SlideShare una empresa de Scribd logo
1
MEMORIA DE CALCULOS ELECTRICOS
DEL SALON DE ACTOS DE LA MUNICIPALIDAD
PROVINCIAL DE NASCA
Nasca, enero de 2013.
2
MEMORIA DE CALCULOS Y DISEÑO ELECTRICO
Auditorio de la Municipalidad Provincial de Nasca
OBJETIVO:
Instalación eléctrica del Auditorio de la Municipalidad Provincial de Nasca, que
consta de 17.85 x 9.40, con una área de 167.79 m2. según planos facilitados por la
Ing. Luz Riberos.
A falta de un proyecto eléctrico propiamente dicho y la urgencia de la misma, hemos
realizado previamente una planificación y diseños de acuerdo a unos criterios
técnicos ampliamente aceptados, nuestra experiencia profesional y observando las
normativas vigentes al respecto en el país: Código nacional de electricidad y las
Normas técnicas peruanas.
CRITERIOS TÉCNICOS:
Aparte de cumplir con la normativas vigentes al respecto, para una instalación optima
y segura, es necesario:
1.- La determinación de las cargas, para la previsión de la potencia (Kw.)
necesarios, para el dimensionado de la sección de cable de alimentación general
que cumpla con dos criterios: a) No superar el limite de intensidades admisibles, y b)
No superar limites de caídas de tensión en trifásica a 220v/60 Hz.
2.- La distribución y equilibrado de las cargas en las tres líneas, la determinación de
circuitos independientes, y la determinación de sus respectivos protecciones
magneto térmicas para prevenir sobre intensidades y cortocircuitos.
3.- Calculo de las secciones para cada circuito que cumplan con tres criterios
básicos: Intensidad máximo admisible o efecto joul, caídas de tensión mínimas o que
no excedan la normas vigentes y el dimensionado de las protecciones contra
sobrecargas y cortocircuitos.
4.- Control de la energía reactiva, para un uso eficiente de la energía.
3
1. CALCULO DE CARGAS
Potencia
DETALLES Watts
AC Kraftmann MS9A18-CRDN1 18,000 BTU/h 2.200
AC Kraftmann MS9A18-CRDN1 18,000 BTU/h 2.200
AC Kraftmann MS9A18-CRDN1 18,000 BTU/h 2.200
AC Kraftmann MS9A18-CRDN1 18,000 BTU/h 2.200
AC Kraftmann MS9A18-CRDN1 18,000 BTU/h 2.200
Cortinas CAFde aire 0,90/36" 350
Cortinas CAFde aire 0,90/36" 350
Cortinas CAFde aire 0,90/36" 350
Cortinas de aire 1,20/48" 480
18 LEDS lateral derecho 1watts 126
18 Leds lateral izquierdo 1 watts 126
6 leds podio laterales 7 watts 42
6 leds podio central 7 watts 42
6 leds podio fila interior 7 watts 42
6 leds podio fila exterior 7 watts 42
3 REJILLAS 4X18 watts 389
3 REJILLAS 4X18 watts 389
3 REJILLAS 4X18 watts 389
3 REJILLAS 4X18 watts 389
3 REJILLAS 4X18 watts 389
Tomas GENERALES 800
Luces de emergencia 200
1 led controlado por un sensor de presencia 400
Libre para ampliaciones 500
TOTAL CARGAS (watts) 16.794
Se calcula aproximadamente en 16.8 Kw, pero para efectos de calculo de sección
de la alimentación general sumaremos un margen de 15% para futuras ampliaciones,
con lo que para efectos de calculo es 19.32 Kw.
4
1.2 CALCULO DE SECCION DE LA LINEA GENERAL.
La alimentación del auditorio tiene un recorrido aproximado de 20m. Línea trifásica
de 3 cables, a 220v. tensión entre fases. No tiene neutro.
Justificación de los cálculos:
La intensidad prevista con un factor de simultaneidad de 1, para una potencia de
19.32 Kw. Y suponiendo también un control optimo de la energía reactiva, para no
sobrecargar la línea (coseno de fi = 0.95), tenemos:
In = P/ (1.732xVxCosfi) In = 19320/(1.732x220x0.95)
In = 53 A.
De acuerdo a la tabla 7 de la NTP
370.301, corresponde una sección de
10mm2 con aislamiento de XLPE. Para
el método de instalación B1.
Leyenda:
In = Intensidad nominal
P = Cargas previstas (cuadro 1)
V = Tensión entre fases o de línea
Cosfi = Factor de potencia
CNE, norma 030-004
1.3 Calculo de caída de tensión:
Otro de los parámetros es respetar lo limites de caída de tensión. CNE norma 050-
102 estipula unos limites de 2.5% en los conductores, con un máximo permitido de
4% hasta el punto de alimentación mas alejada de la instalación.
Para tal efecto usamos la formula simplificada de amplia aceptación para línea
trifásica:
S = PL/(y.e.v) Donde.
S = sección del cable de cobre expresado en mm2
L = longitud del recorrido del cable
5
Y = Conductividad del cobre. Este coeficiente esta en relación inversa a la temperatura.
Conductividad a 20ºC es 56, a 70ºC es 48. De acuerdo al CTE, utilizamos a 30ºC, que hemos
calculado por interpolación 54.4, que este ultimo utilizamos para los cálculos. (Nota 1)
E = Caída de tensión máxima permitido expresado en voltios ( 2.5% de 220= 5.5v)
V = Tensión de la línea.
S = 19320x20/(54.4x5.5x220) = 5.8 mm2
Para una instalación optima y eficiente es recomendable, como máximo 1.5% de caída de
tensión, para lo cual hacemos un recalculo de la misma ( 1.5% de 220 = 3.3v).
