SlideShare una empresa de Scribd logo
MARQUESINAS SOLARES
PARKING FOTOVOLTAICO
 PROYECTO FÍN DE MASTER “ERMA”-2008 3ª EDICIÓN




              Ernesto Guillamo Altozano
              Ingeniero técnico Industrial
                 Electricidad Industrial
Objetivos:
Acondicionamiento de tejadillos inclinados(22ºS)
de un parking sito en Moralzarzal, instalando
sobre su cubierta módulos PV en lugar de tejas.
Se persigue conseguir un equilibrio entre la
funcionalidad, simplicidad y rentabilidad de la
instalación, además de dotar de mayor potencia
al camping donde está ubicado, actualmente
sobrecargado, y sin poder aparcar.
Máximo rendimiento de la superficie fija de
captación solar disponible en base a optimizar la
α y β, así como el inversor con el fin de
minimizar las pérdidas por intersombreado.
Características Básicas del Emplazamiento

Ubicación: Moralzarzal, Madrid              40º40`34.45”N 3º57`26.88”W
                                                  X:419078.50
Coordenadas U.T.M.
                                                  Y:4503336.19
Orientación                                            Sur
Inclinación respecto a la horizontal              β=35º/β=22º
                                              perfiles de chapa Ω
Sistema soporte paneles inclinados
                                             correas de fundición.
Potencia pico                                12x10080=120,96 kWp
Área ocupada por tejado                      626,16 m²=12x52,18m2
Tensión de circuito abierto                        12x516.6 V
Tensión en el punto de máxima potencia:            12x437.6 V
Corriente en el punto de máxima potencia:          12x5.76 A
Corriente de cortocircuito                          12x6.14A
Número total de módulos                       12x32= 384 módulos
Número de módulos en serie por rama:                    8
Número total de ramas en paralelo:                  12x4=48
ORTOFOTO GoolZoom
    Área Disp.
ORTOFOTO Sispac: Área
Plano de Situación


                         N

                     W       E

                         S
CROQUIS TEJADILLO
2 CONFIGURACIONES

C 1:            Nº MÓDULOS 315 = 32
C 2:            Nº MÓDULOS 170 = 66
Se ha seleccionado la opción 1 debido a razones
técnicas de potencia instalada e intentar
compatibilizar las 4 ramas de 8 paneles en serie con
las 4 entradas existentes en el inversor, además de
razones estéticas y constructivas.
C 1: Nº MÓDULOS = 32x12=384
Nº Inversores de 8kva=12 SMA SMC8000TL.
Se escogen múltiplos de tres para llegar de forma
equilibrada al cuadro general de mando y protección
del Trafo. Se distribuirá en CA con protecciones
estandard, en lugar de concentrar los INVERSORES.
HERRAMIENTAS:
Distribución mundialDNI
Evaluación del recurso:
                   PVGIS
Meteotest Meteonorm
CARACTERÍSTICAS CAMPO FOTOVOLTÁICO:




  Superficie disponible :
                                 POTENCIA PICO 120,96 kWp
  4200 m2




Nº total de módulos: 12x32=384        Módulo 315 Wp
CRITERIO DE   SELECCIÓN módulo PV

Debido a las limitaciones de área disponible,
debemos buscar un módulo de alta potencia de
cara a la máxima producción de energía.

El módulo seleccionado ha sido el SUNPOWER
SPR-315E WHT debido a su potencia pico
nominal, que permite reducir el número total de
módulos necesarios, afectará a la inversión
inicial y contribuir así a una mayor densidad de
potencia en la instalación.
PANEL F.V.
Fabricante                                          SUNPOWER
Modelo                                             SPR-315E-WHT
Tecnología de la célula                96 Si mono (contactos traseros)
Potencia pico (CEM)                                  315 Wp
Tolerancia de la potencia                            +/-5%
Tensión a circuito abierto (CEM)                     64.6 V
Potencia Mínima garantizada                           291.6 W
Corriente de cortocircuito (CEM)                      6.14 A
Tensión en el punto de máxima potencia (CEM)          54.7 V
Intensidad en el punto de máxima potencia (CEM)       6.14 A
Variación de la tensión con la temperatura            -176,8 mV/ºC
Variación de la intensidad con la temperatura         3.5 mA/ºC
Variación de la potencia con la temperatura           -0.38%/ºC
Dimensiones / caja (mm.)                           1046x1559x46 mm.
Peso                                                   24 Kg
Rendimiento del módulo:                                 19,3%
Calidad y aislamiento                           ISO 9001y 14001.Clase II
Certificaciones :                     IEC 61215, IEC 61730, UL 1703, Clase C
Panel fotovoltaico 315Wp +/-5% 96 células negras de Si-m. ctos traseros.


   SPR-310E-WHT
Curvas I-V en función de la Irradiancia y temperatura del panel y de la parrilla.
Criterio selección inversor
   SMA SunnyMiniCentral
                   8000TL




   Según Estudio del IDAE :

   Potencia nominal inversor: 0,8 x P0 = 8000 W
INVERSOR
Fabricante                                                SMA
Modelo                                                SMC 8000TL
Número de inversores                                (1 por tejadillo)
Potencia nominal del inversor (es)                       8 kW
Potencia máxima del inversor (es)                        8 kW
Potencia del campo fotovoltaico asociado a cada    10.080 Wp. 6kHz,
inversor                                                IGBT´s.
Tensión y frecuencia nominal (ac)                    230 V / 50 Hz
Conexión monofásica o trifásica                   Monofásico sin trafo
Índice de protección (IP)                                 IP65
Tensión máxima DC                                      700 V DC
Tensión máxima DC en el rango de PMP                     700 V
Tensión mínima DC en el rango de PMP                     330 V
Rendimiento máximo                                      97,89 %
                                                   Ventilación forzada
Refrigeración
                                                        regulada
Peso                                                     33 Kg.
Rango de temperatura                                   -25 / 60ºC
Tensiones máximas y mínimas de un
       modulo FV Madrid (0-80ºC)
  U OC MAX = U OC (CEM) + ΔU  (θ c MÍN        25)
   UOC MAX = 64.6 + (0.1766  (0 - 25))  69.02V
  U PMP MAX = U PMP (CEM) + ΔU  (θ c MÍN      25)
UPMP MAX = 54.7 + (0.1766  (0 - 25)  59.115V

