SlideShare una empresa de Scribd logo
Enero 2010 Sistemas de Puesta a Tierra Manuel Llorente
Índice ,[object Object],[object Object],[object Object]
Función del sistema de puesta a tierra ,[object Object],[object Object],Protección de usuarios Protección de equipos ,[object Object]
Definiciones ,[object Object],Puesta a Tierra ,[object Object],Electrodo de tierra
Definiciones ,[object Object],Conductor de Puesta a Tierra ,[object Object],Tierra de Referencia
Definiciones ,[object Object],Tensión de Puesta a Tierra Potencial Superficial de Tierra ,[object Object]
Tensiones de paso y contacto
Tensiones máximas admisibles en una instalación Duración máxima de la corriente que no crea daño permanente en el cuerpo humano 750  625  525  425  300  200  100  90  80  80  50 0,05 0,10  0,20  0,30  0,40  0,50  1,00  2,00  5.00  10,00  >10,00 Tensión soportada admisible (en V) Duración de la corriente de defecto (en s)
Componentes de una instalación TT : Electrodos de puesta a tierra CT: Conductor de tierra BT : Borne principal de tierra CP: Conductores de protección CEP : Conductores de equipotencialidad
Componentes de una instalación Electrodos de puesta a tierra Conductores de tierra Bornes principales de tierra Conductores de protección Conductores de equipotencialidad
Componentes de una instalación Electrodos de puesta a tierra Conductores de tierra Bornes principales de tierra Conductores de protección Conductores de equipotencialidad
Componentes de una instalación Electrodos de puesta a tierra Conductores de tierra Bornes principales de tierra Conductores de protección Conductores de equipotencialidad
Componentes de una instalación Electrodos de puesta a tierra Conductores de tierra Bornes principales de tierra Conductores de protección Conductores de equipotencialidad
Electrodos de puesta a tierra ,[object Object],Electrodos de puesta a tierra o tomas de tierra ,[object Object],[object Object],Dimensionamiento Electrodo Conduct tierra Bornes Conduct protecc Conduct equipot
Resistividad del terreno ,[object Object],Electrodo Conduct tierra Bornes Conduct protecc Conduct equipot
Resistividad del terreno 400 100-8000 Hormigón: 1 parte cemento y 5 partes de arena 150 50-300 Hormigón: 1 parte cemento y 3 partes de arena. 2000 100-8000 Terreno pedregoso y rocoso. 1000 (húmedo) 50-3000 Grava (húmeda) 200 >1200 Turba. 200 (húmedo) 50-3000 Arena y terreno arenoso. 100 20-260 Terreno fangoso y arcilloso, humus. 40 2-200 Barro mezclado con paja. 30 2-50 Terreno pantanoso. Valor medio Margen de valores Resistividad del terreno  ρ  [ Ω ·m] Tipo de terreno Electrodo Conduct tierra Bornes Conduct protecc Conduct equipot
Resistividad del terreno en función de la humedad Electrodo Conduct tierra Bornes Conduct protecc Conduct equipot
Resistencia de tierra según tipo de electrodo R = 1,6· ρ /P Placa superficial R = 2·  ρ  /L Conductor enterrado horizontalmente ρ , resistividad del terreno, en W·m.  P , perímetro de la placa, en m.. L , longitud de la pica, del conductor o de la malla, en m r , radio del círculo con la misma superficie que el área cubierta por la malla, en  m R =  ρ  /4r +  ρ  /L Malla de tierra R =  ρ  /L Pica vertical R = 0,8· ρ /P Placa enterrada Resistencia de tierra en Ohmios Electrodo Electrodo Conduct tierra Bornes Conduct protecc Conduct equipot
Distribución de la tensión superficial en un electrodo semiesférico Electrodo Conduct tierra Bornes Conduct protecc Conduct equipot
Parámetros del sistema de puesta a tierra Resistencia de la puesta a tierra Configuración del electrodo de tierra ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Electrodo Conduct tierra Bornes Conduct protecc Conduct equipot
Tipos de electrodo Superficial simple Pica o electrodo vertical Mallado En la cimentación Electrodo Conduct tierra Bornes Conduct protecc Conduct equipot
Distribución de potencial superficial de tierra perpendicular al tubo horizontal Superficial simple Pica o electrodo vertical Mallado En la cimentación Electrodo Conduct tierra Bornes Conduct protecc Conduct equipot
Electrodo superficial simple : resistencia Superficial simple V S      l 2 R =       · ln   I D   2·  ·l  t·d d – es el  diámetro de la barra V S   - es el potencial superficial de tierra, en V.    - es la resistividad del terreno, en   ·m. I D   - es la intensidad de defecto, en A. l  - longitud del electrodo de toma de tierra, en m. t  - profundidad de enterramiento, en m. Pica o electrodo vertical Mallado En la cimentación Electrodo Conduct tierra Bornes Conduct protecc Conduct equipot
Pica : potencial superficial Superficial simple Pica o electrodo vertical Mallado En la cimentación Electrodo Conduct tierra Bornes Conduct protecc Conduct equipot
Pica : resistencia Superficial simple Pica o electrodo vertical Mallado En la cimentación    4·l 2 R       · ln   2·  ·l  r 2   donde r es el radio de la pica Electrodo Conduct tierra Bornes Conduct protecc Conduct equipot
Electrodos de barra en paralelo Superficial simple Pica o electrodo vertical Mallado En la cimentación Electrodo Conduct tierra Bornes Conduct protecc Conduct equipot
Puesta a tierra provisional Superficial simple Pica o electrodo vertical Mallado En la cimentación Electrodo Conduct tierra Bornes Conduct protecc Conduct equipot
Electrodo de puesta a tierra mallado Superficial simple Pica o electrodo vertical Mallado En la cimentación Bt26 tabla A Electrodo Conduct tierra Bornes Conduct protecc Conduct equipot
Electrodo de puesta a tierra mallado : resistencia Superficial simple Pica o electrodo vertical Mallado En la cimentación Electrodo Conduct tierra Bornes Conduct protecc Conduct equipot
Distribución superficial de la tensión de una puesta a tierra mallada Superficial simple Pica o electrodo vertical Mallado En la cimentación Electrodo Conduct tierra Bornes Conduct protecc Conduct equipot
Número de picas complementarias a emplear Mallado Electrodo Conduct tierra Bornes Conduct protecc Conduct equipot
