierra
Puesta a tierra
 
20432718 sistemas-de-puesta-a-tierra
20432718 sistemas-de-puesta-a-tierra20432718 sistemas-de-puesta-a-tierra
20432718 sistemas-de-puesta-a-tierra
 
Paulo coelho ensayo
Paulo coelho ensayoPaulo coelho ensayo
Paulo coelho ensayo
 
Guia calidad 6 3-1 puesta a tierra - calculo y diseno
Guia calidad 6 3-1 puesta a tierra - calculo y disenoGuia calidad 6 3-1 puesta a tierra - calculo y diseno
Guia calidad 6 3-1 puesta a tierra - calculo y diseno
 
Los sistemas puesta a tierra y sus elementos
Los sistemas puesta a tierra y sus elementosLos sistemas puesta a tierra y sus elementos
Los sistemas puesta a tierra y sus elementos
 
Natsim 2012
Natsim 2012Natsim 2012
Natsim 2012
 
Interpretación de planos eléctricos
Interpretación de planos eléctricosInterpretación de planos eléctricos
Interpretación de planos eléctricos
 
Puesta a tierra
Puesta a tierraPuesta a tierra
Puesta a tierra
 
Manual diseño y construcción mallas conectadas tierra
Manual diseño y construcción mallas conectadas tierraManual diseño y construcción mallas conectadas tierra
Manual diseño y construcción mallas conectadas tierra
 
159285037 puesta-a-tierra-de-instalaciones-electricas-pdf
159285037 puesta-a-tierra-de-instalaciones-electricas-pdf159285037 puesta-a-tierra-de-instalaciones-electricas-pdf
159285037 puesta-a-tierra-de-instalaciones-electricas-pdf
 
protección contra los cortocircuitos y sobrecargas
protección contra los cortocircuitos y sobrecargasprotección contra los cortocircuitos y sobrecargas
protección contra los cortocircuitos y sobrecargas
 

Similar a Puesta a tierra

Empalmes Eléctricos Normalizados Habitacionales
Empalmes Eléctricos Normalizados HabitacionalesEmpalmes Eléctricos Normalizados Habitacionales
Empalmes Eléctricos Normalizados Habitacionales
GiovanniJara6
 
Seguridad electrica puesta a tierra
Seguridad electrica puesta a tierraSeguridad electrica puesta a tierra
Seguridad electrica puesta a tierra
FUPEU ERSEP
 
Dispositivos diferenciales. 5 instalación y explotación
Dispositivos diferenciales. 5 instalación y explotaciónDispositivos diferenciales. 5 instalación y explotación
Dispositivos diferenciales. 5 instalación y explotaciónArturo Iglesias Castro
 
PUESTA A TIERRA1.pptx
PUESTA A TIERRA1.pptxPUESTA A TIERRA1.pptx
PUESTA A TIERRA1.pptx
AlexDavidsMosqueiraL
 
DISEÑO SIMPLICADO DE UNA INSTALACION ELECTRICA
DISEÑO SIMPLICADO DE UNA INSTALACION ELECTRICADISEÑO SIMPLICADO DE UNA INSTALACION ELECTRICA
DISEÑO SIMPLICADO DE UNA INSTALACION ELECTRICA
bussineselectricwram
 
Seminario Puesta a Tierra 1 completo par
Seminario Puesta a Tierra 1 completo parSeminario Puesta a Tierra 1 completo par
Seminario Puesta a Tierra 1 completo par
CristopherDiaz20
 
Empalmes electricos 2011 pp
Empalmes  electricos 2011 ppEmpalmes  electricos 2011 pp
Empalmes electricos 2011 pp
Joacín Ramírez
 
Guía de instalación PDC
Guía de instalación PDCGuía de instalación PDC
Guía de instalación PDC
AIDITEC SYSTEMS, S. L.
 
Riesgo Eléctrico R1.pptx
Riesgo Eléctrico R1.pptxRiesgo Eléctrico R1.pptx
Riesgo Eléctrico R1.pptx
KleberMacas
 
Memoria Descriptiva de Instalaciones Electricas
Memoria Descriptiva de Instalaciones ElectricasMemoria Descriptiva de Instalaciones Electricas
Memoria Descriptiva de Instalaciones Electricas
OSCAR
 
Medidas y ensayos
Medidas y ensayosMedidas y ensayos
Medidas y ensayos
Emilio Bonnet
 
Noconf comunespdf
Noconf comunespdfNoconf comunespdf
Noconf comunespdf
Edith Marce GD
 