  U PMP MÍN = U PMP (CEM) + ΔU  (θ c MÁX         25)
   U PMP MÍN = 54.7 + (0.1766  (80  25)  64.41V

  U OC MÍN = U OC (CEM) + ΔU  (θ c MÁX        25)
     U OC MÍN = 64.6 + (0.1766  (80   25)  74.313V
Determinación del Nº módulos en serie:


       U DC MÁX INV        700                   U PMP MÁX              500
NS                             10.14   NS <
                                                             INV
                                                                              8.46
        U OC MAX          69.02                   U PMP MAX            59.115
Ns< 10                                    Ns=8


       U DC MÍN INV        333                   U PMP MÍN              333
NS >                             4.48   NS >
                                                             INV
                                                                             5.17
        U OC MÍN          74.313                   U PMP MÍN           64.41
 Ns< 5                                    Ns>6


Además; Ns<Uisol/Uoc<700/64.6<10.84 paneles en serie
   Por lo que,
   Entre 8 y 6 : Seleccionamos 8 paneles en serie
SMA SMC 8000TL
SMA SMC 8000TL
Nº ramas en paralelo:

Np   Ns
     5     6        7          8          9         10    11
2    10    12       14         16         18        20   22
3    15    18       21         24         27        30   33
4    20    24       28         32         36        40   44


                    N T 32
               NP        4
                    NS   8
           La asociación de paneles se hará en:
                    - 4 ramas en paralelo y
                    - 8 módulos en serie en cada rama
SMA SMC 8000TL
SMA SMC 8000TL
Caja de Conexiones Fronius Earth
       500kΩ+32mA. fuse
Inversor trifásico Ingecon Sun 10 IP54
Distribución 700vDC Ingecon sun
   Trifásicos 12,5 ; 15 ó 10LV
1. PÉRDIDAS POR ORIENTACIÓN E
 INCLINACIÓN DEL MÓDULO PV.
                                        N     -165°
                           165°
                   150°                               -150°

            135°                                              -135°

     120°                                                          -120°
                                                                                100%
 105°                                                                  -105°     95% - 100%
                                                                                 90% - 95%
                                                                                 80% - 90%    Azimut: 0º
 W                                                                          E
                                      10°                                        70% - 80%
                                30°
                                                                                 60% - 70%    Inclinación
 75°                                                                   -75°      50% - 60%
                          50°         β=35º                                      40% - 50%    ß=18º S
     60°            70°
                                                                                 30% - 40%
                                                                     -60°
             90°
                                                                                 < 30%        Pérdidas:
                                                              -45°                            <5%
                   30°                                -30°
Ángulo de                   15°
                                        S
                                              -15°
inclinación
             -                                                 +
                     Ángulo de Azimut
2. PÉRDIDAS POR SOMBREADO: PVSYST
2. PÉRDIDAS POR SOMBREADO: PVSYST
2. PÉRDIDAS POR SOMBREADO hor. : PVSYST
3. ESTIMACIÓN ENERGÉTICA: PVSYST
3.- ESTIMACIÓN PÉRDIDAS ENERGÉTICAS: PVSYST
PÉRDIDAS EN EL Cu&Al: CÁLCULO DE SECCIONES
2.- Estudio energético
  MES        PR IDAE   PERD       PR
                        18º       18º
                       Sombras   estimado



  Enero       0,851     0.94     0.808
 Febrero      0,844     0.94     0.818
  Marzo       0,801     0.94     0.760
   Abril      0,802     0.94     0.762
  Mayo        0,796     0.94     0.756
  Junio       0,768     0.94     0.729
  Julio       0,753     0.94     0.751
 Agosto       0,757     0.94     0.719
Septiembre    0,769     0.94     0.730
 Octubre      0,807     0.94     0.767
Noviembre     0,837     0.94     0.795
Diciembre     0,85      0.94     0.807
PR medio      0.802              0.767
3.- Estudio energético

             Radiación      PR                Producción   Ingresos
  MES         (h.s.p)    estimado   Nº días   (kWh/mes)     (x.32€)

  Enero        3,12       0.808       31        7722        2625
 Febrero       3,56       0.818       28        8587        2919
  Marzo        5,27       0.760       31       14664        4886
  Abril        5,68       0.762       30       14464        4918
  Mayo         5,63       0.756       31       18225        6196
  Junio        6,21       0.729       30       19088        6490
  Julio        6,67       0.751       31       19665        6686
 Agosto        6,51       0.719       31       18217        6194
Septiembre      6,1       0.730       30       14818        5038
 Octubre       4,73       0.767       31       10969        3729
Noviembre      3,16       0.795       30        7259        2468
Diciembre      2,78       0.807       31        5593        1902
  Total                   0.784                159271      54152
PRESUPUESTO UNITARIO x Marquesina:

        Conceptos              PRECIO (€)   Uds.   Precio Total (€)

 Módulo SPR 315E-WHT            1000.00     32        31248.00
  Estructura soporte+CW         1031.43      4        8064.00
   Inversor SMC8000TL
        protecciones +
          contador +
        monitorización
          dataloggers           5242.00      1        5242.00
    Cableado y Varios            5343        1        5343.00
   Montaje y puesta en
          marcha                3024.00      1        3024.00
Ingeniería y gestión, visado
        administración,
    delineación y beneficio
           industrial           8266.00      1        8266.00
        SUBTOTAL                                      61186.00
        I.V.A (16%)                                   9789.76
TOTAL( I.V.A INCLUIDO)                                70975.76
CÁLCULOS ECONÓMICOS: PVSYST
ANÁLISIS DE RENTABILIDAD
            INVERSIÓN 100% CAPITAL PROPIO


Coste total instalación (sin IVA)            8378040

Porcentaje subvencionado CAM                     0,26
Importe subvención (1.8€/Wp)                 2178290
Inversión real                               8378040
Porcentaje a crédito                             0,00
Importe a crédito                                0.00
Capital propio aportado                      8378040

Coste mantenimiento anual                      120,00
Incremento costes O+M                          1,50%
kWh/año producidos                          159271.20

Vida media instalación (años)                     25

TMR                                              0,32
Tarifa                                           5,75