S = 19320x20/(54.4x3.3x220) = 9.78 mm2
Se elegí el que exige mayor sección de cable, en este caso es de 10mm2 de XLPE( polietileno
reticulado) cumple con las dos condiciones básicas, comentados en los criterios técnicos.
Cable instalado. INDECO SA THW-90 10mm2 450/750 v. Resistente al aceite II, no propaga
la llama.
Nota 1: Para calcular la conductividad del cobre a 30ºC también se puede utilizar la
resistividad del cobre 0.01724 Ohms.mm2/m a 20ºC, y utilizando coeficientes de
temperatura se obtiene : Resistividad del cobre a 30ºC 0.01792 Ohms.mm2/m. Con
estos datos se obtiene una mínima variación de la sección del cable, que no supera
los 10 mm2.
6
2. DISTRIBUCION Y EQUILIBRADO DE CARGAS.
Potencia Prot
Equilibrado de cargas
Codigo de
DETALLES Watts Magn term L1 L2 L3 Circuito
AC Kraftmann MS9A18-CRDN1 18,000 BTU/h 2.200 202,2 Kw C6
AC Kraftmann MS9A18-CRDN1 18,000 BTU/h 2.200 20 2,2 Kw C7
AC Kraftmann MS9A18-CRDN1 18,000 BTU/h 2.200 20 2,2Kw C8
AC Kraftmann MS9A18-CRDN1 18,000 BTU/h 2.200 202,2 Kw C9
AC Kraftmann MS9A18-CRDN1 18,000 BTU/h 2.200 20 2,2 Kw C10
Cortinas CAFde aire 0,90/36" 350 10 0,70 Kw C11
Cortinas CAFde aire 0,90/36" 350
Cortinas CAFde aire 0,90/36" 350 10 0,83 Kw C12
Cortinas de aire 1,20/48" 480
18 LEDS lateral derecho 1watts 126 100,42 Kw C1
18 Leds lateral izquierdo 1 watts 126
6 leds podio laterales 7 watts 42
6 leds podio central 7 watts 42
6 leds podio fila interior 7 watts 42
6 leds podio fila exterior 7 watts 42
3 REJILLAS 4X18 watts 389 10 1,17 Kw C2
3 REJILLAS 4X18 watts 389
3 REJILLAS 4X18 watts 389
3 REJILLAS 4X18 watts 389 10 0,78 Kw C3
3 REJILLAS 4X18 watts 389
Tomas GENERALES 800 16 0,80 Kw C4
Luces de emergència 200 100,20 Kw C5
1 led controlado por un sensor de presencia 400 10 0,40 Kw C13
Libre para ampliaciones 500 160,50 Kw C14
TOTAL CARGAS (watts) 16.794 5,52 Kw 5,58 Kw 5,70 kw
VER PLANOS IE –01 Y IE –02 INSTALACIOENS ELECTRICAS
3. EL DISEÑO DEL CUADRO GENERAL DE PROTECCION Y DISTRIBUCION
VER PLANOS EI-00 CUADRO ELECTRICO
Las secciones utilizadas en la instalación son 4mm2, para Aires acondicionados,
2.5mm2 para Tomas y iluminación en General, y para los Leds debido al consumo
mínimo de estos 1.5 mm2. Todos cumplen con los criterios técnicos antes
señalados, siempre que el cliente no sobrecargue las líneas en el futuro. Para
futuras ampliaciones se ha reservado C-13 Y C-14, siempre que no superen las
potencias previstas.
7
4. CONTROL DE ENERGIA REACTIVA.
Esta energía forma parte de una instalación donde existen instalados motores, en
este caso concreto tenemos los Aires acondicionados, las cortinas de aire. Esta
energía produce sobrecargas en las líneas de transporte y transformadores, aunque
este tema es problema de las empresas suministradoras. Pero en caso de los
usuarios finales producen consumos adicionales innecesarios, el cual es
perfectamente evitable, instalando condensadores o banco de condensadores
automáticos.
El control de esta energía forma parte del uso eficiente de la energía, que en nuestro
país son conceptos nuevos, pero se torna cada vez necesario y imprescindible.
En el caso concreto de la instalación en el auditorio es mínima el consumo adicional,
pero en el conjunto de la instalación de la municipalidad puede ser importante.
Para tal fin recomendamos que se haga un estudio general de las instalaciones.
5. CONCLUSIONES:
El uso eficiente de la energía eléctrica tarde o temprano será una prioridad en el
país, para lo cual recomendamos que la municipalidad, tenga en cuenta en las
futuras refacciones o reformas del edificios:
a) El edificio donde se sitúa la sala de actos, esta construido sin tener
criterios térmicos, es decir sin tener en cuenta las transmisión térmica
de los materiales. Por este motivo el calor penetra a través de las
paredes y muros con mucho facilidad, provocando que el aire
acondicionado funcione a plena carga constantemente. Con el
consecuente gasto innecesario de la electricidad.
b) Plantearse para el futuro, el control de la energía reactiva, que forma
parte del uso eficiente de la energía.
c) Es necesario el mantenimiento periódico de las instalaciones, aparatos
de aire acondicionado, cortinas etc.
d) Es necesario valorar la automatización en el funcionamiento de los
aires acondicionados y las cortinas de aire, para evitar descuidos a la
hora de apagar, cerrar o abrir puertas. Debido al uso publico del
recinto, recomendamos valorar para el futuro su ejecución. Pues se
puede hacer perfectamente con las tecnologías de automatización de
hoy en día (PLC).
Dpto. Técnico
YURAQ ELECTRIC
Nasca, enero de 2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Catalogo indeco
Catalogo indecoCatalogo indeco
Catalogo indeco
JulverZuiga
 
