SlideShare una empresa de Scribd logo
DIMENSIONAMIENTO DE
SISTEMAS FOTOVOLTAICOS
INTERCONECTADOS A LA RED
NORMATIVA CFE REFERENTE A
ENERGÍAS RENOVABLES.
• Derivado de diversas disposiciones establecidas en el Plan Nacional de
Desarrollo 2007-2012, en la Ley para el Aprovechamiento de Energías
Renovables y el Financiamiento de la Transición Energética, su Reglamento,
así como en el Programa Especial de Cambio Climático 2008-2012; ahora
puedes instalar en tu domicilio o negocio, tu propia fuente de energía
renovable o sistema de cogeneración en pequeña o mediana escala y
realizar un contrato de interconexión con CFE.
Orlando Ramirez Barron.
NORMATIVA CFE. SISTEMAS
FOTOVOLTAICOS PARA PEQUEÑA
ESCALA.
• Los requisitos para realizar un contrato de interconexión en pequeña escala
con CFE, son que tengas un contrato de suministro normal en baja tensión,
que las instalaciones cumplan con las Normas Oficiales Mexicanas y con las
especificaciones de CFE, y que la potencia de tu fuente no sea mayor de
10 kW si la instalaste en tu domicilio o de 30 kW si la instalaste en tu negocio.
Orlando Ramirez Barron.
SISTEMA SOLAR DE PEQUEÑA
ESCALA.
• El FED deberá contar con los dispositivos de protección adecuados para
desconectarse del SEN en caso de fallas en el propio SEN al cual se encuentra
conectado.
• El uso del banco de baterías es opcional. El convertidor CD/CA es opcional de
acuerdo al equipo usado para generar.
Orlando Ramirez Barron.
PANEL A UTILIZAR.
• Se utilizaran paneles: Sunmodule Plus 280 mono black con un 16.7% de
eficiencia y las siguientes características.
Orlando Ramirez Barron.
EJEMPLO 1.
Tomaremos el ejemplo de una casa habitación. Esta se empleara para un
usuario localizado en Hermosillo Sonora, por lo que tomaremos los datos
climáticos de dicha ciudad.
Consumo Bimestral=264 KWh
• Consumo promedio diario=
264 𝐾𝑊ℎ
60 𝑑𝑖𝑎𝑠
= 4.4 𝐾𝑊ℎ
El promedio diario de horas de sol puede obtenerse mediante datos estadísticos de
alguna dependencia gubernamental o software. Para este ejemplo se considerara
de 7.84 Horas.
• Con los datos anteriores se calcula la potencia efectiva:
𝑃𝑒 =
4.4𝐾𝑊ℎ
7.84ℎ
= 0.561 𝐾𝑊 𝑜 561.22 𝑤𝑎𝑡𝑡𝑠
Orlando Ramirez Barron.
Al considerar un factor de reducción por temperatura en el panel y la
eficacia del inversor , se tiene una eficiencia del 85%.
• Por lo tanto, la potencia efectiva pico será:
𝑃𝑒𝑝 =
561.22 𝑤𝑎𝑡𝑡𝑠
0.85
= 660.258 𝑤𝑎𝑡𝑡𝑠
Para calcular las perdidas se debe contar con los siguientes datos del panel
fotovoltaico, estas varían de panel de acuerdo con el fabricante:
• NOTC: Condiciones nominales de temperatura de operación de la
celda=800 𝑤/𝑚2
a 25°𝐶
• Tnoct será de 48°𝐶
• Coeficiente de temperatura de potencia(Ctp) será de -0.43
Orlando Ramirez Barron.
Además deben considerarse la temperatura ambiente y la temperatura
promedio o temperatura media anual del lugar donde se instalara el sistema
fotovoltaico. Estos pueden ser obtenidos de softwares climáticos o SEMARNAT.
Para este ejercicio TA=20°𝐶 y TP=28.1°𝐶
% de coeficiente de temperatura(C):
C =
𝑇𝑛𝑜𝑐𝑡 − 𝑇𝐴
𝑁𝑂𝑇𝐶
=
48°𝐶 − 20°𝐶
800 𝑤/𝑚2 = 0.035%
𝑇𝐶 = 𝑇𝑃 + 𝐶 ∗ 1000 = 28.1 + 0.035 ∗ 1000 = 63.1°𝐶
∆𝑇 = 𝑇𝐶 − 𝑇𝑃 = 63.1°𝐶 − 28.1°𝐶 = 35°𝐶
Orlando Ramirez Barron.
• Declinación de potencia por temperatura:
𝐷𝑃 = 𝐶𝑡𝑝 ∗ ∆𝑇 = −0.43 ∗ 35°𝐶 = −15.05%
• % de Reducción:
%Reducción=𝑃𝑛𝑜𝑚 ∗ 𝐷𝑃 = 280 ∗ 0.1505 = 42.14 𝑤𝑎𝑡𝑡𝑠
• Potencia real del modulo:
𝑃𝑅 = 𝑃𝑛𝑜𝑚 − %𝑅𝑒𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 = 280 − 42.14 = 237.86 𝑤𝑎𝑡𝑡𝑠
• El numero de módulos necesarios para cubrir dicho consumo será:
⋕ 𝑀𝑜𝑑𝑢𝑙𝑜𝑠 =
𝑃𝑒𝑝
𝑃𝑅
=
660.258
237.86
= 2.775
El resultado anterior se redondea al numero superior, por lo tanto el numero
de módulos necesarios serian 3. Entonces la potencia instalada seria de 840
watts que esta dentro del rango establecido por CFE.
Orlando Ramirez Barron.
EJEMPLO 2.
Se considera una tienda de abarrotes. Esta se empleara para un usuario
localizado en la ciudad de Tepic Nayarit, por lo que tomaremos los datos
climáticos de dicha ciudad.
Consumo mensual=645.166 KWh
• Consumo promedio diario=
645.166 𝐾𝑊ℎ
30 𝑑𝑖𝑎𝑠
= 21.5 𝐾𝑊ℎ
El promedio diario de horas de sol puede obtenerse mediante datos
estadísticos de alguna dependencia gubernamental o software. Para este
ejemplo se considerara de 4.8 Horas.
• Con los datos anteriores se calcula la potencia efectiva:
𝑃𝑒 =
21.5𝐾𝑊ℎ
4.8ℎ
= 4.4791 𝐾𝑊 𝑜 4479.1 𝑤𝑎𝑡𝑡𝑠
Orlando Ramirez Barron.