Incremento anual de la TMR                     1,50%
Tasa de descuento neta                            6%
Inflación                                         4%
tasa de descuento real                         0,0291
factor de anualización                        0,05687
RESUMEN ECONÓMICO PLANTA 96kW INVERSIÓN CAPITAL PRIVADO SUBVENCIONADO

                                                                                    Flujo de caja
    Año       TMR       Gastos O+M   Pagos crédito   Ingresos     Flujo de caja       acumulado

     1       0,340000     120,00        0,00         311.374,81     311.254,81    -5.888.494,80
     2       0,345100     121,80        0,00         316.045,43     315.923,63    -5.572.571,17
     3       0,350277     123,63        0,00         320.786,11     320.662,48    -5.251.908,69
     4       0,355531     125,48        0,00         325.597,90     325.472,42    -4.926.436,27
     5       0,360864     127,36        0,00         330.481,87     330.354,50    -4.596.081,76
     6       0,366277     129,27        0,00         335.439,10     335.309,82    -4.260.771,94
     7       0,371771     131,21        0,00         340.470,68     340.339,47    -3.920.432,47
     8       0,377347     133,18        0,00         345.577,74     345.444,56    -3.574.987,91
     9       0,383007     135,18        0,00         350.761,41     350.626,23    -3.224.361,68
     10      0,388753     137,21        0,00         356.022,83     355.885,62    -2.868.476,05
     11      0,394584     139,26        0,00         361.363,17     361.223,91    -2.507.252,15
     12      0,400503     141,35        0,00         366.783,62     366.642,27    -2.140.609,88
     13      0,406510     143,47        0,00         372.285,37     372.141,90    -1.768.467,98
     14      0,412608     145,63        0,00         377.869,66     377.724,03    -1.390.743,95
     15      0,418797     147,81        0,00         383.537,70     383.389,89    -1.007.354,06
     16      0,425079     150,03        0,00         389.290,77     389.140,74    -618.213,32
     17      0,431455     152,28        0,00         395.130,13     394.977,85    -223.235,47
     18      0,437927     154,56        0,00         401.057,08     400.902,52     177.667,04
     19      0,444496     156,88        0,00         407.072,94     406.916,05     584.583,10
     20      0,451163     159,23        0,00         413.179,03     413.019,80     997.602,90
     21      0,457931     161,62        0,00         419.376,72     419.215,09    1.416.817,99
     22      0,464800     164,05        0,00         425.667,37     425.503,32    1.842.321,31
     23      0,471772     166,51        0,00         432.052,38     431.885,87    2.274.207,17
     24      0,478848     169,01        0,00         438.533,16     438.364,16    2.712.571,33
     25      0,486031     171,54        0,00         445.111,16     444.939,62    3.157.510,95
RESUMEN DE PARÁMETROS DE RENTABILIDAD


     Parámetro de Rentabilidad             Criterio de decisión

       Período de retorno (Años)                17 < 25

Flujo de Caja total por unidad monetaria
                                                1.51 > 1
                invertida

Flujo de Caja medio por unidad monetaria
                                               0.06 > 0.04
                invertida

                V.A.N. (€)                   230934.50 > 0

                T.I.R. (%)                         3

   Coste de electrificación equivalente
                                                2.21462
             L.E.C. (€/kWh)
DIAGRAMA DE BLOQUESESQUEMA UNIFILAR


                      4
ESQUEMA UNIFILAR: CALIBRE y PROTECCIONES
IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS MEDIOAMBIENTALES

     FASE DE CONSTRUCCIÓN:
     • Incremento puntual y localizado de partículas en suspensión.
     • Emisiones de los gases de escape de la maquinaria utilizada durante
     las obras de construcción.
     • Incremento del nivel sonoro por los ruidos producidos por las obras
     de construcción.
     • Contaminación del suelo por vertidos accidentales de aceites y
     combustibles de la maquinaria.
     • Compactación de los terrenos por la maquinaria.
     • Eliminación de la vegetación por despeje, desbroce y ocupación .
     • Molestias a la fauna por la presencia de personal y el trabajo de la
     maquinaria.
     • Demanda de mano de obra.


     AHORRO DE EMISIONES ATMOSFÉRICAS: 160 Tons. CO2 5,3 Tons. SO2 1,115 Tons. NOx


     FASE DE EXPLOTACIÓN:
     • Reducción a escala global de los gases invernadero por el empleo
     de una energía renovable de carácter limpio e inagotable.
     • Intrusión visual.
     • Creación de puestos de trabajo.
     • Ahorro de combustibles fósiles.
     • Ahorro de agua.
CLASIFICACIÓN, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE
          SEGURIDAD PARA MINIMIZARLOS:
                                    RIESGO                                             CLASIFIC.                                         MEDIDAS DE SEGURIDAD

 X   Caída de personas al mismo nivel                                                     TO                            Pto. 7.5.1

 X   Caída de personas a distinto nivel                                                   MO                            Pto. 7.5.3

 X   Caída de objetos                                                                     MO                            Pto. 7.5.2

     Desprendimientos, desplome y derrumbe

     Choques y golpes

     Maquinaria automotriz y vehículos

 X   Atrapamientos                                                                        TO                            Pto. 7.5.5 y 7.5.4

 X   Cortes                                                                               TO                            Pto. 7.5.1 y 7.5.5

 X   Proyecciones                                                                         TO                            Pto. 7.5.5

     Contactos térmicos

     Contacto químicos

 X   Contacto eléctrico                                                                   MO                            Pto. 7.5.6

     Arco eléctrico

 X   Sobreesfuerzos                                                                       TO                            Pto. 7.5.1

     Explosiones

     Incendios

     Confinamiento

     Tráfico (fuera del centro de trabajo)

     Agresión de animales

 X   Sobrecarga térmica                                                                   TO                            Pto. 7.5.7

     Ruido

     Vibraciones

     Radiaciones ionizantes

     Radiaciones no ionizantes

     Ventilación

     Iluminación

     Agentes químicos

     Agentes biológicos

     Carga física

 X   Carga mental                                                                         MO                            Pto. 7.5.9

     Condiciones ambientales del puesto de trabajo

 X   Configuración del puesto de trabajo                                                  TO                            Pto. 7.5.8