Ilustración de un anillo de puesta a tierra Mallado Σ L = 3L 1  + 3L 2  + 3L 3  + 3L 4 Electrodo Conduct tierra Bornes Conduct protecc Conduct equipot
Ejemplo de cálculo del número de picas complementarias ,[object Object],[object Object],[object Object]
Electrodo en la cimentación : resistencia donde V es el volumen de la cimentación enterrada en m3.  Superficial simple Pica o electrodo vertical Mallado En la cimentación Electrodo Conduct tierra Bornes Conduct protecc Conduct equipot
Conexión de la puesta a tierra con las zapatas de la cimentación En la cimentación Electrodo Conduct tierra Bornes Conduct protecc Conduct equipot
Colocación del electrodo de puesta a tierra : cimentación con armadura Superficial simple Pica o electrodo vertical Mallado En la cimentación Electrodo Conduct tierra Bornes Conduct protecc Conduct equipot
Comparativa de la distribución de la tensión superficial para caso de pica frente a mallado Superficial simple Pica o electrodo vertical Mallado En la cimentación Electrodo Conduct tierra Bornes Conduct protecc Conduct equipot
Componentes de una instalación CT: Conductor de tierra Electrodos de puesta a tierra Conductores de tierra Bornes principales de tierra Conductores de protección Conductores de equipotencialidad Electrodo Conduct tierra Bornes Conduct protecc Conduct equipot
Bornes principales de tierra Electrodos de puesta a tierra Conductores de tierra Bornes principales de tierra Conductores de protección Conductores de equipotencialidad Electrodo Conduct tierra Bornes Conduct protecc Conduct equipot
Borne principal de tierra  o punto de puesta a tierra   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Electrodo Conduct tierra Bornes Conduct protecc Conduct equipot
Borne principal de tierra  o punto de puesta a tierra   A la toma de tierra establecida se conectará toda  masa metálica  importante existente en la zona de la instalación, y las masas metálicas accesibles de los aparatos de los aparatos receptores, cuando su clase de aislamiento o condiciones de instalación así lo exijan. A esta misma toma de tierra deberán conectarse las  partes metálicas  de los  depósitos de gasóleo , de las instalaciones de  calefacción  general, de las instalaciones de  agua , de las instalaciones de  gas canalizado  y de las  antenas de radio y televisión ". Electrodo Conduct tierra Bornes Conduct protecc Conduct equipot
Borne principal de tierra  o punto de puesta a tierra   Los puntos de puesta a tierra se situarán: a) En los  patios de luces  destinados a cocinas y cuartos de aseo, etc., en la rehabilitación o reforma de edificios existentes. b) En el local o lugar de centralización de  contadores . c) En la base de las estructuras metálicas de los  ascensores y montacargas , si los hubiere. d) En el punto de ubicación de la  caja general de protección .  e) En cualquier local donde se prevea la instalación de elementos destinados a  servicios generales o especiales , y que por su clase de aislamiento o condiciones de instalación, deban ponerse a tierra. Electrodo Conduct tierra Bornes Conduct protecc Conduct equipot
Conductores de protección Electrodos de puesta a tierra Conductores de tierra Bornes principales de tierra Conductores de protección Conductores de equipotencialidad Electrodo Conduct tierra Bornes Conduct protecc Conduct equipot
Distribución de los conductores de protección de una puesta a tierra ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Electrodo Conduct tierra Bornes Conduct protecc Conduct equipot
Conductores de protección Los conductores de protección sirven para  unir eléctricamente las masas  de una instalación a ciertos elementos con el fin de asegurar su  protección contra los contactos indirectos En el circuito de conexión a tierra, los conductores de protección unirán las masas conductoras, susceptibles de ponerse en tensión en caso de defecto, al conductor de tierra a través del borne principal de tierra al que estarán conectados por medio de la línea principal de tierra y sus derivaciones. Electrodo Conduct tierra Bornes Conduct protecc Conduct equipot
Conductores de protección Las partes conductoras encerradas en una  envolvente aislante  no deben estar conectadas a un conductor de protección La  sección de los conductores  de protección debe ser suficiente para evacuar a tierra la máxima corriente de defecto que pueda presentarse en la instalación. La corriente máxima se producirá en caso de cortocircuito Electrodo Conduct tierra Bornes Conduct protecc Conduct equipot
Conductores de equipotencialidad Electrodos de puesta a tierra Conductores de tierra Bornes principales de tierra Conductores de protección Conductores de equipotencialidad
Conductores de equipotencialidad Conductor de protección que asegura una  conexión equipotencial , esto es, que pone al mismo potencial, o a potenciales prácticamente iguales, a partes conductoras simultáneamente accesibles. Como al resto de los conductores de protección, se identifican por la coloración amarillo-verde de su cubierta. El conductor principal de equipotencialidad deberá tener una  sección  no inferior a la mitad del mayor conductor de protección de la instalación, con un mínimo de 6 mm2. Sin embargo, su sección puede estar limitada a 2,5 mm2, si es de cobre o a la sección equivalente si es de otro material conductor. Electrodo Conduct tierra Bornes Conduct protecc Conduct equipot
Cables de bajada del pararrayos Cable bajada pararrayos
Cables de bajada del pararrayos Se debe repartir la corriente del rayo en varias bajadas para disminuir su intensidad
Longitud de los electrodos de tierra frente al rayo
Pasos a seguir para el diseño de una instalación de puesta a tierra ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Normas de Referencia INSTRUCCIONES TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS ITC-BT-18 ITC-BT-19 ITC-BT-26   Normas Técnicas de la Edificación - España