119401215 electricidad
119401215 electricidad119401215 electricidad
119401215 electricidad
Juan Balcazar
 
Cne utilizacion
Cne utilizacionCne utilizacion
Cne utilizacion
Henry Huarsocca
 
Reglamento
ReglamentoReglamento
Reglamento
poctuc
 
Norma técnica colombiana NTC 2050 seccion 110
Norma técnica colombiana NTC 2050 seccion 110Norma técnica colombiana NTC 2050 seccion 110
Norma técnica colombiana NTC 2050 seccion 110Juanda Ospina
 

Similar a Puesta a tierra (20)

Puestas a tierra
Puestas a tierraPuestas a tierra
Puestas a tierra
 
Empalmes Eléctricos Normalizados Habitacionales
Empalmes Eléctricos Normalizados HabitacionalesEmpalmes Eléctricos Normalizados Habitacionales
Empalmes Eléctricos Normalizados Habitacionales
 
Seguridad electrica puesta a tierra
Seguridad electrica puesta a tierraSeguridad electrica puesta a tierra
Seguridad electrica puesta a tierra
 
Puesta a tierra
Puesta a tierraPuesta a tierra
Puesta a tierra
 
Dispositivos diferenciales. 5 instalación y explotación
Dispositivos diferenciales. 5 instalación y explotaciónDispositivos diferenciales. 5 instalación y explotación
Dispositivos diferenciales. 5 instalación y explotación
 
Nesc cables subterraneos dic2012
Nesc cables subterraneos dic2012Nesc cables subterraneos dic2012
Nesc cables subterraneos dic2012
 
las conducciones
las conduccioneslas conducciones
las conducciones
 
PUESTA A TIERRA1.pptx
PUESTA A TIERRA1.pptxPUESTA A TIERRA1.pptx
PUESTA A TIERRA1.pptx
 
DISEÑO SIMPLICADO DE UNA INSTALACION ELECTRICA
DISEÑO SIMPLICADO DE UNA INSTALACION ELECTRICADISEÑO SIMPLICADO DE UNA INSTALACION ELECTRICA
DISEÑO SIMPLICADO DE UNA INSTALACION ELECTRICA
 
Seminario Puesta a Tierra 1 completo par
Seminario Puesta a Tierra 1 completo parSeminario Puesta a Tierra 1 completo par
Seminario Puesta a Tierra 1 completo par
 
Empalmes electricos 2011 pp
Empalmes  electricos 2011 ppEmpalmes  electricos 2011 pp
Empalmes electricos 2011 pp
 
Guía de instalación PDC
Guía de instalación PDCGuía de instalación PDC
Guía de instalación PDC
 
Riesgo Eléctrico R1.pptx
Riesgo Eléctrico R1.pptxRiesgo Eléctrico R1.pptx
Riesgo Eléctrico R1.pptx
 
Memoria Descriptiva de Instalaciones Electricas
Memoria Descriptiva de Instalaciones ElectricasMemoria Descriptiva de Instalaciones Electricas
Memoria Descriptiva de Instalaciones Electricas
 
Medidas y ensayos
Medidas y ensayosMedidas y ensayos
Medidas y ensayos
 
Noconf comunespdf
Noconf comunespdfNoconf comunespdf
Noconf comunespdf
 
119401215 electricidad
119401215 electricidad119401215 electricidad
119401215 electricidad
 
Cne utilizacion
Cne utilizacionCne utilizacion
Cne utilizacion
 
Reglamento
ReglamentoReglamento
Reglamento
 
Norma técnica colombiana NTC 2050 seccion 110
Norma técnica colombiana NTC 2050 seccion 110Norma técnica colombiana NTC 2050 seccion 110
Norma técnica colombiana NTC 2050 seccion 110
 