                        Clasificación: TR (Trivial), TO (Tolerable), MO (Moderado), IM (Importante), IN (Intolerable)
                        Medidas de seguridad definidas en los ptos. correspondientes del doc. FOT-SH/01.
Gracias por su atención,
y por su valioso tiempo!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bobinas de encendido bosch
Bobinas de encendido  boschBobinas de encendido  bosch
Bobinas de encendido bosch
Julio Cesar Nose
 
Unidad 3 riesgo eléctrico-parte 2
Unidad 3 riesgo eléctrico-parte 2Unidad 3 riesgo eléctrico-parte 2
Unidad 3 riesgo eléctrico-parte 2
Melisa Fontanals
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
castropc
 
Datos de Diseño Transformador
Datos de Diseño TransformadorDatos de Diseño Transformador
Datos de Diseño Transformador
leomalo
 
Esquemas abb
Esquemas abbEsquemas abb
Esquemas abb
Chajita
 
Fichas Tecnicas
Fichas TecnicasFichas Tecnicas
Fichas Tecnicas
mhtiluminacion
 
Calculo de conductores por corriente
Calculo de conductores por corrienteCalculo de conductores por corriente
Calculo de conductores por corriente
Jerson Rivera Gonzalez
 
Averias causas y soluciones del sistema de alumbrado
Averias causas y soluciones del sistema de alumbradoAverias causas y soluciones del sistema de alumbrado
Averias causas y soluciones del sistema de alumbrado
Celin Padilla
 
Diseño de transformadores
Diseño de transformadoresDiseño de transformadores
Diseño de transformadores
lukas09
 
Arrancadores
ArrancadoresArrancadores
Mantenimiento a transformadores secos bt (jam)
Mantenimiento a transformadores secos bt (jam)Mantenimiento a transformadores secos bt (jam)
Mantenimiento a transformadores secos bt (jam)
Jaime Felipe Alvarido Machado
 
Guia sobre generadores eléctricos
Guia sobre generadores eléctricosGuia sobre generadores eléctricos
Guia sobre generadores eléctricos
Taigüer Generadores
 
Luz nocturna
Luz nocturnaLuz nocturna
Amplificacion de potencia_iec_5
Amplificacion de potencia_iec_5Amplificacion de potencia_iec_5
Amplificacion de potencia_iec_5
Juan Criollo
 
Alarma por láser
Alarma por láserAlarma por láser
Alarma por láser
Carlos Marx Vilcapoma Taipe
 
541612b es m40
541612b es m40541612b es m40
541612b es m40
Valentina Araneda
 
Sistemas fotovoltaicos interconectados a la red
Sistemas fotovoltaicos interconectados a la redSistemas fotovoltaicos interconectados a la red
Sistemas fotovoltaicos interconectados a la red
Orlando Ramirez
 
Mantenimiento a paneles electricos bt jam
Mantenimiento a paneles electricos bt jamMantenimiento a paneles electricos bt jam
Mantenimiento a paneles electricos bt jam
Jaime F. Alvarido
 
Tiristor Igct
Tiristor IgctTiristor Igct
Tiristor Igct
Bartkl3
 
Album de diagramas
Album de diagramasAlbum de diagramas
Album de diagramas
mr_rojas
 

La actualidad más candente (20)

Bobinas de encendido bosch
Bobinas de encendido  boschBobinas de encendido  bosch
Bobinas de encendido bosch
 
Unidad 3 riesgo eléctrico-parte 2
Unidad 3 riesgo eléctrico-parte 2Unidad 3 riesgo eléctrico-parte 2
Unidad 3 riesgo eléctrico-parte 2
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Datos de Diseño Transformador
Datos de Diseño TransformadorDatos de Diseño Transformador
Datos de Diseño Transformador
 
Esquemas abb
Esquemas abbEsquemas abb
Esquemas abb
 
Fichas Tecnicas
Fichas TecnicasFichas Tecnicas
Fichas Tecnicas
 
Calculo de conductores por corriente
Calculo de conductores por corrienteCalculo de conductores por corriente
Calculo de conductores por corriente
 
Averias causas y soluciones del sistema de alumbrado
Averias causas y soluciones del sistema de alumbradoAverias causas y soluciones del sistema de alumbrado
Averias causas y soluciones del sistema de alumbrado
 
Diseño de transformadores
Diseño de transformadoresDiseño de transformadores
Diseño de transformadores
 
Arrancadores
ArrancadoresArrancadores
Arrancadores
 
Mantenimiento a transformadores secos bt (jam)
Mantenimiento a transformadores secos bt (jam)Mantenimiento a transformadores secos bt (jam)
Mantenimiento a transformadores secos bt (jam)
 
Guia sobre generadores eléctricos
Guia sobre generadores eléctricosGuia sobre generadores eléctricos
Guia sobre generadores eléctricos
 
Luz nocturna
Luz nocturnaLuz nocturna
Luz nocturna
 
Amplificacion de potencia_iec_5
Amplificacion de potencia_iec_5Amplificacion de potencia_iec_5
Amplificacion de potencia_iec_5
 
Alarma por láser
Alarma por láserAlarma por láser
Alarma por láser
 
541612b es m40
541612b es m40541612b es m40
541612b es m40
 
Sistemas fotovoltaicos interconectados a la red
Sistemas fotovoltaicos interconectados a la redSistemas fotovoltaicos interconectados a la red
Sistemas fotovoltaicos interconectados a la red
 
Mantenimiento a paneles electricos bt jam
Mantenimiento a paneles electricos bt jamMantenimiento a paneles electricos bt jam
Mantenimiento a paneles electricos bt jam
 
Tiristor Igct
Tiristor IgctTiristor Igct
Tiristor Igct
 
Album de diagramas
Album de diagramasAlbum de diagramas
Album de diagramas
 

Similar a PV parking project in Madrid

Variador solar TDS600 de Toscano
Variador solar TDS600 de ToscanoVariador solar TDS600 de Toscano
Variador solar TDS600 de Toscano
Toscano Línea Electrónica
 
Productos schneider 2
Productos schneider 2Productos schneider 2
Productos schneider 2
jean pierre cordova arismendiz
 
06 problemas de aplicacion 01022015
06  problemas de  aplicacion  0102201506  problemas de  aplicacion  01022015
06 problemas de aplicacion 01022015
benecio
 
