SlideShare una empresa de Scribd logo
Seguimiento Mensual de la Percepción del
Consumidor
Investigación realizada por Go Research en Alianza con la Escuela de Publicidad de la Universidad Diego Portales
Gabriel Argel A. y Cristian Leporati M.
Marzo de 2017
Tabla de Contenidos
Objetivos y Diseño Metodológico
Modelo de Evaluación
Percepción Empresarial
Relación Política y Empresas
Luksic en Redes Sociales
Conclusiones
Objetivo General. Describir las percepciones y la
evaluación que la población realiza del empresariado
nacional y de fenómenos de coyuntura que inciden
en su comportamiento en tanto ciudadanos
consumidores.
Tipo de Estudio. Investigación cuantitativa
descriptiva mediante la aplicación de una encuesta
estructurada que es aplicada telefónicamente.
Población Objetivo. Población Chilena, de 18 años y
más, Santiago y Regiones, sin discriminación por
GSE.
Objetivos y Diseño Metodológico
Tamaño y Error Muestral. El tamaño de la muestra
es de 600 casos, lo que bajo el supuesto de
varianza máxima, nivel de confianza de 95% y
universo infinito, corresponde a un margen de error
muestral de 4 puntos.
Ajuste de la Muestra. Con el objetivo de ajustar la
muestra encuestada a la distribución poblacional,
ésta fue ponderada de acuerdo a los criterios de
Zona Geográfica, Sexo, Edad y GSE.
Fecha del Trabajo de Campo. 30 y 31 de Marzo de
2017.
Modelo de Evaluación
El modelo de evaluación perceptual utilizado considera las siguientes dimensiones y variables:
PERCEPCIÓN
EMPRESARIAL
TRABAJO
Preocupación por el bienestar de los empleados
Respeto de derechos laborales
Preocupación por el desarrollo laboral de los
empleados
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Cuidado del medio ambiente
Aporte al desarrollo económico del país
Contribuyen al desarrollo cultural y social del país
ÉTICA
Credibilidad
Honestidad y transparencia en la entrega de
información a la sociedad
Comportamiento ético
PRODUCTOS Y
SERVICIOS
Calidad de productos y servicios
Atención al cliente
Respeto a los Derechos de Clientes y Consumidores
LIDERAZGO
Visión de futuro
Preocupación por innovar
Preocupación por intentar ser el mejor en lo que
hacen
Son empresas líderes en América Latina
FINANZAS
Desempeño Financiero
PERCEPCIÓN
EMOCIONAL
Admiración
Confianza
Percepción Empresarial
Evaluación General de las Empresas
¿CÓMO EVALÚA USTED EL DESEMPEÑO ACTUAL DE LAS…EN CHILE?
% “BIEN + MUY BIEN”
26% 26% 26%
45%
37%
26%
20%
24% 25% 26%
30% 31%
43%
40%
43%
56%
43% 44% 45%
42%
47%
34%
36%
39%
13%
10%
13%
27%
18%
14%
12%
16%
10%
12%
16% 17%
nov-15 dic-15 ene-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 ago-16 sep-16 dic-16 ene-17 mar-17
EMPRESAS EN GENERAL PYMES GRANDES EMPRESAS
Variación estadísticamente significativa
Percepción Empresarial. Sectores
¿CÓMO EVALÚA USTED EL DESEMPEÑO DE CADA UNO DE LOS SIGUIENTES SECTORES EMPRESARIALES?
% “BIEN + MUY BIEN”
56%
39% 40%
58%
45% 41%
54%
39% 40%
51%
45% 42%
64%
50% 52%
47%
36% 32%
46% 45%
37%
49% 46% 42%
53%
48% 46%46% 42%
35%
53%
42% 39%
48%
44% 45%
MINERÍA PRODUCTOS DE CONSUMO MASIVO BANCOS
nov-15 dic-15 ene-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 ago-16 sep-16 dic-16 ene-17 mar-17
41%
35% 32%
38%
33% 37%35% 39%
25%
44% 42%
26%
42% 43% 44%41%
25% 25%
39%
29% 28%
38%
32%
23%
39% 37% 36%37%
31% 35%33% 37% 39%
34%
43% 40%
TELECOMUNICACIONES ENERGÍA GRANDES TIENDAS Y SUPERMERCADOS
37%
15% 15%
39%
13% 12%
37%
12% 14%
34%
14% 17%
44%
14% 14%
29%
7% 5%
39%
5% 8%
38%
7% 6%
38%
8%
3%
31%
8% 7%
33%
13% 11%
38%
14% 10%
CLINICAS ISAPRES AFPs
Variaciones más significativas
Percepción Empresarial. Dimensiones de Posicionamiento
¿CÓMO EVALÚA USTED EL ACTUAR DE LAS EMPRESAS EN CHILE EN CADA UNO DE LOS SIGUIENTES ASPECTOS?
% “BIEN + MUY BIEN”
52% 54%
38%
55% 55%
40%
49%
56%
36%
49%
57%
36%
60%
65%
48%50%
59%
33%
54% 56%
36%
50% 47%
37%
47%
62%
36%
47%
52%
32%
50% 48%
38%
51% 49%
43%
LIDERAZGO FINANZAS PRODUCTOS Y SERVICIOS
nov-15 dic-15 ene-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 ago-16 sep-16 dic-16 ene-17 mar-17
Variaciones más significativas
29%
22%
27% 26%
31%
27% 29% 28%28%
24% 22% 23%
33%
25% 26% 26%
36% 36% 35% 36%
28%