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PUESTA A TIERRA EN UN LABORATORIO DE COMPUTO
PUESTA A TIERRA EN UN LABORATORIO DE COMPUTOPUESTA A TIERRA EN UN LABORATORIO DE COMPUTO
PUESTA A TIERRA EN UN LABORATORIO DE COMPUTOmiguel
 
Puesta a Tierra
Puesta a TierraPuesta a Tierra
Puesta a Tierramarco
 
Metodos de medicion de puesta a tierra
Metodos de medicion de puesta a tierraMetodos de medicion de puesta a tierra
Metodos de medicion de puesta a tierraTeomar Arrieche
 
6. secciones 060-puesta a tierra
6.  secciones 060-puesta a tierra6.  secciones 060-puesta a tierra
6. secciones 060-puesta a tierrajohndsds
 
Presentacion. metodos de medicion de puesta a tierra
Presentacion. metodos de medicion de puesta a tierraPresentacion. metodos de medicion de puesta a tierra
Presentacion. metodos de medicion de puesta a tierraRainier21
 
Subestaciones electricas
Subestaciones electricasSubestaciones electricas
Subestaciones electricasWilson Alvarez
 
Medicion aislamiento en conductores electricos
Medicion aislamiento en conductores electricosMedicion aislamiento en conductores electricos
Medicion aislamiento en conductores electricosTRANSEQUIPOS S.A.
 
Modulo 6 union equipotencial
Modulo  6 union equipotencialModulo  6 union equipotencial
Modulo 6 union equipotencialJuan Sanchez
 
Mediciones electricas (puesta a tierra)
Mediciones electricas (puesta a tierra)Mediciones electricas (puesta a tierra)
Mediciones electricas (puesta a tierra)valledani
 
Webinar Sistemas de Puesta a Tierra
Webinar Sistemas de Puesta a TierraWebinar Sistemas de Puesta a Tierra
Webinar Sistemas de Puesta a TierraLeonardo ENERGY
 
72870839 apuntes-mallas-a-tierra-comp(1)
72870839 apuntes-mallas-a-tierra-comp(1)72870839 apuntes-mallas-a-tierra-comp(1)
72870839 apuntes-mallas-a-tierra-comp(1)richard rivera
 
Tema 3 Partes de una instalcion electrica
Tema 3 Partes de una instalcion electricaTema 3 Partes de una instalcion electrica
Tema 3 Partes de una instalcion electricajuan quispe cruz
 

La actualidad más candente (20)

PUESTA A TIERRA EN UN LABORATORIO DE COMPUTO
PUESTA A TIERRA EN UN LABORATORIO DE COMPUTOPUESTA A TIERRA EN UN LABORATORIO DE COMPUTO
PUESTA A TIERRA EN UN LABORATORIO DE COMPUTO
 
Puesta a Tierra
Puesta a TierraPuesta a Tierra
Puesta a Tierra
 
Metodos de medicion de puesta a tierra
Metodos de medicion de puesta a tierraMetodos de medicion de puesta a tierra
Metodos de medicion de puesta a tierra
 
6. secciones 060-puesta a tierra
6.  secciones 060-puesta a tierra6.  secciones 060-puesta a tierra
6. secciones 060-puesta a tierra
 
Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Ago 2015)
Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Ago 2015)Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Ago 2015)
Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Ago 2015)
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
 
Presentacion. metodos de medicion de puesta a tierra
Presentacion. metodos de medicion de puesta a tierraPresentacion. metodos de medicion de puesta a tierra
Presentacion. metodos de medicion de puesta a tierra
 
Subestaciones electricas
Subestaciones electricasSubestaciones electricas
Subestaciones electricas
 
Celdas sub estasion
Celdas sub estasionCeldas sub estasion
Celdas sub estasion
 
Medicion aislamiento en conductores electricos
Medicion aislamiento en conductores electricosMedicion aislamiento en conductores electricos
Medicion aislamiento en conductores electricos
 