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdfpresentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
xpequispe
 
iluminación
iluminacióniluminación
iluminación
JhonathanST
 
Fotovoltaica para profesionales, curso de formación impartido por Unikrannich...
Fotovoltaica para profesionales, curso de formación impartido por Unikrannich...Fotovoltaica para profesionales, curso de formación impartido por Unikrannich...
Fotovoltaica para profesionales, curso de formación impartido por Unikrannich...
Krannich Solar Spain
 
As solar lista_precios_pvp_2015_q2
As solar lista_precios_pvp_2015_q2As solar lista_precios_pvp_2015_q2
As solar lista_precios_pvp_2015_q2
ricardo3816
 
Estudio de Viabilidad de Autoabastecimiento de una Casa Rural
Estudio de Viabilidad de Autoabastecimiento de una Casa RuralEstudio de Viabilidad de Autoabastecimiento de una Casa Rural
Estudio de Viabilidad de Autoabastecimiento de una Casa Rural
Víctor Fernández García
 
MAPIRI-PRESENTACION DE LA DEFENSA PROYECTOS.pptx
MAPIRI-PRESENTACION DE LA DEFENSA PROYECTOS.pptxMAPIRI-PRESENTACION DE LA DEFENSA PROYECTOS.pptx
MAPIRI-PRESENTACION DE LA DEFENSA PROYECTOS.pptx
yesheniaclavel1
 
Eficiencia Energética LED Goodwork excelente
Eficiencia Energética LED Goodwork excelenteEficiencia Energética LED Goodwork excelente
Eficiencia Energética LED Goodwork excelente
WalterRAndrada
 
catalogo-español ABW
catalogo-español ABWcatalogo-español ABW
catalogo-español ABW
Daniel García
 
Calculo trafo monofasico 2
Calculo trafo monofasico 2Calculo trafo monofasico 2
Calculo trafo monofasico 2
Edwin Tobar
 
Spes. def. dimensionado de un sfcr. gfv e inversor
Spes. def. dimensionado de un sfcr. gfv e inversorSpes. def. dimensionado de un sfcr. gfv e inversor
Spes. def. dimensionado de un sfcr. gfv e inversor
ASOCIACION PERUANA DE ENERGIA SOLAR Y DEL AMBIENTE
 
Poste Solar LED 50W
Poste Solar LED 50WPoste Solar LED 50W
Poste Solar LED 50W
EVOLUX Lighting Co.
 
Memoria de calculos electrico
Memoria de calculos electricoMemoria de calculos electrico
Memoria de calculos electrico
jorge Quichua Cisneros
 
SUBESTACIONES MT PARTE 3.pdf
SUBESTACIONES MT PARTE 3.pdfSUBESTACIONES MT PARTE 3.pdf
SUBESTACIONES MT PARTE 3.pdf
ChristianEriksenChri
 
Schneider electric cap6
Schneider electric   cap6Schneider electric   cap6
Schneider electric cap6
Ing. Omar Andres Benitez Gonzalez
 
Diseño de una instalación fotovoltaica
Diseño de una instalación fotovoltaicaDiseño de una instalación fotovoltaica
Diseño de una instalación fotovoltaica
Juan Kmilo
 
Spes. def. cableado, seg. y protecciones.
Spes. def. cableado, seg. y protecciones.Spes. def. cableado, seg. y protecciones.
Spes. def. cableado, seg. y protecciones.
ASOCIACION PERUANA DE ENERGIA SOLAR Y DEL AMBIENTE
 
Curso levantamiento artificial parte 5
Curso levantamiento artificial parte 5Curso levantamiento artificial parte 5
Curso levantamiento artificial parte 5
Joel Barragán Vega
 

Similar a PV parking project in Madrid (20)

Variador solar TDS600 de Toscano
Variador solar TDS600 de ToscanoVariador solar TDS600 de Toscano
Variador solar TDS600 de Toscano
 
Productos schneider 2
Productos schneider 2Productos schneider 2
Productos schneider 2
 
06 problemas de aplicacion 01022015
06  problemas de  aplicacion  0102201506  problemas de  aplicacion  01022015
06 problemas de aplicacion 01022015
 
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdfpresentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
 
iluminación
iluminacióniluminación
iluminación
 
Fotovoltaica para profesionales, curso de formación impartido por Unikrannich...
Fotovoltaica para profesionales, curso de formación impartido por Unikrannich...Fotovoltaica para profesionales, curso de formación impartido por Unikrannich...
Fotovoltaica para profesionales, curso de formación impartido por Unikrannich...
 
As solar lista_precios_pvp_2015_q2
As solar lista_precios_pvp_2015_q2As solar lista_precios_pvp_2015_q2
As solar lista_precios_pvp_2015_q2
 
Estudio de Viabilidad de Autoabastecimiento de una Casa Rural
Estudio de Viabilidad de Autoabastecimiento de una Casa RuralEstudio de Viabilidad de Autoabastecimiento de una Casa Rural
Estudio de Viabilidad de Autoabastecimiento de una Casa Rural
 
MAPIRI-PRESENTACION DE LA DEFENSA PROYECTOS.pptx
MAPIRI-PRESENTACION DE LA DEFENSA PROYECTOS.pptxMAPIRI-PRESENTACION DE LA DEFENSA PROYECTOS.pptx
MAPIRI-PRESENTACION DE LA DEFENSA PROYECTOS.pptx
 
Eficiencia Energética LED Goodwork excelente
Eficiencia Energética LED Goodwork excelenteEficiencia Energética LED Goodwork excelente
Eficiencia Energética LED Goodwork excelente
 
catalogo-español ABW
catalogo-español ABWcatalogo-español ABW
catalogo-español ABW
 
Calculo trafo monofasico 2
Calculo trafo monofasico 2Calculo trafo monofasico 2
Calculo trafo monofasico 2
 
Spes. def. dimensionado de un sfcr. gfv e inversor
Spes. def. dimensionado de un sfcr. gfv e inversorSpes. def. dimensionado de un sfcr. gfv e inversor
Spes. def. dimensionado de un sfcr. gfv e inversor
 
Poste Solar LED 50W
Poste Solar LED 50WPoste Solar LED 50W
Poste Solar LED 50W
 
Memoria de calculos electrico
Memoria de calculos electricoMemoria de calculos electrico
Memoria de calculos electrico
 
SUBESTACIONES MT PARTE 3.pdf
SUBESTACIONES MT PARTE 3.pdfSUBESTACIONES MT PARTE 3.pdf
SUBESTACIONES MT PARTE 3.pdf
 
Schneider electric cap6
Schneider electric   cap6Schneider electric   cap6
Schneider electric cap6
 
Diseño de una instalación fotovoltaica
Diseño de una instalación fotovoltaicaDiseño de una instalación fotovoltaica
Diseño de una instalación fotovoltaica
 
Spes. def. cableado, seg. y protecciones.
Spes. def. cableado, seg. y protecciones.Spes. def. cableado, seg. y protecciones.
Spes. def. cableado, seg. y protecciones.
 