20% 19% 21%
28%
23% 22%
26%
30% 27%
22% 24%
28%
18% 19% 19%
29%
24%
18%
23%
30% 29%
24%
29%
36%
33%
26% 26%
RESPONSABILIDAD SOCIAL PERCEPCIÓN EMOCIONAL TRABAJO ÉTICA
Percepción Empresarial. Atributos de Posicionamiento
¿CÓMO EVALÚA USTED EL ACTUAR DE LAS EMPRESAS EN CHILE EN CADA UNO DE LOS SIGUIENTES ASPECTOS?
% “BIEN + MUY BIEN”
41%
38%
48%
52%
57%
54%
46%
37%
54% 52%
59%
55%
42%
36%
50% 48% 50%
56%
42% 42%
48%
45%
55% 57%
53% 53%
58%
61%
64% 65%
45% 43%
49%
54% 53%
59%
45%
42%
54%
57%
60%
56%
44% 42%
52%
45%
50%
47%
39%
43%
50%
45%
53%
62%
42% 44%
47%
50% 50%
52%
41% 42%
52% 52% 51%
48%
56% 55%
53% 52% 51% 49%
ENTREGA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
DE CALIDAD
APORTE AL DESARROLLO ECONÓMICO
DEL PAIS
TENER VISIÓN DE FUTURO SU LIDERAZGO EN AMÉRICA LÁTINA PREOCUPACIÓN POR INNOVAR SU DESEMPEÑO FINANCIERO
nov-15 dic-15 ene-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 ago-16 sep-16 dic-16 ene-17 mar-17
51%
42%
22% 22%
30% 31%
54%
41%
26% 27%
32%
36%
48%
41%
25% 23%
26%
33%
46%
40%
24% 26% 26%
38%
58%
54%
37%
34% 36% 38%
45%
32%
21% 19%
22%
26%
46%
40%
25%
20%
23%
32%
51%
40%
24%
30%
27%
30%
39% 39%
18% 17%
31%
28%
40%
34%
24% 23%
20%
26%
46%
37%
33%
26%
35%
29%
48%
43%
33% 33% 32% 31%
PREOCUPACIÓN POR SER CADA DÍA
MEJOR EN LO QUE HACEN
ENTREGA DE UNA BUENA ATENCIÓN A
LOS CLIENTES
LA CONFIANZA QUE ENTREGAN LA ADMIRACIÓN QUE LE INSPIRAN RESPETO A LOS DERECHOS DE LOS
CLIENTES Y CONSUMIDORES
CONTRIBUIR AL DESARROLLO CULTURAL
Y SOCIAL DEL PAIS
31% 31%
22% 26% 27%
21% 18%
35% 31% 28% 28% 27%
20% 20%
26% 22% 23% 26% 22%
16% 14%
31%
26% 25% 24% 26% 22% 19%
41%
34%
39% 37%
31% 30%
18%
23%
17%
23% 24%
16% 15% 14%
31%
20% 24% 25% 23% 21%
11%
27%
22% 21% 24% 22% 21% 17%
27%
20% 19% 18% 19%
13% 13%
21% 20%
14%
28%
21% 20% 17%
30%
21%
28% 31%
24% 25%
18%
29% 29% 27% 25% 23% 23% 22%
TENER UN COMPORTAMIENTO
ETICAMENTE CORRECTO
RESPETO DE LOS DERECHOS
LABORALES
PREOCUPACIÓN POR EL BIENESTAR
DE LOS EMPLEADOS
LA CREDIBILIDAD QUE TIENEN
PARA USTED
PREOCUPACIÓN POR EL
DESARROLLO LABORAL DE LOS
EMPLEADOS
SU HONESTIDAD Y
TRANSPARENCIA
CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE
Relación Política y Empresas
Opiniones respecto a la Relación entre Política y Empresas.
A FIN DE AÑO SE REALIZARÁN LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES Y POSIBLEMENTE SE HABLE DE LA RELACIÓN ENTRE LA POLITICA Y LOS EMPRESARIOS, QUISIERA SABER
QUE TAN DE ACUERDO ESTA USTED CON CADA UNA DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES .
-20% -23% -30% -40%
73% 68% 63% 52%
LOS POLITICOS QUE SON FINANCIADOS POR
EMPRESARIOS DEBIERAN SER DURAMENTE
SANCIONADOS
LOS EMPRESARIOS QUE FINANCIAN A LOS POLITICOS
DEBIERAN SER DURAMENTE SANCIONADOS
LAS RELACIONES ENTRE EL EMPRESARIADO Y LA
POLITICA LE HACEN DAÑO A LA DEMOCRACIA
UN POLITICO QUE HA SIDO FINANCIADO POR
ALGUNA EMPRESA NO ES UN POLITICO CONFIABLE.
MUY EN DESACUERDO + EN DESACUERDO MUY DE ACUERDO + DE ACUERDO
Se excluye de la gráfica % “No sabe/No responde” y % “Ni de acuerdo ni en desacuerdo”
-41% -44% -50% -62% -71%
51% 50% 43% 32% 20%
ES IMPORTANTE QUE LOS GOBIERNOS
CONSIDEREN LA OPINIÓN DE LOS
EMPRESARIOS
ES CORRECTO QUE LOS EMPRESARIOS
OPINEN DE POLÍTICA.
ES IMPORTANTE QUE LOS POLITICOS
CONSIDEREN LA OPINIÓN DE LOS
EMPRESARIOS
ES CORRECTO QUE LOS EMPRESARIOS
INFLUYAN EN LA REDACCIÓN DE LOS
PROYECTOS DE LEY QUE SE DISCUTEN EN
EL PARLAMENTO.
ES CORRECTO QUE LOS EMPRESARIOS
AYUDEN A FINANCIAR LAS CAMPAÑAS
POLÍTICAS.
Si usted se entera que una empresa ha financiado o tiene algún tipo
de influencia sobre un político su opinión…?
Se excluye de la gráfica % “No sabe/No responde”
57%
28%
13%
54%
26%
20%
EMPEORARÁ MUCHO + EMPEORARÁ SE MANTENDRÁ IGUAL MEJORARÁ MUCHO + MEJORARÁ
SOBRE EL POLÍTICO… SOBRE ESA EMPRESA…
En general, ¿Qué tan de acuerdo o en desacuerdo esta usted con la
relación entre empresarios y política?
23%
48%
10%
15%
3% 1%
MUY EN DESACUERDO EN DESACUERDO NI DE ACUERDO NI EN
DESACUERDO
DE ACUERDO MUY DE ACUERDO NO SABE NO CONTESTA
71% DE LA POBLACIÓN ESTA MUY EN
DESACUERDO + EN DESACUERDO
CON RELACIÓN
EMPRESARIOS/POLÍTICA
Luksic en Redes Sociales
Opiniones respecto a la Presencia de Luksic en Redes Sociales.