Modulo 6 union equipotencial
Modulo  6 union equipotencialModulo  6 union equipotencial
Modulo 6 union equipotencial
 
Medicion de resistencia de tierra
Medicion de resistencia de tierraMedicion de resistencia de tierra
Medicion de resistencia de tierra
 
Puesta a tierra
Puesta a tierraPuesta a tierra
Puesta a tierra
 
Mediciones electricas (puesta a tierra)
Mediciones electricas (puesta a tierra)Mediciones electricas (puesta a tierra)
Mediciones electricas (puesta a tierra)
 
Webinar Sistemas de Puesta a Tierra
Webinar Sistemas de Puesta a TierraWebinar Sistemas de Puesta a Tierra
Webinar Sistemas de Puesta a Tierra
 
Ieee 80 informe
Ieee 80 informeIeee 80 informe
Ieee 80 informe
 
72870839 apuntes-mallas-a-tierra-comp(1)
72870839 apuntes-mallas-a-tierra-comp(1)72870839 apuntes-mallas-a-tierra-comp(1)
72870839 apuntes-mallas-a-tierra-comp(1)
 
Tema 3 Partes de una instalcion electrica
Tema 3 Partes de una instalcion electricaTema 3 Partes de una instalcion electrica
Tema 3 Partes de una instalcion electrica
 
Manual puesta a tierra
Manual puesta a tierraManual puesta a tierra
Manual puesta a tierra
 
Manual CNE Utilizacion.pdf
Manual CNE Utilizacion.pdfManual CNE Utilizacion.pdf
Manual CNE Utilizacion.pdf
 

Similar a Sistemas de Puesta a Tierra

Similar a Sistemas de Puesta a Tierra (20)

Puesta atierra
Puesta atierraPuesta atierra
Puesta atierra
 
Investigación 290414
Investigación 290414Investigación 290414
Investigación 290414
 
Poso a tierra
Poso a tierraPoso a tierra
Poso a tierra
 
Conf # 10B Puesta a Tierra.ppt
Conf # 10B Puesta a Tierra.pptConf # 10B Puesta a Tierra.ppt
Conf # 10B Puesta a Tierra.ppt
 
Presentacin1
Presentacin1Presentacin1
Presentacin1
 
Pozo a tierra
Pozo a tierraPozo a tierra
Pozo a tierra
 
Pozo a tierra
Pozo a tierraPozo a tierra
Pozo a tierra
 
Tierra física
Tierra físicaTierra física
Tierra física
 
El electrodo de puesta a tierra (1/2), (ICA - Procobre, Abr.2016)
El electrodo de puesta a tierra (1/2), (ICA - Procobre, Abr.2016)El electrodo de puesta a tierra (1/2), (ICA - Procobre, Abr.2016)
El electrodo de puesta a tierra (1/2), (ICA - Procobre, Abr.2016)
 
Seminario Puesta a Tierra 1 completo par
Seminario Puesta a Tierra 1 completo parSeminario Puesta a Tierra 1 completo par
Seminario Puesta a Tierra 1 completo par
 
Sistema SPAT.ppt
Sistema SPAT.pptSistema SPAT.ppt
Sistema SPAT.ppt
 
Tipos de puesta a tierra
Tipos de puesta a tierraTipos de puesta a tierra
Tipos de puesta a tierra
 
Calculo de tierras para líneas por medio de varillas
Calculo de tierras para líneas por medio de varillas Calculo de tierras para líneas por medio de varillas
Calculo de tierras para líneas por medio de varillas
 
Fundamentos de ing electrica
Fundamentos de ing electricaFundamentos de ing electrica
Fundamentos de ing electrica
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Expocision sobre sistemas te protecion
Expocision sobre sistemas te protecionExpocision sobre sistemas te protecion
Expocision sobre sistemas te protecion
 
Puestas a tierra
Puestas a tierraPuestas a tierra
Puestas a tierra
 
Corrosion en alterna
Corrosion en alternaCorrosion en alterna
Corrosion en alterna
 
Puesta a tierra
Puesta a tierraPuesta a tierra
Puesta a tierra
 
puestaatierrawebinar.ppt
puestaatierrawebinar.pptpuestaatierrawebinar.ppt
puestaatierrawebinar.ppt
 

Más de fernando nuño

ECI position on the revision of the Energy Efficiency Directive
ECI position on the revision of the Energy Efficiency DirectiveECI position on the revision of the Energy Efficiency Directive
ECI position on the revision of the Energy Efficiency Directivefernando nuño
 
Infographic Energy Efficiency Directive - Waste heat-to-power - European Cop...
Infographic Energy Efficiency Directive -  Waste heat-to-power - European Cop...Infographic Energy Efficiency Directive -  Waste heat-to-power - European Cop...
Infographic Energy Efficiency Directive - Waste heat-to-power - European Cop...fernando nuño
 
European Copper Institute position on Transformers Regulation revision - Sept...
European Copper Institute position on Transformers Regulation revision - Sept...European Copper Institute position on Transformers Regulation revision - Sept...
European Copper Institute position on Transformers Regulation revision - Sept...fernando nuño
 