THW - 90
THW - 90THW - 90
THW - 90
WalterCasan
 
MEMORIA DESCRIPTIVA DE CLIMATIZACION
MEMORIA DESCRIPTIVA DE CLIMATIZACIONMEMORIA DESCRIPTIVA DE CLIMATIZACION
MEMORIA DESCRIPTIVA DE CLIMATIZACION
BIlly Santoyo
 
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICASMEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS
CARLOS mendez
 
Instalación electrica basica
Instalación electrica basicaInstalación electrica basica
Instalación electrica basicaGustavo Tavo
 
Tablas dimension total de conductores y seleccion de tuberias conduit
Tablas dimension total de conductores y seleccion de tuberias conduitTablas dimension total de conductores y seleccion de tuberias conduit
Tablas dimension total de conductores y seleccion de tuberias conduitAngel Hernández
 
Memoria de Calculo Hidraúlico de Casa Habitacion
 Memoria de Calculo Hidraúlico de Casa Habitacion Memoria de Calculo Hidraúlico de Casa Habitacion
Memoria de Calculo Hidraúlico de Casa Habitacion
Diana Aceves
 
04. MEMORIA DESCRIPTIVA INST electricas-bonifaz
04. MEMORIA DESCRIPTIVA INST electricas-bonifaz04. MEMORIA DESCRIPTIVA INST electricas-bonifaz
04. MEMORIA DESCRIPTIVA INST electricas-bonifazDeynerth Cuchillo
 
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADADETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
norenelson
 
NORMA EM 010
NORMA EM 010NORMA EM 010
NORMA EM 010
jantayalva82
 
Memoria descriptiva sanitario.terminado
Memoria descriptiva sanitario.terminadoMemoria descriptiva sanitario.terminado
Memoria descriptiva sanitario.terminadosinailopez
 
08. cálculo de iluminación exterior
08. cálculo de iluminación exterior08. cálculo de iluminación exterior
08. cálculo de iluminación exterior
Patricio Romero
 
Anexo 2-estructuras-fisicas-de-diseno-en-media-y-baja-tension-cens-pdf (1)
Anexo 2-estructuras-fisicas-de-diseno-en-media-y-baja-tension-cens-pdf (1)Anexo 2-estructuras-fisicas-de-diseno-en-media-y-baja-tension-cens-pdf (1)
Anexo 2-estructuras-fisicas-de-diseno-en-media-y-baja-tension-cens-pdf (1)
Gerardo Rojas Sayago
 
Redes de Distribución e Instalaciones Eléctricas
Redes de Distribución e Instalaciones EléctricasRedes de Distribución e Instalaciones Eléctricas
Redes de Distribución e Instalaciones Eléctricas
Andrés Andretich
 
Memoria de calculo de gas
Memoria de calculo de gasMemoria de calculo de gas
Memoria de calculo de gas
Angel De Jesús
 
9. plano ejecutivo y detalles constructivo
9. plano ejecutivo y detalles constructivo9. plano ejecutivo y detalles constructivo
9. plano ejecutivo y detalles constructivodavid Rock
 
Memoria de calculo de instalaciones sanitarias
Memoria de calculo de instalaciones sanitariasMemoria de calculo de instalaciones sanitarias
Memoria de calculo de instalaciones sanitarias
GustavoHernandez254
 
Webinar Sistemas de Puesta a Tierra
Webinar Sistemas de Puesta a TierraWebinar Sistemas de Puesta a Tierra
Webinar Sistemas de Puesta a Tierra
Leonardo ENERGY
 