RECIENTEMENTE EL EMPRESARIO ANDRÓNICO LUKSIC, DUEÑO DEL BANCO DE CHILE, CCU, EMPRESAS MINERAS Y OTROS NEGOCIOS, ABRIO UNA CUENTA EN TWITTER Y
COMENZO A CONVERSAR Y RELACIONARSE POR REDES SOCIALES CON LAS PERSONAS. QUISIERA SABER QUE TAN DE ACUERDO ESTA USTED CON CADA UNA DE LAS
SIGUIENTES AFIRMACIONES .
-21% -24% -30% -36%
72%
55% 51% 49%
ES POSITIVO QUE LOS EMPRESARIOS
IMPLEMENTEN VÍAS PARA RELACIONARSE
DIRECTAMENTE CON LAS PERSONAS
LE PARECE POSITIVO QUE LUKSIC SE
RELACIONE POR REDES SOCIALES.
ES UN EJEMPLO QUE OTROS EMPRESARIOS
DEBIERAN SEGUIR.
LUKSIC SE VE MÁS CERCANO AHORA QUE USA
TWITTER.
MUY EN DESACUERDO + EN DESACUERDO MUY DE ACUERDO + DE ACUERDO
Se excluye de la gráfica % “No sabe/No responde” y % “Ni de acuerdo ni en desacuerdo”
Que Luksic este usando Twitter ha hecho que su opinión sobre él…
3%
11%
49%
31%
4% 4%
EMPEORARA MUCHO EMPEORARA MUCHO SE HA MANTENIDO
IGUAL
MEJORARA MEJORARA MUCHO NO SABE NO CONTESTA
14% EMPEORARA MUCHO +
EMPEORARA
35% MEJORARA + MEJORARA
MUCHO
Conclusiones
Percepción Empresarial.
1.- En esta medición no se observa variación estadísticamente significativa en la percepción de las empresas,
que en general es negativa y particularmente baja en las grandes empresas, donde solo el 17% de la
población tiene una percepción positiva de ellas. Las grandes empresas presentan un desafío estratégico en
redefinir el tipo de relación que mantienen con la ciudadanía/consumidores, un nuevo dialogo que permita
mejorar su reputación social y su posicionamiento.
2.- Como ya hemos visto en mediciones anteriores, los sectores con peor evaluación son Isapres y AFPs.
Desde su posicionamiento social ambos se encuentran en una compleja e insostenible situación.
Independientemente de la manera en que desde la política se resuelva el modelo previsional y de salud, es
necesario y urgente que estos sectores mejoren la manera en que son percibidos por la población.
Conclusiones
3.- Las dimensiones perceptuales que constituyen las principales falencias de posicionamiento y reputación
empresarial son:
a.- La ética. Su credibilidad, percepción de honestidad, transparencia y ajustarse a un comportamiento éticamente correcto
son variables muy mal evaluadas en el posicionamiento de las empresas.
b.- Trabajo. Se percibe una baja preocupación de las empresas por el bienestar de los trabajadores, por su desarrollo laboral y
un bajo respeto a los derechos laborales.
c.- Percepción emocional. Las empresas generan un bajo vínculo emocional con sus audiencias, baja percepción de
confianza y baja admiración de la población hacia ellas.
d.- Responsabilidad Social. Se percibe que las empresas no se preocupan del cuidado del medio ambiente y que no
constituyen un aporte al desarrollo cultural y social del país.
Conclusiones
Relación Política y Empresas.
1.- La gran mayoría de la población se encuentran en desacuerdo con los vínculos entre Empresa y Política.
2.- La existencia de vínculos Empresa/Política afectan negativamente tanto la percepción que la población
tiene de las empresas como la que tiene de los políticos. En particular se opina mayoritariamente que:
a.- No es correcto que los empresarios financien a políticos. Los empresarios que financian a políticos deben
ser duramente sancionados al igual que los políticos financiados.
b.- Las relaciones entre empresarios y política le hacen daño a la Democracia.
c.- No es correcto que los empresarios influyan en la redacción de los proyectos de ley que se discuten en el
parlamento.
Conclusiones
Luksic en Redes Sociales.
1.- El 35% de la población reporta que su opinión sobre Luksic ha mejorado desde que se encuentra usando
Twitter. Se percibe que:
a.- Es positivo que los empresarios implementen vías directas para relacionarse con los consumidores.
b.- Es un ejemplo que otros empresarios debieran seguir.
c.- Luksic se ve más cercano ahora que usa Twitter.
Conclusiones
Seguimiento Mensual de la Percepción del
Consumidor
Investigación realizada por Go Research en Alianza con la Escuela de Publicidad de la Universidad Diego Portales
Gabriel Argel A. y Cristian Leporati M.
Marzo de 2017