Curso levantamiento artificial parte 5
Curso levantamiento artificial parte 5Curso levantamiento artificial parte 5
Curso levantamiento artificial parte 5
 

Último

El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
Plantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptx
Plantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptxPlantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptx
Plantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptx
edwinedsonsuyo
 
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdktrabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
KukiiSanchez
 
Catalogo General Rubi 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Rubi 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Rubi 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Rubi 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMAUML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
martinezluis17
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
jgvanessa23
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptxLA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
pauca1501alvar
 
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdfCURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
LagsSolucSoporteTecn
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
luiscohailatenazoa0
 
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajasSlideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
AdrianaRengifo14
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Herramientas para los abogados, 3 herramientas
Herramientas para los abogados, 3 herramientasHerramientas para los abogados, 3 herramientas
Herramientas para los abogados, 3 herramientas
yessicacarrillo16
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
renzocruz180310
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 

Último (20)

El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
Plantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptx
Plantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptxPlantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptx
Plantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptx
 
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdktrabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
 
Catalogo General Rubi 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Rubi 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Rubi 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Rubi 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMAUML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptxLA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
 
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdfCURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
 
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajasSlideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Herramientas para los abogados, 3 herramientas
Herramientas para los abogados, 3 herramientasHerramientas para los abogados, 3 herramientas
Herramientas para los abogados, 3 herramientas
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 