Instalaciones electricas
Instalaciones electricasInstalaciones electricas
Instalaciones electricas
JUAN CARLOS ALANOCA
 

La actualidad más candente (20)

Catalogo indeco
Catalogo indecoCatalogo indeco
Catalogo indeco
 
THW - 90
THW - 90THW - 90
THW - 90
 
MEMORIA DESCRIPTIVA DE CLIMATIZACION
MEMORIA DESCRIPTIVA DE CLIMATIZACIONMEMORIA DESCRIPTIVA DE CLIMATIZACION
MEMORIA DESCRIPTIVA DE CLIMATIZACION
 
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICASMEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS
 
Instalación electrica basica
Instalación electrica basicaInstalación electrica basica
Instalación electrica basica
 
Tablas dimension total de conductores y seleccion de tuberias conduit
Tablas dimension total de conductores y seleccion de tuberias conduitTablas dimension total de conductores y seleccion de tuberias conduit
Tablas dimension total de conductores y seleccion de tuberias conduit
 
Memoria de Calculo Hidraúlico de Casa Habitacion
 Memoria de Calculo Hidraúlico de Casa Habitacion Memoria de Calculo Hidraúlico de Casa Habitacion
Memoria de Calculo Hidraúlico de Casa Habitacion
 
04. MEMORIA DESCRIPTIVA INST electricas-bonifaz
04. MEMORIA DESCRIPTIVA INST electricas-bonifaz04. MEMORIA DESCRIPTIVA INST electricas-bonifaz
04. MEMORIA DESCRIPTIVA INST electricas-bonifaz
 
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADADETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
 
NORMA EM 010
NORMA EM 010NORMA EM 010
NORMA EM 010
 
Memoria descriptiva sanitario.terminado
Memoria descriptiva sanitario.terminadoMemoria descriptiva sanitario.terminado
Memoria descriptiva sanitario.terminado
 
08. cálculo de iluminación exterior
08. cálculo de iluminación exterior08. cálculo de iluminación exterior
08. cálculo de iluminación exterior
 
Simbologia
SimbologiaSimbologia
Simbologia
 
Anexo 2-estructuras-fisicas-de-diseno-en-media-y-baja-tension-cens-pdf (1)
Anexo 2-estructuras-fisicas-de-diseno-en-media-y-baja-tension-cens-pdf (1)Anexo 2-estructuras-fisicas-de-diseno-en-media-y-baja-tension-cens-pdf (1)
Anexo 2-estructuras-fisicas-de-diseno-en-media-y-baja-tension-cens-pdf (1)
 
Redes de Distribución e Instalaciones Eléctricas
Redes de Distribución e Instalaciones EléctricasRedes de Distribución e Instalaciones Eléctricas
Redes de Distribución e Instalaciones Eléctricas
 
Memoria de calculo de gas
Memoria de calculo de gasMemoria de calculo de gas
Memoria de calculo de gas
 
9. plano ejecutivo y detalles constructivo
9. plano ejecutivo y detalles constructivo9. plano ejecutivo y detalles constructivo
9. plano ejecutivo y detalles constructivo
 
Memoria de calculo de instalaciones sanitarias
Memoria de calculo de instalaciones sanitariasMemoria de calculo de instalaciones sanitarias
Memoria de calculo de instalaciones sanitarias
 
Webinar Sistemas de Puesta a Tierra
Webinar Sistemas de Puesta a TierraWebinar Sistemas de Puesta a Tierra
Webinar Sistemas de Puesta a Tierra
 
Instalaciones electricas
Instalaciones electricasInstalaciones electricas
Instalaciones electricas
 

Similar a Memoria de calculos electrico

7 memoria explicativaelectricidadcalafquen
7 memoria explicativaelectricidadcalafquen7 memoria explicativaelectricidadcalafquen
7 memoria explicativaelectricidadcalafquen
cvergaraes
 
Repasamos ie aea2020
Repasamos ie aea2020Repasamos ie aea2020
Repasamos ie aea2020
Hal Valley
 
Cálculo de Deman Máxima.-Act.N°4.pdf
Cálculo de Deman Máxima.-Act.N°4.pdfCálculo de Deman Máxima.-Act.N°4.pdf
Cálculo de Deman Máxima.-Act.N°4.pdf
SaulMalpicachamorro
 
Resumen teorico canalizaciones electricas oswaldo penissi cap 6 7 ing pablo c...
Resumen teorico canalizaciones electricas oswaldo penissi cap 6 7 ing pablo c...Resumen teorico canalizaciones electricas oswaldo penissi cap 6 7 ing pablo c...
Resumen teorico canalizaciones electricas oswaldo penissi cap 6 7 ing pablo c...
ingvcs
 
2.2 memoria descriotiva inst. electricas
2.2 memoria descriotiva inst. electricas2.2 memoria descriotiva inst. electricas
2.2 memoria descriotiva inst. electricas
eduardinho123
 