Al considerar un factor de reducción por temperatura en el panel y la
eficacia del inversor , se tiene una eficiencia del 85%.
• Por lo tanto, la potencia efectiva pico será:
𝑃𝑒𝑝 =
4479.1 𝑤𝑎𝑡𝑡𝑠
0.85
= 5269.53 𝑤𝑎𝑡𝑡𝑠
Para calcular las perdidas se debe contar con los siguientes datos del panel
fotovoltaico, estas varían de panel de acuerdo con el fabricante:
• NOTC: Condiciones nominales de temperatura de operación de la
celda=800 𝑤/𝑚2
a 25°𝐶
• Tnoct será de 48°𝐶
• Coeficiente de temperatura de potencia(Ctp) será de -0.43
Orlando Ramirez Barron.
Además deben considerarse la temperatura ambiente y la temperatura
promedio o temperatura media anual del lugar donde se instalara el sistema
fotovoltaico. Estos pueden ser obtenidos de softwares climáticos o SEMARNAT.
Para este ejercicio TA=19°𝐶 y TP=25°𝐶
% de coeficiente de temperatura(C):
C =
𝑇𝑛𝑜𝑐𝑡 − 𝑇𝐴
𝑁𝑂𝑇𝐶
=
48°𝐶 − 19°𝐶
800 𝑤/𝑚2 = 0.0362%
𝑇𝐶 = 𝑇𝑃 + 𝐶 ∗ 1000 = 25 + 0.0362 ∗ 1000 = 61.2°𝐶
∆𝑇 = 𝑇𝐶 − 𝑇𝑃 = 61.2°𝐶 − 25°𝐶 = 36.2°𝐶
Orlando Ramirez Barron.
• Declinación de potencia por temperatura:
𝐷𝑃 = 𝐶𝑡𝑝 ∗ ∆𝑇 = −0.43 ∗ 36.2°𝐶 = −15.566%
• % de Reducción:
%Reducción=𝑃𝑛𝑜𝑚 ∗ 𝐷𝑃 = 280 ∗ 0.15566 = 43.584 𝑤𝑎𝑡𝑡𝑠
• Potencia real del modulo:
𝑃𝑅 = 𝑃𝑛𝑜𝑚 − %𝑅𝑒𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 = 280 − 43.584 = 236.416 𝑤𝑎𝑡𝑡𝑠
• El numero de módulos necesarios para cubrir dicho consumo será:
⋕ 𝑀𝑜𝑑𝑢𝑙𝑜𝑠 =
𝑃𝑒𝑝
𝑃𝑅
=
5269.53
236.416
= 22.289
El resultado anterior se redondea al numero superior, por lo tanto el numero
de módulos necesarios serian 23. Entonces la potencia instalada seria de 6440
watts que esta dentro del rango establecido por CFE.
Orlando Ramirez Barron.
EJEMPLO 3.
Se considera una casa habitación. Esta se empleara para un usuario
localizado en la ciudad de Guadalajara Jalisco, por lo que tomaremos los
datos climáticos de dicha ciudad.
Consumo mensual=437.4 KWh
• Consumo promedio diario=
645.166 𝐾𝑊ℎ
30 𝑑𝑖𝑎𝑠
= 14.58 𝐾𝑊ℎ
El promedio diario de horas de sol puede obtenerse mediante datos
estadísticos de alguna dependencia gubernamental o software. Para este
ejemplo se considerara de 4.8 Horas.
• Con los datos anteriores se calcula la potencia efectiva:
𝑃𝑒 =
14.58𝐾𝑊ℎ
5.6ℎ
= 2.6036 𝐾𝑊 𝑜 2603.6 𝑤𝑎𝑡𝑡𝑠
Orlando Ramirez Barron.
Al considerar un factor de reducción por temperatura en el panel y la
eficacia del inversor , se tiene una eficiencia del 85%.
• Por lo tanto, la potencia efectiva pico será:
𝑃𝑒𝑝 =
2603.6 𝑤𝑎𝑡𝑡𝑠
0.85
= 3063.06 𝑤𝑎𝑡𝑡𝑠
Para calcular las perdidas se debe contar con los siguientes datos del panel
fotovoltaico, estas varían de panel de acuerdo con el fabricante:
• NOTC: Condiciones nominales de temperatura de operación de la
celda=800 𝑤/𝑚2 a 25°𝐶
• Tnoct será de 48°𝐶
• Coeficiente de temperatura de potencia(Ctp) será de -0.43
Orlando Ramirez Barron.
Además deben considerarse la temperatura ambiente y la temperatura
promedio o temperatura media anual del lugar donde se instalara el sistema
fotovoltaico. Estos pueden ser obtenidos de softwares climáticos o SEMARNAT.
Para este ejercicio TA=16.7°𝐶 y TP=19.6°𝐶
% de coeficiente de temperatura(C):
C =
𝑇𝑛𝑜𝑐𝑡 − 𝑇𝐴
𝑁𝑂𝑇𝐶
=
48°𝐶 − 16.7°𝐶
800 𝑤/𝑚2
= 0.03912%
𝑇𝐶 = 𝑇𝑃 + 𝐶 ∗ 1000 = 25 + 0.03912 ∗ 1000 = 64.12°𝐶
∆𝑇 = 𝑇𝐶 − 𝑇𝑃 = 64.12°𝐶 − 19.6°𝐶 = 44.52°𝐶
Orlando Ramirez Barron.
• Declinación de potencia por temperatura:
𝐷𝑃 = 𝐶𝑡𝑝 ∗ ∆𝑇 = −0.43 ∗ 44.52°𝐶 = −19.1436%
• % de Reducción:
%Reducción=𝑃𝑛𝑜𝑚 ∗ 𝐷𝑃 = 280 ∗ 0.191436 = 53.6021 𝑤𝑎𝑡𝑡𝑠
• Potencia real del modulo:
𝑃𝑅 = 𝑃𝑛𝑜𝑚 − %𝑅𝑒𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 = 280 − 43.584 = 226.398 𝑤𝑎𝑡𝑡𝑠
• El numero de módulos necesarios para cubrir dicho consumo será:
⋕ 𝑀𝑜𝑑𝑢𝑙𝑜𝑠 =
𝑃𝑒𝑝
𝑃𝑅
=
3063.06
226.398
= 13.5295
El resultado anterior se redondea al numero superior, por lo tanto el numero
de módulos necesarios serian 14. Entonces la potencia instalada seria de 6440
watts que esta dentro del rango establecido por CFE.
Orlando Ramirez Barron.
REFERENCIAS.
• http://smn.cna.gob.mx/observatorios/historica/hermosillo.pdf
• http://es.wikipedia.org/wiki/Hermosillo
• http://www.tutiempo.net/clima/Hermosillo_Son/761600.htm
Orlando Ramirez Barron.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Webinar - Dimensionamiento economico de conductores electricos
Webinar - Dimensionamiento economico de conductores electricosWebinar - Dimensionamiento economico de conductores electricos
Webinar - Dimensionamiento economico de conductores electricosfernando nuño
 