PV parking project in Madrid

  • 1. MARQUESINAS SOLARES PARKING FOTOVOLTAICO PROYECTO FÍN DE MASTER “ERMA”-2008 3ª EDICIÓN Ernesto Guillamo Altozano Ingeniero técnico Industrial Electricidad Industrial
  • 2. Objetivos: Acondicionamiento de tejadillos inclinados(22ºS) de un parking sito en Moralzarzal, instalando sobre su cubierta módulos PV en lugar de tejas. Se persigue conseguir un equilibrio entre la funcionalidad, simplicidad y rentabilidad de la instalación, además de dotar de mayor potencia al camping donde está ubicado, actualmente sobrecargado, y sin poder aparcar. Máximo rendimiento de la superficie fija de captación solar disponible en base a optimizar la α y β, así como el inversor con el fin de minimizar las pérdidas por intersombreado.
  • 3. Características Básicas del Emplazamiento Ubicación: Moralzarzal, Madrid 40º40`34.45”N 3º57`26.88”W X:419078.50 Coordenadas U.T.M. Y:4503336.19 Orientación Sur Inclinación respecto a la horizontal β=35º/β=22º perfiles de chapa Ω Sistema soporte paneles inclinados correas de fundición. Potencia pico 12x10080=120,96 kWp Área ocupada por tejado 626,16 m²=12x52,18m2 Tensión de circuito abierto 12x516.6 V Tensión en el punto de máxima potencia: 12x437.6 V Corriente en el punto de máxima potencia: 12x5.76 A Corriente de cortocircuito 12x6.14A Número total de módulos 12x32= 384 módulos Número de módulos en serie por rama: 8 Número total de ramas en paralelo: 12x4=48
  • 4. ORTOFOTO GoolZoom Área Disp.
  • 8. 2 CONFIGURACIONES C 1: Nº MÓDULOS 315 = 32 C 2: Nº MÓDULOS 170 = 66 Se ha seleccionado la opción 1 debido a razones técnicas de potencia instalada e intentar compatibilizar las 4 ramas de 8 paneles en serie con las 4 entradas existentes en el inversor, además de razones estéticas y constructivas. C 1: Nº MÓDULOS = 32x12=384 Nº Inversores de 8kva=12 SMA SMC8000TL. Se escogen múltiplos de tres para llegar de forma equilibrada al cuadro general de mando y protección del Trafo. Se distribuirá en CA con protecciones estandard, en lugar de concentrar los INVERSORES.
  • 13. CARACTERÍSTICAS CAMPO FOTOVOLTÁICO: Superficie disponible : POTENCIA PICO 120,96 kWp 4200 m2 Nº total de módulos: 12x32=384 Módulo 315 Wp
  • 14. CRITERIO DE SELECCIÓN módulo PV Debido a las limitaciones de área disponible, debemos buscar un módulo de alta potencia de cara a la máxima producción de energía. El módulo seleccionado ha sido el SUNPOWER SPR-315E WHT debido a su potencia pico nominal, que permite reducir el número total de módulos necesarios, afectará a la inversión inicial y contribuir así a una mayor densidad de potencia en la instalación.
  • 15. PANEL F.V. Fabricante SUNPOWER Modelo SPR-315E-WHT Tecnología de la célula 96 Si mono (contactos traseros) Potencia pico (CEM) 315 Wp Tolerancia de la potencia +/-5% Tensión a circuito abierto (CEM) 64.6 V Potencia Mínima garantizada 291.6 W Corriente de cortocircuito (CEM) 6.14 A Tensión en el punto de máxima potencia (CEM) 54.7 V Intensidad en el punto de máxima potencia (CEM) 6.14 A Variación de la tensión con la temperatura -176,8 mV/ºC Variación de la intensidad con la temperatura 3.5 mA/ºC Variación de la potencia con la temperatura -0.38%/ºC Dimensiones / caja (mm.) 1046x1559x46 mm. Peso 24 Kg Rendimiento del módulo: 19,3% Calidad y aislamiento ISO 9001y 14001.Clase II Certificaciones : IEC 61215, IEC 61730, UL 1703, Clase C
  • 16. Panel fotovoltaico 315Wp +/-5% 96 células negras de Si-m. ctos traseros. SPR-310E-WHT Curvas I-V en función de la Irradiancia y temperatura del panel y de la parrilla.
  • 17. Criterio selección inversor SMA SunnyMiniCentral 8000TL Según Estudio del IDAE : Potencia nominal inversor: 0,8 x P0 = 8000 W
  • 18. INVERSOR Fabricante SMA Modelo SMC 8000TL Número de inversores (1 por tejadillo) Potencia nominal del inversor (es) 8 kW Potencia máxima del inversor (es) 8 kW Potencia del campo fotovoltaico asociado a cada 10.080 Wp. 6kHz, inversor IGBT´s. Tensión y frecuencia nominal (ac) 230 V / 50 Hz Conexión monofásica o trifásica Monofásico sin trafo Índice de protección (IP) IP65 Tensión máxima DC 700 V DC Tensión máxima DC en el rango de PMP 700 V Tensión mínima DC en el rango de PMP 330 V Rendimiento máximo 97,89 % Ventilación forzada Refrigeración regulada Peso 33 Kg. Rango de temperatura -25 / 60ºC
  • 19. Tensiones máximas y mínimas de un modulo FV Madrid (0-80ºC) U OC MAX = U OC (CEM) + ΔU  (θ c MÍN 25) UOC MAX = 64.6 + (0.1766  (0 - 25))  69.02V U PMP MAX = U PMP (CEM) + ΔU  (θ c MÍN 25) UPMP MAX = 54.7 + (0.1766  (0 - 25)  59.115V U PMP MÍN = U PMP (CEM) + ΔU  (θ c MÁX 25) U PMP MÍN = 54.7 + (0.1766  (80  25)  64.41V U OC MÍN = U OC (CEM) + ΔU  (θ c MÁX 25) U OC MÍN = 64.6 + (0.1766  (80 25)  74.313V
  • 20. Determinación del Nº módulos en serie: U DC MÁX INV 700 U PMP MÁX 500 NS    10.14 NS < INV   8.46 U OC MAX 69.02 U PMP MAX 59.115 Ns< 10 Ns=8 U DC MÍN INV 333 U PMP MÍN 333 NS >   4.48 NS > INV   5.17 U OC MÍN 74.313 U PMP MÍN 64.41 Ns< 5 Ns>6 Además; Ns<Uisol/Uoc<700/64.6<10.84 paneles en serie Por lo que, Entre 8 y 6 : Seleccionamos 8 paneles en serie
  • 23. Nº ramas en paralelo: Np Ns 5 6 7 8 9 10 11 2 10 12 14 16 18 20 22 3 15 18 21 24 27 30 33 4 20 24 28 32 36 40 44 N T 32 NP   4 NS 8 La asociación de paneles se hará en: - 4 ramas en paralelo y - 8 módulos en serie en cada rama
  • 26. Caja de Conexiones Fronius Earth 500kΩ+32mA. fuse
  • 28. Distribución 700vDC Ingecon sun Trifásicos 12,5 ; 15 ó 10LV
  • 29. 1. PÉRDIDAS POR ORIENTACIÓN E INCLINACIÓN DEL MÓDULO PV. N -165° 165° 150° -150° 135° -135° 120° -120° 100% 105° -105° 95% - 100% 90% - 95% 80% - 90% Azimut: 0º W E 10° 70% - 80% 30° 60% - 70% Inclinación 75° -75° 50% - 60% 50° β=35º 40% - 50% ß=18º S 60° 70° 30% - 40% -60° 90° < 30% Pérdidas: -45° <5% 30° -30° Ángulo de 15° S -15° inclinación - + Ángulo de Azimut
  • 30. 2. PÉRDIDAS POR SOMBREADO: PVSYST
  • 31. 2. PÉRDIDAS POR SOMBREADO: PVSYST
  • 32. 2. PÉRDIDAS POR SOMBREADO hor. : PVSYST
  • 34. 3.- ESTIMACIÓN PÉRDIDAS ENERGÉTICAS: PVSYST
  • 35. PÉRDIDAS EN EL Cu&Al: CÁLCULO DE SECCIONES