Puesta a tierra

  • 2. Definicion tecnica :  UNIÓN ELÉCTRICA SIN FUSIBLES NI PROTECCIÓN ALGUNA MEDIANTE UN ELECTRODO O GUPO DE ELECTRODOS A TIERRA
  • 3. ¿Para que se instala?  LIMITAR TENSION EN PARTES METALICAS CON RESPECTO A TIERRA  HACER QUE FUNCIONEN LAS PROTECCIONES  LIMITAR EL RIESGO DE AVERIA EN EL MATERIAL ELECTRICO  DEBE CONGEGUIR QUE NO APAREZCAN DIFEREENCI AS DE POTENCIAL PELIGROSAS Y QUE AL MISMO TIEMPO PERMITA EL PASO A LAS CORRIENTES DE DEFECTO O DE ORIGEN ATMOSFERICO
  • 4. ¿Cómo se instala?  SE ARA UN ANILLO ALRREDEDOR CON EL CONDUCTOR Y PICAS ,LA INTALACION SE ENTERRARA A 0,5m DEL SUELO , ES RECOMENDABLE 0,8m SI ES ZONA DE HELADAS  SE PUEDEN UTILIZARELECTRODOS FORMADOS POR : - barras, tubos; - pletinas, - anillos o mallas metálicas -Picas cilíndricas de acero-cobre -Conductor de cobre desnudo sección mínima 35 mm  DEBE PREVEERSE UN BORNE PRINCIPAL AL CUAL SE UNIRAN LOS SUGIUIENTES CONDUCTORES: - Los conductores de tierra, - Los conductores de protección. - Los conductores de unión equipotencial principal. - Los conductores de puesta a tierra funcional,
  • 5. ¿Cómo se instala?  Las uniones se harán mediante soldadura exotérmica ,autógena o con una de las siguientes:
  • 6. ¿Cómo se instala?  En algunos sitios hacen un pozo insertan el electrodo con un hilo desnudo de cobre helicoidal alrededor, llenan el pozo con tierra de cultivo tratada con un liquido que aumenta la conductividad conductor , para conseguir que baje la resistividad del terreno
  • 7. ESQUEMA DE TIERRAS EN EDIFICIO
  • 8. ESQUEMA DE TIERRAS EN EDIFICIO
  • 9. ¿Dónde se instala?  Los puntos de puesta a tierra se situarán:  a) En los patios de luces destinados a cocinas y cuartos de aseo, etc., en rehabilitación o reforma de edificios existentes.  b) En el local o lugar de la centralización de contadores.  c) En la base de las estructuras metálicas de los ascensores  d) En la caja general de protección.  e) En locales donde se prevea la instalación de elementos destinados a servicios generales o especiales, y que por su clase de aislamiento o condiciones de instalación, deban ponerse a tierra
  • 10. CONDUCTORES DE PROTECCIÓN Los conductores de protección sirven para unir eléctricamente las masas de una instalación para proteger de contactos indirectos son La sección será de 2,5 si tiene protección mecánica y 4 si no la tienen Los conductores de protección sirven para unir eléctricamente las masas de una instalación  Cuando se utiliza protección por separación eléctrica las masas del circuito separado deben conectarse entre sí mediante conductores de equipotencialidad aislados, no conectados a tierra.
  • 11. CONDUCTORES DE EQUIPOTENCIALIDAD  Sección no inferior a la mitad de la del conductor de protección de sección mayor de la instalación, con un mínimo de 6 mm2., 2,5 mm2, si es de cobre.  Se conectan al conductor de equipotencial las pantallas conductoras, cubiertas o armaduras conductoras de cables de transmisión de datos o de equipos informáticos , el polo conectado a tierra de la alimentación en corriente continua de los equipos informáticos
  • 12. RESISTENCIA DE LAS TOMAS DE TIERRA  Que cualquier masa no pueda dar lugar a tensiones de contacto superiores a: - 24 V en local o emplazamiento conductor - 50 V en los demás casos.  La resistencia a tierra obtenida con la aplicación de los valores de esta tabla debería ser, en la práctica, inferior a 15 Ω para edificios con pararrayos y de 37 Ω para edificios sin pararrayos .
  • 13. Valores orientativos de la resistividad en función del terreno
  • 14. Esquema TT.  Generalmente el neutro conectado a tierra las masas de la instalación están conectadas a una toma tierra separadas de la toma tierra del trafo , aunque amabas tomas de tierra no sean independientes el esquema sigue siendo TT si no cumple todas las condiciones de esquema TN
  • 15. Defectos graves en una instalacion  Falta de conexiones equipotenciales, cuando éstas fueran requeridas  Falta de continuidad de los conductores de protección  Valores elevados de resistencia de tierra  Defectos en la conexión de los conductores de protección a las masas  Sección insuficiente de los conductores de protección
  • 16. mantenimiento  Personal técnicamente competente efectuará la comprobación de la instalación de puesta a tierra, al menos anualmente, en la época en la que el terreno esté mas seco.  Estas medidas se efectúan mediante un telurómetro  Falta de conexiones equipotenciales, cuando éstas fueran requeridas  Falta de continuidad de los conductores de protección
  • 18. Fuentes:  REBT y guias  You tube  Google  Gedisa  Sofamel  http://www.jbcomunicaciones.com.pe/m ateriales-kit-pozo-a-tierra.htm