Características Técnicas del Colector Solar Takama T2 Inox cc 2004
Características Técnicas del Colector Solar Takama T2 Inox cc 2004Características Técnicas del Colector Solar Takama T2 Inox cc 2004
Características Técnicas del Colector Solar Takama T2 Inox cc 2004Gogely The Great
 
Capitulo 5 ing.eléctrica
Capitulo 5 ing.eléctricaCapitulo 5 ing.eléctrica
Capitulo 5 ing.eléctricaCesar Torres
 
Eer tema 03 energia solar fotovoltaica.ppt [modo de compatibilidad]
Eer tema 03 energia solar  fotovoltaica.ppt [modo de compatibilidad]Eer tema 03 energia solar  fotovoltaica.ppt [modo de compatibilidad]
Eer tema 03 energia solar fotovoltaica.ppt [modo de compatibilidad]Ismael Cayo Apaza
 
Instalação fotovoltaica de autoconsumo: exemplo prático para Portugal
Instalação fotovoltaica de autoconsumo: exemplo prático para PortugalInstalação fotovoltaica de autoconsumo: exemplo prático para Portugal
Instalação fotovoltaica de autoconsumo: exemplo prático para PortugalKrannich Solar Portugal
 
Subestación eléctrica de potencia
Subestación eléctrica de potenciaSubestación eléctrica de potencia
Subestación eléctrica de potenciaVictor Andrade
 
3. transformadores de distribución de alta eficiencia [modo de compatibilidad]
3. transformadores de distribución de alta eficiencia [modo de compatibilidad]3. transformadores de distribución de alta eficiencia [modo de compatibilidad]
3. transformadores de distribución de alta eficiencia [modo de compatibilidad]Oscar Bräuer
 
Calidad de la energía
Calidad de la energíaCalidad de la energía
Calidad de la energíaWill Adriano
 
Planta de grupos para tuneladora
Planta de grupos para tuneladoraPlanta de grupos para tuneladora
Planta de grupos para tuneladoraAndrés Salgado
 
Estudio de cargas electricas
Estudio de cargas electricasEstudio de cargas electricas
Estudio de cargas electricasMario Villamil
 
Usos productivos de la energía solar - Anexo 1
Usos productivos de la energía solar - Anexo 1Usos productivos de la energía solar - Anexo 1
Usos productivos de la energía solar - Anexo 1ceruni
 
5.subestaciones de media_tension
5.subestaciones de media_tension5.subestaciones de media_tension
5.subestaciones de media_tensionjoseedwar
 
Modulo configuracion de sistemas de generacion fotovoltaica on y off grid dom...
Modulo configuracion de sistemas de generacion fotovoltaica on y off grid dom...Modulo configuracion de sistemas de generacion fotovoltaica on y off grid dom...
Modulo configuracion de sistemas de generacion fotovoltaica on y off grid dom...ANTONIO FAVIO OSPINO MARTINEZ
 

La actualidad más candente (20)

Webinar1
Webinar1Webinar1
Webinar1
 
Webinar - Dimensionamiento economico de conductores electricos
Webinar - Dimensionamiento economico de conductores electricosWebinar - Dimensionamiento economico de conductores electricos
Webinar - Dimensionamiento economico de conductores electricos
 
Características Técnicas del Colector Solar Takama T2 Inox cc 2004
Características Técnicas del Colector Solar Takama T2 Inox cc 2004Características Técnicas del Colector Solar Takama T2 Inox cc 2004
Características Técnicas del Colector Solar Takama T2 Inox cc 2004
 
Capitulo 5 ing.eléctrica
Capitulo 5 ing.eléctricaCapitulo 5 ing.eléctrica
Capitulo 5 ing.eléctrica
 
IMPSA 2
IMPSA 2IMPSA 2
IMPSA 2
 
Modulo Baterias en Generacion Fotovoltaica
Modulo Baterias en Generacion FotovoltaicaModulo Baterias en Generacion Fotovoltaica
Modulo Baterias en Generacion Fotovoltaica
 
Eer tema 03 energia solar fotovoltaica.ppt [modo de compatibilidad]
Eer tema 03 energia solar  fotovoltaica.ppt [modo de compatibilidad]Eer tema 03 energia solar  fotovoltaica.ppt [modo de compatibilidad]
Eer tema 03 energia solar fotovoltaica.ppt [modo de compatibilidad]
 
Modulo Inversores en Generacion Solar Fotovoltaica
Modulo Inversores en Generacion Solar FotovoltaicaModulo Inversores en Generacion Solar Fotovoltaica
Modulo Inversores en Generacion Solar Fotovoltaica
 
Instalação fotovoltaica de autoconsumo: exemplo prático para Portugal
Instalação fotovoltaica de autoconsumo: exemplo prático para PortugalInstalação fotovoltaica de autoconsumo: exemplo prático para Portugal
Instalação fotovoltaica de autoconsumo: exemplo prático para Portugal
 
Subestación eléctrica de potencia
Subestación eléctrica de potenciaSubestación eléctrica de potencia
Subestación eléctrica de potencia
 
3. transformadores de distribución de alta eficiencia [modo de compatibilidad]
3. transformadores de distribución de alta eficiencia [modo de compatibilidad]3. transformadores de distribución de alta eficiencia [modo de compatibilidad]
3. transformadores de distribución de alta eficiencia [modo de compatibilidad]
 
Renova kit
Renova kitRenova kit
Renova kit
 
Calidad de la energía
Calidad de la energíaCalidad de la energía
Calidad de la energía
 
Expo diseño huskar
Expo diseño huskarExpo diseño huskar
Expo diseño huskar
 
Spes piura 2014 el auge del bombeo de agua solar rev1 pdf
Spes piura 2014   el auge del bombeo de agua solar rev1 pdfSpes piura 2014   el auge del bombeo de agua solar rev1 pdf
Spes piura 2014 el auge del bombeo de agua solar rev1 pdf
 
Planta de grupos para tuneladora
Planta de grupos para tuneladoraPlanta de grupos para tuneladora
Planta de grupos para tuneladora
 
Estudio de cargas electricas
Estudio de cargas electricasEstudio de cargas electricas
Estudio de cargas electricas
 
Usos productivos de la energía solar - Anexo 1
Usos productivos de la energía solar - Anexo 1Usos productivos de la energía solar - Anexo 1
Usos productivos de la energía solar - Anexo 1
 
5.subestaciones de media_tension
5.subestaciones de media_tension5.subestaciones de media_tension
5.subestaciones de media_tension
 
Modulo configuracion de sistemas de generacion fotovoltaica on y off grid dom...
Modulo configuracion de sistemas de generacion fotovoltaica on y off grid dom...Modulo configuracion de sistemas de generacion fotovoltaica on y off grid dom...
Modulo configuracion de sistemas de generacion fotovoltaica on y off grid dom...
 