Induction Motors Matching Permanent Magnet Performances at Lower Costs
Induction Motors Matching Permanent Magnet Performances at Lower CostsInduction Motors Matching Permanent Magnet Performances at Lower Costs
Induction Motors Matching Permanent Magnet Performances at Lower Costsfernando nuño
 
Doing More With Less: How to Reach Material Efficiency Goals in Transformers
Doing More With Less: How to Reach Material Efficiency Goals in TransformersDoing More With Less: How to Reach Material Efficiency Goals in Transformers
Doing More With Less: How to Reach Material Efficiency Goals in Transformersfernando nuño
 
Fire-Resistant Cable Sizing of conductors supplying electrical equipment that...
Fire-Resistant Cable Sizing of conductors supplying electrical equipment that...Fire-Resistant Cable Sizing of conductors supplying electrical equipment that...
Fire-Resistant Cable Sizing of conductors supplying electrical equipment that...fernando nuño
 
Copper, a Strategic Raw Material - Circularity, GHG Emissions Pathway and Ava...
Copper, a Strategic Raw Material - Circularity, GHG Emissions Pathway and Ava...Copper, a Strategic Raw Material - Circularity, GHG Emissions Pathway and Ava...
Copper, a Strategic Raw Material - Circularity, GHG Emissions Pathway and Ava...fernando nuño
 
Pros and cons of copper conductors in power cables - March 2018
Pros and cons of copper conductors in power cables - March 2018Pros and cons of copper conductors in power cables - March 2018
Pros and cons of copper conductors in power cables - March 2018fernando nuño
 
Webinar - Simulación de Sistemas de Iluminación
Webinar - Simulación de Sistemas de IluminaciónWebinar - Simulación de Sistemas de Iluminación
Webinar - Simulación de Sistemas de Iluminaciónfernando nuño
 
Generacion de electricidad_renovable_latinoamerica
Generacion de electricidad_renovable_latinoamericaGeneracion de electricidad_renovable_latinoamerica
Generacion de electricidad_renovable_latinoamericafernando nuño
 
Webinar energia renovable latinoamérica
Webinar energia renovable latinoaméricaWebinar energia renovable latinoamérica
Webinar energia renovable latinoaméricafernando nuño
 
Webinar - Dimensionamiento economico de conductores electricos
Webinar - Dimensionamiento economico de conductores electricosWebinar - Dimensionamiento economico de conductores electricos
Webinar - Dimensionamiento economico de conductores electricosfernando nuño
 
Webinar Iluminacion Eficiente y Sistemas Fotovoltaicos
Webinar Iluminacion Eficiente y Sistemas FotovoltaicosWebinar Iluminacion Eficiente y Sistemas Fotovoltaicos
Webinar Iluminacion Eficiente y Sistemas Fotovoltaicosfernando nuño
 
Webinar1Webinar - Transformadores Eficientes y Cambio de Tarifa
Webinar1Webinar - Transformadores Eficientes y Cambio de TarifaWebinar1Webinar - Transformadores Eficientes y Cambio de Tarifa
Webinar1Webinar - Transformadores Eficientes y Cambio de Tarifafernando nuño
 
Curso Fotovoltaica 6/6
Curso Fotovoltaica 6/6Curso Fotovoltaica 6/6
Curso Fotovoltaica 6/6fernando nuño
 
Curso Fotovoltaica 5/6
Curso Fotovoltaica 5/6Curso Fotovoltaica 5/6
Curso Fotovoltaica 5/6fernando nuño
 
Curso Fotovoltaica 4/6
Curso Fotovoltaica 4/6Curso Fotovoltaica 4/6
Curso Fotovoltaica 4/6fernando nuño
 
Curso Fotovoltaica 3/6
Curso Fotovoltaica 3/6Curso Fotovoltaica 3/6
Curso Fotovoltaica 3/6fernando nuño
 

Más de fernando nuño (20)

ECI position on the revision of the Energy Efficiency Directive
ECI position on the revision of the Energy Efficiency DirectiveECI position on the revision of the Energy Efficiency Directive
ECI position on the revision of the Energy Efficiency Directive
 
Infographic Energy Efficiency Directive - Waste heat-to-power - European Cop...
Infographic Energy Efficiency Directive -  Waste heat-to-power - European Cop...Infographic Energy Efficiency Directive -  Waste heat-to-power - European Cop...
Infographic Energy Efficiency Directive - Waste heat-to-power - European Cop...
 
European Copper Institute position on Transformers Regulation revision - Sept...
European Copper Institute position on Transformers Regulation revision - Sept...European Copper Institute position on Transformers Regulation revision - Sept...
European Copper Institute position on Transformers Regulation revision - Sept...
 
Induction Motors Matching Permanent Magnet Performances at Lower Costs
Induction Motors Matching Permanent Magnet Performances at Lower CostsInduction Motors Matching Permanent Magnet Performances at Lower Costs
Induction Motors Matching Permanent Magnet Performances at Lower Costs
 
Doing More With Less: How to Reach Material Efficiency Goals in Transformers
Doing More With Less: How to Reach Material Efficiency Goals in TransformersDoing More With Less: How to Reach Material Efficiency Goals in Transformers
Doing More With Less: How to Reach Material Efficiency Goals in Transformers
 
Fire-Resistant Cable Sizing of conductors supplying electrical equipment that...
Fire-Resistant Cable Sizing of conductors supplying electrical equipment that...Fire-Resistant Cable Sizing of conductors supplying electrical equipment that...
Fire-Resistant Cable Sizing of conductors supplying electrical equipment that...
 