Más contenido relacionado

Similar a "Pulso del consumidor" - Marzo 2017

Reputación Corporativa 2022 - Webinar (1).pdf
Reputación Corporativa 2022 - Webinar (1).pdfReputación Corporativa 2022 - Webinar (1).pdf
Reputación Corporativa 2022 - Webinar (1).pdf
AproximacionAlFuturo
 
Chilescopio 2015
Chilescopio 2015Chilescopio 2015
Chilescopio 2015
Max Viveros Barahona
 
Presentación del Estudio 2019 sobre Marketing de Influencers
Presentación del Estudio 2019 sobre Marketing de InfluencersPresentación del Estudio 2019 sobre Marketing de Influencers
Presentación del Estudio 2019 sobre Marketing de Influencers
Reech
 
Encuesta política de Plaza Pública
Encuesta política de Plaza PúblicaEncuesta política de Plaza Pública
Encuesta política de Plaza Pública
La Nacion Chile
 
Lo que esperan los venezolanos de sus candidatos y gobernantes
Lo que esperan los venezolanos de sus candidatos y gobernantesLo que esperan los venezolanos de sus candidatos y gobernantes
Lo que esperan los venezolanos de sus candidatos y gobernantes
Encuestas Libres
 
Lo que esperan los venezolanos de sus candidatos y gobernantes
Lo que esperan los venezolanos de sus candidatos y gobernantesLo que esperan los venezolanos de sus candidatos y gobernantes
Lo que esperan los venezolanos de sus candidatos y gobernantes
Encuestas Libres
 
Network Marketing
Network MarketingNetwork Marketing
Network Marketing
DianaLara18
 
Clase1 Marketing Social
Clase1 Marketing SocialClase1 Marketing Social
Clase1 Marketing Social
Eduardo Alberto Díaz
 
Claves Ipsos Julio 2023
Claves Ipsos Julio 2023 Claves Ipsos Julio 2023
Claves Ipsos Julio 2023
AproximacionAlFuturo
 
Confianza e-imagen-de-la-empresa-sofofa-cadem
Confianza e-imagen-de-la-empresa-sofofa-cademConfianza e-imagen-de-la-empresa-sofofa-cadem
Confianza e-imagen-de-la-empresa-sofofa-cadem
La Nacion Chile
 
Opina rse panama 2010
Opina rse panama 2010Opina rse panama 2010
Opina rse panama 2010
Quantix Panama, S. A.
 
Construyendo marcas relevantes
Construyendo marcas relevantesConstruyendo marcas relevantes
Construyendo marcas relevantes
Diana Montedoro
 
Opina rse -resultados-públicos
Opina rse -resultados-públicosOpina rse -resultados-públicos
Opina rse -resultados-públicos
UDELAS
 
Revista Tribu Empresarial Junio 2021
Revista Tribu Empresarial Junio 2021Revista Tribu Empresarial Junio 2021
Revista Tribu Empresarial Junio 2021
UneTmex
 
Índice de Cultura Ciudadana (septiembre 2015)
Índice de Cultura Ciudadana (septiembre 2015)Índice de Cultura Ciudadana (septiembre 2015)
Índice de Cultura Ciudadana (septiembre 2015)
CAPTURA CONSULTING S.R.L.
 
Especial Cadem: Libre competencia
Especial Cadem: Libre competenciaEspecial Cadem: Libre competencia
Especial Cadem: Libre competencia
La Nacion Chile
 
Comunicacion estrategica presentacion_pizzolante
Comunicacion estrategica presentacion_pizzolanteComunicacion estrategica presentacion_pizzolante
Comunicacion estrategica presentacion_pizzolante
Neyder Salazar
 
brief transition lab target millennials
brief transition lab target millennialsbrief transition lab target millennials
brief transition lab target millennials
aucal
 
Research getting to equal 2020 - Argentina
Research getting to equal 2020 - ArgentinaResearch getting to equal 2020 - Argentina
Research getting to equal 2020 - Argentina
AccentureArgentina
 