Destacado

Las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en México
Las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en MéxicoLas aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en México
Las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en MéxicoRoberto Valer
 
Webinar Iluminacion Eficiente y Sistemas Fotovoltaicos
Webinar Iluminacion Eficiente y Sistemas FotovoltaicosWebinar Iluminacion Eficiente y Sistemas Fotovoltaicos
Webinar Iluminacion Eficiente y Sistemas Fotovoltaicosfernando nuño
 
Introducción al cctv apuntes etsit-upv - octubre 2014
Introducción al cctv apuntes etsit-upv - octubre 2014Introducción al cctv apuntes etsit-upv - octubre 2014
Introducción al cctv apuntes etsit-upv - octubre 2014Hommax Sistemas
 
Sistemas fotovoltaicos
Sistemas fotovoltaicosSistemas fotovoltaicos
Sistemas fotovoltaicoskennyls
 
La Fotovoltaica en el Mix Eléctrico actual. Autoconsumo.
La Fotovoltaica en el Mix Eléctrico actual. Autoconsumo.La Fotovoltaica en el Mix Eléctrico actual. Autoconsumo.
La Fotovoltaica en el Mix Eléctrico actual. Autoconsumo.KOSTAL Solar Electric Iberica
 
2.monitoreo alarmas
2.monitoreo alarmas2.monitoreo alarmas
2.monitoreo alarmasGermán Cruz
 
7.analítica de-video
7.analítica de-video7.analítica de-video
7.analítica de-videoGermán Cruz
 
1.sistemas de-alarma
1.sistemas de-alarma1.sistemas de-alarma
1.sistemas de-alarmaGermán Cruz
 
5.conceptos basicos-cctv
5.conceptos basicos-cctv5.conceptos basicos-cctv
5.conceptos basicos-cctvGermán Cruz
 
Principios basicos de_cctv__1
Principios basicos de_cctv__1Principios basicos de_cctv__1
Principios basicos de_cctv__14ngi Trujill0
 
03 sistemas-de-deteccion-vs-incendio-y-evacuacion-nfpa-72-y-101-honeywell-not...
03 sistemas-de-deteccion-vs-incendio-y-evacuacion-nfpa-72-y-101-honeywell-not...03 sistemas-de-deteccion-vs-incendio-y-evacuacion-nfpa-72-y-101-honeywell-not...
03 sistemas-de-deteccion-vs-incendio-y-evacuacion-nfpa-72-y-101-honeywell-not...Ramon Mendoza Pantoja
 
Curso basicode instalacionalarmas
Curso basicode instalacionalarmasCurso basicode instalacionalarmas
Curso basicode instalacionalarmasAlexander Mendoza
 
CURSO DE CCTV - SALIDA LABORAL
CURSO DE CCTV - SALIDA LABORALCURSO DE CCTV - SALIDA LABORAL
CURSO DE CCTV - SALIDA LABORALSEGURIDAD-ACTUAL
 

Destacado (20)

Sistema FV Interconectado a Red
Sistema FV Interconectado a RedSistema FV Interconectado a Red
Sistema FV Interconectado a Red
 
Las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en México
Las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en MéxicoLas aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en México
Las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en México
 
Webinar Iluminacion Eficiente y Sistemas Fotovoltaicos
Webinar Iluminacion Eficiente y Sistemas FotovoltaicosWebinar Iluminacion Eficiente y Sistemas Fotovoltaicos
Webinar Iluminacion Eficiente y Sistemas Fotovoltaicos
 
Introducción al cctv apuntes etsit-upv - octubre 2014
Introducción al cctv apuntes etsit-upv - octubre 2014Introducción al cctv apuntes etsit-upv - octubre 2014
Introducción al cctv apuntes etsit-upv - octubre 2014
 
T1 modulos ftv
T1 modulos ftv T1 modulos ftv
T1 modulos ftv
 
Sistemas fotovoltaicos
Sistemas fotovoltaicosSistemas fotovoltaicos
Sistemas fotovoltaicos
 
La Fotovoltaica en el Mix Eléctrico actual. Autoconsumo.
La Fotovoltaica en el Mix Eléctrico actual. Autoconsumo.La Fotovoltaica en el Mix Eléctrico actual. Autoconsumo.
La Fotovoltaica en el Mix Eléctrico actual. Autoconsumo.
 
Edificios inteligentes
Edificios inteligentesEdificios inteligentes
Edificios inteligentes
 
2.monitoreo alarmas
2.monitoreo alarmas2.monitoreo alarmas
2.monitoreo alarmas
 
7.analítica de-video
7.analítica de-video7.analítica de-video
7.analítica de-video
 
11.bms
11.bms11.bms
11.bms
 
8.control acceso
8.control acceso8.control acceso
8.control acceso
 
1.sistemas de-alarma
1.sistemas de-alarma1.sistemas de-alarma
1.sistemas de-alarma
 
5.conceptos basicos-cctv
5.conceptos basicos-cctv5.conceptos basicos-cctv
5.conceptos basicos-cctv
 
Principios basicos de_cctv__1
Principios basicos de_cctv__1Principios basicos de_cctv__1
Principios basicos de_cctv__1
 
Cctv
CctvCctv
Cctv
 
03 sistemas-de-deteccion-vs-incendio-y-evacuacion-nfpa-72-y-101-honeywell-not...
03 sistemas-de-deteccion-vs-incendio-y-evacuacion-nfpa-72-y-101-honeywell-not...03 sistemas-de-deteccion-vs-incendio-y-evacuacion-nfpa-72-y-101-honeywell-not...
03 sistemas-de-deteccion-vs-incendio-y-evacuacion-nfpa-72-y-101-honeywell-not...
 