Copper, a Strategic Raw Material - Circularity, GHG Emissions Pathway and Ava...
Copper, a Strategic Raw Material - Circularity, GHG Emissions Pathway and Ava...Copper, a Strategic Raw Material - Circularity, GHG Emissions Pathway and Ava...
Copper, a Strategic Raw Material - Circularity, GHG Emissions Pathway and Ava...
 
Pros and cons of copper conductors in power cables - March 2018
Pros and cons of copper conductors in power cables - March 2018Pros and cons of copper conductors in power cables - March 2018
Pros and cons of copper conductors in power cables - March 2018
 
TEst
TEstTEst
TEst
 
Webinar - Simulación de Sistemas de Iluminación
Webinar - Simulación de Sistemas de IluminaciónWebinar - Simulación de Sistemas de Iluminación
Webinar - Simulación de Sistemas de Iluminación
 
Generacion de electricidad_renovable_latinoamerica
Generacion de electricidad_renovable_latinoamericaGeneracion de electricidad_renovable_latinoamerica
Generacion de electricidad_renovable_latinoamerica
 
Webinar energia renovable latinoamérica
Webinar energia renovable latinoaméricaWebinar energia renovable latinoamérica
Webinar energia renovable latinoamérica
 
Webinar - Dimensionamiento economico de conductores electricos
Webinar - Dimensionamiento economico de conductores electricosWebinar - Dimensionamiento economico de conductores electricos
Webinar - Dimensionamiento economico de conductores electricos
 
Webinar Iluminacion Eficiente y Sistemas Fotovoltaicos
Webinar Iluminacion Eficiente y Sistemas FotovoltaicosWebinar Iluminacion Eficiente y Sistemas Fotovoltaicos
Webinar Iluminacion Eficiente y Sistemas Fotovoltaicos
 
Webinar1Webinar - Transformadores Eficientes y Cambio de Tarifa
Webinar1Webinar - Transformadores Eficientes y Cambio de TarifaWebinar1Webinar - Transformadores Eficientes y Cambio de Tarifa
Webinar1Webinar - Transformadores Eficientes y Cambio de Tarifa
 
Webinar1
Webinar1Webinar1
Webinar1
 
Curso Fotovoltaica 6/6
Curso Fotovoltaica 6/6Curso Fotovoltaica 6/6
Curso Fotovoltaica 6/6
 
Curso Fotovoltaica 5/6
Curso Fotovoltaica 5/6Curso Fotovoltaica 5/6
Curso Fotovoltaica 5/6
 
Curso Fotovoltaica 4/6
Curso Fotovoltaica 4/6Curso Fotovoltaica 4/6
Curso Fotovoltaica 4/6
 
Curso Fotovoltaica 3/6
Curso Fotovoltaica 3/6Curso Fotovoltaica 3/6
Curso Fotovoltaica 3/6
 

Último

ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024DanielErazoMedina
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadaspqeilyn0827
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometriasofiasonder
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerRobertoCarrancioFern
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxLeidyfuentes19
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestrerafaelsalazar0615
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfManuelCampos464987
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfjjfch3110
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.sofiasonder
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiegoCampos433849
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.saravalentinat22
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxTaim11
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...Kevin Serna
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfcj3806354
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx44652726
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf7adelosriosarangojua
 

Último (20)

ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 

Sistemas de Puesta a Tierra

  • 1. Enero 2010 Sistemas de Puesta a Tierra Manuel Llorente
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Tensiones de paso y contacto
  • 8. Tensiones máximas admisibles en una instalación Duración máxima de la corriente que no crea daño permanente en el cuerpo humano 750 625 525 425 300 200 100 90 80 80 50 0,05 0,10 0,20 0,30 0,40 0,50 1,00 2,00 5.00 10,00 >10,00 Tensión soportada admisible (en V) Duración de la corriente de defecto (en s)
  • 9. Componentes de una instalación TT : Electrodos de puesta a tierra CT: Conductor de tierra BT : Borne principal de tierra CP: Conductores de protección CEP : Conductores de equipotencialidad
  • 10. Componentes de una instalación Electrodos de puesta a tierra Conductores de tierra Bornes principales de tierra Conductores de protección Conductores de equipotencialidad
  • 11. Componentes de una instalación Electrodos de puesta a tierra Conductores de tierra Bornes principales de tierra Conductores de protección Conductores de equipotencialidad
  • 12. Componentes de una instalación Electrodos de puesta a tierra Conductores de tierra Bornes principales de tierra Conductores de protección Conductores de equipotencialidad
  • 13. Componentes de una instalación Electrodos de puesta a tierra Conductores de tierra Bornes principales de tierra Conductores de protección Conductores de equipotencialidad
  • 14.
  • 15.
  • 16. Resistividad del terreno 400 100-8000 Hormigón: 1 parte cemento y 5 partes de arena 150 50-300 Hormigón: 1 parte cemento y 3 partes de arena. 2000 100-8000 Terreno pedregoso y rocoso. 1000 (húmedo) 50-3000 Grava (húmeda) 200 >1200 Turba. 200 (húmedo) 50-3000 Arena y terreno arenoso. 100 20-260 Terreno fangoso y arcilloso, humus. 40 2-200 Barro mezclado con paja. 30 2-50 Terreno pantanoso. Valor medio Margen de valores Resistividad del terreno ρ [ Ω ·m] Tipo de terreno Electrodo Conduct tierra Bornes Conduct protecc Conduct equipot
  • 17. Resistividad del terreno en función de la humedad Electrodo Conduct tierra Bornes Conduct protecc Conduct equipot
  • 18. Resistencia de tierra según tipo de electrodo R = 1,6· ρ /P Placa superficial R = 2· ρ /L Conductor enterrado horizontalmente ρ , resistividad del terreno, en W·m. P , perímetro de la placa, en m.. L , longitud de la pica, del conductor o de la malla, en m r , radio del círculo con la misma superficie que el área cubierta por la malla, en m R = ρ /4r + ρ /L Malla de tierra R = ρ /L Pica vertical R = 0,8· ρ /P Placa enterrada Resistencia de tierra en Ohmios Electrodo Electrodo Conduct tierra Bornes Conduct protecc Conduct equipot
  • 19. Distribución de la tensión superficial en un electrodo semiesférico Electrodo Conduct tierra Bornes Conduct protecc Conduct equipot
  • 20.
  • 21. Tipos de electrodo Superficial simple Pica o electrodo vertical Mallado En la cimentación Electrodo Conduct tierra Bornes Conduct protecc Conduct equipot
  • 22. Distribución de potencial superficial de tierra perpendicular al tubo horizontal Superficial simple Pica o electrodo vertical Mallado En la cimentación Electrodo Conduct tierra Bornes Conduct protecc Conduct equipot
  • 23. Electrodo superficial simple : resistencia Superficial simple V S  l 2 R =   · ln  I D 2·  ·l t·d d – es el diámetro de la barra V S - es el potencial superficial de tierra, en V.  - es la resistividad del terreno, en  ·m. I D - es la intensidad de defecto, en A. l - longitud del electrodo de toma de tierra, en m. t - profundidad de enterramiento, en m. Pica o electrodo vertical Mallado En la cimentación Electrodo Conduct tierra Bornes Conduct protecc Conduct equipot
  • 24. Pica : potencial superficial Superficial simple Pica o electrodo vertical Mallado En la cimentación Electrodo Conduct tierra Bornes Conduct protecc Conduct equipot
  • 25. Pica : resistencia Superficial simple Pica o electrodo vertical Mallado En la cimentación  4·l 2 R   · ln  2·  ·l r 2 donde r es el radio de la pica Electrodo Conduct tierra Bornes Conduct protecc Conduct equipot
  • 26. Electrodos de barra en paralelo Superficial simple Pica o electrodo vertical Mallado En la cimentación Electrodo Conduct tierra Bornes Conduct protecc Conduct equipot
  • 27. Puesta a tierra provisional Superficial simple Pica o electrodo vertical Mallado En la cimentación Electrodo Conduct tierra Bornes Conduct protecc Conduct equipot
  • 28. Electrodo de puesta a tierra mallado Superficial simple Pica o electrodo vertical Mallado En la cimentación Bt26 tabla A Electrodo Conduct tierra Bornes Conduct protecc Conduct equipot
  • 29. Electrodo de puesta a tierra mallado : resistencia Superficial simple Pica o electrodo vertical Mallado En la cimentación Electrodo Conduct tierra Bornes Conduct protecc Conduct equipot
  • 30. Distribución superficial de la tensión de una puesta a tierra mallada Superficial simple Pica o electrodo vertical Mallado En la cimentación Electrodo Conduct tierra Bornes Conduct protecc Conduct equipot
  • 31. Número de picas complementarias a emplear Mallado Electrodo Conduct tierra Bornes Conduct protecc Conduct equipot
  • 32. Ilustración de un anillo de puesta a tierra Mallado Σ L = 3L 1 + 3L 2 + 3L 3 + 3L 4 Electrodo Conduct tierra Bornes Conduct protecc Conduct equipot
  • 33.
  • 34. Electrodo en la cimentación : resistencia donde V es el volumen de la cimentación enterrada en m3. Superficial simple Pica o electrodo vertical Mallado En la cimentación Electrodo Conduct tierra Bornes Conduct protecc Conduct equipot
  • 35. Conexión de la puesta a tierra con las zapatas de la cimentación En la cimentación Electrodo Conduct tierra Bornes Conduct protecc Conduct equipot
  • 36. Colocación del electrodo de puesta a tierra : cimentación con armadura Superficial simple Pica o electrodo vertical Mallado En la cimentación Electrodo Conduct tierra Bornes Conduct protecc Conduct equipot