  • 36. 2.- Estudio energético MES PR IDAE PERD PR 18º 18º Sombras estimado Enero 0,851 0.94 0.808 Febrero 0,844 0.94 0.818 Marzo 0,801 0.94 0.760 Abril 0,802 0.94 0.762 Mayo 0,796 0.94 0.756 Junio 0,768 0.94 0.729 Julio 0,753 0.94 0.751 Agosto 0,757 0.94 0.719 Septiembre 0,769 0.94 0.730 Octubre 0,807 0.94 0.767 Noviembre 0,837 0.94 0.795 Diciembre 0,85 0.94 0.807 PR medio 0.802 0.767
  • 37. 3.- Estudio energético Radiación PR Producción Ingresos MES (h.s.p) estimado Nº días (kWh/mes) (x.32€) Enero 3,12 0.808 31 7722 2625 Febrero 3,56 0.818 28 8587 2919 Marzo 5,27 0.760 31 14664 4886 Abril 5,68 0.762 30 14464 4918 Mayo 5,63 0.756 31 18225 6196 Junio 6,21 0.729 30 19088 6490 Julio 6,67 0.751 31 19665 6686 Agosto 6,51 0.719 31 18217 6194 Septiembre 6,1 0.730 30 14818 5038 Octubre 4,73 0.767 31 10969 3729 Noviembre 3,16 0.795 30 7259 2468 Diciembre 2,78 0.807 31 5593 1902 Total 0.784 159271 54152
  • 38. PRESUPUESTO UNITARIO x Marquesina: Conceptos PRECIO (€) Uds. Precio Total (€) Módulo SPR 315E-WHT 1000.00 32 31248.00 Estructura soporte+CW 1031.43 4 8064.00 Inversor SMC8000TL protecciones + contador + monitorización dataloggers 5242.00 1 5242.00 Cableado y Varios 5343 1 5343.00 Montaje y puesta en marcha 3024.00 1 3024.00 Ingeniería y gestión, visado administración, delineación y beneficio industrial 8266.00 1 8266.00 SUBTOTAL 61186.00 I.V.A (16%) 9789.76 TOTAL( I.V.A INCLUIDO) 70975.76
  • 40. ANÁLISIS DE RENTABILIDAD INVERSIÓN 100% CAPITAL PROPIO Coste total instalación (sin IVA) 8378040 Porcentaje subvencionado CAM 0,26 Importe subvención (1.8€/Wp) 2178290 Inversión real 8378040 Porcentaje a crédito 0,00 Importe a crédito 0.00 Capital propio aportado 8378040 Coste mantenimiento anual 120,00 Incremento costes O+M 1,50% kWh/año producidos 159271.20 Vida media instalación (años) 25 TMR 0,32 Tarifa 5,75 Incremento anual de la TMR 1,50% Tasa de descuento neta 6% Inflación 4% tasa de descuento real 0,0291 factor de anualización 0,05687
  • 41. RESUMEN ECONÓMICO PLANTA 96kW INVERSIÓN CAPITAL PRIVADO SUBVENCIONADO Flujo de caja Año TMR Gastos O+M Pagos crédito Ingresos Flujo de caja acumulado 1 0,340000 120,00 0,00 311.374,81 311.254,81 -5.888.494,80 2 0,345100 121,80 0,00 316.045,43 315.923,63 -5.572.571,17 3 0,350277 123,63 0,00 320.786,11 320.662,48 -5.251.908,69 4 0,355531 125,48 0,00 325.597,90 325.472,42 -4.926.436,27 5 0,360864 127,36 0,00 330.481,87 330.354,50 -4.596.081,76 6 0,366277 129,27 0,00 335.439,10 335.309,82 -4.260.771,94 7 0,371771 131,21 0,00 340.470,68 340.339,47 -3.920.432,47 8 0,377347 133,18 0,00 345.577,74 345.444,56 -3.574.987,91 9 0,383007 135,18 0,00 350.761,41 350.626,23 -3.224.361,68 10 0,388753 137,21 0,00 356.022,83 355.885,62 -2.868.476,05 11 0,394584 139,26 0,00 361.363,17 361.223,91 -2.507.252,15 12 0,400503 141,35 0,00 366.783,62 366.642,27 -2.140.609,88 13 0,406510 143,47 0,00 372.285,37 372.141,90 -1.768.467,98 14 0,412608 145,63 0,00 377.869,66 377.724,03 -1.390.743,95 15 0,418797 147,81 0,00 383.537,70 383.389,89 -1.007.354,06 16 0,425079 150,03 0,00 389.290,77 389.140,74 -618.213,32 17 0,431455 152,28 0,00 395.130,13 394.977,85 -223.235,47 18 0,437927 154,56 0,00 401.057,08 400.902,52 177.667,04 19 0,444496 156,88 0,00 407.072,94 406.916,05 584.583,10 20 0,451163 159,23 0,00 413.179,03 413.019,80 997.602,90 21 0,457931 161,62 0,00 419.376,72 419.215,09 1.416.817,99 22 0,464800 164,05 0,00 425.667,37 425.503,32 1.842.321,31 23 0,471772 166,51 0,00 432.052,38 431.885,87 2.274.207,17 24 0,478848 169,01 0,00 438.533,16 438.364,16 2.712.571,33 25 0,486031 171,54 0,00 445.111,16 444.939,62 3.157.510,95
  • 42. RESUMEN DE PARÁMETROS DE RENTABILIDAD Parámetro de Rentabilidad Criterio de decisión Período de retorno (Años) 17 < 25 Flujo de Caja total por unidad monetaria 1.51 > 1 invertida Flujo de Caja medio por unidad monetaria 0.06 > 0.04 invertida V.A.N. (€) 230934.50 > 0 T.I.R. (%) 3 Coste de electrificación equivalente 2.21462 L.E.C. (€/kWh)
  • 44. ESQUEMA UNIFILAR: CALIBRE y PROTECCIONES
  • 45. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS MEDIOAMBIENTALES FASE DE CONSTRUCCIÓN: • Incremento puntual y localizado de partículas en suspensión. • Emisiones de los gases de escape de la maquinaria utilizada durante las obras de construcción. • Incremento del nivel sonoro por los ruidos producidos por las obras de construcción. • Contaminación del suelo por vertidos accidentales de aceites y combustibles de la maquinaria. • Compactación de los terrenos por la maquinaria. • Eliminación de la vegetación por despeje, desbroce y ocupación . • Molestias a la fauna por la presencia de personal y el trabajo de la maquinaria. • Demanda de mano de obra. AHORRO DE EMISIONES ATMOSFÉRICAS: 160 Tons. CO2 5,3 Tons. SO2 1,115 Tons. NOx FASE DE EXPLOTACIÓN: • Reducción a escala global de los gases invernadero por el empleo de una energía renovable de carácter limpio e inagotable. • Intrusión visual. • Creación de puestos de trabajo. • Ahorro de combustibles fósiles. • Ahorro de agua.
  • 46. CLASIFICACIÓN, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA MINIMIZARLOS: RIESGO CLASIFIC. MEDIDAS DE SEGURIDAD X Caída de personas al mismo nivel TO Pto. 7.5.1 X Caída de personas a distinto nivel MO Pto. 7.5.3 X Caída de objetos MO Pto. 7.5.2 Desprendimientos, desplome y derrumbe Choques y golpes Maquinaria automotriz y vehículos X Atrapamientos TO Pto. 7.5.5 y 7.5.4 X Cortes TO Pto. 7.5.1 y 7.5.5 X Proyecciones TO Pto. 7.5.5 Contactos térmicos Contacto químicos X Contacto eléctrico MO Pto. 7.5.6 Arco eléctrico X Sobreesfuerzos TO Pto. 7.5.1 Explosiones Incendios Confinamiento Tráfico (fuera del centro de trabajo) Agresión de animales X Sobrecarga térmica TO Pto. 7.5.7 Ruido Vibraciones Radiaciones ionizantes Radiaciones no ionizantes Ventilación Iluminación Agentes químicos Agentes biológicos Carga física X Carga mental MO Pto. 7.5.9 Condiciones ambientales del puesto de trabajo X Configuración del puesto de trabajo TO Pto. 7.5.8 Clasificación: TR (Trivial), TO (Tolerable), MO (Moderado), IM (Importante), IN (Intolerable) Medidas de seguridad definidas en los ptos. correspondientes del doc. FOT-SH/01.
  • 47. Gracias por su atención, y por su valioso tiempo!