Curso basicode instalacionalarmas
Curso basicode instalacionalarmasCurso basicode instalacionalarmas
Curso basicode instalacionalarmas
 
CURSO DE CCTV - SALIDA LABORAL
CURSO DE CCTV - SALIDA LABORALCURSO DE CCTV - SALIDA LABORAL
CURSO DE CCTV - SALIDA LABORAL
 
Curso cctv seguridad actual
Curso cctv seguridad actualCurso cctv seguridad actual
Curso cctv seguridad actual
 

Similar a Sistemas fotovoltaicos interconectados a la red

Modulo calculo de paneles para sistemas de generacion solar on grid
Modulo calculo de paneles para sistemas de generacion solar on gridModulo calculo de paneles para sistemas de generacion solar on grid
Modulo calculo de paneles para sistemas de generacion solar on gridANTONIO FAVIO OSPINO MARTINEZ
 
Modulo calculo de paneles para sistemas de generacion solar off grid
Modulo calculo de paneles para sistemas de generacion solar off gridModulo calculo de paneles para sistemas de generacion solar off grid
Modulo calculo de paneles para sistemas de generacion solar off gridANTONIO FAVIO OSPINO MARTINEZ
 
Ingeniería y Arquitectura.pptx
Ingeniería y Arquitectura.pptxIngeniería y Arquitectura.pptx
Ingeniería y Arquitectura.pptxMarlonGutierrez35
 
Proyecto celdas solareas
Proyecto celdas solareasProyecto celdas solareas
Proyecto celdas solareasfercanove
 
Diseño de una instalación fotovoltaica
Diseño de una instalación fotovoltaicaDiseño de una instalación fotovoltaica
Diseño de una instalación fotovoltaicaJuan Kmilo
 
Actividad 1_2.docxEWQFRWT4ZXB3GREWGREWGWH
Actividad 1_2.docxEWQFRWT4ZXB3GREWGREWGWHActividad 1_2.docxEWQFRWT4ZXB3GREWGREWGWH
Actividad 1_2.docxEWQFRWT4ZXB3GREWGREWGWHAlbertoAdriano6
 
Guia 06-carga-instalada-demanda-trafo
Guia 06-carga-instalada-demanda-trafoGuia 06-carga-instalada-demanda-trafo
Guia 06-carga-instalada-demanda-trafoENAFLOR
 
Instalación Fotovoltaica para vivienda aislada
Instalación Fotovoltaica para vivienda aisladaInstalación Fotovoltaica para vivienda aislada
Instalación Fotovoltaica para vivienda aisladaLibaniel Peña Burgos
 
Angel Arrieche - Factor de potencia - Asignacion 3
Angel Arrieche - Factor de potencia - Asignacion 3Angel Arrieche - Factor de potencia - Asignacion 3
Angel Arrieche - Factor de potencia - Asignacion 3Angel Arrieche
 
Prueba Supercondensador de calidad eléctrica en fábrica textil
Prueba Supercondensador de calidad eléctrica en fábrica textilPrueba Supercondensador de calidad eléctrica en fábrica textil
Prueba Supercondensador de calidad eléctrica en fábrica textilNORA ENERGY
 
Presentación samv propuesta ahorro
Presentación samv propuesta ahorroPresentación samv propuesta ahorro
Presentación samv propuesta ahorropapirrinelgrande
 
Instalacion fotovoltaica
Instalacion fotovoltaicaInstalacion fotovoltaica
Instalacion fotovoltaicaelisabeth627
 
Instalacion fotovoltaica
Instalacion fotovoltaicaInstalacion fotovoltaica
Instalacion fotovoltaicaelisabeth627
 

Similar a Sistemas fotovoltaicos interconectados a la red (20)

Modulo calculo de paneles para sistemas de generacion solar on grid
Modulo calculo de paneles para sistemas de generacion solar on gridModulo calculo de paneles para sistemas de generacion solar on grid
Modulo calculo de paneles para sistemas de generacion solar on grid
 
Proceso aisladas[1]
Proceso aisladas[1]Proceso aisladas[1]
Proceso aisladas[1]
 
A9 r1fc7
A9 r1fc7A9 r1fc7
A9 r1fc7
 
Modulo calculo de paneles para sistemas de generacion solar off grid
Modulo calculo de paneles para sistemas de generacion solar off gridModulo calculo de paneles para sistemas de generacion solar off grid
Modulo calculo de paneles para sistemas de generacion solar off grid
 
Ingeniería y Arquitectura.pptx
Ingeniería y Arquitectura.pptxIngeniería y Arquitectura.pptx
Ingeniería y Arquitectura.pptx
 
Proyecto celdas solareas
Proyecto celdas solareasProyecto celdas solareas
Proyecto celdas solareas
 
Ejercicios complementarios
Ejercicios complementariosEjercicios complementarios
Ejercicios complementarios
 
Diseño de una instalación fotovoltaica
Diseño de una instalación fotovoltaicaDiseño de una instalación fotovoltaica
Diseño de una instalación fotovoltaica
 
SESION 01-SFV.pdf
SESION 01-SFV.pdfSESION 01-SFV.pdf
SESION 01-SFV.pdf
 
Actividad 1_2.docxEWQFRWT4ZXB3GREWGREWGWH
Actividad 1_2.docxEWQFRWT4ZXB3GREWGREWGWHActividad 1_2.docxEWQFRWT4ZXB3GREWGREWGWH
Actividad 1_2.docxEWQFRWT4ZXB3GREWGREWGWH
 
Guia 06-carga-instalada-demanda-trafo
Guia 06-carga-instalada-demanda-trafoGuia 06-carga-instalada-demanda-trafo
Guia 06-carga-instalada-demanda-trafo
 
Unidad 15
Unidad 15Unidad 15
Unidad 15
 
Campo solar fotovoltaico instalado en Sevilla
Campo solar fotovoltaico instalado en  SevillaCampo solar fotovoltaico instalado en  Sevilla
Campo solar fotovoltaico instalado en Sevilla
 
Factor de potencia
Factor de potenciaFactor de potencia
Factor de potencia
 
Instalación Fotovoltaica para vivienda aislada
Instalación Fotovoltaica para vivienda aisladaInstalación Fotovoltaica para vivienda aislada
Instalación Fotovoltaica para vivienda aislada
 
Angel Arrieche - Factor de potencia - Asignacion 3
Angel Arrieche - Factor de potencia - Asignacion 3Angel Arrieche - Factor de potencia - Asignacion 3
Angel Arrieche - Factor de potencia - Asignacion 3
 