Encuesta YanHaas 2021 Colombia _ ENTENDER AL NUEVO CONSUMIDOR
Encuesta YanHaas 2021 Colombia _ ENTENDER AL NUEVO CONSUMIDOREncuesta YanHaas 2021 Colombia _ ENTENDER AL NUEVO CONSUMIDOR
Encuesta YanHaas 2021 Colombia _ ENTENDER AL NUEVO CONSUMIDOR
Edwin Andrés Medina Rueda
 

Similar a "Pulso del consumidor" - Marzo 2017 (20)

Reputación Corporativa 2022 - Webinar (1).pdf
Reputación Corporativa 2022 - Webinar (1).pdfReputación Corporativa 2022 - Webinar (1).pdf
Reputación Corporativa 2022 - Webinar (1).pdf
 
Chilescopio 2015
Chilescopio 2015Chilescopio 2015
Chilescopio 2015
 
Presentación del Estudio 2019 sobre Marketing de Influencers
Presentación del Estudio 2019 sobre Marketing de InfluencersPresentación del Estudio 2019 sobre Marketing de Influencers
Presentación del Estudio 2019 sobre Marketing de Influencers
 
Encuesta política de Plaza Pública
Encuesta política de Plaza PúblicaEncuesta política de Plaza Pública
Encuesta política de Plaza Pública
 
Lo que esperan los venezolanos de sus candidatos y gobernantes
Lo que esperan los venezolanos de sus candidatos y gobernantesLo que esperan los venezolanos de sus candidatos y gobernantes
Lo que esperan los venezolanos de sus candidatos y gobernantes
 
Lo que esperan los venezolanos de sus candidatos y gobernantes
Lo que esperan los venezolanos de sus candidatos y gobernantesLo que esperan los venezolanos de sus candidatos y gobernantes
Lo que esperan los venezolanos de sus candidatos y gobernantes
 
Network Marketing
Network MarketingNetwork Marketing
Network Marketing
 
Clase1 Marketing Social
Clase1 Marketing SocialClase1 Marketing Social
Clase1 Marketing Social
 
Claves Ipsos Julio 2023
Claves Ipsos Julio 2023 Claves Ipsos Julio 2023
Claves Ipsos Julio 2023
 
Confianza e-imagen-de-la-empresa-sofofa-cadem
Confianza e-imagen-de-la-empresa-sofofa-cademConfianza e-imagen-de-la-empresa-sofofa-cadem
Confianza e-imagen-de-la-empresa-sofofa-cadem
 
Opina rse panama 2010
Opina rse panama 2010Opina rse panama 2010
Opina rse panama 2010
 
Construyendo marcas relevantes
Construyendo marcas relevantesConstruyendo marcas relevantes
Construyendo marcas relevantes
 
Opina rse -resultados-públicos
Opina rse -resultados-públicosOpina rse -resultados-públicos
Opina rse -resultados-públicos
 
Revista Tribu Empresarial Junio 2021
Revista Tribu Empresarial Junio 2021Revista Tribu Empresarial Junio 2021
Revista Tribu Empresarial Junio 2021
 
Índice de Cultura Ciudadana (septiembre 2015)
Índice de Cultura Ciudadana (septiembre 2015)Índice de Cultura Ciudadana (septiembre 2015)
Índice de Cultura Ciudadana (septiembre 2015)
 
Especial Cadem: Libre competencia
Especial Cadem: Libre competenciaEspecial Cadem: Libre competencia
Especial Cadem: Libre competencia
 
Comunicacion estrategica presentacion_pizzolante
Comunicacion estrategica presentacion_pizzolanteComunicacion estrategica presentacion_pizzolante
Comunicacion estrategica presentacion_pizzolante
 
brief transition lab target millennials
brief transition lab target millennialsbrief transition lab target millennials
brief transition lab target millennials
 
Research getting to equal 2020 - Argentina
Research getting to equal 2020 - ArgentinaResearch getting to equal 2020 - Argentina
Research getting to equal 2020 - Argentina
 
Encuesta YanHaas 2021 Colombia _ ENTENDER AL NUEVO CONSUMIDOR
Encuesta YanHaas 2021 Colombia _ ENTENDER AL NUEVO CONSUMIDOREncuesta YanHaas 2021 Colombia _ ENTENDER AL NUEVO CONSUMIDOR
Encuesta YanHaas 2021 Colombia _ ENTENDER AL NUEVO CONSUMIDOR
 

Último

contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 

Último (20)

contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 

"Pulso del consumidor" - Marzo 2017

  • 1. Seguimiento Mensual de la Percepción del Consumidor Investigación realizada por Go Research en Alianza con la Escuela de Publicidad de la Universidad Diego Portales Gabriel Argel A. y Cristian Leporati M. Marzo de 2017
  • 2. Tabla de Contenidos Objetivos y Diseño Metodológico Modelo de Evaluación Percepción Empresarial Relación Política y Empresas Luksic en Redes Sociales Conclusiones
  • 3. Objetivo General. Describir las percepciones y la evaluación que la población realiza del empresariado nacional y de fenómenos de coyuntura que inciden en su comportamiento en tanto ciudadanos consumidores. Tipo de Estudio. Investigación cuantitativa descriptiva mediante la aplicación de una encuesta estructurada que es aplicada telefónicamente. Población Objetivo. Población Chilena, de 18 años y más, Santiago y Regiones, sin discriminación por GSE. Objetivos y Diseño Metodológico Tamaño y Error Muestral. El tamaño de la muestra es de 600 casos, lo que bajo el supuesto de varianza máxima, nivel de confianza de 95% y universo infinito, corresponde a un margen de error muestral de 4 puntos. Ajuste de la Muestra. Con el objetivo de ajustar la muestra encuestada a la distribución poblacional, ésta fue ponderada de acuerdo a los criterios de Zona Geográfica, Sexo, Edad y GSE. Fecha del Trabajo de Campo. 30 y 31 de Marzo de 2017.
  • 4. Modelo de Evaluación El modelo de evaluación perceptual utilizado considera las siguientes dimensiones y variables: PERCEPCIÓN EMPRESARIAL TRABAJO Preocupación por el bienestar de los empleados Respeto de derechos laborales Preocupación por el desarrollo laboral de los empleados RESPONSABILIDAD SOCIAL Cuidado del medio ambiente Aporte al desarrollo económico del país Contribuyen al desarrollo cultural y social del país ÉTICA Credibilidad Honestidad y transparencia en la entrega de información a la sociedad Comportamiento ético PRODUCTOS Y SERVICIOS Calidad de productos y servicios Atención al cliente Respeto a los Derechos de Clientes y Consumidores LIDERAZGO Visión de futuro Preocupación por innovar Preocupación por intentar ser el mejor en lo que hacen Son empresas líderes en América Latina FINANZAS Desempeño Financiero PERCEPCIÓN EMOCIONAL Admiración Confianza
  • 6. Evaluación General de las Empresas ¿CÓMO EVALÚA USTED EL DESEMPEÑO ACTUAL DE LAS…EN CHILE? % “BIEN + MUY BIEN” 26% 26% 26% 45% 37% 26% 20% 24% 25% 26% 30% 31% 43% 40% 43% 56% 43% 44% 45% 42% 47% 34% 36% 39% 13% 10% 13% 27% 18% 14% 12% 16% 10% 12% 16% 17% nov-15 dic-15 ene-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 ago-16 sep-16 dic-16 ene-17 mar-17 EMPRESAS EN GENERAL PYMES GRANDES EMPRESAS Variación estadísticamente significativa
  • 7. Percepción Empresarial. Sectores ¿CÓMO EVALÚA USTED EL DESEMPEÑO DE CADA UNO DE LOS SIGUIENTES SECTORES EMPRESARIALES? % “BIEN + MUY BIEN” 56% 39% 40% 58% 45% 41% 54% 39% 40% 51% 45% 42% 64% 50% 52% 47% 36% 32% 46% 45% 37% 49% 46% 42% 53% 48% 46%46% 42% 35% 53% 42% 39% 48% 44% 45% MINERÍA PRODUCTOS DE CONSUMO MASIVO BANCOS nov-15 dic-15 ene-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 ago-16 sep-16 dic-16 ene-17 mar-17 41% 35% 32% 38% 33% 37%35% 39% 25% 44% 42% 26% 42% 43% 44%41% 25% 25% 39% 29% 28% 38% 32% 23% 39% 37% 36%37% 31% 35%33% 37% 39% 34% 43% 40% TELECOMUNICACIONES ENERGÍA GRANDES TIENDAS Y SUPERMERCADOS 37% 15% 15% 39% 13% 12% 37% 12% 14% 34% 14% 17% 44% 14% 14% 29% 7% 5% 39% 5% 8% 38% 7% 6% 38% 8% 3% 31% 8% 7% 33% 13% 11% 38% 14% 10% CLINICAS ISAPRES AFPs Variaciones más significativas
  • 8. Percepción Empresarial. Dimensiones de Posicionamiento ¿CÓMO EVALÚA USTED EL ACTUAR DE LAS EMPRESAS EN CHILE EN CADA UNO DE LOS SIGUIENTES ASPECTOS? % “BIEN + MUY BIEN” 52% 54% 38% 55% 55% 40% 49% 56% 36% 49% 57% 36% 60% 65% 48%50% 59% 33% 54% 56% 36% 50% 47% 37% 47% 62% 36% 47% 52% 32% 50% 48% 38% 51% 49% 43% LIDERAZGO FINANZAS PRODUCTOS Y SERVICIOS nov-15 dic-15 ene-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 ago-16 sep-16 dic-16 ene-17 mar-17 Variaciones más significativas 29% 22% 27% 26% 31% 27% 29% 28%28% 24% 22% 23% 33% 25% 26% 26% 36% 36% 35% 36% 28% 20% 19% 21% 28% 23% 22% 26% 30% 27% 22% 24% 28% 18% 19% 19% 29% 24% 18% 23% 30% 29% 24% 29% 36% 33% 26% 26% RESPONSABILIDAD SOCIAL PERCEPCIÓN EMOCIONAL TRABAJO ÉTICA