Componentes instalación
Componentes instalaciónComponentes instalación
Componentes instalaciónEsteban Ezparza
 
electricidad industria
electricidad industriaelectricidad industria
electricidad industria
TT220FF
 
Distribución eléctrica
Distribución eléctrica Distribución eléctrica
Distribución eléctrica
Mariana Gonzàlez
 
Memoria tecnica techado
Memoria tecnica techadoMemoria tecnica techado
Memoria tecnica techado
Sergio Martinez
 
139 09 seccion de los conductores
139 09 seccion de los conductores139 09 seccion de los conductores
139 09 seccion de los conductores
Marcelo Villalba
 
Diseño del suministro eléctrico de una vivienda.pdf
Diseño del suministro eléctrico de una vivienda.pdfDiseño del suministro eléctrico de una vivienda.pdf
Diseño del suministro eléctrico de una vivienda.pdf
AndreaNoguera24
 
Memoria canalizaciones
Memoria canalizacionesMemoria canalizaciones
Memoria canalizaciones
Luis Landaeta
 
06. Conductores Eléctricos 2.pdf una parte del curso
06. Conductores Eléctricos 2.pdf una parte del curso06. Conductores Eléctricos 2.pdf una parte del curso
06. Conductores Eléctricos 2.pdf una parte del curso
lobatosyn
 
Memoria explicativa proyecto electrico
Memoria explicativa proyecto electricoMemoria explicativa proyecto electrico
Memoria explicativa proyecto electrico
Chrisly Redoles
 
Instalacion electrica y sistema puesta a tierra calvo
Instalacion electrica y sistema puesta a tierra calvoInstalacion electrica y sistema puesta a tierra calvo
Instalacion electrica y sistema puesta a tierra calvo
Monito Solo Rap
 
Trabajo de-exposicion
Trabajo de-exposicionTrabajo de-exposicion
Trabajo de-exposicion
Miguel Gomez Araujo
 
presentacion proyecto.ppt
presentacion proyecto.pptpresentacion proyecto.ppt
presentacion proyecto.ppt
ssuserfd24a1
 
Selll mc ele-817 (version 2)
Selll mc  ele-817 (version 2)Selll mc  ele-817 (version 2)
Selll mc ele-817 (version 2)
Oscar Leonardo Rincon Pulido
 
Acometida ascensores
Acometida ascensoresAcometida ascensores
Acometida ascensores
Pedro José Santiago Muñoz
 

Similar a Memoria de calculos electrico (20)

7 memoria explicativaelectricidadcalafquen
7 memoria explicativaelectricidadcalafquen7 memoria explicativaelectricidadcalafquen
7 memoria explicativaelectricidadcalafquen
 
Repasamos ie aea2020
Repasamos ie aea2020Repasamos ie aea2020
Repasamos ie aea2020
 
Cálculo de Deman Máxima.-Act.N°4.pdf
Cálculo de Deman Máxima.-Act.N°4.pdfCálculo de Deman Máxima.-Act.N°4.pdf
Cálculo de Deman Máxima.-Act.N°4.pdf
 
Resumen teorico canalizaciones electricas oswaldo penissi cap 6 7 ing pablo c...
Resumen teorico canalizaciones electricas oswaldo penissi cap 6 7 ing pablo c...Resumen teorico canalizaciones electricas oswaldo penissi cap 6 7 ing pablo c...
Resumen teorico canalizaciones electricas oswaldo penissi cap 6 7 ing pablo c...
 
2.2 memoria descriotiva inst. electricas
2.2 memoria descriotiva inst. electricas2.2 memoria descriotiva inst. electricas
2.2 memoria descriotiva inst. electricas
 
Mtd bar verano
Mtd bar veranoMtd bar verano
Mtd bar verano
 
Componentes instalación
Componentes instalaciónComponentes instalación
Componentes instalación
 
electricidad industria
electricidad industriaelectricidad industria
electricidad industria
 
Distribución eléctrica
Distribución eléctrica Distribución eléctrica
Distribución eléctrica
 
Memoria tecnica techado
Memoria tecnica techadoMemoria tecnica techado
Memoria tecnica techado
 
139 09 seccion de los conductores
139 09 seccion de los conductores139 09 seccion de los conductores
139 09 seccion de los conductores
 
Diseño del suministro eléctrico de una vivienda.pdf
Diseño del suministro eléctrico de una vivienda.pdfDiseño del suministro eléctrico de una vivienda.pdf
Diseño del suministro eléctrico de una vivienda.pdf
 
Memoria canalizaciones
Memoria canalizacionesMemoria canalizaciones
Memoria canalizaciones
 
06. Conductores Eléctricos 2.pdf una parte del curso
06. Conductores Eléctricos 2.pdf una parte del curso06. Conductores Eléctricos 2.pdf una parte del curso
06. Conductores Eléctricos 2.pdf una parte del curso
 