Prueba Supercondensador de calidad eléctrica en fábrica textil
Prueba Supercondensador de calidad eléctrica en fábrica textilPrueba Supercondensador de calidad eléctrica en fábrica textil
Prueba Supercondensador de calidad eléctrica en fábrica textil
 
Presentación samv propuesta ahorro
Presentación samv propuesta ahorroPresentación samv propuesta ahorro
Presentación samv propuesta ahorro
 
Instalacion fotovoltaica
Instalacion fotovoltaicaInstalacion fotovoltaica
Instalacion fotovoltaica
 
Instalacion fotovoltaica
Instalacion fotovoltaicaInstalacion fotovoltaica
Instalacion fotovoltaica
 

Más de Orlando Ramirez

Series de Fourier en señales periódicas
Series de Fourier en señales periódicasSeries de Fourier en señales periódicas
Series de Fourier en señales periódicasOrlando Ramirez
 
Análisis del voltaje en estado estable respecto a la frecuencia.
Análisis del voltaje en estado estable respecto a la frecuencia.Análisis del voltaje en estado estable respecto a la frecuencia.
Análisis del voltaje en estado estable respecto a la frecuencia.Orlando Ramirez
 
Sobretensiones eléctricas por maniobra en líneas de transmisión.
Sobretensiones eléctricas por maniobra en líneas de transmisión.Sobretensiones eléctricas por maniobra en líneas de transmisión.
Sobretensiones eléctricas por maniobra en líneas de transmisión.Orlando Ramirez
 
Solución de redes eléctricas lineales mediante métodos de integración
Solución de redes eléctricas lineales mediante métodos de integraciónSolución de redes eléctricas lineales mediante métodos de integración
Solución de redes eléctricas lineales mediante métodos de integraciónOrlando Ramirez
 
Modelado y simulación del transformador eléctrico.
Modelado y simulación del transformador eléctrico.Modelado y simulación del transformador eléctrico.
Modelado y simulación del transformador eléctrico.Orlando Ramirez
 
Análisis de circuitos con elementos no lineales.
Análisis de circuitos con elementos no lineales.Análisis de circuitos con elementos no lineales.
Análisis de circuitos con elementos no lineales.Orlando Ramirez
 
Particle swarm optimization
Particle swarm optimizationParticle swarm optimization
Particle swarm optimizationOrlando Ramirez
 
Manual Power System Toolbox
Manual Power System ToolboxManual Power System Toolbox
Manual Power System ToolboxOrlando Ramirez
 
Power System Stability and Control. Kundur
Power System Stability and Control. KundurPower System Stability and Control. Kundur
Power System Stability and Control. KundurOrlando Ramirez
 
centrales electricas de ciclo combinado.
centrales electricas de ciclo combinado.centrales electricas de ciclo combinado.
centrales electricas de ciclo combinado.Orlando Ramirez
 
Medidores de nivel de que aprovechan las características eléctricas del liquido.
Medidores de nivel de que aprovechan las características eléctricas del liquido.Medidores de nivel de que aprovechan las características eléctricas del liquido.
Medidores de nivel de que aprovechan las características eléctricas del liquido.Orlando Ramirez
 
Exposicion reactores nucleares
Exposicion reactores nuclearesExposicion reactores nucleares
Exposicion reactores nuclearesOrlando Ramirez
 
E1, 1.1 dispositivos electromecánicos
E1, 1.1 dispositivos electromecánicosE1, 1.1 dispositivos electromecánicos
E1, 1.1 dispositivos electromecánicosOrlando Ramirez
 

Más de Orlando Ramirez (16)

Series de Fourier en señales periódicas
Series de Fourier en señales periódicasSeries de Fourier en señales periódicas
Series de Fourier en señales periódicas
 
Análisis del voltaje en estado estable respecto a la frecuencia.
Análisis del voltaje en estado estable respecto a la frecuencia.Análisis del voltaje en estado estable respecto a la frecuencia.
Análisis del voltaje en estado estable respecto a la frecuencia.
 
Sobretensiones eléctricas por maniobra en líneas de transmisión.
Sobretensiones eléctricas por maniobra en líneas de transmisión.Sobretensiones eléctricas por maniobra en líneas de transmisión.
Sobretensiones eléctricas por maniobra en líneas de transmisión.
 
Solución de redes eléctricas lineales mediante métodos de integración
Solución de redes eléctricas lineales mediante métodos de integraciónSolución de redes eléctricas lineales mediante métodos de integración
Solución de redes eléctricas lineales mediante métodos de integración
 
Modelado y simulación del transformador eléctrico.
Modelado y simulación del transformador eléctrico.Modelado y simulación del transformador eléctrico.
Modelado y simulación del transformador eléctrico.
 
Análisis de circuitos con elementos no lineales.
Análisis de circuitos con elementos no lineales.Análisis de circuitos con elementos no lineales.
Análisis de circuitos con elementos no lineales.
 
Particle swarm optimization
Particle swarm optimizationParticle swarm optimization
Particle swarm optimization
 
Monticelli wu
Monticelli wuMonticelli wu
Monticelli wu
 
Manual Power System Toolbox
Manual Power System ToolboxManual Power System Toolbox
Manual Power System Toolbox
 
Power System Stability and Control. Kundur
Power System Stability and Control. KundurPower System Stability and Control. Kundur
Power System Stability and Control. Kundur
 
Calidad de la energia.
Calidad de la energia.Calidad de la energia.
Calidad de la energia.
 
centrales electricas de ciclo combinado.
centrales electricas de ciclo combinado.centrales electricas de ciclo combinado.
centrales electricas de ciclo combinado.
 
Medidores de nivel de que aprovechan las características eléctricas del liquido.
Medidores de nivel de que aprovechan las características eléctricas del liquido.Medidores de nivel de que aprovechan las características eléctricas del liquido.
Medidores de nivel de que aprovechan las características eléctricas del liquido.
 