  • 9. Percepción Empresarial. Atributos de Posicionamiento ¿CÓMO EVALÚA USTED EL ACTUAR DE LAS EMPRESAS EN CHILE EN CADA UNO DE LOS SIGUIENTES ASPECTOS? % “BIEN + MUY BIEN” 41% 38% 48% 52% 57% 54% 46% 37% 54% 52% 59% 55% 42% 36% 50% 48% 50% 56% 42% 42% 48% 45% 55% 57% 53% 53% 58% 61% 64% 65% 45% 43% 49% 54% 53% 59% 45% 42% 54% 57% 60% 56% 44% 42% 52% 45% 50% 47% 39% 43% 50% 45% 53% 62% 42% 44% 47% 50% 50% 52% 41% 42% 52% 52% 51% 48% 56% 55% 53% 52% 51% 49% ENTREGA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS DE CALIDAD APORTE AL DESARROLLO ECONÓMICO DEL PAIS TENER VISIÓN DE FUTURO SU LIDERAZGO EN AMÉRICA LÁTINA PREOCUPACIÓN POR INNOVAR SU DESEMPEÑO FINANCIERO nov-15 dic-15 ene-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 ago-16 sep-16 dic-16 ene-17 mar-17 51% 42% 22% 22% 30% 31% 54% 41% 26% 27% 32% 36% 48% 41% 25% 23% 26% 33% 46% 40% 24% 26% 26% 38% 58% 54% 37% 34% 36% 38% 45% 32% 21% 19% 22% 26% 46% 40% 25% 20% 23% 32% 51% 40% 24% 30% 27% 30% 39% 39% 18% 17% 31% 28% 40% 34% 24% 23% 20% 26% 46% 37% 33% 26% 35% 29% 48% 43% 33% 33% 32% 31% PREOCUPACIÓN POR SER CADA DÍA MEJOR EN LO QUE HACEN ENTREGA DE UNA BUENA ATENCIÓN A LOS CLIENTES LA CONFIANZA QUE ENTREGAN LA ADMIRACIÓN QUE LE INSPIRAN RESPETO A LOS DERECHOS DE LOS CLIENTES Y CONSUMIDORES CONTRIBUIR AL DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL DEL PAIS 31% 31% 22% 26% 27% 21% 18% 35% 31% 28% 28% 27% 20% 20% 26% 22% 23% 26% 22% 16% 14% 31% 26% 25% 24% 26% 22% 19% 41% 34% 39% 37% 31% 30% 18% 23% 17% 23% 24% 16% 15% 14% 31% 20% 24% 25% 23% 21% 11% 27% 22% 21% 24% 22% 21% 17% 27% 20% 19% 18% 19% 13% 13% 21% 20% 14% 28% 21% 20% 17% 30% 21% 28% 31% 24% 25% 18% 29% 29% 27% 25% 23% 23% 22% TENER UN COMPORTAMIENTO ETICAMENTE CORRECTO RESPETO DE LOS DERECHOS LABORALES PREOCUPACIÓN POR EL BIENESTAR DE LOS EMPLEADOS LA CREDIBILIDAD QUE TIENEN PARA USTED PREOCUPACIÓN POR EL DESARROLLO LABORAL DE LOS EMPLEADOS SU HONESTIDAD Y TRANSPARENCIA CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE
  • 11. Opiniones respecto a la Relación entre Política y Empresas. A FIN DE AÑO SE REALIZARÁN LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES Y POSIBLEMENTE SE HABLE DE LA RELACIÓN ENTRE LA POLITICA Y LOS EMPRESARIOS, QUISIERA SABER QUE TAN DE ACUERDO ESTA USTED CON CADA UNA DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES . -20% -23% -30% -40% 73% 68% 63% 52% LOS POLITICOS QUE SON FINANCIADOS POR EMPRESARIOS DEBIERAN SER DURAMENTE SANCIONADOS LOS EMPRESARIOS QUE FINANCIAN A LOS POLITICOS DEBIERAN SER DURAMENTE SANCIONADOS LAS RELACIONES ENTRE EL EMPRESARIADO Y LA POLITICA LE HACEN DAÑO A LA DEMOCRACIA UN POLITICO QUE HA SIDO FINANCIADO POR ALGUNA EMPRESA NO ES UN POLITICO CONFIABLE. MUY EN DESACUERDO + EN DESACUERDO MUY DE ACUERDO + DE ACUERDO Se excluye de la gráfica % “No sabe/No responde” y % “Ni de acuerdo ni en desacuerdo” -41% -44% -50% -62% -71% 51% 50% 43% 32% 20% ES IMPORTANTE QUE LOS GOBIERNOS CONSIDEREN LA OPINIÓN DE LOS EMPRESARIOS ES CORRECTO QUE LOS EMPRESARIOS OPINEN DE POLÍTICA. ES IMPORTANTE QUE LOS POLITICOS CONSIDEREN LA OPINIÓN DE LOS EMPRESARIOS ES CORRECTO QUE LOS EMPRESARIOS INFLUYAN EN LA REDACCIÓN DE LOS PROYECTOS DE LEY QUE SE DISCUTEN EN EL PARLAMENTO. ES CORRECTO QUE LOS EMPRESARIOS AYUDEN A FINANCIAR LAS CAMPAÑAS POLÍTICAS.
  • 12. Si usted se entera que una empresa ha financiado o tiene algún tipo de influencia sobre un político su opinión…? Se excluye de la gráfica % “No sabe/No responde” 57% 28% 13% 54% 26% 20% EMPEORARÁ MUCHO + EMPEORARÁ SE MANTENDRÁ IGUAL MEJORARÁ MUCHO + MEJORARÁ SOBRE EL POLÍTICO… SOBRE ESA EMPRESA…
  • 13. En general, ¿Qué tan de acuerdo o en desacuerdo esta usted con la relación entre empresarios y política? 23% 48% 10% 15% 3% 1% MUY EN DESACUERDO EN DESACUERDO NI DE ACUERDO NI EN DESACUERDO DE ACUERDO MUY DE ACUERDO NO SABE NO CONTESTA 71% DE LA POBLACIÓN ESTA MUY EN DESACUERDO + EN DESACUERDO CON RELACIÓN EMPRESARIOS/POLÍTICA
  • 14. Luksic en Redes Sociales