Memoria explicativa proyecto electrico
Memoria explicativa proyecto electricoMemoria explicativa proyecto electrico
Memoria explicativa proyecto electrico
 
Instalacion electrica y sistema puesta a tierra calvo
Instalacion electrica y sistema puesta a tierra calvoInstalacion electrica y sistema puesta a tierra calvo
Instalacion electrica y sistema puesta a tierra calvo
 
Trabajo de-exposicion
Trabajo de-exposicionTrabajo de-exposicion
Trabajo de-exposicion
 
presentacion proyecto.ppt
presentacion proyecto.pptpresentacion proyecto.ppt
presentacion proyecto.ppt
 
Selll mc ele-817 (version 2)
Selll mc  ele-817 (version 2)Selll mc  ele-817 (version 2)
Selll mc ele-817 (version 2)
 
Acometida ascensores
Acometida ascensoresAcometida ascensores
Acometida ascensores
 

Más de jorge Quichua Cisneros

Ley del uno_libro_v
Ley del uno_libro_vLey del uno_libro_v
Ley del uno_libro_v
jorge Quichua Cisneros
 
Ley del uno_libro_iv
Ley del uno_libro_ivLey del uno_libro_iv
Ley del uno_libro_iv
jorge Quichua Cisneros
 
Ley del uno_libro_iii
Ley del uno_libro_iiiLey del uno_libro_iii
Ley del uno_libro_iii
jorge Quichua Cisneros
 
Ley del uno_libro_ii
Ley del uno_libro_iiLey del uno_libro_ii
Ley del uno_libro_ii
jorge Quichua Cisneros
 
Ley del uno_libro_i material de ra
Ley del uno_libro_i  material de raLey del uno_libro_i  material de ra
Ley del uno_libro_i material de ra
jorge Quichua Cisneros
 
Cosecha y siembra de agua
Cosecha y siembra de aguaCosecha y siembra de agua
Cosecha y siembra de agua
jorge Quichua Cisneros
 
Manual de pueblos_indigenas
Manual de pueblos_indigenasManual de pueblos_indigenas
Manual de pueblos_indigenas
jorge Quichua Cisneros
 
Prefactibilidada Proyecto Urbanistico cerca ha kawachi
Prefactibilidada Proyecto Urbanistico cerca ha  kawachiPrefactibilidada Proyecto Urbanistico cerca ha  kawachi
Prefactibilidada Proyecto Urbanistico cerca ha kawachi
jorge Quichua Cisneros
 

Más de jorge Quichua Cisneros (8)

Ley del uno_libro_v
Ley del uno_libro_vLey del uno_libro_v
Ley del uno_libro_v
 
Ley del uno_libro_iv
Ley del uno_libro_ivLey del uno_libro_iv
Ley del uno_libro_iv
 
Ley del uno_libro_iii
Ley del uno_libro_iiiLey del uno_libro_iii
Ley del uno_libro_iii
 
Ley del uno_libro_ii
Ley del uno_libro_iiLey del uno_libro_ii
Ley del uno_libro_ii
 
Ley del uno_libro_i material de ra
Ley del uno_libro_i  material de raLey del uno_libro_i  material de ra
Ley del uno_libro_i material de ra
 
Cosecha y siembra de agua
Cosecha y siembra de aguaCosecha y siembra de agua
Cosecha y siembra de agua
 
Manual de pueblos_indigenas
Manual de pueblos_indigenasManual de pueblos_indigenas
Manual de pueblos_indigenas
 
Prefactibilidada Proyecto Urbanistico cerca ha kawachi
Prefactibilidada Proyecto Urbanistico cerca ha  kawachiPrefactibilidada Proyecto Urbanistico cerca ha  kawachi
Prefactibilidada Proyecto Urbanistico cerca ha kawachi
 

Último

Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 

Último (20)

Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 

Memoria de calculos electrico

  • 1. 1 MEMORIA DE CALCULOS ELECTRICOS DEL SALON DE ACTOS DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE NASCA Nasca, enero de 2013.
  • 2. 2 MEMORIA DE CALCULOS Y DISEÑO ELECTRICO Auditorio de la Municipalidad Provincial de Nasca OBJETIVO: Instalación eléctrica del Auditorio de la Municipalidad Provincial de Nasca, que consta de 17.85 x 9.40, con una área de 167.79 m2. según planos facilitados por la Ing. Luz Riberos. A falta de un proyecto eléctrico propiamente dicho y la urgencia de la misma, hemos realizado previamente una planificación y diseños de acuerdo a unos criterios técnicos ampliamente aceptados, nuestra experiencia profesional y observando las normativas vigentes al respecto en el país: Código nacional de electricidad y las Normas técnicas peruanas. CRITERIOS TÉCNICOS: Aparte de cumplir con la normativas vigentes al respecto, para una instalación optima y segura, es necesario: 1.- La determinación de las cargas, para la previsión de la potencia (Kw.) necesarios, para el dimensionado de la sección de cable de alimentación general que cumpla con dos criterios: a) No superar el limite de intensidades admisibles, y b) No superar limites de caídas de tensión en trifásica a 220v/60 Hz. 2.- La distribución y equilibrado de las cargas en las tres líneas, la determinación de circuitos independientes, y la determinación de sus respectivos protecciones magneto térmicas para prevenir sobre intensidades y cortocircuitos. 3.- Calculo de las secciones para cada circuito que cumplan con tres criterios básicos: Intensidad máximo admisible o efecto joul, caídas de tensión mínimas o que no excedan la normas vigentes y el dimensionado de las protecciones contra sobrecargas y cortocircuitos. 4.- Control de la energía reactiva, para un uso eficiente de la energía.
  • 3. 3 1. CALCULO DE CARGAS Potencia DETALLES Watts AC Kraftmann MS9A18-CRDN1 18,000 BTU/h 2.200 AC Kraftmann MS9A18-CRDN1 18,000 BTU/h 2.200 AC Kraftmann MS9A18-CRDN1 18,000 BTU/h 2.200 AC Kraftmann MS9A18-CRDN1 18,000 BTU/h 2.200 AC Kraftmann MS9A18-CRDN1 18,000 BTU/h 2.200 Cortinas CAFde aire 0,90/36" 350 Cortinas CAFde aire 0,90/36" 350 Cortinas CAFde aire 0,90/36" 350 Cortinas de aire 1,20/48" 480 18 LEDS lateral derecho 1watts 126 18 Leds lateral izquierdo 1 watts 126 6 leds podio laterales 7 watts 42 6 leds podio central 7 watts 42 6 leds podio fila interior 7 watts 42 6 leds podio fila exterior 7 watts 42 3 REJILLAS 4X18 watts 389 3 REJILLAS 4X18 watts 389 3 REJILLAS 4X18 watts 389 3 REJILLAS 4X18 watts 389 3 REJILLAS 4X18 watts 389 Tomas GENERALES 800 Luces de emergencia 200 1 led controlado por un sensor de presencia 400 Libre para ampliaciones 500 TOTAL CARGAS (watts) 16.794 Se calcula aproximadamente en 16.8 Kw, pero para efectos de calculo de sección de la alimentación general sumaremos un margen de 15% para futuras ampliaciones, con lo que para efectos de calculo es 19.32 Kw.
  • 4. 4 1.2 CALCULO DE SECCION DE LA LINEA GENERAL. La alimentación del auditorio tiene un recorrido aproximado de 20m. Línea trifásica de 3 cables, a 220v. tensión entre fases. No tiene neutro. Justificación de los cálculos: La intensidad prevista con un factor de simultaneidad de 1, para una potencia de 19.32 Kw. Y suponiendo también un control optimo de la energía reactiva, para no sobrecargar la línea (coseno de fi = 0.95), tenemos: In = P/ (1.732xVxCosfi) In = 19320/(1.732x220x0.95) In = 53 A. De acuerdo a la tabla 7 de la NTP 370.301, corresponde una sección de 10mm2 con aislamiento de XLPE. Para el método de instalación B1. Leyenda: In = Intensidad nominal P = Cargas previstas (cuadro 1) V = Tensión entre fases o de línea Cosfi = Factor de potencia CNE, norma 030-004 1.3 Calculo de caída de tensión: Otro de los parámetros es respetar lo limites de caída de tensión. CNE norma 050- 102 estipula unos limites de 2.5% en los conductores, con un máximo permitido de 4% hasta el punto de alimentación mas alejada de la instalación. Para tal efecto usamos la formula simplificada de amplia aceptación para línea trifásica: S = PL/(y.e.v) Donde. S = sección del cable de cobre expresado en mm2 L = longitud del recorrido del cable