Exposicion reactores nucleares
Exposicion reactores nuclearesExposicion reactores nucleares
Exposicion reactores nucleares
 
Relevadores
RelevadoresRelevadores
Relevadores
 
E1, 1.1 dispositivos electromecánicos
E1, 1.1 dispositivos electromecánicosE1, 1.1 dispositivos electromecánicos
E1, 1.1 dispositivos electromecánicos
 

Último

Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfLuisMarioMartnez1
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfIvanIsraelPiaColina
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!shotter2005
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFDavidMorales257484
 

Último (20)

Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 

Sistemas fotovoltaicos interconectados a la red

  • 2. NORMATIVA CFE REFERENTE A ENERGÍAS RENOVABLES. • Derivado de diversas disposiciones establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, en la Ley para el Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición Energética, su Reglamento, así como en el Programa Especial de Cambio Climático 2008-2012; ahora puedes instalar en tu domicilio o negocio, tu propia fuente de energía renovable o sistema de cogeneración en pequeña o mediana escala y realizar un contrato de interconexión con CFE. Orlando Ramirez Barron.
  • 3. NORMATIVA CFE. SISTEMAS FOTOVOLTAICOS PARA PEQUEÑA ESCALA. • Los requisitos para realizar un contrato de interconexión en pequeña escala con CFE, son que tengas un contrato de suministro normal en baja tensión, que las instalaciones cumplan con las Normas Oficiales Mexicanas y con las especificaciones de CFE, y que la potencia de tu fuente no sea mayor de 10 kW si la instalaste en tu domicilio o de 30 kW si la instalaste en tu negocio. Orlando Ramirez Barron.
  • 4. SISTEMA SOLAR DE PEQUEÑA ESCALA. • El FED deberá contar con los dispositivos de protección adecuados para desconectarse del SEN en caso de fallas en el propio SEN al cual se encuentra conectado. • El uso del banco de baterías es opcional. El convertidor CD/CA es opcional de acuerdo al equipo usado para generar. Orlando Ramirez Barron.
  • 5. PANEL A UTILIZAR. • Se utilizaran paneles: Sunmodule Plus 280 mono black con un 16.7% de eficiencia y las siguientes características. Orlando Ramirez Barron.
  • 6. EJEMPLO 1. Tomaremos el ejemplo de una casa habitación. Esta se empleara para un usuario localizado en Hermosillo Sonora, por lo que tomaremos los datos climáticos de dicha ciudad. Consumo Bimestral=264 KWh • Consumo promedio diario= 264 𝐾𝑊ℎ 60 𝑑𝑖𝑎𝑠 = 4.4 𝐾𝑊ℎ El promedio diario de horas de sol puede obtenerse mediante datos estadísticos de alguna dependencia gubernamental o software. Para este ejemplo se considerara de 7.84 Horas. • Con los datos anteriores se calcula la potencia efectiva: 𝑃𝑒 = 4.4𝐾𝑊ℎ 7.84ℎ = 0.561 𝐾𝑊 𝑜 561.22 𝑤𝑎𝑡𝑡𝑠 Orlando Ramirez Barron.
  • 7. Al considerar un factor de reducción por temperatura en el panel y la eficacia del inversor , se tiene una eficiencia del 85%. • Por lo tanto, la potencia efectiva pico será: 𝑃𝑒𝑝 = 561.22 𝑤𝑎𝑡𝑡𝑠 0.85 = 660.258 𝑤𝑎𝑡𝑡𝑠 Para calcular las perdidas se debe contar con los siguientes datos del panel fotovoltaico, estas varían de panel de acuerdo con el fabricante: • NOTC: Condiciones nominales de temperatura de operación de la celda=800 𝑤/𝑚2 a 25°𝐶 • Tnoct será de 48°𝐶 • Coeficiente de temperatura de potencia(Ctp) será de -0.43 Orlando Ramirez Barron.
  • 8. Además deben considerarse la temperatura ambiente y la temperatura promedio o temperatura media anual del lugar donde se instalara el sistema fotovoltaico. Estos pueden ser obtenidos de softwares climáticos o SEMARNAT. Para este ejercicio TA=20°𝐶 y TP=28.1°𝐶 % de coeficiente de temperatura(C): C = 𝑇𝑛𝑜𝑐𝑡 − 𝑇𝐴 𝑁𝑂𝑇𝐶 = 48°𝐶 − 20°𝐶 800 𝑤/𝑚2 = 0.035% 𝑇𝐶 = 𝑇𝑃 + 𝐶 ∗ 1000 = 28.1 + 0.035 ∗ 1000 = 63.1°𝐶 ∆𝑇 = 𝑇𝐶 − 𝑇𝑃 = 63.1°𝐶 − 28.1°𝐶 = 35°𝐶 Orlando Ramirez Barron.
  • 9. • Declinación de potencia por temperatura: 𝐷𝑃 = 𝐶𝑡𝑝 ∗ ∆𝑇 = −0.43 ∗ 35°𝐶 = −15.05% • % de Reducción: %Reducción=𝑃𝑛𝑜𝑚 ∗ 𝐷𝑃 = 280 ∗ 0.1505 = 42.14 𝑤𝑎𝑡𝑡𝑠 • Potencia real del modulo: 𝑃𝑅 = 𝑃𝑛𝑜𝑚 − %𝑅𝑒𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 = 280 − 42.14 = 237.86 𝑤𝑎𝑡𝑡𝑠 • El numero de módulos necesarios para cubrir dicho consumo será: ⋕ 𝑀𝑜𝑑𝑢𝑙𝑜𝑠 = 𝑃𝑒𝑝 𝑃𝑅 = 660.258 237.86 = 2.775 El resultado anterior se redondea al numero superior, por lo tanto el numero de módulos necesarios serian 3. Entonces la potencia instalada seria de 840 watts que esta dentro del rango establecido por CFE. Orlando Ramirez Barron.