  • 37. Comparativa de la distribución de la tensión superficial para caso de pica frente a mallado Superficial simple Pica o electrodo vertical Mallado En la cimentación Electrodo Conduct tierra Bornes Conduct protecc Conduct equipot
  • 38. Componentes de una instalación CT: Conductor de tierra Electrodos de puesta a tierra Conductores de tierra Bornes principales de tierra Conductores de protección Conductores de equipotencialidad Electrodo Conduct tierra Bornes Conduct protecc Conduct equipot
  • 39. Bornes principales de tierra Electrodos de puesta a tierra Conductores de tierra Bornes principales de tierra Conductores de protección Conductores de equipotencialidad Electrodo Conduct tierra Bornes Conduct protecc Conduct equipot
  • 40.
  • 41. Borne principal de tierra o punto de puesta a tierra A la toma de tierra establecida se conectará toda masa metálica importante existente en la zona de la instalación, y las masas metálicas accesibles de los aparatos de los aparatos receptores, cuando su clase de aislamiento o condiciones de instalación así lo exijan. A esta misma toma de tierra deberán conectarse las partes metálicas de los depósitos de gasóleo , de las instalaciones de calefacción general, de las instalaciones de agua , de las instalaciones de gas canalizado y de las antenas de radio y televisión ". Electrodo Conduct tierra Bornes Conduct protecc Conduct equipot
  • 42. Borne principal de tierra o punto de puesta a tierra Los puntos de puesta a tierra se situarán: a) En los patios de luces destinados a cocinas y cuartos de aseo, etc., en la rehabilitación o reforma de edificios existentes. b) En el local o lugar de centralización de contadores . c) En la base de las estructuras metálicas de los ascensores y montacargas , si los hubiere. d) En el punto de ubicación de la caja general de protección . e) En cualquier local donde se prevea la instalación de elementos destinados a servicios generales o especiales , y que por su clase de aislamiento o condiciones de instalación, deban ponerse a tierra. Electrodo Conduct tierra Bornes Conduct protecc Conduct equipot
  • 43. Conductores de protección Electrodos de puesta a tierra Conductores de tierra Bornes principales de tierra Conductores de protección Conductores de equipotencialidad Electrodo Conduct tierra Bornes Conduct protecc Conduct equipot
  • 44.
  • 45. Conductores de protección Los conductores de protección sirven para unir eléctricamente las masas de una instalación a ciertos elementos con el fin de asegurar su protección contra los contactos indirectos En el circuito de conexión a tierra, los conductores de protección unirán las masas conductoras, susceptibles de ponerse en tensión en caso de defecto, al conductor de tierra a través del borne principal de tierra al que estarán conectados por medio de la línea principal de tierra y sus derivaciones. Electrodo Conduct tierra Bornes Conduct protecc Conduct equipot
  • 46. Conductores de protección Las partes conductoras encerradas en una envolvente aislante no deben estar conectadas a un conductor de protección La sección de los conductores de protección debe ser suficiente para evacuar a tierra la máxima corriente de defecto que pueda presentarse en la instalación. La corriente máxima se producirá en caso de cortocircuito Electrodo Conduct tierra Bornes Conduct protecc Conduct equipot
  • 47. Conductores de equipotencialidad Electrodos de puesta a tierra Conductores de tierra Bornes principales de tierra Conductores de protección Conductores de equipotencialidad
  • 48. Conductores de equipotencialidad Conductor de protección que asegura una conexión equipotencial , esto es, que pone al mismo potencial, o a potenciales prácticamente iguales, a partes conductoras simultáneamente accesibles. Como al resto de los conductores de protección, se identifican por la coloración amarillo-verde de su cubierta. El conductor principal de equipotencialidad deberá tener una sección no inferior a la mitad del mayor conductor de protección de la instalación, con un mínimo de 6 mm2. Sin embargo, su sección puede estar limitada a 2,5 mm2, si es de cobre o a la sección equivalente si es de otro material conductor. Electrodo Conduct tierra Bornes Conduct protecc Conduct equipot
  • 49. Cables de bajada del pararrayos Cable bajada pararrayos
  • 50. Cables de bajada del pararrayos Se debe repartir la corriente del rayo en varias bajadas para disminuir su intensidad
  • 51. Longitud de los electrodos de tierra frente al rayo
  • 52.
  • 53. Normas de Referencia INSTRUCCIONES TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS ITC-BT-18 ITC-BT-19 ITC-BT-26 Normas Técnicas de la Edificación - España

Notas del editor

  1. Comparación de la distribución del potencial superficial de dos electrodos de puesta a tierra, constituido el primero por una pica y el segundo por una malla y sus correspondientes tensiones de paso y contacto.
  2. Distribución del potencial superficial de una barra metálica enterrada horizontalmente a una profundidad determinada.
  3. Esquema de un sistema de puesta tierra constituido por varias picas en paralelo.
  4. Puesta tierra provisional de la maquinaria de una obra civil.
  5. Ejemplo del mallado de la puesta a tierra de una torre metálica para optimizar las tensiones de paso y contacto en sus proximidades.
  6. Ejemplo de la conexión del cable de tierra a las zapatas de la cimentación de un edificio y de estas al electrodo de tierra.
  7. Ejemplo de la integración de un electrodo de puesta a tierra a la cimentación de un edificio
  8. Comparación de la distribución superficial de la tensión y sus correspondientes tensiones de paso y contacto para distintos procedimientos de puesta a tierra.
  9. Figura tomada de la NTE-IEP, que muestra las conexiones de los distintos elementos de un edificio a la red de tierra.
  10. Longitud de los electrodos de la puesta tierra de un pararrayos en función de la resistividad del terreno.