  • 5. 5 Y = Conductividad del cobre. Este coeficiente esta en relación inversa a la temperatura. Conductividad a 20ºC es 56, a 70ºC es 48. De acuerdo al CTE, utilizamos a 30ºC, que hemos calculado por interpolación 54.4, que este ultimo utilizamos para los cálculos. (Nota 1) E = Caída de tensión máxima permitido expresado en voltios ( 2.5% de 220= 5.5v) V = Tensión de la línea. S = 19320x20/(54.4x5.5x220) = 5.8 mm2 Para una instalación optima y eficiente es recomendable, como máximo 1.5% de caída de tensión, para lo cual hacemos un recalculo de la misma ( 1.5% de 220 = 3.3v). S = 19320x20/(54.4x3.3x220) = 9.78 mm2 Se elegí el que exige mayor sección de cable, en este caso es de 10mm2 de XLPE( polietileno reticulado) cumple con las dos condiciones básicas, comentados en los criterios técnicos. Cable instalado. INDECO SA THW-90 10mm2 450/750 v. Resistente al aceite II, no propaga la llama. Nota 1: Para calcular la conductividad del cobre a 30ºC también se puede utilizar la resistividad del cobre 0.01724 Ohms.mm2/m a 20ºC, y utilizando coeficientes de temperatura se obtiene : Resistividad del cobre a 30ºC 0.01792 Ohms.mm2/m. Con estos datos se obtiene una mínima variación de la sección del cable, que no supera los 10 mm2.
  • 6. 6 2. DISTRIBUCION Y EQUILIBRADO DE CARGAS. Potencia Prot Equilibrado de cargas Codigo de DETALLES Watts Magn term L1 L2 L3 Circuito AC Kraftmann MS9A18-CRDN1 18,000 BTU/h 2.200 202,2 Kw C6 AC Kraftmann MS9A18-CRDN1 18,000 BTU/h 2.200 20 2,2 Kw C7 AC Kraftmann MS9A18-CRDN1 18,000 BTU/h 2.200 20 2,2Kw C8 AC Kraftmann MS9A18-CRDN1 18,000 BTU/h 2.200 202,2 Kw C9 AC Kraftmann MS9A18-CRDN1 18,000 BTU/h 2.200 20 2,2 Kw C10 Cortinas CAFde aire 0,90/36" 350 10 0,70 Kw C11 Cortinas CAFde aire 0,90/36" 350 Cortinas CAFde aire 0,90/36" 350 10 0,83 Kw C12 Cortinas de aire 1,20/48" 480 18 LEDS lateral derecho 1watts 126 100,42 Kw C1 18 Leds lateral izquierdo 1 watts 126 6 leds podio laterales 7 watts 42 6 leds podio central 7 watts 42 6 leds podio fila interior 7 watts 42 6 leds podio fila exterior 7 watts 42 3 REJILLAS 4X18 watts 389 10 1,17 Kw C2 3 REJILLAS 4X18 watts 389 3 REJILLAS 4X18 watts 389 3 REJILLAS 4X18 watts 389 10 0,78 Kw C3 3 REJILLAS 4X18 watts 389 Tomas GENERALES 800 16 0,80 Kw C4 Luces de emergència 200 100,20 Kw C5 1 led controlado por un sensor de presencia 400 10 0,40 Kw C13 Libre para ampliaciones 500 160,50 Kw C14 TOTAL CARGAS (watts) 16.794 5,52 Kw 5,58 Kw 5,70 kw VER PLANOS IE –01 Y IE –02 INSTALACIOENS ELECTRICAS 3. EL DISEÑO DEL CUADRO GENERAL DE PROTECCION Y DISTRIBUCION VER PLANOS EI-00 CUADRO ELECTRICO Las secciones utilizadas en la instalación son 4mm2, para Aires acondicionados, 2.5mm2 para Tomas y iluminación en General, y para los Leds debido al consumo mínimo de estos 1.5 mm2. Todos cumplen con los criterios técnicos antes señalados, siempre que el cliente no sobrecargue las líneas en el futuro. Para futuras ampliaciones se ha reservado C-13 Y C-14, siempre que no superen las potencias previstas.
  • 7. 7 4. CONTROL DE ENERGIA REACTIVA. Esta energía forma parte de una instalación donde existen instalados motores, en este caso concreto tenemos los Aires acondicionados, las cortinas de aire. Esta energía produce sobrecargas en las líneas de transporte y transformadores, aunque este tema es problema de las empresas suministradoras. Pero en caso de los usuarios finales producen consumos adicionales innecesarios, el cual es perfectamente evitable, instalando condensadores o banco de condensadores automáticos. El control de esta energía forma parte del uso eficiente de la energía, que en nuestro país son conceptos nuevos, pero se torna cada vez necesario y imprescindible. En el caso concreto de la instalación en el auditorio es mínima el consumo adicional, pero en el conjunto de la instalación de la municipalidad puede ser importante. Para tal fin recomendamos que se haga un estudio general de las instalaciones. 5. CONCLUSIONES: El uso eficiente de la energía eléctrica tarde o temprano será una prioridad en el país, para lo cual recomendamos que la municipalidad, tenga en cuenta en las futuras refacciones o reformas del edificios: a) El edificio donde se sitúa la sala de actos, esta construido sin tener criterios térmicos, es decir sin tener en cuenta las transmisión térmica de los materiales. Por este motivo el calor penetra a través de las paredes y muros con mucho facilidad, provocando que el aire acondicionado funcione a plena carga constantemente. Con el consecuente gasto innecesario de la electricidad. b) Plantearse para el futuro, el control de la energía reactiva, que forma parte del uso eficiente de la energía. c) Es necesario el mantenimiento periódico de las instalaciones, aparatos de aire acondicionado, cortinas etc. d) Es necesario valorar la automatización en el funcionamiento de los aires acondicionados y las cortinas de aire, para evitar descuidos a la hora de apagar, cerrar o abrir puertas. Debido al uso publico del recinto, recomendamos valorar para el futuro su ejecución. Pues se puede hacer perfectamente con las tecnologías de automatización de hoy en día (PLC). Dpto. Técnico YURAQ ELECTRIC Nasca, enero de 2013