  • 10. EJEMPLO 2. Se considera una tienda de abarrotes. Esta se empleara para un usuario localizado en la ciudad de Tepic Nayarit, por lo que tomaremos los datos climáticos de dicha ciudad. Consumo mensual=645.166 KWh • Consumo promedio diario= 645.166 𝐾𝑊ℎ 30 𝑑𝑖𝑎𝑠 = 21.5 𝐾𝑊ℎ El promedio diario de horas de sol puede obtenerse mediante datos estadísticos de alguna dependencia gubernamental o software. Para este ejemplo se considerara de 4.8 Horas. • Con los datos anteriores se calcula la potencia efectiva: 𝑃𝑒 = 21.5𝐾𝑊ℎ 4.8ℎ = 4.4791 𝐾𝑊 𝑜 4479.1 𝑤𝑎𝑡𝑡𝑠 Orlando Ramirez Barron.
  • 11. Al considerar un factor de reducción por temperatura en el panel y la eficacia del inversor , se tiene una eficiencia del 85%. • Por lo tanto, la potencia efectiva pico será: 𝑃𝑒𝑝 = 4479.1 𝑤𝑎𝑡𝑡𝑠 0.85 = 5269.53 𝑤𝑎𝑡𝑡𝑠 Para calcular las perdidas se debe contar con los siguientes datos del panel fotovoltaico, estas varían de panel de acuerdo con el fabricante: • NOTC: Condiciones nominales de temperatura de operación de la celda=800 𝑤/𝑚2 a 25°𝐶 • Tnoct será de 48°𝐶 • Coeficiente de temperatura de potencia(Ctp) será de -0.43 Orlando Ramirez Barron.
  • 12. Además deben considerarse la temperatura ambiente y la temperatura promedio o temperatura media anual del lugar donde se instalara el sistema fotovoltaico. Estos pueden ser obtenidos de softwares climáticos o SEMARNAT. Para este ejercicio TA=19°𝐶 y TP=25°𝐶 % de coeficiente de temperatura(C): C = 𝑇𝑛𝑜𝑐𝑡 − 𝑇𝐴 𝑁𝑂𝑇𝐶 = 48°𝐶 − 19°𝐶 800 𝑤/𝑚2 = 0.0362% 𝑇𝐶 = 𝑇𝑃 + 𝐶 ∗ 1000 = 25 + 0.0362 ∗ 1000 = 61.2°𝐶 ∆𝑇 = 𝑇𝐶 − 𝑇𝑃 = 61.2°𝐶 − 25°𝐶 = 36.2°𝐶 Orlando Ramirez Barron.
  • 13. • Declinación de potencia por temperatura: 𝐷𝑃 = 𝐶𝑡𝑝 ∗ ∆𝑇 = −0.43 ∗ 36.2°𝐶 = −15.566% • % de Reducción: %Reducción=𝑃𝑛𝑜𝑚 ∗ 𝐷𝑃 = 280 ∗ 0.15566 = 43.584 𝑤𝑎𝑡𝑡𝑠 • Potencia real del modulo: 𝑃𝑅 = 𝑃𝑛𝑜𝑚 − %𝑅𝑒𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 = 280 − 43.584 = 236.416 𝑤𝑎𝑡𝑡𝑠 • El numero de módulos necesarios para cubrir dicho consumo será: ⋕ 𝑀𝑜𝑑𝑢𝑙𝑜𝑠 = 𝑃𝑒𝑝 𝑃𝑅 = 5269.53 236.416 = 22.289 El resultado anterior se redondea al numero superior, por lo tanto el numero de módulos necesarios serian 23. Entonces la potencia instalada seria de 6440 watts que esta dentro del rango establecido por CFE. Orlando Ramirez Barron.
  • 14. EJEMPLO 3. Se considera una casa habitación. Esta se empleara para un usuario localizado en la ciudad de Guadalajara Jalisco, por lo que tomaremos los datos climáticos de dicha ciudad. Consumo mensual=437.4 KWh • Consumo promedio diario= 645.166 𝐾𝑊ℎ 30 𝑑𝑖𝑎𝑠 = 14.58 𝐾𝑊ℎ El promedio diario de horas de sol puede obtenerse mediante datos estadísticos de alguna dependencia gubernamental o software. Para este ejemplo se considerara de 4.8 Horas. • Con los datos anteriores se calcula la potencia efectiva: 𝑃𝑒 = 14.58𝐾𝑊ℎ 5.6ℎ = 2.6036 𝐾𝑊 𝑜 2603.6 𝑤𝑎𝑡𝑡𝑠 Orlando Ramirez Barron.
  • 15. Al considerar un factor de reducción por temperatura en el panel y la eficacia del inversor , se tiene una eficiencia del 85%. • Por lo tanto, la potencia efectiva pico será: 𝑃𝑒𝑝 = 2603.6 𝑤𝑎𝑡𝑡𝑠 0.85 = 3063.06 𝑤𝑎𝑡𝑡𝑠 Para calcular las perdidas se debe contar con los siguientes datos del panel fotovoltaico, estas varían de panel de acuerdo con el fabricante: • NOTC: Condiciones nominales de temperatura de operación de la celda=800 𝑤/𝑚2 a 25°𝐶 • Tnoct será de 48°𝐶 • Coeficiente de temperatura de potencia(Ctp) será de -0.43 Orlando Ramirez Barron.
  • 16. Además deben considerarse la temperatura ambiente y la temperatura promedio o temperatura media anual del lugar donde se instalara el sistema fotovoltaico. Estos pueden ser obtenidos de softwares climáticos o SEMARNAT. Para este ejercicio TA=16.7°𝐶 y TP=19.6°𝐶 % de coeficiente de temperatura(C): C = 𝑇𝑛𝑜𝑐𝑡 − 𝑇𝐴 𝑁𝑂𝑇𝐶 = 48°𝐶 − 16.7°𝐶 800 𝑤/𝑚2 = 0.03912% 𝑇𝐶 = 𝑇𝑃 + 𝐶 ∗ 1000 = 25 + 0.03912 ∗ 1000 = 64.12°𝐶 ∆𝑇 = 𝑇𝐶 − 𝑇𝑃 = 64.12°𝐶 − 19.6°𝐶 = 44.52°𝐶 Orlando Ramirez Barron.
  • 17. • Declinación de potencia por temperatura: 𝐷𝑃 = 𝐶𝑡𝑝 ∗ ∆𝑇 = −0.43 ∗ 44.52°𝐶 = −19.1436% • % de Reducción: %Reducción=𝑃𝑛𝑜𝑚 ∗ 𝐷𝑃 = 280 ∗ 0.191436 = 53.6021 𝑤𝑎𝑡𝑡𝑠 • Potencia real del modulo: 𝑃𝑅 = 𝑃𝑛𝑜𝑚 − %𝑅𝑒𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 = 280 − 43.584 = 226.398 𝑤𝑎𝑡𝑡𝑠 • El numero de módulos necesarios para cubrir dicho consumo será: ⋕ 𝑀𝑜𝑑𝑢𝑙𝑜𝑠 = 𝑃𝑒𝑝 𝑃𝑅 = 3063.06 226.398 = 13.5295 El resultado anterior se redondea al numero superior, por lo tanto el numero de módulos necesarios serian 14. Entonces la potencia instalada seria de 6440 watts que esta dentro del rango establecido por CFE. Orlando Ramirez Barron.
  • 18. REFERENCIAS. • http://smn.cna.gob.mx/observatorios/historica/hermosillo.pdf • http://es.wikipedia.org/wiki/Hermosillo • http://www.tutiempo.net/clima/Hermosillo_Son/761600.htm Orlando Ramirez Barron.