  • 15. Opiniones respecto a la Presencia de Luksic en Redes Sociales. RECIENTEMENTE EL EMPRESARIO ANDRÓNICO LUKSIC, DUEÑO DEL BANCO DE CHILE, CCU, EMPRESAS MINERAS Y OTROS NEGOCIOS, ABRIO UNA CUENTA EN TWITTER Y COMENZO A CONVERSAR Y RELACIONARSE POR REDES SOCIALES CON LAS PERSONAS. QUISIERA SABER QUE TAN DE ACUERDO ESTA USTED CON CADA UNA DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES . -21% -24% -30% -36% 72% 55% 51% 49% ES POSITIVO QUE LOS EMPRESARIOS IMPLEMENTEN VÍAS PARA RELACIONARSE DIRECTAMENTE CON LAS PERSONAS LE PARECE POSITIVO QUE LUKSIC SE RELACIONE POR REDES SOCIALES. ES UN EJEMPLO QUE OTROS EMPRESARIOS DEBIERAN SEGUIR. LUKSIC SE VE MÁS CERCANO AHORA QUE USA TWITTER. MUY EN DESACUERDO + EN DESACUERDO MUY DE ACUERDO + DE ACUERDO Se excluye de la gráfica % “No sabe/No responde” y % “Ni de acuerdo ni en desacuerdo”
  • 16. Que Luksic este usando Twitter ha hecho que su opinión sobre él… 3% 11% 49% 31% 4% 4% EMPEORARA MUCHO EMPEORARA MUCHO SE HA MANTENIDO IGUAL MEJORARA MEJORARA MUCHO NO SABE NO CONTESTA 14% EMPEORARA MUCHO + EMPEORARA 35% MEJORARA + MEJORARA MUCHO
  • 18. Percepción Empresarial. 1.- En esta medición no se observa variación estadísticamente significativa en la percepción de las empresas, que en general es negativa y particularmente baja en las grandes empresas, donde solo el 17% de la población tiene una percepción positiva de ellas. Las grandes empresas presentan un desafío estratégico en redefinir el tipo de relación que mantienen con la ciudadanía/consumidores, un nuevo dialogo que permita mejorar su reputación social y su posicionamiento. 2.- Como ya hemos visto en mediciones anteriores, los sectores con peor evaluación son Isapres y AFPs. Desde su posicionamiento social ambos se encuentran en una compleja e insostenible situación. Independientemente de la manera en que desde la política se resuelva el modelo previsional y de salud, es necesario y urgente que estos sectores mejoren la manera en que son percibidos por la población. Conclusiones
  • 19. 3.- Las dimensiones perceptuales que constituyen las principales falencias de posicionamiento y reputación empresarial son: a.- La ética. Su credibilidad, percepción de honestidad, transparencia y ajustarse a un comportamiento éticamente correcto son variables muy mal evaluadas en el posicionamiento de las empresas. b.- Trabajo. Se percibe una baja preocupación de las empresas por el bienestar de los trabajadores, por su desarrollo laboral y un bajo respeto a los derechos laborales. c.- Percepción emocional. Las empresas generan un bajo vínculo emocional con sus audiencias, baja percepción de confianza y baja admiración de la población hacia ellas. d.- Responsabilidad Social. Se percibe que las empresas no se preocupan del cuidado del medio ambiente y que no constituyen un aporte al desarrollo cultural y social del país. Conclusiones
  • 20. Relación Política y Empresas. 1.- La gran mayoría de la población se encuentran en desacuerdo con los vínculos entre Empresa y Política. 2.- La existencia de vínculos Empresa/Política afectan negativamente tanto la percepción que la población tiene de las empresas como la que tiene de los políticos. En particular se opina mayoritariamente que: a.- No es correcto que los empresarios financien a políticos. Los empresarios que financian a políticos deben ser duramente sancionados al igual que los políticos financiados. b.- Las relaciones entre empresarios y política le hacen daño a la Democracia. c.- No es correcto que los empresarios influyan en la redacción de los proyectos de ley que se discuten en el parlamento. Conclusiones
  • 21. Luksic en Redes Sociales. 1.- El 35% de la población reporta que su opinión sobre Luksic ha mejorado desde que se encuentra usando Twitter. Se percibe que: a.- Es positivo que los empresarios implementen vías directas para relacionarse con los consumidores. b.- Es un ejemplo que otros empresarios debieran seguir. c.- Luksic se ve más cercano ahora que usa Twitter. Conclusiones
  • 22. Seguimiento Mensual de la Percepción del Consumidor Investigación realizada por Go Research en Alianza con la Escuela de Publicidad de la Universidad Diego Portales Gabriel Argel A. y Cristian Leporati M. Marzo de 2017